anal paul

Upload: julio-cesar-torres-pereyra

Post on 07-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ANALISIS DE ALIM..

TRANSCRIPT

INTRODUCCIONEn el muestreo de cargas de arroz a granel es importante realizar una correcta extraccin de la muestra porque los resultados de anlisis de calidad y la posterior liquidacin de lote entregado dependen de la forma en que las muestras sean obtenidas independientemente del cuidado que se ponga al efectuar el anlisis de la muestra, este no reflejara la calidad del lote entregado si la muestra no ha sido extrada en forma apropiada. En todas las operaciones de entrega de cargas de arroz a granel, a fin de obtener una muestra representativa de lote recibido, debern aplicarse las especificaciones y unos procedimientos normalizados.

PLAN DE MUESTREO DE ARROZ A GRANEL

ASPECTOS GENERALES:El muestreo de los granos es el procedimiento mediante el cual se obtiene de un lote o partida de granos (independiente de su volumen y forma de almacenamiento una porcin representativa del grano) la cual contiene todas las caractersticas de donde fue extrada.A partir del muestreo se obtienen las porciones de grano necesarias para realizar el anlisis de los granos al que puede definirse el conjunto de operaciones y procedimientos sistemticos por medio de las cuales se identifica la calidad de los granos. Tanto el muestreo como el anlisis debern realizarse:

PRODUCTO A GRANEL: Es un conjunto de bienes que se transportan sin empaquetar, ni embalar en grandes cantidades. Esta carga es usualmente depositada o vertida con una pala, balde o cangiln, como lquido o slido en un depsito para material a granel, carro de ferrocarril conteiner de uncamin,triler, etc. La carga a granel puede estar en estado lquido o seco. Granos(trigo,maz,arroz,cebada,avena,centeno,sorgo,soja,legumbres, etc.)

EL ARROZ: Es lasemillade la plantaOryza sativa. Se trata de uncerealconsideradoalimento bsicoen muchas culturas culinarias, as como en algunas partes deAmrica Latina. El arroz es el segundo cereal ms producido en el mundo, tras elmazDebido a que el maz es producido con otros muchos propsitos aparte del consumo humano, se puede decir que el arroz es el cereal ms importante en laalimentacin humanay que contribuye de forma muy efectiva alaporte calricode ladietahumana actual; es fuente de una quinta parte de lascalorasconsumidas en el mundo.

MUESTREO: Con el fin de realizar determinaciones confiables de las diferentes caractersticas y especificaciones del grano, es necesario seguir procedimientos que permitan obtener muestras representativas del universo de grano a muestrear, que puede estar contenido en una estiba de costales, un camin, un furgn, etc. Para el efecto, se toman muestras primarias, que son aquellas obtenidas directamente de la unidad de muestreo, como pueden ser un costal o cada uno de los puntos de muestreo de un lote a granel. Si no se detectan diferencias apreciables entre las diferentes muestras primarias, stas se mezclan para dar lugar a la muestra compuesta, la cual debe homogeneizarse y reducirse hasta un peso aproximado de un kilogramo. Si una o ms de las muestras primarias presentan diferencias apreciables, la seccin de la cual se obtuvo debe muestrearse como un lote aparte.

REQUISITOS PARA UN ADECUADO MUESTREO:1. Se debe realizar por personal capacitado y autorizado.2. Se debe practicar una inspeccin previa.3. Se debe seleccionar el procedimiento correcto segn el caso que se presente.4. Se debe implementar un esquema de muestreo.

