ana libia moreno garcía trabajo de grado presentado como...

91
1 Respuesta de los pacientes con Leucemia Mieloide Crónica al tratamiento con Imatinib Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de BACTERIÓLOGO Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Carrera de Bacteriología. Bogotá DC. 2009 Respuesta de los pacientes con Leucemia Mieloide Crónica al tratamiento con

Upload: phungque

Post on 18-Feb-2019

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

1

Respuesta de los pacientes con Leucemia Mieloide Crónica al tratamiento con

Imatinib

Ana Libia Moreno García

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de

BACTERIÓLOGO

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Ciencias

Carrera de Bacteriología.

Bogotá DC.

2009

Respuesta de los pacientes con Leucemia Mieloide Crónica al tratamiento con

Page 2: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

2

Imatinib

Ana Libia Moreno García

Directora: Aura Bibiana Martínez Mayorga, Bact.Espc

Asesora: Aura Rosa Manascero, Bact. MSc

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Ciencias

Carrera de Bacteriología.

Bogotá DC.

2009

NOTA DE ADVERTENCIA

Page 3: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

3

Artículo 23 de la resolución No. 13 de julio de 1946

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en

sus trabajos de tesis. Solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la

moral católica y porque la tesis no contenga ataques personales contra persona alguna,

antes bien se vea en ellas el anhelo por buscar verdad y justicia”.

Page 4: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

4

Page 5: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

5

DEDICATORIA

Page 6: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

6

A Dios por regalarme todo lo que tengo y todo lo que soy, a mis padres, José Moreno y

Emilcen García, a mis hermanos, a Christian Bedoya por su apoyo, paciencia y

colaboración.

Ana Libia Moreno García

AGRADECIMIENTOS

Page 7: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

7

A las doctoras. Aura Bibiana Martínez, Aura Rosa Manasceros y al Doctor Juan Felipe

Combariza por su apoyo, paciencia, dedicación, ayuda y orientación en el desarrollo de

este trabajo de grado. Al departamento de Hematología y archivo de historias clínicas del

Instituto Nacional de Cancerología por la formación ética, profesional y a todos sus

integrantes por su colaboración en la realización de este proyecto.

TABLA DE CONTENIDO

Page 8: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

8

Tabla de contenido Pág.

Lista de figuras

Lista de tablas

Resumen

Abstract

1. INTRODUCCION 1

2. ANTECEDENTES Y MARCO TEÓRICO 5

2.1. Definición 5

2.2. Epidemiología 5

2.3. Patogenia 7

2.4. El gen ABL 10

2.4.1. Proteína Abl 10

2.4.2. Abl actividad enzimática de la proteína quinasa 12

2.4.3. Otras propiedades: impacto sobre citoesqueleto,

Ciclo celular y reparación del ADN 13

2.5. El gen BCR 13

2.5.1. Localización subcelular del Bcr 14

2.6. La biología del BCR-ABL 16

2.7. Mecanismos de transformación maligna en células positivas

BCR-Abl 18

2.8. Vías de señalización activadas y propiedades biológicas

en las células positivas BCR-Abl 21

2.8.1. Vía RAS 22

2.8.2. Vía Fosfatidilinositol 3- cinasa 22

2.8.3. Vía Jak- Stat 23

2.9. Heterogeneidad fenotípica de las enfermedades cromosoma

de Filadelfia positivo 26

2.10. Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27

Page 9: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

9

2.11. Implicaciones de estudios moleculares en cromosoma de

Filadelfia negativo en LMC y LA 27

2.11.1. Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 28

2.12. Características clínicas de la LMC 28

2.12.1. Fase Crónica 28

2.12.2. Fase Acelerada 31

2.12.3. Fase Blastica 31

2.13. Diagnostico de la Leucemia Mieloide Crónica 32

2.14. Tratamiento con inhibidores de la tirosincinasas 32

2.15. Imatinib 33

2.15.1. Farmacocinética 37

2.15.2. Efectos adversos 38

2.15.3. Mecanismos de resistencia al Imatinib 39

3. JUSTIFICACION 41

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 43

5. OBJETIVOS 44

5.1. Objetivo general 44

5.2. Objetivos específicos 44

6. MATERIALES Y METODOS 45

6.1. Población en estudio 45

6.1.1. Universo 45

6.1.2. Muestra 45

6.1.3. Variables del estudio 45

6.2. Proceso de selección 46

6.2.1. Criterios de Inclusión 46

6.2.2. Criterios de Exclusión 46

6.3. Tipo de estudio 46

6.4. Recolección de la Información 46

6.5. Procedimiento 47

7. RESULTADOS 48

7.1 Características generales 48

Page 10: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

10

7.2 Respuesta al tratamiento 49

7.3 Análisis de supervivencia 49

8. ANALISIS DE RESULTADOS 53

9. CONCLUSIONES 55

10. RECOMENDACIONES 57

11. REFERENCIAS 58

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Page 11: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

11

Figura 1. La t(9;22) translocación y sus productos: el encogen

Bcr-Abl en el cromosoma de Filadelfia 7

Figura 2. Proteínas anormales Bcr-Abl 9

Figura 3. Estructura de la proteína Abl 11

Figura 4. Estructura de la proteína BCR 16

Figura 5. P210 codificación BCR- Abl vías de señalización 24

Figura 6. Mecanismos de acción del Imatinib 35

LISTA DE TABLAS

Pág.

Page 12: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

12

Tabla 1. Características moleculares de BCR, ABL, y BCR- ABL 8

Tabla 2. Propiedades biológicas de p210BCR-ABL y p190BCR-ABL 17

Tabla 3. Frecuencia del Cromosoma de Filadelfia, p210Bcr-Abl,

p190Bcr-Abl, en Leucemia 26

Tabla 4. Síntomas y signos más frecuentes de la LMC Ph (+)

en fase crónica 31

Tabla 5. Respuesta hematológica al Imatinib 37

Tabla 6. Respuesta citogenética al Imatinib 38

Tabla 7. Respuesta molecular al Imatinib 38

Tabla 8. Reacciones adversas 39

Tabla 9. Características generales de la cohorte analizada 48

LISTA DE ANEXOS

Anexo No 1 Instrumento de recolección de la información

Anexo No 2 Distribución por Edad

Anexo No 3 Distribución por sexo

Anexo No 4 Pacientes con seguimiento hematológico y citogenético del INC

Page 13: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

13

Anexo No 5 Comportamiento de blastos, eosinófilos, basófilos en sangre periférica al

momento del diagnostico

Anexo No 6 Tratamiento Previo

Anexo No 7 Porcentaje de la respuesta hematológica

Anexo No 8 Porcentaje de la respuesta citogenética

RESUMEN

Se realizó un estudio de tipo Retrospectivo, de pacientes con Leucemia Mieloide Crónica

(LMC), con el objetivo de establecer el comportamiento y la respuesta de los pacientes

con LMC al tratamiento con Imatinib.Los pacientes que cumplieron los criterios de

inclusión fueron 26 con una mediana de edad de 41 años, un porcentaje de hombres

69,2% (n=18) y de mujeres 30,7% (n=8).

La respuesta hematológica según los hallazgos del frotis de sangre periférica al momento

de hacer el mielograma al tratamiento con Imatinib fue de 86,6% (n=13) y la no respuesta

de 13,3% (n=2) La respuesta citogenética a los 7-10 meses fue completa en el 57,1 %

(n=8), parcial en 7,1% (n=1), no respuesta a Imatinib se presentó en el 35,7% (n=5) de

Page 14: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

14

los pacientes.Desde los 41-50 meses se observo que los pacientes alcanzaban respuestas

hematológicas mayores a 60% y solo un 25% no alcanzaron una respuesta hematológica.

Se observo que la respuesta citogenética completa comienza a presentarse a partir de los

31-40 meses de tratamiento 69,2 %, respuesta citogenética parcial de 15,3%, respuesta

citogenética menor de 7,6 % y una no respuesta citogenética de 7,6%, La supervivencia

total de la serie fue del 96,1% a los 3 años; la mediana de seguimiento todavía no ha sido

alcanzada, es interesante observar que en los pacientes con LMC en fase crónica la

progresión a fase acelerada y crisis blástica ocurren en un 80% a los dos años de iniciado

el tratamiento y la progresión citogenética ocurre en un 86% a los dos años de iniciado el

tratamiento.

Llama la atención la pobre evidencia encontrada, a pesar de iniciar con una población de

156 pacientes el solo poder trabajar con 26, debido a los criterios de exclusión del

estudio, las perdidas ocurridas se deben principalmente a la falta de seguimiento del

tratamiento, en gran mayoría debidas a las no autorizaciones de las EPS en la realización

del cariotipo y el suministro del Imatinib por no estar incluidos en el POS,

desafortunadamente el desinterés de la parte administrativa es el responsable de que a

pesar de la evolución terapéutica durante la ultima década en nuestro país esta

enfermedad represente un problema de gran magnitud. Palabras clave: Leucemia

Mieloide Crónica, Imatinib, gen de fusión BCR-Abl

ABSTRACT

A retrospective study was done from patients with chronic myelogenous (or myeloid)

leukemia (CML), with the objective to establish the behavior and response of the patients

under treatment with the drug Imatinib.

Patients who met the inclusion criteria were 26 with a median age of 41 years, a rate of

69.2% men (n = 18) and women 30.7% (n = 8).

The Hematological response was 86.6 % (n=13) and the hematological non-response was

13.3% (n=2) upon 7 – 10 months of treatment. The cytogenicity response upon 7 – 10

months was 57.1% (n=8) complete. 7.1% (n=1) partial. no response to Imatinib was

presented in 35.7% (n = 5) patients.

Page 15: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

15

From 41-50 months was observed that patients achieved hematologic responses greater

than 60% and only 25% did not achieve an hematologic response.

it was observed that the complete cytogenetic response begins to appear from 31-40

months of treatment 69.2%, partial cytogenetic response of 15.3%, minor cytogenetic

response of 7.6% and no cytogenetic response, 7, 6%.

The survival of the entire series was 96.1% at 3 years, the median follow-up has not yet

been reached, it is interesting to note that in patients with CML in chronic phase

progression to accelerated phase and blast crisis occur in 80% two years after initiating

treatment and cytogenetic progression occurs in 86% at two years of starting the

treatment.

It’s interesting to note the poor evidence found, despite starting with a population of 156

patients, only 26 to work with because of the exclusion criteria of the study, losses are

mainly due to lack of monitoring of treatment, most due to the lack of Authorizations

from EPS in the realization of the karyotype and the supply of Imatinib for not being

included in the POS, Unfortunately the indifference of the administration is responsible

for this, despite the therapeutic developments during the last decade in our country, this

disease still represents a major problem.

Keywords: Chronic myeloid leukemia, Imatinib, gene fusion BCR-Abl

1. INTRODUCCIÓN

La leucemia mieloide crónica es la primera forma de leucemia en ser reconocida como

una entidad separada dentro de las neoplasias mieloproliferativas crónicas.1

Ha sido definida como una proliferación clonal cuyo blanco es la célula madre

pluripotente2. A pesar de que la enfermedad se describió primero en la literatura inglesa

en 1845 por Hughes Bennett, el primer hecho destacado no tuvo lugar hasta 1960 cuando

1 J.W. Vardiman, J.V. Melo, M. Baccarani, J Thiele Chronic myelogenous leukemia, BCR-ABL1 positive , 2008; 32-37 2

Fialkow PJ, Jacobson RJ, Papayannopoulou T. Chronic myelocytic leukemia: clonal origin in a stem cell common to the granulocyte, erythrocyte, platelet and monocyte/macrophage. Am J Med 1977; 63:125-30.

Page 16: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

16

Nowell Y Hungerford3 descubrieron en las células leucémicas una anormalidad

citogenética constante, que desde entonces ha sido utilizada como un marcador

cromosómico de la enfermedad, denominado cromosoma Filadelfia (Ph) que consiste en

una translocación entre el brazo largo del cromosoma 9 y el corto del 22, t (9; 22) (q34;

q11)4,5,6.

Se ha podido establecer que el punto de ruptura del cromosoma 22 se localiza, en más del

99 % de los casos, en una región específica de sus brazos largos, denominada (M-bcr) o

región mayor de agrupamiento, situada en un segmento de ADN de 5,8 kilobases, la

consecuencia molecular de la translocación es el oncogén BCR-Abl que codifica para

proteínas de fusión inusuales que aumentan la actividad de la tirosina quinasa. 7

Las técnicas de análisis molecular han demostrado que la translocación que da lugar al

cromosoma Ph es recíproca. Dicho material genético, llamado proto oncogén Abl por su

similitud con el oncogén de la leucemia murina experimental de Abelson, parece

constituir el factor clave para la aparición de la LMC 8

El encogen da origen a un ARN mensajero quimérico bcr-abl, que codifica la síntesis de

una proteína con actividad tirosina cinasa aumentada (p210, de 210 kilodaltons), la cual

controla el crecimiento y diferenciación celular y parece ser la responsable que las células

hematopoyéticas adquieran un comportamiento neoplásico9

3 Michael W. N. Deininger and Brian J. Drunker.Specific therapy of chronic myelogenous leukemia with Imatinib.pharmacol Rev2003; 55: 401-423 4 Rowely JD. A new consistent chromosomal abnormality in chronic myelogenous leukemia identified bye quinacrine fluorescence and giemsa staining. Nature 1873; 243:290-3 5 Heisterkamp N, Groffen J, Stephenson JR, et al. chromosomal localization of human cellular homologues of two viral oncogenes, Nature 1982;299: 747-49 6 Nowell PC, Hungerford DA. A minute chromosome in human chronic granulocytic leukemia. Science 1960; 132:1497. 7 Rene R. Mechanisms of BCR- Abl in the pathogenesis of chronic myelogenous leukemia. Nat Rev cancer 2005;5:172-83 8 Helhlman R, Andreas H, Michele Bacarani, et al. Chronic myeloid leukemia. Lancet 2007;370:432-50 9 AS Shet, BN Jahagirdar, CM Verfaillie, et al. Chronic myelogenous leukemia: mechanisms underlying disease progression.Leukemia 2002;16, 1402-14

Page 17: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

17

La LMC es una enfermedad bifásica o trifásica: inicia con una fase Crónica (LMC- FC)

seguida por una fase acelerada (LMC- FA) finalizando con una transformación mas

agresiva a crisis blástica (LMC-FB)10

En la actualidad se considera la neoplasia mieloproliferativa crónica mas común,

representa el 15 al 20 % de todos los casos de leucemia y tiene una incidencia en todo el

mundo de 1 a 1.5 casos por cada 100.000 habitantes al año, puede ocurrir en cualquier

edad, pero la edad media de diagnostico es alrededor de los 50 años de vida. 11

Esta patología es potencialmente curable con el transplante de células madre alogénico,

pero menos del 30 % de los pacientes tienen un donante compatible 12,13, 5

Tratamientos con interferón alfa pueden inducir una respuesta citogenética en 5 a 20% de

los pacientes y resulta una larga sobrevida relacionada con la terapia, pero esta asociado

con serios efectos tóxicos14. Actualmente las principales herramientas para el tratamiento

de la LMC se basan en el conocimiento de la biología molecular de la enfermedad así

como inhibidores de transducción de señales (ITS), que bloquean o impiden a una

proteína ejercer su actividad oncogénica. Debido a que una de las acciones del BCR- Abl

es la activación como proteína tirosina quinasa, la inhibición de esta proteína parece ser

el medio más lógico para silenciar su actividad oncogénica.15

Varios inhibidores de la tirosina quinasa han sido evaluados por su potencial para

modificar el fenotipo de las células en la LMC15

10 JW wardiman, R Pierre, Jthiele.et al chronic myelogenous leukemia. World health organization classification of tumours pathology & genetics.tumours of haematopoietic and lymphoid tissues.Ed Elaine S 2001:17-26 11 M. Kantarjian, M.D Susan O’Brien et al. The biology of chronic myeloid leukemia. The new England journal of medicine 1999; 194-172 12 Sawyers CL. Chronic myeloid leukemia. N Engl J Med 1999;340:1330-40 13 Kantarjian HM, deisseroth A, Kurzrock, Estrov Z, Talpaz M. chronic myelogenousvleukemia: a concise update. Blood 1993;82:691-703 14

Silver Rt, Woolf SH, Hehlman r, et al, an evidence based analysis of the effects of busulfan, hidroxiurea,interferon, and allogenic bone marrow transplantation in treating the chronic phase of chronic myeloid leukemia: develomed for the American Society of Hematology. Blood 1999; 94:1517-36 15

Michael W.N. Deininger John M. Goldman and Junia V Melo. The molecular bilogy of chronic myeloid leukemia 2000; 96:3343-3356

Page 18: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

18

El Imatinib (2 – fenilaminopirimidina) induce una respuesta hematológica durable en la

LMC en fase crónica con mínimos efectos tóxicos, es un compuesto desarrollado por

Brian Drunker, cuyos niveles in vitro, celulares e in vivo suprimen poderosamente el

BCR- Abl tirosina quinasa. Inhibe de manera selectiva la proliferación e induce la

apoptosis de las líneas celulares con positividad para BCR-Abl así como de las células

leucémicas frescas de pacientes con LMC, inhibe las tirosinas quinasas de los receptores

del factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDFG), del factor de las células

troncales (SCF) y c-Kit, también suprime las reacciones celulares mediadas por PDFG y

SCF16.

Para el médico tratante es indispensable realizar un adecuado control del tratamiento y

pronostico de la enfermedad. Usualmente monitorean los pacientes con cuadro hemático,

citogenética y realización de PCR para valorar respuestas hematológicas, citogenéticas y

moleculares respectivamente.

La mayoría de estos pacientes no reciben o se les dificulta el control citogenético y

molecular por que son exámenes que no están incluidos en el POS lo que impide saber si

hay enfermedad mínima residual o no.

Teniendo en cuenta que la LMC es una enfermedad común en el ser humano y que en

nuestro país es un problema de salud publica17, vale la pena conocer cual es el

comportamiento y el pronóstico de la enfermedad en los pacientes que recién

diagnosticados inician tratamiento con Imatinib.

