análisis comparativo entre loe y lomce

8
Análisis comparati vo entre LOE y LOMCE. Sonia Santillana Gutiérrez Primaria 2ºB Educación y Sociedad. (Sociología)

Upload: sonia-santillana-gutierrez

Post on 11-Aug-2015

30 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis comparativo entre loe y lomce

Análisis comparativo entre LOE y LOMCE.

Sonia Santillana GutiérrezPrimaria 2ºB

Educación y Sociedad. (Sociología)

Page 2: Análisis comparativo entre loe y lomce

A lo largo de toda la democracia España ha tenido muchos sistemas de educación, ahora mismo nos encontramos que tenemos vigentes dos leyes, como son la LOMCE y la LOE y muchos de los maestros tiene que trabajar a la par con ellas, al igual que los que nos estamos formando nos tenemos que estudiar las dos leyes.

A continuación vamos a ver cuáles son algunas de las diferencias que presentan estas dos leyes entre sí.

LOMCE:

Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa, se conoce un anteproyecto publicado el 25 de Septiembre del 2012.

No contempla el Bachillerato de Música y Danza. Propone que la financiación de los centros dependa de los resultados de estos. “La educación es el motor que promueve la competitividad de la economía y el nivel

de prosperidad de un país”. Su objetivo es el crecimiento de la economía mediante la cualificación de los

trabajadores. Aumento de la autonomía de los centros. Promueve la segregación y la separación del alumnado desde la educación obligatoria. Al finalizar la etapa de educación obligatoria a los alumnos se les hará entrega de un

título de estudios cursados no de un título como pasaba en LOE.

LOE:

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, es la actual ley orgánica estatal que regula la educación en España, Vigente desde el curso 2006/2007

“La educación es el medio más adecuado para construir la personalidad de los jóvenes, desarrollar al máximo sus capacidades, conformar su propia identidad personal y configurar su comprensión de la realidad”

Crear una sociedad abierta y libre a través del desarrollo de la personalidad de los alumnos.

Educación para la ciudadanía, especial interés en el cuidado de lo común. Escolarización equitativa del alumnado. Necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y aumentar la movilidad con la UE. Busca que los individuos sean mas libre y autónomos en el mundo actual dotándolos

con las herramientas necesarias.

Encontramos grandes diferencias en algunos artículos.

Page 3: Análisis comparativo entre loe y lomce

EVALUACIÓN.

LOMCE Art. 20

“El alumno accederá al curso o etapa siguiente siempre que se considere que ha alcanzado las competencias básicas correspondientes y el adecuado grado de madurez. De no ser así, podrá repetir una sola vez durante la etapa, con un plan específico de refuerzo y recuperación”.

LOE Art. 20

1. La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será continua y global y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas.

2. El alumnado accederá al ciclo educativo o etapa siguiente siempre que se considere que ha alcanzado las competencias básicas correspondientes y el adecuado grado de madurez.

3. El alumno que no haya alcanzado alguno de los objetivos de las áreas podrá pasar al ciclo o etapa siguiente siempre que esa circunstancia no les impida seguir con aprovechamiento del nuevo curso. En este caso recibirán los apoyos necesarios para recuperar dichos objetivos.

4. En el supuesto de que el alumno no haya alcanzado las competencias básicas, podrá permanecer un curso más en el mismo ciclo. Esta medida podrá adoptarse una sola vez a lo largo de la educación primaria y con un plan específico de refuerzo o recuperación de sus competencias básicas.

GRAFICOS

Page 4: Análisis comparativo entre loe y lomce

LOMCE

Como podemos observar en la siguiente tabla, que es el esquema del sistema educativo español con la LOMCE, desaparecen los ciclos de primaria para ser seis cursos independientes. La ESO pasaría a ser de tres cursos obligatorios, donde al final de estos habrá una prueba y luego se cursará cuarto que al final de esta se hará otra prueba para ver los resultados obtenidos al finalizar la eso.

Page 5: Análisis comparativo entre loe y lomce

LOE

En esta estructura del sistema educativo Español de la ley LOE podemos observar, que se siguen respetando los ciclos de primaria, que la ESO sigue siendo de cuatro cursos y que no se realizarán tantas pruebas finales al acabar.

COMENTARIO CRÍTICO.

Page 6: Análisis comparativo entre loe y lomce

Creo que como todas las cosas hay cambios que son para bien y otros que no lo son tanto. Que todo aquello que se modifica siempre tendrá su parte positiva y su parte negativa, pero con lo que estoy en total desconforme es con que la educación se utilice como moneda de cambio para los distintos partidos políticos que nos gobiernan, aquí no me puedo poner a favor ni de unos ni de otros en definitiva todos hacen lo mismo, mueven los hilos son que más les interesa, haciendo que los maestros sean meras marionetas en este sistema. Nadie cuenta con la opinión de los que de verdad se dedican a enseñar, nadie pregunta que les parece, simplemente a cada cambio de gobierno hacen que trabajes una ley nueva, cuando lo que siempre saldrán perjudicados es la propia educación, debería de ser el motor del país, debería de tomarse más enserio la educación de lo que hoy en día se está haciendo.