análisis de artículos

12
Educación y Sociedad 2ºA Educación Primaria Realizado por: Guillermo Pérez Fernández Alejandro Tendero Jaén Carlos Cardiel Análisis de artículos

Upload: gpfuclm

Post on 04-Aug-2015

148 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Educación y Sociedad 2ºA Educación PrimariaRealizado por: Guillermo Pérez Fernández

Alejandro Tendero JaénCarlos Cardiel

Análisis de artículos

- Guillermo Pérez Fernández

- Alejandro Tendero Jaén

- Carlos Rodríguez Cardiel

Educación y Sociedad 2ºA Educación PrimariaRealizado por: Guillermo Pérez Fernández

Alejandro Tendero JaénCarlos Cardiel

Revista COMUNICAR Nº 28, 33, 36 y Teoría de la Educación.

Comunicar Nº 28, Tulodziecki, G. y Grafe, S. (2007). “Educación en medios de comunicación en Alemania: desarrollo y situación actual”. Pág. 61-68. Padeborn (Alemania).Comunicar Nº 33, Navarro, G. M. (2009). “ Los nuevos entornos educativos: desafíos cognitivos para una inteligencia colectiva”. Pág. 141-148. Madrid (España).Comunicar Nº 36, Gozalvez, V. (2011). “ Educación para la ciudadanía democrática en la cultura digital”. Pág 131-138. Valencia (España).Teoría de la Educación nº 1, Zamora, J. A. (2009). “Adorno: aportaciones para una teoría critica de la educación”. Pág. 20-48. Salamanca (España)

1) ÍNDICES Y DATOS GENERALES SOBRE LA REVISTA.

Comunicar 28 33 y 36 ISSN: 1134/3478 / DL: H/189-93

Teoria de la Educación 1 ISSN: 1130-3743

Factor de impacto de la revista es de 0,023

2.- IDENTIFICACIÓN DE CITAS Y FECHAS DE EDICIÓN, ACTUALIDAD DE LAS IDEAS: Comunicar 28

Autores en citas en el texto

Año de edición Referencia bibliográfica

Año de edición

Tulodciecki 2004 Aufenanger 2011Herzig 2004 Baacke 1997Blömeke 2004 Bachmair 1984

Aufenanger 2001 Bayerches staatsministerium fur unterrich 1996

Baacke 1997 BLK 1995Bachmair 1984 Bloemeke 2003Schorb 1995 comenius 1659Tulodciecki 1997 Groeben 2002Tulodciecki 2005 Heiman 1962PISA 2004 Heirzg 2001Pespektiven 2005 Intel 2000Herzig 2001 Kultusministerium 2000Groeben 2002 Landesinstitut fuer schule 2004Baacke 1997 Media Perspektiven 2005Schorb 1995 Ministerium fuer kultus. 2004

Educación y Sociedad 2ºA Educación PrimariaRealizado por: Guillermo Pérez Fernández

Alejandro Tendero JaénCarlos Cardiel

Tulodciecki 1997 Saechsisches Staatministerium 2004

Tulodciecki 2000 Tulodziecki 2001Six 2000 Bentalage 2001Tulodciecki 2000 Hamm 2001Six 2000 Tulodziecki 1997

Kultusministerium 2000 Tulodziecki 2005Sport Baden- 2004 Tulodziecki 2004Württemberg 2000 Heirzg 2004Blömeke 2000 Tulodziecki 2000Tulodciecki 2000 Six 2000 Apanhel 2001 Tulodciecki 2001 Tulodciecki 2000 Six 2000 Landesinstitut 2004 Intel 2000

En citas en el texto

En referencia bibliográfica

total 100% Total 100% Ultimos 5 años 26,60%

Ultimos 5 años 41%

Ultimos 10 años 90%

Ultimos 10 años 81,80%

Tras el trabajo realizado para poder extraer los datos vemos que en las citas de texto existe una mención considerable, de un 27% aproximadamente, en los últimos 5 años. Por el contrario en los últimos diez años, podemos ver que las citas en texto son demasiado altas, alcanzando el 90% de las mismas. Por lo que podemos concretar que el pensamiento autónomo que tiene es bastante escaso en la última década. Por otro lado las referencias bibliográficas que realiza el autor son demasiado altas son más de un 80% en la última década y aunque baja en los últimos 5 años sigue siendo de un 41%. Son demasiados altos ya que se basa en demasiadas fuentes para sus artículos y no da a conocer casi datos nuevos. Lo que podernos concluir es que aunque la mayoría de sus fuentes son de los últimos diez años, en los últimos cinco son menos de la mitad, por lo que podemos considerar que son un poco antiguos, entonces podemos decir que puede manejar información un poco desfasada para nuestro tiempo.