5. Se deben detectar condiciones anormales en el producto y en el sitio que se encuentra ste.

6. Se debe utilizar el equipo correcto de muestreo.

7. Se deben obtener las muestras primarias.

8. Se debe obtener la muestra compuesta.

9. Se debe homogeneizar y dividir la muestra compuesta para obtener la muestra representativa.

10. Se debe proteger la muestra obtenida, de variaciones producidas por el medio ambiente.

11. Se debe identificar correctamente todas las muestras que se obtengan.

12. Las muestras se deben envasar, sellar y transportar adecuadamente.

PLAN DE MUESTREO DE ARROZ A GRANEL:GRANEL EN REPOSO:Equipo a utilizar: Sonda de alvolos. Sonda de profundidad. Muestreador neumtico.PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE LA SONDA DE ALVOLOS EN CONTEINER DE ARROZ A GRANEL: Utilizar una sonda de 12 alvolos; 1,8 metros de profundidad. Utilizar la sonda de alvolos, separados o septados, de bronce, permite observa previamente el grano de todos los perfiles de profundidad. La sonda debe estar limpia y seca. La sonda se debe introducir al granel con los alvolos cerrados, vueltos hacia abajo y siguiendo una trayectoria de 10 con relacin a la vertical. Cuando la sonda est completamente insertada en el granel, se girar de forma que los alvolos estn hacia arriba y entonces se abrir. Dar dos movimientos cortos y rpidos hacia arriba y hacia abajo para facilitar la penetracin de los granos en los compartimientos de la sonda. Cerrar los alvolos y extraer la sonda.

ESQUEMA DE MUESTREO:Para realizar el muestreo de arroz a granel en reposo, se seguir un esquema general de muestreo que consiste en extraer, con ayuda de la sonda de alvolos, porciones de granos de arroz en las cuatro esquinas de un cuadrngulo imaginario y en el punto central del mismo.Este cuadrngulo imaginario se ubicar en la superficie del granel.

El esquema general de muestreo para grneles en reposo sufrir variacionesSubstanciales, sobretodo, en dimensin, ubicacin y nmero de puntos adicionales de extraccin, debido a aspectos como los siguientes:a. Dimensin del granel.b. Profundidad del granel.c. Tonelaje del granel.d. Tipo de vehculo que transporta el granel.e. Diseo de la instalacin en que se almacena el granel.Partiendo del esquema general de muestreo de graneles en reposo, se plantearn las siguientes variantes el procedimiento para muestrear vehculos y otros contenedores de almacenamiento.

ARROZ A GRANEL EN REPOSO:Las muestras primarias se obtienen mediante el uso de caladores de alvolos de longitud acorde al espesor del lote de grano, de acuerdo al procedimiento siguiente: Insertar el calador ligeramente inclinado abriendo las ranuras hacia arriba, enseguida dar al calador dos o tres movimientos cortos y rpidos hacia arriba y hacia abajo para que el grano ocupe los compartimientos. Retirar el calador de alvolos y colocar su contenido en un pao de muestreo. Este procedimiento se debe repetir una vez cerca del centro de la carga, a la mitad de profundidad, y por los cuatro lados a 60 cm hacia el centro, o a cinco puntos de oro de las orillas.Muestreo de arroz a granel en reposo en camiones y trailersEl grano transportado en estos vehculos, ser muestreado antes de proceder a su descarga, e inmediatamente despus de realizar su inspeccin previa.Se utilizar una sonda de bronce de 12 alvolos, septada o continua. La sonda de alvolos septada, permite la inspeccin del grano de acuerdo con los perfiles de profundidad de la masa de granos.Para efectos de normalizar el procedimiento de muestreo de granos, transportados en camiones y trileres, se seguirn los esquemas ilustrados

Muestreo de arroz a granel en reposo almacenado en silos, cuando la masa de granos es de baja altura.El esquema de muestreo para silos metlicos con masa de granos de baja altura (menos de tres anillos) consiste en un diagrama cuadrangular que se dibuja imaginariamente sobre la superficie del grano almacenado, siendo las esquinas del cuadrngulo y el centro del mismo, los sitios de donde se obtendrn las porciones de grano para integrar la muestra representativa.

Numero mnimo de muestras primarias que se deben tomar para tomar la muestra compuesta en productos a granel.Tamao de lote (kg)Numero mnimo de muestras primarias

503

51 a 5005

501 a 200010

Mayor a 200015

FUENTE: FAO/ WHO CODEX ALIMENTARIUS

ARROZ A GRANEL EN MOVIMIENTO:El arroz a granel puede muestrearse durante su conduccin en un transportador o en el momento de su descarga cuando fluye en forma continua por los orificios de salida de un camin o de un vagn. Las muestras deben tomarse en todos los orificios de salida y a intervalos regulares.Muestreo de arroz a granel en movimientoDebido a que las masas de grano, en los silos de almacenamiento, pueden alcanzar alturas hasta de 30 metros, se impide la obtencin de muestras representativas con los modelos y esquemas antes descritos. Por lo tanto, es necesario que la toma de muestras se realice trasegando el producto de un silo a otro (o hacia el mismo), durante el llenado de los depsitos, aprovechando la facilidad de movilizar los granos a travs de los distintos tipos de transportadores que integran el sistema de manejo mecanizado del producto.Se han diseado instrumentos para el muestreo del grano cuando se encuentra en movimiento, aprovechando que ste es movilizado de un punto a otro con el auxilio de elevadores, transportadores de banda, ductos de salida por gravedad y otros tipos de maquinaria y equipos.Numero de muestras primarias para arroz a granel en movimiento.Tamao del lote (kg)Nmero de muestras primarias

