anÀlisis

10
ANÀLISIS Estructura organizacional del Gobierno corporativo Se puede observar que la estructura Organizacional del Banco de Guayaquil está de acorde a los lineamientos y requisitos establecidos por la superintendencia de Bancos y Seguros, por tal motivo en el año 2011 obtiene la calificación de riesgo AAA es decir que la situación de la institución financiera es muy fuerte y tiene una excelente trayectoria de rentabilidad, de lo que se puede manifestar el Banco tiene una estructura que conforman 3 niveles, Accionista y directorio, nivel estratégico y el nivel ejecutivo y cada uno de los niveles y los 2 niveles tienes sus diferentes comités, más corta en el nivel ejecutivo, donde se encuentran distribuidos las funciones en forma de 16 vicepresidentes, un modelo de administración jerarquizada, departamentalizada, donde prevalece la estructura vertical, el personal de mandos medios hacia abajo solo recibe instrucciones, directrices, disposiciones y órdenes. Los principales departamentos del nivel de Accionistas y directorio están los comités y los más importantes están: Comité Ejecutivo Este comité es el encargado de revisar el informe financiero semanal y realizar el análisis de los activos y pasivos correspondientes, incluyendo la revisión presupuestaria y la proyección de resultados, así como propuestas de proyectos y sus respectivos avances Comité de Cumplimiento Tiene como funciones proponer las políticas generales de prevención de lavado de activos y someter a aprobación del Directorio el manual de control interno, así como recibir, analizar y pronunciarse sobre los informes presentados por el oficial de cumplimiento.

Upload: eli-baculima

Post on 07-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ANALISIS FINANCIERO

TRANSCRIPT

Page 1: ANÀLISIS

ANÀLISISEstructura organizacional del Gobierno corporativo

Se puede observar que la estructura Organizacional del Banco de Guayaquil está de acorde a los lineamientos y requisitos establecidos por la superintendencia de Bancos y Seguros, por tal motivo en el año 2011 obtiene la calificación de riesgo AAA es decir que la situación de la institución financiera es muy fuerte y tiene una excelente trayectoria de rentabilidad, de lo que se puede manifestar el Banco tiene una estructura que conforman 3 niveles, Accionista y directorio, nivel estratégico y el nivel ejecutivo y cada uno de los niveles y los 2 niveles tienes sus diferentes comités, más corta en el nivel ejecutivo, donde se encuentran distribuidos las funciones en forma de 16 vicepresidentes, un modelo de administración jerarquizada, departamentalizada, donde prevalece la estructura vertical, el personal de mandos medios hacia abajo solo recibe instrucciones, directrices, disposiciones y órdenes.

Los principales departamentos del nivel de Accionistas y directorio están los comités y los más importantes están:

Comité Ejecutivo

Este comité es el encargado de revisar el informe financiero semanal y realizar el análisis de los activos y pasivos correspondientes, incluyendo la revisión presupuestaria y la proyección de resultados, así como propuestas de proyectos y sus respectivos avances

Comité de Cumplimiento

Tiene como funciones proponer las políticas generales de prevención de lavado de activos y someter a aprobación del Directorio el manual de control interno, así como recibir, analizar y pronunciarse sobre los informes presentados por el oficial de cumplimiento.

Comité auditoría

Comité auditoria, cuya función principal es la de brindar apoyo eficaz a la gestión de Auditoría, así como asegurar el cumplimiento de los objetivos de los controles internos, vigilando el cumplimiento de la misión y objetivos del banco.

CALIDAD DE LA DIRECCION Y LA GERENCIA

CALIDAD DE LOS ACCIONISTAS

Page 2: ANÀLISIS

Banco de Guayaquil es una de las instituciones financiera que mayor solidez presenta en el país por lo que se puede destacar el nivel de eficiencia en su desempeño, además es importante considerar que cuenta con un significativo accionista, La Corporación MultiBG S.A. ya que su participación representa un 78,87021% de las acciones totales del Banco por lo que se decidió analizar su compromiso con la entidad de lo que se pudo destacar

El mejoramiento de la transparencia y la comunicación con los grupos de interés.

Fortalecer el liderazgo basado en los valores del Banco Implementar innovaciones en productos y servicios. Robustecer la comunicación interna.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Para el Banco Guayaquil la Responsabilidad Social Empresarial es entendida como la expresión de compromiso con la sociedad y la aceptación de su rol en ella.

Esto incluye no solo el cumplimiento de la ley, sino de todas las acciones adicionales para asegurar que este compromiso sea efectivo y visible.

Cada vez son más las empresas beneficiadas en aplicar políticas y prácticas de RSE y el impacto positivo que trae como resultado.

Por otra parte, las demandas de los grupos de interés tales como: clientes, colaboradores, proveedores, etc. nos comprometen a mejorar cada día nuestra gestión económica, social y ambiental.

Programa de Responsabilidad Social:

El Banco Guayaquil es una institución socialmente responsable, que basa su línea de acción social en tres dimensiones: Dimensión Económica, Dimensión Social y Dimensión Ambiental.

