análisis de contenidos basado en criterios (abuso infantil)

9

Click here to load reader

Upload: milenal9

Post on 22-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de Contenidos Basado en Criterios (Abuso Infantil)

7/24/2019 Análisis de Contenidos Basado en Criterios (Abuso Infantil)

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-contenidos-basado-en-criterios-abuso-infantil 1/9

Análisis de contenido basado en criterios (CBCA)Publicado: 13 abril, 2011 en Psicología forense,  Psicología jurídica 

Etiquetas:Análisis de Contenido Basado en Criterios,  CBCA,  entreista forense,  Ealuaci!n de la "alide# de las

$eclaraciones, %i&!tesis de 'ndeutsc(, &sicología forense, Psicologia jurídica, t)cnica de análisis 

Esta t)cnica de análisis eal*a la calidad del contenido de una declaraci!n utili#ando una serie de

criterios definidos+

El Análisis de Contenido Basado en Criterios – CBCA hace parte de un procedimiento

mucho más general denominado Evaluación de la Validez de las Declaraciones

(Statement Validity Assesment SVA! (Sporer" #$$%& 'uy y Brigham" #$$%!) El SVA tiene

tres partes *undamentales+ a! ,na entrevista *orense semiestandarizada ! el análisis de

la trascripción de la entrevista a trav-s de los criterios del CBCA y c! la .ista de Validez)

,na vez realizados los tres procesos /ue con*orman el SVA el investigador dee catalogar 

la declaración como+ cre0le" proalemente cre0le" indeterminada" proalementeincre0le e incre0le (Brad*ord" #$$1" 'uy y Brigham" #$$%!)

El CBCA consiste en #$ criterios los cuales son aplicados a la trascripción de la entrevista

realizada en la primera *ase del SVA) Si ien no se espera /ue la declaración válida dea

tener todos los criterios" la mayor presencia de -stos indica mayor proailidad de validez&

la presencia de un criterio aumenta la crediilidad del testimonio pero su ausencia no

indica necesariamente *alsedad) Cada criterio es puntuado con 23 no presente" #3

presente y 43 *uertemente presente (5anzanero" #$$%!" aun/ue algunos autores solo

punt6an ausencia – presencia)

El CBCA se *undamenta en la 7ipótesis de ,ndeutsch la cual a*irma+ 8las descripciones

de eventos /ue realmente hayan sucedido di*ieren en contenido" calidad y e9presión" de

a/uellos hechos /ue son *ruto de la imaginación: (;arrido y 5asip 422#" p) 1<!) Es decir"

las declaraciones /ue están asadas en hechos /ue realmente se han e9perimentado son

di*erentes a a/uellas /ue se asan en la imaginación)

De esta manera y asados en el aporte de distintos autores" como Arntzen" =ran>ell"

,ndeutsch y otros& ?@hn>en y Steller integran en #$$ en un 6nico sistema los diversos

criterios planteados (Sporer& #$$%!" as0+

=ala #)Criterios de realidad para el Análisis de Contenido Basado en Criterios

Caracter0sticas generales+

1. Estructura lógica.

2. Elaboración inestructurada.

3. Cantidad de detalles

Page 2: Análisis de Contenidos Basado en Criterios (Abuso Infantil)

7/24/2019 Análisis de Contenidos Basado en Criterios (Abuso Infantil)

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-contenidos-basado-en-criterios-abuso-infantil 2/9

Contenidos Específicos

1) Engranae conte9tual)

) Descripción de interacciones)

) 'eproducción de conversaciones)

%) Complicaciones inesperadas)

Peculiaridades del Contenido

) Detalles inusuales)

$) Detalles super*luos)

#2) ncomprensión de detalles relatados con precisión)

##) Asociaciones e9ternas relacionadas)

#4) Alusiones al estado mental suetivo)

#<) Atriuciones al estado mental del autor del delito)

Contenidos referentes a la motivación

#1) Correcciones espontáneas)

#) Admisión de *alta de memoria)

#) Flantear dudas sore el propio testimonio)

#%) Autodesaproación)

#) Ferdonar al autor del delito)

Elementos Específicos de la Ofensa

19. Detalles característicos de la ofensa.

 ——————————————————————————————————— 

.! Características "enerales#

.a primera categor0a se re*iere a las caracter0sticas generales de la declaracióny re/uieren el e9amen de la declaración como un todo" ya /ue los criterios sere*ieren al testimonio completo) Estos criterios constituyen un primer paso en elanálisis y se pueden evaluar sin re*erencia a los detalles del contenido de ladeclaración)

