ana isabel esteban pagola modelos de coste en las...

399
Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta... 1 Daniel Carrasco Díaz, Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad del Departamento de Contabilidad y Gestión de la Universidad de Málaga: CERTIFICA: Que bajo mi dirección, Dª Ana Isabel Esteban Pagola, Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, ha realizado, en el Departamento de Contabilidad y Gestión, el trabajo de investigación correspondiente a su Tesis Doctoral, titulado: “MODELOS DE COSTE EN LAS ENTIDADES DE CREDITO: UNA PROPUESTA DE CLASIFICACION DEL PRODUCTO BANCARIO MEDIANTE LA UTILIZACION DEL SISTEMA GDR”. Revisando y considerando que expresa la capacidad de conocimientos científicos merecedores del Título de Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales, extiendo el presente certificado que elevo a superior juicio del tribunal que ha de juzgarlo. Y para que conste a efectos de lo establecido en el Real Decreto 778/1999, autorizo la presentación de esta Tesis Doctoral en la Universidad de Málaga. Málaga, 6 de septiembre de 1999. Fdo.: Prof. Dr. Daniel Carrasco Díaz. Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad.

Upload: hacong

Post on 14-Dec-2018

224 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

1

Daniel Carrasco Díaz, Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad

del Departamento de Contabilidad y Gestión de la Universidad de Málaga:

CERTIFICA: Que bajo mi dirección, Dª Ana Isabel Esteban Pagola, Licenciada en

Ciencias Económicas y Empresariales, ha realizado, en el Departamento de

Contabilidad y Gestión, el trabajo de investigación correspondiente a su Tesis

Doctoral, titulado:

“MODELOS DE COSTE EN LAS ENTIDADES DE CREDITO: UNA PROPUESTA

DE CLASIFICACION DEL PRODUCTO BANCARIO MEDIANTE LA UTILIZACION

DEL SISTEMA GDR”.

Revisando y considerando que expresa la capacidad de conocimientos

científicos merecedores del Título de Doctora en Ciencias Económicas y

Empresariales, extiendo el presente certificado que elevo a superior juicio del

tribunal que ha de juzgarlo.

Y para que conste a efectos de lo establecido en el Real Decreto 778/1999,

autorizo la presentación de esta Tesis Doctoral en la Universidad de Málaga.

Málaga, 6 de septiembre de 1999.

Fdo.: Prof. Dr. Daniel Carrasco Díaz.

Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad.

Page 2: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

2

A mis padres

Page 3: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

3

Nunca me ha resultado fácil expresar mis sentimientos en público pero, en

ningún caso, dejaría pasar esta oportunidad, sin que quede constancia expresa de

mi agradecimiento a todas aquellas personas que, de una u otra manera, han

colaborado a que haya podido llevarse a cabo el trabajo de investigación que aquí

presentamos.

En primer lugar quiero manifestar mi más profundo agradecimiento al Dr. D.

Daniel Carrasco Díaz por su inestimable ayuda, interés y dedicación, no sólo en la

dirección del presente trabajo, sino también en mi formación desde que comenzara

nuestra andadura en la Universidad.

Asimismo, extender mi agradecimiento al Dr. D. José María Requena

Rodríguez por su interés y estimulo a lo largo de la elaboración de esta tesis, y al

resto de los compañeros del departamento por las muestras de comprensión y

amistad que siempre he recibido de ellos.

No puedo olvidarme en estas líneas del Dr. D. Pedro Rodríguez Rodríguez

por su orientación en temas bibliográficos al inicio de esta tesis, así como del Dr. D.

José Manuel Domínguez Martínez y de D. Juan Pedro Rallo Gutiérrez, ex-directivo y

director del área de organización de Unicaja, respectivamente, por sus consejos y

colaboración en todos aquellos temas en los que he requerido su ayuda.

También quiero agradecer a D. José Pérez Palmis, ex-directivo de Argentaria

y presidente de A.S.I.T., por su continuo interés y apoyo.

Page 4: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

4

A D. José Antonio Merida de la Torre, director del Banco de Andalucía, por su

infinita paciencia para atender todas aquellas dudas y preguntas que sobre el

funcionamiento interno de la banca le he planteado.

Por último, a mi familia, en especial a mis padres y a Francis que me han

animado y comprendido en los buenos y malos momentos, sin su cariño no hubiera

podido finalizar esta tesis.

A todos, mi más sincero y profundo agradecimiento.

Page 5: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

5

INDICE ANALÍTICO

Page 6: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

6

INDICE

INTRODUCCIÓN.

CAPÍTULO I: EL ENTORNO.

1.1. El Sistema Financiero.

1.1.1. Funciones de un sistema financiero.

1.1.2. Regulación del sistema financiero.

1.1.3. Características generales del sistema financiero español.

1.2. El Sistema Bancario.

1.2.1. Los coeficientes obligatorios.

1.2.2.Implicaciones de la adhesión de España al mercado

único europeo.

1.2.3. Cambios recientes producidos en el entorno de las

entidades bancarias.

1.2.3.1. El nuevo marco económico.

1.2.3.2. Los avances tecnológicos.

1.2.3.3. El nuevo marco legislativo.

BIBLIOGRAFÍA.

CAPÍTULO II: ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LAS ENTIDADES DE

DEPÓSITO Y DE SU PROCESO ECONÓMICO-TÉCNICO.

2.1. Concepto y Características.

2.2. Estructura y Organización.

2.2.1. Actividades centralizadas y unidades de apoyo.

Page 7: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

7

2.2.2. La red operativa.

2.2.3. Clases de centros.

2.3. Actividades que Desarrolla.

2.3.1. Operaciones pasivas.

2.3.2. Operaciones activas.

2.3.3. Servicios bancarios y medios de pago.

2.4. Factores y Productos Bancarios.

2.4.1. Los factores productivos.

2.4.2. El producto bancario.

BIBLIOGRAFÍA.

CAPÍTULO III: LA CONTABILIDAD INTERNA EN LAS

ENTIDADES DE DEPÓSITO.

3.1. Planteamientos Doctrinales actuales en torno a los Modelos

para el Cálculo de Costes.

3.1.1. Modelos de asignación de costes.

3.1.1.1. Modelos de asignación a costes completos.

3.1.1.2. Modelos de asignación a costes parciales.

3.1.2. Sistemas contables para la captación registral del coste.

3.1.2.1. Sistemas europeo-continentales.

3.1.2.2. Sistemas anglosajones.

3.2. Modelos de Costes Aplicados a las Entidades de Depósito.

3.2.1. Objetivos de coste.

3.2.1.1. Información por centros.

3.2.1.2. Información por productos.

Page 8: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

8

3.2.1.3. Información por clientes.

3.2.2. El sistema de costes basado en las actividades (ABC)

adaptado a las entidades bancarias.

BIBLIOGRAFÍA.

CAPÍTULO IV: LOS GDR Y SU APLICACIÓN A LAS

ENTIDADES DE DEPÓSITO.

4.1. Estudio de los Grupos de Diagnóstico Relacionados (GDR)

como Método del Cálculo de Costes.

4.1.1. Construcción de un sistema de clasificación de pacientes.

4.1.2. Criterio de selección y catalogación de los sistemas de

clasificación de pacientes.

4.1.3. Los GDR: descripción y evaluación de su comportamiento.

4.1.4. Utilización médica de la información basada en GDR.

4.1.5. Utilización de los GDR para el cálculo del coste por

producto en los centros hospitalarios.

4.2. Agrupación Homogénea de Actividades como Portadores

de Coste: Propuesta de Modelo de Cálculo:

4.2.1. Propuesta de algoritmo de clasificación de los productos

bancarios.

4.2.2. Propuesta de algoritmo de clasificación para los servicios

bancarios.

4.2.3. Consideraciones generales y utilidad de los GPR.

4.2.4. Propuesta del modelo de cálculo.

BIBLIOGRAFÍA.

Page 9: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

9

CONCLUSIONES.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL.

Page 10: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

10

INDICE ICONOGRÁFICO

Page 11: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

11

INDICE DE FIGURAS

Figura 1.1. El sistema crediticio español.

Figura 2.1. Esquema de circulación de valores en las entidades

de crédito.

Figura 2.2. Organigrama tipo de una entidad bancaria.

Figura 2.3. Actividades centralizadas y unidades de apoyo.

Figura 2.4. Organigrama de medios y control.

Figura 2.5. Esquema de cargas según su naturaleza.

Figura 3.1. Funciones esenciales de la contabilidad de gestión.

Figura 3.2. Esquema del sistema de costes por procesos.

Figura 3.3. Esquema del sistema de costes por órdenes de pedidos.

Figura 3.4. Esquema del sistema de producción por operaciones.

Figura 3.5. Esquema del sistema de producción continua

just in time (JIT).

Figura 3.6. Modelo de costes de las entidades bancarias.

Figura 3.7. Tipos de oficinas bancarias.

Figura 3.8. Cuenta de resultados por centros en cascada.

Figura 3.9. Etapas en el análisis de actividad.

Figura 4.1. Síntesis del proceso productivo en el hospital.

Figura 4.2. Algoritmo de clasificación de los GDR.

Figura 4.3. Algoritmo de clasificación de depósitos a la vista.

Figura 4.4. Esquema del proceso productivo en las entidades bancarias.

Figura 4.5. Etapas en la concesión de préstamos y créditos.

Figura 4.6. Etapas en la concesión del descuento bancario.

Figura 4.7. Algoritmo de clasificación de los préstamos.

Page 12: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

12

Figura 4.8. Algoritmo de clasificación de los descuentos bancarios.

Figura 4.9. Algoritmo de clasificación de las domiciliaciones.

Figura 4.10. Algoritmo de clasificación de las tarjetas.

Page 13: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

13

INDICE DE TABLAS

Tabla 1.1. Secuencia de introducción de la moneda única.

Tabla 2.1. Características de los distintos tipos de garantías.

Tabla 2.2. Distribución de las cargas según su naturaleza.

Tabla 2.3. Costes de personal.

Tabla 2.4. Clasificación general de los productos bancarios.

Tabla 3.1. Modelo de asignación a costes completos.

Tabla 3.2. Modelo tradicional de la cuenta de resultados.

Tabla 3.3. Cuenta de resultados por clientes.

Tabla 3.4. Actividades e inductores de coste de un departamento financiero.

Tabla 3.5. Análisis de la rentabilidad por cliente.

Tabla 4.1. Criterios de selección de un SCP para la gestión clínica

o para la medición del case-mix hospitalario.

Tabla 4.2. Categorías diagnósticas mayores (versión AP 11.0).

Tabla 4.3. Clasificación del pasivo bancario.

Tabla 4.4. GPRP para los préstamos.

Tabla 4.5. GPRP para los descuentos bancarios.

Tabla 4.6. GPRS para las domiciliaciones.

Tabla 4.7. GPRS para las tarjetas.

Page 14: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

14

INTRODUCCIÓN

Page 15: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

15

En las últimas décadas hemos asistido, no sólo a nivel nacional sino también

internacional, a una profunda transformación del sistema financiero, que ha obligado

a las entidades que lo integran a replantearse tanto sus principales funciones y

objetivos, como la información necesaria para la gestión.

De esta manera, la estabilidad, que había sido la nota característica de este

sector, se a visto truncada por el proceso de desintermediación y liberalización y, la

respuesta de las entidades de depósito se ha encaminado a cambios en sus

funciones y la introducción de nuevos productos financieros, con nuevas técnicas de

mercados.

Estos cambios han derivado en nuevas necesidades de información y, así,

aunque hasta épocas recientes la única información utilizada era la que

proporcionaba la contabilidad financiera, toda vez que prácticamente la totalidad de

los componentes básicos del beneficio venían determinados por la extensa y amplia

regulación del sector, en la actualidad no resulta suficiente con dicha información.

No obstante, estas no han sido las únicas causas que han retrasado la

aplicación de la contabilidad de gestión a las entidades de depósito, puesto que, las

propias peculiaridades del negocio bancario, tal y como tendremos ocasión de

desarrollar a lo largo del presente trabajo, han dificultado dicha aplicación.

Todo ello ha traído consigo que, en la actualidad, las entidades de depósito se

encuentren inmersas en un auténtico proceso de implantación de la contabilidad de

Page 16: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

16

gestión, y nos ha motivado a profundizar en su análisis e intentar aportar nuestra

modesta opinión con el fin de perfeccionar algunas de sus variantes.

En cualquier trabajo de investigación que se acometa, siempre resulta difícil y

complejo obtener la información que permita estar en posesión de una fuente

importante de referencias que posibilite conocer la realidad objeto de estudio en

óptimas condiciones. En nuestro caso, esta dificultad se ve agravada por el mutismo

de las entidades bancarias a la hora de ofrecer información de carácter interno.

Sin embargo, estas trabas, con las que a priori contábamos, no han sido óbice

para que renunciásemos a entrar en esta área de estudio que consideramos de

máximo interés por su importancia económica y escaso tratamiento doctrinal en el

cálculo del coste.

Al comenzar este trabajo de investigación, nos planteábamos como objetivo,

el estudio de la realidad económico-jurídica de las entidades bancarias y los modelos

de costes aplicados en la misma para profundizar en aquel que nos permitiese

facilitar el proceso del cálculo del coste por producto, dado que, de entre los distintos

objetivos de coste: centros, clientes, segmentos, productos, etc., quizás sea este

último el que, siendo de especial interés, plantee mayores dificultades para las

entidades bancarias, debido, principalmente, al gran número y variedad de sus

productos, e incluso, a la indefinición de los mismos.

En base a ello, y teniendo en cuenta la importancia que dicha información

puede tener tanto en la búsqueda de ventajas competitivas, como en la detección de

los puntos débiles frente a la competencia, hemos abordado este trabajo siguiendo

la secuencia que abordaremos a continuación.

En primer lugar, hemos creído imprescindible detenernos, aunque sea de

forma breve, en el entorno en el que se desenvuelven este tipo de entidades y,

dentro del mismo, hacer referencia expresa a la regulación que existe sobre el

mismo. No debemos olvidar que, las entidades de depósito realizan una labor de

intermediación entre las funciones de ahorro e inversión, constituyendo estas, las

Page 17: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

17

dos magnitudes financieras básicas alrededor de las cuales gira la política

económica.

Como se sabe, la capacidad para la concesión de créditos que poseen estas

entidades las convierte en creadoras de dinero, además, el control de estas

disponibilidades es la base fundamental de la política monetaria en su entronque con

la política económica y constituye una de las más importantes magnitudes

macroeconómicas. Recordemos también que la política monetaria utiliza los

mercados monetarios como uno de sus principales instrumentos, y los bancos son,

precisamente, los principales sujetos activos que intervienen en tales mercados.

Todo ello hace que, la actividad bancaria se encuentre fuertemente regulada

a fin de que puedan alcanzarse los fines de la política económica que en cada

momento las instituciones responsables de la economía quieran seguir. Pero, si bien

todas esas normas van dirigidas al control macroeconómico de la banca, es evidente

que afectan, y en medida importante, a los postulados microeconómicos en los que

debe basarse la gestión de la empresa bancaria, pues prefiguran su estructura

patrimonial y condicionan su rentabilidad, por lo que será necesario tenerlas en

cuenta en la medida que puedan afectar a las magnitudes del ámbito interno.

En segundo lugar, y dado nuestro interés por conocer el proceso económico-

técnico en este tipo de entidades, hemos hecho una breve descripción del tipo de

empresas que estamos analizando, presentando sus actividades y señalando, de

igual modo las distintas funciones con que las mismas cumplen el desarrollo de su

actividad.

Una vez analizadas las características generales de las entidades bancarias

hemos procedido a analizar cual es su estructura de organización jerárquica, la cual

se utilizará posteriormente como base para determinar los distintos lugares y centros

de coste.

Finalmente, se detallan los distintos factores y productos bancarios, donde se

observa, que si bien no existe excesiva dificultad en determinar los diferentes

Page 18: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

18

factores productivos, no ocurre lo mismo con los productos bancarios, debido,

principalmente, al carácter multifásico y multiservicio de este tipo de actividad. Por

ello, repasamos de forma breve los diversos criterios que sobre los mismos se han

ido produciendo a lo largo del tiempo, adoptando aquel que, a nuestro juicio, sirve

mejor a los intereses de nuestra investigación.

En tercer lugar, y centrándonos ya en la problemática de la adaptación de la

contabilidad interna a la actividad bancaria, describimos someramente los distintos

modelos de asignación y sistemas contables de captación registral del coste, para, a

continuación, contrastar cuales de ellos se han venido aplicando a estas entidades.

Así, observamos como sus necesidades de información se centran,

fundamentalmente, en tres objetivos de coste: centros, productos y clientes, aunque

según las circunstancias se pueden ampliar a otros ámbitos como pueden ser los

mercados o segmentos u otros de especial interés. Concluiremos esta parte,

describiendo un intento de aplicación del modelo ABC a este tipo de empresas.

Como núcleo fundamental de nuestra tesis, hemos analizado la

instrumentación utilizada por un modelo de agrupación homogénea de productos,

denominado Grupos Relacionados con el Diagnóstico (GRD), que lleva aplicándose

más de una década en los centros hospitalarios. Este sistema de clasificación de

productos hospitalarios surgió, junto con otros, con el difícil objetivo de poder

cuantificar el casi infinito número de productos que se derivan de la actividad

hospitalaria y, de entre todos ellos, se ha configurado, de momento, como el mejor

cumple dicho objetivo.

A continuación, y pese a las diferencias obvias que existen entre ambos tipo

de entidades, ponemos de relieve las posibles similitudes que se producen en

ambos procesos productivos y en los tipos de productos que de ellos se obtiene,

para llegar a la conclusión de que, en base a ello, se puede aplicar la misma

sistemática utilizada por los GDR para los productos bancario, con el fin de llegar a

la definición de dos bloques básicos y su posterior desarrollo en grupos

homogéneos.

Page 19: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

19

En este sentido, establecemos nuestra propuesta de clasificación de los

productos bancarios basándonos en los mismos procedimientos que utiliza el

modelo GDR para los productos hospitalarios, si bien, evidentemente, teniendo en

cuenta las diferencias que existen entre ambos. No obstante, y debido a la

complejidad que presenta, el modelo se ha desarrollado, exclusivamente, para un

grupo reducido de productos bancarios. Completamos el estudio indicando la utilidad

que, a nuestro juicio, presenta la incorporación de este sistema de clasificación para

la información de gestión que necesitan este tipo de entidades, y proponiendo las

líneas básicas que debe aplicar el modelo de cálculo que consideramos más

adecuado.

En dicho modelo de cálculo, y por lo que respecta a la imputación del coste de

los distintos centros a los productos, proponemos repartirlos en función del peso

relativo de cada uno de los ellos, utilizando, por tanto, el mismo método de cálculo

que se aplica en los centros hospitalarios.

Finalmente, presentamos las conclusiones más relevantes que consideramos

haber obtenido en la elaboración de este trabajo de investigación, al igual que la

bibliografía empleada en el mismo.

Page 20: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

20

CAPÍTULO I

EL ENTORNO

Page 21: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

21

Cualquier actividad que los seres humanos realicemos individual o

colectivamente tiene un componente económico en mayor o menor medida, e

incluso muchas, un elevado grado de finalidad económica. Esta actividad obliga a

relacionarse con los demás agentes y, para ello, necesitan de un instrumento de

cambio: el dinero.

Y es precisamente “el dinero” la materia prima con la que trabajan las

entidades bancarias, tal y como tendremos ocasión de analizar a lo largo del

presente trabajo. No obstante, y antes de adentrarnos en el estudio del proceso

productivo de estas entidades, y con el fin de tener un mayor grado de conocimiento

de las mismas, consideramos conveniente adentrarnos en el entorno en el que se

desenvuelven este tipo de entidades.

1.1. EL SISTEMA FINANCIERO.

En una economía monetaria, como la actual, suelen distinguirse tres tipos de

activos: humanos, reales y financieros. La característica principal de estos últimos es

que, simultáneamente, representan la obligación de un deudor y el derecho de un

acreedor y surgen cuando los llamados sujetos económicos, es decir, las unidades

privadas (en su doble vertiente de unidades familiares y empresas) y las unidades

públicas, como consecuencia de las operaciones económicas, pasan, según el

momento a ser superavitarios o deficitarios.

Page 22: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

22

De acuerdo con Kaufman1 las unidades con superávit "son aquellas que

prefieren gastar en consumo y/o bienes de inversión actuales menos de sus actuales

ingresos a la actual tasa de interés del mercado" y con déficit "aquellas que prefieren

gastar en consumo y/o bienes de inversión actuales más de sus actuales ingresos a

la actual tasa de interés del mercado".

El simple hecho de que una unidad con superávit este dispuesta a prestar sus

excedentes a otra con déficit es suficiente para la creación de un activo financiero.

Las relaciones que se producen entre las unidades pueden ser directas, en

cuyo caso surgen los activos financieros directos, o indirectas, cuando las unidades

con superávit colocan sus excedentes en los llamados intermediarios financieros, es

decir, entidades económicas que realizan una función de mediación, poniendo en

contacto oferentes y demandantes de fondos, apareciendo los activos financieros

indirectos.

La vida de un activo financiero esta sometida a un proceso de creación y

destrucción, pero también, con frecuencia, a un proceso de circulación mediante la

transferencia de su propiedad. En consecuencia, al lado de los activos financieros

hay que tener en cuenta también los llamados mercados financieros, en los que se

crean estos activos (mercados primarios) o en los que sólo se cambia el tenedor

(mercados secundarios), lugar donde van a operar los intermediarios financieros.

Por tanto, en un sentido genérico, y siguiendo al profesor Cuervo García2, "el

sistema financiero de un país está formado por el conjunto de instituciones, medios y

mercados, cuyo fin primordial es el de canalizar el ahorro que generan las unidades

de gasto con superávit, hacia los prestatarios o unidades de gasto con déficit".

Teniendo en cuenta que, el citado fin debe conducir al buen funcionamiento y

desarrollo de la economía a la que afecta, y para ello, deberán cumplirse otras dos

funciones:

Page 23: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

23

1. Facilitar la canalización del ahorro hacia la inversión. Esta función se logra en

la medida en la que el sistema es capaz de poner en contacto a ahorradores y

demandantes de recursos financieros.

2. Crear y mantener un sistema de pagos, de forma que facilite la realización de

intercambios de activos reales y de servicios.

En definitiva, su papel dentro de la economía es servir de enlace o

intermediario entre aquellas unidades económicas excedentarias de liquidez y las

deficitarias, consiguiendo una especialización de su función tal que logre facilitar el

contacto entre ahorradores e inversores, los cuales se benefician de la existencia de

instituciones que crean una serie de instrumentos financieros acordes a sus

necesidades específicas.

Activos financieros.

Los activos financieros se pueden definir, siguiendo al profesor Cuervo

García2, como aquellos "títulos emitidos por las unidades económicas de gasto, que

constituyen un medio de mantener riqueza para quienes lo poseen y un pasivo para

quienes los generan". Es decir, los instrumentos financieros son aquellos títulos que

emiten las unidades económicas con déficit y que adquieren, manteniéndolos como

activo el tiempo deseado, las unidades con superávit. Estos títulos pueden ser

transmitidos, como señalábamos anteriormente, de unas unidades a otras antes de

su periodo de vencimiento. Y, por último, los intermediarios financieros pueden

adquirir estos títulos (activos financieros primarios) transformándolos en otros más

acordes con las preferencias (activos financieros indirectos).

De esta manera, los activos financieros cumplen dos funciones fundamentales

en una economía monetaria, que siguiendo a los profesores Trujillo y Cuervo-

Arango3 son: "ser instrumento de transferencia de fondos entre agentes económicos

y constituir, a la vez, instrumento de transferencia de riesgo".

Page 24: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

24

En cuanto a las características principales que presentan los activos

financieros son: su liquidez (facilidad para su conversión en medios líquidos a corto

plazo sin sufrir pérdidas), riesgo (probabilidad de que el emisor cumpla, a su

vencimiento, las cláusulas de amortización) y rentabilidad (capacidad de producir

rendimientos). En general, como señala Kaufman1 "cuanto mayor sea el riesgo de

incumplimiento, más alta será la tasa de interés que pida el comprador para

compensarse de la mayor probabilidad de pérdida temporal o permanente de su

poder adquisitivo nominal", es decir, un activo es tanto más rentable cuanto menor

es su liquidez y cuanto mayor es su riesgo. No obstante cabe señalar que, aunque la

liquidez y el riesgo son factores clave en la determinación de los tipos de interés,

existen otra serie de factores como puede ser la situación económica general y las

expectativas existentes que pueden influir también en la formación de dichos tipos

de interés.

Por último, en lo que se refiere a la clasificación de los activos, cabe señalar

que existen varias, en función de los criterios adoptados para realizar las mismas,

entre las que podemos destacar:

A) Según su origen: Activos financieros primarios y activos financieros

indirectos.

B) En función de su grado de liquidez: Comenzando en este caso con el

dinero, tanto legal como bancario, para continuar con los depósitos, los

fondos públicos, las obligaciones de sociedades privadas y, finalmente, los

préstamos sin garantía real y los créditos comerciales.

C) Atendiendo a la naturaleza de la unidad económica emisora, distinguiendo

entre títulos emitidos por: el Estado u otras Administraciones Públicas, el

Banco Central, los intermediarios financieros o las empresas no financieras.

Page 25: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

25

Intermediarios financieros.

Los intermediarios financieros se pueden caracterizar, según el profesor

Rojo4, como "el conjunto de instituciones especializadas en la mediación entre los

prestamistas y los prestatarios últimos de la economía". No obstante debemos

señalar que dicha función de mediación también puede ser realizada por otros

agentes económicos, como son los agentes mediadores (dealers). Por lo que, pro-

fundizando un poco más, observamos como la nota diferenciadora de los

intermediarios financieros es su capacidad para transformar los activos económicos

que recibe en otros que resulten más atractivos para los prestatarios.

De esta manera, y siguiendo a los profesores Trujillo y Cuervo-Arango3,

podemos destacar que la principal misión que cumplen los intermediarios financieros

en la economía es la de "aceptar pasivos de los prestatarios últimos que los

ahorradores últimos no aceptarían y emitir pasivos para estos agentes, cuya

duplicación no esta al alcance de los prestatarios".

Por lo que respecta a los tipos de intermediarios financieros, el profesor Rojo4

realiza la siguiente clasificación:

1.- Intermediarios financieros bancarios: formados por el Banco Central, las

entidades bancarias, cajas de ahorro y cooperativas de crédito. Dichos

intermediarios se caracterizan porque algunos de sus pasivos (billetes y depósitos a

la vista) son aceptados generalmente por el público como medios de pago y por

tanto son pasivos monetarios, es decir, dinero.

El Banco Central será el encargado de ejecutar la política monetaria del

gobierno y las entidades bancarias, cajas de ahorro y cooperativas de crédito reali-

zarán operaciones activas con los particulares, empresas y otras instituciones.

2.- Intermediarios financieros no bancarios, que se caracterizan porque sus

pasivos no son monetarios, y entre los que caben destacar: compañías de

financiación de ventas a plazo, instituciones aseguradoras, etc.

Page 26: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

26

Mercados financieros.

Los mercados financieros se pueden definir3 como "los mecanismos o lugares

a través de los cuales se produce un intercambio de activos financieros y se

determinan sus precios".

Por lo que respecta a las principales funciones que deben cumplir los citados

mercados financieros, podemos destacar2:

1) Poner en contacto a los agentes que intervienen el mercado.

2) Servir de mecanismo para la fijación del precio de los activos.

3) Proporcionar liquidez a los activos.

4) reducir los plazos y los costes de intermediación.

En cuanto a su clasificación, existen diferentes criterios, no incompatibles

entre sí, entre los que podemos señalar:

1.- Por su forma de funcionamiento:

- Directos

- Indirectos

2.- Por las características de sus activos:

- Monetarios

- De capitales

3.- Por el grado de intervención de las autoridades:

- Libres

- Regulados

Page 27: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

27

4.- Por la fase en la negociación de los activos:

- Primarios

- Secundarios.

5.- Por su grado de formalización.

- Organizados

- No organizados

6.- Por su grado de concentración:

- Centralizados

- Descentralizados

1.1.1. Funciones de un sistema financiero.

Una vez indicadas, brevemente, las características principales y los distintos

componentes de un sistema financiero, conviene delimitar cuales son las funciones

básicas que debe cumplir, para que su funcionamiento sea considerado como

eficiente. Sin ánimo de ser exhaustivos enunciamos como aquellas de mayor interés,

de acuerdo con las señaladas por la profesora Arias Alvarez5, las siguientes.

