analaisis de contenido

16
' 5 " i"?,-.:» i ' '

Upload: hector-garcia-bernal

Post on 29-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Casetti

TRANSCRIPT

Page 1: Analaisis de Contenido

'

5

"i"?,-.:» ■

i

'

'

Page 2: Analaisis de Contenido

10. Análisis de contenido

Con el análisis de contenido cruzamos un umbral impor­tante, que separa el territorio de análisis de la audiencia del análisis de la oferta televisiva. En este capítulo dejamos, pues, el análisis del consumo para afrontar el estudio de los textos que la televisión produce y difunde. El análisis de contenido comprende un conjunto de técnicas de investiga­ción empírica, destinadas a estudiar los contenidos recurren­tes de una determinada muestra de texto (en este caso televi­sivos).

Es evidente que incluso los textos televisivos se pueden abordar desde diferentes puntos de vista y estudiar m e­diante diferentes instrumentos. Pero como ya hemos m en­cionado en el prim er capítulo, la elección del método de análisis no es «neutra», pues los diferentes enfoques pro­ducen diferentes imágenes del objeto que se está estudian­do. Al respecto, las técnicas de análisis de contenido per­miten obtener informaciones diferentes de las que puede producir, por ejemplo, un análisis del lenguaje (del que ha­blaremos en el próximo capítulo) y, a la vez, implican una definición del texto diferente. De hecho, el texto se consi­dera esencialmente como un contenedor de datos; un so­porte donde se insertan una serie de elementos (precisa­mente las unidades de contenido) a las que la investiga­ción reconoce un significado y un valor autónom os.1 La

Page 3: Analaisis de Contenido

236 ANÁLISIS DE LA TELEVISIÓN

operación del análisis de contenido se parece, en cierto modo, a la operación de quien, frente a un mosaico, se pre­ocupa por determinar los trocitos de cada color que com ­ponen la obra, en vez de concentrarse en el diseño global.2

Esta idea de texto se refleja en la estructura de la investi­gación, pues el texto no es, en efecto, un objeto en sí mismo, sino un instrumento para reflexionar sobre el contexto social donde se produce o se recibe.3

10.1. Fases del análisis de contenido

Independientemente de sus aplicaciones concretas (de las que hablaremos más adelante), el análisis de contenido se estructura en torno a determinadas operaciones clave:

1. Definir el problema y formular hipótesis.2. Elegir el corpus de textos sobre los que se va a trabajar.3. Definir las unidades de clasificación.4. Preparar la ficha de análisis y su aplicación al texto.5. Computar los resultados.

Para aclarar mejor cada uno de esos pasajes, vamos a imaginar una investigación. Supongamos, por ejemplo, que hemos de hacer una investigación sobre la presencia de con­tenidos violentos en la programación televisiva para niños. A partir de este problema, iremos viendo progresivamente cómo se articula y se desarrolla el diseño de la investigación y qué tipo de resultados puede producir.

10.1.1. Definición del problema y formulación de hipótesis

Como en cualquier otro tipo de investigación, enfocar el problema que se quiere abordar y formular un conjunto de

Page 4: Analaisis de Contenido

ANÁLISIS DE CONTENIDO 237

hipótesis de trabajo constituyen el punto de partida. El pro­blema plantea la pregunta general de la que parte el análisis, mientras que las hipótesis de trabajo representan las cues­tiones más específicas a las que se intenta responder. En este caso, la pregunta general (es decir, el problema), podría ser la siguiente: «¿Cuánta violencia hay en los programas para niños y de qué tipo es?», mientras que las preguntas especí­ficas podrían ser: «¿Ha aumentado o disminuido la repre­sentación de la violencia con los años?», «¿se reparte de modo diferente en las televisiones públicas que en las priva­das?», ¿«asume formas más realistas o más abstractas?», o también: «¿Produce ansia o es de tipo catártico?», etc.

Definir el problema e identificar los temas que se hayan de verificar constituyen las premisa necesaria de las sucesi­vas etapas del análisis y, sobre todo, de la elección de la muestra y de la definición de las unidades de clasificación.