Page 3: Análisis de Contenidos Basado en Criterios (Abuso Infantil)

7/24/2019 Análisis de Contenidos Basado en Criterios (Abuso Infantil)

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-contenidos-basado-en-criterios-abuso-infantil 3/9

El primero de los criterios es la estructura lógica /ue aparece cuando losdi*erentes detalles en una declaración descrien de *orma independiente elmismo curso de evento" es decir" si la declaración completa encaa) .aproducción desestructurada se asa en /ue los testimonios *alsos suelenpresentarse de una manera continuamente estructurada y generalmentecronológica Además" la declaración dee contener una cantidad su*iciente de

detalles para /ue sea posile proceder a su análisis" poreemplo" sore lalocalización" personas" oetos y acciones implicados en el auso) .asimplicidad del suceso implicará una reducida cantidad de detalles" por lo /ueeste aspecto dee ser valorado a la hora de considerar la presencia de estecriterio) A di*erencia de los restantes criterios" estos tres son necesarios para apoyar lacrediilidad de una declaración" esto es" su ausencia (especialmente de loscriterios # y 4! indica *alta de crediilidad de una declaración)$.! Contenidos específicos..a incardinación conte9tual se re*iere a descripciones /ue anclan al suceso aoevaluación en el tiempo y el espacio) ,na ampliación especial de este criterio" silo consideramos en sentido más amplio" lo constituye el conte9to vital del menor)De esta *orma" se esperar0a /ue un suceso de la naturaleza de las agresionesse9uales a*ectara de alguna *orma a la historia iográ*ica del menor" no siendoesperale /ue su ocurrencia tuviera lugar como algo aislado sin ning6n tipo derepercusión en la vida del niGo" de igual *orma /ue deieron darse algunoshechos previos /ue progresivamente llevaran al suceso"ya /ue es un hechoconocido /ue las agresiones se9uales (*undamentalmente si son producidas por conocidos! no se producen repentinamente sino /ue suelen darse conductas deapro9imación previas del agresor al menor" tal y como argumentaa ,ndeutsch(#$$! en el criterio de anclae) Además" la aparición en el relato de

descripciones de interacciones re*eridas a la agresión se9ual entre el agresor yel menor es un indicativo de crediilidad" de igual modo /ue si reproduceconversaciones mantenidas con el agresor en el transcurso de la agresión o enconversaciones relacionadas con ella),n 6ltimo criterio perteneciente a esta categor0a es la mención alcomplicaciones inesperadas durante el incidente /ue suponen di*icultadesimprevistas /ue entorpecen el curso haitual del suceso y cuya mención nooedece a otras motivaciones) Estos cuatro criterios son contenidos espec0*icosadicionales /ue se consideran signos de veracidad de una declaración)C.! Peculiaridades del Contenido..a aparición en la declaración del menor de detalles inusuales o 6nicos con

visos de realidad son un indicativo de la realidad de la declaración) Ha /ue suproailidad de ocurrencia es muy aa no es esperale su aparición en relatosinventados) =ami-n los detalles super*luos narrados por el menor son unindicativo de realidad" ya /ue cuando una persona miente no es proale(menos aun siendo un niGo! /ue se invente detalles /ue son irrelevantes para laacusación) =ampoco es esperale encontrar en relatos inventados alusiones alestado mental del menor ni al del agresor) .a alusión a sentimientos" emocionesu otros estados mentales de los implicados en la agresión se consideranindicadores de realidad en cuanto /ue no se espera /ue est-n presentes enrelaciones *icticias)El criterio sore el in*orme e9acto de detalles mal entendidos se cumple si el

menor proporciona una descripción correcta de una oservación y al mismotiempo malinterpreta el *enómeno descrito) Descripciones del semen o del acto

Page 4: Análisis de Contenidos Basado en Criterios (Abuso Infantil)

7/24/2019 Análisis de Contenidos Basado en Criterios (Abuso Infantil)

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-contenidos-basado-en-criterios-abuso-infantil 4/9

de eyaculación dadas por niGos muy pe/ueGos a menudo están 8más allá delhorizonte de la comprensión del testigo: (,ndeutsch" #$%" p)#1#& citado enSteller y ?oehn>en" #$$!) .as asociaciones e9ternas relacionadas estánpresentes si el testigo in*orma de conversaciones con el supuesto agresor /uese re*ieren a sucesos anteriores)D.! Contenidos relacionados con motivación.

