anÁlisis

2
ANÁLISIS Se podría deducir que el estado de Guatemala haciéndose valer por el código de salud cubre todas las necesidades de los guatemaltecos, lo cual es debatible. Esto debido a la manipulación del sistema ejemplificándose al no poner en práctica (como es debido) cada artículo de dicho código mediante ya sea restricciones, escases de equipo y/o fármacos en los hospitales nacionales, etc., todo esto en parte por las grandes deudas vergonzosamente visualizadas en los periódicos y noticieros con los proveedores. Además, gran parte de la población guatemalteca no posee los hábitos de salud necesarios para vivir plenamente tanto física, emocional y mentalmente (esto debido a varios motivos como por ejemplo inestabilidad económica, pobreza extrema, descuido, ignorancia, desinterés, sin educación sobre el tema, etc.). Aumentando de esta forma los riesgos de mortalidad tanto en niños, adolescentes y adultos (aunque según estadísticas se presentan mayormente en infantes, dejando esto claro que no solamente la delincuencia es causa del fallecimiento de muchos guatemaltecos. Por otra parte a sabiendas que Guatemala es uno de los países con mayor porcentaje de desnutrición a nivel mundial (presentada principalmente en áreas departamentales), se deberían recurrir a nuevos métodos de enseñanza respecto a las buenas prácticas de seguridad alimentaria y nutricional, puesto que la población muchas veces no comprende el mensaje

Upload: edwin-trigueros

Post on 15-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Psicología de la Salud

TRANSCRIPT

ANLISISSe podra deducir que el estado de Guatemala hacindose valer por el cdigo de salud cubre todas las necesidades de los guatemaltecos, lo cual es debatible. Esto debido a la manipulacin del sistema ejemplificndose al no poner en prctica (como es debido) cada artculo de dicho cdigo mediante ya sea restricciones, escases de equipo y/o frmacos en los hospitales nacionales, etc., todo esto en parte por las grandes deudas vergonzosamente visualizadas en los peridicos y noticieros con los proveedores. Adems, gran parte de la poblacin guatemalteca no posee los hbitos de salud necesarios para vivir plenamente tanto fsica, emocional y mentalmente (esto debido a varios motivos como por ejemplo inestabilidad econmica, pobreza extrema, descuido, ignorancia, desinters, sin educacin sobre el tema, etc.). Aumentando de esta forma los riesgos de mortalidad tanto en nios, adolescentes y adultos (aunque segn estadsticas se presentan mayormente en infantes, dejando esto claro que no solamente la delincuencia es causa del fallecimiento de muchos guatemaltecos.Por otra parte a sabiendas que Guatemala es uno de los pases con mayor porcentaje de desnutricin a nivel mundial (presentada principalmente en reas departamentales), se deberan recurrir a nuevos mtodos de enseanza respecto a las buenas prcticas de seguridad alimentaria y nutricional, puesto que la poblacin muchas veces no comprende el mensaje por el hecho de no transmitirse de una manera entendible tratando de eliminar la utilizacin de tecnicismos. As tambin, influyen aspectos como los hbitos alimenticios que se tienen, la poca variedad de alimentos que se consumen debido a dificultades econmicas, servicios de salud insatisfactorios, etc.Para finalizar, algo que es de suma importancia encontrndose fuertemente ligado a la desnutricin es el tema de la planificacin familiar, ya que el no tener un nmero de hijos acorde a las capacidades econmicas, familiares y personales, provocara un dficit en la crianza y el desarrollo de los mismos, llevndolos probablemente a una desnutricin prxima finalizando con una muerte inminente. Debido a esto el impartir educacin sobre la salud es de suma importancia por lo cual debe reforzarse siempre.