análisis de bophal y tiempos modernos de barbara

Upload: luis-valero

Post on 24-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Anlisis de Bophal y Tiempos Modernos de Barbara

    1/3

    Anlisis.

    Modulo I: Dinmica social de la salud Ocupacional en Venezuela.

    Tiempos Modernos y Accidente de Bophal.

    Realizado por: Brbara Rosal.

    l hombre ha lo!rado en los "ltimos tiempos un si!ni#icati$o a$ance en !randes reas comola educaci%n& la cultura& la ciencia& la salud y en especial en al rea tecnol%!ica e industrial. 'oy end(a el hombre es capaz de dise)ar autos& arte#actos el*ctricos& ma+uinarias y !randes obras enmasas& en cantidades. stos lo!ros a !ran escala no solo han sido bene#iciosos para la poblaci%nsino +ue ha tra(do consi!o una serie de problemas a ni$el social& pol(tico& econ%mico& cultural& desalud& de educaci%n& en #in a ni$el !lobal. ,omo e-emplo tomamos en cuenta la distribuci%n!eopol(tica de la poblaci%n y la concentraci%n de !randes ri+uezas en unos pocos pa(ses encontraposici%n con la pobreza y carencia en otros tantos.

    l medio ambiente se ha $isto de$astado por esta industrializaci%n creciente& dondebos+ues completos son de#orestados& donde los humos por sustancias de desecho contaminan laatmos#era& animales en peli!ro de etinci%n y a!uas sucias son una de las pocas consecuencias deeste proceso.

    sta y otras situaciones mas $ienen determinadas por la necesidad de producir elementosde uso cotidiano en !randes cantidades para satis#acer las necesidades de una poblaci%n tambi*ncreciente y con-untamente la de tener un enri+uecimiento desbordado. /ur!e a+u( el consumismo.

    /i nos remontamos a la historia en un principio la econom(a solo buscaba satis#acer lasnecesidades bsicas de la poblaci%n& alimentaci%n& $i$ienda& salud& entre otras& actualmente sebusca satis#acer tambi*n las necesidades culturales& recreati$as y personales de cada indi$iduo&mientras mas se tiene mas se +uiere. 0ara lo!rar esto !randes industrias buscan a#ianzarse en otrasreas y pa(ses con la #inalidad de +ue el consumo sea mayor& sin importar las consecuencias deestos hechos.

    n la pel(cula tiempos modernos de ,haplin& obser$amos como los traba-adores son $istoscomo materia prima para la producci%n de al!"n elemento #inal +ue sir$a para el consumo. /eobser$a como se compara al hombre con la ma+uina& no se le da descanso& cual+uier distracci%n oincluso comer causa una disminuci%n en la producti$idad y por lo tanto disminuci%n consecuente de

    la !anancia neta del empleador. A+u( sur!en los car!os y las di$isiones sociales dentro del medio detraba-o como por e-emplo el obrero y el super$isor.

    /e hace mecnico todo proceso humano como el hecho de comer con la #inalidad dedisminuir el tiempo de descanso y hacer mayor el tiempo de traba-o y as( poder mantenerse porencima de los competidores industriales cercanos pero no importaba las consecuencias en eltraba-ador.

  • 7/24/2019 Anlisis de Bophal y Tiempos Modernos de Barbara

    2/3

    Aparecen a+u( los !randes problemas de salud& el estr*s y la presi%n laboral& se hace lacomparaci%n de c%mo se lle!a a la locura por el ritmo de traba-o& de los da)os or!nicos ypsicol%!icos +ue esto trae consi!o y de c%mo el patrono act"a muchas $eces ante esta situaci%nsimplemente sustituyendo al traba-ador por al!uno mas comp*tete y con menos problemas +ue le!enere !anancias y no perdidas.

    n Bophal 1 India2 en 3456& ocurri% uno de los accidentes industriales mas !rande de lahistoria& una #abrica de #ertilizantes& necesarios para el creciente desarrollo econ%mico +ue se $e(aen esa poblaci%n para ese momento& con una acelerada demanda y producci%n de alimentos #allo encuanto a las normas de se!uridad y control de la industria +u(mica. /e produ-o un desastre +u(mico&una nube +ue mato a cientos de miles y causo lesiones en otros tantos& de toda (ndole incluso moral.

    l isocianato de metilo 1MI,2& sustancia altamente toica era la utilizada para realizar el#ertilizante. ra el resultado de una reacci%n +u(mica +ue le dar(a menos costo a la empresa y masproducci%n resultante a partir del #os!eno una sustancia altamente toica con poca solubilidad +uealtera directamente las membranas pulmonares. sta #brica pasaba por alto los re+uisitos bsicosde se!uridad& las normas eran constantemente incumplidas& es a+u( en donde se mani#est% un claro

    e-emplo donde pre$alece la producti$idad y !anancia sobre la se!uridad y la salud.