En primer lugar, fomentar el ahorro6, teniendo en cuenta que este objetivo se

puede considerar como inherente a la propia función de intermediación y se

consigue5 "ofreciendo a las unidades excedentarias de fondos condiciones atractivas

en cuanto a la retribución, liquidez, plazo de vencimiento, seguridad y otras que le

induzcan a prescindir del consumo presente a cambio de una retribución que le

compense de tal decisión". Para todo ello será necesario que exista una amplia

gama de instrumentos financieros y de unos mercados financieros que doten de

liquidez al sistema.

Page 28: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

28

En segundo lugar, canalizar los fondos captados de las unidades ahorradoras

hacia las inversiones más rentables, con el fin de garantizar de esta manera el

equilibrio del sistema en su función intermediadora7.

El tercer objetivo será lograr que los márgenes de intermediación con los que

operan los distintos intermediarios financieros sean razonablemente bajos6.

Además deberá intentar que las instituciones que lo forman alcancen los

mayores grados de solvencia y seguridad posibles.

En último lugar debe estar dotado de un cierto nivel de flexibilidad, "ya que las

demandas de plazo de amortización para la financiación de las inversiones no

suelen coincidir con los que son característicos en la captación de recursos

procedentes de los ahorradores. Este desfase o desequilibrio existente entre las

características del ahorro y la inversión reclaman una transformación que el sistema

financiero realiza apoyado en el fenómeno de la compensación y en una amplia

gama de instrumentos de captación y de colocación de recursos, de forma que

puedan satisfacer adecuadamente las condiciones de seguridad, rentabilidad y

liquidez exigidas por los ahorradores"8.

1.1.2. Regulación del sistema financiero.

De lo expuesto hasta la fecha observamos la trascendental importancia que el

sector financiero tiene para la economía de cualquier país, y de ahí su necesidad de

regulación por parte del Estado. Existen dos vías de actuación del poder político

sobre el citado sistema:

A) Mediante la creación de un marco jurídico que abarca tanto el proceso de

creación monetaria como a las instituciones financieras.

Page 29: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

29

B) Mediante el control monetario y la supervisión financiera sobre el conjunto

de intermediarios financieros, que técnicamente corresponde al Banco Central.

En cuanto a las razones que justifican la intervención del sistema por parte de

las autoridades, cabría señalar, en principio, las siguientes6:

1.- Para evitar aquellas prácticas que interfieran en la libre competencia del

mercado de intermediación, impidiendo la existencia de situaciones monopolistas u

oligopolistas. En este caso las actuaciones deberán ir encaminadas a fomentar y

estimular el aumento del número de intermediarios y de mercados de títulos.

2.- Para asegurar el funcionamiento continuo del sistema a través de la

actuación del Banco Central como prestamista de última instancia o de la creación

de un sistema de garantía de depósitos.

Podemos observar que a través de estas formas de intervención no estamos

afectando, en principio, a las funciones que debe cumplir el sistema. No obstante,

existen otras maneras de intervención que si pueden afectar al cumplimiento de

dichos objetivos, como es el caso de las imposiciones legales acerca de tipos de

interés, créditos preferentes, etc. Esto se debe, según el profesor Termes7 "a que, si

se ponen frenos a la existencia de cierta dosis de competencia en el mercado, los

objetivos de reducir los márgenes de intermediación con los que operan las

instituciones financieras y de que estas mantengan una elevada flexibilidad no se

verán cumplidos, ya que, por un lado, la ausencia de competencia no estimulará la

reducción de los márgenes para atraer a clientela adicional, ni será necesaria la

flexibilidad, al no haber condiciones cambiantes en el medio. Por otro lado, el

proceso de asignación forzosa de fondos a sectores privilegiados tampoco garantiza

una asignación eficiente de los recursos, ya que puede que dichos sectores

carezcan de la solvencia requerida o que estén fomentando actividades no priorita-

rias según criterios de eficiencia general".

En definitiva, las intervenciones por parte de las autoridades deberán

garantizar el correcto funcionamiento del sistema financiero, asegurando la solidez y

Page 30: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

30

estabilidad de las instituciones, sin menoscabar el grado de competencia y libertad

de actuación por parte de las mismas.

1.1.3. Características generales del sistema financiero español.

Una vez analizadas de manera sucinta las características y funciones básicas

de un sistema financiero, abordaremos la situación del sistema financiero español

realizando un pequeño recorrido por su evolución histórica.

Debemos remontarnos al año 1782 para poder referirnos de algún modo al

punto de partida de nuestro sistema financiero. En dicho año se funda el Banco de

España con el nombre de Banco de San Carlos, que sería reemplazado en 1829 por

el Banco de San Fernando, el cual con los años compartiría mercado con otro nuevo

banco, el Banco de Isabel II. Ambos terminan por unirse en 1847 con el nombre de

Banco Español de San Fernando, obteniendo en 1874 la capacidad de emitir

moneda.

No obstante, será en 1921 cuando surjan los primeros antecedentes

reguladores en nuestro sistema financiero, con la Ley de Ordenación Bancaria, que

hace referencia específicamente al sistema bancario, compuesto en esos momentos

por la banca privada y el Banco de España; y en la que se trata de sistematizar las

escasas disposiciones de carácter legal existentes hasta el momento.

Con posterioridad, y como consecuencia del crecimiento que se produce en

las cifras de balance de la banca a raíz de la inflación que se produce en la

posguerra, se emitirá la segunda Ley de Ordenación Bancaria de 1946. Esta ley

sigue los principios de la de 1921, incrementando el control ejercido por el Gobierno

en las operaciones financieras para así tratar de garantizar la solvencia de los

clientes.

Page 31: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

31

En definitiva, hasta 1959 el sistema financiero español se encuentra

fuertemente intervenido en los principales aspectos de su actividad tales como:

accesos al mercado, formación de tipos de intereses y regulación legal de in-

versiones.

En el periodo 1959-1962 se pone en marcha el plan de Estabilización para la

Economía Española siguiendo las recomendaciones de la OCDE y del FMI, que se

caracteriza por una política de apertura económica hacia el exterior. Dicho Plan es el

paso previo a los Planes de Desarrollo que marcan la política económica de los años

sesenta y setenta.

La norma fundamental de la reforma de los años sesenta es la Ley de Bases

de Ordenación del Crédito y la Banca de 1962 que trata de perfeccionar los

mecanismos de intervención.

En los primeros años de la década de los setenta se producen los primeros

intentos de liberalización del sistema, pero será a partir de 1974 cuando dicho

proceso se consolide, provocando una auténtica reforma que ha permitido que en

los últimos quince años nuestras instituciones financieras se acerquen a las del resto

de los países de la CEE, facilitando el proceso de integración.

Entre las medidas adoptadas en 1974 destacan: las normas para acceder al

mercado de nuevas instituciones financieras, la liberalización de apertura de oficinas

bancarias por parte de las entidades existentes, la desaparición de las diferencias

existentes entre banca comercial e industrial, y la flexibilización en los tipos de

interés de las operaciones a plazo.

En 1977 se produce la denominada "Reforma Fuentes Quintana", que va a

suponer un paso decisivo en la liberalización de nuestro sistema financiero al reducir

el grado de intervención, fomentar el ahorro, revitalizar la competencia entre

instituciones financieras y mejorar los instrumentos de la política monetaria.

Page 32: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

32

En esta misma línea se encuentran todas las disposiciones publicadas con

posterioridad, entre las cabe señalar:

La Orden del Ministerio de Economía y Comercio de 19819 que liberaliza los

tipos de interés, comisiones de las entidades de depósito y de los dividendos

bancarios, a la vez que impulsa la financiación a largo plazo por parte de la banca.

La Ley 13/198510 de coeficientes de inversión, recursos propios y

obligaciones de información de los intermediarios financieros, que adopta las

siguientes medidas: permite la libre apertura de oficinas en el territorio nacional tan

sólo con algunas excepciones como es el caso de la banca extranjera, introduce

modificaciones en la estructura y nivel de los coeficientes de inversión y sustituye el

coeficiente de garantía por el de recursos propios.

El Real Decreto 1144/198811 en el que se regulan las condiciones que

deberán cumplirse para poder obtener autorización para el ejercicio de la actividad

bancaria, así como las limitaciones a las que estarán sujetos los bancos de nueva

creación en los primeros años de su actividad.

La Ley 3/199412 por la que se adapta la legislación española en materia de

entidades de crédito a la Segunda Directiva de Coordinación Bancaria y se

introducen modificaciones relativas al sistema financiero, cuya principal novedad es

la libre apertura de sucursales y de prestación de servicios de entidades de crédito

españolas en otros Estados miembros de la CEE y de entidades de crédito de la

CEE en España.

La Ley 13/199413, de 1 de junio, de autonomía del Banco de España,

modificada posteriormente por la Ley 12/199814, de 28 de abril, que es la ley que rige

actualmente al Banco de España.

El Real Decreto 1.245/199515, de 14 de julio, sobre creación de bancos,

actividad transfronteriza y otras cuestiones relativas al régimen jurídico de las

entidades de crédito.

Page 33: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

33

Por lo tanto, podemos concluir diciendo que, de acuerdo con la opinión de los

principales especialistas, los objetivos fundamentales de la reforma emprendida en

1974 han sido2 "la potenciación de una política monetaria activa y eficaz,

instrumentada por una autoridad con un grado suficiente de independencia, y la

liberalización del sistema financiero español, como medio para mejorar la asignación

de los recursos financieros a través de mecanismos de mercado".

1.2. EL SISTEMA BANCARIO.

Tras haber contemplado las características generales del sistema financiero

español, nos centraremos, ahora, en las entidades que lo conforman, y dentro de

ellas mas concretamente en aquellas que integran el sistema bancario, dada su

extraordinaria importancia dentro del conjunto total del sistema crediticio. Para

constatarlo baste tan sólo un dato, a 31 de diciembre de 1997, las citadas entidades

proporcionaban casi el 91% de la financiación total del sistema crediticio al sector

privado y el 80.2% al sector público.

Una vez situado el sistema bancario en el marco del sistema crediticio

español, conviene profundizar en el estudio de las características, funciones y

principales operaciones que realizan las entidades bancarias, que nos servirá de

base como parte del análisis de su proceso productivo en el marco de la contabilidad

de gestión, objetivo principal del presente trabajo.

No obstante, previamente, dedicaremos un epígrafe a los coeficientes

obligatorios que los intermediarios bancarios han de cumplir, así como a las

normativas de la Comunidad Económica Europea en el ámbito bancario y los

cambios que la adaptación a dichas directivas han provocado en nuestra legislación,

dado que la fuerte regulación que existe sobre el sector va a condicionar en gran

medida la formación de los costes y los ingresos de este tipo de entidades.

Page 34: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

34

Por lo que respecta al sistema bancario, decir que se encuentra conformado

en nuestro país por la banca privada, las cajas de ahorro y las cooperativas de

crédito. Dicho sistema junto con el Banco de España y la banca pública forman el

sistema crediticio español, que puede quedar resumido a través del siguiente

esquema (figura 1.1).

Figura 1.1.- ESQUEMA DEL SISTEMA CREDITICIO ESPAÑOL.

(Fuente. Elaboración propia)

En nuestro país, las instituciones que comprenden el Sistema Financiero

Sociedades

mediadoras

Empresas de

seguros

SISTEMA

BANCARIO

INSTITUCIONES

FINANCIERAS

SISTEMA

CREDITICIO

Crédito oficialBanco de España

Banca privada Cajas deAhorro

Cooperativas de

Crédito

Page 35: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

35

están sometidas a la autoridad última del Gobierno, siendo el Ministerio de

Economía y Hacienda el responsable de todos los aspectos relativos al

funcionamiento de las instituciones financieras, ejerciendo sus funciones sobre

estas, y, por lo tanto, sobre el Sistema Bancario, a través del Banco de España.

Por su parte, el Banco de España, según Samaniego16, es una entidad de

derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad pública y

privada. Se configura como un ente de la Administración del Estado de naturaleza

especial que, estando subordinado al Gobierno en términos generales, goza de

plena autonomía en el ámbito de la política monetaria (el Tratado de la Unión

Europea exige que la dirección de la política monetaria quede encomendado a un

órgano independiente de aquel que fije la política económica en general).

Según la Ley 13/199413, de 1 de junio, de Autonomía del Banco de España,

las funciones que le son encomendadas se pueden resumir en:

1. Regulación de la Circulación Fiduciaria:

• Emisión de billetes

• Puesta en circulación de moneda metálica

• Retirada y canje

2. Banquero del Estado

• Servicio de Tesorería

• Servicio de Deuda Pública

• Central de Anotaciones en Cuenta

• Crédito al Sector Público

3. Banco del sistema bancario

• Custodia de sus reservas líquidas

• Servicio telefónico del mercado monetario

• Liquidación de cámaras de compensación y servicio de compensación

electrónica

• Prestamista en última instancia

Page 36: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

36

4. Control de cambios

• Centralización de reservas y mercados de divisas

• Movimientos de cobros y pagos con el exterior

• Autorizaciones administrativas

5. Central de Información de Riesgos y Central de Balances

6. Servicio Telefónico del Mercado de Dinero y Servicio de Reclamaciones

7. Política Monetaria

8. Disciplina e intervención

Desde el 1 de enero de 1999, fecha de comienzo de la tercera fase de la

Unión Monetaria Europea (UME), las funciones de diseño y ejecución de la política

monetaria de los países que conforman el área del euro y la soberanía monetaria de

los estados miembros a pasado al Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC),

que está constituido por el Banco Central Europeo (BCE) y por todos los bancos

centrales nacionales de los piases de la Unión Europea, incluidos, con ciertas

particularidades, los de los Estados miembros que no forman parte, inicialmente, de

la UME.

El BCE es la institución central y de gobierno de la política monetaria dentro

de la UE. Los Bancos Centrales Nacionales de la UE participan en los órganos de

gobierno del BCE. , dependiendo su grado de participación de su status de plena

pertenencia a la UME o de país transitoriamente excluido de la misma.

El SEBC está regido por tres órganos rectores del BCE: el Comité Ejecutivo,

el Consejo de Gobierno y el Consejo General.

El Comité Ejecutivo es el encargado de la gestión cotidiana del BCE y, en

particular, de la ejecución de la política monetaria, para lo cual atiende a las pautas

Page 37: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

37

que establezca el Consejo de Gobierno. Sus miembros serán nombrados por los

gobiernos de los Estados miembros por un periodo no renovable de ocho años.

Al Consejo de Gobierno le corresponde la adopción de las medidas útiles para

que el SEBC pueda llevar a cabo sus funciones, de acuerdo con los estatutos.

Diseña y formula la política monetaria y establece las orientaciones necesarias para

su ejecución. Es, por tanto, el órgano superior de gobierno del BCE y sus decisiones

marcarán las pautas que deberá seguir el Comité Ejecutivo. Está compuesto por los

miembros del Comité Ejecutivo y por los gobernadores de los bancos centrales de

los países pertenecientes a la UME.

El Consejo General, por su parte, esta constituido por el presidente y

Vicepresidente del BCE y por los gobernadores de los bancos centrales de todos los

países de la UE. En cuanto a sus funciones ha asumido las funciones del Instituto

Monetario Europeo y se encarga de todo el trabajo necesario para que los países

inicialmente excluidos de la UME puedan, en su memento, ingresar en la misma. En

particular, se ocupa de la fijación irrevocable de las paridades de las monedas de

estos países frente al euro.

Teniendo en cuenta que el objetivo primordial asignado al SEBC es el de

mantener la estabilidad de los precios, las funciones básicas que lleva a cabo son

las siguientes:

• Definir y ejecutar la política monetaria única.

• Realizar operaciones en divisas coherentes con la política cambiaria

establecida.

• Poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas de los Estados

miembros.

• Promover el buen funcionamiento de los sistemas de pagos en el área

del euro.

Page 38: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

38

• Autorizar la emisión de billetes de banco en el área del euro.

• Debe ser consultado por el Consejo Europeo en todo los referente a la

política cambiaria exterior de la Comunidad.

En este contexto, mediante la Ley 12/199814, de 28 de abril, ha sido necesario

modificar la Ley de Autonomía del Banco de España, con el objetivo de garantizar la

plena integración del mismo en el SEBC, reconociéndose entre otros extremos, las

potestades del BCE en la definición de la política monetaria del área del euro (y su

ejecución por el Banco de España) y sus facultades en relación con la política de

tipo de cambio. La Ley también reconoce que el Banco de España, como parte

integrante del SEBC, queda sometido a las disposiciones del Tratado de la Unión

Europea y a los Estatutos del SEBC.

Desde el 1 de enero de 1999 el Banco de España participa en el desarrollo de

las siguientes funciones básicas atribuidas al SEBC:

1. Definir y ejecutar la política monetaria de la Comunidad, con el objetivo

principal de mantener la estabilidad de precios en el conjunto del área del

euro, integrada por los once países que iniciaron la Tercera Etapa de la

Unión Económica y Monetaria.

2. Ejecutar la política cambiaria y realizar operaciones de cambio de divisas

que sean coherentes con las disposiciones del artículo 109 del Tratado de

la Unión Europea, así como poseer y gestionar las reservas oficiales de

divisas de los Estados miembros.

3. Promover el buen funcionamiento del sistema de pagos en el área del

euro.

4. Emitir los billetes de curso legal.

Page 39: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

39

Además, la Ley de Autonomía otorga al Banco de España el desempeño de

las siguientes funciones adicionales:

1. Poseer y gestionar las reservas de divisas y metales preciosos no

transferidos al BCE.

2. Supervisar, de acuerdo con las disposiciones vigentes, la solvencia y el

comportamiento de las instituciones de crédito.

3. Promover el buen funcionamiento y estabilidad del sistema financiero y,

sin perjuicio de las funciones del BCE, de los sistemas de pagos

nacionales.

4. Poner en circulación la moneda metálica y desempeñar, por cuenta del

Estado, las demás funciones que se le encomiendan respecto a ella.

5. Otras funciones: prestar los servicios de Tesorería y agente financiero de

la deuda pública; asesorar al gobierno, así como realizar los informes y

estudios que resulten procedentes; elaborar y publicar las estadísticas

relacionadas con sus funciones y asistir al BCE en la recopilación de la

información estadística necesaria; y ejercer las demás competencias que

la legislación le atribuya.

Por su parte, el Sistema Bancario esta compuesto por el grupo de Entidades

de Depósito, que constituye el núcleo central de nuestro Sistema Financiero, y que

está constituido por los bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito; siendo los

primeros los que tienen un mayor peso por volumen de recursos canalizados.

A su vez, la banca se puede dividir en banca nacional privada, extranjera y

pública. Esta última se corresponde con la Corporación Bancaria de España (CBE),

que agrupa los bancos y otras entidades financieras y de servicios que tenían en

común su pertenencia al Estado o el predominio del sector Público estatal en su

accionariado. La CBE estaba integrada por la Caja Postal (transformada en

Page 40: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

40

Sociedad Anónima y con estatuto de banco), Banco Exterior, Banco Hipotecario de

España, Banco de Crédito Agrícola y Banco de Crédito Local, y actualmente forman

el Grupo Argentaría, que ejerce en la actualidad como banco plenamente privado,

tras un largo proceso de privatización.

Por lo tanto, las Entidades Oficiales de Crédito, donde se incluía la CBE, sólo

queda integrada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Actualmente, el ICO es una

agencia financiera de gobierno, perdiendo su antigua autoridad específica de

carácter ejecutivo.

Para completar la estructura, entre las entidades de depósito y el Banco de

España distinguimos los siguientes organismos: la asociación Española de Banca

Privada, la Confederación Española de Cajas de Ahorro, la Comisión Nacional del

Mercado de Valores y las Sociedades Rectoras de las Bolsas.

La Asociación Española de la Banca Privada (AEB) es una entidad

asociativa profesional para la defensa de los intereses de sus asociados. Son socios

de pleno derecho las entidades bancarias inscritas en el Registro de Bancos y

Banqueros del Banco de España que participaron en su fundación y las que,

posteriormente, hayan solicitado su admisión, aceptando someterse a su régimen y

normativa. También pueden ser miembros asociados las entidades de crédito y

ahorro y demás intermediarios financieros no inscritos en dicho registro, que soliciten

su admisión y acepten someterse a su régimen y normativa y sean admitidas por

acuerdo expreso del Consejo General. Sus órganos de gobierno son la asamblea

general, el presidente, el consejo general y el comité ejecutivo.

La Ley 3/199412, de 14 de abril, por la que se adapta nuestra legislación en

materia de entidades de crédito a la Segunda Directiva de coordinación Bancaria, y

la Orden de 13 de mayo de 1994, establecen la disolución del Consejo Superior

Bancario (CBS) y el traspaso de su patrimonio y funciones (excepto las consultivas

que quedan derogadas) a la AEB como entidad representativa de los bancos. Con

todo ellos los fines de la asociación se pueden resumir en los siguientes:

Page 41: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

41

• Ser órgano de enlace entre el Ministerio de Economía y Hacienda y los

bancos y banqueros, trasladándoles las normas, acuerdos o

recomendaciones que éste dicte.

• Elevar a los Ministerios correspondientes las peticiones, informes o

mociones de la banca privada relativas a cuestiones de carácter general.

• Exigir a la banca privada la entrega periódica de su balance y cuenta de

resultados.

• Formar la estadística bancaria española y de la banca extranjera instalada

en España.

• Recoger los usos y costumbres mercantiles bancarios.

• Representar y defender los intereses profesionales de las entidades

asociadas y contribuir al mantenimiento de los principios de solidaridad,

cooperación y contribución comunitaria, al perfeccionamiento y mejora de

sus actividades y servicios, favoreciendo el desarrollo y la evaluación

competitiva de las instituciones asociadas.

• Llevar a efecto acciones conjuntas de divulgación e información al

público, cuidando que los servicios del sector sean correctos y

ampliamente conocidos y enjuiciados.

• Elaboración de circulares dirigidas a las entidades asociadas.

• En el ámbito sindical, intervenir en la regulación de las condiciones

generales de trabajo entre las entidades asociadas y su personal.

• Mantener las relaciones con otras asociaciones Empresariales, tanto

nacionales como extranjeras, para lograr objetivos de interés común.

Page 42: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

42

• Al formar parte de la Federación Bancaria de las Comunidades Europeas

debe facilitar los intercambios de información, cooperar con las

instituciones comunitarias y representar a sus miembros ante las

autoridades correspondientes.

Por su parte, la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), es

un órgano consultivo privado, en el que se agrupan todas las cajas de ahorros. Sus

finalidades principales, siguiendo a Samaniego16 son:

• Ostentar la representación de las cajas ante los Organismos de Gobierno,

así como en el ámbito internacional.

• Prestar determinados servicios financieros a las cajas, estimulando la

creación de infraestructura tecnológica que permita una prestación óptima

de servicios.

• Prestar servicios de información, asesoramiento técnico y financiero y de

coordinación operativa.

• Colaborar con las autoridades financieras en la mejora de la gestión y

cumplimiento de la normativa financiera de las cajas, y su saneamiento si

procede.

• Ofrecer los servicios que las cajas puedan requerir en su actuación en el

extranjero.

Además, la CECA actúa como cualquier otra institución, realizando por si

misma operaciones similares a las de las demás cajas.

Por lo que respecta a la Comisión Nacional del Mercado de Valores

(CNMV), fue creada por la Ley 24/198817, de 28 de julio, del Mercado de Valores,

concibiéndose como una entidad de derecho público, con personalidad jurídica

propia. La comisión aparece regida por un Consejo de Administración, cuya

Page 43: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

43

composición se caracteriza por la exclusión de representaciones directas de los

agentes sujetos a supervisión. Entre sus competencias se puede destacar:

• Supervisión e inspección de los mercados de valores y de la actividad de

cuantas personas físicas y jurídicas se relacionan con el tráfico de los

mismos.

• Velar por la trasparencia de los mercados de valores, la correcta formación

de los precios en los mismos y la protección de los inversores,

promoviendo la difusión de cuanta información sea necesaria para

asegurar la consecución de esos fines.

• Controlar el desarrollo de los mercados primarios, la admisión a

negociación de valores en los mercados secundarios oficiales, así como

su suspensión y exclusión.

• Asesorar al Gobierno y al Ministerio de Economía y Hacienda y, en su

caso, a los organismos equivalentes de las Comunidades Autónomas en

las relaciones con los mercados de valores.

• Elevar propuestas sobre las medidas o disposiciones relacionadas con los

mercados de valores.

• Elaborar y publicar un informe anual sobre su actividad y la situación

general de los mercados de valores.

• Dictar las circulares que exija el desarrollo y ejecución de los Reales

Decretos aprobados por el Gobierno o de las Ordenes del Ministerio de

Economía y Hacienda, siempre que en tales normas se le autorice para

ello.

Por último, cada una de las Bolsas de Valores está regida y administrada por

una Sociedad Anónima, denominada Sociedad Rectora, que no podrá realizar

Page 44: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

44

ninguna actividad de intermediación. Estas sociedades tendrán como únicos

accionistas a todos los miembros de las correspondientes Bolsas y contará con un

Consejo de Administración compuesto por no menos de cinco personas y con un

Director General. Las funciones que le corresponden son:

• Dirigir y ordenar la contratación y, en general, las actividades que se

desarrollen en la correspondiente Bolsa de Valores.

• Velar por la corrección y trasparencia de los procesos de formación de los

precios, por la estricta observancia de las normas aplicables a la

contratación y demás actividades propias de sus respectivas Bolsas de

Valores, así como, en general, por su buen desarrollo.

• Funciones de recepción y difusión de información.

• Asesorar a la CNMV y, en su caso, a la correspondiente Comunidad

Autónoma, en todas las materias relacionadas con su ámbito de actividad

y, en general, sobre el mercado de valores.

1.2.1. Los coeficientes obligatorios.

Las entidades bancarias deben mantener distintos coeficientes que, fijados

por las autoridades para servir de instrumentos de política monetaria, y que, como ya

veremos con posterioridad, influyen decididamente en el coste y en los resultados de

la banca.

Dentro de tales coeficientes, con diversa finalidad, cabe distinguir:

1.- Coeficiente legal de caja.

Page 45: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

45

Se puede definir2 como la proporción de depósitos y otras formas de cap-

tación de recursos ajenos (pasivos computables) que determinadas entidades

financieras están obligadas a mantener en forma de depósitos en el banco emisor

(activos computables). Una primera razón por la que la autoridad económica puede

exigir un nivel mínimo de cobertura de caja para las empresas bancarias es la de

procurar una garantía para los depositantes. Por tanto, se trata de un elemento

cautelar, impuesto a la banca como salvaguardia de los intereses de terceros. No

obstante, sin perjuicio de lo anterior, el citado coeficiente es un instrumento de

política monetaria, que puede ser utilizado, en coordinación con otras medidas, en el

control de la masa monetaria, ya que limita la capacidad de crédito de la banca.

Este coeficiente ha ido evolucionando a lo largo de los años, siendo su

tendencia bajista desde que España se incorporó a la CEE y, así, del 17% del total

de los recursos de la entidad se ha ido reduciendo hasta estar actualmente

configurado en dos tramos: el primero que supone el 2% de los recursos

computables, no remunerado y materializado con depósitos en cuenta corriente o a

plazo en el Banco de España, y un segundo tramo, que surgió como consecuencia

de la reforma del coeficiente de caja, con un porcentaje del 12% de los recursos

computables, materializados en Certificados del Banco de España y con

vencimientos escalonados hasta septiembre del año 2000.

La razón de esta reducción fue, lógicamente, el eliminar el handicap que

suponía para nuestras entidades de crédito el no disponer de un 17% de sus

recursos frente a otras entidades europeas que disfrutaban de una mayor libertad a

la hora de disponer de sus recursos, y conseguir, por tanto, que nuestras entidades

de crédito sean más competitivas frente a las europeas.

La forma de cómputo del coeficiente es decenal para la banca y cajas de

ahorro y mensual para las demás entidades obligadas a su cobertura.

Page 46: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

46

2.- El coeficiente de garantía.

Su finalidad es garantizar un determinado nivel de solvencia de las entidades

a las que se aplica. Para ello se limita la capacidad de captación de recursos ajenos

a una magnitud calculada sobre el volumen de los fondos propios que puedan

alcanzarse.

El coeficiente de garantía vigente en la actualidad quedó establecido en la

Ley 13 de 25 de mayo de 198510, que faculta al gobierno para que desarrolle su

contenido, lo que realiza a través del Real Decreto 1370/198518.

Se define como la relación que existe entre los recursos propios de un banco

o grupo consolidado y la suma de sus activos, posiciones y cuentas de orden

ponderados por unos coeficientes establecidos en función del riesgo asociados a

cada uno de ellos.

Siendo las ponderaciones:

• 0% si no hay riesgo de crédito. En tal caso el banco no tendrá que dotar

recursos propios para cubrirse.

• 20% si existe cierto riesgo.

• 50% si el riesgo es mayor.

• 100% cuando los activos son de muy alto riesgo.