Page 3: ANÀLISIS

Todas las políticas y acciones del Banco Guayaquil S.A. tienen como finalidad promover el bienestar económico, profesional y moral de las personas a quienes afecte su actividad, especialmente a sus accionistas, clientes, proveedores y colaboradores, como requisito para cumplir con su Misión.

Este compromiso, basado en la creación de valor económico, social y ambiental para sus principales grupos de interés, está plasmado en su Balanced Scorecard (BSC). Mediante este programa de planificación y gestión del cambio, el Banco visualiza objetivos, metas y sistemas de evaluación en los cuales participan todas las áreas. De esta forma el Banco Guayaquil gestiona su modelo de sustentabilidad empresarial.

AMIBIENTE DE CONTROL

Decimos que el control interno es muy adecuado para la institución ya que el control interno es el clima de control que se gesta o surge en la conciencia individual y grupal de los integrantes de una organización es decir es una cuestión de responsabilidad social.

Es por ello que el Banco Guayaquil cuenta con un sistema de Control Interno que se inspira en el conjunto de valores, principios y la filosofía que caracteriza a nuestra institución y que se desarrolla a través de políticas, normas, procedimientos y comportamientos que le permiten a la administración asegurar el cumplimiento de sus objetivos fundamentales y estratégicos.

Así como también contribuye al logro de los objetivos del Banco Guayaquil, al tiempo que procura que todas sus operaciones y actividades se realicen de conformidad con las normas internas y la regulación que le sea aplicable.

Responsables del Control Interno

Page 4: ANÀLISIS

En el banco los responsables de la implementación del sistema de control interno son el Directorio y la Alta Gerencia. La función de la alta gerencia es supervisar el establecimiento, administración y evaluación del sistema de control.

LA AUDITORIA

La auditoría interna es una función independiente establecida dentro del Banco Guayaquil para examinar y evaluar los sistemas de control interno, incluyendo controles sobre informes financieros. Y es por ello que deberá asesorar a la alta gerencia en el desarrollo de controles internos, pero no podrá brindar otro tipo de asesoría. Quienes la desempeñen deberán mantener además de los atributos de independencia y objetividad la pericia y el cuidado profesional que exigen las normas Las revisiones de las Auditorias son efectuadas de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría y las normas establecidas por la Superintendencia de Bancos del Ecuador y es realizada por el auditor interno del Banco.

ADMINISTRACION DE RIESGOS

El

Comité de Administración Integral de Riesgos del Banco Guayaquil es un organismo colegiado compuesto por los siguientes miembros como mínimo: un vocal del Directorio, el Presidente Ejecutivo y el Vicepresidente responsable de la unidad de Riesgos.

Este comité tiene como principal función diseñar y proponer estrategias, políticas, procesos y procedimientos de administración integral de riesgos o reformas, para que sean aprobadas por el Directorio.

Desde la institución se apuesta por una autorregulación exigente, que lleve a un sólido posicionamiento ante eventuales variables. Para ello, se han desarrollado las Macroreglas, líneas base sobre las que descansan las políticas de riesgo, liquidez y solvencia

Riesgo de crédito

Page 5: ANÀLISIS

El Banco de Guayaquil cuenta con sólidos equipos de análisis, independientes de las áreas comerciales y sus variables de venta. El análisis de cada solicitud se realiza en base a una combinación de variables estadísticas mediante sistemas informáticos de avanzada. Los profesionales del área de crédito se especializan en dos grandes lineas: banca empresarial, banca de personas /microcréditos (conocida como la “Fábrica de Crédito”). Sus evaluaciones son enviadas al Comité de Crédito e Inversiones, que toma la decisión final.

Riesgo de liquidez

Respecto del riesgo de liquidez, el Banco cuenta con monitoreo mensual a cargo del Comité de Administración Integral de Riesgos, que supervisa el cumplimiento de los estándares del banco respecto de la garantía de cobertura de los depósitos de sus clientes mediante fondos líquidos, resguardando que sean superiores a las exigencias legales.

Riesgo de Mercado

Los riesgos de mercado y operacional cuentan asimismo con controles específicos. Destaca respecto de este último, la reducción respecto al 2013 de los eventos de riesgo operativo, quedando en una tasa del 0,001% del volumen total de transacciones realizadas, debido principalmente a la implementación de controles adicionales en los canales electrónicos.

Riesgo Operacional

La gestión del riesgo operacional se desarrolla atendiendo los elementos del modelo de Gestión OpRisk – CMBG (Operational Risk – Collaboration Model BG). Cabe señalar además que, debido a la posible incidencia del fenómeno climático de “El Niño”, se han implementado medidas específicas tales como la solicitud de informes de preparación al momento de la concesión o renovación de créditos al sector agrícola, compatibilizando el apoyo a los empresarios con la gestión de los riesgos de la entidad

ATENCION AL CLIENTE

El Banco de Guayaquil considera como un activo importante a los clientes y en base a eso pretende desarrollar una ventaja competitiva con la atención al cliente.