Hasta 5005

501 - 3,0001 por cada 300 kg

3,001 - 20,0001 por cada 500 kg

> 20,0001 por cada 700 kg (mnimo 49)

EQUIPO UTILIZADO PARA EL MUESTREO DE ARROZ A GRANEL EN MOVIMIENTO.

MUESTREADORES MANUALES:muestreador Ellis y muestreador Pelcano:El muestreador Ellis es especfico para obtener muestras de granos cuando son movidos en una banda transportadora y el muestreador Pelcano, para cuando el grano cae por un conducto o pasa por una compuerta en forma de chorro.En ambos casos y para asegurar la obtencin de una muestra representativa, se calcular el nmero de cortes necesarios, en funcin de la capacidad del transporte o de la velocidad en toneladas por minuto, con que se mueva el grano. Ser conveniente obtener muestras de 2 kilogramos como mnimo, por cada 12,5 toneladas de grano cuando se usa el Ellis y de 2 kilogramos como mnimo por cada 50 toneladas de grano, cuando se trata del Pelcano.

MANEJO DE LAS MUESTRAS:El manejo de las muestras implica:- Homogeneizacin y reduccin de las muestras.- Envasado de la muestra representativa.- Identificacin de la muestra representativa.- Sellado de la muestra.- Transporte.PREPARACIN DE LA MUESTRA:A fin de no alterar la temperatura y el contenido de humedad del grano de arroz durante la homogeneizacin y divisin de la muestra, estas dos determinaciones se llevan a cabo previamente a dicho manejo. Puede llevarse a cabo al mismo tiempo el anlisis organolptico (ver figura 1). En el caso de los mtodos de homogeneizacin-divisin mecnicos se debe evitar el dao fsico al grano.

PROCEDIMIENTO:Se recomienda emplear equipo elctrico o mecnico, de no contar con dicho equipo se procede a la separacin manual con ayuda de una esptula.

Mezcla y reduccin manual: La muestra compuesta debe mezclarse uniformemente con ayuda de una esptula para concentrarla en una sola masa que debe dividirse a la mitad, una parte se descarta y la otra vuelve a dividirse a la mitad, y as sucesivamente hasta tener el peso adecuado de la muestra a analizar, misma que debe ser la muestra de trabajo.Mezcla y reduccin mecnica: Los divisores mecnicos no requieren de corriente elctrica, por gravedad dividen las muestras que pasan a travs de ellos en dos porciones aproximadamente iguales y representativas de la muestra original.Mezcla y reduccin electromecnica (centrfugo): Este divisor hace uso de la fuerza centrfuga para mezclar y dispersar el grano. Los granos caen dentro de una tolva pasando a una pequea aspa de hule que gira mediante un motor elctrico. As, los granos son arrojados por la fuerza centrfuga y caen en un rea que est dividida en dos secciones iguales, de tal manera que la semilla fluye por uno y otro canal en partes iguales.