En cuanto a las modificaciones que ha sufrido dicho coeficiente hasta el

momento presente señalar que: el Real Decreto 1044 de 28 de agosto de 1989

amplió la aplicación del coeficiente a todas las entidades de crédito y que la Directiva

Page 47: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

47

de la Comunidad Económica (CE) de 18 de diciembre de 1989 fija el valor mínimo

del coeficiente en el 8% a partir de 1993.

1.2.2. Implicaciones de la adhesión de España al mercado único europeo.

Desde la firma del Tratado de Adhesión de España a la Comunidad

Económica Europea (CEE) en 1985, el posterior acuerdo de entrada de la peseta en

el mecanismo de disciplina cambiaria del Sistema Monetario Europeo y la materia-

lización de los acuerdos de Maastricht en 1992, la sociedad y la economía española

se han visto implicadas plenamente en el camino de la integración europea.

Con estas premisas, cualquier intento de analizar la situación presente de las

entidades financieras españolas, precisa estudiar, previamente, la tendencia

existente en la actualidad hacia el incremento de las iniciativas legales comunitarias,

en especial las directivas, en detrimento de las nacionales en materia de

instituciones financieras.

En principio, cabe señalar que el proceso de armonización bancaria en la

CEE tiene los siguientes pilares básicos1922:

El Tratado de Roma, en el que se instituyó originalmente la libertad de

establecimiento y prestación de servicios de las entidades financieras. Es decir,

estableció los objetivos constitutivos del Mercado Común Europeo y aunque no se

refiere explícitamente a la constitución de un mercado común bancario, en sus

artículos 52 al 59, se puede vislumbrar el embrión de la creación del referido

mercado.

La Directiva 73/18323, de 28 de junio de 1973, referente a la supresión de las

restricciones a la libertad de establecimiento y libre prestación de servicios en mate-

ria de actividades por cuenta propia de los bancos y otros establecimientos finan-

cieros, "pretende ser un abanderado de la no discriminación por razón de

nacionalidad, aunque consciente de las restricciones existentes, autolimita su posi-

Page 48: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

48

ble alcance liberalizador al supeditarlo a una posterior coordinación legislativa,

reglamentaria y administrativa de los estados miembros"24.

La Directiva 77/78025, de 17 de diciembre de 1977 (Primera directiva

bancaria), sobre coordinación de las disposiciones legislativas, reglamentarias y

administrativas regula el acceso a la actividad de los establecimientos de crédito y a

su ejercicio.

Con esta directiva se alcanzaron tres objetivos19: "eliminar la mayoría de los

obstáculos a la libertad de establecimiento de los bancos y de otras instituciones de

crédito, fijar unos estándares mínimos para la concesión de licencias bancarias, e

introducir el principio básico de cooperación entre las autoridades supervisoras de

los diferentes estados miembros (creando el Comité Asesor Bancario)."

La Directiva 83/35026, de 18 de julio de 1983, acerca de la vigilancia de los

establecimientos de crédito sobre una base consolidada que constituye un paso más

en el objetivo final de la política bancaria comunitaria en materia de supervisión y

control. Su finalidad es asegurar que la vigilancia global de un establecimiento de

crédito que opera en varios Estados miembros se lleve a cabo por las autoridades

competentes del Estado miembro en el que el establecimiento tiene su sede social,

previa consulta, en su caso, al resto de los Estados miembros afectados.

La Directiva 86/63527, de 8 de diciembre de 1986, que armoniza las cuentas

anuales de los establecimientos de crédito, con el fin de que tanto los balances

como las cuentas de resultados de las entidades bancarias tengan una presentación

uniforme.

La Directiva 88/36128 de 8 de julio de 1988 sobre libertad de movimiento de

capitales.

La Directiva 89/64629, de 15 de diciembre de 1989 (Segunda Directiva

Bancaria), para la coordinación de las disposiciones legales, reglamentarias y

administrativas relativas al acceso a la actividad de las entidades de crédito y a su

Page 49: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

49

ejercicio, y por la que se modifica la directiva 77/780, de 12 de diciembre de 1977.

Constituye las bases del mercado interior de servicios bancarios.

Tanto con esta directiva como con la anterior se pretende alcanzar un gran

mercado europeo único de servicios financieros, a principios de 1993, en el que

cualquier entidad financiera puede ofrecer todos sus servicios en la Comunidad y

abrir sucursales en otro país con la misma facilidad que en su país de origen. En

consecuencia, los objetivos que se pretenden conseguir son21: poner en marcha la

idea de una licencia bancaria única, con validez en toda la Unión, que pudiera

autorizar a un banco o institución de crédito para operar en toda Europa, bien

mediante sucursales o con la prestación de servicios fronterizos, de tal manera que

esta licencia sería reconocida mutuamente por todos los supervisores bancarios de

la Comunidad; fijar para los nuevos bancos un capital mínimo (fondos propios) de 5

millones de ecus; detallar las normas de supervisión en relación con la gestión

interna y el sistema de auditoría; establecer una lista de actividades bancarias, en la

que no sólo se incluyen los tradicionales servicios bancarios, sino también algunos

nuevos como las actividades de negociación de valores.

La Directiva 89/29930, de 5 de mayo de 1989, sobre los fondos propios de las

entidades bancarias, en la que se resolvió el problema de la definición, a efectos de

supervisión, de los fondos propios de los bancos. Tal y como quedan definidos,

constituyen, además, del numerador del ratio de solvencia, un criterio de cálculo de

otras medidas prudenciales, tales como los límites de las participaciones no

bancarias y los límites a la concentración de riesgos.

La Directiva 89/64731, de 30 de diciembre de 1989, sobre el coeficiente de

solvencia de las entidades de crédito que "aplica un ratio del 8 por 100 que relaciona

los activos y partidas fuera de balance, ajustadas a fin de reflejar los distintos grados

de riesgo del crédito, con los fondos propios disponibles para hacer frente a dichos

riesgos"21.

La Directiva 92/3032, de 28 de abril de 1992, sobre supervisión consolidada,

que se caracteriza porque se aplica a todos los grupos bancarios, y exige una

Page 50: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

50

consolidación plena de las participaciones mayoritarias y de los grupos en los que,

de acuerdo con la opinión de la autoridad supervisora, la matriz ejerce efectivamente

una influencia dominante.

La Directiva 92/12133, de 5 de febrero de 1993, que limita las concentraciones

de grandes riesgos de las instituciones de crédito señalando una serie de reglas

entre las que cabe apuntar: el límite absoluto sobre riesgos con un sólo cliente ha

sido fijado en un 25 por 100 de los fondos propios de las instituciones de crédito, y el

umbral a partir del cual un riesgo se considera grande se fija en el 10 por 100 de los

fondos propios de la institución.

A la vista de la legislación comunitaria, resultaba clara la necesidad de

modificar el marco legal español, para su adaptación al comunitario.

En principio cabe destacar que el sistema financiero español tenia

implantados coeficientes y reglas que coincidían con los de la Comunidad. Así, como

señalan los profesores Parejo, Rodríguez y Cuervo2 "en España se han aprobado

unos coeficientes de garantía en línea con lo recomendado por la CEE, desde hace

años esta funcionando en nuestro país una Central de Riesgos, se ha creado un

Fondo de Garantía de Depósitos y se ha desarrollado una amplia experiencia en

cuanto al tratamiento y soluciones de las crisis en entidades bancarias, temas todos

ellos objeto de atención reciente por la CEE".

"Tampoco las dos últimas Directivas comunitarias de diciembre de 1989 (20

Directiva Bancaria y Directiva sobre coeficiente de solvencia) plantearán en general

graves problemas. En cuanto a las exigencias sobre capitales mínimos (5 millones

de Ecus), porque en España son muy superiores. En cuanto a la solvencia tampoco,

porque el coeficiente de garantía efectivo en España es alto, en relación con la

media de la CE. Y en cuanto a la participación en empresas no financieras, la 20

Directiva Bancaria obliga a reestructurar las relaciones con empresas

(participaciones en su capital no superior al 15% de sus recursos propios) pero en

general en la banca no son superiores al límite máximo fijado (60% de los recursos

propios)"2.

Page 51: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

51

Así pues, como puede apreciarse en paginas anteriores, de todo el proceso

normativo llevado a cabo por la CE en el ámbito bancario, la Segunda Directiva de

Coordinación Bancaria constituye una pieza clave, ya que constituye el elemento

esencial para la consecución del mercado interior europeo. Para trasponer a nuestro

ordenamiento la citada directiva se aprobó la Ley 3/199412, de 14 de abril, de

adaptación de la legislación española en materia de entidades de crédito a la

segunda Directiva de Coordinación Bancaria y otras modificaciones relativas al

sistema financiero (B.O.E. de 15 de abril).

Los cuestiones esenciales que se tratan en la citada Ley pueden resumirse,

según el profesor García Roa34, en los siguientes:

"- La libertad de apertura en España de sucursales de entidades de crédito de

otros Estados miembros de la Unión Europea, y el procedimiento para que las

entidades de crédito españolas puedan operar en el resto de la Comunidad.

- El régimen de control administrativo de las participaciones accionariales

significativas en entidades de crédito.

- La acomodación de determinados aspectos disciplinarios de control e

inspección preexistentes a lo dispuesto en la directiva objeto de transposición.

- La relación de entidades consideradas de crédito y la regulación del secreto

profesional del Banco de España.

- Doce disposiciones adicionales que introducen distintas mejoras en la

normativa aplicable a ciertos mercados e instituciones financieras, y otras medidas

diversas.

- Disposiciones transitoria, derogatoria y finales."

Page 52: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

52

La culminación del proceso de Unión Económica y Monetaria se dirige hacia

el establecimiento de una Política Monetaria Única y, por consiguiente una Moneda

Única “el Euro” que será, sin duda, uno de los acontecimientos financieros más

significativos del siglo y provocará una serie de impactos en la estructura de las

empresas y, muy especialmente, en el Sistema Bancario. Por tanto, a continuación

se expone el proceso que permitirá a la economía española cambiar su moneda,

desde la peseta al euro.

Las líneas maestras de los procesos que han de llevarse a cabo para dicha

conversión se resumen en los acuerdos del Consejo Europeo, en su reunión de

Madrid, en diciembre de 1995, que se concretan en: la fecha de inicio de la Unión

Monetaria Europea (UME) se producirá el 1 de enero de 1999, el Euro será el

nombre de la nueva moneda europea y se estableció el plan de introducción de

dicha moneda.

Así, el plan para la introducción del euro se articula sobre la base de tres

principios:

1. Principio de equivalencia legal entre el euro y las unidades monetarias

nacionales durante el período transitorio, lo que implica que mientras que

coexistan el euro y las monedas nacionales, a cada importe dinerario en

moneda nacional se le asigna, con fuerza de ley, un contravalor fijo en

euros al tipo de cambio oficial, y viceversa. Teniendo en cuenta, como

señala Maceira35, que hasta la completa introducción de la moneda única

los billetes de bancos nacionales seguirán siendo de curso legal en los

distintos territorios.

2. Principio de no obligación, no prohibición, aplicable también durante el

período transitorio y que implicará que los agentes económicos privados

podrán usar libremente el euro, aunque no será de uso obligatorio de tal

manera, que si lo desean, podrán seguir realizando todo tipo de

transacciones y contratos en las monedas nacionales.

Page 53: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

53

3. Principio de continuidad de los contratos que implica que cuando se

produzca la sustitución de las monedas nacionales por el euro, los

importes expresados en moneda nacional se convertirán en euros al tipo

de conversión establecidas, y dichas sustituciones no alterarán los tipos de

interés en los valores y créditos, a menos que así lo estipulara el contrato

suscrito entre las partes.

Por lo que respecta a las actuaciones que deberán realizarse para alcanzar la

Unión monetaria se aceptó la propuesta elaborada en el Libro Verde36 sobre las

modalidades de transición a la moneda única, en el que se establecen las siguientes

etapas (tabla 1.1):

Tabla 1.1. SECUENCIA DE INTRODUCCIÓN DE LA MONEDA ÚNICA.

(Tomado del Libro Verde36)

1998Fase a

1999Fase

B

2000Fase B

2000Fase

B

2002Fase C

ETAPA APuesta en marcha de la

UEM

ETAPA BInicio efectivo de la

UEM.

ETAPA CGeneración de lamoneda única

Al comienzo de laetapa:

- Lista de los Estadosparticipantes.- Anuncio (oconfirmación) de la fechade inicio de la UEM.- Anuncio de la fecha degeneralización de lamoneda única.- Instauración del SEBCy el BCE.- Comienzo de laproducción de billetes ymonedas.

Al ccomienzo de laetapa:

- Fijación de los tiposde conversión.- El Euro, moneda ensentido propio.- Política monetaria ycambiaria en euros.- Mercadosinterbancario,monetario y decapitales en euros.- Nuevas emisiones dedeuda pública eneuros.- Sistemas de pago alpor mayorcorrespondientes en

Al cominezo de laetapa:

- Introducción de lasmonedas y billetesen euros.- Conclusión de latransacción bancaria(sistemas de pago alpor menor).- Retirada de lasmonedas y billetesen moneda nacional.- Transición definitivade los agentespúblicos y privados.- Uso exclusivo deleuro.

Page 54: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

54

euros.

Durante la etapa:

- Intensificación de lospreparativos y aplicaciónde las medidasadoptadas antes o, amás tardar, al comienzode esta etapa.- Marco jurídico.- Estrustura nacional desupervisión.- Programa de cambio.

Durante la etapa:

- Continuación delcambio bancario yfinanciero.- Cambio “a la carta” delos agentes nobancarios públicos yprivados en la medidaen que su entorno sepreste a ello.

año como máximo 3 años como máximo Varias semanas

Puesta en marcha de la unión monetaria.

Durante esta etapa se tomaron las medidas y decisiones adecuadas para

poder iniciar la unión monetaria. Uno de los principales elementos fue la creación del

Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y del Banco Central Europeo (BCE)

que fueron los encargados de introducir los instrumentos operativos para el

desarrollo de la política monetaria y del cambio único en euros al principio de la

etapa siguiente.

También se aprobó el reglamento que definió el régimen jurídico del euro para

garantizar la transparencia, seguridad y aceptabilidad del proceso de su

introducción.

Inicio de la unión monetaria.

El 1 de en enero de 1999 el euro se introdujo como moneda oficial de los

estados miembros participantes. De tal manera, que comenzó a ser utilizado en su

forma “escritural”, pero no en metálico o en efectivo.

Page 55: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

55

Desde un punto de vista legal, el euro puede ser utilizado como medio de

pago en aquellas transacciones que no hayan de realizarse en efectivo. Por lo que

los agentes económicos, empresas y particulares pueden utilizar indistintamente el

euro y las monedas nacionales.

Además, las nuevas emisiones de deuda pública que realicen las

administraciones públicas a partir del 1 de enero de 1999 deben realizarse en euros.

Por último, el SEBC anuncia y ejecuta todas las operaciones de política

monetaria en euros. Además, se pone en marcha un sistema bruto de liquidación de

pagos en tiempo real (Target) que opera en euros y dejan de existir los mercados

cambiarios entre las monedas de los países participantes.

El TARGET (Trans-European Automated Real-Time Gross Settlement

Express Transfer Sistem) es el sistema de grandes pagos del SEBC y es operativo

desde el primer día de la UEM, es decir, desde el 1 de enero de 1999. Ajustándose

al principio de subsidiaridad establecido en el Tratado de la Unión Europea, es un

sistema descentralizado, basado en la interconexión de los sistemas de pago de

cada país. Se caracteriza por ser un sistema de liquidación bruta en tiempo real, por

lo que los pagos son liquidados individualmente, sin compensación previa, y con

firmeza inmediata, una vez que ha sido comunicado. Para ello es necesario que la

entidad pagadora cuente con saldo previo en su cuenta con el Banco Central

correspondiente, o bien que este último le otorgue el crédito necesario, debidamente

respaldado por las garantías correspondientes.

Todas las operaciones de política monetaria realizadas por los bancos

centrales de los países integrados en la Unión Económica y Monetaria se

canalizarán a través del TARGET. Además, este sistema esta abierto a cualquier

otro tipo de pago denominado en euros, ya sea relacionado con los mercados

monetarios o con operaciones comerciales, incluyendo también la parte en euros de

las operaciones en divisas, fundamentalmente euro/dólar y euro/yen.

Page 56: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

56

Los participantes en el sistema, que, por lo general, han de ser entidades de

crédito, siguen manteniendo sus cuentas en los bancos centrales nacionales y no en

el BCE, y las operaciones domésticas se continúan liquidando en el banco central

correspondiente. En cuanto a los pagos transfronterizos entre países de la UE, se

canalizan a través de los bancos centrales correspondientes a la entidad pagadora y

a la entidad receptora del pago. Para ello, todos los bancos centrales están

conectados entre sí, y con el BCE, formando lo que se ha denominado red

Interlinking.

Generalización de la moneda única.

Desde el 1 de enero del 2002 hasta una fecha que no podrá ser posterior al

30 de junio de dicho año se procederá por parte de los Bancos Centrales y las

Autoridades Públicas a la sustitución de los billetes y monedas nacionales por los

billetes y monedas en euros. Al final de este período el euro será la única moneda

de curso legal, aunque, durante algún tiempo, se seguirán canjeando las monedas

nacionales por euros en los bancos centrales.

Todo este proceso en el que nos encontramos inmersos va a repercutir

sensiblemente tanto en los mercados financieros, como en el sistema bancario

español.

Por lo que respecta al Mercado Monetario, a partir de 1 de enero de 1999, el

Banco de España ha cambiado a euros las cuentas de tesorería de las entidades de

crédito que sirven para instrumentar la política monetaria y liquidar los sistemas de

pago de la nación.

De la misma manera, el mercado de depósitos interbancarios, que sirve para

redistribuir los activos de caja entre las entidades de crédito con excedentes o

deficitarias de liquidez de base, también se negocia ya en la nueva moneda.

Además, el Banco de España ha transformado a euros los saldos vivos de los

depósitos interbancarios, contratados con anterioridad al 1 de enero de 1999 y

Page 57: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

57

registrados en el Servicio Telefónico del Mercado de Dinero, liquidando las

amortizaciones en esta moneda a su vencimiento.

Por lo que respecta al cambio de los billetes y monedas en circulación, los

billetes del Banco de España y las monedas denominadas en pesetas continuarán

circulando y teniendo pleno poder liberatorio hasta el 30 de junio del 2002. A partir

de esta fecha, se iniciará la puesta en circulación, en todos los países de la Unión

seleccionados por su grado de cumplimiento de los criterios de convergencia, de los

nuevos billetes y monedas en euros y la retirada masiva de las antiguas emisiones

nacionales. Hasta el 30 de junio de dicho año, el sistema bancario recibirá en sus

ventanillas los antiguos billetes y monedas nacionales, entregándolos al Banco de

España para su destrucción. Esto conllevará reajustes en las maquinas

expendedoras de efectivo, como cajeros automáticos. El 1 de julio del año 2002, los

billetes y monedas nacionales perderán su condición de dinero de curso legal,

manteniendo sólo esa condición los billetes y monedas denominados en euros.

En cuanto a la actividad del sistema bancario con su clientela, durante la

etapa transitoria, ha de regir el principio acordado en la cumbre de Madrid de “no

obligación, no prohibición” en la contratación bilateral no normalizada por “mercados

organizados”, pero siempre con la fecha tope de 1 de julio del 2002, en la que dejará

de regir este principio.

En el negocio de pasivo, las cuentas se emitirán en euros, sin ninguna

restricción, a los depositantes que las demanden. Asimismo, el sistema bancario

mantendrá cuentas en pesetas e irá transformándolas progresivamente en euros, sin

que ello impida emitir y recibir pagos mediante transferencias, domiciliaciones,

etcétera, denominadas en moneda distinta de la que está designada en el contrato

de cuenta corriente. Para ello, en los sistemas de intercambio y compensación de

documentos se transmitirá información sobre la moneda en la que inicialmente se

haya expresado la orden. Esta facilidad permitirá abonar y adeudar en las cuentas

corrientes de los depositantes en la moneda que ellos han designado para recibir o

emitir órdenes de pago, aunque estas órdenes hayan sido denominadas

Page 58: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

58

originalmente en otra moneda. En estos casos, en el justificante aparecerá el valor

de la orden original expresada en su moneda.

En el negocio de activo, básicamente créditos y préstamos, se irán

transformando a medida que vaya discurriendo el lapso que va desde el comienzo

del año 1999 al 30 de junio de 2002. Poco a poco irán desapareciendo, a su

vencimiento, las operaciones en pesetas y surgiendo los nuevos contratos en euros.

En aquellos casos en los que los créditos o préstamos tengan un período de

vigencia superior al horizonte del periodo transitorio (más de tres años y medio) caso

de los hipotecarios, dominará el principio de continuidad, de manera que al largo de

la primera mitad del 2002 se cambiarán al euro, por mandato de la ley, sin que esto

afecte a las relaciones de los clientes con las entidades de crédito prestamistas.

1.2.3. Cambios recientes producidos en el entorno de las entidades bancarias.

Desde finales de la década de los cincuenta se viene observando en los

países desarrollados una rápida y profunda transformación del sistema financiero.

España no ha sido ajena a este proceso, y aunque con algunos años de retraso

estamos asistiendo a una reestructuración de su sistema financiero.

Dichos cambios, como señala Rodríguez Fernández37, "parecen ser sobre

todo el efecto combinado de los sustanciales cambios en el entorno económico, los

avances tecnológicos, las reorientaciones introducidas tanto en la política como en

las regulaciones oficiales y -en último término- el mayor juego de las fuerzas del

mercado y el incremento de la competencia."

1.2.3.1. El nuevo marco económico.

Page 59: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

59

A partir de la década de los setenta, y como consecuencia del proceso

inflacionista, se produce un cambio en el comportamiento de empresas y familias,

que tratan de lograr el mejor provecho de sus ahorros. Para ello intentan obtener

mayores rendimientos, a la vez que, una liquidez más elevada en sus colocaciones

de fondos, lo que les ha llevado a sustituir los activos financieros indirectos de

escasa o nula remuneración por otros capaces de proporcionarles unos niveles

adecuados de liquidez, rentabilidad y riesgo.

Todo ello impulsa a los intermediarios financieros al lanzamiento de nuevos

activos secundarios, a la vez que se consigue una mayor trasparencia y flexibilidad

en los mercados financieros.

Por otra parte, como consecuencia del incremento del déficit público, el

Estado ha adoptado nuevas técnicas de colocación de su deuda entrando en

competencia con las instituciones financieras.

Además, se esta produciendo un reajuste de papeles entre los distintos

intermediarios financieros, de tal manera que los bancos pasan a realizar

operaciones financieras ajenas a su negocio y el resto de los agentes financieros

practican actividades típicamente bancarias.

Por último, estamos asistiendo a una globalización de los mercados

financieros, facilitándose de esta manera una creciente correlación entre los

sistemas financieros de las diferentes naciones.

Todo lo anterior ha dado lugar a que se produzca un fuerte incremento de la

competencia y en consecuencia una disminución del margen de intermediación

bancario y un mayor riesgo.

En esta situación, las instituciones bancarias se han visto obligadas a

reestructurar su política desde la captación de fondos a su aplicación, es decir, se ha

pasado de una situación en la que primaba la obtención del pasivo, a fijar su

Page 60: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

60

atención en el activo, debido al incremento que se ha producido en la remuneración

de los recursos.

Al mismo tiempo, como ya hemos señalado con anterioridad, las instituciones

bancarias están reduciendo el negocio bancario clásico, para entrar en nuevos

campos. En este sentido cabe destacar la denominada "securitización" o

instrumentalización y las operaciones "fuera de balance".

La securitización, según señalan los profesores Parejo, Rodríguez y Cuervo2

"supone una creciente emisión de títulos negociables por las entidades bancarias

(títulos hipotecarios, letras endosadas, pagarés bancarios, cesiones temporales de

títulos, participaciones de activos, etc.) para captar recursos financieros por vías

adicionales a la tradicional de los depósitos, así como, ahora por el lado del activo

del balance, la mayor presencia de estas instituciones en la colocación de los títulos

emitidos por otros agentes económicos y el consiguiente incremento en sus te-

nencias de estos valores".

Por lo que se refiere a las operaciones fuera de balance, las que mayor auge

han experimentado en los últimos años son las de colocación y aseguramiento de

los distintos valores, así como la toma de posiciones en los mercados de plazos,

opciones y futuros.

1.2.3.2. Los avances tecnológicos.

Junto con las transformaciones en el entorno económico, que acabamos de

comentar, cabe destacar también el papel jugado por los avances tecnológicos en el

campo que nos ocupa.

Como señala el profesor Ballarin38 "la aplicación de las innovaciones

tecnológicas por las instituciones financieras es un fenómeno en cierta medida

observable desde la década de los cincuenta". Desde entonces y hasta ahora dicha

aplicación se ha desarrollado tanto cuantitativa como cualitativamente. En la

Page 61: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

61

actualidad, el cambio tecnológico ha permitido no sólo agilizar el trabajo admi-

nistrativo, sino también la creación de nuevos productos financieros (tarjetas de

crédito, dinero electrónico y/o procesos mediante cajeros automáticos, terminales,

puntos de venta), que han aumentado las posibilidades de operar más

eficientemente en los mercados financieros nacionales e internacionales y ha

modificado los procesos productivos.

La rapidez con la que se han producido las citadas innovaciones hace difícil el

análisis de su rentabilidad y de las repercusiones que tienen sobre los costes totales

de la banca, ya que como acabamos de señalar han transformado profundamente el

proceso productivo de dichas entidades. No obstante nadie duda de su importancia

e interés, dado que dicha evolución "no se limita al incremento de la capacidad y

rapidez en la transmisión de datos, sino que agiliza el funcionamiento de los

mercados financieros y hace posible operar en un contexto mundial -una nueva

versión de la aldea global de Mac Luhan-, a todas horas del día, e implica mo-

dificaciones en la forma de entender la captación de depósitos y la gestión del

pasivo, la concesión de créditos y la inversión de fondos, el papel de las sucursales

o agencias y su equipamiento, la estructura organizativa y la cualificación per-

sonal"37.

1.2.3.3. El nuevo marco legislativo.

Todos los cambios que se han producido en el entorno financiero han

obligado a las autoridades a reestructurar también el marco legal.

En España, como ya hemos analizado con anterioridad, dicho marco legal se

encuentra condicionado por las directivas de la UE, siendo su principal objetivo el

apoyarse en las fuerzas y mecanismos del mercado, vía interacción de la oferta y la

demanda y dotando de una mayor flexibilidad a los tipos de interés y tarifas de los

servicios financieros, intentando eliminar de estas manera las rigideces estructurales

que existían hasta hace pocos años.

Page 62: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

62

Para el logro de dichos objetivos ha sido necesario modificar: los requisitos de

acceso al sector de los servicios financieros, las condiciones de ejercicio de la acti-

vidad y la supervisión oficial de las instituciones financieras.

Todos los aspectos que acabamos de comentar han obligado a las entidades

financieras españolas a desarrollar un proceso de reestructuración económica que

ha desembocado en los siguientes cambios o tendencias:

Por un lado, se ha producido una sustitución del sistema tradicional basado

en la orientación hacia los servicios por uno nuevo cuyo objetivo final es el cliente, lo

que se ha traducido en la creación de una gran cantidad de servicios financieros

dirigidos a cubrir las nuevas necesidades y gustos de los consumidores.

Por otro, la multiplicación de la competencia en la captación del pasivo a la

que se une la aparición de instituciones no financieras que compiten en

determinados sectores financieros mediante la especialización, exige la aplicación

de técnicas de marketing destinadas a la comercialización de los servicios

financieros, convirtiéndose este en un aspecto fundamental dentro de la actividad

bancaria española.

En otro orden de cosas, el incremento de complejidad en la dirección y

gestión de las entidades bancarias, ha obligado a un replanteamiento en las

estructuras organizativas y en la cultura de la organización, que, además, se ha visto

favorecido por el desarrollo de las técnicas informativas e informáticas y su aplica-

ción inmediata al campo bancario.

Además, la reducción de la rentabilidad bancaria y el incremento de los

riesgos ha obligado a buscar nuevos campos de actuación y a ganar cuotas de

mercado.

Por último, el cambio desde un mercado de vendedores a un mercado de

compradores y el aumento de las exigencias de los clientes en un doble sentido:

técnico (asistencia, rapidez, seguridad y variedad) y humano (confianza en el

Page 63: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

63

producto y en la entidad), ha llevado a poner un mayor énfasis en la formación de los

recursos humanos.

Page 64: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

64

CAPÍTULO I

BIBLIOGRAFÍA

Page 65: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

65

1. KAUFMAN, G.G. (1978) El dinero, el sistema financiero y la economía. Editorial

I.E.S.E. Universidad de Navarra.