Este grupo de criterios de contenido incluye rasgos de la declaración /uetraicionan o desvelan la motivación del niGo para in*ormar en *also) Son criteriosde este tipo las correcciones espontáneas /ue emite el menor sore su propiotestimonio" admitir *alta de memoria sore alg6n dato concreto" e9poner dudasde otros sore el propio testimonio u oeciones anticipadas contra la veracidaddel propio testimonio" mencionar detalles autodesaproadores" des*avorales oautoincriminadores as0 como cuando el menor tiende a perdonar al agresor de*orma /ue en su declaración tiende a *avorecer al acusado proporcionandoe9plicaciones o e9culpaciones de su conducta )E.! Elementos específicos de la agresión.Detalles caracter0sticos de la agresión+ El estatus e9traordinario de este criteriode contenido se re*lea en el hecho de /ue es necesaria una competenciaespec0*ica para tratar con este criterio) Se necesita conocimiento sore las*ormas t0picas en las /ue se cometen delitos se9uales) El acuerdo entre partesde la declaración y esos cursos t0picos de agresiones se9uales espec0*icas setoman como una indicación de la veracidad de la declaración) El criterio secumple de *orma *uerte si las descripciones espec0*icas de la agresióncontradicen creencias mantenidas por no pro*esionales y al mismo tiempo estánen correspondencia con hallazgos emp0ricos de auso se9ual in*antil) En casode incesto" por eemplo" se pueden considerar como elementos espec0*icos unlargo periodo de relación incestuosa" conducta

se9ual relativamente menor al comienzo y una progresiva escalada" as0 comoun camio en la actitud de la v0ctima hacia el autor del delito).a evaluación de los criterios de contenido es un proceso compleo /ue secompone de aspectos cuantitativos y cualitativos) Como en el caso de laspropuestas de ,ndeutsch (#$$!" cuando se aplica el CBCA se tiene /ue seguir ciertas reglas) .a primera regla a*irma /ue las meras repeticiones en di*erentespasaes de la declaración no aumenta la valoración de la presencia de uncriterio) .a segunda regla implica /ue un pasae en una declaración dada puedecumplir más de un criterio) As0" es posile una puntuación dole) H" tercera" sólolos contenidos /ue están relacionados de alguna manera con el incidente seconsideran" no todo lo /ue un testigo podr0a contar se eval6a en relación con el

análisis de crediilidad).a presencia de cada criterio se eval6a de acuerdo con tres valores+ ausente"presente y *uertemente presente) .os criterios de contenido *avorecen ele9amen sistemático de la declaración en distintos niveles" y permiten lainclusión de un mismo dato en varios criterios a la vez) Cuantos más criterios ycon más *uerza aparezcan más crediilidad se estimará a la declaración delmenor" aun/ue su ausencia no indica mentira" sino más ien indeterminación)Sin emargo" como toda regla tiene sus e9cepciones y en estos casos esase9cepciones pueden ser más importantes /ue la misma con*irmación de lapresencia de los criterios) Ha diimos /ue es esencial tener en cuenta diversos*actores /ue pueden a*ectar a las declaraciones de los menores y" en general"

todo a/uello /ue la psicolog0a cognitiva conoce acerca del *uncionamiento de lamemoria) Fuede darse el caso de /ue algunos *actores contriuyan a /ue laaparición de ciertos criterios no vaya a *avor de la crediilidad de la declaración"

Page 5: Análisis de Contenidos Basado en Criterios (Abuso Infantil)

7/24/2019 Análisis de Contenidos Basado en Criterios (Abuso Infantil)

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-contenidos-basado-en-criterios-abuso-infantil 5/9

sino en su contra) De igual *orma la ausencia de un determinado criterio"dependiendo de las circunstancias" podr0a ser positivo) For eso es importante/ue el psicólogo /ue realice una análisis de la crediilidad de las declaracionesconozca en pro*undidad" e incluso sea e9perto en el estudio de los procesos dememoria) De no ser as0" la proailidad de error en la valoración de lacrediilidad aumentará consideralemente)