16

www.glivec.com 17

Francisco Luis Ochoa Jaramillo, Liliana Patricia Montoya Velez. Mortalidad por cáncer en Colombia 2001. CES medician Vol. 18 No 2

Page 19: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

19

2. ANTECEDENTES Y MARCO TEORICO

2.1 Definición

La Leucemia Mieloide Crónica (LMC) es una neoplasia mieloproliferativa crónica de

gran importancia por su frecuencia y pronóstico, es una proliferación de carácter clonal

que tiene su origen en una célula madre (stem cell) pluripotencial común a las tres series

hematopoyéticas, su cuadro clínico, biológico e histológico viene determinado por una

intensa proliferación de la serie granulocítica en la médula ósea, la sangre periférica y

otros órganos hematopoyéticos, fundamentalmente el bazo. Se caracteriza por una

leucocitosis intensa en la que están representados todos los elementos madurativos de la

granulopoyesis, basofilia, acompañada a menudo de esplenomegalia y de una

disminución de la fosfatasa alcalina leucocitaria.

La mayoría de los pacientes son diagnosticados en fase crónica, cerca del 20- 40 % de los

pacientes son asintomáticos y su diagnóstico ocurre cuando se realizan un cuadro

hemático de rutina18,19,20

18 Cotta CV, Bueso – Ramos CE (2007). New Insinghts into the pathobiology and treatment of chronic myelogenous leucemia. Ann Diagn Pathol 11:68-72 19 Garcia-Manero G, Faderel S. O’ Brian S, Cortes J Talpaz M, Kantarjian HM (2003). Chronic myelogenous leucemia: a review and update of therapeutic strategies Cancer 98: 437-457

Page 20: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

20

La Organización Mundial de la Salud, define la leucemia mieloide crónica (LMC) como

una neoplasia mieloproliferativa que se origina de una célula “madre” (Stem Cell)

pluripotencial asociada al cromosoma de Filadelfia o al gen de fusión Bcr-Abl21

2.2 Epidemiología

La Leucemia Mieloide Crónica tiene una incidencia de 1 a 2 casos por cada 100.000

personas por año en los países occidentales y representa el 15 % de las leucemias en los

adultos. Del 12 al 30 % de ellos tienen más de 60 años. El 85% de los casos se

diagnostican en la fase crónica de la enfermedad y alrededor del 50 % de ellos tienen

diagnostico accidental.

La edad media de presentación es de 53 años, la incidencia máxima se encuentra entre los

40 y los 60 años y predomina ligeramente en varones, con una relación de 1.3: 1, las

mujeres parecen tener una mayor sobrevida 22,17,23

Alrededor de la mitad de los pacientes son asintomáticos al momentos del diagnostico y

la mediana de sobrevida global después de este, es de 4 a 6 años (sobrevida global a 5

años del 39 %) con un rango que oscila desde menos de un año a más de 10 años. La

mortalidad ajustada por edad es de 0,6 por 100 000 habitantes/año; la gran mayoría de los

sujetos que fallecen por LMC tienen mas de 55 años (74,7%) y se ha estimado que el

0,16% (1 de cada 619 hombres y mujeres) de las personas que nacen en la actualidad

tendrán la enfermedad en algún momento de sus vidas y que el 0,06% morirán por

ella24,25,26

20 Savage DG. Szydio RM. Goldman JM, (1997). Clinical features at diagnosis in 430 patients with chronic myeloid leukaemia seen at referral centre over a 16 year period. Br J Haematol 99: 30-35 21 JW wardiman, R Pierre, Jthiele.et al chronic myelogenous leukemia. World health organization classification of tumours pathology & genetics.tumours of haematopoietic and lymphoid tissues.Ed Elaine S 2001:17-26 22 Helman R, Andreas H, Michele B. Chronic myeloid leukemia.Lancet 2007;370:342-50 23 Registro institutional de cancer, INC 24 Goldman JM, Melo JV. Chronic myeloid leukemia advances in biology and new approaches to treatment. N Engl J Med. 2003; 349 (15): 1451-1464 25 Ries LAG, Eisner MP, Kosary CL, Hankey BF, Miller BA, Clegg L, et al En: Mariotto A, Feuer EJ, Edwards BK, editors. SEER Cancer Institute. 26 Raul Hernando Murillo Moreno, et al., Anuario estadístico..Ministerio de la protección social, Instituto Nacional de cancerología, 2006 Volumen 4

Page 21: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

21

En la actualidad, la tasa de mortalidad anual de la LMC es menor del 10% durante los dos

primeros años después del diagnostico; en los pacientes en fase crónica con bajo riesgo es

del 12% durante los tres primeros años, mientras que en los de riesgo intermedio y alto

riesgo es del 76%,55% y 25%, y para los sujetos en fase acelerada y blástica es inferior al

10% y 5%, respectivamente21, 27

2.3 Patógenia

La LMC es la malignidad más estudiada, en 1956 Peter Nowel y David Hungerford la

asociaron con una translocación genética, convirtiéndose en la primera enfermedad

maligna asociada a una alteración cromosómica, partiendo en dos la historia de la

biología del cáncer. Las metafases de estos pacientes contaban de manera recurrente con

un cromosoma más pequeño de lo normal al que se le llamo cromosoma de filadelfia en

19606.

Esta anormalidad afecta a los cromosomas 9 y 22, el defecto genético del cromosoma

Filadelfia consiste en un fenómeno conocido como translocación. Partes de dos

cromosomas, el 9 y el 22, intercambian sus posiciones. El resultado es que parte del gen

de la región de fractura (BCR, Breakpoint Cluster Región) del cromosoma 22 (región q

11) se fusiona con parte del gen ABL del cromosoma 9 (región q34). (Figura 1)

Figura. 1. La t (9; 22) Translocación y sus productos: el oncogén Bcr-Abl en el

cromosoma de Filadelfia

27 Kurzrock R, Bueso-Ramos CE, Kantarjian H. BCR rearrangement negative chronic myelogenous leucemia revisted J Clin Oncol. 2001; 819(11): 2915-2926.

Page 22: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

22

Fuente: Stefan Faderl,M.D., Moshe Talpaz,M.D.,Zeev Estrov,M.D ., Susan O’Brien,

M.D., Razelle Kurzrock, M.D., and Hagop M. Kantarjian, M.D. The Biology of Chronic

Myeloid Leukemia. The New England Journal of Medicine 1999; 164-172

La genética molecular del cromosoma de Filadelfia es bien conocida (Tabla1). La t (9;

22) anormal da lugar a un intercambio de ADN entre los cromosomas 9 y 22. El 3’del

gen ABL (3 es el final del gen, donde se realiza la transcripción (síntesis de ARN)) en el

cromosoma 9 se yuxtaponen para el segmento proximal del gen BCR alterado en el

cromosoma 22. El resultado es un gen quimérico BCR-ABL, las rupturas en el gen BCR

en el cromosoma 22 pueden variar, en la LMC, la mayoría de las veces se producen

centralmente, es decir, entre exones 12 y 16 (también conocidos como exones b1 a b5),

en una región designada como el grupo mayor de ruptura (M-BCR), rupturas en el primer

intrón del gen BCR, origina un área denominada punto de ruptura menor (m-BCR) entre

exones e1 y e2. Sin embargo, en un pequeño subconjunto de los pacientes, una región

mas distal (entre los exones 19 y 20; la región µ- BCR) se ve afectado (Tabla 1)

Tabla. 1. Características moleculares de BCR, ABL y BCR- ABL

Page 23: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

23

Característica BCR ABL BCR-ABL

Localización cromosómica 22q11 9q34 22q11

Tamaño del gen, kb 130 230 variable

Numero de exones 23 11 variable

RNA mensajero kb 4.5 y 7.0 6.0 y 7.0 7.0, 8.5 y 10

Peso molecular de las principales proteínas

Kd 130000 y 160000 145000 190000,210000 y 230000

Fuente: Razelle Kurzrock, MD; Hagop M. Kantarjian, MD; Brian J. Drunker, MD; y

Moshe Talpaz, MD. Philadelphia Chromosome – positive leukemia: From Basic

Mechanisms to Molecular Therapeutics. Ann Intern Med. 2003; 138:819-830

Las rupturas en M-BCR, m-BCR y en µ- BCR unidas a diferentes exones del ABL dan

como resultado proteínas Bcr-Abl 210 kd, de 190 kd, y 230 kd respectivamente. Todas

las proteínas tienen la misma cantidad de Abl. Sutiles diferencias en el efecto biológico

de la variación de las proteínas Bcr-Abl pueden ser cruciales para el fenotipo de la

enfermedad. (Figura 2) 28,29,30,31

Figura .2. Proteínas anormales Bcr- Abl

28 Kurzrock R, Shtalrid M, Romero P, Kloetzer WS, Talpas M, Trujillo JM, et al. A novel c-abl protein product in Philadelphia-positive acute lymphoblastic leukaemia. Nature. 1987;325:631-5. [PMID: 3543692] 29 Kurzrock R, Gutterman JU, Talpaz M. The molecular genetics of Philadelphia chromosome-positive leukemias. N Engl J Med. 1988;319:990-8. 30 Groffen J, Stephenson JR, Heisterkamp N, de Klein A, Bartram CR, Grosveld G. Philadelphia chromosomal breakpoints are clustered within a limited region, bcr, on chromosome 22. Cell. 1984;36:93-9. [PMID: 6319012] 31 Heisterkamp N, Stam K, Groffen J, de Klein A, Grosveld G. Structural organization of the bcr gene and its role in the Ph_ translocation. Nature. 1985; 315:758-61. [PMID: 2989703]

Page 24: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

24

Fuente: Razelle Kurzrock, MD; Hagop M. Kantarjian, MD; Brian J. Drunker, MD; y

Moshe Talpaz, MD. Philadelphia Chromosome – positive leukemia: From Basic

Mechanisms to Molecular Therapeutics. Ann Intern Med. 2003; 138:819-830

2.4 El gen ABL

Formas del ABL

ABL viral y celular

El gen ABL celular es el homologo humano del gen viral ABL (v – ABL) oncogén que

lleva el virus de la leucemia murina32,33 ABL viral se origina desde el ABL celular (c-

ABL). Presumiblemente en algún momento de la evolución, el virus de la leucemia

murina se incorporo en el gen ABL28

2.4.1 Proteína Abl

32 Abelson HT, Rabstein LS. Lymphosarcoma: virus-induced thymic-independent disease in mice. Cancer Res. 1970;30:2213-22. [PMID: 4318922] 33 Rosenberg N, Witte ON. The viral and cellular forms of the Abelson (abl) oncogene. Adv Virus Res. 1988;35:39-81. PMID: 2852893]

Page 25: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

25

Es una proteína de 145 kd, con dos isoformas28, que provienen del corte y empalme del

primer exón, (SH1-SH3) está localizado en el NH2 terminal. El dominio SH1 lleva la

función de tirosina quinasa, donde los dominios SH2 y SH3 realizan la interacción con

otras proteínas (Figura 3),34 secuencias ricas en prolina en el centro de la molécula

pueden, a su vez interactuar con el dominio SH3 de otras proteínas como la Crk

encargada de estabilizar las proteínas tirosina quinasa,35 puede también localizarse en

núcleo y unirse al ADN, fenómeno que puede participar en la transcripción del ADN al

ARN, en la respuesta al daño del ADN y en el proceso de meiosis. En el citoplasma se

une a la actina del citoesqueleto.

Figura 3. Estructura de la proteína Abl

Fuente: Michael W. N. Deininger and Brian J. Druker. Specific Targed Therapy of

Chronic Myelogenous Leukemia with Imatinib. Pharmacol Rev 2003;55: 401-423

34 Cohen GB, Ren R, Baltimore D. Modular binding domains in signal transduction proteins. Cell. 1995;80:237-248. 35 Feller SM, Knudsen B, Hanafusa H. c-Abl kinase regulates the protein binding activity of c-Crk. EMBO J. 1994;13:2341-2351.

Page 26: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

26

En células hematopoyéticas el Abl disminuye con la maduración mieloide36.Abl

funciona como un no receptor de la enzima tirosina quinasa proteica con efectos

biológicos37,38

En la región N-terminal de la proteína se encuentran 3 secuencias llamadas SH1, SH2 y

SH3. La SH3 y la SH2 regulan positiva y negativamente de forma respectiva la actividad

de tirosina quinasa que posee la región SH1. La región SH2 puede unirse específicamente

al extremo N-terminal de la proteína BCR cuando este se encuentra fosforilado en los

aminoácidos serina/ treonina. A continuación se presenta un segmento donde hay una

secuencia continua de 5 lisinas que median la localización nuclear y otro rico en arginina,

lisina y prolina, que pueden unirse con elementos específicos en el ADN y donde hay un

sitio serina/prolina que puede ser fosforilado por la cdc2 quinasa y que al parecer

interviene en el proceso de la mitosis celular. En una zona mas distal en el extremo C

terminal, se ubica un sitio de fijación a la actina. Esta conformación estructural sugiere

que la proteína Abl comparte funciones de tirosina quinasa y de factor de transcripción.

Abl puede localizarse dentro del núcleo, donde puede ordenar al DNA, y al

citoesqueleto, y manejar la actina39. En las células hematopoyéticas primarias31 y las

neuronas40, Abl es más citoplasmático que nuclear.

Funciones citoplasmáticas del Abl incluyen señalización y moldeo del citoesqueleto; Abl

nuclear ha sido implicado en la regulación del ciclo celular34 y la genotoxicidad41. Abl

también tiene capacidad de unión de DNA de significado incierto.

36 Wetzler M, Talpaz M, Van Etten RA, Hirsh-Ginsberg C, Beran M, Kurzrock R. Subcellular localization of Bcr, Abl, and Bcr- abl proteins in normal and leukemic cells and correlation of expression with myeloid differentiation. J Clin Invest. 1993;92:1925-39. [PMID: 8408645] 37 Konopka JB, Witte ON. Detection of c-abl tyrosine kinase activity in vitro permits direct comparison of normal and altered abl gene products. Mol Cell Biol. 1985;5:3116-23. [PMID: 3879812] 38 Cheng K, Kurzrock R, Qiu X, Estrov Z, Ku S, Dulski KM, et al. Reduced focal adhesion kinase and paxillin phosphorylation in BCR-ABL-transfected cells. Cancer. 2002;95:440-50. [PMID: 12124845] 39 Van Etten RA. Cycling, stressed-out and nervous: cellular functions of c-Abl. Trends Cell Biol. 1999;9:179-86. [PMID: 10322452] 40 Koleske AJ, Gifford AM, Scott ML, Nee M, Bronson RT, Miczek KA, et al. Essential roles for the Abl and Arg tyrosine kinases in neurulation. Neuron. 1998;21:1259-72. [PMID: 9883720] 41 Wang JY. Cellular responses to DNA damage. Curr Opin Cell Biol. 1998; 10:240-7. [PMID: 9561848]

Page 27: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

27

2.4.2 Abl actividad enzimática de la tirosina quinasa

Tirosina quinasa son enzimas que fosforilan (adhieren un grupo fosfato) a una tirosina en

un sustrato. Ellas tienen un dominio catalítico, que promueve la transferencia de un grupo

terminal, trifosfato de adenosina (ATP) a un grupo de aminoácidos tirosina que aceptan el

sustrato (o que pueden autofosforilarsen).

Normalmente la fosforilación del Abl es herméticamente controlada34, probablemente por

segmentos en la N-terminal.

La perdida de esta región (como ocurre en la formación de BCR-ABL) da como resultado

un incremento en la actividad enzimática, un factor clave oncogénico potencial en la

transformación de las proteínas Abl42,43

2.4.3 Otras propiedades: impacto sobre citoesqueleto, ciclo celular y reparación del

ADN

La mayoría del Abl citoplasmático se asocia con los filamentos de actina, construyendo

un bloque en el citoesqueleto celular44. Abl también interactúa con las células del ciclo de

genes reguladores en varios puntos de control, lo cual afecta la proliferación celular45,34

Abl tiene acción activadora del DNA, que puede estar implicada en la iniciación de la

transcripción del ADN a ARN, en daños a la respuesta del ADN, y en procesos

mitóticos46,47,48. La alteración de la reparación del ADN puede dar lugar a errores

42 Pluk H, Dorey K, Superti-Furga G. Autoinhibition of c-Abl. Cell. 2002; 108:247-59. [PMID: 11832214] 43 Dai Z, Pendergast AM. Abi-2, a novel SH3-containing protein interacts with the c-Abl tyrosine kinase and modulates c-Abl transforming activity. Genes Dev. 1995;9:2569-82. [PMID: 7590236 44 Van Etten RA, Jackson PK, Baltimore D, Sanders MC, Matsudaira PT, Janmey PA. The COOH terminus of the c-Abl tyrosine kinase contains distinct F- and G-actin binding domains with bundling activity. J Cell Biol. 1994;124: 325-40. [PMID: 8294516] 45 Sawyers CL, McLaughlin J, Goga A, Havlik M, Witte O. The nuclear tyrosine kinase c-Abl negatively regulates cell growth. Cell. 1994;77:121-31. [PMID: 7512450] 46 Kharbanda S, Pandey P, Morris PL, Whang Y, Xu Y, Sawant S, et al. Functional role for the c-Abl tyrosine kinase in meiosis I. Oncogene. 1998;16: 1773-7. [PMID: 9583675] 47 Miao YJ, Wang JY. Binding of A/T-rich DNA by three high mobility group-like domains in c-Abl tyrosine kinase. J Biol Chem. 1996;271:22823-30. [PMID: 8798460] 48 Yuan ZM, Huang Y, Ishiko T, Kharbanda S, Weichselbaum R, Kufe D. Regulation of DNA damage-induced apoptosis by the c-Abl tyrosine kinase. Proc Natl Acad Sci U S A. 1997;94:1437-40. [PMID: 9037071

Page 28: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

28

genéticos sutiles, que se manifiestan como una evolución clonal y progresión a una crisis

blastica.

2.5 El gen BCR

BCR esta situado en el brazo largo del cromosoma 22 (22q11). Que se traduce en dos

grandes proteínas que tienen pesos moleculares de 160000 y 130000 kd49,50. Situación

similar que con el Abl, los niveles de proteínas de Bcr disminuyen con la maduración

mieloide de las células hematopoyéticas31.