    0ara +ue este accidente se lle$ara a cabo basto con la inter$enci%n de un obrero +uerealizaba una tarea cotidiana& la cual consist(a en limpiar las tuber(as con a!ua. 0rimero el obrero nocapacitado ni preparado para esta acti$idad no se percato +ue las tuber(as de salida estabanobstruidas y menos comprend(a la reacci%n +ue el a!ua al estar en contacto con el MI, causar(a.

    7as medidas de se!uridad en !eneral no eran cumplidas& un empleado especializado antesde renunciar y $iendo las #allas eplico cuales serian las consecuencias de no cumplirlas pero #ueroni!noradas principalmente por el !asto +ue esto !enerar(a a la compa)(a. ntre las medidas dese!uridad +ue #ueron i!noradas estaban:

    3. l aislamiento de las secciones de las tuber(as con $l$ulas de se!uridad: esto se debi% al !astoen el tiempo para colocar los discos de se!uridad en las zonas ya +ue se estimaba +ue era deaproimadamente 8 horas y aparte el uso de tra-es especiales para e$itar accidentes de contactos&como el ocurrido a)os antes en donde un traba-ador muri% al entrar en contacto con la sustancia porlimpiar una tuber(a sin la medidas necesarias de protecci%n.

    8. los indicadores de cambios en la sala de control: estos #allaban constantemente& eran $ie-os y noestaban al ni$el de la #unci%n de la #abrica& las lecturas eran hechas por los traba-adores +ue lamayor(a las i!noraba por presentar las #allas.

    9. l re#ri!erante: el MI, debe mantenerse #rio para +ue no se caliente y ha!a la reacci%n +u(micamortal& por lo tanto en las #abricas donde se utilice debe contarse con una sustancia +ue manten!aestas temperaturas ba-as como es el re#ri!erante. n Bophal a pesar de +ue se encontraba el tan+ueba-o una capa de concreto +ue lo manten(a #rio no se contaba con sistema de re#ri!eraci%n ya +ueeste hab(a sido inutilizado a)os antes.

    6. el catalizador: sustancia +ue neutraliza el +u(mico #ue desconectado por mantenimiento aun+ueepertos dicen +ue era demasiado pe+ue)o para la cantidad de !ases t%icos producidos.

  • 7/24/2019 Anlisis de Bophal y Tiempos Modernos de Barbara

    3/3

    /i nos damos cuenta podemos concluir +ue para esta empresa pre$aleci% la necesidad de !anarms +ue las consecuencias de los actos sobre los traba-adores y la poblaci%n en !eneral. 7a ampliaindustrializaci%n sin la adecuada e$oluci%n y practica de las medidas de se!uridad bsicas podr(antener consecuencias mortales y catastr%#icas como lo demostr% este hecho en BO0'A7. /e obser$a+ue no solo se a#ecto el crecimiento econ%mico sino a ni$el cultural y psicol%!ico de los traba-adores

    y de la poblaci%n en !eneral. Anteriormente al desastre los traba-adores se sent(an or!ullosos detraba-ar en la #abrica de contribuir al crecimiento econ%mico dela naci%n& muchos se dieron cuentaantes del desastre de lo +ue se $enia pero otros tantos no. 7ue!o del accidente sent(an $er!enza al$er +ue pertenecieron a una empresa +ue no solo causo dolor sino da)os perdidas humanas ymayor pobreza& sino +ue le dio la espalda a una poblaci%n necesitada.

    n conclusi%n a todo lo anteriormente mencionado la pre$enci%n debe incluir la reducci%nde los ries!os tanto en la empresa como en sus alrededores para lo!rar as( una mayor se!uridad en!eneral.

    7a industria y los !obiernos tienen la necesidad de lle$ar en con-unto una adecuadainteracci%n con las comunidades locales cercanas con la #inalidad de prestar el apoyo para as(

    reducir la morbilidad mortalidad y perdida no solo materiales sino #(sicas.

    Tambi*n nos damos cuenta +ue el traba-ador no debe ser $isto como una ma+uina sinocomo un ser inte!ral +ue a pesar de +ue ayuda a !enerar una !anancia tambi*n necesita satis#acernecesidades propias y mantenerse totalmente saludable para contribuir adecuadamente alcrecimiento tecnol%!ico e industrial el +ue estamos epuestos.