=ras evaluar los criterios de contenido en t-rminos de la medida en /ue secumplen en una declaración determinada" este análisis de los criteriosindividuales se comina para permitir una evaluación gloal de la calidad de unadeclaración) Esta evaluación de la calidad es 6til para posteriormente realizar una evaluación del proale grado de la validez(crediilidad! de un testimonio)Dicho de otro modo" da in*ormación sore la proailidad de /ue un testigo hayasu*rido la supuesta agresión)Ii en la -poca en /ue Steller y colaoradores (Steller" #$$& Steller y Boychu>"#$$4& Steller y ?oehn>en" #$$! pulicaron sus traaos ni en la actualidad" esposile realizar una evaluación cuantitativa del grado de validez de unadeclaración) El nivel actual de desarrollo del CBCA no permite sopesar loscriterios o producir puntuaciones de corte).a evaluación sólo puede ser cualitativa) Además" la evaluación de cual/uier declaración dee estar en relación con las capacidades verales y cognitivas delniGo y en relación con la compleidad del suceso o sucesos /ue se descrien)El n6mero de criterios encontrados en una declaración está determinado por lalongitud de la declaración" as0 como por la naturaleza del suceso y lascapacidades cognitivas del menor) Jtener una declaración de su*icientelongitud para realizar un análisis de contenido asado en criterios depende dedirigir adecuadamente la entrevista) ,n prerre/uisito ásico para la entrevista esotener tanta in*ormación previa sore el caso como sea posile) Este re/uisito

contrasta con algunas recomendaciones en la iliogra*0a sore entrevistas encasos de auso se9ual in*antil) El prolema de esa recomendación es /ue elinvestigador puede" por ignorancia" perder in*ormación importante)

  

 - 

%alla&gos ' (ecomendaciones#

Discriminación Individual de los Criterios

nicialmente dee aclararse /ue no todos los estudios tienen como oetivo

determinar el poder discriminativo de los criterios a nivel individual" y aun/ue ladiscriminación gloal no es una suma de los #$ criterios" no está e9enta de lose*ectos de cada criterio individualmente por lo /ue su estudio es relevante)

.os resultados en cuanto al desempeGo de los criterios a nivel individual son losmas dis0miles" encontrándose en algunas oportunidades contradicciones encuanto al nivel de discriminación de -stos y por lo tanto su valor dentro de lat-cnica) Dentro de los estudios revisados para este traao los criterios cantidadde detalles (<! y estructura lógica (#! son unos de los criterios /ue con mayor *recuencia discrimina signi*icativamente entre declaraciones *alsas y verdaderas(ver tala <!" coincidiendo en cierta medida con lo encontrado por otros autores)

For eemplo" en ;arrido y 5asip (422#!" /uienes hacen una revisión de losestudios desde #$4 a #$$$ sore los tres componentes del SVA" se encuentra/ue los criterios con un mayor poder discriminativo son+ cantidad de detalles (<!"

Page 6: Análisis de Contenidos Basado en Criterios (Abuso Infantil)

7/24/2019 Análisis de Contenidos Basado en Criterios (Abuso Infantil)

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-contenidos-basado-en-criterios-abuso-infantil 6/9

engranae conte9tual (1!" reproducción de conversaciones (! y elaoracióninestructurada (4!& igualmente Vri (422! halla estos mismos criterios como losmas discriminativos)

En cuanto a los criterios con menor poder de discriminación e9iste un ampliorango) En ;arrido y 5asip (422#!" los criterios admisión de *alta de memoria

(#!" correcciones espontáneas (#1! y detalles super*luos ($! cominan su pocopoder discriminativo con una aa *iailidad interueces yKo *iailidad temporal"por lo /ue seg6n estos autores ser0a adecuado eliminarlos) gualmente"autodesaproación (#%!" incomprensión de detalles narrados con precisión (#2!y dudar del propio testimonio (#! tami-n presentan un pore poder dediscriminación entre declaraciones *alsas y verdaderas (Vri" 422!)

