analisis critico pedro merales lopez

7
1 SEP DGEST SEMS Instituto Tecnológico de Tuxtepec Asignatura: ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS Y LA FUNCION INFORMATICA Unidad: INFORMATICA EN LA ORGANIZACIÓN Tema: ANALISIS CRÍTICO SOBRE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS QUE SE OBTIENEN AL IMPLEMENTAR Alumno: PEDRO FRANCEL MERALES LOPEZ Dirección electrónica: [email protected] Catedrático: María de los Ángeles Martínez Morales

Upload: mamadobyte

Post on 11-Aug-2015

34 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis critico pedro merales lopez

SEP DGEST SEMS

Instituto Tecnológico de Tuxtepec

Asignatura:

ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS Y LA FUNCION INFORMATICA

Unidad:

INFORMATICA EN LA ORGANIZACIÓN

Tema:

ANALISIS CRÍTICO SOBRE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS QUE SE

OBTIENEN AL IMPLEMENTAR

Alumno:

PEDRO FRANCEL MERALES LOPEZ

Dirección electrónica:

[email protected]

Catedrático:

María de los Ángeles Martínez Morales

Tuxtepec, Oaxaca. Periodo: Enero-Junio/2015

Page 2: Analisis critico pedro merales lopez

Introducción

En este trabajo nos dedicaremos a demostrar la importancia de las tecnologías de la informacion resaltando las ventajas que tenemos al usarlas e implementarlas en nuestra vida viendo como son de mucha ayuda no solo en nuestra área o trabajo tambien en nuestra vida cotidiana.

Page 3: Analisis critico pedro merales lopez

Importancia de las tecnologías de la información

Las tecnologías de la información han avanzado y han aumentado su presencia día a día en las empresas y en la vida cotidiana ya que no solo es una estrategia en su progreso si no tambien es crítico para su éxito.

Muchas veces, una valoración erró- nea de las tecnologías de la información lleva a creer que son estratégicas porque permiten reducir costes, distribuir eficientemente el trabajo o aumentar la satisfacción del consumidor. Sin embargo, todo eso por sí solo no proporciona a una empresa el éxito, sino que resulta un refuerzo evidente.

Un error en la implementación de estas tecnologías es pensar que se reducirán los costos al emplearla, o que los trabajos se implementaran de manera que los trabajos se realizaran con eficacia y aumentaran la satisfacción del consumidor ello es debido a que el éxito de las TI no se basa en la abundancia si no en la diferenciación.

Una TI permite diferenciar una empresa de otra si es la única que planea ya que la tecnología no es una ventaja competitiva pues es una base. Si no se tiene un determinado sistema o una determinada tecnología simplemente no se puede competir.

Es evidente que invertir en materias primas no permite diferenciarse del resto, mientras que invertir en nuevos desarrollos tecnológicos sí. Siempre ha sido así. El telégrafo mejoró la eficacia de la carta, y el teléfono la del telégrafo. Sin embargo, a diferencia de anteriores evoluciones tecnología- cas, el tiempo que la empresa líder dispone para aprovecharse de su ventaja es cada vez menor, ya que el ciclo de réplica de la tecnología es cada vez más corto.

Para que sirven las tecnologías de la información

El uso masivo de las TIC en el funcionamiento diario de las organizaciones se ha generalizado. La capacidad de definición y gestión de una estrategia TIC acorde con los objetivos y la estructura organizativa de una institución se ha transformado en una obligación inexcusable para su personal directivo. Éste se enfrenta a una tarea para la que no ha recibido suficiente formación, y la adquirida en su experiencia profesional es generalmente contradictoria.

Cada año los responsables de ventas de las grandes empresas informáticas y de telecomunicaciones ofrecen la opción tecnológica definitiva, el CHENI que resolverá los problemas de cualquier organización. De la euforia a la decepción profunda, se va generando una cultura directiva muy adecuada para personas ciclotímicas. La gestión diaria de los elementos tecnológicos también crea en el directivo una extraña sensación. Puede dedicar largas horas a analizar y discutir aspectos de la política TIC

Page 4: Analisis critico pedro merales lopez

que el tiempo demostrará que eran absolutamente irrelevantes, y descubrir al mismo tiempo que algún especialista o mando intermedio tomó en su momento decisiones muy significativas en el área de sistemas de información de las que ahora empieza a vislumbrar sus consecuencias

Tecnologías de la información en el diseño de la organización

Las tecnologías de información forman parte importante de las organizaciones modernas. La influencia de la organización y las tecnologías de información, se ve reflejada cuando se estudia la automatización y el grado de participación que las tecnologías tienen para resolver problemas de productividad. En particular, los mecanismos de reestructuración y reingeniería para alcanzar el diseño organizacional, son los enfoques más utilizados para lograr mejoras en el funcionamiento de los sistemas de información. Este artículo analiza las ventajas y desventajas que tiene en el diseño organizacional el uso de tales enfoques. Además, se desarrolla la idea de que el diseño de los sistemas de información debe estar centrado en lo humano.

Ventaja competitiva

Las empresas que usan mas las TI tienden a tener una ventaja competitiva mayor por ejemplo empresas grandes o internacionales tiene mucho mayor auge en consideración a otras gracias a que la implementación de las TI ayudan a la mejora de la misma empresa puesto que mejoran la producción la administración y sobre todo la demanda del consumidor o cliente satisfaciendo sus necesidades, claro esta que al implementarla no significa que reduciremos costo al principio pues se requiere de una inversión para poder tener en nuestro negocio, empresa o local las TI.

La responsabilidad de los líderes para asegurar que las TI se alinean con el negocio y entregan valor, su rendimiento es medido, sus recursos son asignados adecuadamente y sus riesgos mitigados

El sistema por el cual el uso actual y futuro de las TIC es dirigido y controlado. Supone evaluar y dirigir los planes de uso de las TIC para apoyar la organización y monitorizar su uso para conseguir los planes. Incluye la estrategia y políticas de uso de las TIC dentro de una organización

Es un marco para el liderazgo, estructuras organizativas y procesos de negocio, estándares y cumplimiento de estos estándares, que asegura que la organización de IT ayuda y capacita el cumplimiento de sus estrategias y objetivos

Planificación estratégica y ejecución de las tecnologías que se alinean con la propia estrategia corporativa con el objetivo de lograr los objetivos y ambiciones de la organización

Page 5: Analisis critico pedro merales lopez

Conclusión

Como podemos ver las TI son de mucha ayuda para nuestro campo y nuestra vida podemos ver como al implementar las TI podemos aumentar nuestro mejoramiento en el trabajo como marcar un buen desarrollo laboral ya sea solo o en un trabajo en equipo para mejorar nuestro trabajo de principio a fin.

Fuentes consultadas

ANDRADE, Jesús Alberto y María Susana Campo Redondo.1998. Tecnologías de información en el diseño de la organización.

CARR Nicholas G. Does IT Matter?

MACAU Rafael. 2004. TIC: ¿PARA QUÉ? (Funciones de las tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones)

REYES, Romero y Chaira. Ventaja competitiva. Administración de la función informática.