2.5.1 Localización subcelular del Bcr

Como la proteína Abl y proteínas Bcr se encuentran normalmente en citoplasma y núcleo 31,51,52. En el núcleo, la proteína Bcr se asocia con el DNA condensado en la interfase y

metafase53

La proteína Bcr es una complicada molécula con muchos y diferentes motivos

funcionales, implicados en vías de señalización en eucariotas (fosforilación y activación

de guanosin trifosfato, GTP)54,55

49 National Center for Biotechnology Information. Entrez. Accessed at www .ncbi.nlm.nih.gov/Entrez on 20 March 2003. 50 Stam K, Heisterkamp N, Reynolds FH Jr, Groffen J. Evidence that the phl gene encodes a 160,000-dalton phosphoprotein with associated kinase activity. Mol Cell Biol. 1987;7:1955-60. [PMID: 3299055] 51 Dhut S, Dorey EL, Horton MA, Ganesan TS, Young BD. Identification of two normal bcr gene products in the cytoplasm. Oncogene. 1988;3:561-6. [PMID: 3078961] 52 Laurent E, Talpaz M, Wetzler M, Kurzrock R. Cytoplasmic and nuclear localization of the 130 and 160 kDa Bcr proteins. Leukemia. 2000;14:1892-7. [PMID: 11069024] 53 Wetzler M, Talpaz M, Yee G, Stass SA, Van Etten RA, Andreeff M, et al. Cell cycle-related shifts in subcellular localization of BCR: association with mitotic chromosomes and with heterochromatin. Proc Natl Acad Sci U S A. 1995; 92:3488-92. [PMID: 7724587 54 Maru Y, Witte ON. The BCR gene encodes a novel serine/threonine kinase activity within a single exon. Cell. 1991;67:459-68. [PMID: 1657398] 55 Maru Y, Kobayashi T, Tanaka K, Shibuya M. BCR binds to the xeroderma pigmentosum group B protein. Biochem Biophys Res Commun. 1999;260:309- 12. [PMID: 10403766]

Page 29: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

29

El primer exón del gen BCR es el centro de la ontogénesis, conocido en todas las

proteínas de fusión del Bcr-Abl56,57. Bcr tiene actividad serina, treonina quinasa con

actividad enzimática en el primer exón, esta puede autofosforilarse así como a los

principales sustratos y, por ende, se propagan señales celulares.

Varios dominios homólogos Src-2 (SH2), pueden activar también el primer exón del

BCR. Dominio SH2 es muy conservado, regiones no catalíticas de 100 aminoácidos que

se unen a SH2 activa sitios de 3 a 6 aminoácidos, incluyendo la fosfotirosinas. La

interacción es importante en la compleja transducción de señales58. Bcr también

interactúa o tiene homología con las proteínas G a diferentes niveles. Estas proteínas son

agentes fundamentales en la señalización intracelular, organización del citoesqueleto, el

crecimiento celular, y el desarrollo normal, la homeostasis dentro de este proceso esta

regulada por la guanosin trifosfato (GTPasa) la activación de las proteínas, guanina y

factores de intercambio de nucleótidos. Bcr tiene actividad GTPasa, activación de

proteínas, guaninas y factores de intercambio, lo que sugiere un papel importante de las

proteínas G asociadas a las rutas de señalización.

La proteína BCR de 160 kd, se ubica en núcleo y citoplasma es una molécula compleja

con distintas regiones funcionales; el primer exón el N- terminal codifica una serina,

treonina quinasa, el centro de la secuencia contiene una región dbl la cual participa en

dos fenómenos esenciales de la transducción de señales en las células (figura4),

fosforilación y unión a guanosina trifosfato (GTP) por la guanosina bifosfato (GDP)

activa factores de cambio Rho 59 lo que a su vez pueden activar factores de transcripción

como el NF-kB60. El terminal C tiene actividad GTPasa activada por Rac61, una pequeña

56 Muller AJ, Young JC, Pendergast AM, Pondel M, Landau NR, Littman DR, et al. BCR first exon sequences specifically activate the BCR/ABL tyrosine kinase oncogene of Philadelphia chromosome-positive human leukemias. Mol Cell Biol. 1991;11:1785-92. [PMID: 2005881] 57 Arlinghaus RB. The involvement of Bcr in leukemias with the Philadelphia chromosome. Crit Rev Oncog. 1998;9:1-18. [PMID: 9754444] 58 Sadowski I, Stone JC, Pawson T. A noncatalytic domain conserved among cytoplasmic protein-tyrosine kinases modifies the kinase function and transforming activity of Fujinami sarcoma virus P130gag-fps. Mol Cell Biol. 1986;6:4396- 408. [PMID: 3025655] 59 Denhardt DT. Signal-transducing protein phosphorylation cascades mediated by Ras/Rho proteins in the mammalian cell: the potential for multiplex signalling. Biochem J. 1996;318:729-747. 60

Montaner S, Perona R, Saniger L, Lacal JC. Multiple signaling pathways lead to the activation of the nuclear factor kB by the Rho family of GTPases. J Biol Chem. 1998;273:12779-12785. 61

Diekmann D, Brill S, Garrett MD, et al. Bcr encodes a GTPase-activating protein for p21rac. Nature. 1991;351:400-402.

Page 30: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

30

GTPasa de la superfamilia de las Ras regulan la polimerización de la actina y la

actividad del NADPH oxidasa en las células fagocíticas62.La proteína BCR tiene

actividad tirosina quinasa en la posición 177, residuos treonina y serina entre el

aminoácido 192- 242 y 298-413 pueden autofosforilarse, la BCR es muy parecida a las

proteínas G, esenciales en la señalización intracelular, organización del citoesqueleto,

crecimiento celular y desarrollo celular normal.63

Figura 4. Estructura de la proteína BCR

Fuente: Michael W. N. Deininger and Brian J. Druker. Specific Targed Therapy of

Chronic Myelogenous Leukemia with Imatinib. Pharmacol Rev 2003;55: 401-423

2.6 La biología del BCR-ABL

p210 Bcr-Abl y p190Bcr-Abl son moléculas pleiotropicas (expresión fenotípica múltiple que

ocurre como consecuencia de la expresión de un par de genes) cualitativamente con

muchas actividades similares, sus diferencias aún están por aclarar. Los estudios actuales

62

Diekmann D, Nobes CD, Burbelo PD, Abo A, Hall A. Rac GTPase interacts with GAPs and target proteins through multiple effector sites. EMBO J. 1995;14:5297-5305. 63

Deininger MW, Goldman JM, Melo JV, the molecular biology of chronic myeloid leukemia. Blood 2000; 96(10):3343-3356

Page 31: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

31

sugieren que no solo p210 Bcr-Abl es fundamental para el desarrollo de la fase crónica de

LMC, su efecto sobre el ADN y los procesos de reparación también pueden ser

responsables de la inestabilidad genómica y, por lo tanto, la progresión de la enfermedad

(Tabla 2).

Tabla. 2. Propiedades biológicas de p210Bcr-Abl y p190Bcr-Abl

Page 32: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

32

P210 Bcr-Abl

• Constitutivamente ha activado la enzima tirosina quinasa

• Forma bloques de actina en el citoesqueleto

• Su expresión disminuye con la diferenciación mieloide

• Atenúa la muerte celular programada

• Esta vinculada a Jak- Stat vías de señalización (sobre todo Stat 5)

• Esta vinculada a la quinasa 3 fosfatidil inositol vía de señalización

• Activa las Jun quinasas

• Interactúa y regula las proteínas de reparación del ADN

• Tiene actividad mediada por vías de señalización Ras

• Induce alteraciones en las propiedades de adherencia

• Altera la expresión y la protección de los bucles de la fosforilación de proteínas (

involucrados en la mielopoyesis)

190Bcr-Abl

• Constitutivamente ha activado la enzima tirosina quinasa

• Atenúa la muerte celular programada

• Esta vinculada a Jak-Stat vías de señalización (sobre todo Stat 5)

• Esta vinculada a la vía de señalización 3- quinasa fosfotidil inositol

• Ha transformado la actividad mediada por la vía de señalización Ras

• Induce la degradación de la tirosina quinasa Abl

• Inhibidor de la interacción proteína Abelson • Puede provocar alteraciones en las propiedades de adherencia

P230 BCR-Abl

• Se presenta en pacientes con bajos recuentos de leucocitos, no usual en la LMC con

progresión lenta a una crisis blástica

• Se observa una maduración prominente de la línea neutrofilica y/o trombocitosis

Fuente: Razelle Kurzrock, MD; Hagop M. Kantarjian, MD; Brian J. Drunker, MD; y

Moshe Talpaz, MD. Philadelphia Chromosome – positive leukemias: From Basic

Mechanisms to Molecular Therapeutics. Ann Intern Med. 2003; 138:819-830

2.7 Mecanismos de transformación maligna en células positivas BCR-Abl

Tres mecanismos están implicados en la transformación maligna por el BCR-Abl:

Page 33: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

33

alteraciones en la adhesión al estroma celular y matriz extracelular,64 activación de

señales mitogenas 65 y disminución de la apoptosis66

1. Adhesión al estroma celular y matriz extracelular

LMC es clínicamente caracterizada por que la medula ósea libera prematuramente células

progenitoras, un fenómeno que puede atribuirse a defectos en las propiedades de

adherencia de estas células. Los efectos de la BCR-Abl intracelular en un sustrato

especifico puede causar una alteración en la estructura del citoesqueleto, que provoca una

perturbación dentro y fuera de las moléculas de adhesión 67,68,69

Recientemente se sugiere un importante papel de las β – integrinas en la interacción entre

el estroma y las células progenitoras. Las células en la LMC expresan una inhibición en

la adhesión de la variante β 1 integrina no encontrada en los progenitores normales 70

En vinculación con sus receptores, las integrinas son capaces de iniciar la señalización

normal desde adentro hacia fuera 67; por lo tanto es concebible que la transferencia de

señales que normalmente inhiben la proliferación se vea afectada en células con LMC

porque el gen Abl ha sido involucrado en la transducción intracelular de estas señales,

este proceso puede ser alterado por la presencia de un gran numero de proteínas BCR-Abl

en el citoplasma. Además, CrKl, una de las mas prominentes tirosina fosforilada por la

64 Gordon MY, Dowding CR, Riley GP, Goldman JM, Greaves MF. Altered adhesive interactions with marrow stroma of haematopoietic progenitor cells in chronic myeloid leukaemia. Nature. 1987;328: 342-344. 65 Puil L, Liu J, Gish G, et al. Bcr-Abl oncoproteins bind directly to activators of the Ras signaling pathway. EMBO J. 1994;13:764-773. 66 Bedi A, Zehnbauer BA, Barber JP, Sharkis SJ, Jones RJ. Inhibition of apoptosis by BCR-ABL in chronic myeloid leukemia. Blood. 1994;83:2038- 2044. 67 Cheng K, Kurzrock R, Qiu X, Estrov Z, Ku S, Dulski KM, et al. Reduced focal adhesion kinase and paxillin phosphorylation in BCR-ABL-transfected cells. Cancer. 2002;95:440-50. [PMID: 12124845] 68 Verfaillie CM, Hurley R, Lundell BI, Zhao C, Bhatia R. Integrin-mediated regulation of hematopoiesis: do BCR/ABL-induced defects in integrin function underlie the abnormal circulation and proliferation of CML progenitors? Acta Haematol. 1997;97:40-52. [PMID: 8980609] 69 Gotoh A, Miyazawa K, Ohyashiki K, Tauchi T, Boswell HS, Broxmeyer HE, et al. Tyrosine phosphorylation and activation of focal adhesion kinase (p125FAK) by BCR-ABL oncoprotein. Exp Hematol. 1995;23:1153-9. [PMID: 7556524] 70 Lewis JM, Baskaran R, Taagepera S, Schwartz MA, Wang JY. Integrin regulation of c-Abl tyrosine kinase activity and cytoplasmic-nuclear transport. Proc Natl Acad Sci U S A. 1996;93:15174-15179.

Page 34: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

34

proteína BCR-Abl71,esta involucrada en la regulación de motilidad celular 72 y en la

adhesión mediada por integrinas 73,74,75

2. Activación de señales mitogenas

La activación de las enzimas tirosina quinasas es fundamental para señalización celular y

crecimiento, la elevada actividad de la cinasa se ha asociado con la transformación de

varios sistemas.

La proteína Abl es un no receptor de la tirosina quinasa cuya actividad enzimática esta

bajo estricto control fisiológico, y aparece tanto en el núcleo como en el citoplasma76. En

contraste, proteínas Bcr-Abl son constitutivamente activadas por las quinasas, y se

encuentran exclusivamente en el citoplasma.

El grado de transformación de la actividad de Bcr-Abl se correlaciona con el grado de

actividad de la tirosina quinasa77. La P190Bcr-Abl, tiene mayor actividad tirosina quinasa74,

y se relaciona con el desarrollo del fenotipo mas agresivo en la leucemia aguda (LA).

Mientras que p210Bcr-Abl juega un papel importante en el desarrollo del fenotipo de la

LMC.

3. Disminución de la apoptosis

71 Oda T, Heaney C, Hagopian JR, Okuda K, Griffin JD, Druker BJ. Crkl is the major tyrosine-phosphorylated protein in neutrophils from patients with chronic myelogenous leukemia. J Biol Chem. 1994;269:22925-22928. 72 Uemura N, Griffin JD. The adapter protein Crkl links Cbl to C3G after integrin ligation and enhances cell migration. J Biol Chem. 1999;274: 37525-37532. 73 Sattler M, Salgia R, Okuda K, et al. The protooncogene product p120CBL and the adaptor proteins CRKL and c-CRK link c-ABL, p190BCR/ABL and p210BCR/ABL to the phosphatidylinositol-3’ kinase pathway. Oncogene. 1996;12:839-846. 74 Salgia R, Pisick E, Sattler M, et al. p130CAS forms a signaling complex with the adapter protein CRKL in hematopoietic cells transformed by the BCR/ABL oncogene. J Biol Chem. 1996;271: 25198-25203. 75 Sattler M, Salgia R, Shrikhande G, et al. Differential signaling after b1 integrin ligation is mediated through binding of CRKL to p120(CBL) and p110(HEF1). J Biol Chem. 1997;272:14320- 14326. 76 Konopka JB, Watanabe SM, Witte ON. An alteration of the human c-abl protein in K562 leukemia cells unmasks associated tyrosine kinase activity. Cell. 1984;37:1035-42. [PMID: 6204766] 77

Lugo TG, Pendergast AM, Muller AJ, Witte ON. Tyrosine kinase activity and transformation potency of bcr-abl oncogene products. Science. 1990;247: 1079-82. [PMID: 2408149]

Page 35: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

35

Las células normales para mantenerse vivas requieren ser estimuladas permanentemente

mediante citoquinas, factores de crecimiento, contacto con células vecinas, que

mantienen inhibida la apoptosis.

Apoptosis o muerte celular programada puede ser considerada un mecanismo protector

contra el cáncer, las señales celulares que someten una célula a la apoptosis son múltiples

y complejas.

La decisión final de una células para iniciar la apoptosis en lugar de detener el ciclo

celular, depende de la magnitud y la duración en el daño del estimulo.

En la LMC, múltiples mecanismos contribuyen a la resistencia contra la apoptosis. La

fosforilación y la activación de la vía PI (3) quinasa78,79es una importante ruta por la que

BCR- Abl ejerce su efecto antiapoptosico.

La vía PI (3) quinasa activa la vía de la proteína quinasa B (PKB), resulta en la

fosforilación y en la inactivación de la proteína pro apoptosica BAD un miembro de la

familia Bcl-280.La familia de proteínas Bcl-2 esta constituida por 15 miembros, algunos

de ellos activan (Bad, Bax, Bid), y otros inhiben la apoptosis. Las proteínas inhibidoras

de la apoptosis representadas por Bcl-2, Bcl-xl y Mcl-1 se insertan como proteínas

integrales en la membrana del retículo endoplasmático, membrana nuclear y membrana

externa de las mitocondrias estabilizándolas, asegurando su integridad, evitando el

aumento de permeabilidad y por ende de la apoptosis.

Estas proteínas son codificadas por el proto-oncogén Bcl-2 que se ubica en el cromosoma

18q21.

78 Skorski T, Kanakaraj P, Nieborowska-Skorska M, Ratajczak MZ, Wen SC, Zon G, Gewirtz AM, Perussia B, Calabretta B. Phosphatidylinositol- 3 kinase activity is regulated by BCR/ABL and is required for the growth of Philadelphia chromosome-positive cells. Blood 1995; 86: 726–736. 79 Harrison-Findik D, Susa M, Varticovski L. Association of phos phatidylinositol 3-kinase with SHC in chronic myelogeneous leukemia cells. Oncogene 1995; 10: 1385–1391. 80 Franke TF, Kaplan DR, Cantley LC. PI3K: downstream AKT ion blocks apoptosis. Cell 1997; 88: 435–437.

Page 36: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

36

BCR-ABL media la activación de STAT5 y el incremento de los niveles de Bcl-xl

pueden aumentar la resistencia a apoptosis81,82,83

Por lo tanto, la generación de apoptosis o anti-apoptosis dependerá del predominio de

proteínas de la familia Bcl-2 pro-apoptóticas (Bad, Bax) versus anti-apoptóticas (Bcl-2,

Bcl-xl).

2.8 Vías de señalización activadas y propiedades biológicas en las células positivas

BCR-Abl

Una consecuencia del incremento de la actividad de la tirosina quinasa radica en que el

BCR-ABL puede fosforilar diferentes sustratos, activando múltiples señales de

transducción en las células. Las vías de señalización activadas son RAS, via

Fosfatidilinositol 3- cinasa y Jack- Stat

2.8.1 Vía Ras

p210Bcr-Abl y p190Bcr-Abl ejecutan su capacidad de transformación, por activación Ras84,85

.Las proteínas Ras son un conjunto de “interruptores” moleculares muy importantes en

una gran variedad de rutas de transmisión de señales celulares que controlan diferentes

fenómenos como la integridad del citoesqueleto, apoptosis, proliferación, diferenciación,

adhesión y migración celular86,87.

81 de Groot RP, Raaijmakers JA, Lammers JW, Koenderman L. STAT5-dependent cyclinD1 and Bcl-xL expression in Bcr-Abltransformed cells. Mol Cell Biol Res Commun 2000; 3: 299–305. 82

Horita M, Andreu EJ, Benito A, Arbona C, Sanz C, Benet I, Prosper F, Fernandez-Luna JL. Blockade of the Bcr-Abl kinase activity induces apoptosis of chronic myelogenous leukemia cells by suppressing signal transducer and activator of transcription 5- dependent expression of Bcl-xL. J Exp Med 2000; 191: 977–984. 83 Gesbert F, Griffin JD. Bcr/Abl activates transcription of the Bcl- X gene through STAT5. Blood 2000; 96: 2269–2276. 84 Sawyers CL, McLaughlin J, Witte ON. Genetic requirement for Ras in the transformation of fibroblasts and hematopoietic cells by the Bcr-Abl oncogene. J Exp Med. 1995;181:307-13. [PMID: 7807010] 85 Tauchi T, Okabe S, Miyazawa K, Ohyashiki K. The tetramerization domain-independent Ras activation by BCR-ABL oncoprotein in hematopoietic cells. Int J Oncol. 1998;12:1269-76. [PMID: 9592185] 86

Diekmann D, Brill S, Garrett MD, Totty N, Hsuan J, Monfries C, Hall C, Lim L, and Hall A (1991) Bcr encodes a GTPase-activating protein for p21rac. Nature (Lond) 351:400–402.

