anal is is economic o

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÒN HUMANA ANÁLISIS DE DATOS PRESUPUESTALES CURSO: ANÁLISIS ECONÓMICO SEMESTRE: CUARTO ALUMNAS: María del Carmen Quispe Quispe Mariyí Victoria Luján Velásquez Luzbel Deza Ramos Agustina DOCENTE: LIC. Arturo Zaira Churata PUNO – PERÙ 2012

Upload: fredy-maldonado-perez

Post on 24-Jul-2015

26 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anal is is Economic o

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÒN HUMANA

ANÁLISIS DE DATOS

PRESUPUESTALES

CURSO:

ANÁLISIS ECONÓMICO

SEMESTRE: CUARTO

ALUMNAS:

María del Carmen Quispe Quispe Mariyí Victoria Luján Velásquez Luzbel Deza Ramos Agustina

DOCENTE:

LIC. Arturo Zaira Churata

PUNO – PERÙ

2012

INTRODUCCIÓN

Page 2: Anal is is Economic o

La principal función de los presupuestos se relaciona con el Control financiero de la organización. Es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes para verificar los logros o remediar las diferencias. Los presupuestos pueden desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización.

Los presupuestos son herramientas que los gobiernos utilizan con el propósito de controlar y manejar efectivamente las partidas de gastos y de ingresos, por esto se hace imprescindible la clasificación de las partidas que avalan las cuentas de dicho presupuesto esto genera a su vez un mayor control y una mayor eficiencia a la hora de ponerlo en práctica, ya que una clasificación adecuada genera un equilibrio perfecto y a su ve una herramienta eficaz para la administración.

Las clasificaciones deben hacerse de una manera balanceada, puesto que una inclinación a nivel contable dañaría la información para la formulación y ejecución de los programas, es preciso que cada una tenga un desarrollo a un nivel y medida justa para su mayor comprensión y manejo tanto en el ámbito fiscal como a nivel de programación y administración. Estas son de gran ayudan pues dotan de información a tiempo para la toma de decisiones y en algunos casos como es la clasificación por objeto de gastos que sirven de auxiliar para mantener un control adecuado de los gastos evitando en muchos casos las malversaciones de fondos y los gastos injustificados.

Las clasificaciones permiten detallar los sectores tanto público como los privados, los gastos y las funciones y estas a su ve sirven a los propósitos múltiples que incurren en el presupuesto; si es posible integrar cada una de estas divisiones se estaría generando un presupuesto moderno que cumple con los propósitos y las metas trazadas por las instituciones y los gobiernos.

Las clasificaciones económicas permiten identificar cada renglón de los gastos y de los ingresos según su naturaleza económica, esto hace posible investigar las influencias que ejercen en las finanzas públicas sobre el resto de la economía nacional, esto hace permisible las gestiones del gobierno y facilita las decisiones a tomar, debido a que se tiene a mano una forma más fácil de analizar y concluir con detalles el estado económico en que se encuentra un país.

En conclusión las clasificaciones y los artículos que contienen las medidas del presupuesto nacional sirven de guía estratégica para quien pone en práctica las múltiples formas de elaborar un presupuesto.

OBJETIVO

Analizar sobre los gastos en proyectos presupuestales.MARCO TEÓRICO

Page 3: Anal is is Economic o

Se le llama presupuesto al cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general en forma anual.[1] Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.[2] El presupuesto es el instrumento de desarrollo anual de las empresas o instituciones cuyos planes y programas se formulan por término de un año.

Elaborar un presupuesto permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas o las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos fines, puede ser necesario incurrir en déficit (que los gastos superen a los ingresos) o, por el contrario, puede ser posible ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentará un superávit (los ingresos superan a los gastos).

En el ámbito del comercio, presupuesto es también un documento o informe que detalla el coste que tendrá un servicio en caso de realizarse. El que realiza el presupuesto se debe atener a él, y no puede cambiarlo si el cliente acepta el servicio.

El presupuesto se puede cobrar o no, en caso de no ser aceptado. El presupuesto puede considerarse una parte del clásico ciclo administrativo que consiste en planear, actuar y controlar (o, más específicamente, como una parte, de un sistema total de administración[.]

Funciones de los presupuestos

Las siguientes tres funciones son las más importantes cuando hablamos en términos generales:

La principal función de los presupuestos se relaciona con el control financiero de la organización.

El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes para verificar los logros o remediar las diferencias.

Los presupuestos podrán desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización.

Page 4: Anal is is Economic o

ANÁLISIS

De acuerdo a los cuadros observados, notamos que a nivel de municipalidades ordenados de acuerdo al porcentaje de avance, Puno se encuentra en menos de 20% (16.4%), con un PIM DE 21, 941, 144 Y UN DEVENGADO 3, 591, 921, lo que quiere decir que el aprovechamiento del presupuesto en proyectos fue bajo, de lo que se deduce que en nuestra región no hay mucha iniciativa en este rubro a pesar de ser la capital de nuestra ciudad.

La lista es liderada por la municipalidad de SINA con un 63.3% de avance y al pie se encuentra LIMBANI con un 1.5% de avance, lo que es aún más preocupante.

A nivel provincial, PUNO se encuentra en el sexto lugar de trece con un 19% de avance con un devengado de más de 12 millones, sin embargo no llega a un porcentaje aceptable, coherente con el PIM. Por tanto implica que debe mejorarse, ya que se trata de un área que implica con el desarrollo.

De acuerdo con los gobiernos regionales, Puno se ubica al pie de la lista con un 4.1% de avance con un devengado de 14, 542,647 que no alcanza ni siquiera la décima parte del PIM, hecho preocupante ya que involucra nuevas ideas o propuestas de desarrollo en nuestra región que no están siendo aprovechadas para mejorar el gasto presupuestal, lo que indica que se está dejando de lado el área de investigación en nuestra región.