For su parte los criterios reproducción de conversaciones y dudar del propiotestimonio aparecen en los traaos revisados" como uenos discriminadores delas dos condiciones" *alsedadveracidad) 7allazgos de este tipo tami-n hansido reportados por ;arrido y 5asip (422#! /uienes encuentran /ue cuatrocriterios del CBCA a pesar de discriminar positivamente en la gran mayor0a delos estudios en algunos aparecen discriminando en sentido contrario alhipotetizado" es decir" se encuentran con más *recuencia en declaraciones*alsas)

Discriminación Global 

'especto a la capacidad discriminación entre declaraciones verdaderas y *alsasa nivel gloal" se ha encontrado /ue -sta es mucho meor /ue la /ue tienencada criterio de *orma individual" no ostante" e9iste un amplio rango de

precisión gloal de la t-cnica" oscilando -ste entre la discriminación al azar y#22L de precisión (;arrido y 5asip& 422#!) Vri (422! tami-n encontró /ue en#4 estudios /ue e9aminaron la precisión a nivel gloal del CBCA" e*ectivamentelos testigos veraces recien un puntae gloal más alto /ue los no veraces) Enlos estudios revisados" dos traaos reportan /ue el CBCA no discrimina masallá del azar" lo cual puede deerse a condiciones espec0*icas del diseGo& enestos dos estudios (Str@mMall y cols) 4221 y ;ranhag y cols) 422! se investigólos e*ectos de la repetición tanto del evento como de su recuerdo en lospuntaes del CBCA" lo cual indica /ue la repetición a*ecta negativamente elCBCA haciendo /ue su discriminación a nivel gloal disminuya" de la misma*orma" .ópez y Nald0var (4224! encuentran /ue los criterios CBCA aumentan por 

el e*ecto de la repetición a6n en testigos no involucrados personalmente)

,na variale importante al determinar la precisión gloal es la *orma como estase estalece" en la mayor0a de los estudios en los cuales se ha e9plorado laprecisión gloal del CBCA" se ha hecho a trav-s del análisis discriminante y dela concordancia de la clasi*icación con el valor de verdad de las declaraciones"en menor medida se han utilizado las reglas de decisión (Vri" 422!) En elanálisis discriminante t0picamente se ha utilizado el valor de verdad comovariale de agrupación versus el concepto del evaluador de la declaración"recientemente los investigadores han optado por tomar como variale deagrupación la cantidad de criterios en una declaración versus su valor de verdad

(.ópez y Naldivar& 4224!" este parece ser un procedimiento mas óptimo paradeterminar la precisión de la t-cnica" pues permite comparar la precisión de loscriterios independientemente de lo /ue los evaluadores hallan puntuado

Page 7: Análisis de Contenidos Basado en Criterios (Abuso Infantil)

7/24/2019 Análisis de Contenidos Basado en Criterios (Abuso Infantil)

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-contenidos-basado-en-criterios-abuso-infantil 7/9

*inalmente)

Entrenamiento de los Evaluadores

En cuanto al e*ecto del entrenamiento -ste es a6n impredecile" en algunoscasos se ha encontrado /ue los ueces entrenados son meores /ue personas

sin entrenamiento" aun/ue tami-n e9isten otros en los /ue no se encuentraning6n e*ecto del entrenamiento o donde este empeora el desempeGo (Vri"422" A>ehurst y cols)" 4221!) ,na cuestión a tener en cuenta en este punto esla calidad del entrenamiento antes /ue su duración" como lo seGala ;arrido y5asip (422#! al mencionar traaos como los de Oo**e (#$$<!" Brodie (#$$<! y=ye (en prensa" citado por ;arrido y 5asip " 422#! en los /ue si ien elentrenamiento *ue amplio no se utilizaron los criterios en la cali*icación) Además"tami-n es importante saer como el conocimiento de otras 8estrategias: para ladetección del engaGo pueden in*luir la correcta aplicación de los criterios comose puede oservar en el estudio de A>ehurst y cols)" (4221! en el /ue elentrenamiento en di*erentes grupos de personas presenta unos resultadostotalmente distintos" lo cual se relaciona con su conocimiento de otros tipo deestrategias de evaluación" as0 como del conocimiento sore el desarrollo in*antil)

Edad y Otras Diferencias Individuales

 Además de ser a*ectada por la veracidad" la crediilidad del testimonio" puedeser in*luida por otros *actores& se ha estalecido claramente /ue la edad in*luyeen la presencia de ciertos criterios" una razón de esto pueden ser la pocashailidades lingP0sticas de los mas pe/ueGos (;arrido y 5asip& 422#!" igual /uelas hailidades narrativas y de memoria no desarrolladas totalmente) As0" es de

