anacleto avaro 2015

4
Prueba Lectura Domiciliaria 7º Básicos “Don Anacleto Avaro” NOMBRE ALUMNO: Fecha: Curso: 7º A-B Puntaje Prueba: 39 puntos. Puntaje Obtenido: Docente: Cecilia Muñoz Jiménez - Yasna Obreque Minio Objetivo: Desarrollar habilidades de comprensión lectora, el gusto por la lectura y la extracción de información explicita e implícita. I) Selección Múltiple : Marca con una X la alternativa correcta: ( 13 puntos) 1. La obra pertenece al género dramático porque: a) La acción se realiza sobre el diálogo de los personajes. b) Existen dramas que se desarrollan en el transcurso de ésta. c) Hay un drama y un desenlace. d) Hay personajes, ambiente y acontecimientos. 2. El ambiente donde ocurren los acontecimientos corresponde a: a) El patio de la casa de don Anacleto. b) La oficina del notario. c) El living de la casa de don Anacleto. d) En la casa de campo de Mariquita. 3. ¿Para qué se dirige el notario a la casa de don Anacleto? a) A conversar b) A cobrarle dinero c) A darle noticias d) A invitarlo 4.- ¿Cuál era la profesión del tío fallecido según la obra? a) Abogado b) Notario c) Avaro d) Médico 5. ¿Quién es Isidora Aguirre? a) El notario del pueblo. b) La autora de la obra. c) La empleada de don Anacleto. d) La tía de Don Anacleto. 6 .¿Cuál era la buena noticia que recibió don Anacleto. a) Que iba a ser millonario. b) Que llegó el notario. c) Que se iría con Mariquita. d) Que iba a ser el notario del pueblo. 7. ¿Qué situación genera el conflicto de la obra? a) La actitud de Mariquita. b) La actitud de Anacleto. c) La llegada del notario. d) La falta de dinero para comprar maní al organillero. 8. ¿De qué quiere hablar el notario con Anacleto? a) De las necesidades de Pedro. b) Del dinero que se necesitaba para el entierro de su tío. c) De la familia de Mariquita. d) Para contarle que era el beneficiario de una herencia millonaria. 9. ¿Por qué el notario dio la noticia tan rápido que llegaba a no entenderse lo que decía? a) Por qué era mucha información la que tenía que entregar. b) Porque quería irse pronto de aquella casa. c) Porque quería que no le entendieran lo que decía. d) Porque era parte de su forma de ser el hablar rápido. Lee el siguiente trozo y responde las preguntas 10 y 11: La acción tiene lugar en la casa de don Anacleto. Hay una ventana al fondo. La entrada es por un costado. Se escuchan afuera pregones del manisero y del que vende mote con huesillos, y una melodía del organillero. Don Anacleto lee el diario en un sillón. 10. En el texto anterior se describe: a) El ambiente b) La trama c) Los personajes 11. ¿Quiénes son el manisero y el organillero? a) Amigos de Don Anacleto. b) Vendedores ambulantes. Nota:

Upload: yasna-obreque-minio

Post on 12-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

libro plan lector

TRANSCRIPT

Page 1: Anacleto Avaro 2015

Prueba Lectura Domiciliaria 7º Básicos

“Don Anacleto Avaro” ”

NOMBRE ALUMNO:

Fecha: Curso: 7º A-B Puntaje Prueba: 39 puntos.

Puntaje Obtenido:

Docente: Cecilia Muñoz Jiménez - Yasna Obreque Minio

Objetivo: Desarrollar habilidades de comprensión lectora, el gusto por la lectura y la extracción de información explicita e implícita.

I) Selección Múltiple : Marca con una X la alternativa correcta: ( 13 puntos)

1. La obra pertenece al género dramático porque:

a) La acción se realiza sobre el diálogo de los personajes.b) Existen dramas que se desarrollan en el transcurso de ésta.c) Hay un drama y un desenlace.d) Hay personajes, ambiente y acontecimientos.

2. El ambiente donde ocurren los acontecimientos corresponde a:

a) El patio de la casa de don Anacleto.b) La oficina del notario.c) El living de la casa de don Anacleto.d) En la casa de campo de Mariquita.

3. ¿Para qué se dirige el notario a la casa de don Anacleto? 

a) A conversar b) A cobrarle dineroc) A darle noticias d) A invitarlo 

4.- ¿Cuál era la profesión del tío fallecido según la obra?

a) Abogadob) Notarioc) Avarod) Médico

5. ¿Quién es Isidora Aguirre?

a) El notario del pueblo.b) La autora de la obra.c) La empleada de don Anacleto.d) La tía de Don Anacleto.

6.¿Cuál era la buena noticia que recibió don Anacleto.a) Que iba a ser millonario. b) Que llegó el notario. c) Que se iría con Mariquita. d) Que iba a ser el notario del pueblo. 