2. PAREJO GAMIR, J.A., RODRIGUEZ SAIZ, L. Y CUERVO GARCÍA, A. (1992)

Manual del sistema financiero español. 4ª edición. Madrid. Ariel

economía.

3. TRUJILLO Y CUERVO ARANGO (1985). El sistema financiero español.

Barcelona. Editorial Ariel.

4. ROJO, A. (1978). Renta, precios y balanza de pagos. Madrid. Alianza

Universidad.

5. ARIAS ALVAREZ, A.M. (1991). Control de gestión en las entidades de depósito.

Madrid. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. Ministerio

de Economía y Hacienda.

6. REQUEIJO, J. (1984). Evolución comparada del sistema financiero español:

algunas observaciones. Papeles de Economía Española, nº 18, p. 50

– 59.

7. TERMES CARRERO, R. (1980). El sistema financiero español, evolución

reciente y propuestas de reforma. Papeles de Economía Española,

nº 3, p. 88 – 105.

Page 66: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

66

8. PELLICER PEREZ, E. (1985). Los costes en el sistema bancario español.

Valencia. Caja de Ahorros de Valencia.

9. ORDEN DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA, de 17 de enero de 1981. Sobre

liberalización de los tipos de interés y coeficientes de inversión del

sistema financiero.

10. LEY 13/1985 de 25 de mayo. De coeficientes de inversión, recursos propios y

obligaciones de información de los intermediarios financieros.

11. REAL DECRETO 1144/1988, de 30 de septiembre. Sobre regulación de las

condiciones de establecimiento de nuevas entidades bancarias.

12. LEY 3/1994, de 14 de abril. De adaptación nuestra legislación en materia de

entidades de crédito a la Segunda Directiva de Coordinación

Bancaria.

13. LEY 13/1994, de 1 de junio. De autonomía del Banco de España.

14. LEY 12/1998, de 28 de abril. De modificación de la Ley 13/1994 de autonomía

del Banco de España.

15. REAL DECRETO 1245/1995, de 14 de julio. Sobre creación de bancos, actividad

transfronteriza y otras cuestiones relativas al régimen jurídico de las

entidades de crédito.

16. SAMANIEGO CHICOTE, L.(1994). La información pública, semipública y

reservada del sistema bancario. Actualidad Financiera, nº 37, 10 –

16 octubre, p. I817 – I847.

17. LEY 24/1988, de 28 de julio. Del Mercado de Valores.

Page 67: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

67

18. REAL DECRETO 1370/1985. De desarrollo de la Ley 13/1985.

19. CLAROTTI, P. (1993). La realización del mercado interior bancario. El estado de

la cuestión. Papeles de Economía Española, nº 54, p. 54 – 56.

20. RODRIGUEZ CARRASCO, J.M. (1993). El Mercado financiero único: una

realidad inconclusa. Papeles de Economía Española, nº 54, p. 50 –

53.

21. CLAROTTI, P. (1994). Estructura marco de la supervisión bancaria en el mercado

interior europeo. Papeles de Economía Española, nº 58. P. 14 – 25.

22. BLANCO ALVAREZ, C. (1994). Reseña sobre la Directiva 93/6/CEE de 15 de

marzo de 1993 sobre la adecuación del capital de las empresas de

inversión y las entidades de crédito. Actualidad Financiera, nº 19/ 9 –

15 de mayo, p. I465 – I473.

23. DIRECTIVA 73/183, de 28 de junio de 1973. Sobre supresión de las restricciones

a la libertad de establecimiento y a la libre prestación de servicios en

materia de actividades por cuneta propia de los bancos y otras

entidades financieras.

24. RODRÍGUEZ ANTÓN, J.M. (1990). La banca en España. Un reto para 1992.

Madrid. Ediciones Pirámide.

25. DIRECTIVA 77/780/CEE, (OJ, Nº L322), de 17 de diciembre de 1977. Primera

directiva bancaria, sobre la coordinación de las disposiciones

legales, reglamentarias y administrativas referentes a la actividad de

las entidades de crédito y a su ejercicio.

26. DIRECTIVA 83/350/ECC, de 13 de junio de 1983. Sobre la vigilancia de las

entidades de crédito basada en su situación consolidada.

Page 68: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

68

27. DIRECTIVA 86/635/ECC (OJ, Nº L372), de 8 de diciembre de 1986. Sobre las

normas de las cuentas anuales y consolidadas de los bancos.

28. DIRECTIVA 88/361/ECC (OJ, Nº L178), de 8 de julio de 1988. Sobre libertad de

movimiento de capitales.

29. DIRECTIVA 89/646/ECC, de 15 de diciembre de 1989. Segunda directiva

bancaria, para la coordinación de disposiciones legales,

reglamentarias y administrativas relativas al acceso a la actividad de

las entidades de crédito y a su ejercicio.

30. DIRECTIVA 89/299/ECC (OJ, Nº L124), de 5 de mayo de 1989. Sobre los fondos

propios de las entidades de crédito.

31. DIRECTIVA 89/647/ECC (OJ, Nº L386), de 30 de diciembre de 1989. Sobre el

coeficiente de solvencia de las entidades de crédito.

32. DIRECTIVA 92/30/ECC (OJ, Nº L110), de 28 de abril de 1992. Relativa a la

supervisión de las entidades de crédito de forma consolidada.

33. DIRECTIVA 92/121/ECC (OJ, Nº L29), de 5 de febrero de 1993. Sobre

supervisión y control de las operaciones de gran riesgo de las

entidades de crédito.

34. GARCÍA ROA, J. (1994). La normativa comunitaria en el ámbito bancario: la Ley

3/1994 de adaptación de la legislación española en materia de

entidades de crédito a la segunda directiva de coordinación

bancaria. Actualidad Financiera, nº 37, 10 – 16 octubre, p. 481 –

508.

35. MACEIRA, J. (1997). El marco jurídico del euro. Partida Doble, nº 80, p. 14 – 24.

Page 69: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

69

36. COMISIÓN EUROPEA (1995) Una moneda para Europa. Libro Verde sobre las

modalidades prácticas para la introducción de la moneda única.

Luxemburgo. Oficina de Publicaciones Oficiales de la Comunidad

Europea.

37. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, J.M. (1994). Las entidades financieras en la década

de los noventa: nuevos desafíos, otros derroteros. Papeles de

Economía Española, nº 58, p. 43 – 61.

38. BALLARIN, E. (1985). Estrategias competitivas para la banca. Barcelona. Ariel.

Page 70: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

70

CAPÍTULO II

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LAS ENTIDADES DE

DEPÓSITO Y DE SU PROCESO ECONÓMICO-

TÉCNICO

Page 71: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

71

Una vez definido el entorno en el que se desenvuelven las entidades de

depósito, hemos podido conocer los principales rasgos que definen a este tipo de

unidades económicas, que se encuentran sometidas a una extensa regulación legal.

Todo ello nos ha permitido observar las principales características que presenta el

negocio bancario.

Comprobamos, también, que estas entidades se encuentran inmersas en un

proceso de reestructuración debido a los cambios que se han producido en el sector

como consecuencia, principalmente de la integración de España en Unión Europea.

El citado proceso ha traído consigo una reducción drástica de sus ingresos,

consecuencia de la disminución paulatina de los intereses del mercado, por tanto,

para mantener sus márgenes de beneficio están obligadas a intentar minorar sus

costes, lo que hace aún más imprescindible el conocimiento exhaustivo de su

proceso económico productivo.

2.1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS

Cuando analizamos el sistema financiero, clasificábamos los distintos tipos de

intermediarios financieros, distinguiendo entre bancarios y no bancarios. Dentro de

los bancarios incluimos el Banco Central y a las entidades de depósito (bancos,

cajas de ahorro y cooperativas de crédito), clasificando el resto de entidades de no

bancarias. Por lo tanto, el Sistema Bancario esta compuesto por la banca, las cajas

de ahorro y las cooperativas de crédito, y estas entidades junto con el Banco de

España determinan las instituciones monetarias del sistema, constituyendo un

Page 72: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

72

conjunto "cuya significación desde el punto de vista de la actividad económica del

país, es difícilmente igualable por la de otros sistemas o sectores socioeconómicos"1

En una primera aproximación a nuestro campo de estudio, tendremos que

delimitar las diferencias entre las entidades de depósito de las restantes. En este

sentido Pellicer Pérez2 señala que "algunos economistas han sugerido que la clave

distintiva de los intermediarios financieros depositarios, respecto a los no

depositarios, radica en que el pasivo de los primeros son medios de pago y de

cambio por sí mismo”.

Una faceta alternativa pone su énfasis en el aspecto creador de las

actividades de los intermediarios financieros depositarios y en el aspecto transmisor

de las actividades de los intermediarios financieros no depositarios. Se considera

que los intermediarios financieros depositarios pueden incrementar el volumen de

gasto total del sistema económico por su capacidad de elevar el stock de crédito

existente; mientras que los intermediarios financieros no depositarios son

simplemente instituciones que transmiten fondos que han sido creados en otra parte,

por ejemplo, en los intermediarios financieros depositarios.

Por lo tanto, la nota distintiva de las entidades de depósito consiste en que

sólo ellas pueden captar depósitos a la vista del público y crear dinero bancario.

En la actualidad, las diferencias internas que existían entre las distintas clases

de entidades de depósito (bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito) han ido

diluyéndose hasta llegar a un comportamiento prácticamente paralelo, mani-

festándose tan sólo dichas diferencias en los objetivos sociales que estas

instituciones persiguen. De esta manera, los remanentes (beneficios) de las cajas

habrán de destinarse a la realización de las "obras sociales" que tengan asumidas, y

las cooperativas de crédito, por su parte, limitan la concesión de créditos a los

cooperativistas con el objetivo de favorecer a un determinado sector empresarial.

No obstante, las funciones económicas y fundamentos operacionales básicos no se

verán afectados por tales desigualdades.

Page 73: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

73

En este sentido, las características comunes de las entidades de depósito

pueden resumirse, siguiendo al profesor Pedraja García3, en las siguientes:

• “Participan del objetivo empresarial por el que se pretende obtener un

beneficio. Este, además de procurar una autofinanciación, tendrá distintas

aplicaciones (retribución al capital en las entidades que sean sociedades

anónimas, constitución y mantenimiento de obras sociales en las cajas,

retornos cooperativos en las cooperativas). Pero la rentabilidad es uno de

los objetivos de todas ellas”.

• “Utilizan los mismos instrumentos financieros y practican las mismas

operaciones de crédito, sin más limitaciones que las que puede imponer

su propia escala empresarial, sus peculiaridades operativas o su

normativa legal específica".

• “Ejercen una misma función económica como mediadores financieros. De

ahí que, con variaciones de tipo formal para adaptarlas a cada estructura

jurídica, económica y operativa, estén sujetas, prácticamente, a normas

comunes de carácter macroeconómico (coeficientes, límites de riesgo,

vigilancia y control, etc.)”.

• “Emplean los mismos mercados monetarios y mantienen, en general,

relaciones operacionales entre todas ellas, de forma indistinta".

Así pues, aunque las cajas de ahorro y las cooperativas de crédito nacieron,

en principio, con otras características y, sobre todo, con objetivos distintos a los de

los bancos, se han ido incorporando a las funciones económicas que en su conjunto

realiza el sistema bancario, hasta el punto de que el propio término "bancario" se

viene aplicando ya, muy frecuentemente a todo el conjunto de entidades de

depósito. Por tanto, a partir de este momento, con el fin de centrarnos en un tipo de

organización, nos referiremos a las entidades bancarias, aunque el sistema de

contabilidad interna que vamos a proponer resulta perfectamente adaptable a

cualquier tipo de entidad de depósito

Page 74: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

74

A este respecto no resulta fácil encontrar una definición sobre las entidades

bancarias que satisfaga plenamente a toda la doctrina, de los numerosos autores o

legislaciones que lo han hecho, ya que la mayor parte se ha fijado tan sólo en alguna

de las principales características de la banca.

En este sentido queremos resaltar la definición que sobre la banca privada

realiza nuestra legislación, y en concreto el artículo 37 de la Ley de Ordenación

Bancaria de 19464, cuando dice que: "ejercen el comercio de la banca las personas

naturales o jurídicas que, con habitualidad y ánimo de lucro, reciben del público, en

forma de depósito irregular o en otras análogas fondos que se aplican por cuenta

propia a operaciones activas de crédito y a otras inversiones, con arreglo a las leyes

y a los usos mercantiles, prestando además por regla general a su clientela servicios

de giro, transferencia, custodia, mediación y otros en relación con los anteriores,

propios de la comisión mercantil".

Muratti5, por su parte, define los bancos como "aquellas entidades que

efectúan sistemáticamente operaciones crediticias, y crean y distribuyen medios de

pago", mientras que Halm6 hace hincapié en la procedencia de los recursos

definiéndolos como "instituciones que conceden crédito con cargo a fondos propios o

a fondos que han tomado en préstamo o que han creado". Basil Moore7, en cambio,

se centra más en la actividad que desarrollan en un sentido amplio, al decir que son

"todas aquellas unidades cuya principal actividad económica es la tenencia y la

negociación de activos financieros".

Otros autores optan por definiciones más amplias. Así, por ejemplo, para

Riesser8 "banco es la empresa mercantil que, bajo dirección competente y con

capital adecuado, mantiene una relación constante con el mercado de capitales y de

títulos, en especial con el fin de compra y venta profesional de títulos-valores y de la

explotación o mediación en los negocios de pago y de crédito".

Pyle9 se centra en el proceso de intermediación, definiéndolas como

"empresas que ofrecen títulos financieros y contratos mantenidos como activos por

Page 75: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

75

otros sectores de la economía y que utilizan los fondos de tales ventas para financiar

la compra de títulos financieros y contratos que son el pasivo de otras unidades

económicas".

Por su parte, Rojo10, circunscribiéndose a su actividad transformadora, las

describe como aquellas empresas cuya "tarea puede describirse adecuadamente

como una transformación de activos primarios en activos indirectos más adaptados a

las preferencias de los prestatarios últimos"

En base a lo anterior, a modo de integración, podemos definirla como

aquellas unidades económicas de producción cuyas funciones principales consisten

en realizar operaciones de intermediación a través de la creación de activos

indirectos, que reduzcan el riesgo y los plazos inherentes a las mismas, a la vez que

generan un efecto expansivo de la oferta monetaria, y ofrecen a su clientela una

serie de servicios propios de la comisión mercantil.

En cuanto a los objetivos que deben cumplir las entidades bancarias

coinciden, esencialmente, con los del resto de las unidades económicas, y

consistirán en mantener el equilibrio entre las siguientes finalidades:

1. Procurar la efectividad de sus activos, es decir sostener el grado de

solvencia frente a los acreedores.

2. Asegurar la liquidez de la empresa, manteniendo los recursos líquidos

necesarios para atender puntualmente a los pagos derivados del negocio.

3. Obtener la rentabilidad necesaria para remunerar convenientemente los

fondos empleados.

Algunos autores, como los profesores Gutiérrez Viguera11 o Aldrighetti12,

señalan el objetivo de seguridad en vez del de solvencia, entendiendo que se

cumple este objetivo cuando se consigue la recuperación de los recursos invertidos,

dependiendo, por tanto, del riesgo que encierra cada operación de inversión. En

Page 76: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

76

realidad, podemos observar como ambos principios (seguridad y solvencia)

responden a un mismo fin, aunque desde distintas perspectivas, ya que, difícilmente

conseguiremos una adecuada efectividad de los activos, si dichas operaciones no se

han desarrollado bajo un alto grado de seguridad.

En cualquier caso debemos tener en cuenta que estos tres objetivos se

encuentran íntimamente relacionados y además de forma contrapuesta. Por un lado

la liquidez trae consigo la inmovilización financiera de recursos líquidos, lo que

supone una pérdida de rentabilidad, ya que el dinero en caja es inactivo y, por lo

tanto, no rentable. Por otro, la solvencia depende de la estructura y calidad de las in-

versiones, estando también, normalmente, en relación inversa a la rentabilidad.

En esencia, el problema fundamental del negocio bancario, al igual que el de

cualquier otra unidad económica, consiste en armonizar adecuadamente estos tres

objetivos de rentabilidad, liquidez y solvencia.

El problema de la liquidez consiste en adecuar el grado de disponibilidad de

las inversiones a las exigencias de devolución de los depósitos, teniendo en cuenta,

para ello, que en este tipo de empresas no la podemos medir en función del exigible

vencido, dado que provocaría una elevada tasa de inmovilización financiera, con el

alto coste, y consecuente falta de rentabilidad, que ello supone. Por lo tanto, la

liquidez suele medirse mediante un porcentaje sobre "acreedores", dando lugar a lo

que se denomina encaje bancario. No debemos olvidar, en cualquier caso, que este

tipo de entidades, además, están obligadas a mantener un coeficiente obligatorio de

liquidez, que en la actualidad, tal como señalábamos con anterioridad, esta fijado por

el Banco de España en un 5% de los pasivos computables.

Por lo que respecta a la solvencia, esta dependerá de los activos de la

empresa, que en el caso de las entidades de depósito estarán formados

principalmente por las inversiones crediticias. Por lo tanto, la problemática de este

objetivo gira alrededor del riesgo que implica cada operación de inversión, cuyos

factores de mayor influencia, siguiendo a Llobera13, van desde el beneficiario del

Page 77: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

77

crédito, hasta el momento coyuntural, pasando por el fin, la forma instrumental y las

garantías del crédito.

Con el objetivo de rentabilidad lo que se persigue es la obtención de una

ganancia mediante una adecuada inversión en activos rentables que produzcan

rendimientos suficientes para cubrir el coste de los recursos y obtener el máximo

beneficio.

Pero, en el negocio bancario, los ingresos proceden, fundamentalmente, de

las inversiones financieras, por lo que deberemos tomar en consideración el plazo y

el riesgo de tales inversiones. Y ambos factores, a su vez, influyen sobre la liquidez y

la solvencia. Como señala el profesor Pedraja3 "la rentabilidad estará en función

directa del plazo (a mayor plazo, más altas serán las tasas de interés), pero éste (el

plazo) afectará de forma inversa a la fluidez de los fondos. De las misma forma, un

mayor riesgo será compensado con el cobro de intereses más altos (incremento de

la rentabilidad), pero pondrá en peligro la solvencia”.

En consecuencia, el análisis de los tres objetivos señalados presenta, en las

entidades bancarias, unas características distintas del resto de las empresas, convir-

tiendo su armonización en uno de los principales objetivos de la gestión bancaria.

Por lo que respecta a sus funciones, las entidades de bancarias desarrollan

una larga lista de operaciones, que, continuamente, se están viendo ampliadas

como consecuencia de la evolución de los sistemas financieros.

Consecuentemente, resulta difícil confeccionar una relación completa y

exhaustiva de dichas funciones. No obstante, a continuación vamos a proceder a

enunciar algunas clasificaciones que han realizado distintos autores sobre las

actividades bancarias.

En este sentido Aldrighetti12 las clasifica en:

Page 78: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

78

a) Operaciones relacionadas con la intermediación en el crédito.

b) Operaciones relacionadas con la intermediación.

c) Operaciones relacionadas con la administración de capitales.

Por su parte Moro Guirao14 distingue ocho tipos de operaciones que pueden

realizar este tipo de organizaciones:

a) Operaciones pasivas.

b) Operaciones activas.

c) Operaciones de garantía.

d) Operaciones de mediación.

e) Operaciones interbancarias.

f) Operaciones de movilización.

g) Operaciones de custodia.

h) Operaciones de servicios.

De manera más resumida Galán y Galindo15 las clasifica del siguiente modo:

a) Operaciones activas o de riesgo pleno.

b) Operaciones de garantía o de riesgo condicionado.

c) Operaciones pasivas.

d) Operaciones de gestión o comisión.

e) Servicios bancarios.

Por su parte, Los profesores Parejo, Rodríguez y Cuervo16 señalan tres

grandes categorías de actividades:

a) Pasivas o de captación de recursos.

b) Activas o de inversión de esos recursos.

Page 79: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

79

c) Servicios a su clientela.

En cualquier caso, la anterior clasificación podría quedar agrupada en tan sólo

dos clases:

a) Intermediación, que agruparía las operaciones pasivas y activas.

b) Prestación de servicios.

No obstante, no debemos olvidar, tal y como señala el profesor Albach17, que

estas entidades, además de cumplir las funciones económicas que acabamos de

señalar, juegan un papel importante dentro del entorno social en el que se desen-

vuelven, con el que deberán mantener una serie de relaciones entre las que, según

los profesores Tua y Larriba18, caben citar las siguientes:

• Cumplir con la función económica del dinero.

• Servir de mercado en el que se realizan sus operaciones.

• Servir de instrumento de política monetaria.

• Relacionarse con los demás grupos sociales a través de su función de

intermediación.

Por lo tanto, ante cualquier decisión de carácter económico que deban tomar

este tipo de entidades, no deben olvidar las consecuencias que las mismas puedan

generar sobre los agentes sociales que les rodean.

Dado que en la mayoría de los casos los intereses económicos y sociales

suelen estar contrapuestos, y debido a la gran influencia que los bancos tiene en el

conjunto de la sociedad, el Estado se ha visto obligado a regular dicho sector para

proteger los intereses de los distintos agentes sociales.

Por lo que respecta a la actividad de mediación es, quizás, una de las prin-

cipales funciones que cumplen las entidades de depósito, de tal manera, que

algunos autores definen a dichas entidades como meros intermediarios financieros.

Page 80: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

80

Consiste en la canalización del ahorro hacia la inversión, poniendo en relación a los

prestamistas con los prestatarios, y reconciliando sus objetivos y necesidades.

Como ya comentamos cuando hablamos del sistema financiero, la

canalización de fondos que ejercen las empresas bancarias es una función

fundamental para la economía, no solamente porque actúan como mediadoras sino

porque, además, transforman los activos económicos que reciben en otros más

atractivos para los prestatarios.

De esta manera, "los fondos que recoge el banco y los que presta no son

idénticos; el banco los modifica realizando las siguientes operaciones: separa la

función ahorradora de la función inversora, cambia la naturaleza financiera de los

fondos en plazos de vencimiento y riesgo de pérdidas en los préstamos o créditos, y,

finalmente, distribuye los fondos recogidos en función de la rentabilidad y riesgo de

las operaciones disponibles en cada momento"19.

En consecuencia, la transformación de la naturaleza de los fondos puede ser:

a) Transformación de plazos.

b) Transformación de riesgos.

c) Transformación cuantitativa.

a) Transformación de plazos.

Tal como ha quedo señalado con anterioridad, en la labor de intermediación

que realizan las entidades de depósito es necesario modificar ciertos atributos, como

son la liquidez, duración, divisibilidad y riesgo, todo ello debido a que los intereses

de prestamistas y prestatarios son contrapuestos.

Los depositantes de fondos o prestamistas tienen como objetivo obtener la

máxima rentabilidad con el menor riesgo posible, manteniendo la posibilidad de

Page 81: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

81

rescatar sus depósitos en el momento que los necesite, es decir, conservando la

liquidez de sus fondos. Por su parte, los prestatarios pretenden que la financiación

conseguida lleve aparejada los menores costes posibles con un plazo de

vencimiento lo mayor posible.

Las entidades bancarias conseguirán conciliar los objetivos de ambas partes

mediante la oportuna rotación de los recursos depositados, de tal manera que se

mantenga un nivel de recursos óptimos, a la vez que se procura un incremento de su

magnitud.

b) Transformación de riesgos.

En líneas generales, los depositantes de fondos no están dispuestos a aplicar

sus excedentes en inversiones con riesgo e incertidumbre en su recuperación, aún

con independencia del plazo necesario.

En consecuencia, serán las entidades de depósito las que asuman dicha

función, apoyándose, para ello, en la mayor diversificación que pueden lograr en sus

inversiones, al poseer una mejor información que los inversores y ahorradores

individuales, y en la covariancia positiva que se produce entre los rendimientos de

los créditos y de los depósitos que reduce el riesgo bancario.

c) Transformación cuantitativa.

Cuando el público en general acude a una entidad bancaria para depositar su

ahorro los objetivos que persigue son los de seguridad y disponibilidad inmediata de

sus recursos, en tanto que, los depósitos bancarios son aceptados como medio de

pago del mismo modo que lo es el dinero legal.

Dado que la diversidad de los depositantes no tiene las mismas necesidades

en los mismos instantes de tiempo, se produce una cierta estabilidad de los

depósitos que permite la concesión de créditos tanto a familias como a empresas.

Page 82: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

82

La concesión de dichos créditos genera, ya sea de forma directa o indirecta,

nuevos depósitos, originando de esta manera un efecto expansivo de la oferta

monetaria que incide sobre el resto de la economía, convirtiendo a los bancos en

creadores de dinero.

Teniendo en cuenta que el sistema financiero necesita controlar la cantidad

de dinero en circulación, y que las entidades de depósito son capaces de

incrementar dicha cantidad, surge la necesidad por parte de las autoridades

monetarias de controlar la actividad de dichas entidades. El control, llevado a cabo

por parte del Banco Central, se realizará a través de distintos instrumentos como son

los citados coeficientes de caja y de reservas, las operaciones de mercado abierto y

el tipo de redescuento.

Por su parte, la función de prestación de servicios se puede considerar como

el origen de este tipo de entidades, ya que su misión consistía en custodiar los

capitales entregados por los depositantes, sin disponer de él hasta que fuera retirado

por los mismos.

La evolución de las entidades de depósito ha transfigurado esa función de

custodia inicial, pasando a tener en la actualidad un cúmulo, casi imposible de

enumerar, de prestaciones de servicios bancarios por cuenta de terceros. A modo

meramente indicativo vamos a proceder a enumerar tan sólo algunas de dichas

prestaciones:

• Operaciones de cartera.

• Operaciones de moneda extranjera.

• Operaciones de custodia.

• Operaciones con valores.

• Asesoramientos.

• Domiciliaciones de recibos.

• Informes comerciales, etc.

Page 83: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

83

Como consecuencia de los cambios que se han producido en la estructura del

sector bancario, debido principalmente a la fuerte competencia en la captación de

pasivos, las entidades se han visto obligadas a cambiar sus estrategias centrando su

atención en el cliente y, por tanto, en todos aquellos servicios que puedan resultarles

atractivos. Todo ello ha derivado en un incremento importante del peso relativo de

los ingresos por servicios en la cuenta de resultados.

Desde la consideración de las características principales de las entidades

bancarias pasamos a analizar su proceso productivo, adentrándonos en sus

similitudes o diferencias con los principios de las empresas industriales. En una

primera aproximación, y antes de profundizar en el tema, coincidimos con Rodríguez

Rodríguez y Donoso Anés20 cuando señalan que el concepto de proceso productivo

“resulta perfectamente aplicable a las entidades de depósito, pues éstas operan con

una materia prima determinada (el dinero), ofrecen a sus clientes unos determinados

productos, soportan unos costes de transformación y disponen de un aparato

comercial constituido por su red de sucursales y oficinas”.

En términos generales todo sistema de producción consiste en la

transformación de unos inputs, denominados factores de la producción, en unos

outputs, denominados productos, teniendo en cuenta que dicha transformación

puede ser física y económica a la vez, o únicamente económica.

En definitiva, un proceso productivo se caracteriza por21:

1. La transformación económica (no necesariamente física) de insumos, que

se manifiesta en un cambio de valor los llamados procesos de

intermediación (son también procesos de producción).

2. La intención de ganar valor en el proceso. Los productos (bienes o

servicios de cualquier naturaleza) no siempre valen más, en conjunto, que

los insumos, pero los interesados en el proceso de producción tienen la

intención de que aumente de valor.

Page 84: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

84

En el caso de las entidades financieras cabe apuntar que sus principales

funciones económicas22 “consisten en consolidar y transformar riesgos, por una

parte, y, por otro lado, en servir de intermediarios en los mercados crediticios (siendo

su justificación la existencia de costes de transformación y de información en dichos

mercados)”.

Por tanto, podemos decir que el proceso de transformación que realizan estas

entidades consiste en tomar prestados unos fondos con unas determinadas

características en cuanto plazos y riesgos de las unidades económicas

excedentarias, y prestarlos, con otras propiedades, a las unidades económicas

deficitarias. Es decir, efectuar una tarea de transformación “casi permanente de las

primeras materias (los recursos) no a nivel de la sustancia misma (la moneda) sino a

través del empleo que de ella se hace en el tiempo”23. Y, como en cualquier proceso

productivo, la entidad está asumiendo un riesgo que, en nuestro caso, se deriva

tanto de la posible insolvencia del deudor, como de la retirada de fondos por parte

de los depositantes, por lo que, el precio de los productos bancarios deberá cubrir

tanto los costes asociados a la producción de dicho activo como el riesgo que corre

al realizar la operación.

Sin embargo, no debemos olvidar que, junto con las actividades financieras

de intermediación, las entidades bancarias también realizan una actividad de

servicios, entendiendo como tal, el asesoramiento, la atención y cumplimentación de

ordenes de los clientes y administración de sus recursos.