10.1.2. Construcción del corpus textual

Los problemas y las hipótesis de trabajo han servido, principalmente, para seleccionar el tipo de textos de donde hay que tomar los programas que se van a analizar. En gene­ral, los análisis de contenido utilizan muestras estadística­mente representativas, cuyo tamaño depende del fenómeno que se quiera analizar (cuanto mayor sea la realidad que la investigación intenta explicar, mayor será el número de uni­dades que habrá que tomar en consideración para que los datos facilitados por la investigación sean representativos)4

En nuestro caso, el corpus de análisis podría proceder de los programas transmitidos en la sobremesa, que normal­mente se dedica al público más joven. Si resulta que nuestra hipótesis sostiene que hay un incremento progresivo de la presencia de contenidos violentos en la programación tele­visiva, se podrían tomar en consideración las transmisiones

Page 5: Analaisis de Contenido

238 ANÁLISIS DE LA TELEVISIÓN

emitidas en dicha franja durante 10 años. Si, por el contra­rio, la pregunta que se plantea es saber de qué modo se han distribuido dichos contenidos entre la televisión pública y las privadas, nos podemos limitar a la programación actual, con tal de que tomemos en consideración tanto la oferta de las cadenas de la RAI como la de las cadenas comerciales (Mediaset, TMC, televisiones locales, etc.).

Una vez definido el perfil general del corpus de transmi­siones, y determinadas las características que ha de poseer un texto para que se pueda someter a examen, se realiza un control completo de los programas o se prepara una muestra que los represente. Generalmente se opta por la primera so­lución cuando el número de textos adecuados al análisis esté relativamente circunscrito (como en el caso de una muestra de transmisiones que las cadenas emiten actualmente en la franja de sobremesa) y se elige la segunda cuando el corpus sea más elevado (como en el caso de programas transmiti­dos en la franja de sobremesa, en un intervalo de 10 años).

Por tanto, se puede decir que el análisis de contenido bus­ca la representatividad en la construcción de la muestra, identificando aquellas tipologías de programas más signifi­cativas en relación con los problemas que afronta la investi­gación y, junto con criterios de representación estadística, se­leccionando un corpus de textos de dichas tipologías que las represente adecuadamente. Esto significa realizar una elec­ción por géneros y equilibrar el número de géneros elegido con el número de textos pertenecientes a dichos géneros.

10.1.3. Definición de las unidades de clasificación

Una vez construido el corpus, se determinan los paráme­tros en base a los que hay que descomponer los textos. Las unidades a partir de las cuales se subdivide el texto se lla­man unidades «de clasificación».

Page 6: Analaisis de Contenido

ANÁLISIS DE CONTENIDO 239

Berelson, uno de los pioneros del análisis de contenido,5 clasifica dichas unidades del siguiente modo:

a) la palabra, que representa la unidad de clasificación más simple y generalmente corresponde a un único término (sustantivo o adjetivo), tratado como si constituyera un índice de un fenómeno más complejo;

b) el tema, que lingüísticamente corresponde a una afirma­ción, una valoración o un argumento y que el analista reduce a una proposición más simple, por ejemplo, ac- tor/acción/complemento;

c) el documento interno, en este caso el programa televisivo, sobre el que se actúa introduciendo una serie de divisio­nes, como, por ejemplo, la subdivisión en minutos de la transmisión.

También es posible descomponer el texto en otras unida­des, como, por ejemplo, los caracteres, es decir, los rasgos de la personalidad de un personaje o de un grupo, o los símbolos clave, es decir, aquellos términos o secuencias de términos que llaman más la atención del destinatario en virtud de su re­lieve semántico específico.6

La elección de las unidades, además de ser funcional res­pecto a los objetivos de la investigación y a las hipótesis que se quieran verificar, ha de tener en cuenta las características de la muestra. De hecho, es indispensable optar por unida­des de clasificación que se puedan identificar fácilmente en los textos seleccionados.