Page 37: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

37

También puede ser activado por mutaciones aberrantes, los mecanismos mediante los

cuales BCR –Abl interactúan con la vía Ras son complejos.

La activación inapropiada del gen RAS por una mutación del gen, ha demostrado ser una

importante vía de la señal de transducción celular para la proliferación y transformación

maligna de los tumores.

2.8.2 Vía Fosfatidilinositol – 3- cinasa

La fosfadilinositol- 3. cinasa (PI 3- cinasa) funciona en la regulación del metabolismo

lipídico fosfoinositídico y en la generación de segundos mensajeros lipídicos

relacionados con la transducción de señales. Se ha visto que una subunidad de esta

proteína se fosforila en residuos tirosina en células que expresan BCR-abl y forma

complejos con cbl y moléculas adaptadas crk y crkl.76,88 PI3 está activado de forma

constitutiva por la translocación BCR-abl jugando un papel importante en su

transformación89

2.8.3 Vía Jak- Stat

Funciones celulares como el crecimiento, diferenciación o activación están finamente

reguladas por unos factores solubles como las citocinas, factores de crecimiento y

87

Michael W.N. Deininger John M. Goldman and Junia V Melo. The molecular bilogy of chronic myeloid leukemia 2000;

96:3343-3356 88 Rameh LE. Cantley LC. The role of phosphoinositide 3-kinase lipid products in cell function. L Biol Chem 1999; 274:8347-8350. 89 Slorski T, Kamakaraj P. Nieborowskaskorska M et al. Phosphatidylinositol – 3 kinase activity is regulated by bcr-abl and is required for the growth of Philadelphia chromosome- positive cells. Blood 1995; 86: 726-736

Page 38: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

38

hormonas. Estos factores ejercen dichas funciones a través de la interacción con sus

receptores específicos en los distintos tipos celulares de modo que la unión con este

receptor induce la dimerización del mismo y provoca la activación de diferentes vías de

señalización empleadas por múltiples citocinas, las componen una serie de proteínas

denominadas genéricamente Jak (Janus tyrosine kinases) y Stat (Signal Transducer and

Activators of transcription). La vía de Jak- Stat se ha demostrado esencial tanto para las

citocinas de tipo I ( aquellas cuyos receptores son miembros de la superfamilia de los

receptores de citocinas el cual contiene cuatro residuos cisteína conservados y un motivo

extracelular triptófano – serina – X- triptófano- serina), como para las de tipo II (

interferones e interleucina (IL) – 10 que posee los cuatro residuos cisteína pero no posee

dominios extracelulares) representando una manera de señalización desde la membrana

celular hasta el núcleo extraordinariamente rápida. Hasta el momento se han identificado

tres Jak quinasas: Jak1, Jak 2, Jak 3.

Fosforilación constitutiva de factores de transcripción Stat (Stat1 y Stat5) han sido

reportados en líneas celulares positivas BCR-Abl90 y en células primarias con LMC91, la

activación de Stat5 contribuye a la transformación maligna 78 aunque el Stat5 tiene

funciones pleiotropicas92, su efecto en la transformación de células BCR-Abl parece ser

anti-apoptosis e implica la activación transcripcional de Bcl-xL 79. En contraste con la

activación de la vía Jak-Stat por medio de estímulos fisiológicos, BCR-Abl activa

directamente Stat1 y Stat5 sin previa fosforilación de proteínas Jak.

BCR-Abl con actividad tirosina quinasa puede inducir la expresión de citoquinas,

factores de crecimiento, receptores del factor de crecimiento como el oncostatin M y

receptor β93, sin embargo durante la fase crónica de la LMC las células progenitoras

dependen todavía de los factores de crecimiento externo para su supervivencia y

proliferación,94 (Figura.5)

90 Ilaria RL Jr, Van Etten RA. P210 and P190(BCR/ ABL) induce the tyrosine phosphorylation and DNA binding activity of multiple specific STAT family members. J Biol Chem. 1996;271:31704- 31710. 91 Chai SK, Nichols GL, Rothman P. Constitutive activation of JAKs and STATs in BCR-Abl-expressing cell lines and peripheral blood cells derived from leukemic patients. J Immunol. 1997; 159:4720-4728. 92 Nosaka T, Kawashima T, Misawa K, Ikuta K, Mui AL, Kitamura T. STAT5 as a molecular regulator of proliferation, differentiation and apoptosis in hematopoietic cells. EMBO J. 1999;18:4754- 4765. 93 Deininger MW, Vieira S, Mendiola R, Schultheis B, Goldman JM, Melo JV. BCR-ABL tyrosine kinase activity regulates the pression of multiple genes implicated in the pathogenesis of chronic myeloid leukemia. Cancer Res. 2000;60:2049- 2055 94 Amos TA, Lewis JL, Grand FH, Gooding RP, Goldman JM, Gordon MY. Apoptosis in chronic myeloid leukaemia: normal responses by progenitor cells to growth factor deprivation, X-irradiation and glucocorticoids. Br J Haematol. 1995; 91:387-393.

Page 39: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

39

Figura. 5. P210 codificación BCR-Abl vías de señalización

Fuente: Razelle Kurzrock, MD; Hagop M. Kantarjian, MD; Brian J. Drunker, MD; y

Moshe Talpaz, MD. Philadelphia Chromosome – positive leukemias: From Basic

Mechanisms to Molecular Therapeutics. Ann Intern Med. 2003; 138:819-830

2.9 Heterogeneidad fenotípica de las enfermedades cromosoma de filadelfia positivo

La translocación del cromosoma de filadelfia se encuentra es mas del 90 % de pacientes

con LMC y en algunas personas con Leucemia Aguda (LA) (Tabla 3).

Page 40: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

40

Aproximadamente el 50 % de los casos de cromosoma de filadelfia positivo para LA en

adultos se caracteriza por una anormalidad molecular que debe ser diferenciada de una

LMC en crisis blástica, con una fase crónica asintomática95,96,97

Tabla.3. Frecuencia del Cromosoma de Filadelfia, p210 Bcr-Abl, p190Bcr-Abl, en

Leucemia

Desorden

Pacientes

con Ph

(+)

Pacientes

con Ph (+)

p210 Bcr-Abl

Pacientes

con Ph (+)

p190 Bcr-Abl

Ph (-), Bcr-

Abl (+)

Ph (-) , Bcr-

Abl (+),

p210Bcr-Abl

Ph (-), Bcr-

Abl (+),

p190Bcr-Abl

LMC

LLA adulto

LLA niño

LMA

90-95

20

5

2

>99

50-80

10

50

%

<1

20-50

90

50

5

10

Desconocido

raro

100

~50

Desconocido

Desconocido

Raro

~50

Desconocido

Desconocido

Fuente: Razelle Kurzrock, MD; Hagop M. Kantarjian, MD; Brian J. Drunker, MD; y

Moshe Talpaz, MD. Philadelphia Chromosome – positive leukemias: From Basic

Mechanisms to Molecular Therapeutics. Ann Intern Med. 2003; 138:819-830

2.10 Leucemia Aguda con cromosoma de filadelfia positivo

La leucemia linfoide aguda (LLA) se caracteriza por el crecimiento anormal de

linfoblastos en la medula ósea, sangre, órganos linfoides, y sitios extramedulares,

95 Rodenhuis S, Smets LA, Slater RM, Behrendt H, Veerman AJ. Distinguishing the Philadelphia chromosome of acute lymphoblastic leukemia from its counterpart in chronic myelogenous leukemia [Letter]. N Engl J Med. 1985;313:51-2. [PMID: 3858671] 96 Kurzrock R, Shtalrid M, Romero P, Kloetzer WS, Talpas M, Trujillo JM, et al. A novel c-abl protein product in Philadelphia-positive acute lymphoblastic leukaemia. Nature. 1987;325:631-5. [PMID: 3543692] 97 Erikson J, Griffin CA, ar-Rushdi A, Valtieri M, Hoxie J, Finan J, et al. Heterogeneity of chromosome 22 breakpoint in Philadelphia-positive (Ph_) acute lymphocytic leukemia. Proc Natl Acad Sci U S A. 1986;83:1807-11. [PMID: 3513189]

Page 41: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

41

acompañada frecuentemente por pancitopenia. La presencia del cromosoma de filadelfia

es un factor de mal pronóstico por la alta incidencia de recaída y la no respuesta al

tratamiento.

En contraste, en LLA, aproximadamente el 50 % de los pacientes con cromosoma de

filadelfia positivo tiene rupturas dentro de la región central M-BCR; el resto tiene

rupturas mas proximales, justo distal del primer exón del BCR (en la región menor- BCR

(m-BCR)).98

Otro apartado interesante del análisis molecular es el de las leucemias agudas Ph-

positivo, que constituyen el 25% de las leucemias agudas linfoblásticas del adulto, el 5%

de las del niño y el 2% de las leucemias agudas mieloblástica99

2.11 Implicaciones de estudios moleculares en cromosoma de filadelfia negativo en

LMC y LA

Aproximadamente del 5% al 10 % de pacientes con LMC carecen de la translocación del

cromosoma de Filadelfia. Sin embargo, análisis del cromosoma han demostrado que la

huella dactilar de la LMC (BCR-ABL) esta presente en la mitad de estos

pacientes100,101,102,103 .Aproximadamente el 10 % de los pacientes LLA con cromosoma

Filadelfia negativo y BCR-ABL (+), tienen un curso clínico y respuesta a la terapia,

semejante a los pacientes con LMC.104,96,95 Algunos pacientes con LMC son BCR-ABL

negativos, pero sus cursos clínicos son distintos que los de sus homólogos BCR-ABL

positivos.94, 95 98 Laurent E, Talpaz M, Kantarjian H, Kurzrock R. The BCR gene and Philadelphia chromosome-positive leukemogenesis. Cancer Res. 2001;61:2343- 55. [PMID: 11289094] 99 Epner DE, Koeffler HP.Molecular advances in chronic myelogenous leukemia. Ann Intern Med 1990; 113: 3-6 100 Kurzrock R, Bueso-Ramos CE, Kantarjian H, Freireich E, Tucker SL, Siciliano M, et al. BCR rearrangement-negative chronic myelogenous leukemia revisited. J Clin Oncol. 2001;19:2915-26. [PMID: 11387365] 101 Kurzrock R, Kantarjian HM, Shtalrid M, Gutterman JU, Talpaz M. Philadelphia chromosome-negative chronic myelogenous leukemia without breakpoint cluster region rearrangement: a chronic myeloid leukemia with a distinct clinical course. Blood. 1990;75:445-52. [PMID: 2403827] 102 Kurzrock R, Blick MB, Talpaz M, Velasquez WS, Trujillo JM, Kouttab NM, et al. Rearrangement in the breakpoint cluster region and the clinical course in Philadelphia-negative chronic myelogenous leukemia. Ann Intern Med. 1986; 105:673-9. [PMID: 3094418] 103 Shtalrid M, Talpaz M, Blick M, Romero P, Kantarjian H, Taylor K, et al. Philadelphia-negative chronic myelogenous leukemia with breakpoint cluster region rearrangement: molecular analysis, clinical characteristics, and response to therapy. J Clin Oncol. 1988;6:1569-75. [PMID: 3171624] 104 Kantarjian H, Talpaz M, Estey E, Ku S, Kurzrock R. What is the contribution of molecular studies to the diagnosis of BCR-ABL-positive disease in adult acute leukemia? Am J Med. 1994;96:133-8. [PMID: 8109597]

Page 42: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

42

2.11.1 Leucemia Aguda con cromosoma de filadelfia positivo

El cromosoma de Filadelfia positivo ha sido encontrado en algunos pacientes con

Leucemia Aguda, constituyen el 25% de las leucemias agudas de precursores linfoides

del adulto, el 5% del niño y el 2% de las leucemias mieloides agudas100

La proteína de fusión citoplasmática de 210 kd, puede ser b3a2, en el 55% de los casos o

b2a2 en el 40 %. Esta proteína se observa en el 20 % de los pacientes con LLA. Mucho

menos frecuente es el punto de ruptura menor (m-BCR) transcripciones (e2a2);

resultando en la proteína de 190kd que se observa en el 10 % de las LLA del adulto y en

el 5% de las LLA pediátricas.105

La presencia del cromosoma de filadelfia es un factor de mal pronóstico por la alta

incidencia de recaída, y resistencia a la quimioterapia.

2.12 Características clínicas de la LMC

La LMC evoluciona de una manera bi – o trifásica. El paso de una fase a otra se define

mediante la evolución de parámetros clínicos y analíticos. El 80 % de los pacientes se

diagnostican en fase crónica (FC), evolucionando a fase acelerada (FA) para terminar en

crisis blástica (CB). El 20 % restante evoluciona directamente a CB sin previo paso por

FA. De éstos, aproximadamente un 10 % se presentan directamente en FA o CB106, 101, 103

Los síntomas más frecuentes referidos por los pacientes por orden de frecuencia son

astenia, anorexia o pérdida de peso, sudoración, fiebre, dolores óseos, cefalea, dolor

esternal, hepatomegalia y esplenomegalia107

105 Laurent E, Talpaz M, Kantarjian H, Kurzrock R. The BCR gene and Philadelphia chromosome-positive leukemogenesis. Cancer Res. 2001;61:2343- 55. [PMID: 11289094] 106 Spiers, A.S.D. Clinical manifestations of chronic granulocityc leukemia. Seminars in Oncology 1995; 22:380-395. 107 Lithman M A, Heal J, Rowe Jm. Hyperleukocyte leukaemia. Bailliers Clin Haematol 1987; 1: 725

Page 43: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

43

Otros síntomas de presentación menos frecuente serán los ocasionados por

hipermetabolismo, como sudoración nocturna, intolerancia al calor, pérdida de peso que

simula una tiroxicosis (es un trastorno poco frecuente en la infancia, está caracterizada

por un metabolismo acelerado de los tejidos corporales debido a niveles séricos excesivos

de hormonas libres), artritis gotosa aguda, priapismo, acúfenos, dolores a consecuencia

de infartos esplénicos, diabetes insípida sensible a vasopresina108

2.12.1 Fase crónica

La FC se define mediante datos del laboratorio: la sangre periférica se caracteriza por

presentar una leucocitosis (12- 1000 X 109/ L) neutrófilos en diferentes estadios de

maduración, con altos picos en el porcentaje de mielocitos y neutrófilos

segmentados.101,102,109,110,111 Conteo de blastos usualmente menor a 2 %112,113, basofilia

absoluta y en algunos pacientes se presenta también eosinofilia y puede estar presente un

porcentaje de mas o menos el 3 % de monocitos114, el recuento de plaquetas puede estar

normal o aumentado en este caso pueden exceder las 1000 X 109 /L. La mayoría de los

pacientes hacen anemia por lo general normocítica normocromica. En la fase crónica, se

presenta esplenomegalia por la infiltración en los cordones de la pulpa roja por

granulocitos en diferentes estadios de maduración.114

La celularidad en la medula ósea incrementa con la proliferación y maduración reflejada

en la sangre periférica.114,115 Los megacariocitos son más pequeños que lo normal e

hipólobulados. Las células Pseudo Gaucher y los histiocitos azules son comúnmente

108 Juan D, Hsu S-D, Hunter J: Case report of vasopressin – responsive diabetes insipidus associated with chronyc myelogenous leukaemia. Cancer 1985; 56: 1468-1469. 109

Cotta CV, Bueso- Ramos CE (2007) New insights into the pathobiology and treatment of chronic myelogenous leukemia. Ann Diagn Pathol 11: 68-78 110Garcia- Manero G, Faderl S, O’Brien S, Cortes J, Talpaz M, Kantarjian HM (2003). Chronic myelogenous leucemia: a

review and update of therapeutic strategies, Cancer 98:437-457 111Kluin- Nelemans HC, Buck G, le Cessie S, Richards S, Beverloo HB, Falkenburg JH, Littlewood T, Muss P, Bareford D,

van der LH. Green AR, Roozendal KJ, Milne AE, Chapman CS, Shepherd P (2004). Randomized comparison of low- dose versus high-dose interferon- alfa in chronic myeloid leukemia: prospective collaboration of 3 joint trials by the MRC and HOVON groups. Blood 103: 4408-4415 112 Benett JM Catovsky D,Daniel MT, Flandrin G,Galton DA, Gralnick H, Sulfan C, Cox C (1994). The chronic myeloid leukaemias: guidelines for distinguishing chronic granulocytic, atypical chronic myeloid, and chronic myelomonocytic leukaemia. Proposals by the French –American- British cooperative leukaemia group. Br J Haematol 87:747-754 113 Spiers AS Bain BJ, Tuner JE (1977). The peripheral blood in chronic granulocytic leukaemia. Study of 50 untreated Philadelphia positive cases, Scand J Haematolog 18: 25-38 114 Spiers A,S Bain BJ, Turner JE (1977) the peripherial blood in chronic granulocytic leukaemia. Study of 50 untreated philadelphia positive cases. Scand J. Haematol 18:25-38 115 Muehleck SD, Mckenna RW Arthur DC, Parkin JL,Brunning RD (1984). Transformation of chronic myelogenous leukemia: clinical, morphologic, and cytogenetic features. Ann J Clinn Pathol 82: 1-14

Page 44: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

44

observados secundarios al incremento celular derivado del clon neoplásico.116,117 Más del

80 % de los pacientes tienen una disminución significativa o ausencia de los macrófagos

con hierro.

La LMC se diagnostica en el 95% de los pacientes en la llamada fase crónica, cuyo inicio

es habitualmente insidioso. El diagnostico de la enfermedad va precedido en muchos

casos por un periodo de varios meses en que los pacientes presentan síntomas

inespecíficos (astenia, anorexia, perdida de peso, sudoración nocturna), fácil de controlar

con diferentes medidas terapéuticas101, 103, en relación con la existencia de un estado de

hipermetabolismo debido al aumento del recambio granulocitario, o bien molestias

provocadas por la esplenomegalia (por lo general, dolor en el flanco izquierdo del

abdomen o sensación de llenura y con menor frecuencia, dolor agudo en hipocondrio

izquierdo irradiado al hombro, que aumenta con la respiración y se debe a un infarto

esplénico). Otras manifestaciones clínicas, como hemorragias, dolores óseos, síndrome

anémico, priapismo, litiasis renal, crisis de gota o prurito, son menos frecuentes, siendo

excepcionales los síntomas de leucostasis por leucocitosis extrema (cefalea, insuficiencia

respiratoria).