En definitiva, como en cualquier proceso productivo, se producirá una

aplicación de unos inputs, para la obtención de unos outputs que determinaran la

naturaleza del mismo, consistiendo dicho proceso de transformación en las

entidades financieras en canalizar y transformar riesgos, por un lado, y en servir de

intermediario en los mercados financieros, por otro. En definitiva “la actividad de un

banco comporta dos grandes aspectos: la gestión de un flujo de dinero (comercio del

dinero) y las prestaciones de servicios, que se analizan de forma distinta”24.

Page 85: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

85

Por tanto, el esquema de circulación de valores en una entidad financiera se

puede representar según el siguiente esquema (figura 2.1):

Fig

ura

2.1

.- E

SQ

UE

MA

DE

CIR

CU

LA

CIO

N D

E V

AL

OR

ES

EN

LA

S E

NT

IDA

DE

S D

E C

RE

DIT

O(T

oma

do y

mod

ifica

do d

e R

uiz

Lo

zan

o y

Mo

rale

s G

utié

rre

z2

3 )

CO

NT

AB

ILID

AD

AN

ALI

TIC

A

Inte

rese

s A

ctiv

os, c

om

isio

nes

, ...,

etc

.

AC

RE

ED

OR

ES

(Ah

orro

)

DIN

ER

OC

OS

TE

S F

INA

NC

IER

OS

PR

OD

UC

TO

S F

INA

NC

IER

OS

INV

ER

SIO

N

I.

Pa

sivo

s

De

pósi

tos

CO

ST

ES

DE

TR

AN

SF

ER

EN

CIA

P.S

ER

VIC

IOS

Re

mun

era

ció

n

F

act

ore

s

CR

ED

ITO

S

Page 86: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

86

En él observamos como a través de los depósitos la banca obtiene la “materia

prima” que necesita para poder ofrecer a sus clientes los productos financieros.

Además, no debemos olvidar que este tipo de entidades brinda a sus clientes

también una serie de servicios, por lo que sus ingresos provienen de los intereses

cobrados por sus productos financieros y de las comisiones correspondientes a los

servicios.

En relación a sus costes, como en cualquier otra empresa deberá remunerar

a los factores, teniendo en cuenta que entre los mismos se encuentran los

acreedores de la entidad, que, por su relevancia hemos separado del resto de los

factores, constituyendo los denominados costes financieros.

2.2 ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN.

Cualquier tipo de unidad económica surge con unos fines específicos y esta

dotada, para ello, de un conjunto de medios, tanto materiales como humanos, que

agrupándose con algún criterio de ordenación conforman la estructura de la

organización; Un primer criterio podría ser el objetivo marcado por la unidad, sin

embargo, la utilización del mismo no resultaría suficiente, ante la existencia de otros

factores que afectan también a la organización, entre los que cabe destacar,

siguiendo a Fernández25, la edad y tamaño de la organización, las características de

su sistema técnico, los factores de poder y la naturaleza de su entorno.

Por otra parte, el proceso de liberalización que se ha producido en el sistema

financiero desde finales de los años setenta ha influido decididamente en un cambio

de la estructura de organización de las entidades bancarias.

En efecto, con anterioridad a la reforma del sistema, la organización de este

tipo de entidades adoptaba la forma de una estructura por divisiones dispersa

geográficamente, pero en la que la sede central retiene un gran poder de decisión,

Page 87: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

87

limitado tan sólo por el alto grado de intervención administrativa que caracterizaba

dicho periodo.

Si embargo, como consecuencia de la citada reforma, se producen

modificaciones en el entorno de las entidades de crédito entre las que destacan la

reducción del grado de intervención del sistema y aumento del grado de

competencia entre las distintas entidades, además de los cambios que provoca el

desarrollo de la mera tecnología que se aplica.

Todo ello suscita modificaciones en los parámetros de organización que hasta

el momento habían resultado válidos. Así, tal y como señala la profesora Arias

Álvarez26, “la rapidez de respuesta a las variaciones del mercado no es compatible

con una organización en la que el poder de decisión esté centralizado, ya que el

periodo de tiempo que transcurre entre la obtención de la información acerca de la

alteración producida y la puesta en práctica de la acción correctora que se ha

decidido aplicar puede ser demasiado prolongado, bien porque los canales de

información no son lo suficientemente fluidos para que el proceso de recogida de

información, toma de decisión, y ejecución de la misma se verifique con cierta

rapidez, bien porque el volumen de información a procesar por el ente decisor sea

tan elevado que le impida tener una idea precisa de la situación a solventar y le lleve

a poner en practica medidas que no sean las más adecuadas para resolver el

problema planteado”.

Parece necesario, por tanto, un cambio en la estructura de organización de tal

manera que aquellos centros que estén más en contacto con el mercado, que en el

caso de las entidades de crédito son las sucursales, tengan un mayor poder de

decisión. Así, se producirá una descentralización de la autoridad, en la que la sede

central deberá controlar la gestión realizada por los directivos que se encuentran al

frente de las sucursales. No obstante, y tal y como señala la Asociación Española de

Contabilidad y Administración de Empresas27 (AECA) “entre la centralización total y

la absoluta descentralización existe un conjunto muy amplio de organizaciones

bancarias, porque el negocio financiero relativo a transacciones comerciales con la

clientela suele estar descentralizado, según la escala jerárquica y tramos de riesgo o

Page 88: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

88

de actividad, mientras que la actividad de banca de inversión y de capitales esta muy

centralizada, si bien afecta a las relaciones con la red comercial, en el supuesto de

banca con negocio financiero. Por ello, cabe afirmar que no existe ni la

descentralización total ni la centralización plena. Cada entidad bancaria, según su

experiencia, tamaño y misión habrá organizado su actividad según diferentes niveles

de descentralización de operaciones.”

Teniendo en cuenta estos nuevos parámetros el esquema funcional de

organización de una empresa bancaria tipo podría quedar resumido de la forma

indicada en la figura 2.2 (obtenida de la estructura organizativa del Banco Popular

Español).

Figura 2.2.- ORGANIGRAMA TIPO DE UNA ENTIDAD BANCARIA(Fuente: elaboración propia)

CCCooonnnssseeejjjooo dddeee AAAdddmmmiiinnniiissstttrrraaaccciiióóónnn

COMISIÓN

EJECUTIVA

COMISIÓN DE

CRÉDITO

ACTIVIDADES

CENTRALIZADAS

EURO-OFICINA

OFICINAS O

SUCURSALES

DIRECCIÓN

REGIONAL

PRESIDENCIA

ATENCIÓN A

CLIENTES

CONSEJERO

DELEGADO

Page 89: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

89

En él podemos observar como su desarrollo gira en torno al cumplimiento de

un objetivo concreto, cual es, la correcta atención a la clientela. Para ello, el

organigrama funcional se desenvuelve a partir de un eje que representa la Red

Operativa, que, como señala Castelló Muñoz28, es la columna vertebral de la

organización, ya que en ella descansan y se llevan a efecto las relaciones con los

clientes. Las sucursales son los puntos de venta, los centros generadores de

beneficio.

En la cúspide de la organización se encuentra la Alta Administración que será

la encargada de establecer la política general de inversiones que posteriormente

desarrollarán las oficinas operativas, pero teniendo en cuenta que, en la medida de

lo posible, las sucursales deberán tomar sus propias decisiones, ya que ellas son las

encargadas de relacionarse con los clientes. Se encuentra conformada por el

Consejo de Administración que es el órgano gestor de la representación de los

accionistas, a partir del cual se generan la Comisión Ejecutiva, que es la responsable

de coordinar el Consejo de Administración y la linea ejecutiva; y la Comisión de

Créditos, cuya misión consiste en analizar y decidir todas las peticiones de créditos y

avales que superen un determinado nivel; la Presidencia, cuyo cometido es marcar

los objetivos de la entidad a largo plazo y el Consejero Delegado, que es el máximo

responsable del desarrollo armónico del banco.

Directamente vinculados a la Comisión Ejecutiva se encuentran los

departamentos de Atención a Clientes que tiene como funciones conocer, analizar

y resolver las consultas, sugerencias, quejas y reclamaciones presentadas por los

clientes, corrigiendo los errores o las actuaciones personales indebidas y

estableciendo los cauces para evitar su repetición, presentando los informes,

recomendaciones y propuestas necesarias en el ejercicio de su control de calidad, y

la Euro-oficina donde se coordinan los esfuerzos que se requieren en los diversos

departamentos para alcanzar la necesaria adaptación al menor coste posible, con la

calidad exigida y dentro de los plazos previstos.

Page 90: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

90

Accionista y Mercado de Valores☛ Relaciones con Inversores☛ Oficina del Accionista☛ Bolsa

Dirección Comercial☛ Marketing☛ Banca Telefónica☛ Medios de Pago

Gestión Financiera☛ Tesorería General☛ Mercado de Divisas☛ Mercado de Capitales

Gestión de Riesgo☛ Análisis de Riesgo☛ Prevención de Riesgo☛ Morosidad

Intervención General☛ Contabilidad Centralizada☛ Control operativo☛ Gestión Fiscal☛ Información Financiera

Actividades Internacionales☛ Promoción de Negocio Extranjero☛ Producción Exterior☛ Oficina para la Unión Europea☛ Corresponsales Extranjeros

Secretaría de Dirección General

Relaciones Institucionales

Servicios Jurídicos Centrales

Medios y Control

Gestión de Recursos de ClientesAnálisis económico y de Gestión

A partir del Consejero Delegado se desarrollan las dos grandes ramas en las

que se divide la organización de estas entidades: la Red Operativa y las Actividades

Centralizadas y Unidades de Apoyo.

2.2.1. Actividades centralizadas y unidades de apoyo.

Los departamentos centrales son aquellos que tienen como funciones las de

controlar, analizar y en su caso proponer las directrices de la política empresarial de

la entidad, o bien las de realizar aquellas operaciones que tiene como misión que las

sucursales puedan realizar su trabajo en las mejores condiciones (figura 2.3).

Figura 2.3.- ACTIVIDADES CENTRALIZADAS Y UNIDADES DE APOYO(Fuente: elaboración propia).

Page 91: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

91

El departamento de Accionistas y Mercado de Valores que tiene a su cargo

el seguimiento en Bolsa de las acciones del banco, además de atender a las

necesidades de información de los accionistas y posibles inversores. Dentro del

mismo destacan tres oficinas:

♦ Relaciones con Inversores, propicia la máxima información para optimizar

la valoración bursátil del Banco.

♦ Oficina del Accionista, es el órgano de comunicación permanente con los

accionistas y que posibilita, a iniciativa de estos, elegir el grado de

información y participación que quieren alcanzar, en función de sus

particulares intereses o necesidades, en los distintos ámbitos en los que

pueda desarrollarse su relación con la entidad.

♦ Bolsa, realiza el seguimiento diario de todos los movimientos que se

producen en el mercado de valores, coordinando diariamente las

operaciones bursátiles, además de atender a las relaciones con la

Comisión del Mercado de Valores, Sociedad de Bolsas, Rectoras de las

cuatro Bolsas de Valores así como el resto de las instituciones que actúan

en el mercado.

En Análisis Económico y de Gestión se vigila el balance y la cuenta de

resultados en función de los condicionantes del entorno y de la coyuntura

económica.

Por su parte, Dirección Comercial trata de desarrollar y aplicar la política

comercial del banco conectando con las necesidades de los clientes, se ocupa de la

investigación de la situación del mercado y diseña soluciones globales a las

necesidades financieras de los distintos segmentos de los clientes, vigila el

comportamiento bancario y asume la potenciación de las fuerzas de venta. Este

departamento estará encargado, por tanto, de las oficinas de:

Page 92: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

92

♦ Marketing, cuya función es investigar la situación del mercado, las

necesidades de la clientela en cada momento y la actuación de la

competencia, promoviendo aquellos productos que mejor puedan cubrir

dichas necesidades.

♦ Banca Telefónica, se ocupa de desarrollar productos y servicios

específicos en apoyo a la red operativa como medio de aproximación a los

clientes actuales y potenciales.

♦ Medios de Pago, se encarga de supervisar los procesos referentes al

tratamiento de tarjetas, impulsándolos mediante campañas comerciales y

de marketing, tanto de cara a sucursales como a clientes.

El departamento de Gestión Financiera analiza el equilibrio, la salud y el

rendimiento del balance del grupo en su vertiente financiera, además de gestionar el

dinero en todos sus aspectos: pesetas, divisas, equilibrios y desfases entre activo y

pasivo en función de plazos, tipos de interés, etc., procurando asegurar un perfil

adecuado de liquidez y eludiendo las posiciones especulativas; y, por último, es

responsable del desarrollo de la actividad en Mercados de capitales en todas sus

facetas. Comprende las oficinas de:

♦ Tesorería General, es la responsable de toda la tesorería del grupo,

incluyendo los mercados monetarios a corto plazo, la deuda pública y

privada a largo plazo y toda la actividad en divisas.

♦ Mercado de Divisas, es la encargada de gestionar los excedentes y

déficits de divisas en los mercados de contado, futuros, depósitos y otros

activos financieros, inclusive derivados. Además, facilita a las sucursales

los tipos de interés a aplicar, tanto a las operaciones de activo como a las

de pasivo e informa de la evolución de los mercados de divisas y sus

expectativas.

Page 93: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

93

♦ Mercado de Capitales, Privatizaciones y Renta Variable, cuya función es

desarrollar la actividad del grupo en el área de renta variable.

Gestión de Recursos de Clientes, analiza la situación del mercado de

depósitos y demás recursos de clientes; propone las políticas comerciales sobre

precios y productos, en orden a conseguir el equilibrio necesario entre volúmenes y

costes que permitan el cumplimiento de los objetivos de crecimiento del balance y

cuota de mercado, compatibles con las exigencias de la cuenta de resultados.

El departamento de Gestión del Riesgo, colabora con el Consejero delegado

en la transmisión y seguimiento de las políticas de asunción de riesgos establecidas

en el grupo, resuelve las operaciones de riesgo en su nivel de atribuciones e informa

y canaliza aquellas que se han de decidir en la comisión de créditos y coordina las

oficinas bajo su dependencia. Está formado por las oficinas de:

♦ Análisis de Riesgo, cuya misión es estudiar y decidir sobre las operaciones

que corresponden a su nivel de atribuciones, actuando como eslabón de

enlace entre las Direcciones Delegadas de la Red Operativa y la Comisión

de Créditos.

♦ Prevención de Riesgos, se encarga de evaluar el riesgo crediticio

problemático para facilitar, en lo posible, su salida o el reforzamiento de

garantías, para ello se apoya en un sistema de alertas informativas

automáticas, predictoras de anormalidad.

♦ Morosidad, que centra sus objetivos en el recobro de los activos en

dificultad en el menor tiempo posible, determinado la actuación a seguir en

cada expediente, impulsando la negociación con los deudores o

encargando las actuaciones judiciales correspondientes a los especialistas

en el contencioso. También se encarga de valorar las garantías con que

se cuenta a efectos de dotar adecuadamente las provisiones necesarias y

ayudar a fijar los criterios en nuevas operaciones e instrumentos en base a

la información de las operaciones fallidas.

Page 94: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

94

Intervención General, es el área responsable de elaborar la información

contable del banco y de supervisar el cumplimiento de la normativa contable, fiscal y

operativa dictada por el Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de

Valores, Ministerio de Economía y Hacienda y demás organismos de control, y

realiza también funciones de asesoramiento e información a la Red Operativa en

materia contable, fiscal y operativa. Para llevar a cabo sus funciones se subdivide en

las oficinas de:

♦ Contabilidad Centralizada, que controla la normativa general y el

desarrollo y ejecución de la contabilización y control de las operaciones

propias del Banco: cuentas con el Banco de España, depósitos

interbancarios, adquisiciones y cesiones temporales de activos a

entidades de crédito, cartera de títulos de renta fija y variable, inmovilizado

de uso propio y adjudicado, recursos propios, fondos de provisión, fondos

de pensiones y operaciones con derivados.

♦ Control Operativo, se encarga de la normativa sobre el control y

contabilización de operaciones, del seguimiento y control de cuentas,

procesos e incidencias operativas y administrativas, del análisis y

tramitación de incidencias con otras entidades y del control y supervisión

de los fondos de inversión y de pensiones de los que el Banco es el

depositario.

♦ Gestión Fiscal, se ocupa de la preparación, presentación y pago de los

impuestos centralizados y colabora con las direcciones delegadas,

direcciones regionales y sucursales en materia de fiscalidad propia o

relacionada con sus productos y servicios o con sectores de clientes.

♦ Información Financiera, efectúa el diseño, la programación y la ejecución

de los estados contables del Banco y del grupo consolidado, elabora la

información a presentar ante organismos oficiales y accionistas y realiza la

adaptación y actualización de las variaciones normativas.

Page 95: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

95

Por su parte el departamento de Relaciones Institucionales trata con los

medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales, atiende sus

consultas y preguntas y emite información del Banco, aplicando sistemáticamente el

principio de generar la máxima credibilidad a través de una política de transparencia

y veracidad informativa, asimismo, asesora en las operaciones financieras con

cualquier grupo editorial. Procura aproximar determinados clientes e instituciones al

Banco, tanto en el ámbito nacional como internacional. Colabora en los actos de

relación que el Banco pueda organizar y asiste a aquellos en los que deba estar

presente. Por último, se ocupa de cuidar la imagen e identidad corporativa y

administrar y controlar la publicidad en medios de comunicación social, colaborando

estrechamente con la Dirección Comercial a efectos de que la publicidad de

productos se encuadre dentro de la imagen global del Banco.

La Secretaría de Dirección General tiene a su cargo la confección del orden

del día de las reuniones mensuales de la Dirección General, asegurándose de que la

información pertinente llegue a sus miembros y que las decisiones que se hayan

tomado sean correctamente comunicadas y puestas en práctica. Es, asimismo, uno

de los principales nexos de unión entre la línea ejecutiva y el Consejo de

Administración, y de ambos con los representantes de los trabajadores, ya que

asume la representación institucional del Banco ante los sindicatos y hacia la

Asociación de Directivos.

En lo referente a los Servicios Jurídicos Centrales asesoran sobre todos los

aspectos relacionados con la actividad del Banco, desde los asuntos relativos al

desarrollo del negocio hasta los que afectan al área laboral o a cualquier otra que

precise sus servicios. Asimismo, interviene en la instrumentación jurídica de nuevos

productos y la adecuación de los existentes a la normativa vigente en cada

momento.

Para finalizar con este breve análisis de los distintos departamentos que

componen la estructura de las entidades bancarias nos referiremos a las distintas

unidades de apoyo, entre las que destacan:

Page 96: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

96

El departamento de Actividades Internacionales que tiene como misión

facilitar y atender a los clientes respectivos en el desarrollo de sus actividades

comerciales en el marco internacional, ofreciendo a la clientela todos los servicios

bancarios en los países donde tiene abierto despacho. Además, crea y desarrolla

servicios para localizar, facilitar y realizar contactos de clientes en el exterior y en el

interior, tanto de transacciones como de cooperación empresarial. Por último, se

ocupa de la formalización de acuerdos de pagos transfronterizos de pequeños

importes con entidades europeas de primera fila, en cumplimiento de las

instrucciones de la Unión Europea (U.E.). Esta formado por las oficinas de:

♦ Promoción de Negocio Extranjero, sirve de soporte técnico y de

asesoramiento en el desarrollo de las operaciones de la clientela con el

exterior, ayudado por la Producción Exterior y la Oficina para la Unión

Europea.

♦ Producción Exterior, se responsabiliza de promocionar la obtención de

recursos de residentes en el exterior y de trabajadores extranjeros en

España, tramita las transferencias a España del sector y también contrata

y liquida operaciones de depósito de divisas con seguro de cambio, al

igual que gestiona la canalización de paquetes de pensiones extranjeras

pagaderas en nuestro país.

♦ Oficina para la Unión Europea, se ocupa de las relaciones de los clientes

con los organismos de la U.E. a través de las sucursales, informa a la red

operativa sobre las posibles ayudas de la Unión a la clientela y

proporciona contactos con los organismos comunitarios.

♦ Corresponsales Extranjeros, controla el intercambio de negocio del Banco

a fin de evitar desviaciones en el resultado de la gestión en la

comercialización de productos y servicios de corresponsalía para la

captación de cuentas de no residentes.

Page 97: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

97

Por último, Medios y Control aglutina una buena parte de todas las unidades

de apoyo la red operativa, sobre toda aquellas que tienen una mayor relación con el

soporte logístico necesario para que las sucursales puedan llevar a cabo su trabajo

en las mejores condiciones de competitividad y eficacia. Su agrupación se realiza

según se señala en el siguiente esquema (figura 2.4)

Figura 2.4.- ORGANIGRAMA DE MEDIOS Y CONTROL(Fuente: elaboración propia)

MM MEE E

DD DII I OO O

SS S YY Y

CC COO O

NN NTT T

RR ROO O

LL L

Contr

ol

Re

laci

on

es

La

bo

rale

s

Info

r. d

eG

est

ión

Re

curs

os

Hu

ma

nos

Seg

ur.

e

Inm

ueble

s

Ser

vici

os

Genera

les

Ca

lidad

Op

era

tiva

Re

curs

os

cnic

os

Co

stes

Tra

nsf

or.

Va

lore

s

Op

er.

Ext

ran

jero

Pla

n E

stra

tég

ico

Info

rmá

tica

Pr.

Ce

ntr

aliz

ad

os

Sis

tem

as y

Me

t.

Ad

mo

n. P

ers

on

al

Fo

rmac

ión

Ge

stió

n P

ers

on

al

Se

gu

rida

d

Ob

ras

Inte

rve

nci

ón

De

sin

vers

ión

Co

nse

rva

ció

n

Co

mu

nica

cion

es

Ad

. In

mu

ebl

es

Au

d.

inte

rna

Au

d.

Fin

anc

iera

Page 98: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

98

Recursos Técnicos, se ocupa del desarrollo e implantación de los sistemas

organizativos e informáticos del grupo a corto, medio y largo plazo, así como de la

dirección, seguimiento y control de los sistemas operativos en funcionamiento,

colabora con otras oficinas en el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos

financieros, comerciales y de servicios. Sus principales departamentos son los

servicios de Sistemas y Métodos, Procesos Centralizados, Informática, Plan

Estratégico, Operatoria de Extranjero y Valores.

Sistemas y Métodos es el encargado de las funciones de organización en

sus aspectos operativos y de medios e interviene en el desarrollo conceptual de

proyectos, nuevos productos y mantenimiento de las aplicaciones bancarias, al

mismo tiempo que asume la responsabilidad de la implantación de las operaciones

bancarias en sucursales, así como la normativa correspondiente, teniendo en cuenta

una adecuada racionalización de las informaciones. Se desglosa en las oficinas de:

! Atención a Sucursales, asiste a las sucursales en la resolución de cualquier

problema operativo.

! Centros de Información, contempla toda clase de solicitudes de información

elaboradas a partir de los datos residentes en el ordenador central o/y

facilitada del exterior utilizando como soportes de salida los listados y

soportes magnéticos, además, se ocupa del desarrollo implantación y

mantenimiento del sistema de información electrónico (S.I.E.)

! Mecanización e Impresos, se responsabiliza del estudio, adquisición y

dotación de nuevos equipos para la mecanización convencional de oficinas,

contratación y control de la conservación de los equipos, diseño y adquisición

de impresos y material de oficina, así como del control de los stocks y pedidos

de las oficinas.

! Normas y Procedimientos, se ocupa de la normalización de todas las

circulares que se emiten desde la oficina de Sistemas y Métodos,

Page 99: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

99

catalogándolas, conjuntamente con las publicadas por el resto de las oficinas,

en el Índice Temático de Circulares.

! Organización de Oficinas Administrativas y Regionales, analiza la adecuación

de los recursos humanos y técnicos a las necesidades reales de las oficinas

Administrativas y Regionales.

! Organización de Sucursales, ajusta los recursos humanos y técnicos a las

necesidades reales de las sucursales.

Por lo que respecta a Procesos Centralizados, tiene como misión aglutinar y

coordinar todas aquellas oficinas cuya función consiste en el tratamiento de algún

proceso operativo centralizado, como son los centros de:

! Cartera Central, controla la correcta ejecución de todo el tratamiento

centralizado de los efectos comerciales.

! Administración de Pagos, encargada de impulsar los nuevos instrumentos de

pago creados, como son los pagos confirmados y las cartas cheques.

! Administrativo de Recaudación, lleva a cabo todas las labores relacionadas

con la recaudación de las Administraciones Públicas (tributos estatales,

autonómicos y locales).

! Cobro, gestiona el cobro de todos los efectos que han cedido a la Entidad los

clientes sin domiciliación previa.

! Compensador, administra los procesos del Sistema Nacional de

Compensación Electrónica y Sistema de Intercambio de Documentos por

medio de un soporte magnético del Centro de Cooperación Interbancaria,

estableciendo las posiciones de liquidación con cada Entidad y su posterior

reembolso, llevando el registro contable a nivel nacional de cada una de las

operaciones realizadas por las sucursales.

Page 100: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

100

! Contable, dirige y controla las operaciones que se cruzan entre las sucursales

y entre estas y las distintas Entidades Bancarias a través de la Cuenta de

Sucursales.

! Domiciliaciones, vigila todo el tráfico de soportes magnéticos que contengan

remesas de documentos de clientes para gestionar su cobro o su pago y

gestiona todo lo concerniente a las posibles devoluciones y resoluciones de

incidencias.

! Logístico, se encarga del intercambio diario entre todas las oficinas operativas

y administrativas, así como de la organización, facturación y control del

sistema de valijas y transporte, y de las relaciones con la Dirección General

de Correos. Confecciona, además, las tarjetas 4B, VISA y PRIVADAS,

efectuando su distribución a los clientes. Se ocupa igualmente del control del

Almacén General, enviando impresos y material de oficina a todas las

dependencias del banco. Por último, lleva la gestión del Archivo General,

donde se conserva y custodia toda la documentación del ente.

! Operativo de Inversiones, se ocupa del tratamiento de las operaciones activas

complejas como son las operaciones hipotecarias o las acogidas a convenios

especiales, así como la resolución de incidencias de otros préstamos y

créditos. Interviene también en las revisiones periódicas de los tipos de

interés.

! Coordinación Operatoria Centralizada, desarrolla la función de gestionar y

rentabilizar los recursos financieros, técnicos, materiales y humanos, así

como de impulsar las acciones innovadoras y nuevos procedimientos

administrativos centralizados de apoyo directo a la red dentro de las oficinas

que configuran su unidad: cartera Central, Centro Compensador, Contable, de

Cobro y de Domiciliaciones.

Page 101: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

101

En cuanto a Informática, interviene en la definición de los trabajos

informáticos a realizar y en el dimensionamiento de los medios (hardware, software y

personal) necesarios para llevar a cabo los mismos, así como en las metodologías a

emplear; y se mantiene informada de los nuevos productos informáticos en las áreas

de equipos, programas y técnicas de desarrollo. Coordina las oficinas de:

! Desarrollo, realiza el análisis, programación y puesta en funcionamiento de

las nuevas aplicaciones informáticas que se procesan en los ordenadores

centrales, así como el mantenimiento de las ya existentes, colaborando,

además, con los diferentes usuarios en la definición de los sistemas a

mecanizar y en la determinación de posibles incidencias.

! Control Interno de Informática, se ocupa del control y resolución de

incidencias originadas en el tratamiento informático de operaciones, coordina

los requerimientos para Auditorías internas y externas y coopera en temas de

seguridad informática para el buen uso de ficheros y programas y la

confidencialidad de los datos, así como en claves de fiabilidad para

intercambios de soportes magnéticos y transmisiones.

! Soporte Técnico, se encarga de la instalación del sistema operativo necesario

para el funcionamiento del ordenador, así como de los programas que facilitan

la implantación de redes informáticas dentro de la entidad, y la comunicación

con equipos informáticos de otros bancos, organismos o clientes.

! Explotación, lleva a cabo la preparación y ejecución en los ordenadores

centrales de todos los procesos informáticos y el control y la manipulación de

los soportes informáticos (discos, cintas, listados y microfichas).

! Teleinformática, se encarga de crear la infraestructura necesaria para facilitar

la implantación de los nuevos equipos de las diferentes oficinas, de gestionar

la red, de estudiar y homologar ordenadores personales, impresoras, lectoras

de cheques etc., y de resolver las incidencias de tipo técnico que se producen

en dichos equipos y en los actualmente instalados en teleproceso.

Page 102: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

102

Por su parte, Plan Estratégico de Tecnología persigue la definición y

desarrollo de un plan de informática a largo plazo que contempla dos objetivos

fundamentales y concretos: un nuevo sistema de teleproceso que centralizando la

información básica se facilite la utilización por las sucursales de herramientas de

informática avanzada; un fichero central de clientes como soporte esencial de la

operatoria y núcleo del futuro sistema de información.