Educación y Sociedad 2ºA Educación PrimariaRealizado por: Guillermo Pérez Fernández

Alejandro Tendero JaénCarlos Cardiel

Comunicar 33.

Autores en citas en el texto    

Año de edición  

Referencia bibliográfica    

Año de edición

Echeverría     2000   Echeverría     1999González Quirós     2004   Echeverría     2000Martín-Laborda     2004   Cabero     2007Echeverría     2004   Palacios     2007Echeverría     2000   Rheingold     2004Winer     1987   Tarrow     1998

Dyson     1998  Fundación Vodafone     2003

Echeverría     2000   Sáez Vaca     2008Martín-Laborda     2004   Gonzalez Quirós     2008Dyson     1998   Dyson     1998Andino     2003   Winner     1987

Sáez Vaca     2003  Fundación Santillana     2008

Palacios     2007          Romeñach     2007          Rheingold     2004          Smelser     1989          Touraine     2000          Gardner     1998          Palacios     2007          Cabero     2007          Levy     2002          

En citas en el texto  

En referencia bibliográfica    

total 19 100% Total 11 100%           Ultimos 5 años 12 63,15%

Ultimos 5 años 7 64%

           Ultimos 10 años 15 79%

Ultimos 10 años 10 90,90%

Como podernos ver en este artículo el autor ha tenido muchas citas de varios autores a lo largo de sus últimos 5 años, nada menos que un 63% lo que nos demuestra que se ha basado en muchos otros autores para crear su artículo. En los últimos 10 años asciende a un 79%, por lo que podemos concluir, que aparte de que su artículo está basado en demasiados puntos de información que no son de su investigación sino referencia de otros, vemos que en vez de bajar el porcentaje en los últimos 5 años, casi se mantiene y su bajada es insignificante.Por otro lado tiene muchas de las referencias bibliográficas son de los últimos 10 años, eso quiere decir que es una investigación más o menos moderna, o que por lo menos las fuentes que ha usado para sus artículos

Educación y Sociedad 2ºA Educación PrimariaRealizado por: Guillermo Pérez Fernández

Alejandro Tendero JaénCarlos Cardiel

son más o menos recientes, por lo que se están demostrando en estos tiempos o están por demostrarse en tiempos venideros.

Comunicar 36

Autores en citas del texto  

Año de edición  

Referencia Bibliográfica  

Año de edición

Conill   2004   Aguaded   2011Gonzálvez   2004   Aznar   1999Sunstein   2003   Bilbeny   1997Castells   2009   Buckingham   2005Moeller   2009   Buckingham   2008Moeller   2009   Castells   2003Sunstein   2003   Castells   2009Castells   2003   Colom   2002Bilbeny   1997   Conill   2004Sunstein   2007   Gozálvez   2004Twenge   2009   Cortina   1996Campbell   2009   Cortina   1997Sunstein   2007   Cortina   2003Cortina   2003   De Pablos   2003

Sartori   2005  Gimeno-Sacristán   2003

Wolton   2000   Gutierrez   2003Castells   2009   Moellers   2009De Pablos   2003   Nuñez   2003Aznar   1999   Nussbaum   1999Trilla   2001   Pettit   1999Núñez   2003   Sancho   2010Romero   2003   Sartori   2005Gimeno-Sacristán   2003   Sen   2000Carbonell   2003   Sunstein   2007Torrego   2006   Sunstein   2003Colom   2002   Torrego   2006Sancho   2010   Trilla   2001Correa   2010   Twenge   2009Gutiérrez   2003   Wolton   2000Aguaded   2010        Moeller   2009        Conill   2004        Gonzálvez   2004        Buckingham   2005        Buckingham   2008        Cortina   1996        Sen   2000        Pettit   1999        

Educación y Sociedad 2ºA Educación PrimariaRealizado por: Guillermo Pérez Fernández

Alejandro Tendero JaénCarlos Cardiel

En citas en el texto  

En referencia bibliográfica    

total 35 100% Total 27 100%           Ultimos 5 años 14 40,00%

Ultimos 5 años 8 30%

           Ultimos 10 años 32 91%

Ultimos 10 años 19 70,37%

En este artículo podemos decir con respecto a las citas en texto que la gran mayoría de ellas están cogidas de documentación de los últimos 10 años, un 91% de todas, y menos de la mitad un 40% los últimos cinco años. Se puede entender que este autor es un gran conocedor de la materia, sobretodo en lo publicado en la última década, por lo que concluimos que la información que puede manejar puede ser actual, ya que aunque es mayor el porcentaje en los últimos diez años, vemos que en los últimos cinco es bastante considerable.Lo que respecta a las referencias bibliográficas vemos que las citas que usa son antiguas al igual que las citas del texto es alta, aunque no es demasiado, dándonos a entender de nuevo que conoce mucho el tema del que está hablando y por lo tanto aporta conocimiento propio y no sólo basándose en lo que otros pueden pensar.