En la exploración física inicial el dato mas frecuente es la esplenomegalia. Dicho

hallazgo se presenta en el 80-90%. No obstante, la frecuencia creciente de enfermos

asintomáticos y con escasa leucocitosis al diagnostico, se ha visto acompañada por una

frecuencia menor de esplenomegalia inicial (alrededor del 60% de los casos), pues suele

existir correlación entre la intensidad de la leucocitosis y el tamaño del bazo.118 (Tabla.4.)

Tabla.4. Síntomas y signos más frecuentes de la LMC Ph (+) en fase crónica

Signos y Síntomas % de Pacientes

• Astenia

• Anorexia

• Pesadez abdominal

80

60

40

15

116 Anastasi J, Musvee T, Roulston D, Domer PH, Larson RA, Vardiman JW (1998). Pseudo Gaucher histiocytes identified up to 1 year after transplantation for LMC are BCR/ABL positive. Leukemia 12: 233-237 117 Thiele J, Schmitz B, Fuchs, R, Kvasnicka HM, Lorenzen J, Fischer R (1998). Detection of the bcr/abl gene in bone marrow macrophages in LMC and alterations during interferon therapy-a fluorescence in situ hybridization study on trephine biopsies. J Pathol 186: 331-335 118

Jolynn sessions, Pharm D, BCOP. Chronic myeloid leukemia in 2007, JMCP Vol 13, No 8, 5-a

Page 45: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

45

• Sudoración

• Fiebre

• Dolores óseos

• Cefalea

• Esplenomegalia

• Dolor esternal

• Hepatomegalia

• Esplenomegalia > 10 cm

10

10

5

85

80

40

21

2.12.2 La fase acelerada

La clínica que presenta el paciente será la consecuencia de la progresión de la

enfermedad, siendo ya frecuente la aparición de fiebre, sudoración, dolores óseos,

nauseas, dolor abdominal, púrpuras y aumento de infecciones.

La FA se define por la presencia de uno o más de los siguientes criterios

1. Persistencia en el incremento del recuento de glóbulos blancos ( 10 X 109/L) y/ o

persistencia de esplenomegalia que no responde a la terapia

2. Persistencia de trombocitosis (1000 X 109/ L) no controlada con la terapia

3. Persistencia de trombocitopenia ( 100 X 109/ L) no relacionada a la terapia

4. Evolución clonal citogenética ocurre antes del diagnostico inicial con cariotipo

5. 20 % o mas de basófilia en sangre periférica

6. 10 – 19% mieloblastos en sangre o medula ósea

Los criterios 1-4 están asociados con la transformación de fase Crónicas a fase acelerada,

y los criterios 5- 6 indican frecuentemente transición entre fase acelerada a crisis blástica.

2.12.3 Fase Blástica

La clínica continuará siendo la de la evolución de la enfermedad, con aparición de

Page 46: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

46

hemorragias, complicaciones infecciosas, adenopatías y disfunción del sistema nervioso

central. Los pacientes en crisis blástica tienen mal pronóstico, con una mediana de

supervivencia de 3 a 6 meses.119,120

La fase blástica se define por: Blastos iguales o mayores a 20% ,cuando la proliferación

blástica es extramedular, aproximadamente un 70% de los casos, el linaje del blasto es

mieloide y puede incluir neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos, megacariocitos o

blastos eritroides o una combinación de cualquiera de los anteriores. En

aproximadamente un 20-30 % de los casos los blastos son linfoblastos121,122

2.13 Diagnostico de la Leucemia Mieloide Crónica

• Aspirado de Medula Ósea

• Biopsia de Medula Ósea

• Estudio Citogenético

• Estudio Molecular: FISH y PCR

2.14 Tratamiento con inhibidores de la tirosincinasa

Las tirosincinasas son enzimas que transfieren un fosfato del ATP a las proteínas sustrato

que regulan procesos como la proliferación celular, la diferenciación y la supervivencia,

con un papel fundamental en la regulación de la apoptosis. El inicio irregular en la

activación de una tirosincinasa concreta puede tener una gran importancia en la

transformación maligna. Esto es lo que ha hecho a la inhibición de las tirosincinasas una

diana terapéutica atractiva.123 La inhibición de las proteínas tirosincinasas implicadas en

119 Horowitz MM, Rowlings PA, Passeweg JR. Allogeneic bone marrow transplantation for CML: a report from the International Bone Marrow Transplant Registry. Bone Marrow Transplant 1996; 17 (suppl 3): S5-S6 120 McGlave PB, Shu XO, Wen W et al. Unrelated donor marrow transplantation for chronic myelogenous leukemia: 9 years experience of the National Marrow Donor Program. Blood 2000; 95: 2219-2225. 121 Derderian PM, Kantarjian HM, talpaz M, O’Brien S, Cork A, Estey E, Pierce S, Keating M ( 1993) Chronic myelogenous leukemia in the lymphoid blastic phase: characteristics, treatment response, and prognosis Ann J Med 94: 69-74 122

Jaffe ES, Harris NL, Diebold J, Muller- Hermelik HK(1998). World Health Organization Classification of lymphomas: a work in progress. Ann Oncol 9 Suppl 5: S25-S30 123

Druker BJ, Sawyer CL, Kantarjian H, Resta DJ, Reese SF, Ford JM et al. Activity of a specific inhibitor of the BCR ABL tyrosine kinase in the blast crisis of chronic myeloid leukemia and acute lymphoblastic leukemia with the Philadelphia chromosome. N Engl J Med. 2001; 344: 1038-1042.

Page 47: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

47

una determinada neoplasia puede producir beneficio terapéutico. Las siguientes

consideraciones apoyan este hecho:

• La necesaria activación de proteínas tirosincinasas para la proliferación o

supervivencia de células tumorales

• La potencia o especificidad del inhibidor.

• La toxicidad del inhibidor, o sea, tanto las consecuencias específicas como las no

específicas de la inhibición de la actividad tirosincinasa “ normal”

• Las propiedades de los inhibidores, incluyendo la permeabilidad celular, la

estabilidad, el metabolismo de productos activos e inactivos, la solubilidad y la

distribución intracelular.

La eficacia de un inhibidor de tirosincinasa dependerá del papel de éstas en el origen de

la enfermedad. Por ejemplo, en la LMC, un inhibidor de la tirosincinasa ABL puede ser

efectivo en estadíos tempranos de la enfermedad. Sin embargo, en otros procesos o,

incluso en fases avanzadas de LMC, donde la actividad tirosincinasa es sólo una de las

anormalidades, se requerirá una combinación con otras acciones terapéuticas124

Desde que se observó que todas las proteínas- cinasas usan ATP como donante de fosfato

con un alto grado de conservación entre los dominios tirosincinasas, se pensó que los

inhibidores de los puentes de unión del ATP podrían tener especificidad suficiente para

ser clínicamente útiles.

2.15 Imatinib

El Imatinib (STI- 571) es un derivado fenilaminopirimidina descrito en principio como

un eficaz inhibidor de la proteína quinasa C (PKC).125El cual suprime selectivamente el

crecimiento de líneas celulares de LMC y colonias BCR-ABL positiva formadoras de

colonias de unidades granulocito macrófago (CFU-GM) obtenidas de pacientes con

LMC126

124

Raitano AB., Whang YE, Sawyers CL. Signal transduction by wild-type and leukemiogenic Abl proteins. Biochim Biophys Acta 1997; 1333 (3): F 201-216 125

Capdeville R, Buchdunger E, Zimmerman J, Matter A. Glivec (STI, imatinib) a rationally developed targed anticancer drug, Nat Rev Drug Discov 2002; 1: 493-502. 126 Drunker BJ, Tamura S, Buchdunger E, et al. Effects of a selective inhibitor of the abl tyrosine kinase on the growth of BCR- ABL positive cells. Nature Medicine 1996,2, 561

Page 48: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

48

Ocurren tres mecanismos por los cuales el Imatinib ejerce su efecto:

1. Inhibición de la auto fosforilación de BCR-ABL y la de sus sustratos moleculares;

La inactivación enzimática se consigue uniéndose a la zona de la tirosina quinasa

que liga adenosina trifosfato (ATP).128A nivel molecular el Imatinib es capaz de

inhibir la actividad tirosina quinasa del oncogén BCR- ABL p 210.La inhibición

de la fosforilación que produce el Imatinib se correlaciona con la actividad

antiproliferativa y muerte celular que produce el fármaco en las células BCR-

ABL positivas.

2. Inhibición de la proliferación celular; Inhibe los receptores tirosina cinasas del

factor de crecimiento derivado de las plaquetas y el c-Kit, ocupa los sitios de

unión del ATP de varias moléculas de tirosina cinasas y previene la fosforilación

de estas proteínas las cuales llevan a la activación de señales de transducción que

juegan un papel importante en la proliferación celular.

3. Inducción de la apoptosis; El Imatinib induce apoptosis y parada de ciclo en las

células BCR-ABL positivas a través de las proteínas Stat5. En estas células

tumorales, el Imatinib inhibe la capacidad de Stat5 de transactivar genes

relacionados con la apoptosis como Bcl-xl, e impide la pérdida de adhesión que

sufren las células BCR- Abl positivas.126,127 (Figura.6)

127 Michael W.N. Deininger, Stephen G. O´Brien, John M, Ford, and Brian J. Druker. Practical management of Patients with Chronic Myeloid Leukemia Receiving Imatinib, J Clin Oncol 21:1637-1647

Page 49: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

49

Figura.6. Mecanismos de acción del Imatinib

Page 50: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

50

Fuente. Razelle kurzrock, MD; Hagop M. Kantarjian, MD; Brian Drunker, MD; and

Moshe Talpaz, MD. Philadelphia Chromosome- Positive Leukemia: from Basic

Mechanisms to Molecular Therapeutics

Actualmente, el seguimiento del tratamiento con Imatinib de los pacientes con LMC es

relativamente corto, pero si las respuestas son sostenidas y confirmadas de forma general

(respuesta hematológica, citogenética y molecular), este fármaco nuevo se convertirá en

una opción terapéutica, diferente al trasplante (Tabla 5, 6,7)

Tabla .5. RESPUESTA HEMATOLOGICA AL IMATINIB

Respuestas o Remisión Criterios

Respuesta hematológica

clínica completa

Normalización completa de los recuentos en sangre

periférica de:

Glóbulos blancos menor 10.000/mm3

Ausencia de elementos inmaduros (promielocitos,

mielocitos o blastos en sangre periférica).

Plaquetas dentro de rango normal.

Desaparición de síntomas y signos clínicos de

enfermedad

Respuesta hematológica

clínica parcial

Persistencia de células inmaduras en sangre

periférica

Plaquetas menor 50% de la cuenta pre tratamiento,

pero mayor de 450.000xmm3

Esplenomegalia persistente, pero menor 50% de

tamaño pre tratamiento.

Fracaso de Imatinib Ausencia de respuesta hematológica completa a los

tres meses

Page 51: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

51

Tabla.6. RESPUESTA CITOGENETICA AL IMATINIB

Respuesta citogenética

Completa: Cromosoma de Filadelfia negativo

Mayor: Cromosoma de Filadelfia 1- 35% ( R. Completa + R. Parcial)

Menor: Cromosoma de Filadelfia 36-90 %

Sin respuesta: Cromosoma de Filadelfia > 90%

Tabla 7. RESPUESTA MOLECULAR AL IMATINIB

Respuesta molecular

molecular mayor (RMM):< 0.10

molecular completa RMC: No identificación de transcriptos

Fuente: Baccarani M. Evolving concepts in the management of chronic myeloid

leukemia. Recommendations from an expert panel on behalf of the European

leukemianet. Blood 2006; 108: 1809 – 1820

2.15.1 Farmacocinética

El Imatinib es bien absorbido luego de la administración oral con una concentración

máxima a las 2 a 4 horas post administración. Tiene una biodisponibilidad del 98 %, la

vida media es de aproximadamente 18 horas y su metabolito activo n-desmetil 40 horas.

Un 95 % es transportado por proteínas plasmáticas, principalmente albúmina y

glicoproteína α 1. Es principalmente metabolizado por la enzima CYP3A4 y

Page 52: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

52

la enzima citocromo P450 entre otros128

2.15.2 Efectos Adversos

El Imatinib es generalmente bien tolerado aunque los efectos adversos son bastante

comunes, estos son usualmente leves y mas comunes en fases avanzadas de LMC y solo

raramente conduce a la suspensión del tratamiento.130

Los efectos adversos, incluyen; náuseas (50-70%), vómitos (23-50%), diarrea (24-40%),

dispepsia y dolor abdominal, edemas; más frecuentes peri orbitario o en extremidades

inferiores (55-66%), la probabilidad de edemas fue incrementada con altas dosis de

Imatinib y edad mayor de 65 años.82, 128 (Tabla 8)

Tabla.8. Reacciones adversas

Infecciones e infestaciones

Poco comunes: Septicemia, neumonía, herpes simple, herpes zóster, infección respiratoria

alta, gastroenteritis

Trastornos hematológicos y linfáticos

Muy comunes: Neutropenia, trombocitopenia, anemia

Comunes: Neutropenia febril

Poco comunes: Pancitopenia, mielodepresion

Trastornos metabólicos y nutricionales

Comunes: Anorexia

Poco comunes: Deshidratación, hiperuricemia, hipopotasemia, gota, hipofosfatemia

Raros: Confusión

Trastornos psiquiátricos

Poco comunes: Depresión, ansiedad, disminución de la libido

Raros: Confusión

Trastornos del sistema nervioso

Muy comunes: Cefalea

Comunes: Mareos, insomnio

Poco comunes: hemorragia cerebral, sincope, neuropatía periférica, somnolencia, migraña,

128 Kantarjian H, Sawyer C, Hochhaus A, et al. Haematologic and cytogenetic responses to imatinib mesylate in chronic myelogenous leukemia. N Engl J Med; 2002, 346: 645-652

Page 53: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

53

alteraciones de la memoria

Raros: Edema cerebral, hipertensión craneal, convulsiones

La LMC es una de las pocas neoplasias que cursa con una única alteración genética, al

menos en su fase inicial o crónica, y en la que la actividad quinasa de ABL desempeña un

papel crucial, razón por la cual es preferible tratarla en esta fase.129, 130,131,132,133

2.15.3 Mecanismos de resistencia al Imatinib

Hay dos categorías de resistencia a Imatinib las cuales han sido designadas como BCR –

ABL independiente y BCR – ABL dependiente. En la primera categoría, la actividad de

la tirosina quinasa del BCR-ABL es inhibida, alcanzando el Imatinib su objetivo,

considerándose que esto es debido a cambios oncogénicos secundarios (evolución

clonal). En el segundo escenario el BCR – ABL no es inhibido y en este pueden ser útiles

otras drogas inhibidoras del BCR – ABL, estos mecanismos son: alfa –1 ácido

glicoproteína, amplificación BCR – ABL, y mutaciones del dominio del BCR – ABL (P-

loop, T315, m351, A –loop, entre otras)134,135

Es importante señalar que más del 50% de los pacientes con recaída y quizá cerca del

90% de los pacientes con resistencia al Imatinib presentan mutaciones puntuales en BCR

– ABL y más del 50% de casos presentan evolución clonal principalmente; trisomía 8,

cromosoma 17q, doble cromosoma Filadelfia y/o trisomía 18. Estas anormalidades

cromosómicas pueden ser transitorias y desaparecer con terapia continua con Imatinib,

129 Faderl S, Talpaz M, Estrov Z, Kantarjian H, Chronic Myelogenous Leukemia: biology and therapy, Ann Intern Med; 1999:131:207 – 219. 130 Kantarjian H, Cortes J, O´Brian S, et al. Long term survival benefit and improved complete cytogenetic and molecular response rates with imatinib mesylate in Philadelphia chromosome – positive chronic – phase chronic myeloid leukemia after failed of interferon - α. Blood; 2004: 104:1979 – 1988. 131 Cortes J, Talpaz M, Giles F, et al. Prognostic significance of cytogenetic clonal evolution in patients with chronic myelogenous leukemia on mesylate therapy. Blood. 2003;101: 3794-3800. 132 O´Brien S, Guilhot F, larson R, et al, Imatinib Compared with interferon and low - cytarabine for newly diagnosed chronic - phase chronic myeloid leukemia. N. Engl, J Med, 2003; 348:994 – 1004. 133 Druker B, Talpaz M, Resta D, et al. Efficacy and safety of a specific inhibitor of the BCR-ABL tyrosine kinase in chronic myeloid leukemia. N Engl J Med.2001; 344: 1031-1037. 134 Michael W.N. Deininger, Stephen G. O´Brien, John M, Ford, and Brian J. Druker. Practical management of Patients with Chronic Myeloid Leukemia Receiving Imatinib, J Clin Oncol 21:1637-1647 135 Faderl S, Talpaz M, Estrov Z, Kantarjian H, Chronic Myelogenous Leukemia: biology and therapy, Ann Intern Med; 1999:131:207 – 219.

Page 54: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

54

principalmente en aquellos pacientes que alcanzaron respuesta citogenética completa. 136,137

3. JUSTIFICACIÓN

136 Deininger M., Buchdunger E., Druker B. The development of Imatinib as a therapeutic agent for chronic myeloid Leukemia. Blood. 2005; 105: 2640-2653. 137 Griffin J., Weisberg E. Resistance to Imatinib (Glivec): Update on clinical mechanisms. Drug Resistance Updates. 2003: 6; 231-238.

Page 55: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

55

La leucemia Mieloide Crónica es considerada actualmente como un importante problema

de salud publica, que tiende a incrementarse a medida que la población envejece, el 50 %

de las LMC son diagnosticadas por exámenes de laboratorio de rutina11

Es una enfermedad común en el ser humano, pero con mayor impacto en países

subdesarrollados como el nuestro, está entre las 10 primeras causas de muerte en

Colombia y se encuentra cerca del 65% de todas las muertes por cáncer17

El manejo terapéutico de la LMC con agentes como hidroxiurea y busulfán logra

conseguir el control clínico y hematológico de la enfermedad, aumenta la supervivencia

de los pacientes, pero los expone a los pacientes a un seguimiento más estrecho debido a

la alta frecuencia de efectos adversos graves, que pueden obligar a la suspensión de la

terapéutica e inadecuado control de la enfermedad llevando a frecuentes hospitalizaciones

y por ende mala calidad de vida.