De ese modo, en nuestra investigación podría ser adecua­do analizar los temas, es decir, las secuencias que contengan diálogos o imágenes violentas, mientras que quizás sea m e­nos eficaz (o más problemático) realizar un análisis de las palabras o de todo el documento.1

Es necesario señalar que, en algunos casos, se pueden se­leccionar varias unidades de clasificación. Normalmente se rea­

Page 7: Analaisis de Contenido

240 ANÁLISIS DE LA TELEVISIÓN

liza este tipo de elección cuando se intenta analizar un fenó­meno particularmente complejo y las hipótesis del análisis están muy articuladas. Dicha elección presenta, sin duda, deter­minadas ventajas (trabajando sobre diferentes niveles de deta­lle es posible recoger una mayor cantidad de datos), pero tam­bién tiene costes (es necesario preparar un ficha de observación más detallada y, por tanto, menos manejable, que requiere un mayor esfuerzo en el análisis e interpretación de los datos).

10.1.4. Ficha ele análisis

La ficha de análisis sirve para identificar el texto y reco­ger las «unidades de análisis», es decir, «las unidades de clasificación» que contienen elementos útiles para la inves­tigación.8 La estructura de la ficha es semejante a un cues­tionario. Consta de una serie ordenada de voces, que se pue­den considerar como si fueran preguntas dirigidas al texto. Las voces pueden ser «abiertas», «cerradas» o «estructura­das» (como las preguntas del cuestionario), según se pueda o no definir previamente una lista de respuestas. A continua­ción se subdividen las voces y se organizan por áreas temáti­cas, que a su vez se colocan en sucesión a partir de determi­nadas relaciones de derivación lógica.

Aplicada a los programas televisivos, la ficha de análisis permite reconocer el tipo de texto que abordamos (nos indi­ca el título, la duración, el horario, la cadena de emisión, el género, etc.), así como discernir y captar en su interior los elementos útiles a los fines de la investigación, es decir, que permitan verificar las hipótesis de trabajo de las que parte la investigación.

Proponemos un ejemplo de ficha de análisis tomado de una investigación, realizada hace algunos años, sobre la rspie- sentación de la mafia en la televisión.9 Lo que presentamos a continuación es tan sólo una parte de la ficha global (que

Page 8: Analaisis de Contenido

ANÁLISIS DE CONTENIDO 241

consta de unas 150 voces), tomada de una área temática relati­va a contenidos y a individuos que cometen actos criminales.

*

Datos anagráficos

AnalistasFecha del análisisTransmisiónProductorCrónicaAutorPresentadorDirectorSíntesis de la transmisión CadenaOtros (si es de la RAI, Tvl, Tv2, Tv3, Tgl, Tg2, Tg3, Dse, Sp, T/A)Franja horaria: prime time, segundo prime time, noche, otros.FechaInicioDuraciónAudiencia (apreciación)Programa anterior Audiencia Programa siguiente AudienciaProgramas que se emiten a la vez y audiencia (RAI + Net­works)

132. En la transmisión, los contenidos de la conducta «crimi­nal» se refieren a:

a) tráfico de drogasb) contrabandoc) secuestrod) extorsióne) robo

Page 9: Analaisis de Contenido

242 ANÁLISIS DE LA TELEVISIÓN

f) prostitucióng) homicidio (de representantes de las instituciones)h) homicidio (de ciudadanos «particulares»)i) homicidio (de componentes de grupos rivales)l) homicidio («de traidores»)m) contratas, operaciones inmobiliariasn) actividades económicas en general (excepto las anteriores)o) influencia sobre decisiones y/o comportamientos institu­

cionalesp) coiTupción de miembros de las institucionesq) actos de control social en genera!, intimidaciones, amena­

zas, etc.r) control de las votacioness) estrategias y actos ligados al terrorismot) reciclajeu) fuga de divisasv) otros

133. El contexto en que nace y madura la adhesión a una orga­nización criminal se presenta y se relaciona con:

1. Contexto económicoa) desempleob) desequilibrios de la economía localc) carácter estático de la organización económicad) desigualdades en la distribución de la renta z) otros