Operatoria de extranjero, coordina la actividad operativa de internacional

(financiaciones y servicios en divisas, comunicaciones extranjero, ordenes de pago,

créditos documentarios, caja moneda extranjera y contabilidad y estados de

internacional), se ocupa además del desarrollo y puesta en marcha de proyectos

informáticos y normas operativas de extranjero, también asesora a nuestra red sobre

temas técnicos o de normativa de las transacciones económicas con el exterior y

representa al banco en el comité técnico de extranjero de la A.E.B. y en el grupo

nacional de usuarios de SWIFT en España. Tiene bajo su cargo las oficinas de:

! Caja Moneda Extranjera, se ocupa de los suministros de billetes extranjeros a

la red y se hace cargo de la recepción de sus excedentes para su posterior

envío al exterior y conversión a divisas. Administra el depósito general de

cheques de viaje en blanco de los distintos emisores extranjeros, atendiendo

a las peticiones de las sucursales, también gestiona la recepción y envío al

exterior para su cobro de los cheques, travellers y eurocheques sobre

extranjero negociados en firme a los clientes por las sucursales.

! Contabilidad y Estados de Internacional, efectúa el seguimiento y control de

las operaciones en moneda extranjera y pesetas de no residentes, controla la

información contable, estadística y de gestión de internacional para su

integración en la contabilidad general del Banco. También supervisa, corrige

errores y recopila la información que periódicamente remite a la Oficina de

Balanza de Pagos del Banco de España. Por último, se ocupa de la

conciliación y control de las cuentas en divisas con los corresponsales

Page 103: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

103

extranjeros y de la administración de las cuentas de pesetas en los libros de

los citados bancos.

! Créditos Documentarios, se encarga de la tramitación de las operaciones

derivadas del comercio exterior instrumentadas mediante Créditos

Documentarios de Importación, de Exportación y Remesas Simples y

Documentarias, así como de su seguimiento y resolución de incidencias;

también centraliza el tratamiento con soporte electrónico del cobro de efectos

librados sobre diferentes países que tienen implantado este sistema.

! Financiaciones y Servicios en Divisas, efectúa el seguimiento y control del

Activo-Pasivo en divisas de las sucursales; tramita las garantías y avales

emitidos y recibidos del extranjero, así como del cash letter de corresponsales

en el exterior; igualmente se ocupa del seguimiento y pago de los cheques en

divisas y pesetas de no residentes emitidos por sucursales y librados a cargo

del Banco; gestiona el intercambio de cheques en moneda extranjera en la

cámara de divisa y facilita traducciones de documentos y la obtención de

informes comerciales al/del exterior.

! Ordenes de Pago Internacional, se ocupa de la tramitación y control de los

pagos y cobros exteriores realizados por las sucursales mediante

transferencias y órdenes de pago a través de los corresponsales en el

exterior; administra el intercambio de pagos en pesetas de no residentes con

otros Bancos operantes en España a través de la Cámara de Compensación;

también apoya a la red en la resolución de incidencias en las transferencias

al extranjero que emiten directamente.

! SWIFT –Comunicaciones de Extranjero, se ocupa del mantenimiento y

verificación de las claves telegráficas, de las claves Swift y de las firmas con

los corresponsales extranjeros; gestiona el funcionamiento de los sistemas

Swift e I.F.T., así como del gabinete de télex y fax, para la recepción y envío

de mensajes; administra el sistema de asignación de contraseñas de

seguridad a los usuarios de las aplicaciones informáticas del área

Page 104: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

104

internacional; también mantiene actualizados los ficheros maestros de

Entidades, Países, Monedas, etc. e introduce diariamente los parámetros que

regulan el proceso general de la contabilidad del área.

Finalmente, el departamento de Valores tiene como funciones la dirección,

intervención, coordinación y control de las distintas oficinas que forman el área de

valores, y que son las de:

! Depósito de Valores, su cometido es informar a las sucursales y clientes del

grupo de todo tipo de operaciones financieras, tales como: ampliaciones y

reducciones de capital, dividendos activos y pasivos, vencimientos,

amortizaciones, canjes, suscripciones de nuevas emisiones, celebración de

juntas, así como tramitar las operaciones referentes a la Caja General de

Depósitos.

! Inversiones Mobiliarias Internacionales, tiene como función la compraventa de

valores de renta fija, renta variable y activos financieros en el extranjero, por

cuenta de clientes residentes y no residentes; asimismo, detenta la

responsabilidad de la gestión de los depósitos de valores en el extranjero por

cuenta de clientes, residentes y no residentes, y la gestión de la devolución

por doble imposición para no residentes de los dividendos por acciones del

Banco.

! Liquidación de Valores, se ocupa de encauzar la ejecución y liquidación de

las órdenes de compraventa de valores y derechos de los clientes hacia las

Sociedades de Valores que las intervienen, así como de tramitar la

constitución y/o cancelación de depósitos por traspasos, testamentarías,

remesas u otras operaciones de Bolsa; igualmente realiza el control y

comunicación de los saldos de terceros al Banco de España por operaciones

de activos financieros y la gestión de la devolución por doble imposición para

no residentes de este tipo de operaciones; también se encarga de la

actualización y mantenimiento de los ficheros de accionistas y del control de

las operaciones financieras de los valores del banco; asimismo, interviene en

Page 105: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

105

la preparación de las Juntas de Accionistas y suministro de datos para

Organismos Oficiales.

Información de Gestión, diseña y elabora la información de gestión del grupo

(financiera y comercial): informe de gestión (Banco); análisis de gestión, informe

mensual de valoración y análisis del margen financiero (delegadas, regiones y

sucursales); contabilidad analítica de gastos (oficinas administrativas); contabilidad

de costes por productos y sensibilidad a los tipos de interés. Además, presta apoyo

técnico a la Dirección General para la definición de estrategias, informa

periódicamente sobre la evolución del mercado bancario y de la competencia. Presta

su colaboración a otras oficinas en cuestiones que requieren la utilización de

técnicas estadísticas y de investigación operativa.

Recursos Humanos, como su mismo nombre indica se encarga de la política

de personal, fundamentándose en un proceso riguroso de selección, en el

conocimiento de las aptitudes y limitaciones de cada empleado, en el

establecimiento de planes de carrera y de movilidad entre las diferentes regiones y

otras unidades del Banco y en asegurarse de que todo el proceso recibe la

formación adecuada para su trayectoria futura. Tendrá bajo su mando las oficinas de

Gestión de Personal, Centro de Formación y Administración de Personal.

Gestión de Personal aplica las directrices y políticas trazadas por la Dirección

General en materia de selección e integración del personal de nuevo ingreso,

ascensos, promociones, traslados, retribuciones, jubilaciones y atenciones sociales.

Por su parte, el Centro de Formación centra su actividad en una evaluación

continua que permita detectar las necesidades de formación de cada empleado o

colectivo homogéneo de la plantilla; establece un plan de formación para dar

respuesta a estas necesidades, coordina el aprendizaje de idiomas y colabora con

las distintas unidades del banco en el desarrollo de nuevos productos y sistemas de

trabajo mediante el diseño de acciones formativas específicas que faciliten su

divulgación.

Page 106: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

106

Por último, Administración de Personal se encarga de la actualización de las

nóminas y de cuantos trámites administrativos son necesarios para la gestión ante el

Instituto Nacional de Salud de las pensiones por jubilación, viudedad, etc. y de los

accidentes de trabajo.

Calidad Operativa, a partir de las comunicaciones recibidas de diversas

unidades del Banco, fundamentalmente de la Oficina de Control, de las quejas o

reclamaciones formuladas por los clientes, así como de las sugerencias recibidas de

la red, investiga las causas de tales incidencias y propone alternativas a las

unidades implicadas para que se mejoren los procesos operativos, a la vez que

analiza los resultados obtenidos por el uso y venta de los servicios bancarios,

proponiendo medidas para lograr incrementar los ingresos por estos conceptos.

Seguridad e Inmuebles, comprende todos los aspectos relacionados con la

gestión de los inmuebles de uso propio y los adjudicados en pago de deudas.

Asimismo se ocupa de la seguridad de dichos inmuebles y de las personas en el

ejercicio de su trabajo. Lo componen las oficinas de Administración de Inmuebles,

Comunicaciones, Conservación de Inmuebles, Desinversión, Intervención, Obras, y

Seguridad.

Administración de Inmuebles, se ocupa de todo lo relacionado con la

administración de inmuebles propiedad del Banco y de los que es arrendatario y

apoya a la oficina de Desinversión de Inmuebles vigilando la seguridad jurídica de

las ventas que se realizan.

Por su parte, Comunicaciones estudia las necesidades de nuevos equipos

telefónicos, sistemas de comunicaciones y terminales de voz, necesarios para la

organización; controla las facturaciones de telefonía; diseña distribuciones, mobiliario

y puestos de trabajo para las oficinas, compra el mobiliario y elementos auxiliares

necesarios para las oficinas.

Page 107: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

107

En cuanto a Conservación de Inmuebles, se ocupa del mantenimiento y

conservación de las instalaciones y del patrimonio inmobiliario; estudia y controla el

ahorro de coste de energía eléctrica.

Desinversión busca salida a los inmuebles propiedad del Banco y

procedentes del pago de deudas, para ello analiza el mercado y las demandas,

buscando la solución más satisfactoria, cuidando de su estado desde la adjudicación

hasta su venta.

Las labores de Intervención son las de controlar y registrar las operaciones

relacionadas con la adquisición y venta de inmuebles, la ejecución de obras y todos

aquellos aspectos contables que afecten a las diferentes oficinas del área.

Por lo que se refiere al área de Obras prepara la infraestructura necesaria del

Banco mediante el planeamiento, contratación y control de nuevas sucursales,

reformas de las existentes, dotación de servicios e instalaciones (cajas de alquiler,

instalación de teleproceso, obras de seguridad, etc.), instalación de oficinas de

unidades administrativas y, en definitiva, la gestión de las obras precisas para

atender cualquier necesidad de infraestructura del Banco

Finalmente, Seguridad proyecta, contrata e instala los sistemas de seguridad

en sucursales y oficinas administrativas; realiza el seguimiento de los atracos y

diseña y difunde las medidas preventivas para evitar que se produzcan; ejerce la

representación del Banco en el Comité Seguridad de la A.E.B. y mantiene

permanentes contactos con los representantes de las fuerzas de Seguridad de

Estado.

Relaciones Laborales, tiene como funciones apoyar a las oficinas operativas y

administrativas en la relación laboral, ocuparse de la interpretación y aplicación, en

su caso, de normas del convenio; realizar el seguimiento de la política de relaciones

laborales y de asistencia al empleado, e intervenir en la relación laboral problemática

o conflictiva.

Page 108: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

108

Servicios Generales, se ocupa del servicio de gestoría interna del Banco,

programa almuerzos de trabajo, viajes, etc., supervisa y controla el parque de

automóviles, los comedores, cafeterías, los conciertos con los restaurantes, la

reprografía, la uniformidad, la mensajería, el télex y los teléfonos de las oficinas

administrativas.

Control, se encarga de crear los dispositivos necesarios para que el

ordenador suministre información diaria para el seguimiento del riesgo, la calidad de

la operatoria y la rentabilidad, para realizar el control de operaciones, sucursales y

oficinas operativas centralizadas. También se ocupa del análisis de los informes de

sucursales y operaciones que revisa Auditoría. Tiene bajo su mando a las oficinas de

Auditoría Financiera, Auditoría Interna y Costes de Transformación.

Auditoría Financiera elabora y ejecuta los programas que Control precisa para

la revisión de la sanidad del riesgo, calidad de la operatoria y análisis de

rentabilidad; realiza un seguimiento diario de toda la actividad, además del control de

procedimientos informáticos.

Por su parte, Auditoría Interna realiza directamente auditorías a las sucursales

y oficinas, verificando la contabilidad y los procesos operativos utilizados, analizando

los riesgos y la instrumentación de las operaciones, evaluando el cumplimiento de la

normativa general vigente y detectando las irregularidades existentes en cualquier

otra área de actuación; comprueba situaciones anómalas especiales detectadas en

sucursales y oficinas y revisa las catas de las auditorías realizadas por las

intervenciones regionales.

Finalmente Costes de Transformación, controla y gestiona los costes del

Banco, buscando en todo momento su justificación, eliminando lo superfluo y

recortando lo excesivo, para ello tiene acceso total a la información que considere

necesaria y tiene poder para poner en tela de juicio cualquier gasto

independientemente de quien lo haya autorizado.

Page 109: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

109

2.2.2. La red operativa.

La Red Operativa es la pieza principal en torno a la cual se estructura toda la

organización, dentro de la cual las sucursales son las piezas claves, ya que en ellas

se generan la mayor parte del beneficio, tanto por la captación de recursos como por

sus préstamos y comercialización de todos los productos financieros ofrecidos por el

grupo.

A grandes rasgos, las funciones que corresponden a una oficina bancaria se

pueden agrupar fundamentalmente en las siguientes áreas:

La Dirección de la Oficina, tal y como señala Gutiérrez Viguera11, es la

encargada de establecer el plan de acción a llevar a cabo de acuerdo con las

instrucciones recibidas de los órganos superiores, y que tiene como misión el dirigir y

administrar los medios, tanto humanos como materiales, puestos a su disposición.

Constituye, pues, en el orden jerárquico la mayor autoridad, pudiéndose dividir sus

funciones, tal y como señala el profesor Lorente Hernández29, de la siguiente forma:

la primera sería una labor mecánica, por cuanto concierne a la administración de los

servicios y de las operaciones por ellos practicadas; la segunda sería técnica, dado

que atañe a la gestión del negocio y se deberán tener en cuenta en todo momento

las exigencias de la plaza y la psicología de la clientela.

Por lo que respecta a las tareas de Intervención y Contabilidad, normalmente

suelen estar unidas. En lo referente a su contenido, se ocupará del control de la

oficina y de realizar los estados contables necesarios (Balance, Cuenta de Pérdidas

y Ganancias, etc.).

El área de caja esta encargada de la custodia y manejo, de acuerdo con las

exigencias diarias por razón de sus operaciones, del efectivo metálico y fiduciario del

Banco, es decir, de las operaciones de efectivo, de compensación bancaria y de las

cajas de seguridad.

Page 110: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

110

En Cuentas Personales se desarrollan todas las operaciones relacionadas

con cuentas corrientes, libretas de ahorro a la vista e imposiciones a plazo fijo.

Giros y transferencias, en relación a las distintas operaciones en que

interviene suele estar dividido en los siguientes grupos: transferencias, ordenes de

pago, cartas de crédito, giros y cheque de viaje.

El área de Cartera, como señala Gutiérrez Viguera30, tiene a su cargo la

manipulación de los siguientes documentos: los efectos comerciales admitidos al

descuento y aquellos que representan crédito o efectos financieros; los efectos

remitidos por los clientes, corresponsales y sucursales en gestión de cobro; los

efectos recibidos para el trámite de aceptación; los efectos documentados

negociados o admitidos en gestión de cobro; los cheques remitidos por clientes

pagaderos en las oficinas para abono en cuenta; y los warrants, facturas o recibos

de todas clases enviados por clientes para su descuento o cobro.

Créditos, según González Viguera11, tiene a su cargo la gestión y desarrollo

de todas aquellas operaciones que tiene por objeto autorizar a una tercera persona

para que pueda percibir del Banco o disponer a su comodidad de las cantidades que

previamente le hayan sido concedidas a su solicitud mediante la firma de la póliza

correspondiente. Así, pues, serán objeto de su trámite las operaciones de préstamos

con garantía personal y real, y las cuentas corrientes de crédito con garantía

personal y real, además de los avales bancarios, el afianzamiento a favor de

terceros y las garantías de cualquier naturaleza por cuenta de clientes.

El departamento de valores se encargará de todo lo relacionado con la

contratación, emisión, transferencia, conversión, amortización y custodia y gestión

de cupones de valores mobiliarios.

Por último, el servicio de extranjero en las sucursales es de pura relación con

el cliente, dado que sus operaciones están centralizadas.

Page 111: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

111

2.2.3. Clases de centros.

Para poder analizar este tipo de entidades bajo la óptica de la contabilidad

interna consideramos necesario clasificar la estructura organizativa atendiendo a

los siguientes criterios31:

• Homogeneidad en cuanto a la actividad que se realiza en el mismo.

• Analogía en cuanto a sus costes, según sean fijos o variables.

• Identificación del responsable de la gestión

• Consideración de los criterios de descentralización o centralización para

la toma de decisiones y el análisis de costes.

Bajo este prisma cabe hablar de los tres tipos de centros: beneficio o negocio,

servicio y estructura.

Como centros de beneficio o negocio se definen aquellos centros que aportan

margen o resultados a la cuenta de pérdidas y ganancias, es decir, que generan

ingresos, de tal manera que podemos resaltar como rasgos más característicos los

siguientes: en primer lugar, se les pueden imputar ingresos y gastos financieros o

comisiones, en segundo lugar, sus clientes coinciden con los del banco, estando

además en relación directa con ellos, ya que en los mismos se realizan todas las

operaciones de intermediación y de servicios a los mismos. Por último, los

responsables de estos centros, al tratarse de estructuras descentralizadas, poseen

cierto control sobre el volumen de ingresos y gastos.

No obstante, debemos tener en cuenta que pese a su denominación, estos

centros no tienen necesariamente que generar beneficios, ya que, como señala

Martínez Vilches31 “pueden existir centros con pérdidas, bien porque no hayan

llegado al punto muerto o umbral de rentabilidad o bien porque estén en una zona

donde sea deficitaria y la oficina esté instalada por razones comerciales y de

servicios en vez de atender a principios puramente económicos”.

Page 112: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

112

Inicialmente, cabe considerar a las oficinas o sucursales como los centros de

negocio por excelencia, aunque existen algunos departamentos centralizados que

también tienen esa clasificación, como son: los departamentos de tesorería,

extranjero, de compraventa de valores, operaciones con grandes empresas, etc.

Por su parte, los centros de servicio se definen como aquellos que prestan un

servicio o facilitan y suministran bienes a otros centros, principalmente a los de

beneficio, teniendo en cuenta que dicha prestación puede ser bien por cuenta del

cliente o bien por cuenta del propio banco. Por tanto, los responsables de dichos

departamentos podrán controlar los costes y la calidad de los servicios aunque no

poseen ningún dominio sobre sus ingresos, calculándose la contraprestación

económica que reciben por dichos servicios a través de los precios de facturación

interna (los citados precios se pueden calcular en función de costes estándar,

precios de mercado o costes reales del centro).

Sin perjuicio de lo anterior, la profesora Cuesta González32 distingue dentro

de este tipo de centros entre:

• Centros de costes operativos, que son aquellos que prestan servicios

directamente asociados a operaciones de los centros de beneficio,

caracterizándose por su carácter repetitivo. Por tanto, se les pueden

asignar los costes que les correspondan y unos ingresos ficticios

calculados a través de los precios de facturación interna. Como ejemplos

de este tipo de departamentos cabe citar los de análisis de riesgos,

medios de pago, cartera de efectos, etc.

• Centros de servicios generales, considerados como aquellos centros

encargados de proporcionar servicios de carácter no repetitivo a los de

beneficio y que no están directamente asociados a operaciones. En

consecuencia, no generan ingresos como consecuencia de su actividad y

tampoco se les puede imputar comisiones o gastos financieros. Como

muestra de este tipo de centros podemos señalar los de publicidad,

Page 113: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

113

marketing y gestión comercial, informática, servicios generales,

organización, etc.

En cuanto a los centros de estructura, se tratan de centros necesarios para la

organización, ya que son los encargados de crear toda la infraestructura necesaria

para el funcionamiento de la empresa, pero en ellos no existe una relación

proporcional entre sus costes y el nivel de actividad producido por la entidad. Debido

a lo cual resulta complejo establecer la repercusión de sus costes sobre los

productos o servicios bancarios, debiendo utilizarse para ello criterios subjetivos o

imputarlo directamente a los resultados de la entidad. No obstante, no debemos

olvidar que se deberá de prestar una atención especial sobre este tipo de centros

puesto que, en buena medida los elevados costes de transformación que tienen este

tipo de entidades en nuestro país se deben a las ineficiencias producidas en los

citados centros. Como ejemplos típicos podemos señalar los departamentos de

contabilidad, dirección general, dirección de zona, seguridad, planificación y control,

etc.

Finalmente añadir que independientemente de lo anterior nos podemos

encontrar con algunos centros que posean un carácter mixto, es decir, en los que se

realicen funciones características de dos tipos de centros puros distintos. Así, por

ejemplo, aunque hemos considerado a las sucursales como centros de beneficio, en

ellas también se pueden producir actividades propias de los de servicio, como en el

caso de que se pague un cheque de un cliente que tiene su cuenta abierta en otra

oficina. De cualquier manera siempre resultará posible desagregar los centros en

otros más elementales de tal manera que se puedan asociar con alguno de los

centros puros anteriormente descritos.

2.3. ACTIVIDADES QUE DESARROLLA

Las entidades bancarias, para poder llevar a cabo las funciones que tienen

encomendadas, van a realizar multitud de operaciones, las cuales, se pueden

agrupar, según ha quedado expuesto anteriormente, atendiendo a diversos criterios.

Page 114: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

114

De todos ellas consideramos oportuno utilizar la de lo profesores Parejo, Rodríguez

y Cuervo16, que distinguen entre actividades: activas o de captación de recursos,

pasivas o de inversión de esos recursos y de servicios.

El motivo de elegir esta clasificación es que el desarrollo de estas tres

actividades genéricas va a configurar el ciclo de explotación y, por tanto, el proceso

productivo de estas entidades, y en él se podrán analizar las cuatro secciones

clásicas en cualquier tipo de empresa: aprovisionamiento, transformación, ventas y

administración.

2.3.1. Operaciones pasivas.

Son aquellas operaciones que realizan las entidades bancarias para captar

fondos de las unidades económicas excedentarias con el fin de poder prestarlos,

posteriormente, a las unidades económicas deficitarias. Dentro de las mismas

podemos distinguir: las cuentas corrientes, las cuentas y libretas de ahorro y las

imposiciones a plazo.

En un contrato de cuenta corriente se entremezclan los conceptos de cuenta

corriente mercantil, depósito irregular y mandato o comisión mercantil. Por todo ello,

se puede definir como “un contrato de depósito irregular de dinero, que incluye un

pacto de disponibilidad por cheque o pagaré de cuenta corriente y un servicio de

gestión, que permite al depositante retirar o ingresar fondos en la cuenta

directamente o bien mediante un tercero, sin preaviso ni aplazamiento de ninguna

clase. No obstante, la entidad depositaria adquiere la propiedad de los fondos

recibidos que emplea por cuenta propia, abonando o no unos intereses sobre los

saldos disponibles por valoración y pudiendo percibir una comisión por la gestión.

Igualmente la entidad de crédito puede autorizar la disposición transitoria de fondos

sin que exista cobertura suficiente para ello (descubiertos en cuenta), obligándose el

titular a su reintegro inmediato”33.

Page 115: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

115

Por lo que respecta a su clasificación se distingue, en función del número de

titulares, entre: individuales, cuando la titularidad corresponde a una sola persona o

colectiva cuando corresponde a varias, en este caso se diferencia entre indistinta o

solidaria, cuando todos ellos tienen los mismos derechos a la hora de disponer de la

cuenta, y conjunta o mancomunada, en el momento que es necesaria la firma de

todos los titulares para poder disponer de la cuenta.

Las cuentas o libretas de ahorro son depósitos a la vista, similares a las

cuentas corrientes, que tienen como soporte físico una libreta o cartilla, la cual es

nominativa, no endosable e intransferible. A diferencia de las anteriores, su fin es de

ahorro y no de pago por lo que se abona un mayor interés, aunque se prohiben los

descubiertos en cuenta. Teóricamente, solo es posible usarla para movimientos en

efectivo, mediante la presentación de la cartilla en el banco. Si embargo, en la

práctica se hacen casi las mismas operaciones que en las cuentas corrientes, con la

única salvedad de la utilización de cheques y algunos servicios de caja.

Su clasificación es similar a la realizada para las cuentas corrientes, tan solo

reseñar que existen algunos tipos de libretas de ahorro que participan más de las

características de depósitos a plazo que a la vista, como son: las de ahorro

inversión, que consiste en un ingreso regular de una cantidad normalmente fija de

dinero por parte del titular o titulares durante un plazo generalmente largo de tiempo,

y las de ahorro vivienda, que dan derecho al titular a la obtención de un crédito

personal para adquirir su propia vivienda y en las que se realizan aportaciones

periódicas hasta alcanzar un fondo preconcebido.

En relación a los gastos e ingresos que generan este tipo de instrumentos

bancarios vamos a analizarlos de forma conjunta, dado que, como hemos visto,

presentan características similares. Por lo que respecta a los gastos financieros se

generan como consecuencia del pago de los intereses que se calculan sobre el

saldo de las cuentas. Los ingresos, por su parte, se deben, principalmente, a las

comisiones de administración y mantenimiento de la cuenta, entre las que destacan:

las de mantenimiento, en las que se cobra una cantidad semestral; las de

administración, en las que se cobra una cantidad por apunte, aunque suele haber un

Page 116: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

116

número de apuntes exento y no suele aplicarse a deudas de cheques, cargo de

comisiones, abono de intereses e ingresos en efectivo; por cuentas inactivas o

inmovilizadas, entendiéndose como tal aquellas que no han tenido movimiento en

dos años y con un saldo inferior a 25.000 o 50.000 ptas., sobre las que se cobra una

comisión penalizadora; por información, generalmente no se cobra por los extractos

habituales que la entidad envía a los clientes para facilitar información sobre su

cuenta, pero si sobre toda aquella información adicional que se solicite, ya sea en

papel, soporte magnético o por interconexión.

Las imposiciones o depósitos a plazo son “un tipo de contrato,

documentado en cartilla, por el que el cliente se compromete a mantener en el

banco hasta su vencimiento el importe del depósito”34. Por lo tanto, el interés que

genera es mayor que el de las cuentas de ahorro. El vencimiento de cada imposición

se entenderá tácitamente prorrogado en las mismas condiciones y por otro plazo

igual al vencido, salvo comunicación previa en contrario por parte del titular.

Los gastos financieros que genera son los intereses pactados en el contrato.

Por lo que respecta a los ingresos por comisiones no devengan comisiones

periódicas y, por tanto, la única comisión que se suele aplicar es la de cancelación

anticipada del depósito.

2.3.2. Operaciones activas.

Son aquellas en las que la entidad presta dinero, que puede proceder tanto de

los depósitos efectuados como de los fondos propios de la citada entidad. Entre ellas

cabe destacar: los préstamos, pólizas de crédito, descuento de efectos y

descubiertos en cuenta corriente. Además, pueden existir otras operaciones que, en

principio, sólo representan un compromiso del banco, sin desembolso de capital,

pero que, accidentalmente, pueden entrañar movimientos de dinero, como son: los

avales, fianzas y otras garantías y las tarjetas de crédito.

Page 117: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

117

El contrato de crédito en cuenta corriente “es aquel por el que el banco

concede crédito al cliente (acreditado) por un cierto plazo y hasta una suma

determinada, obligándose, a cambio del percibo de una comisión, a poner a

disposición de aquél dentro de ese límite las cantidades que le reclame en el plazo

fijado”33. Se pueden formalizar mediante póliza o en escritura pública. La entidad

bancaria pondrá el dinero a disposición del cliente en una cuenta de crédito, y en

dicha cuenta es donde se realizarán los apuntes bancarios, tanto de disposiciones

como de entregas de efectivo llevadas a cabo por el acreditado. Con carácter

general, la entidad de crédito no está obligada a admitir disposiciones por importe

superior al límite concedido, aunque caso de aprobarse estos excesos su

tratamiento será semejante a los descubiertos en cuenta, cobrándose a un tipo de

interés pactado. Pero también puede suceder al contrario, que el volumen de los

abonos en la cuenta supere el importe de las cantidades dispuestas, con lo que la

entidad resultaría deudora del acreditado.

La principal característica y, al mismo tiempo ventaja, “es que sólo se paga

intereses por las cuantías efectivamente dispuestas más una comisión por las

cantidades no dispuestas en cada liquidación y no por la totalidad del crédito

concedido.

Por otra parte, las entidades bancarias pueden requerir para la concesión del

crédito de algún tipo de garantía ya sea esta personal, prendaria e incluso

hipotecaria. A este respecto, las características de estos tipos de garantías se

pueden resumir en el siguiente cuadro (tabla 2.1):

Tabla 2.1.- CARACTERÍSTICAS DE LOS DISTINTOS TIPOS DE GARANTIAS(Tomado del Manual práctico de operaciones bancarias33).