El interferón alfa logra remisión hematológica, citogenética y molecular aunque en un

porcentaje muy bajo, el costo y los efectos adversos que en muchos pacientes no son

tolerados son los principales problemas que se presentan con este tratamiento.

Imatinib ha revolucionado el tratamiento de la LMC, por su precisión para dirigirse a los

blancos moleculares ya que suprime los genes que expresan la enfermedad, lo que plantea

una mayor probabilidad de control clínico-hematológico y citogenético facilitando la

potencial remisión y manejo en aquellos pacientes en los que no es posible la realización

de trasplante de células madres hematopoyéticas y con menos efectos adversos que los

tratamientos anteriores.

Han existido cambios dramáticos en el tratamiento de la LMC con la llegada del

Imatinib, obteniéndose mayores tasas de remisiones hematológicas, citogenéticas y

moleculares, que con los tratamientos anteriores no se obtenían, a pesar de los

conocimientos adquiridos sobre Imatinib en el ámbito internacional, es necesario iniciar

el estudio de este tipo de fármaco, para evaluar su respuesta clínica-hematológica y

Page 56: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

56

citogenética y eventualmente conocer como modifica la evolución natural de la

enfermedad en nuestra población.

Dado la importante repercusión en la salud presente y futura de esta patología, junto al

interés que suscita actualmente en la comunidad científica, se considera importante

realizar este estudio, ya que en la literatura investigada en nuestro medio, no se

encontraron antecedentes al problema.

Finalmente debe mencionarse es importante conocer el estado actual del arte a nivel

mundial en este tema a través de una revisión sistemática de la literatura para conocer el

comportamiento de la enfermedad para así facilitar y promover el uso adecuado de los

recursos en salud.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuál es la respuesta de los pacientes con Leucemia Mieloide Crónica al tratamiento con

Imatinib en el Instituto Nacional de Cancerología, en Enero del 2002 - Enero del 2006?

Page 57: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

57

5. OBJETIVOS

5.1 OBJETIVO GENERAL

Conocer el comportamiento de la LMC y su respuesta al tratamiento con Imatinib.

5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Page 58: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

58

• Revisar las historias clínicas de los pacientes tratados en el Instituto Nacional de

Cancerología, caracterizarlos por edad, sexo y tipo de respuesta hematológica al

tratamiento con Imatinib

• Revisar las historias clínicas de los pacientes tratados en el Instituto Nacional de

Cancerología, caracterizarlos por edad, sexo y tipo de respuesta citogenética al

tratamiento con Imatinib

• Conocer la continuidad terapéutica que tienen los pacientes en manejo con el

Imatinib

• Comparar los resultados hematológicos y citogenéticos al momento del

diagnostico con los encontrados en los diferentes momentos de seguimiento en el

INC

• Determinar la respuesta al tratamiento con Imatinib

• Conocer la supervivencia libre de progresión en los pacientes con LMC en

tratamiento con Imatinib

• Conocer la supervivencia total en los pacientes con LMC en tratamiento con

Imatinib

6. MATERIALES Y MÉTODOS

6.1 POBLACIONES EN ESTUDIO

6.1.1 Universo

El universo fue conformado por 157 pacientes con diagnostico de LMC que asistieron al

Servicio de Hematología y transplante del Instituto Nacional de Cancerología en el

periodo de Enero 2002 – Enero del 2006

6.1.2 Muestra

La Conformaron 26 pacientes con diagnostico de LMC ingresados en el Instituto

Page 59: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

59

Nacional de Cancerología entre Enero 2002 - Enero 2006, que cumplieron los criterios de

inclusión.

6.1.3 VARIABLES DEL ESTUDIO

• Edad

• Sexo

• Fecha de diagnóstico de la LMC al inicio de tratamiento con Imatinib

• Recuento diferencial en el frotis de sangre periférica al momento del diagnostico

• Porcentaje de células cromosomas Filadelfia positivo

• Fases clínicas de la enfermedad

• Respuesta hematológica

• Respuesta citogenética

6.2 PROCESO DE SELECCIÓN

6.2.1 Criterios de inclusión

• Pacientes con LMC atendidos y diagnosticados por morfología y citogenética en el

Instituto Nacional de Cancerología en Enero 2002- Enero 2006

• Pacientes recién diagnosticados con LMC en fase crónica

• Pacientes que no estén recibiendo ningún tratamiento para LMC

6.2.2 Criterios de exclusión

• Pacientes diagnosticados con LMC antes del año 2001

• Pacientes diagnosticados con LMC después del 2006

Page 60: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

60

• Pacientes al momento del diagnostico con LMC en fase Acelerada

• Pacientes al momento del diagnostico con LMC en crisis blástica

• Pacientes con cromosoma de Filadelfia negativo

• Los pacientes que no recibieron tratamiento con Imatinib

• Los pacientes sin seguimiento al tratamiento con Imatinib

• Pacientes que ya habían recibido tratamiento extrainstitucional

6.3 TIPO DE ESTUDIO

Estudio Retrospectivo

6.4 RECOLECCION DE LA INFORMACION

La recopilación y procesamiento de la información fue llevada a cabo mediante la

evaluación de las Historias Clínicas de pacientes con LMC, tratados entre enero 2002 –

enero 2006, de las cuales se obtuvieron datos como, edad, sexo, recuento diferencial en el

frotis de sangre periférica, porcentaje de basófilos y blastos al momento del diagnostico,

porcentaje de células cromosoma Filadelfia positivo, fechas de seguimiento y respuesta a

tratamiento con Imatinib.

.

El diagnostico en todos los pacientes se realizo por examen clínico, reportes

morfológicos del extendido de sangre periférica y medula ósea coloreados con Wright

analizados por especialistas de la sección y se revisaron estudios citogenéticos

(demostrando la presencia del cromosoma Filadelfia), el estudio citogenético se efectuó

con células de la medula ósea, se empleo un método Standard y bandeo G. Se analizaron

30 metafases, la sensibilidad del método fue del 5%. Estos estudios se realizaron por

especialistas en genética del Instituto Nacional de Cancerología.

La información fue recopilada en una ficha (Anexo 1), registrando los datos que

confirmaron el diagnostico, parámetros hematolólogicos y hallazgos citogenéticos.

Page 61: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

61

6.5 PROCEDIMIENTO

Los datos consignados en el instrumento de recolección de la información fueron

transferidos a una base de datos elaborada en Excel 2000. El análisis y presentación de

los resultados cuantitativos se realizó en tablas que reflejan medidas de tendencia central,

así como frecuencias y porcentajes.

El análisis de supervivencia total fue calculado con el método de Kaplan- Meier (Anexo

8)

7. RESULTADOS

Los siguientes resultados, corresponden al estudio retrospectivo en donde se recogieron

las historias clínicas registradas como Leucemia Mieloide Crónica en la sección de

hematología y transplante del Instituto Nacional de Cancerología, creando así una cohorte

de 157 pacientes desde el periodo comprendido entre Enero 2002 a Enero de 2006.

7.1 Características generales

Para identificar y estudiar la población se revisaron un total de 157 historias clínicas, 203

protocolos de mielograma y 198 exámenes de cariotipo.

Se excluyeron 67 (42,9%) pacientes por ser diagnosticados antes del 2002, 16 (10,2%)

pacientes por tener cromosoma de Filadelfia negativo, 35 (22,4%) pacientes por no tener

seguimiento en el Instituto Nacional de Cancerología, 10 (6,4%) pacientes por no tener

seguimiento con Imatinib o suspensión de este, 3 (1,9%) pacientes por no estar en fase

crónica de la enfermedad al momento del diagnostico.

Los pacientes que cumplieron los criterios de inclusión fueron 26 con una mediana de

edad de 41 años (Anexo 2), un porcentaje de hombres 69,2% (n=18) y de mujeres

Page 62: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

62

30,7% (n=8) (Anexo 3)

El 100% se encontraba en fase crónica (n=26) no se estudiaron pacientes en fase

acelerada ni blástica Tabla 9.

Tabla.9. Características generales de la cohorte analizada

EDAD n

Mediana 41 26

Rango ( Min-Max) 22-77

SEXO

hombres 69,2 % 18

mujeres 30,7 % 8

7.2 Respuesta al tratamiento

Un porcentaje de 57,6% (n=15) tiene un seguimiento con mielograma de los 7-10 meses,

un 53,8% (n=14) tiene un seguimiento citogenético de los 7- 10 meses (Anexo 4)

Al diagnostico de la enfermedad se encontró en sangre periférica un promedio de blastos

de 1.8%, eosinófilos 2.5% y basófilos 8.8%. (Anexo 5)

Previo al tratamiento con Imatinib 18 pacientes fueron tratados con hidroxiurea, 1 con

busulfán y 7 inician tratamiento con Imatinib de 400 mg durante el transcurso de la

enfermedad. (Anexo 6)

La respuesta hematológica según los hallazgos del frotis de sangre periférica al momento

de hacer el mielograma al tratamiento con Imatinib fue de 86,6% (n=13) y la no respuesta

de 13,3% (n=2) (Anexo 7)

La respuesta citogenética a los 7-10 meses fue completa en el 57,1 % (n=8), parcial en

7,1% (n=1), no respuesta a Imatinib se presentó en el 35,7% (n=5) de los pacientes.

(Anexo 8).

Page 63: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

63

7.3 Análisis de supervivencia

La supervivencia total de la serie fue del 96,1% a los 3 años; la mediana de supervivencia

todavía no ha sido alcanzada. Solo hubo una muerte de un paciente que sucede a los 35

meses (Grafica1), este paciente se encontraba en respuesta hematológica completa, sin

respuesta citogenética a los dos años de seguimiento y se encontraba con Imatinib 400

mg. Muere por falla orgánica multisistemica secundaria a proceso infeccioso

La mediana de supervivencia libre de progresión a crisis blástica y fase acelerada no se

ha alcanzado, la supervivencia a los 2 y a los 3 años fue del 80% (Grafica 2). 5 pacientes

presentaron progresión a crisis blástica o fase acelerada.

El primero progreso a los 44 meses del diagnostico, se encontraba con respuesta

hematológica, sin respuesta citogenética, se encontraba con Imatinib 400 mg, se aumenta

la dosis a Imatinib de 800 mg sin lograr respuesta hematológica ni citogenética al nuevo

tratamiento.

El segundo paciente progreso a los 15 meses del diagnostico, se encontraba en fase

crónica, sin respuesta citogenética, se encontraba con Imatinib 400 mg, continua

tratamiento con Imatinib 400 mg.

El tercer paciente progreso a los 8 meses del diagnostico, se encontraba en fase crónica,

con respuesta citogenética, se encontraba con Imatinib 400 mg, continua tratamiento con

Imatinib 400 mg logrando respuesta hematológica y citogenética completa

El cuarto paciente progreso a los 14 meses del diagnostico, se encontraba con respuesta

hematológica, sin respuesta citogenética, se encontraba con Imatinib 400 mg, se aumenta

la dosis a Imatinib de 800 mg logrando respuesta hematológica y citogenética mayor, al

nuevo tratamiento. A los 56 meses recibe dasatinib logrando respuesta hematológica y

citogenética completa.

El quinto paciente progreso a los 5 meses del diagnostico, se encontraba en fase crónica,

con respuesta citogenética completa, se encontraba con Imatinib 400 mg, continua

tratamiento con Imatinib 400 mg logrando respuesta hematológica y citogenética

completa a los 24 meses de seguimiento.

La mediana de supervivencia libre de progresión citogenética aun no ha sido alcanzada,

la supervivencia a los dos años fue de 80% y a los 3 años del 65% (Grafica 3).

Page 64: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

64

Grafica No 1 Supervivencia total

Supervivenvia total

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

0 10 20 30 40 50 60

meses

p Serie1

Grafica No 2 Supervivencia libre de progresión hematológica (SLPH)

Supervivencia libre de progresiòn

hematològica

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

0 10 20 30 40 50 60

meses

p Serie1

Grafica No 3 Supervivencia libre de progresión Citogenética (SLPC)

Page 65: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

65

Supervivencia libre de progresion citogenètica

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

0 10 20 30 40 50 60

meses

p Serie1

8. ANALISIS DE RESULTADOS

En este estudio algunas de las variables analizadas no coinciden del todo con los reportes

de la literatura probablemente por que la muestra analizada fue un grupo pequeño22, 17,23.

Porque en la literatura se reporta que la edad media de presentación es de 53 años, la

incidencia máxima se encuentra entre los 40 y los 60 años.

Se observa que la edad de los pacientes de la cohorte de tiene una mayor tendencia a ser

una población entre los 35- 44 años, con predominio ligero en varones.

La respuesta hematológica según los hallazgos del frotis de sangre periférica al momento

de hacer el mielograma al tratamiento con Imatinib mostró luego de 7-10 meses de

tratamiento que los pacientes presentaron una disminución en el promedio de blastos,

eosinófilos, basófilos y ausencia de desviación a la izquierda. Desde los 41-50 meses se

observo que los pacientes alcanzaban respuestas hematológicas mayores al 60% y solo un

25% no alcanzaron una respuesta hematológica (Anexo 7)

La respuesta hematológica se alcanza antes de obtener una respuesta citogenética, esta

última predice la probable evolución a formas avanzadas de la enfermedad y resistencia

al tratamiento.

Las respuestas citogenéticas obtenidas a los 11- 20 meses, (ya que ningún paciente tubo

Page 66: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

66

seguimiento exacto a los 12 y 18 meses que es lo establecido en la literatura), se relaciona

con mayor supervivencia libre de progresión. 128

La respuesta citogenética en los pacientes estudiados muestra similitud 57,1% a los

estudios internacionales, lo cual modificará la supervivencia de la enfermedad en estos

pacientes138,139,140,141

Se observo que la respuesta citogenética completa comienza a presentarse a partir de los

31-40 meses de tratamiento 69,2 %, respuesta citogenética parcial de 15,3%, respuesta

citogenética menor de 7,6 % y una no respuesta citogenética de 7,6% (Anexo 8)

Observé que la presencia de blastos, basófilos y eosinófilos no tienen un aumento

marcado al momento del diagnostico pero su presencia ayuda a definir la fase de la

enfermedad. (Anexo 5).

La supervivencia total de la serie fue del 96,1% a los 3 años; la mediana de supervivencia

todavía no ha sido alcanzada. El primer evento sucede a los 35 meses (Grafica1)

Es interesante observar que en los pacientes con LMC en fase crónica la progresión a fase

acelerada y crisis blástica ocurren en un 20% a los dos años de iniciado el tratamiento y

la progresión citogenética ocurre en un 20% a los dos años de iniciado el tratamiento.

138 Savage A, Antman K, Imatinib Mesylate – A new oral target therapy, N. Engl, J Med, 2002:346:683 – 93. 139 Kantarjian H, Sawyer Cl, Hochhaus A, et al. Hematologic and citogenetic responses to imatinib mesylate in chronic

myelogenous leukemia, N, Engl J Med, 2002;346:645 – 52. 140 Talpaz M, Silver RT, Druker B, et al, Gleevec (formerly ST1571): an active drug in patients with Ph+ chronic myeloid

leukemia in accelerated phase - updated results of a phase II study. Blood, 2001; 98:845 abstract. 141 Sawyer Cl, Hochhaus A, feldman E, et al, Gleevec/Glivec (Imatinib mesylate, STI-571) in patients with chronic myeloid

leukemia (CML) in myeloid blast crisis: updated results of a phase II study. Blood, 2001; 98:845ª abstract.

Page 67: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

67

9. CONCLUSIONES

1. Llama la atención la pobre evidencia encontrada, a pesar de iniciar con una

población de 157 pacientes el solo poder trabajar con 26, debido a los criterios de

exclusión del estudio, las perdidas ocurridas se deben principalmente a la falta de

seguimiento del tratamiento, en gran mayoría debidas a las no autorizaciones de

las EPS en la realización del cariotipo y el suministro del Imatinib por no estar

incluidos en el POS, desafortunadamente el desinterés de la parte administrativa

es el responsable de que a pesar de la evolución terapéutica durante la ultima

década en nuestro país esta enfermedad represente un problema de gran magnitud.

2. El uso del Imatinib en nuestros pacientes muestra el avance más importante de los

últimos años en la terapéutica de la LMC, y se confirma que no es necesaria una

respuesta citogenética para alcanzar una respuesta hematológica. Y el alcanzar

una respuesta hematológica, no es suficiente predictor de una respuesta

citogenética

3. De los pacientes evaluados en este estudio se observo una mayor incidencia en

pacientes jóvenes este fenómeno pudo ser causado por el pequeño tamaño de la

muestra estudiada, es necesario comparar los resultados con una población mas

amplia con fin de acercarnos mas a los datos mostrados en la literatura.

4. Se observo que a pesar de los problemas administrativos que impiden un

adecuado seguimiento de la enfermedad los pacientes muestran una excelente

respuesta.

5. La falta del seguimiento encontrado en la revisión de las Historias Clínicas del los

pacientes con LMC nos muestra que a pesar de esta falla en el sistema los

pacientes que continúan en tratamiento logran alcanzar respuestas citogenéticas

del 57,1 % y hematológicas 86,6 %

Page 68: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

68

6. El tratamiento con Imatinib es en la actualidad el tratamiento de elección en LMC

Ph positivo en Fase Crónica, ya que consigue, en la mayoría de los pacientes,

remisiones hematológicas y citogenéticas.

7. La respuesta hematológica no necesariamente corresponde con la respuesta

citogenética, ya que ésta ultima predice la evolución a formas avanzadas fase

acelerada y Crisis blástica de la enfermedad y falta de respuesta al tratamiento

8. En nuestro estudio se observo que a pesar de los problemas administrativos que

impiden un adecuado seguimiento de la enfermedad los pacientes muestran una

excelente respuesta hematológica, 86,6 % similar a la literatura revisada.

10. RECOMENDACIONES

Page 69: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

69

1. Se recomienda la realización de estudios morfológicos: mielograma,

citogenéticos: cariotipo, moleculares: detección de BCR-ABL a los pacientes que

se les sospeche LMC

2. Evaluar los pacientes con LMC que inicien tratamiento con Imatinib a los 3, 6, 12

y 18 meses de acuerdo a las recomendaciones establecidas con estudios

morfológicos, citogenéticos y moleculares

3. Con las recomendaciones anteriores incluir mayor cantidad de pacientes con LMC

en tratamiento con Imatinib, al realizar estudios con una población más amplia

para saber si las respuestas obtenidas en este trabajo mejoran así como continuar

el seguimiento del estudio por períodos mayores de tiempo en futuras

investigaciones.