esperarse la *alta de algunos criterios en ciertos grupos de edad" por eemplo"niGos entre los 1 y % aGos de edad di*0cilmente presentan en sus declaracionescriterios tales como descripción de interacciones" atriuciones al estado mentaldel perpetrador" admisión de *alta de memoria y autodesaproación" esto deidoentre otras cosas a sus hailidades metacognitivas y de metamemoria)gualmente en los niGos de % a aGos de edad se encuentran menos presenteslos criterios+ estructura lógica" cantidad de detalles" atriución al estado mentaldel perpetrador y correcciones espontáneas /ue en los niGos de #< y #1 aGos(Vri" 422!) Buc>" A)" Qarren" A)" Betman" S)" y Brigham" O)(4224!" surayan lanecesidad de determinar criterios de decisión claros *rente al e*ecto de la edaden los resultados del CBCA" plantean tres posiilidades+#! hacer una concesión

para la edad cuando se e9amina un criterio espec0*ico" 4! determinar un umraldi*erente de puntuación total para los niGos menores *rente a los de mayor edad"<! comparar la declaración del niGo y el puntae del CBCA sólo condeclaraciones de niGos de la misma edad) =eniendo en cuenta los resultados delos estudios sore este aspecto una opción para el maneo del e*ecto de laedad" es estalecer de una manera mas rigurosa cuales son los criterios /ue seven a*ectados directamente por -sta" ya /ue estos di*ieren de un estudio a otro"para determinarlo se puede conservar la idea propuesta por Buc> y cols)(4224!en la /ue al evaluar las declaraciones se desconozca la edad para /ue seconserve su e*ecto aislado& esto deer0a ir unido a una clara de*inición de lase9igencias por criterio para cada grupo de edad" es decir" es necesario

inicialmente estalecer cuales son los criterios /ue aparecen de manerasistemática en declaraciones verdaderas en determinados grupos de edad ycuales no) .o anterior se inscrie en una perspectiva de desarrollo /ue está

Page 8: Análisis de Contenidos Basado en Criterios (Abuso Infantil)

7/24/2019 Análisis de Contenidos Basado en Criterios (Abuso Infantil)

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-contenidos-basado-en-criterios-abuso-infantil 8/9

mucho más acorde con la evaluación de niGos de corta edad) Algunos criterios/ue han presentado un patrón de aumento progresivo en relación con la edad"seg6n los resultados de Buc> y cols) (4224! son estructura lógica" produccióninestructurada" cantidad de detalles y detalles caracter0sticos de la o*ensa)

 Algunos investigadores han aplicado con aparente -9ito esta t-cnica a

declaraciones de adultos) For eemplo Far>er y BroMn (4222" citados por Vri"422! en un estudio de campo evaluaron la veracidad de las declaracionessore violación en adultos y encontraron di*erencias en los criterios del CBCA enla dirección esperada) Jtros estudios realizados tami-n presentan taltendencia en los resultados (ColMell" 4224" 7o*er" #$$" Forter y Huille" #$$"citados por Vri" 422!) Además" es esperale /ue si las hailidades lingP0sticasy de memoria in*luyen en el desempeGo de la t-cnica" al estar dichashailidades meor desarrolladas en los adultos la t-cnica otenga mayor precisión& por eemplo" en A>ehurst y cols) (422#! la precisión del CBCA aldi*erenciar por la edad *ue en los niGos del %#)1L y en los adultos del $2)<L)

 Además de la edad" otras di*erencias individuales parecer in*luir el CBCA" lapropensión a la *antas0a es una de las caracter0sticas /ue se planteaposilemente a*ecten su puntuación" igualmente" desde otros traaos como elde Vri" (4221! se recomienda tener en cuenta las hailidades sociales de losniGos y su nivel de ansiedad) Asimismo" el CBCA parece ser a*ectado por lashailidades lingP0sticas de los testigos" as0 como por su autoconciencia p6lica"es decir" a/uellos /uienes tienen la conciencia para determinar cuando son elcentro de la atención y como controlar su conducta para evitar la detección de lamentira (5asip y cols) 422!