7. ¿Qué situación genera el conflicto de la obra? 

a) La actitud de Mariquita. b) La actitud de Anacleto. c) La llegada del notario. d) La falta de dinero para comprar maní al organillero. 

8. ¿De qué quiere hablar el notario con Anacleto? 

a) De las necesidades de Pedro.b) Del dinero que se necesitaba para el entierro de su tío. c) De la familia de Mariquita. d) Para contarle que era el beneficiario de una herencia millonaria. 

9. ¿Por qué el notario dio la noticia tan rápido que llegaba a no entenderse lo que decía? 

a) Por qué era mucha información la que tenía que entregar. b) Porque quería irse pronto de aquella casa. c) Porque quería que no le entendieran lo que decía. d) Porque era parte de su forma de ser el hablar rápido. 

Lee el siguiente trozo y responde las preguntas 10 y 11:

La acción tiene lugar en la casa de don Anacleto. Hay una ventana al fondo. La entrada es por un costado. Se escuchan afuera pregones del manisero y del que vende mote con huesillos, y una melodía del organillero. Don Anacleto lee el diario en un sillón.

10. En el texto anterior se describe:

a) El ambiente b) La tramac) Los personajesd) La acción

11. ¿Quiénes son el manisero y el organillero?

a) Amigos de Don Anacleto.b) Vendedores ambulantes.c) Vecinos del pueblo.d) Personas que quieren la fortuna de Don Anacleto.

Nota:

Page 2: Anacleto Avaro 2015

12. ¿Qué sucede el día lunes 30 de abril, a las 10 horas, 30 minutos, 5 segundos en la localidad de Ruri Ruri?

a) Llega el notario a traer una mala noticia.b) Fallece el tío político de Anacleto.c) Anacleto recibe una herencia.d) Anacleto cae desmayado.

13. ¿Qué favor necesita Don Pedro?

a) Dinero para comprar remedios para Juana.b) Dinero para comprar alimentos.c) Dinero para ayudar a la mamá de Juana.d) Que lo acompañe al médico.

II) Vocabulario Contextual: Marca con una X la alternativa correcta. ( 6 puntos)

1.- En su contexto, la palabra honorable puede ser reemplazada por: 

a) puntual b) digno c) buenmozo d) responsable 

2. ¿Cuál será el mejor sinónimo para “pregones del manisero”?

a) Silbidos del manisero.b) Cantos del manisero.c) Anuncios del manisero.d) Carteles del manisero.

3. ¿Por qué llaman “benefactor del pueblo” a don Anacleto?

a) Porque toda la vida había sido un buen hombre.b) Porque le regaló dinero a Mariquita.c) Porque regala todo su dinero.d) Porque siempre se preocupa de los necesitados.

4.- ¿ Y sabe usted como se llama esa enfermedad que aquejaba a ese honorable y despreciable tío que en paz descanse? Se llamaba Avaricia … La palabra subrayada la podemos reemplazar por:

a) Miseriab) Pobrezac) Apretado d) Solidario

5.- Marquita: Lo haré, don Anacleto, pero primero págueme los 33 meses y un día que me debe por mis abnegados servicios … La palabra subrayada la podemos reemplazar por:

a) Sacrificados serviciosb) Aburridos serviciosc) Alegres serviciosd) Solidarios servicios

6.- Don Anacleto: Quiero que me des un consejo, gratis, para librarme de los pedigüeños… La palabra subrayada significa:

a) Que le irán a robar el dinerob) Que le irán a gastar el dineroc) Que le irán a pedir dinerod) Que irán a sacarle el dinero

III) Desarrollo: Responde en forma completa las siguientes preguntas. Cuida tu ortografía. (2 puntos cada una)

1.- ¿Es buena la forma en que don Anacleto trata a Mariquita? Justifica tu respuesta.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Qué es lo que hace cambiar a don Anacleto?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Explica y da tu opinión sobre la frase del desenlace: “Quién más da, más recibe” ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: Anacleto Avaro 2015

Pregunta libro anterior

Historia de una gaviota y el gato que le enseño a volar

1.- ¿Cuál es el tema principal del texto? ( 1 punto)

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Nombra a los personajes principales del texto ( 2 puntos)

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MATILDA

1.- ¿Que opinión te merece la relación de Matilda con sus padres? ( 2 puntos)

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Describe la relación de Matilda con su profesora( 1 punto)

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

GRACIA Y EL FORASTERO

1.- ¿De qué trata el texto principalmente? ( 2 punto)

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Describe a Gabriel ( fisca y psicológicamente) ( 2 puntos) ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBIANA Y SU MUNDO

1.- ¿ Cuál es el tema principal del texto leído? ( 2 punto)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: Anacleto Avaro 2015

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Señala el desenlace de la historia ( 2 puntos) ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________