Page 118: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

118

Garantía Tipo y definición Valor Empleo Otras

consideraciones

Propia: el deudor

responde con todos

sus bienes presentes y

futuros, del

cumplimiento de sus

obligaciones

- Al formalizar una

operación crediticia, la

firma del titular en el

documento apropiado,

sirve de

reconocimiento de

deuda y salvaguarda

la restitución de los

fondos en caso de

litigio.

- La intervención de

fedatario público

garantiza ejecución

sumaria.

- Uso

imprescindible en

cualquier clase de

operación.

- Es

conveniente

incluirla en

operaciones

respaldadas con

garantía real.

Utilizar siempre el

documento apropiado

para su formalización, de

conformidad con los

textos expresos

existentes al efecto.

Garantía

Personal

De terceros:

compromiso del otro

de pagar al banco si el

prestatario no cumple

- La garantía

personal de terceros

refuerza el buen fin de

la operación al proveer

al banco de una fuente

alternativa de

recuperación de sus

fondos.

- En la medida de

los posible, las

garantías han de ser

solidarias y con

renuncia expresa del

beneficio de exclusión,

si es un sólo garante,

y el de división, si son

garantes plurales.

Uso muy frecuente

tanto en créditos

como en otras

operaciones:

descuentos,

créditos de firma,

etc.

- Se puede formalizar

en el propio documento o

en un documento aparte.

- Su redacción ha de

ser conforme a los textos

previamente aprobados.

Garantía

Real

Hipotecaria: contrato

por el que se afecta un

bien inmueble, y

menos frecuente sobre

bienes muebles y

naves, para asegurar

el cumplimiento de

una obligación.

Prendario pignoraticia:

Vencida la obligación

los bienes en que

consiste la garantía

real pueden ser

enajenados para

pagar al banco,

mediante los

adecuados

procedimientos,

- En préstamos

específicos a largo

plazo

(hipotecarios)

- Para

consolidar

operaciones que

se han deteriorado

en su

-Elegir los activos más

líquidos y de más alta

calidad posible,

efectuando adecuada

valoración en unos caso,

o considerando límite

inferior del crédito

prudente en relación con

el valor efectivo en otros.

Page 119: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

119

contrato por el que se

pignora efectivo,

valores cotizables o

no, efectos

mercantiles,

mercaderías,

certificaciones, etc.,

para asegurar el

cumplimiento de una

obligación.

judiciales o no,

establecidos al efecto

desenvolvimiento.

- En

operaciones

nuevas que

necesitan refuerzo

de solvencia.

- En los anticipos sobre

imposiciones a plazo fijo

y otras cuentas con

saldos en efectivo,

considerar un margen

diferencial de rentabilidad

que incluya la

repercusión de los

coeficientes legales.

Además de los intereses que se devengarán por la operación de crédito, la

entidad cobrará comisiones por los siguientes conceptos35:

! De apertura: calculada sobre el límite del crédito y liquidable y pagadera,

por una sola vez, en el momento de formalizarse la operación.

! De disponibilidad: calculada sobre el saldo medio no dispuesto y

liquidable y pagadera trimestralmente.

! Gastos de estudio: por el importe indicado, y pagadera, en el momento de

realizarse la operación

! De cancelación anticipada: calculada sobre el límite a cancelar, por el

periodo que medie entre la fecha de cancelación y el vencimiento pactado,

en la cancelación anticipada total o parcial solicitada por el acreditado.

! Comisión de administración de la cuenta de crédito.

En la operación de préstamo “ la entidad entrega una cantidad fija de dinero

a disponer en un único momento por parte del prestatario, con la obligación por parte

del mismo, de atender al pago periódico tanto de los intereses como del principal,

según el cuadro de amortización acordado”35. Al igual que en el caso de las pólizas

de crédito, la entidad puede exigir algún tipo de garantía personal o real. Suelen

instrumentarse en póliza intervenida por el Corredor de Comercio, aunque cuando

Page 120: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

120

existen garantías hipotecarias se instrumentan en escritura pública autorizada por

Notario.

En cuanto a su clasificación, se puede realizar atendiendo a los siguientes

criterios:

Según el destino:

• Consuntivos, dedicados al consumo.

• Productivos, dedicados a la producción de bienes y servicios.

Según el plazo de vencimiento:

• A corto plazo, con vencimiento inferior al año.

• A medio plazo, cuyo vencimiento oscila entre los doce meses y los tres

años.

• A largo plazo, con plazo de amortización superior a los tres años.

Según la garantía:

• Con garantía personal, concedidos atendiendo exclusivamente a la

solvencia personal del beneficiario o de alguna otra persona como

avalista.

• Con garantía real, en los que se sujeta al buen fin de la operación

determinados bienes, muebles o inmuebles.

Según el beneficiario:

• Privados, concedidos a personas físicas o jurídicas de carácter privado.

• Públicos, concedidos al Estado, Comunidades Autónomas, Corporaciones

Locales, organismos autónomos o cualquier otra entidad pública.

Page 121: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

121

Según el prestamista:

• Con prestamista único, concedidos por una única entidad.

• Sindicados, precisan de la intervención de varias entidades al ser de

elevada cuantía.

Según el tipo de interés:

• Con tipo de interés fijo, el tipo de interés se mantiene fijo y constante

durante toda la vida de la operación.

• Tipo de interés variable, el tipo de interés es susceptible de variación, en

función de algún índice tomado como referencia.

Según la forma de instrumentación:

• En escritura pública, se documentan en escritura pública ante Notario.

• En póliza mercantil, se documentan en póliza mercantil intervenida por el

Corredor de Comercio.

• En efectos financieros, documentados en letras de cambio.

En general, las comisiones devengadas por este tipo de operaciones pueden

ser de las siguientes clases:

! De apertura, se devengan por la concesión del préstamo.

! De estudios, por la gestión del estudio de la solicitud.

! Por modificación contractual o de garantías.

! Por amortización anticipada, en los casos de baja parcial o total del capital

pendiente.

Page 122: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

122

El descuento bancario es un contrato “por el cual la entidad bancaria

(descontante) anticipa al cliente (cedente) el importe de un crédito aún vencido que

éste tiene frente a un tercero, mediante la cesión a la entidad del crédito salvo buen

fin y previa la deducción por parte de esta de un interés que se corresponde con el

tiempo que media entre el momento del anticipo y el vencimiento del crédito. Esta

movilización de los créditos permite al cliente la obtención de su importe, lo que

mejora su liquidez, a cambio, de la deducción de un interés”33. La letra de cambio

aunque es el efecto comercial más utilizado en el descuento bancario, no es el

único, también se pueden descontar recibos, pagarés, facturas, etc.

El descuento comercial puede ser de dos tipos:

• Simple o circunstancial, cuando se practica de forma individual o aislada.

• Linea de descuento, cuando se realiza de forma continua, estableciéndose

unas condiciones mínimas a la hora de proceder a su renovación.

El descuento comercial puede realizarse de dos modos diferentes:

• Al tirón, cuando se calcula el interés de una sola vez por toda la duración

del plazo y se descuenta por anticipado en el momento de realizar la

operación.

• A “forfait” o tanto alzado, toda la remuneración se engloba en un solo

concepto, estipulado en un porcentaje sobre el nominal, que equivale al

interés más las comisiones de descuento, y para cuya determinación se

debe tener en cuenta las características del papel y la relación de la

entidad con el cedente.

En referencia a las comisiones que cobran los bancos por este tipo de

operaciones, podemos destacar:

! Comisiones propiamente dichas, cuando no se aplica un tipo a tanto

alzado y se calculan sobre el nominal del efecto.

Page 123: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

123

! Correo, se liquidarán los gastos de correo en los que incurra la entidad.

! Gastos de devolución, en el caso de devolución del efecto.

! Gastos de estudio en las clasificaciones para el descuento de papel, en el

caso de las líneas de descuento y suelen consistir en una cantidad fija o

un tanto sobre el límite del riesgo.

Los descubiertos en cuenta corriente son debidos a posiciones deudoras en

los saldos de dichas cuentas y según la Orden Ministerial de 27 de enero de 198136

“se considerarán operaciones de crédito a todos los efectos”. El tipo de interés por

descubierto se aplica sobre el saldo medio del descubierto por valoración del

periodo.

Por lo que se refiere al cobro de comisiones, estas pueden ser:

! De descubierto, se calculará como un porcentaje sobre el mayor de los

descubiertos del periodo.

! Reclamación de posiciones deudoras, en el caso de que la situación de

descubierto se mantenga en el tiempo y consistirá en un importe fijo.

2.3.3. Servicios bancarios y medios de pago.

Sin lugar a dudas el número de servicios que pueden ofrecer las entidades

bancarias puede ser muy elevado, por tal motivo, en el presente epígrafe, y para

evitar la excesiva profusión, tan sólo vamos a hacer referencia a aquellos que

consideramos de mayor relieve. En estos casos, los ingresos que perciben las

entidades suele ser el cobro de una comisión que dependerá de las características

concretas del servicio que se preste, aunque en algunos casos se pueden realizar

de forma gratuita por parte de las mismas.

Page 124: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

124

En primer lugar, por lo que se refiere a las transferencias35, es una orden de

pago, por la cual, el titular de una cuenta en una entidad de depósito, da orden a

ésta para que con cargo a dicha cuenta se transfieran determinados fondos a otra

cuenta de la misma o distinta entidad. Estas órdenes se pueden cursar de diferentes

formas: por escrito, en soporte magnético, en terminales de punto de venta de los

comercios y empresas de servicios para efectuar el pago de adquisiciones y por

interconexión de ordenadores.

En función de las entidades financieras que intervienen las transferenciaspueden ser:

• Internas o interiores, cuando se realizan dentro de la misma entidad. En el

caso de que las dos cuentas pertenezcan al mismo titular se denomina

traspaso.

• Externas, requieren de la intervención de dos o más entidades. Estas a su

vez pueden ser: directas, en al caso de que el beneficiario tenga cuenta

abierta en la entidad bancaria a la que la entidad emisora dirige la

transferencia; o indirecta, cuando el beneficiario no es cliente de la citada

entidad.

Según su periodicidad se pueden clasificar en:

• Eventuales, es una orden única.

• Permanentes o periódicas, cuando se realizan con una determinada

periodicidad.

En el caso de las órdenes de transferencia externa, su canalización se puedellevar a cabo a través de dos sistemas de intercambio:

• Sistema de intercambio en soporte magnético a través del Centro de

Cooperación Interbancaria (CCI).

Page 125: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

125

• Intercambio por el subsistema general de transferencias del Sistema

Nacional de Compensación Electrónica.

Las órdenes de pago, también denominadas giros, son operaciones en las

cuales el ordenante solicita a una entidad bancaria, bien mediante un ingreso en

efectivo o con un cargo en cuenta, el pago en efectivo de una determinada cantidad

a un beneficiario. Son, por tanto, una variante de las transferencias, en las que no

existe abono en cuenta.

Las domiciliaciones en cuenta bancaria disponible a la vista37, “son

mandatos de sus titulares a las entidades de depósito para que atiendan un pago

presentado por un tercero, bien por una sola vez, bien por un tiempo indefinido y

hasta que se revoque la orden, en caso de pagos periódicos. También pueden ser

mandatos a un tercero para que abone rentas de cualquier tipo en una cuenta

bancaria”. Dentro de estas se puede distinguir entre las domiciliaciones de efectos

con función de giro, y las de recibos u órdenes de adeudo por servicios, cuotas,

suministros, etc.

La gestión de cobro de efectos37 “consiste en la recepción de cualquier

clase de efecto (letras, pagarés con función de giro, recibos, facturas comerciales,

certificaciones, etc.), para gestionar el cobro de los librados, y una vez obtenido,

abonar el importe a los cedentes. Con frecuencia esta operación va unida a la de

descuento.

El cheque de cuenta corriente, regulado en la Ley Cambiara y del Cheque38,

“es un mandato puro y simple de pago caracterizado porque el librado es siempre

una entidad de crédito que tiene provisión de fondos suficiente para afrontar dicho

pago, fondos que generalmente se encuentran en un depósito bancario o cuenta

corriente”. Como cualquier otro medio de pago es un título transmisible, aunque su

forma de transmisión dependerá de sí se trata de un cheque nominativo o al

portador.

Page 126: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

126

El cheque puede ser:

• Directo, cuando se gira entre sucursales de una misma entidad o

entidades distintas que mantienen cuentas entre sí.

• Indirecto, si lo extiende una entidad contra otra con la que no tiene cuenta.

En el caso especial de los cheques bancarios, el librador es siempre un banco

o entidad de crédito, el cual expide mandamiento de pago contra sí mismo o contra

alguna otra entidad. Por su parte, los cheques de viaje son una orden de pago

librada por una entidad financiera contra si misma. Mientras que los cheques de

carburante son, por un importe fijo, negociables tan sólo por compensación bancaria

y se utilizan para pagar gasolina y determinadas necesidades en estaciones de

servicio.

La carta de crédito es una orden de pago materializada en un documento

emitido por una entidad bancaria a sus sucursales, por el cual ordena que se pague

de una vez o de forma aplazada al beneficiario de la misma. En la actualidad esta

forma de pago ha ido en desuso frente a otras como pueden ser las tarjetas y los

cheques bancarios.

Realizan también un servicio de recaudación de impuestos y devoluciones,

a través del cual actúan como intermediarios, facilitando a sus clientes el pago tanto

de los impuestos como de los seguros sociales.

El depósito de valores es un servicio en el que los bancos se hacen cargo

de la custodia y administración de los valores mobiliarios por cuenta del cliente,

entendiendo por tales: los efectos públicos, las obligaciones emitidas por las

sociedades privadas y las acciones. Según el artículo 308 del Código de Comercio: “

Los depositarios de títulos, valores, efectos o documentos que devenguen intereses,

quedan obligados a realizar el cobro de éstos en las épocas de sus vencimientos,

así como también a practicar cuantos actos sean necesarios para que los efectos

Page 127: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

127

depositados conserven el valor y los derechos que le correspondan con arreglo a las

disposiciones legales”. Por tanto, las entidades depositarias realizaran los servicios

de: pago de dividendos pasivos, cobro de cupones, acciones relacionadas con el

derecho preferente de suscripción, representación en juntas generales y

compraventa de valores.

Los depósitos de lotería y de efectos comerciales constituyen un servicio

que permite a los clientes de la entidad depositar, para su custodia, billetes de lotería

nacional y efectos comerciales.

Mediante el aval bancario, la entidad otorga una garantía al cliente, es decir,

se convierte en deudor subsidiario.

Otro de los servicios que ofrecen es la elaboración de informes comerciales

sobre empresas o particulares a petición de un cliente.

También pueden realizar labores de reconocimiento de firma, autentificando

la firma plasmada en un documento por un cliente de la entidad.

Las cajas de seguridad son un servicio que se materializa en el

arrendamiento de un compartimento cerrado, ubicado en la propia oficina de la

entidad.

Hemos dejado para el final dos de los servicios que más han evolucionado en

las últimas décadas como consecuencia de los avances tecnológicos, cuales son las

tarjetas de crédito y débito y la banca electrónica.

La ISO 7813 define a la tarjeta como aquel instrumento utilizado para

identificar al emisor así como al portador de la tarjeta con el fin de facilitar las

transacciones financieras y de proporcionar datos para el tratamiento de esas

transacciones.

Se pueden clasificar, en función de quien sea el emisor en:

Page 128: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

128

• Bancarias, son aquellas emitidas por una entidad bancaria.

• No bancarias, emitidas por entidades privadas o ajenas al sistema

bancario, generalmente establecimientos comerciales.

A su vez, las tarjetas bancarias según su uso de dividen en:

• De débito, sirven para disponer de dinero, siempre que exista saldo en la

cuenta asociada a la tarjeta, todos los días del año durante las 24 horas

del día.

• De crédito, con ella se pueden realizar pagos de compras y de servicios,

pudiendo, además, aplazar dicho plazo y disponer de una cantidad a

crédito.

• De crédito y débito, son una mezcla de las dos anteriores.

• Monedero electrónico, pretende introducirse como una nueva forma de

dinero, que se pueda utilizar para pagos diarios.

Tanto las tarjetas de débito como las de crédito se pueden utilizar en: los

cajeros automáticos, es decir, maquinas electrónicas con acceso desde la vía

pública, a través de las cuales se ofrece a los clientes la posibilidad de realizar las

operaciones más habituales todos los días del año y las 24 horas del día; como en

los terminales de punto de venta, que son unos aparatos automáticos instalados en

los establecimientos comerciales con el fin de poder realizar el cobro de las ventas

mediante las tarjetas.

No debemos olvidar que en la actualidad la mayoría de las entidades

bancarias ofrecen a sus clientes nuevos servicios y canales de comunicación a

través de:

Page 129: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

129

• La Banca Telefónica, es un canal adicional que ofrecen las entidades de

crédito para realizar las operaciones propias de una sucursal a través de la

linea telefónica.

• La Banca por Ordenador, con este servicio, el usuario, desde su propio

domicilio, y a través de un terminal puede conectar vía módem con la

entidad y realizar operaciones y consultas en tiempo real.

Para concluir este breve repaso de las principales operaciones bancarias no

podemos dejar de reseñar aquellas relativas a las transacciones exteriores, dado

que las entidades bancarias intervienen en la liquidación de la mayor parte de las

transacciones internacionales, al actuar como mediadoras en los pagos y cobros de

sus clientes.

Los principales servicios que pueden prestar a sus clientes en materia de

operaciones de extranjero se agrupan en:

• Operaciones de pasivo, es decir, toda clase de depósitos en pesetas o en

otras monedas convertibles.

• Operaciones de activo, hace referencia a la financiación de importaciones

y exportaciones y de otras operaciones de la balanza de pagos, también

en cualquier moneda convertible.

• Operaciones de intermediación, como puede ser la compraventa de

moneda extranjera, cobros y pagos de y al extranjero, emisión y

negociación de medios de pago internacionales, etc.

Por lo que respecta a los medios de pago internacionales, podemos destacar

los siguientes:

! Efectivo y tarjeta de crédito, entendiendo por efectivo la moneda metálica,

los billetes de curso legal y los cheques bancarios al portador, que se

utilizan, básicamente, en operaciones de bajo importe. Mientras que la

Page 130: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

130

tarjeta de crédito permite adquirir bienes y disfrutar de los servicios de

cualquier establecimiento adherido a la misma, independientemente del

país donde esté domiciliado, además de permitir obtener efectivo a través

de los cajeros automáticos.

! Cheque, el comprador (importador) acudirá a una entidad financiera

(banco emisor) que, previo cobro del importe del cheque o adeudo en la

cuenta del cliente, librará el cheque a favor del vendedor (exportador).

! Orden de pago, es un mandato que una persona hace a un banco o caja,

previo pago de su importe o adeudo en cuenta, para que ponga a

disposición de un tercero una cantidad determinada.

! Remesa, el vendedor de la mercancía, por mediación de las entidades

financieras, presenta al comprador efectos y/o documentos comerciales

que éste obtendrá si previamente paga o se compromete a pagar.

! Crédito documentario, es un convenio en virtud del cual una entidad

bancaria, actuando a petición y de acuerdo con las instrucciones de su

cliente, se compromete a poner a disposición de un tercero el importe del

crédito, o bien aceptar o negociar efectos, contra entrega por parte del

beneficiario de determinados documentos comerciales. Estos créditos

documentarios pueden ser confirmados por una entidad de depósito del

país del beneficiario.

2.4. FACTORES Y PRODUCTOS BANCARIOS

Tal y como señalábamos al principio de este capítulo, la producción puede ser

entendida, siguiendo al profesor Fernández Sánchez39, como un sistema global en el

que intervienen un conjunto de factores en interacción dinámica, organizados en una

forma determinada y en función de un objetivo preciso: la creación de riqueza como

consecuencia de una mejor adecuación de dichos factores para la satisfacción de

las necesidades humanas. En el citado sistema podemos observar como la empresa

Page 131: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

131

“transforma”, a través de la aplicación de un determinado proceso tecnológico, un

conjunto de factores para la obtención de un producto –bien o servicio- destinado a

la satisfacción de las necesidades humanas.

Por tanto, para llevar a cabo este proceso la empresa necesitará ponerse en

contacto con el mundo que le rodea, en primer lugar para suministrarse de los

factores que precise, y en segundo lugar para el desencaje de los outputs originados

en el proceso.

2.4.1. Los factores productivos.

Entre las múltiples definiciones que podemos encontrar enunciadas por la

doctrina sobre el concepto de factor o medio de producción, consideramos

conveniente tomar la del profesor Calafell40 que la formula como “todo aquello que

hace posible el desarrollo de un proceso productivo”, es decir, “corresponden a una

idea de clasificación y definen el valor del consumo de todos y cada uno de los

medios de producción tangibles e intangibles –bienes o servicios- que participan en

el coste final del portador de que se trate”41.

En este sentido, y por lo respecta a las entidades financieras, cabe señalar

que además de los inputs tradicionales de cualquier tipo de empresa industrial, como

son los medios físicos, el personal y el capital, debemos añadir, como ya indicamos

cuando analizamos el proceso productivo en este tipo de entidades, los depósitos.

La característica peculiar que presenta este tipo de input, respecto de los demás, es

que para su obtención necesitará la intervención de los restantes factores de

producción.

Al comparar los factores productivos de las entidades financiera con las

empresas industriales podemos observar como estas presentan una característica

especial que las diferencia. La misma consiste26 en que los productos obtenidos

(activos rentables) no se transfieren a terceros vía venta de existencias de que

disponga la empresa, sino que se trata de una cesión temporal de fondos, que

Page 132: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

132

posteriormente le serán devueltos, complementados por la remuneración que se ha

obtenido a cambio de dicha concesión. Por consiguiente, no se puede hablar de

existencias en el ámbito bancario, dado que los fondos que se emplean en la

inversión productiva de estas entidades provienen, en su mayor parte, de las

unidades económicas que son excedentarias de recursos líquidos o ahorradoras.

Por su parte, los recursos propios debido a su mayor estabilidad, suelen dedicarse a

la financiación del inmovilizado real, así como a financiar operaciones que no

constituyan el objetivo inversor típico del banco. En consecuencia, en este tipo de

entidades no se presentará el problema de la valoración de existencias al carecer de

ellas, aunque presentará una dificultad especial que consistirá en determinar el coste

asociado a los diferentes factores de producción, y en particular, el de los depósitos.

En este sentido la determinación de los factores de coste en estas entidades y

partiendo de la cuenta de pérdidas y ganancias reservada establecida por el Banco

de España en la Circular 4/1991 de 14 de junio42, se hace en función del objeto del

gasto, según se indica a continuación (figuras 2.5 y tabla 2.2):

Page 133: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

133

Corretajes y comisiones

Amortizaciones ysaneamientos

Insolvencias ydotaciones a losfondos

Pérdidas por

operaciones

financieras

GASTOS

Figura 2.5.- ESQUEMA DE CARGAS SEGUN SU NATURALEZA

(Fuente: elaboración propia)

Gastos de explotación

Quebrantos diversos

Gastos extraordinariosImpuesto sobre beneficios

Coste financiero de los

recursos ajenos

Page 134: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

134

Tabla 2.2.- DISTRIBUCION DE LAS CARGAS SEGUN SU NATURALEZA

(Tomado y modificado de la Circular 4/1991, de 14 junio42)

CARGAS SEGUN NATURALEZACostes financieros de los recursos ajenos Del Banco de España De otras entidades de crédito De acreedores De empréstitos De financiaciones subordinadas Otros interesesCorretajes y comisiones De operaciones activas De operaciones pasivas Cedidas a otras entidades Otras comisionesPérdidas por operaciones financieras En la cartera de negociación En la cartera de renta fija de inversión En la cartera de renta variable En ventas de otros activos financieros En operaciones de futuro Por diferencias de cambiosGastos de explotación De personal Generales Contribuciones e impuestosAmortizaciones y saneamientos

Quebrantos diversos Por explotación de fincas en renta Contribución al fondo de garantía de depósitos Otros conceptosInsolvencias y dotaciones a los fondos

Gastos extraordinarios

Impuesto sobre los beneficios

Con el objeto de realizar una breve descripción de los factores de coste que

acabamos de enunciar, consideramos conveniente reagrupar los mismos en función

de su naturaleza de la siguiente manera2:

1) Costes financieros. Se pueden definir en palabras de Urtasun y Vicente43

como la retribución de los recursos ajenos utilizados por la entidad en su actividad

financiera, por lo que englobará no sólo los intereses pasivos, sino también las

Page 135: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

135

comisiones, retribuciones en especie y la cobertura de las primas de seguro. Se

debe distinguir por tanto entre:

• Coste de captación recursos, que son los costes necesarios para la

obtención de los recursos ajenos incluyendo, por tanto, el coste de bienes

de capital, mano de obra e inputs materiales.

• Coste financiero de recursos ajenos, que se puede definir como la

retribución de los recursos ajenos utilizados por el banco en su actividad

financiera, donde se incluyen los intereses pasivos, comisiones,

retribuciones en especie y la cobertura de las primas de seguro.

Según todo lo cual, cabe delimitar los principales componentes de los costes

financieros de la siguiente manera:

• Intereses y comisiones de depósito, comprenden el importe de los

intereses devengados por los depósitos y demás saldos acreedores

(sector público, sector privado y no residente), incluida cualquier clase de

remuneración en efectivo satisfecha al cliente, individual o colectivamente,

como intermediarios en concepto de comisiones o primas directamente

correspondientes a la captación de pasivo, así como el coste para la

entidad de las remuneraciones en especie, incorporados los seguros a

favor de los depositantes. El importe de estos intereses y comisiones se

entiende bruto.

• Coste financiero de bonos de caja y obligaciones, recoge, según señala la

circular nº 4, el importe de los intereses brutos, incluidos los impuestos

retenidos devengados por dichos valores; la parte imputable en el período

de las comisiones, gastos y primas de emisión, así como los incentivos y

lotes ciertos; los incentivos o lotes condicionantes sólo se recogerán desde

el momento en que se hace cierto su devengo. La imputación a pérdidas y

ganancias de los gastos financieros diferidos y de emisión del empréstito

se hará en función de la vida de los mismos y su plan de amortización; no

Page 136: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

136

obstante, la amortización de dicha cuenta podrá realizarse de forma

acelerada.

• Intereses y comisiones de otras financiaciones, comprende el importe de

los intereses y comisiones devengados por los saldos acreedores del

Banco de España y entidades de crédito y los de los efectos

redescontados o endosados en aquellas instituciones. Los costes

correspondientes a la financiación recibida por el redescuento o endoso de

activos de la cartera se periodifican, incorporándolos a la cuenta de

resultados a lo largo de la vida remanente del activo. También debería

incluirse en los costes los derivados de cesiones temporales de activos

monetarios.

• Corretajes, comisiones e intereses varios de activo y pasivo, incluye

dentro de los corretajes los importes satisfechos por la entidad financiera,

referidos tanto a las operaciones de crédito activas como a las pasivas,

excluyéndose los que se repercutan a clientes o se paguen por su cuenta.

En las comisiones se recogen estos gastos y los demás que se abonen a

otras entidades de crédito por las aplicaciones de efectos de comercio,

incluso talones, cheques o recibos, tanto en forma condicional como con

adeudo en cuenta, y las comisiones que dichas entidades adeuden por la

devolución de impagados. Asimismo, se incluirán las pagadas al Banco de

España por servicios prestados. La denominación “otros intereses varios

del debe” comprende el resto de los intereses no recogidos en otros

conceptos, siendo los más significativos, los intereses por pago aplazado

de activos adquiridos y los de efectos de comercio un otras obligaciones a

pagar en el caso en que se devengasen.

2) Costes de transformación. Bajo este epígrafe se clasifican factores de muy

diversa naturaleza entre los que cabe destacar:

2.1 Gastos de explotación:

2.1.1.Costes de personal, recogen los importes por todos los conceptos, tanto

obligatorios como voluntarios, devengados directa o indirectamente por el personal

Page 137: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

137

en nomina, fijo o eventual, cualquiera que sea su función o actividad, así como el

personal jubilado. Es decir, tal y como indica la profesora Aria Alvarez26 se incluyen

las retribuciones percibidas directamente por los empleados, atenciones sociales

(ayudas, economatos, etc.), costes con carácter inversión (formación), seguridad

social y pensiones a los jubilados, lo cual, se puede resumir en el siguiente esquema

(tabla 2.3).

Tabla 2.3.- COSTES DE PERSONAL

(Fuente: Elaboración propia)

COSTES DE PERSONALREMUNERACIONES PERCIBIDAS DIRECTAMENTE POR LOS EMPLEADOS

! Sueldos! Trienios y quinquenios! Horas extraordinarias! Primas de rendimiento, puntualidad y asistencia! Pagas extraordinarias! Gratificaciones y vacaciones pagadas! Fiestas no recuperables! Participación en beneficios! Otras percepciones (transporte, vivienda, etc.)