Educación y Sociedad 2ºA Educación PrimariaRealizado por: Guillermo Pérez Fernández

Alejandro Tendero JaénCarlos Cardiel

Teoría de la Educación

Texto Bibliografia Texto Bibliografia1938 1 1 1967 4 21939 1 1 1968 1 11940 1 2 1969 7 21941 1 1970 3 31942 1 1 1971 1943 1972 1944 1973 1945 1974 1 11946 1975 1947 2 1 1976 1948 1977 1949 1978 1950 1979 1951 5 2 1980 2 11952 1 1 1981 1953 1 1 1982 1954 1 1983 2 11955 1984 1956 1985 1 11957 1 1 1986 2 21958 1987 1 11959 5 2 1988 1 21960 1 1 1989 1961 1 1 1990 1 11962 2 1 1991 1 11963 2 1 1992 1964 1 1 1993 1965 1 1994 1966 7 2 1995 1 1

1996 1997 1998 1 11999 1 12000 3 32001 1 12002 1 1

Educación y Sociedad 2ºA Educación PrimariaRealizado por: Guillermo Pérez Fernández

Alejandro Tendero JaénCarlos Cardiel

2003 4 32004 8 52005 3 32006 3 22007 7 32008 1

En citas en el texto En citas en bibliografía total 95 100% total 65 100% Últimos 5 años 22 23,12% Últimos 5 años 16 24,61% Últimos 10 años 32 34% Últimos 10 años 23 35%

El autor en este artículo vemos que las citas en el texto son muy antiguas ya que sólo un 34% corresponden a la última década son 32 de 95 que tiene el texto, y solo 22 citas (un 23%) son de los últimos cinco años, por lo que sus fuentes son bastante anticuadas, por lo que puede que la información que maneja el autor sobre el tema puede ser bastante desacertada porque puede estar pasada de moda para nuestro tiempo.Lo mismo pasa con las citas bibliográficas, que aparte de ser antiguas son un gran número, por lo que podemos entender que el conocimiento que tiene el autor sobre el tema es muy pequeño, ya que se basa casi todo el tiempo en citas tanto de texto como citas bibliográficas.

3.- Citas a otras o a la misma revista.

Las citas a la revista o a otras son nulas en todos los artículos que hemos manejado, tanto en los tres de Comunicar como en el de Teoría de la Educación. Por lo que suponemos que toda la documentación que aporta los autores en cada uno de los artículos ha sido cogido de otras fuentes bibliográficas.

4.- Exposición y análisis de los datos obtenidos.

Citas con referencias en el textoComunicar 28 Comunicar Comunicar 36 J. A. Zamora

Educación y Sociedad 2ºA Educación PrimariaRealizado por: Guillermo Pérez Fernández

Alejandro Tendero JaénCarlos Cardiel

33Total 32 21 38 94

Citas con referencias bibliográficas

Total 24 12 29 60

Tras haber hecho el análisis de cada uno de los artículos de las distintas revistas hemos sacado esta tabla de datos con las citas que aparecen con referencia en el texto y con referencias bibliográficas. Por lo que vemos en los dos campos es Comunicar 33 la que tiene menor cantidad de citas en los dos campos, por lo que podemos decir que el autor de dicho artículo es quien más conocimiento puede tener del tema, o que por el contrario es el que ha creído menos conveniente basarse en otros autores para poder dar a conocer su teoría o pensamiento. En el otro lado tenemos al artículo de Teoría de la Educación de J. A. Zamora, que es el que más citas ha usado con referencia tanto al texto como a referencias bibliográficas por lo que se puede entender que este autor no tiene casi ningún conocimiento sobre el tema que se está tratando.

5.- ConclusiónEl grupo, tras haber realizado el trabajo hemos sacado las siguientes conclusiones en consenso:

- El abuso hacia la documentación que otros autores han realizado es demasiada, ya que en todos es más de la mitad la cantidad de bibliografía usada.

- La falta de citas a otras revistas de esta tipología brilla por su ausencia, y en nuestro parecer deberían de haber reforzado sus ideas en revistas de este campo ya que no sólo es necesario la búsqueda de información en libros sino también en foros de debate dadas por las nuevas tecnologías que hoy en día son más que abundantes, y en otras revistas de la misma rama.