Reglas de decisión

,na seria oeción hecha al CBCA radica en la tendencia a considerar narraciones *alsas como verdaderas" es decir" el sesgo de la t-cnica hacia laveracidad de las narraciones o *alsos positivos ('uy y Brighan" #$$%& ;arrido y5asip& 422#!) De esta manera" el CBCA no puede considerarse una t-cnicaoetiva ya /ue sus puntuaciones dependen de la interpretación personal delevaluador (Vri" 422!) 'elacionado con lo anterior" se ha seGalado la ausenciade reglas *ormales de decisión" es decir" la carencia de criterios *ios /uepermitan decidir sore la veracidad de una declaración mas allá de lainterpretación suetiva& al respecto algunos autores han propuesto ciertas

reglas las cuales sin emargo no han sido acogidas por la comunidad engeneral y a6n carecen de mayor investigación sore su e*ectividad) For eemplo"Huille (citado por ;arrido y 5asip" 422#! indica /ue la presencia de los primeros criterios y dos más cuales/uiera son indicadores *iales de la validezde la declaración" logrando identi*icar correctamente el $2L de historiasverdaderas y %1L de las *alsas) For su parte" 'as>in y Esplin  (#$$# citados por ;arrido y 5asip" 422#! consideran /ue la presencia de los dos criterios"estructura lógica y cantidad de detalles son condición indispensale paraconsiderar un testimonio válido) De cual/uier modo" las reglas de decisióndeen estar asadas en la e*ectividad de los criterios en las /ue se *undan" por lo /ue una posiilidad ser0a e9igir como m0nimo la presencia de a/uellos

criterios /ue se hacen mas presentes en las declaraciones verdaderas y /uehan demostrado su e*ectividad al discriminarlas) Además dicha regla deecontemplar lo anteriormente mencionado en relación con la edad)

Page 9: Análisis de Contenidos Basado en Criterios (Abuso Infantil)

7/24/2019 Análisis de Contenidos Basado en Criterios (Abuso Infantil)

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-contenidos-basado-en-criterios-abuso-infantil 9/9

 Aplicación del CBCA a otros delitos

'especto a la aplicación del CBCA a otros delitos distintos al auso se9ual" parael cual en un principio *ue creado" las opiniones están divididas" Algunos autores(7onts" #$$1& 7oroMitz" #$$% citados por Vri" 4221! de*ienden su uso e9clusivopara el auso se9ual) 5anzanero (#$$%! da tres razones por las /ue no se

podr0a realizar tal e9tensión+ a! las conductas y respuestas psicológicasasociadas al auso se9ual tanto de los agresores como de las v0ctimas han sidoampliamente estudiadas y se conocen en pro*undidad& ! el conocimiento de loselementos caracter0sticos de los ausos se9uales no son de dominio p6lico"como s0 pueden serlo los elementos caracter0sticos de otros delitos" y suconocimiento por parte de una persona" adulto o menor" solo es proalemediante la e9periencia& y c! los conocimientos de los niGos sore la conductase9ual normal es astante incompleta y distorsionada" un amplio conocimientosólo puede deerse a la e9periencia y en este caso el relato de un menor soreuna relación se9ual vivida tendrá esas mismas distorsiones" mientras /ue el usode terminolog0a e interpretaciones propias de adultos sólo podr0a provenir de lasugerencia de mayores.

.os de*ensores de la aplicación del CBCA a otro tipo de delitos hanargumentado /ue la hipótesis de ,ndeutsch no se restringe a una polaciónespec0*ica ni a un delito determinado" por lo /ue podr0a e9tenderse a otrosconte9tos ('uy y Brigham" #$$%!) En cuanto a los argumentos de 5anzanerose puede anotar /ue si ien es cierto /ue el auso se9ual presenta ciertascaracter0sticas /ue *acilitan la aplicación de instrumentos como el CBCA -stasno son e9cluyentes de otros tipos de delitos) gualmente" ciertos criterios delCBCA no son e9clusivos de un evento de auso por lo /ue podr0an ser *actores

a evaluar en declaraciones sore otro tipo de eventos" as0" criterios comoestructura lógica" elaoración inestructurada" cantidad de detalles" descripciónde interacciones" alusiones al estado mental individual" admitir *alta de memoria&por nomrar algunos" no están supeditados a una narración de auso& noostante el CBCA se ha aplicado en la gran mayor0a de casos a delitos de tipose9ual por lo /ue su aplicación a otros delitos es un aspecto a6n por e9plorar)

 

Conclusion #

.os distintos resultados de las recientes investigaciones permiten hacer variasoservaciones y recomendaciones sore el SVA en general y el CBCA enparticular" algunas de las cuales ya se han e9puesto a lo largo del te9to y si iense podr0a ahondar sore cada una de ellas" no se pretenden agotar dichoanálisis en este art0culo& por lo cual es tarea de los investigadores del campo dela Fsicolog0a Our0dica pro*undizar soretodo de manera emp0rica muchos de lostemas /ue /uedan inconclusos)