2. Contexto sociala) solidaridad, integración socialb) marginación, aislamiento socialc) exceso de control sociald) permisividad extendidae) ausencia/carencia de reformas sociales z) otros

3. Contexto políticoa) falta de eficiencia de las institucionesb) corrupción de las instituciones

Page 10: Analaisis de Contenido

ANÁLISIS DE CONTENIDO 243

c) inmovilidad de las fuerzas políticas y sindicalesd) separación respecto a la comunidad nacionale) ausencia/carencia de participación política z) otros

4. Contexto culturala) ausencia o crisis de los valores de referenciab) ausencia o crisis de los valores religiosos de referenciac) ambigüedad de los modelos culturales dominantesd) exaltación de la subcultura local (honor, valor, fidelidad) z) otros

134. La relación entre la forma de criminalidad considerada y el ambiente social se refiere a:

1. Elementos de apoyoa) comunidad de interesesb) valores compartidos (por ejemplo, honor, solidaridad, etc.)c) fidelidad a la organización criminald) miedo z) otros

Una vez redactado el primer borrador de la ficha de aná­lisis, hay que «probarlo». El test previo se pasa a un reduci­do número de programas y permite identificar los ítem que faltan y eliminar los superfluos, corregir errores o inexacti­tudes en la formulación y sucesión de los ítem, extraer indi­caciones para un posible aumento o reducción de los mis­mos y agregar o desagregar alternativas de respuesta. La ficha de análisis, revisada de ese modo, se aplica a la mues­tra completa y se utiliza para recoger los datos.

10. 1. 5 . Cómputo de datos

La fase conclusiva de la investigación prevé el cómputo de los datos contenidos en la unidad de análisis y recogidos

Page 11: Analaisis de Contenido

244 ANÁLISIS DE LA TELEVISIÓN

en la ficha. Es preciso señalar que, para acelerar y agilizar los procedimientos de cálculo, se recurre con frecuencia al auxilio de programas informáticos, en los que se insertan previamente los ítem.

Los procedimientos de cálculo más utilizados son el aná­lisis de frecuencias, el análisis de contingencias y el análisis de valoraciones.10

1. El análisis de frecuencias es, con mucho, la técnica más difundida. Consiste en medir las unidades de análisis recurrentes de uno o de varios textos y, con frecuencia, se uti­liza en la fase de exploración de la investigación. En nuestra investigación, el análisis de frecuencias permite medir la identidad de los contenidos violentos de la transmisión, valo­rar determinadas representaciones recurrentes, su distribución respecto a los géneros, etc.

2. El análisis de contingencias, por el contrario, intenta medir la confluencia, es decir, la presencia al unísono de dos o más unidades de análisis en un mismo texto (o segmento de texto). Por ejemplo, el análisis de contingencias nos po­dría revelar si el tema de la violencia está ligado al tema de la familia y con qué intensidad, contando las acciones vio­lentas representadas entre las paredes del hogar o protagoni­zadas por miembros de una familia, etc.

3. El análisis de valoraciones revela la presencia y la intensidad de las valoraciones (positivas o negativas) que contiene un texto, en relación con un determinado objeto. Por ejemplo, en este caso se podría verificar si la representa­ción de acciones violentas aparece acompañada de juicios negativos o positivos, cuáles prevalecen y, en general, con qué variedad de connotaciones se propone el tema.

Una vez facilitadas las coordenadas generales del diseño de la investigación, ahora vamos a entrar en detalle y a describir algunas de las posibles aplicaciones del análisis de contenido.

Page 12: Analaisis de Contenido

ANALISIS DE CONTENIDO 245

10.2. Diferentes tipos del análisis de contenido

En primer lugar, hay que señalar que los criterios adopta­dos para descomponer el texto y, por tanto, para definir las unidades de clasificación, también sirven de criterio diferen- ciador para reconocer las principales tipologías de análisis. Sobre todo se distingue entre análisis de contenido que utili­zan unidades de clasificación correspondientes a las estruc­turas lingüísticas del texto (palabras, temas, etc.) y análisis de contenido que utilizan unidades de clasificación sin una correlación lingüística inmediata. El contení analysis tradi­cional pertenece a la primera categoría, mientras que el «análisis de contenido como investigación» pertenece a la segunda categoría."