11. REFERENCIAS

Page 70: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

70

1. J.W. Vardiman, J.V. Melo, M. Baccarani, J Thiele Chronic myelogenous

leukaemia, BCR-ABL1 positive , 2008; 32-37

2. Fialkow PJ, Jacobson RJ, Papayannopoulou T. Chronic myelocytic leukemia:

clonal origin in a stem cell common to the granulocyte, erythrocyte, platelet and

monocyte/macrophage. Am J Med 1977; 63:125-30.

3. Michael W. N. Deininger and Brian J. Drunker.Specific therapy of chronic

myelogenous leukemia with Imatinib.pharmacol Rev2003; 55: 401-423

4. Rowely JD. A new consistent chromosomal abnormality in chronic myelogenous

leukaemia identified bye quinacrine fluorescence and giemsa staining. Nature

1873; 243:290-3

5. Heisterkamp N, Groffen J, Stephenson JR, et al. chromosomal localization of

human cellular homologues of two viral oncogenes, Nature 1982;299: 747-49

6. Nowell PC, Hungerford DA. A minute chromosome in human chronic

granulocytic leukemia. Science 1960; 132:1497.

7. Rene R. Mechanisms of BCR- Abl in the pathogenesis of chronic myelogenous

leukemia. Nat Rev cancer 2005;5:172-83

8. Helhlman R, Andreas H, Michele Bacarani, et al. Chronic myeloid leukemia.

Lancet 2007;370:432-50

9. AS Shet, BN Jahagirdar, CM Verfaillie, et al. Chronic myelogenous leukemia:

mechanisms underlying disease progression. Leukemia 2002;16, 1402-14

10. JW wardiman, R Pierre, Jthiele.et al chronic myelogenous leukemia. World

health organization classification of tumours pathology & genetics.tumours of

haematopoietic and lymphoid tissues.Ed Elaine S 2001:17-26

11. M. Kantarjian, M.D Susan O’Brien et al. The biology of chronic myeloid

leukemia. The new England journal of medicine 1999; 194-172

12. Sawyers CL. Chronic myeloid leukemia. N Engl J Med 1999;340:1330-40

13. Kantarjian HM, deisseroth A, Kurzrock, Estrov Z, Talpaz M. chronic

myelogenous v leukemia: a concise update. Blood 1993;82:691-703

14. Silver Rt, Woolf SH, Hehlman r, et al, an evidence based analysis of the effects

of busulfan, hidroxiurea,interferon, and allogenic bone marrow

Page 71: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

71

transplantation in treating the chronic phase of chronic myeloid leukemia:

develomed for the American Society of Hematology. Blood 1999; 94:1517-36

15. Michael W.N. Deininger John M. Goldman and Junia V Melo. The molecular

bilogy of chronic myeloid leukemia 2000; 96:3343-3356

16. www.glivec.com

17. Francisco Luis Ochoa Jaramillo, Liliana Patricia Montoya Velez. Mortalidad

por cáncer en Colombia 2001. CES medicina Vol. 18 No 2

18. Cotta CV, Bueso – Ramos CE (2007). New Insinghts into the pathobiology and

treatment of chronic myelogenous leukemia. Ann Diagn Pathol 11:68-72

19. Garcia-Manero G, Faderel S. O’ Brian S, Cortes J Talpaz M, Kantarjian

HM (2003). Chronic myelogenous leukemia: a review and update of therapeutic

strategies Cancer 98: 437-457

20. Savage DG. Szydio RM. Goldman JM, (1997). Clinical features at diagnosis in

430 patients with chronic myeloid leukemia seen at referral centre over a 16 year

period. Br J Haematol 99: 30-35

21. JW wardiman, R Pierre, Jthiele.et al chronic myelogenous leukemia. World

health organization classification of tumours pathology & genetics. tumours of

haematopoietic and lymphoid tissues.Ed Elaine S 2001:17-26

22. Helman R, Andreas H, Michele B. Chronic myeloid leukaemia.Lancet

2007;370:342-50

23. Registro institutional de cancer, INC

24. Goldman JM, Melo JV. Chronic myeloid leukemia advances in biology and new

approaches to treatment. N Engl J Med. 2003; 349 (15): 1451-1464

25. Ries LAG, Eisner MP, Kosary CL, Hankey BF, Miller BA, Clegg L, et al En:

Mariotto A, Feuer EJ, Edwards BK, editors. SEER Cancer Institute.

26. Raul Hernando Murillo Moreno, et al., Anuario estadístico..Ministerio de la

protección social, Instituto Nacional de cancerología, 2006 Volumen 4

27. Kurzrock R, Bueso-Ramos CE, Kantarjian H. BCR rearrangement negative

chronic myelogenous leukemia revisted J Clin Oncol. 2001; 819(11): 2915-

28. Kurzrock R, Shtalrid M, Romero P, Kloetzer WS, Talpas M, Trujillo JM, et

al. A novel c-abl protein product in Philadelphia-positive acute

Page 72: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

72

lymphoblastic leukemia. Nature. 1987;325:631-5. [PMID: 3543692]

29. Kurzrock R, Gutterman JU, Talpaz M. The molecular genetics of Philadelphia

chromosome-positive leukemias. N Engl J Med. 1988;319:990-8.

30. Groffen J, Stephenson JR, Heisterkamp N, de Klein A, Bartram CR,

Grosveld G. Philadelphia chromosomal breakpoints are clustered within a

limited region, bcr, on chromosome 22. Cell. 1984;36:93-9. [PMID: 6319012]

31. Heisterkamp N, Stam K, Groffen J, de Klein A, Grosveld G. Structural

organization of the bcr gene and its role in the Ph_ translocation. Nature. 1985;

315:758-61. [PMID: 2989703]

32. Abelson HT, Rabstein LS. Lymphosarcoma: virus-induced thymic-independent

disease in mice. Cancer Res. 1970;30:2213-22. [PMID: 4318922]

33. Rosenberg N, Witte ON. The viral and cellular forms of the Abelson (abl)

oncogene. Adv Virus Res. 1988;35:39-81. PMID: 2852893]

34. Cohen GB, Ren R, Baltimore D. Modular binding domains in signal

transduction proteins. Cell. 1995;80:237-248.

35. Feller SM, Knudsen B, Hanafusa H. c-Abl kinase regulates the protein binding

activity of c-Crk. EMBO J. 1994;13:2341-2351.

36. Wetzler M, Talpaz M, Van Etten RA, Hirsh-Ginsberg C, Beran M, Kurzrock

R. Subcellular localization of Bcr, Abl, and Bcr- abl proteins in normal and

leukemic cells and correlation of expression with myeloid differentiation. J Clin

Invest. 1993;92:1925-39. [PMID: 8408645]

37. Konopka JB, Witte ON. Detection of c-abl tyrosine kinase activity in vitro

permits direct comparison of normal and altered abl gene products. Mol Cell Biol.

1985;5:3116-23. [PMID: 3879812]

38. Cheng K, Kurzrock R, Qiu X, Estrov Z, Ku S, Dulski KM, et al. Reduced

focal adhesion kinase and paxillin phosphorylation in BCR-ABL-transfected

cells. Cancer. 2002;95:440-50. [PMID: 12124845]

39. Van Etten RA. Cycling, stressed-out and nervous: cellular functions of c-Abl.

Trends Cell Biol. 1999;9:179-86. [PMID: 10322452]

40. Koleske AJ, Gifford AM, Scott ML, Nee M, Bronson RT, Miczek KA, et al.

Essential roles for the Abl and Arg tyrosine kinases in neurulation.

Page 73: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

73

Neuron. 1998;21:1259-72. [PMID: 9883720]

41. Wang JY. Cellular responses to DNA damage. Curr Opin Cell Biol. 1998;

10:240-7. [PMID: 9561848]

42. Pluk H, Dorey K, Superti-Furga G. Autoinhibition of c-Abl. Cell. 2002;

108:247-59. [PMID: 11832214]

43. Dai Z, Pendergast AM. Abi-2, a novel SH3-containing protein interacts with the

c-Abl tyrosine kinase and modulates c-Abl transforming activity. Genes Dev.

1995;9:2569-82. [PMID: 7590236

44. Van Etten RA, Jackson PK, Baltimore D, Sanders MC, Matsudaira PT,

Janmey PA. The COOH terminus of the c-Abl tyrosine kinase contains distinct

F- and G-actin binding domains with bundling activity. J Cell Biol. 1994;124:

325-40. [PMID: 8294516]

45. Sawyers CL, McLaughlin J, Goga A, Havlik M, Witte O. The nuclear tyrosine

kinase c-Abl negatively regulates cell growth. Cell. 1994;77:121-31. [PMID:

7512450]

46. Kharbanda S, Pandey P, Morris PL, Whang Y, Xu Y, Sawant S, et al.

Functional role for the c-Abl tyrosine kinase in meiosis I. Oncogene. 1998;16:

1773-7. [PMID: 9583675]

47. Miao YJ, Wang JY. Binding of A/T-rich DNA by three high mobility group-like

domains in c-Abl tyrosine kinase. J Biol Chem. 1996;271:22823-30. [PMID:

8798460]

48. Yuan ZM, Huang Y, Ishiko T, Kharbanda S, Weichselbaum R, Kufe D.

Regulation of DNA damage-induced apoptosis by the c-Abl tyrosine kinase. Proc

Natl Acad Sci U S A. 1997;94:1437-40. [PMID: 9037071

49. National Center for Biotechnology Information. Entrez. Accessed at www

.ncbi.nlm.nih.gov/Entrez on 20 March 2003.

50. Stam K, Heisterkamp N, Reynolds FH Jr, Groffen J. Evidence that the phl

gene encodes a 160,000-dalton phosphoprotein with associated kinase activity.

Mol Cell Biol. 1987;7:1955-60. [PMID: 3299055]

51. Dhut S, Dorey EL, Horton MA, Ganesan TS, Young BD. Identification of two

normal bcr gene products in the cytoplasm. Oncogene.

Page 74: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

74

1988;3:561-6. [PMID: 3078961]

52. Laurent E, Talpaz M, Wetzler M, Kurzrock R. Cytoplasmic and nuclear

localization of the 130 and 160 kDa Bcr proteins. Leukemia. 2000;14:1892-7.

[PMID: 11069024]

53. Wetzler M, Talpaz M, Yee G, Stass SA, Van Etten RA, Andreeff M, et al.

Cell cycle-related shifts in subcellular localization of BCR: association with

mitotic chromosomes and with heterochromatin. Proc Natl Acad Sci U S A. 1995;

92:3488-92. [PMID: 7724587

54. Maru Y, Witte ON. The BCR gene encodes a novel serine/threonine kinase

activity within a single exon. Cell. 1991;67:459-68. [PMID: 1657398]

55. Maru Y, Kobayashi T, Tanaka K, Shibuya M. BCR binds to the xeroderma

pigmentosum group B protein. Biochem Biophys Res Commun. 1999;260:309-

12. [PMID: 10403766]

56. Muller AJ, Young JC, Pendergast AM, Pondel M, Landau NR, Littman DR,

et al. BCR first exon sequences specifically activate the BCR/ABL tyrosine

kinase oncogene of Philadelphia chromosome-positive human leukemias. Mol

Cell Biol. 1991;11:1785-92. [PMID: 2005881]

57. Arlinghaus RB. The involvement of Bcr in leukemias with the Philadelphia

chromosome. Crit Rev Oncog. 1998;9:1-18. [PMID: 9754444]

58. Sadowski I, Stone JC, Pawson T. A noncatalytic domain conserved among

cytoplasmic protein-tyrosine kinases modifies the kinase function and

transforming activity of Fujinami sarcoma virus P130gag-fps. Mol Cell Biol.

1986;6:4396- 408. [PMID: 3025655]

59. Denhardt DT. Signal-transducing protein phosphorylation cascades mediated by

Ras/Rho proteins in the mammalian cell: the potential for multiplex signalling.

Biochem J. 1996;318:729-747.

60. Montaner S, Perona R, Saniger L, Lacal JC. Multiple signaling pathways lead

to the activation of the nuclear factor kB by the Rho family of GTPases. J Biol

Chem. 1998;273:12779-12785.

61. Diekmann D, Brill S, Garrett MD, et al. Bcr encodes a GTPase-activating

protein for p21rac. Nature. 1991;351:400-402.

Page 75: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

75

62. Diekmann D, Nobes CD, Burbelo PD, Abo A, Hall A. Rac GTPase interacts

with GAPs and target proteins through multiple effector sites. EMBO J.

1995;14:5297-5305.

63. Deininger MW, Goldman JM, Melo JV, the molecular biology of chronic

myeloid leukemia. Blood 2000; 96(10):3343-3356

64. Gordon MY, Dowding CR, Riley GP, Goldman JM, Greaves MF. Altered

adhesive interactions with marrow stroma of haematopoietic progenitor cells in

chronic myeloid leukaemia. Nature. 1987;328: 342-344.

65. Puil L, Liu J, Gish G, et al. Bcr-Abl oncoproteins bind directly to activators of

the Ras signaling pathway. EMBO J. 1994;13:764-773.

66. Bedi A, Zehnbauer BA, Barber JP, Sharkis SJ, Jones RJ. Inhibition of

apoptosis by BCR-ABL in chronic myeloid leukemia. Blood. 1994;83:2038-

2044.

67. Cheng K, Kurzrock R, Qiu X, Estrov Z, Ku S, Dulski KM, et al. Reduced

focal adhesion kinase and paxillin phosphorylation in BCR-ABL-transfected

cells. Cancer. 2002;95:440-50. [PMID: 12124845]

68. Verfaillie CM, Hurley R, Lundell BI, Zhao C, Bhatia R. Integrin-mediated

regulation of hematopoiesis: do BCR/ABL-induced defects in integrin function

underlie the abnormal circulation and proliferation of CML progenitors? Acta

Haematol. 1997;97:40-52. [PMID: 8980609]

69. Gotoh A, Miyazawa K, Ohyashiki K, Tauchi T, Boswell HS, Broxmeyer HE,

et al. Tyrosine phosphorylation and activation of focal adhesion kinase

(p125FAK) by BCR-ABL oncoprotein. Exp Hematol. 1995;23:1153-9. [PMID:

7556524]

70. Lewis JM, Baskaran R, Taagepera S, Schwartz MA, Wang JY. Integrin

regulation of c-Abl tyrosine kinase activity and cytoplasmic-nuclear transport.

Proc Natl Acad Sci U S A. 1996;93:15174-15179.

71. Oda T, Heaney C, Hagopian JR, Okuda K, Griffin JD, Druker BJ. Crkl is the

major tyrosine-phosphorylated protein in neutrophils from patients with chronic

myelogenous leukemia. J Biol Chem. 1994;269:22925-22928.

72. Uemura N, Griffin JD. The adapter protein Crkl links Cbl to C3G

Page 76: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

76

after integrin ligation and enhances cell migration. J Biol Chem. 1999;274:

37525-37532.

73. Sattler M, Salgia R, Okuda K, et al. The protooncogene product p120CBL and

the adaptor proteins CRKL and c-CRK link c-ABL, p190BCR/ABL and

p210BCR/ABL to the phosphatidylinositol-3’ kinase pathway. Oncogene.

1996;12:839-846.

74. Salgia R, Pisick E, Sattler M, et al. p130CAS forms a signaling complex with

the adapter protein CRKL in hematopoietic cells transformed by the BCR/ABL

oncogene. J Biol Chem. 1996;271: 25198-25203.

75. Sattler M, Salgia R, Shrikhande G, et al. Differential signaling after b1

integrin ligation is mediated through binding of CRKL to p120(CBL) and

p110(HEF1). J Biol Chem. 1997;272:14320- 14326.

76. Konopka JB, Watanabe SM, Witte ON. An alteration of the human c-abl

protein in K562 leukemia cells unmasks associated tyrosine kinase activity. Cell.

1984;37:1035-42. [PMID: 6204766]

77. Lugo TG, Pendergast AM, Muller AJ, Witte ON. Tyrosine kinase activity and

transformation potency of bcr-abl oncogene products. Science. 1990;247: 1079-

82. [PMID: 2408149]

78. Skorski T, Kanakaraj P, Nieborowska-Skorska M, Ratajczak MZ, Wen SC,

Zon G, Gewirtz AM, Perussia B, Calabretta B. Phosphatidylinositol- 3 kinase

activity is regulated by BCR/ABL and is required for the growth of Philadelphia

chromosome-positive cells. Blood 1995; 86: 726–736.

79. Harrison-Findik D, Susa M, Varticovski L. Association of phos

phatidylinositol 3-kinase with SHC in chronic myelogeneous leukemia cells.

Oncogene 1995; 10: 1385–1391.

80. Franke TF, Kaplan DR, Cantley LC. PI3K: downstream AKT ion blocks

apoptosis. Cell 1997; 88: 435–437.

81. De Groot RP, Raaijmakers JA, Lammers JW, Koenderman L. STAT5-

dependent cyclinD1 and Bcl-xL expression in Bcr-Abltransformed cells. Mol Cell

Biol Res Commun 2000; 3: 299–305.

82. Horita M, Andreu EJ, Benito A, Arbona C, Sanz C, Benet I,

Page 77: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

77

Prosper F, Fernandez-Luna JL. Blockade of the Bcr-Abl kinase activity

induces apoptosis of chronic myelogenous leukemia cells by suppressing signal

transducer and activator of transcription 5- dependent expression of Bcl-xL. J Exp

Med 2000; 191: 977–984.

83. Gesbert F, Griffin JD. Bcr/Abl activates transcription of the Bcl- X gene through

STAT5. Blood 2000; 96: 2269–2276.

84. Sawyers CL, McLaughlin J, Witte ON. Genetic requirement for Ras in the

transformation of fibroblasts and hematopoietic cells by the Bcr-Abl oncogene. J

Exp Med. 1995;181:307-13. [PMID: 7807010]

85. Tauchi T, Okabe S, Miyazawa K, Ohyashiki K. The tetramerization domain-

independent Ras activation by BCR-ABL oncoprotein in hematopoietic cells. Int J

Oncol. 1998;12:1269-76. [PMID: 9592185]

86. Diekmann D, Brill S, Garrett MD, Totty N, Hsuan J, Monfries C, Hall C,

Lim L, and Hall A (1991) Bcr encodes a GTPase-activating protein for p21rac.

Nature (Lond) 351:400–402.

87. Michael W.N. Deininger John M. Goldman and Junia V Melo. The molecular

bilogy of chronic myeloid leukemia 2000; 96:3343-3356

88. Rameh LE. Cantley LC. The role of phosphoinositide 3-kinase lipid products in

cell function. L Biol Chem 1999; 274:8347-8350.