HOMOGENIZACION Y REDUCCIN: Para la homogeneizacin y reduccin se parte de todas las muestras primarias obtenidas (muestra compuesta) y se llega a una sola, que es la muestra representativa. Este proceso se realizar utilizando un homogeneizador de la siguiente manera:a. Asegurarse que el homogeneizador est limpio, nivelado y exento de restos de muestras anteriores.b. Prever que a la salida del homogeneizador estn colocados recipientes adecuados para contener todo el grano que se va a ser pasar por el equipo.c. Verter la muestra compuesta en la tolva superior.d. Abrir la compuerta del homogeneizador sin interrumpir el chorro, esto permitir que todos los elementos de la muestra cuenten con la misma oportunidad de homogeneizacin.e. A la salida del homogeneizador, los granos sern colectados en dos recipientes por separado. Estos deben ser lo suficientemente grandes para evitar prdida de grano por derrame.f. Se obtiene la divisin de la muestra compuesta original, a la mitad de su peso.g. Una de las porciones producida ser desechada y la restante se someter de nuevo, a los pasos anteriores, hasta obtener la muestra representativa requerida.ENVASADO E IDENTIFICACIN DE LA MUESTRA REPRESENTATIVA.Inmediatamente despus de la homogenizacin y reduccin, se proceder a envasar adecuadamente la muestra representativa para prevenir que sufra alteraciones que afecten su representatividad. Se deben utilizar bolsas de polietileno no porosas o recipientes de plstico, que garanticen la integridad original de la muestra.Identificacin de la muestra representativa:La identificacin de la muestra representativa ser de mucha importancia para poder referir los resultados del anlisis de granos de arroz al lote del cual provienen. Esta identificacin debe realizarse en el momento y el lugar del muestreo, utilizando una etiqueta que contenga como datos mnimos de informacin, lo siguiente: producto, variedad, cosecha, tonelaje, lugar de procedencia, nombre del dueo, puerto de internacin, identificacin del almacn, nmero de lote,placas del camin, fecha de arribo, fecha de descarga, nombre del barco nmero de escotilla, nmero de viaje, localizacin del lote, mtodo de muestreoutilizado, nmero de sellos que se quitan o colocan, dimensiones de la capamuestreable, intensidad del muestreo, lugar, fecha, hora del muestreo, nombre y firma del operario, propsito del muestreo, anlisis requeridos, temperatura, olor, aspecto al momento del muestreo, condicin preliminar del producto, cualquier informacin complementaria, anormalidades y esquema de ubicacin del lote.

Sellado de la muestra:El sellado del recipiente que contenga la muestra representativa deber ser seguro (remache, nudo, marchamo), para evitar derrames y que las caractersticas originales de la muestra no se alteren.Transporte de la muestra:Despus de que se ha obtenido la muestra representativa y ha sido envasada,Identificada y sellada, deber enviarse al laboratorio en el menor tiempo posible. El transporte se debe realizar evitando la exposicin de la muestra a condiciones climticas que afecten las caractersticas originales del grano.Para las pruebas de calidad fsica, la muestra representativa deber recibirse en el laboratorio en un plazo no mayor de 24 horas, a partir del momento de muestreo.ANALISIS DE PUREZA EN ARROZ A GRANEL:

Establecer la presencia de malezas nocivas o permitidas para decidir, de acuerdo con el grado de contaminacin. si se recibe o no el lote.

Determinar las prdidas debida a la remocin de los materiales contaminantes.HOMOGENIZACIN Y REDUCCIN DE LA MUESTRAEn ocasiones el material obtenido rebasa con mucho la cantidad necesaria para enviar al laboratorio. En este caso, es indispensable realizar el mtodo de cuarteo que consiste enlo siguiente:

IDENTIFICACIN Y ENVO DE LA MUESTRA- Nombre de la muestra- Fecha de muestreo- Tratamiento- Fecha de envo- Anlisis solicitado- Remitente: nombre, domicilio, telfono, faz, correo electrnicoQue necesitamos para realizar un anlisis de pureza? Materiales Muestra de semilla remitida Homogeneizador Balanzas Lupas Pinzas Tarjetas de Registros Clculo y expresin de los resultados:% de semillas puras: X = Pp x 100 PtDonde:Pp = es el peso de las semillas purasPt = es el peso total de la muestraPara el clculo de los porcentajes se utilizan las siguientes formulas:% de materia inerte Z = Pmi x 100 Pt

Donde:Pmi = es el peso de la materia inerte Pt = es el peso total de la muestra Pureza fsica (%P): es el porcentaje en peso, de la semilla de la especie deseada respecto al total de la muestra. Adems se evalan los restantes componentes de la muestra teniendo en cuenta su peso.%p= peso semilla pura x 100 peso de muestra

BIBLIOGRAFA

NOM-008-SCFI-1993 Sistema general de unidades de medida, publicada en elDiario Oficial de la Federacin el 14 de octubre de 1993. Muestreo y Anlisis de Granos - 1965. Departamento de Conservacin deMercancas.- Almacenes Nacionales de Depsito, S.A. Mxico. Qumica y Metodologa del Arroz. 1976 Delgado I. Laboratorios de Calidad de ArrozINIFAP - CIFAP - NEXO. - SAGAR.