análisis dafo

4
Análisis DAFO de 3 posibles escenarios sobre la gestión de residuos urbanos en la comunidad de Madrid DEBILIDADES Perdida de materiales que puedan ser reciclables o recuperables Sólo consigo separar el 30% de la materia orgánica. Generación de malos olores Necesidad de plantas de incineración de residuos (VE) AMENAZAS Elevada concentración poblacional en el municipio de Madrid que vierte residuos orgánicos Dinámica de población consumista Aumento de la eficacia de la clasificación de los residuos y no tener la tecnología adecuada El producto de la FORTALEZAS Cada vez es mayor el incentivo de la Población para la clasificación de sus residuos Más facilidad de manejo del usuario debido a que es un sistema conocido en España Máximo desarrollo de tecnologías de incineración ante la OPORTUNIDADES Aún hay a futuro un margen de mejora amplio en cuanto a la clasificación Mejora de tecnologías para aumentar el porcentaje de recuperación de residuos. Separación más factible económicamente 1. Separaciones de origen papel/cartón : vidrio : envases : resto

Upload: isabel-rosado-cenas

Post on 15-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Anlisis DAFO de 3 posibles escenarios sobre la gestin de residuos urbanos en la comunidad de Madrid1. Separaciones de origen papel/cartn : vidrio : envases : resto

AMENAZAS Elevada concentracin poblacional en el municipio de Madrid que vierte residuos orgnicos Dinmica de poblacin consumista Aumento de la eficacia de la clasificacin de los residuos y no tener la tecnologa adecuada El producto de la fraccin resto generado luego del tratamiento se considera como material bioestabilizado lo que en futuro no podr ser comercializado como compost

DEBILIDADES Perdida de materiales que puedan ser reciclables o recuperables Slo consigo separar el 30% de la materia orgnica. Generacin de malos olores Necesidad de plantas de incineracin de residuos (VE) Modelo actual de sociedad de consumo Mayor inversin en maquinaria para separar la fraccin resto

OPORTUNIDADES An hay a futuro un margen de mejora amplio en cuanto a la clasificacin Mejora de tecnologas para aumentar el porcentaje de recuperacin de residuos. Separacin ms factible econmicamente Permite establecer acuerdos voluntarios en grandes productores de materia orgnica para impulsar su recogida selectiva

FORTALEZAS Cada vez es mayor el incentivo de la Poblacin para la clasificacin de sus residuos Ms facilidad de manejo del usuario debido a que es un sistema conocido en Espaa Mximo desarrollo de tecnologas de incineracin ante la dificultad que supone la separacin posterior a su recogida Maximizacin de productos valorizables

2. Separaciones de origen papel/cartn : vidrio : envases : orgnico : resto

DEBILIDADES Este sistema requiere un elevado grado de concientizacin y colaboracin ciudadana para funcionar. Carencia de introduccin de criterios de reutilizacin de residuos Sistema poco conocido en la mayora de Espaa Econmicamente ms desventajoso por tener elevados costes de recogida y transporte

AMENAZAS Saturacin de la poblacin para reciclar debido al aumento de un contenedor Modelo actual de sociedad de consumo. Los vertederos no cuentan con un sistema de separacin de residuos peligrosos y no peligrosos como pilas, bateras, disolventes, los cuales son muchas veces echados a restos Mayor inversin en nuevos contenedores que en situacin de crisis no es oportuno

OPORTUNIDADES Ahorro de recursos materiales y energa al haber una mayor recuperacin de materiales Creacin de nuevas tecnologas de minimizacin de residuos Eficacia de la separacin de residuos orgnicos que sern utilizados para realizar compost para aplicaciones al suelo. El resto orgnico podra seguir vendindose como compost porque cumplira con lo establecido por el estado Apuesta por I+D+I para poder tratar todas las fraccinesFORTALEZAS Se consigue un alto porcentaje de reciclaje llevndose bien el sistema Maximizacin de productos valorizables Minimiza la cantidad de materia orgnica del resto mejorando el proceso de compostaje Eficiencia de la separacin de los residuos Disminucin de la humedad en la fraccin resto por separacin de residuos orgnicos

3. Separaciones de origen papel/cartn : vidrio : orgnico: resto

DEBILIDADES Alta deposicin final de los residuos recuperables en vertederos Carencia de introduccin de criterios de reciclaje Poca informacin sobre mini colectores de pilas o bateras haciendo que sean echados a restos Se requiere tecnologa para separar materiales Frricos o no frricos plsticos o no de la fraccin restoAMENAZAS Modelo actual de sociedad de consumo. Perdida de gran porcentaje de envases sin reciclar Se necesitara mayor tecnologa para la separacin en vertederos de la fraccin resto El principio el que contamina paga pierde algo de sentido porque no se reciclaran aquellos envases que se han pagado por su gestin

OPORTUNIDADES Cada vez la legislacin es ms estricta y se pide mayor porcentaje de reciclaje El resto orgnico podra seguir vendindose como compost porque cumplira con lo establecido por el estado Produccin de compostaje que estar legalmente aceptado Inversin y creacin de puestos de empleo para disear tecnologas ms eficientes Al no contener la fraccin resto orgnico se puede dilatar la frecuencia de la recogida y por tanto abaratar los costes de recogida FORTALEZAS Reduce material biodegradable llevada a vertedero cumple con el objetivo 2008/98 de la UE Reduccin de CO2 Disminucin de la humedad en la fraccin resto por separacin de residuos orgnicos Eficacia de la separacin de residuos orgnicos que sern utilizados para realizar compost para aplicaciones al suelo Menor emisin de GEI

Menor emisin de