Además de diferenciarse por la naturaleza de sus unida­des de clasificación, el análisis cuantitativo del contenido y el análisis de contenido como investigación se distinguen por el diferente peso que atribuyen a las distintas fases de la investigación. El enfoque «cuantitativo» de los contenidos, como ya sugiere su propia denominación, apunta sobre todo al cómputo de datos, aplicando técnicas de cálculo muy refi­nadas, mientras que el análisis de contenido como investiga­ción tiende a dar más espacio al momento interpretativo. Ambas elecciones revierten en la forma de la ficha de análi­sis (más estructurada en los enfoques «cuantitativos» y más flexible en los análisis «como investigación»), en el tipo de datos que se obtienen (expresados unos de forma numérica y más detallados los otros) y, naturalmente, en la utilización que se hace de ambas tipologías de análisis.

10.2.1. Análisis cuantitativo del contenido

El análisis «cuantitativo» es la primera modalidad de análisis de contenido y la más simple. Consiste en estimar

Page 13: Analaisis de Contenido

246 ANÁLISIS DE LA TELEVISIÓN

los elementos recurrentes de las unidades de análisis. Como hemos visto, dichos unidades pueden ser palabras, temas y proposiciones o documentos completos, en orden creciente de extensión o de complejidad semántica. El análisis cuanti­tativo del contenido utiliza fichas de análisis rígidamente es­tructuradas. De este modo, es posible organizar las unidades y conferirles una forma que permita aligerar la fase de cóm­puto sucesiva (que, como ya hemos mencionado, constituye el elemento «fuerte» de dicho enfoque).

En el pasado, el análisis cuantitativo del contenido se uti­lizó ampliamente para estudiar los textos televisivos. Su es­tructura rígida y su vocación cuantitativa se percibían como garantías seguras del carácter científico de los datos produ­cidos, en un momento en que el estudio de la comunicación de masas daba sus primeros pasos. Los trabajos de investi­gación, realizados por el departamento «Verifica Programmi Trasmessi» de la RAI entre finales de los años setenta y principios de los ochenta, son, en buena parte, investigacio­nes cuantitativas de contenido.

Hoy día, la mayor atención que se dedica al texto y a su complejidad, así como el reconocimiento del valor de los datos cualitativos, han reducido mucho el campo de aplicación de este enfoque y han favorecido, por el contrario, la difusión de procedimientos capaces de restituir al texto la riqueza y varie­dad de sus significados, pero de una forma menos estructurada.

10.2.2. Análisis de contenido «como investigación»12

Respecto al enfoque «cuantitativo», el «análisis de con­tenido como investigación» presenta una mayor flexibilidad y, como ya hemos dicho, una vocación hasta cierto punto más «cualitativa». Este tipo de análisis también produce da­tos de forma numérica, pero los sostiene e integra con un mayor esfuerzo interpretativo. El número no tiene ningún

Page 14: Analaisis de Contenido

ANÁLISIS DE CONTENIDO 247

/ valor por sí mismo, sino que adquiere significado a partir de los modelos que sugiere, a los que, contemporáneamente, contribuye a valorarlos. De ese modo, los datos relativos a la presencia de contenidos violentos en los programas para ni­ños adquieren sentido si se relacionan, por ejemplo, con la hipótesis de una posible influencia de las transmisiones so­bre el comportamiento social de los espectadores.

El primer elemento que distingue el análisis de conteni­do «como investigación» es, como ya hemos dicho, la ma­yor flexibilidad de las fichas de análisis. Dado que el objeti­vo principal de la investigación no es sopesar las unidades, sino recoger el mayor número posible de informaciones, es más útil disponer de una ficha receptiva, capaz de adaptarse a textos diferentes, aunque esto signifique obtener datos poco estructurados.