Uno de sus principales puntos fuertes no solo es la capacitación que se les brinda a las personas que están en contacto directo con los clientes a mas de eso cuenta con instalaciones propicias para dar un adecuado servicio, y para que las personas se sientan cómodas al momento de realizar sus trámites.

INFORME DEL AREA DE ATENCION AL CLIENTE

Page 6: ANÀLISIS

El objetivo en la resolución de reclamos y requerimientos es atender de manera transparente con criterios Íntegros que permitan una resolución objetiva y oportuna, ajustada a las normativas del Organismo de Control. Banco de Guayaquil S.A. tiene a disposición canales para la atención de los clientes y usuarios, las 24 horas del día y los 365 días del año, lo que permite una atención eficiente y oportuna, garantizando los derechos de los consumidores de servicios financieros.

Desde el Banco se busca entregar a los clientes una experiencia que vaya más allá de lo transaccional, habiendo realizado importantes esfuerzos en las diferentes etapas de su viaje: atención preventa, venta y postventa, además de la modernización de instalaciones. Respecto del acercamiento al potencial cliente a través de la mercadotecnia y de la información de productos, Banco Guayaquil apuesta por la claridad y la transparencia, especialmente, en cuanto a los beneficios que entrega, los derechos y las obligaciones adquiridas. A través de la entrega de productos que entreguen valor al cliente, siendo pertinentes, de calidad y la puesta a disposición de diferentes canales con el enfoque de cercanía, además de confianza, Banco Guayaquil busca satisfacer las diferentes necesidades y expectativas. El seguimiento de la opinión de los clientes es además esencial para la compañía, permitiendo adaptarse a los cambios e introducir mejoras. El Banco realiza el monitoreo a través de un estudio anual encargado a la Revista Ekos, que mide la satisfacción de los clientes en relación al costo y calidad de los productos y servicios. Los resultados obtenidos permiten detectar oportunidades de mejora y enfocar los esfuerzos a acometer.

Page 7: ANÀLISIS

Banco Guayaquil busca que el cliente se sienta acompañado, poniendo a su disposición diferentes canales de escucha, a través de los que la institución se centra en entregar una atención transparente y efectiva, que permita una resolución objetiva y oportuna. La totalidad de las consultas, requerimientos y reclamos son atendidos. Cabe destacar que en 2014, de la totalidad de 1,7 millones de comunicaciones recibidas, sólo el 8,8% correspondían a reclamos, disminuyendo el número total respecto a 2013.

PERSONA ENCARGADA

Los reclamantes pueden además, acudir al Defensor del Cliente, figura independiente que se encarga de facilitar el entendimiento entre las partes.

Cabe recalcar que en cuanto a la atención o servicio al cliente no solamente se la realiza cara a cara, se ha desarrollado la banca virtual que es un aspecto que se va incrementado según las necesidades y tecnificación que las personas desarrollan por ejemplo segun: Ernesto Toral, vicepresidente región Austro del Banco de Guayaquil más del 85% de transacciones que realiza por día esta entidad, se lleva a cabo mediante canales electrónicos.

Esto incluye la banca virtual, que significa el 30% de transacciones a nivel nacional, donde se ofrecen servicios financieros en línea para personas, empresas, descuento de facturas, factoring internacional, etc.

Page 8: ANÀLISIS

CODIGO DE ETICA

El comité de ética estará conformado por representantes de los accionistas o socios, administración y empleados, y en forma previa a ejercer sus funciones deberán ser previamente calificados por la Superintendencia de Bancos y Seguros,

Banco Guayaquil dispone de un Código de Ética, cuya última actualización se realizó en 2014, para adaptarlo a los cambios regulatorios y de contexto que le afectan, siendo su contenido de público acceso5. Esta norma interna es de cumplimiento obligatorio para los directores y colaboradores, e incluye, entre otros, la Política de Conflictos de Interés. El Comité de Ética está a cargo de velar por su cumplimiento, contando con representantes del Directorio y de la alta gerencia. Los colaboradores cuentan anualmente con capacitaciones en materia de ética, de manera presencial y online. Asimismo, al momento de ingreso, reciben una inducción respecto a los valores corporativos, el control y prevención del lavado de activos, y los lineamientos que establece el Código de Ética, del que reciben un ejemplar. Las conductas que se aparten de la ética pueden ser denunciadas por los colaboradores de manera abierta o anónima mediante la puesta en conocimiento de sus superiores, ya sea el gerente o directamente vicepresidente del área, quien informará a su vez a los Departamentos de Talento Humano y Auditoría, cuyos máximos representantes pueden evaluar y resolver o bien ascenderlo al Comité de Ética. En caso de que el incumplimiento corresponda a un integrante de la Alta Gerencia, el caso es tratado directamente por dicho Comité. En el caso de los proveedores y clientes, las denuncias pueden ser presentadas al Defensor del Cliente. Durante 2014, en Banco Guayaquil se presentaron dos casos que debido a la naturaleza no ascendieron al Comité de Ética y fueron tratados previamente por la Vicepresidencia de Talento Humano.