89. Slorski T, Kamakaraj P. Nieborowskaskorska M et al. Phosphatidylinositol –

3 kinase activity is regulated by bcr-abl and is required for the growth of

Philadelphia chromosome- positive cells. Blood 1995; 86: 726-736

90. Ilaria RL Jr, Van Etten RA. P210 and P190(BCR/ ABL) induce the tyrosine

phosphorylation and DNA binding activity of multiple specific STAT family

members. J Biol Chem. 1996;271:31704- 31710.

91. Chai SK, Nichols GL, Rothman P. Constitutive activation of JAKs and STATs

in BCR-Abl-expressing cell lines and peripheral blood cells derived from

leukemic patients. J Immunol. 1997; 159:4720-4728.

92. Nosaka T, Kawashima T, Misawa K, Ikuta K, Mui AL, Kitamura T. STAT5

as a molecular regulator of proliferation, differentiation and apoptosis in

hematopoietic cells. EMBO J. 1999;18:4754- 4765.

Page 78: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

78

93. Deininger MW, Vieira S, Mendiola R, Schultheis B, Goldman JM, Melo JV.

BCR-ABL tyrosine kinase activity regulates the pression of multiple genes

implicated in the pathogenesis of chronic myeloid leukemia. Cancer Res.

2000;60:2049- 2055

94. Amos TA, Lewis JL, Grand FH, Gooding RP, Goldman JM, Gordon MY.

Apoptosis in chronic myeloid leukaemia: normal responses by progenitor cells to

growth factor deprivation, X-irradiation and glucocorticoids. Br J Haematol.

1995; 91:387-393.

95. Rodenhuis S, Smets LA, Slater RM, Behrendt H, Veerman AJ. Distinguishing

the Philadelphia chromosome of acute lymphoblastic leukemia from its

counterpart in chronic myelogenous leukemia [Letter]. N Engl J Med.

1985;313:51-2. [PMID: 3858671]

96. Kurzrock R, Shtalrid M, Romero P, Kloetzer WS, Talpas M, Trujillo JM, et

al. A novel c-abl protein product in Philadelphia-positive acute lymphoblastic

leukaemia. Nature. 1987;325:631-5. [PMID: 3543692]

97. Erikson J, Griffin CA, ar-Rushdi A, Valtieri M, Hoxie J, Finan J, et al.

Heterogeneity of chromosome 22 breakpoint in Philadelphia-positive (Ph_) acute

lymphocytic leukemia. Proc Natl Acad Sci U S A. 1986;83:1807-11. [PMID:

3513189]

98. Laurent E, Talpaz M, Kantarjian H, Kurzrock R. The BCR gene and

Philadelphia chromosome-positive leukemogenesis. Cancer Res. 2001;61:2343-

55. [PMID: 11289094]

99. Epner DE, Koeffler HP.Molecular advances in chronic myelogenous leucemia.

Ann Intern Med 1990; 113: 3-6

100. Kurzrock R, Bueso-Ramos CE, Kantarjian H, Freireich E, Tucker

SL, Siciliano M, et al. BCR rearrangement-negative chronic myelogenous

leukemia revisited. J Clin Oncol. 2001;19:2915-26. [PMID: 11387365]

101. Kurzrock R, Kantarjian HM, Shtalrid M, Gutterman JU, Talpaz M.

Philadelphia chromosome-negative chronic myelogenous leukemia without

breakpoint cluster region rearrangement: a chronic myeloid leukemia with a

distinct clinical course. Blood. 1990;75:445-52. [PMID:

Page 79: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

79

2403827]

102. Kurzrock R, Blick MB, Talpaz M, Velasquez WS, Trujillo JM,

Kouttab NM, et al. Rearrangement in the breakpoint cluster region and the

clinical course in Philadelphia-negative chronic myelogenous leukemia. Ann

Intern Med. 1986; 105:673-9. [PMID: 3094418]

103. Shtalrid M, Talpaz M, Blick M, Romero P, Kantarjian H, Taylor K,

et al. Philadelphia-negative chronic myelogenous leukemia with breakpoint

cluster region rearrangement: molecular analysis, clinical characteristics, and

response to therapy. J Clin Oncol. 1988;6:1569-75. [PMID: 3171624]

104. Kantarjian H, Talpaz M, Estey E, Ku S, Kurzrock R. What is the

contribution of molecular studies to the diagnosis of BCR-ABL-positive disease

in adult acute leukemia? Am J Med. 1994;96:133-8. [PMID: 8109597]

105. Laurent E, Talpaz M, Kantarjian H, Kurzrock R. The BCR gene and

Philadelphia chromosome-positive leukemogenesis. Cancer Res. 2001;61:2343-

55. [PMID: 11289094]

106. Spiers, A.S.D. Clinical manifestations of chronic granulocityc leukemia.

Seminars in Oncology 1995; 22:380-395.

107. Lithman M A, Heal J, Rowe Jm. Hyperleukocyte leukaemia. Bailliers

Clin Haematol 1987; 1: 725

108. Juan D, Hsu S-D, Hunter J: Case report of vasopressin – responsive

diabetes insipidus associated with chronyc myelogenous leukaemia. Cancer 1985;

56: 1468-1469.

109. Cotta CV, Bueso- Ramos CE (2007) New insights into the pathobiology

and treatment of chronic myelogenous leukemia. Ann Diagn Pathol 11: 68-78

110. Garcia- Manero G, Faderl S, O’Brien S, Cortes J, Talpaz M,

Kantarjian HM (2003). Chronic myelogenous leucemia: a review and update of

therapeutic strategies, Cancer 98:437-457

111. Kluin- Nelemans HC, Buck G, le Cessie S, Richards S, Beverloo HB,

Falkenburg JH, Littlewood T, Muss P, Bareford D, van der LH. Green AR,

Roozendal KJ, Milne AE, Chapman CS, Shepherd P (2004). Randomized

comparison of low- dose versus high- dose interferon- alfa in chronic

Page 80: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

80

myeloid leukemia: prospective collaboration of 3 joint trials by the MRC and

HOVON groups. Blood 103: 4408-4415

112. Benett JM Catovsky D,Daniel MT, Flandrin G,Galton DA, Gralnick

H, Sulfan C, Cox C (1994). The chronic myeloid leukaemias: guidelines for

distinguishing chronic granulocytic, atypical chronic myeloid, and chronic

myelomonocytic leukaemi. Proposals by the French –American- British

cooperative leukaemia group. Br J Haematol 87:747-754

113. Spiers AS Bain BJ, Tuner JE (1977). The peripheral blood in chronic

granulocytic leukaemia. Study of 50 untreated Philadelphia positive cases, Scand

J Haematolog 18: 25-38

114. Spiers A,S Bain BJ, Turner JE (1977) the peripherial blood in chronic

granulocytic leukaemia. Study of 50 untreated philadelphia positive cases. Scand

J. Haematol 18:25-38

115. Muehleck SD, Mckenna RW Arthur DC, Parkin JL,Brunning RD

(1984). Transformation of chronic myelogenous leukemia: clinical, morphologic,

and cytogenetic features. Ann J Clinn Pathol 82: 1-14

116. Anastasi J, Musvee T, Roulston D, Domer PH, Larson RA, Vardiman

JW (1998). Pseudo Gaucher histiocytes identified up to 1 year after

transplantation for LMC are BCR/ABL positive. Leukemia 12: 233-237

117. Thiele J, Schmitz B, Fuchs, R, Kvasnicka HM, Lorenzen J, Fischer R

(1998). Detection of the bcr/abl gene in bone marrow macrophages in LMC and

alterations during interferon therapy-a fluorescence in situ hybridization study on

trephine biopsies. J Pathol 186: 331-335

118. Jolynn sessions, Pharm D, BCOP. Chronic myeloid leukemia in 2007,

JMCP Vol 13, No 8, 5-a

119. Horowitz MM, Rowlings PA, Passeweg JR. Allogeneic bone marrow

transplantation for CML: a report from the International Bone Marrow Transplant

Registry. Bone Marrow Transplant 1996; 17 (suppl 3): S5-S6

120. McGlave PB, Shu XO, Wen W et al. Unrelated donor marrow

transplantation for chronic myelogenous leukemia: 9 years experience of the

National Marrow Donor Program. Blood 2000; 95: 2219-2225.

Page 81: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

81

121. Derderian PM, Kantarjian HM, talpaz M, O’Brien S, Cork A, Estey

E, Pierce S, Keating M ( 1993) Chronic myelogenous leukemia in the lymphoid

blastic phase: characteristics, treatment response, and prognosis Ann J Med 94:

69-74

122. Jaffe ES, Harris NL, Diebold J, Muller- Hermelik HK(1998). World

Health Organization Classification of lymphomas: a work in progress. Ann Oncol

9 Suppl 5: S25-S30

123. Druker BJ, Sawyer CL, Kantarjian H, Resta DJ, Reese SF, Ford JM

et al. Activity of a specific inhibitor of the BCR ABL tyrosine kinase in the blast

crisis of chronic myeloid leukemia and acute lymphoblastic leukemia with the

Philadelphia chromosome. N Engl J Med. 2001; 344: 1038-1042.

124. Raitano AB., Whang YE, Sawyers CL. Signal transduction by wild-type

and leukemiogenic Abl proteins. Biochim Biophys Acta 1997; 1333 (3): F 201-

216

125. Capdeville R, Buchdunger E, Zimmerman J, Matter A. Glivec (STI,

imatinib) a rationally developed targed anticancer drug, Nat Rev Drug Discov

2002; 1: 493-502.

126. Drunker BJ, Tamura S, Buchdunger E, et al. Effects of a selective

inhibitor of the abl tyrosine kinase on the growth of BCR- ABL positive cells.

Nature Medicine 1996,2, 561

127. Michael W.N. Deininger, Stephen G. O´Brien, John M, Ford, and

Brian J. Druker. Practical management of Patients with Chronic Myeloid

Leukemia Receiving Imatinib, J Clin Oncol 21:1637-1647

128. Kantarjian H, Sawyer C, Hochhaus A, et al. Haematologic and

cytogenetic responses to imatinib mesylate in chronic myelogenous leukemia. N

Engl J Med; 2002, 346: 645-652

129. Faderl S, Talpaz M, Estrov Z, Kantarjian H, Chronic Myelogenous

Leukemia: biology and therapy, Ann Intern Med; 1999:131:207 – 219.

130. Kantarjian H, Cortes J, O´Brian S, et al. Long term survival benefit and

improved complete cytogenetic and molecular response rates with imatinib

mesylate in Philadelphia chromosome – positive chronic – phase

Page 82: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

82

chronic myeloid leukemia after failed of interferon - α. Blood; 2004: 104:1979 –

1988.

131. Cortes J, Talpaz M, Giles F, et al. Prognostic significance of cytogenetic

clonal evolution in patients with chronic myelogenous leukemia on mesylate

therapy. Blood. 2003;101: 3794-3800.

132. O´Brien S, Guilhot F, larson R, et al, Imatinib Compared with interferon

and low - cytarabine for newly diagnosed chronic - phase chronic myeloid

leukemia. N. Engl, J Med, 2003; 348:994 – 1004.

133. Druker B, Talpaz M, Resta D, et al. Efficacy and safety of a specific

inhibitor of the BCR-ABL tyrosine kinase in chronic myeloid leukemia. N Engl J

Med.2001; 344: 1031-1037.

134. Michael W.N. Deininger, Stephen G. O´Brien, John M, Ford, and

Brian J. Druker. Practical management of Patients with Chronic Myeloid

Leukemia Receiving Imatinib, J Clin Oncol 21:1637-1647

135. Faderl S, Talpaz M, Estrov Z, Kantarjian H, Chronic Myelogenous

Leukemia: biology and therapy, Ann Intern Med; 1999:131:207 – 219.

136. Deininger M., Buchdunger E., Druker B. The development of Imatinib as

a therapeutic agent for chronic myeloid Leukemia. Blood. 2005; 105: 2640-2653.

137. Griffin J., Weisberg E. Resistance to Imatinib (Glivec): Update on

clinical mechanisms. Drug Resistance Updates. 2003: 6; 231-238.

138. Savage A, Antman K, Imatinib Mesylate – A new oral target therapy, N.

Engl, J Med, 2002:346:683 – 93.

139. Kantarjian H, Sawyer Cl, Hochhaus A, et al. Hematologic and

citogenetic responses to imatinib mesylate in chronic myelogenous leukemia, N,

Engl J Med, 2002;346:645 – 52.

140. Talpaz M, Silver RT, Druker B, et al, Gleevec (formerly ST1571): an

active drug in patients with Ph+ chronic myeloid leukemia in accelerated phase -

updated results of a phase II study. Blood, 2001; 98:845 abstract.

141. Sawyer Cl, Hochhaus A, feldman E, et al, Gleevec/Glivec (Imatinib

mesylate, STI-571) in patients with chronic myeloid leukemia (CML) in myeloid

blast crisis: updated results of a phase II study. Blood, 2001; 98:845ª

Page 83: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

83

abstract.

ANEXO No 1

INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE LA INFORMACION

Respuesta de los pacientes con Leucemia Mieloide Crónica al tratamiento con

Imatinib

Instituto Nacional de Cancerológica.

A. Características generales

1. Edad: ______________ años

2. Sexo: femenino _________ Masculino ________

B. Fecha de diagnostico: _________________

C. Recuento diferencial al momento del diagnostico

% Blastos en SP _______________ _______________ ________________

% Basófilos en SP _______________ _______________ ________________

% Eosinófilos en SP _______________ _______________ ________________

D. Comportamiento de blastos, eosinófilos, basófilos en sangre periférica al

momento del diagnostico

Rta hematológica Si / NO

7-10 meses _____________ ________________ _______________

11-12 meses ____________ ________________ _______________

21-30 meses ____________ ________________ _______________

31-40 meses ____________ ________________ _______________ 41-

50 meses ____________ ________________

Page 84: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

84

_______________

51-60 meses _____________ ________________ _______________

≥ 60 meses _____________ _________________ _______________

Rta Citogenetica Si / NO

7-10 meses _____________ ________________ _______________

11-12 meses ____________ ________________ _______________

21-30 meses ____________ ________________ _______________

31-40 meses ____________ ________________ _______________ 41-

50 meses ____________ ________________ _______________

51-60 meses _____________ ________________ _______________

≥ 60 meses _____________ _________________ _______________

D. Fases Clínicas de la LMC al momento del diagnostico

Fase crónica _______________

Fase acelerada _______________

Fase blástica _______________

Page 85: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

85

ANEXO No 2

Distribución por Edad

0

1

2

3

4

5

6

7

8

n

15-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-77

edad

Distribucion por edad

Anexo No 3

Page 86: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

86

Distribución por sexo

Distribucion por sexo

69%

31%

Mujeres

Hombres

Anexo No 4

Pacientes con seguimiento hematológico y citogenético del INC

Page 87: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

87

meses Seguimiento de la

respuesta hematológica

Seguimiento de la

respuesta citogenética

7-10 57,6% (n=15) 53,8% (n=14)

11-12 84,6% (n=22) 73% (n=19)

21-30 73,0% (n=14) 46,1% (n=12)

31-40 50% (n=14) 50 % (n=13)

41-50 15,3% (n=4) 15,3% (n=4)

51-60 11,5% (n=3) 7,6% (n=2)

≥60 3,8% (n=1) 11,5% (n=3)

Anexo No 5

Comportamiento de blastos, eosinófilos, basófilos

En sangre periférica al momento del diagnostico

Page 88: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

88

Diagnostico Inicio

% Blastos en Sangre Periférica n=26

Promedio 1,8 0,65

• Mediana 1,5 ----------

• Rango (Min-Max) 0-5 0-8

• % Eosinófilos en Sangre Periférica

• Promedio 2,5 2,0 1,0

• Mediana 2 2,62 1,8

• Rango (Min-Max) 0-7 1-13 0-8

% Basófilos en Sangre Periférica

• Promedio 8,8 1,58 1,53

• Mediana 9 1 1

• Rango (Min-Max) 1-20 0-9 0-9

Anexo No 6

Tratamiento previo

Page 89: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

89

Tratamiento previo

69%

4%

27%

Hidroxiurea

Busulfan

Imatinib= 400 mg

Anexo No 7

Porcentaje de la respuesta hematológica

Meses % seguimiento en

Rta hematológica

Si Rta

Hematológica

No Rta

Hematológica

Page 90: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

90

7-10 57,6% (n=15) 86,6% (n=13) 13,3% (n=2)

11-20 84,6% (n=22) 90,2% (n=20) 9,02% (n=2)

21-30 73,0% (n=14) 100% (n=14)

31-40 50% (n=13) 50% (n=13)

41-50 15,3% (n=4) 75% (n=3) 25% (n=1)

51-60 11,5% (n=3) 100% (n=3)

≥60 3,8% (n=1) 100% (n=1)

Anexo No 8

Porcentaje de la respuesta Citogenética

Page 91: Ana Libia Moreno García Trabajo de grado presentado como ...javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis316.pdf · Leucemia Aguda con cromosoma de Filadelfia positivo 27 . 9 2.11

91

Meses % seguimiento

Rta citogenética

RCC RCP RCM No Rta

7-10 53,8% (n=14) 57,1% (n=8) 7,1% (n=1) 35,71% (n=5)

11-20 73% (n=19) 52,6% (n=10) 5,2% (n=1) 5,2% (n=1) 36,8% (n=7)

21-30 46,1% (n=12) 58,3% (n=7) 16,6% (n=2) 25% (n=3)

31-40 50 % (n=13) 69,2% (n=9) 15,3% (n=2) 7,6% (n=1) 7,6% (n=1)

41-50 15,3% (n=4) 50% (n=2) 50% (n=2)

51-60 7,6% (n=2) 50% (n=1) 50% (n=1)

≥60 11,5% (n=3) 100% (n=3)

RCC: respuesta citogenética completa, RCP: respuesta citogenética parcial, RCM: Respuesta citogenética mayor ♦ % de expresión de células con cromosoma Filadelfia positivo (Ph +) de muestras de

medula ósea

♦ Respuesta citogenética completa: Ausencia del cromosoma de Ph

♦ Respuesta citogenética mayor: Cromosoma Ph 1- 35% (R. Completa + R. Parcial)

♦ Respuesta citogenética menor: Cromosoma Ph 36-90%

♦ Sin Respuesta: Cromosoma Ph > 90%

Deficiniones:

• Supervivencia total: Medida desde el momento del diagnostico hasta la muerte por

cualquier causa

• Supervivencia libre de progresión: Medida desde el momento del diagnostico

hasta progresión de enfermedad, crisis blástica o fase acelerada