El espectro y los modos en que se aplica el análisis de contenido «como investigación» son muy amplios. Se puede adoptar indiferentemente para textos verbales o no verbales y se pueden utilizar procedimientos de investigación muy variados. Estos aspectos, unidos a la expansión de la fase de interpretación, han determinado el éxito de esta modalidad de análisis.

10.2.3. ¿«Inventariar» o «interpretar»?

Por mucho que el análisis de contenido se centre en el cómputo de las unidades de análisis recurrentes, la fase de interpretación ha adquirido una importancia creciente con el tiempo. La operación de «interpretación» permite sintetizar y organizar los elementos «inventariados» en cuadros teóri­cos más articulados y más complejos y, por tanto, más ade­cuados para satisfacer las numerosas preguntas que se plan­tean al comienzo de la investigación.13

La expansión de la fase de interpretación conlleva, a su

Page 15: Analaisis de Contenido

248 ANÁLISIS DE LA TELEVISIÓN

vez, una serie de problemas, ligados principalmente a la falta de criterios de lectura «objetivos». De hecho, se corre el riesgo de hacer que prevalezcan tan sólo aquellos datos de las unida­des del corpus que confirman las hipótesis que el investigador intenta demostrar (y que, con frecuencia, ha definido de ante­mano) o, en los casos más graves, que se coloquen de modo forzado en marcos teóricos completamente inadecuados.

La bibliografía sobre la representación de la violencia en la televisión y sobre los efectos que puede producir entre los espectadores más jóvenes es, en este sentido, ejemplar. Du­rante bastantes años, e incluso en la actualidad, se han ido tomando posiciones opuestas sobre este tema. Por un lado están aquellos teóricos que atribuyen a la televisión la res­ponsabilidad de difundir comportamientos desviados entre los espectadores y, por otro lado, quienes, por el contrario, asignan a la televisión una labor catártica y de freno ante la explosión de la violencia social, a partir, tanto unos como otros, de los mismos datos de investigación.

10.3. Balance

Como hemos visto, el análisis de contenido representa el enfoque más tradicional del texto. Respecto al pasado, la utilización que hoy día se hace de esta técnica se circunscri­be mucho más. Razones de tipo teórico, como la referencia a un modelo comunicativo ampliamente superado (el mode­lo semiótico de la teoría de la información) o la puesta en juego de una idea de texto excesivamente simplificada (el texto como un mero contenedor), y de tipo metodológico, como la incapacidad de explicar la complejidad y la rique­za semántica de los textos audiovisuales, llevan a adoptar otros métodos de observación y de análisis. Dichos métodos de análisis constituyen, precisamente, el objeto del próximo capítulo.

Page 16: Analaisis de Contenido

11. Análisis textuales

Los análisis textuales, al igual que los análisis de conte­nido, se aplican a los programas televisivos y al conjunto de la programación. Lo que cambia es el modo de considerar­los. Ya no son un instrumentos para transmitir representacio­nes o informaciones, sino realizaciones lingüísticas y comu­nicativas, es decir, construcciones propiamente dichas, que trabajan a partir de material simbólico (signos, figuras y símbolos presentes en el léxico de una comunidad), obede­cen a reglas de composición específicas (la compaginación de un telediario, el hilo argumentativo de una investigación, la sucesión de secuencias de una serie, etc.) y producen de­terminados efectos de sentido (conviven con la «realidad» o la «irrealidad» de cuanto dicen, etc.). En definitiva, no nos enfrentamos con «vehículos» neutros que «llevan» algo, sino con objetos dotados de consistencia y autonomía pro­pias. Por tanto, no se enfocan solamente los contenidos de las transmisiones, sino los elementos lingüísticos que las caracterizan, los materiales utilizados y los códigos que presiden su «tratamiento» (códigos lingüísticos, gramatica­les, sintácticos o estilísticos, pero también culturales e ideo­lógicos). Del mismo modo, no se trata de medir cuantitativa­mente la presencia de determinados temas, figuras o ambientes, sino de poner de relieve la arquitectura y el fun­cionamiento de los programas analizados, la estructura teó-