ATENCIONES SOCIALES! Construcción o alquileres de vivienda! Atenciones médicas! Cafeterías y economatos! Clubs culturales y deportivos! Ayudas escolares a empleados e hijos de empleados! Otros gastos de carácter social

COSTES QUE TIENEN CARÁCTER DE INVERSIÓN! Reclutamiento! Formación! Integración! Cambio! Organización

SEGURIDAD SOCIALANTIGÜEDAD Y JUBILACIÓN

2.1.2.Costes generales, entre los que cabe distinguir, según la profesora

Arias Alvarez26, los suministros y servicios externos, los gastos diversos de gestión,

las contribuciones e impuestos y la amortización. Es decir, los costes no

directamente asociados a la actividad productiva, los resultantes de toda una serie

servicios generados en el exterior de la empresa y que no se insertan en la habitual

relación cliente-proveedor (suministros y servicios externos) y aquellos otros

derivados de las tareas de gestión y administración general (gastos diversos de

gestión).

Page 138: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

138

Trabajos, suministros y servicios exteriores comprenden una serie de

servicios y suministros, generados desde el exterior de la entidad, y que suponen

una serie de cargas que deben incorporarse a los costes de producción, como son:

alquileres, entretenimiento de inmovilizado, reparaciones, limpieza, agua, gas,

electricidad y combustible, servicios de vigilancia y traslado de fondos, primas de

seguros y autoseguros.

Aunque los factores de costes que acabamos de señalar son suficientemente

expresivos de su contenido, es necesario realizar algunas matizaciones.

En el concepto de alquileres(circular nº 20/1981 de 30 de junio) se incluyen

los gastos devengados por inmuebles, mobiliario, equipo de oficina, maquinas e

instalaciones, excluidos los de vivienda para uso de empleados. Por su parte,

entretenimiento de inmovilizado comprenderá los gastos de explotación,

conservación, reparación o limpieza de inmuebles, instalaciones, mobiliario,

vehículos o equipo de oficina, cuando tales gastos no prolonguen apreciablemente

la vida útil del activo por encima de lo inicialmente previsto.

Por su parte los costes diversos de gestión incluyen todos los derivados del

tratamiento interno de la información, de las distintas facetas de la gestión, de la

administración general de la entidad y de marketing, es decir, se incluirían factores

tales como: informática, comunicaciones, informes técnicos, publicidad, gastos

judiciales, órganos de gobierno y control, etcétera.

Contribuciones e impuestos comprenderá todas aquellas tasas,

contribuciones especiales e impuestos que recaigan sobre la entidad.

Finalmente, la amortización refleja el consumo del inmovilizado económico de

la entidad.

2.2. Saneamientos:

Page 139: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

139

2.2.1. Coste de insolvencia, expresión del riesgo asociado a la concesión de

créditos y de avales, y a las inversiones interbancarias y en valores de renta fija.

2.2.2. Saneamiento de la cartera de valores, considerando principalmente los

títulos de renta variable, ya que, los de renta fija con saldos de dudoso cobro se

incluirían en el epígrafe anterior.

Una vez analizados, de forma breve, los distintos factores de coste de las

entidades de crédito, podemos observar como se pueden clasificar en dos grupos, a

efectos de su posterior análisis, según el sistema de costes elegido, de la siguiente

manera27:

a) Costes de transformación, son aquellos generados por los centros de gestión

y de apoyo y que están relacionados directa o indirectamente con las

operaciones realizadas con los clientes. A su vez, estos costes se pueden

dividir en:

• Costes directos, que se pueden definir como aquellos gastos que se

encuentran directamente asociados a cada una de las operaciones a

través de los procesos operativos requeridos.

• Costes indirectos, que son aquellos que constituyen el soporte para que

puedan desarrollarse las operaciones, pero que no tienen una incidencia

directa.

b) Costes de estructura, son los propios de los centros de estructura de la

entidad, siendo necesarios para la realización de la actividad de dichas

entidades.

Page 140: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

140

2.4.2. El producto bancario.

Por lo que respecta a la consideración del output en las entidades financieras,

observamos que no existe unanimidad en la doctrina en cuanto a su naturaleza y

definición, y ello es debido, principalmente, tal y como señala el profesor Jack

Revell44, a las siguientes causas:

1. No existe un producto físico mensurable

2. Cada entidad es una empresa multiproducto

3. Muchos de los servicios son conjuntos interdependientes

4. Es un trabajo intensivo

5. Esta sujeto a normas gubernamentales que afectan a algunos de sus

costes, precios y niveles de output.

Es decir, la actividad bancaria, tal y como señala Marín Hernández45 “es una

actividad multiservicio y multifásica, pues se compone de infinidad de fases o

procesos y ofrece infinidad de servicios financieros”.

En concreto podemos señalar que existen dos líneas de investigación, aquella

encaminada al análisis de la existencia de economías de escala en el sistema

bancario y aquella que pretende construir una teoría de la empresa bancaria que

explique tanto la naturaleza de sus operaciones como el tamaño de la misma. Dado

que nuestro objetivo se encuentra encaminado hacia el estudio del proceso

productivo nos centraremos en la segunda de las opciones.

Dentro de este grupo tampoco existe unanimidad entre los distintos autores,

por lo que realizaremos un breve repaso de cada uno de los criterios que se han ido

produciendo a lo largo del tiempo. A este respecto, según Cuesta Torres46, se

pueden sintetizar las posturas de los autores en tres grupos como son, magnitudes

monetarias no ponderadas, magnitudes físicas y magnitudes monetarias

ponderadas.

Page 141: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

141

Dentro del primer grupo se sitúan autores como Towey47, Pesek48 y

Mackara49, para los cuales la medida del output esta en función de los depósitos, ya

que estos autores consideran que la principal función de los bancos consiste en la

creación de dinero, y, por tanto, el instrumento que va a permitir llevarlo a cabo son

los fondos obtenidos a través de la captación de depósitos.

Por su parte, otro grupo de autores entre los que se encuentran Benston y

Smith50 consideran que la principal función de estas entidades es la de

intermediación, ante lo cual el output bancario comprende tanto los préstamos

concedidos e inversiones realizadas como los depósitos captados, dado que, a

través de dicha función se consigue que las unidades económicas excedentarias

puedan invertir sus fondos a cambio de una remuneración que dependerá de la

cuantía y plazo de vencimiento y que, por su parte, las unidades económicas

deficitarias puedan obtener fondos a cambio de unos intereses que cubran los

costes incurridos.

Alhadeff51 y Horvitz52, por su parte, consideran que el output bancario se mide

en función de los activos rentables, es decir, préstamos e inversiones, ya que la

función principal de las entidades de depósito es la de proporcionar préstamos a sus

clientes. Para ello, analizan los ingresos que proporcionan los distintos productos

bancarios, llegando a la conclusión de que los depósitos, los únicos ingresos que

generan son los que surgen como consecuencia de los costes incurridos en la

prestación de servicios a los depositantes, mientras que los activos rentables si que

generan ingresos a través de los intereses activos que se obtienen como

consecuencia de la inversión de fondos tanto en títulos, como en la concesión de

préstamos y créditos. Por tanto, sólo estos últimos podrán considerarse como

auténticos outputs bancarios.

Para finalizar este primer grupo autores como Brighan y Richardson53,

consideran el activo total del balance para medir la actividad productiva desarrollada

en su forma más completa, en muchos casos por ser una medida estadísticamente

más disponible.

Page 142: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

142

Por lo que respecta al grupo de autores que partiendo de magnitudes físicas

pretenden equiparar los procesos productivos de las empresas de servicios a las de

carácter industrial, buscando índices de actividad física y evitando la intangibilidad,

podemos destacar a Benston54 y Bell y Murphy55.

Para Benston54 el output se puede medir en función del número de

préstamos otorgados y gestionados y el de cuentas de depósito, de esta forma los

costes de operatoria están más en función de los servicios prestados que del

montante monetario correspondiente. Mientras que para Bell y Murphy55 la unidad

básica de producción es la cuenta.

Por último, entre los autores que consideran el output como una magnitud

monetaria ponderada cabe destacar a Greenbaum56 que propone elaborar un índice

que surge como resultado de la ponderación de las magnitudes monetarias más

significativas con sus precios, transformando los diversos tipos de output en un

índice unidimensional. Con ello se pretende obtener un índice que represente el

valor social del output.

En nuestra opinión, y puesto que el proceso productivo de las entidades

financieras consiste en captar depósitos de las unidades económicas excedentarias

para prestarlo a aquellas unidades que sean deficitarias, cuando definimos el output

tendremos que fijarnos en tipo de producción, y, en este sentido, la banca produce lo

que oferta a su clientela activa, es decir, productos y servicios, y aquellos otros

productos típicos de inversión que no surgen como consecuencia de una “venta” a

clientes, sino de una decisión interna. Por tanto, coincidimos con Marín Hernández45

al considerar que “el portador de costes final serán los diferentes productos de activo

que la banca ofrece más los que adquiere como decisión interna de inversión así

como los servicios puros que presta”.

En consecuencia, los depósitos no pueden considerarse como un output, ya

que el dinero que generan dichos depósitos es la materia prima bancaria de la que

se obtiene el producto final. Es decir, como señala Pellicer2, “podemos identificar a

Page 143: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

143

este tipo de producción con el de una empresa manufacturera en la que un

departamento de producción da lugar a un output que es directamente utilizado

como un input de otro proceso”.

A modo de resumen podemos concluir diciendo que las entidades bancarias

son unas empresas multifásicas y multiproducto , pudiéndose clasificar los productos

que obtienen en dos grandes grupos: los activos rentables y los productos de

servicio puro, constituyendo los depósitos uno de los inputs que se utilizan para la

obtención de dichos productos. No obstante, consideramos importante señalar que

dentro de los dos grandes grupos de productos que hemos señalado tampoco

existirá homogeneidad dado que incluyen actividades de distinta naturaleza. En una

primera aproximación cabria realizar la siguiente clasificación (tabla 2.4)

Page 144: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

144

Tabla 2.4.- CLASIFICACION GENERAL DE LOS PRODUCTOS BANCARIOS(Tomado y modificado de Marín Hernández45).

Productos Financieros con RiesgoOfrecidos a Clientes y Decisiones deInversión

Servicios Financieros Puros(Ofrecidos a Clientes)

Crédito Comercial: Domiciliación de efectos- Efectos Comerciales Domiciliaciones en general- Operaciones “Factoring” Sin Recurso y ConAnticipo

Pago de nóminas por cuenta de lasempresas

Crédito Financiero o Puro Transferencias, giros y otras órdenes depago

- Pólizas a Crédito Compra venta de valores mobiliarios- Pólizas a Préstamo Depósitos y administración de valores- Letras Financieras Cambio de divisas- Descubiertos y Excedidos Gestión de patrimonios- Créditos a tipo de interés variable Cajas de alquiler o de seguridad- Créditos Sindicados Tarjetas de créditoArrendamientos Financieros Informes comerciales y Gestiones

bancarias diversasValores de Renta Fija Seguros- Valores Administraciones Públicas Gestión de cobro de efectos- Otros valores de Renta Fija Avales y otras garantíasValores de Renta Variable Operaciones en los mercados de futuro y

Opciones- Grupo Experdición de cheques de viajes- Asociadas Recogida y entrega de efectivo a domicilio- Otras Participaciones Operaciones en el sistema de anotaciones

en cuentaMercado Interbancario/IntermediariosFinancieros

Otros

- Valores Renta Fija Entidades de Crédito- Plazo y Adquisiciones Temporales- Certificados Banco de España y Banco deEspaña

Page 145: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

145

CAPÍTULO II

BIBLIOGRAFÍA

Page 146: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

146

1. GALLO, MIGUEL ANGEL (1982). La responsabilidad de la banca en la

información y venta de sus productos. En Banco Bilbao “El balance

social de la empresa y las instituciones financieras”, I Jornadas

sobre Economía y sociedad. Madrid.

1. PELLICER PEREZ, E. (1985). Los costes en el sistema bancario español.

Valencia. Caja de Ahorros de Valencia.

2. PEDRAJA GARCÍA, P. (1992). Contabilidad y análisis de balances en la banca.

Tomo I (2ª ed.). Madrid. Centro de Formación del Banco de España.

3. LEY de 31 de diciembre de 1946 (B.O.E. del 1 de enero de 1947). De

Ordenación Bancaria.

4. MURATTI, N. (1960). Elementos de ciencia y técnica. Buenos Aires.

5. HALM, G.N. (1973). Economía del dinero y de la banca. Barcelona. Editorial

Bosch.

6. MOORE, B. (1968). Introducción a la teoría financiera. Buenos Aires. Amorrortu

Editores.

7. RIESSER, cita de ROBLES, A. (1959). Derecho Mercantil. Madrid.

8. PYLE, D.H. (1972). Descrptive theories of financial institutions under uncertainty.

Journal of Financial and Quantitative Analysis, 7, 2009 – 2029.

Page 147: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

147

9. ROJO, A. (1969 – 1979). Apuntes de Teoría Económica. Madrid.

10. GUTIERREZ VIGUERA, M. (1993). Economía y gestión de la empresa bancaria.

Madrid. Editoriales de Derecho Reunidas

11. ALDRIGUETTI, A. (1960). Técnica bancaria. México. Fondo de cultura

económica.

12. LLOBERA POQUET, J. (1952). Curso de banca y bolsa. Tomo I. Madrid.

13. MORO GUIRAO, M. (1975). Fundamentos de las operaciones y servicios de la

banca española. Madrid.

14. GALAN Y GALINDO, A. (1973). Así es la banca y sus operaciones. Salamanca.

Editorial Anaya.

15. PAREJO GAMIR, J.A., RODRIGUEZ SAIZ, L. Y CUERVO GARCÍA, A. (1992).

Manual del sistema financiero español. (4ª ed.). Madrid. Editorial

Ariel.

16. ALBACH, HORST. (1982). Las funciones de la banca en la economía social de

mercado. En Banco de Bilbao “ El balance social de la empresa y las

instituciones financieras. I Jornadas sobre Economía y Sociedad,

559 – 568. Madrid.

17. TUA, J. Y LARRIBA, A. (1986). Contabilidad de entidades de depósito: Tomo I.

Teoría y regulación de la información financiera en bancos y cajas

de ahorro. Enciclopedia Bancaria y Financiera. Instituto Superior de

Técnicas y Prácticas Bancarias.

18. LOPEZ VEREZA, J. (1984). La banca y la empresa. Enciclopedia de Dirección y

Administración de Empresas. Barcelona. Ediciones Orbis.

Page 148: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

148

19. RODRIGUEZ RODRIGUEZ, P. Y DONOSO ANES, R. (1991). La contabilidad de

gestión en las entidades de depósito: una aproximación. Técnica

Contable, 4, 569 – 586.

20. BALLESTEROS, E. (1983). Teoría económica de las cooperativas. Madrid.

Alianza editorial.

21. BALTENSPERGUER, E. (1982). Enfoques alternativos de la teoría de la teoría de

la empresa bancaria. Cuadernos Económicos. ICE., 21, 29 – 60.

(Traducción del original: Alternative approaches to the theory of the

banking firm. Journal of Monetary Economics).

22. RUIZ LOZANO, M. Y MORALES GUTIERREZ, A. C. (1988). Contabilidad

analítica de la banca: una aproximación. En Instituto de Planificación

Contable (eds.), XXV años de contabilidad universitaria (pp. 803 –

826). Madrid.

23. AUZIMOUR, J.P. (1972). Control de gestión en bancos. Banca Española, 26, 33 -

60. Madrid.

24. FERNÁNDEZ, Z. (1986). La estructura organizativa: un análisis contingente.

Investigaciones económicas, 3, 467 – 482.

25. ARIAS ALVAREZ, A. M. (1991). Control de gestión en las entidades de depósito.

Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. Ministerio de

Economía y Hacienda.

26. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESA (AECA) (1995). La contabilidad de gestión en las

entidades bancarias (2ª ed.) (Documento Nº 9. Principios de

Contabilidad de Gestión).

Page 149: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

149

27. CASTELLÓ MUÑOZ, E. (1996). Dirección y organización de entidades

financieras. Madrid. Editorial ESIC.

28. LORENTE HERNÁNDEZ, D. (1973). Organización bancaria. (3ª ed.). Madrid.

Consejo Superior Bancario. Instituto Bancario.

29. GUTIERREZ VIGUERA, M. (1979). Cursillo sobre economía y gestión de la

empresa bancaria. Técnica Contable,1, 17 – 27.

30. MARTINEZ VILCHES, R. (1989). Contabilidad de gestión en cajas de ahorro.

Madrid. Caja Madrid.

31. CUESTA GONZALEZ, M. DE LA (1996). El control de gestión en las entidades

bancarias: los modelos tradicionales y el ABM. Madrid. UNED.

32. INSTITUTO SUPERIOR DE TÉCNICAS Y PRÁCTICAS BANCARIAS. (1995).

Manual práctico de operaciones bancarias y su negociación. (Tomo

I). Madrid.

33. ESTUDIOS FINANCIEROS. (1991). Manual de uso de los productos y servicios

bancarios. (1ª ed. 2ª etapa). Madrid. Editorial Veritas.

34. MARQUES FERNANDEZ-FLOREZ, J.R. (1998). Manuales de empresas.

Operaciones bancarias. Madrid. Editorial CISS.

35. ORDEN MINISTERIAL DE 17 DE ENERO DE 1981. Sobre la liberalización de

los tipos de interés y dividendos bancario, y financiación a largo

plazo.

36. INSTITUTO SUPERIOR DE TÉCNICAS Y PRÁCTICAS BANCARIAS. (1995).

Manual práctico de operaciones bancarias y su negociación. (Tomo

II). Madrid.

Page 150: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

150

37. LEY 19/1985, de 16 de julio, Cambiaria y del Cheque.

38. FERNÁNDEZ SANCHEZ, E. (1988). Manual de dirección estratégica de la

tecnología, la producción como ventaja competitiva. Barcelona. Ed.

Ariel.

39. CALAFELL CASTELLÓ, A. (1967). Sistemas de cálculo y control de costes.

Técnica Contable. Tomo XIX, 243.

40. MALLO, C., MIR, F., REQUENA, J.M. Y SERRA, V. (1998). Contabilidad de

gestión (contabilidad interna). (2ª ed.). Barcelona. Ariel Economía y

ACODI.

41. BANCO DE ESPAÑA (1991).Circular nº 4/1991, de 14 de junio. Instituto de

Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC). Suplemento. Boletin nº

7.

42. URTASUN, X. Y VICENTE, P.T. (1980). El control de gestión en banca. Ed.

Hispano. Europea.

43. REVELL, J. (1988). Las fusiones y el papel de los grandes bancos. Papeles de

Economía Española, FIES, 36, pp. 98.

44. MARÍN HERNÁNDEZ, S. (1998). Información para la gestión en las entidades de

crédito: rentabilidad por productos, servicios, centros, clientes,

segmentos, mercados. Revista de Contabilidad y Tributación, 182,

pp. 167-236.

45. CUESTA TORRES, F. (1977). Economías de escala y sector financiero. Tesis

Doctoral. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Universidad de Barcelona.

Page 151: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una propuesta...

151

46. TOWEY, R. (1974). Money creation and the theory of the banking firm. Journal of

finance, 57, pp. 57-72.

47. PESEK, B. (1970). Banks supply function and the equilibrium quantity of money.

Canadian Journal of Economics, pp. 357-383.

48. MACKARA, W. (1975). What do banks produce?. Monthly review, Federal

Reserve of Atlanta, pp. 70-75.

49. BENSTON, G.J. Y SMITH, C.W. (1976). A transaction cost approach to the theory

of financial intermediation. Journal of Finance, pp. 215-223.

50. ALHADEFF, D. (1974). Barriers to the bank entry. Southern Economic Journal, nº

XL, pp. 589-603.

51. HORVITZ, P.(1964). Economies of scale in banking. Private Financial Institution.

Comission on Money and Credit, pp. 1-54.

52. BRIGHAN, E.F. Y RICHARDSON, P.R. (1979). Effects of structure on

performance in the saving and the loan industry. En Study of the

saving and losn industry. Washington. Home Loan Bank.

53. BENSTON, G. (1972). Economies of scale of financial institution. Journal of

Money, Credir, and Banking, nº IV, pp. 312-341.

54. BELL, F.W. Y MURPHY, N. (1968). Cost in commercial banking. Research

Report. Federal Reserve Bank of Boston, nº IV, pp. 13-ss.

55. GREENBAUM, S.I. (1967). A study of bank cost. National Banking Review, 4

junio, pp. 415-434.

Page 152: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

152

CAPÍTULO III

LA CONTABILIDAD INTERNA EN LAS

ENTIDADES DE DEPÓSITO

Page 153: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

153

La Contabilidad de Costes nació a lo largo del siglo XIX y principios del XX,

etapa en la que se produjeron una serie de hechos, como la Revolución Industrial y

las mejoras acontecidas en el transporte y las comunicaciones, que fueron decisivos

para potenciar su desarrollo.

No obstante, dicho desarrollo se produce, principalmente, como tendremos

ocasión de analizar en el presente capítulo, en el ámbito de las empresas

industriales, en tanto en cuanto, en las empresas financieras y de servicios, es en

las últimas décadas del presente siglo, cuando se pretende adaptar tales

conocimientos, hasta el momento aplicados sólo a las empresas industriales.

3.1. PLANTEAMIENTOS DOCTRINALES ACTUALES EN TORNO A LOS

MODELOS PARA EL CÁLCULO DE COSTES.

En sus inicios la Contabilidad de Costes tenía como función principal el

suministro de información para la elaboración de los estados financieros externos. A

partir de las décadas de los 40 y 50, este concepto evoluciona, plateándose la

necesidad de utilizar dicha información, además de para el cálculo del coste, para la

planificación y el control.

Posteriormente, en los años 60, tal y como señalan los profesores Sáez,

Fernández y Gutierrez1, se producen una serie de circunstancias en el entorno que

Page 154: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

154

provocaron la necesidad de disponer de unos mecanismos de gestión para poder

hacer frente a la toma de decisiones cada vez más compleja. Situación que se

agrava a partir de la década de los 80 en la que se produce un cambio en la

estructura de la organización empresarial.

Ante todos estos cambios, la Contabilidad de Costes ha ido evolucionando y

desarrollando, para ello, distintos sistemas de información que tendremos ocasión

de comentar a lo largo del presente capítulo.

Por tanto, en el momento actual nos encontramos con un cambio en la visión

de la Contabilidad de Costes que ha girado, desde la óptica tradicional, donde el

objetivo era meramente registral, hacia un planteamiento moderno donde el contable

de dirección estratégica participa en el proceso de adopción de decisiones. Este

cambio se ha dejado notar, incluso, en las distintas denominaciones que se han

propuesto para nuestra disciplina, desde las más tradicionales (Contabilidad

Industrial, Interna, de Costes, Analítica, etc.), hasta las más recientes como pueden

ser Contabilidad de Gestión, de Dirección Estratégica, Directiva, etc.

En este sentido, las funciones que se le asignan actualmente a la contabilidad

interna se pueden resumir en el siguiente esquema2 (figura 3.1):

Page 155: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

155

La planificación es el proceso que consiste en determinar los objetivos de la

empresa, indicando a su vez los programas de actividades a desarrollar por los

distintos departamentos, junto con los medios necesarios para alcanzar los objetivos

señalados. Dentro la planificación distinguimos entre estratégica y táctica.

La planificación estratégica3 “es el proceso por el cual los directivos de la

empresa de forma sistemática y coordinada piensan sobre el futuro de la

organización, establecen objetivos, seleccionan alternativas y definen programas de

actuación a largo plazo”.

Figura 3.1.- FUNCIONES ESENCIALES DE LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN(Tomado y modi ficado de Mallo, c.

2)

Planificación

⇓ CálculoPresupuesto ⇒ Acumulatorio ⇒ Toma de ⇒ Actividad

Real⇓ de Costes Decisiones

⇓Normas de Gestión

⇓Control de Gestión

Costes

Rendimientos

⇐ ⇐

Page 156: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

156

Por su parte la planificación táctica definirá los programas de actuación a

corto plazo, que, en su aspecto económico, se plasmará en los presupuestos,

definidos como aquellos instrumentos que resumen de forma explícita las decisiones

y planes de la empresa a corto plazo.

A continuación debemos elegir el sistema de costes que resulte más

adecuado para el tipo de empresa que estemos tratando, de tal manera que permita

obtener información sobre el cálculo de los costes y su relación con los ingresos por

productos para el cálculo del resultado.

Con la información proporcionada por el sistema de costes se podrán tomar

las decisiones necesarias sobre la evaluación de alternativas o cursos de acción

tanto a largo plazo como a corto plazo. Una vez tomadas las oportunas decisiones

comenzará la actividad real.

Para concluir el proceso será necesario establecer una función de control, que

se producirá por la comparación entre las magnitudes previstas y las realmente

obtenidas. Dicho control se puede definir como “la operación por la que el sistema

atiende al cumplimiento de sus objetivos, previamente fijados, mediante la

manipulación de las variables de acción. La regulación o feed-back es el proceso de

control que se produce de forma inmediata o automática por comparación de las

variables de salida del sistema y el nivel normativo que deberán alcanzar las

variables, asignando un proceso de corrección iterativo en el que los valores de

salida reales influyen sobre las variables de entrada, a fin de que el sistema opere

en las condiciones previstas”2.

En lo referente a los distintos sistemas de costes, y antes de adentrarnos en

ellos, debemos poner de manifiesto la diferencia entre los modelos de asignación de

costes y los modelos de captación de coste.

Así, los primeros definen la composición del coste de la producción y, por

tanto, la valoración de la misma, es decir, determinan qué costes se deben imputar a

Page 157: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

157

los portadores. Mientras que los segundos nos indican el modelo de captación y

tratamiento económico contable del proceso de generación y comportamiento del

coste. De tal manera que, tal y como señalan los profesores Mallo, Mir, Requena y

Sierra4, según cual fuere la noción que presida el sustrato de convergencia de

costes, rendimientos y resultados (pedido/sección, proceso/orden de fabricación,

etc.), las magnitudes que se computen (retrospectivas o prospectivas) e incluso la

propia concepción de proceso (inorgánico u orgánico), se derivará la posibilidad de

distinto tratamiento para un mismo modelo de asignación.

De esta manera, una vez adoptado el modelo de asignación de costes que

más convenga –a costes completos o a costes parciales- deberá seleccionarse el

modelo de desarrollo contable que estimemos oportuno en función de las

características del proceso productivo de que se trate, de los fines y del control que

se pretenda alcanzar.

3.1.1. Modelos de asignación de costes.

Existen diversas concepciones de la doctrina en torno a la asignación de los

costes, cuyos enfoques metodológicos en el tratamiento de las distintas magnitudes

que inciden en los precios internos o propios ofrecen matices sensiblemente

diferentes.

3.1.1.1 Modelo de asignación a costes completos.

Este modelo, denominado también por la doctrina full cost, absortion-cost o

simplemente coste total, pretende “afectar o imputar a los correspondientes

portadores la totalidad de los costes de los medios empleados en la actividad

desarrollada para la obtención y colocación de los productos o servicios objeto de la

actuación de la unidad económica de que se trate”5. Por tanto, tal y como señala

Sáez Torrecilla6 “el modelo del coste completo sostiene que todas las cargas en que

Page 158: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

158

incurra la empresa para producir y vender son cargas de la producción y venta y, por

tanto, deben incorporarse al coste final”.

Sin duda, el full cost constituye el primer criterio empleado de manera formal

quizás porque, por su sencillez y simplicidad, no originaba al empresario grandes

dificultades de aplicación.

No obstante, una de las primeras críticas que se le hizo al modelo fue que al

considerar el volumen de producción como base de referencia para la

determinación del coste unitario, el valor de las existencias finales de productos

acabados incluía costes tales como los comerciales que, en buena lógica, al estar

orientados hacia la transferencia del producto al mundo externo, no debían formar

parte del mismo.

La solución que se ha adoptado con carácter general para resolver el citado

problema consiste en distinguir entre el valor de la producción y de colocación en un

periodo de tiempo determinado. Para ello, y basándose en la estructura funcional de

la empresa, el profesor de Schneider distingue entre secciones de compras,

fabricación, ventas y administración. En base a ello el profesor Calafell7 establece

que en la actividad habitual de la unidad económica de producción cabe apreciar dos

actuaciones perfectamente diferenciadas:

• “Por una parte, realiza una serie transacciones conducentes a incrementar

el valor de su activo económico, pudiendo calificarse como ``transacciones

de inversión´´, consistentes en la adquisición y aplicación de medios para

la obtención de los productos acabados”.

• “Por otra, ejecuta transacciones cuyo objetivo consiste en la conversión de

su activo económico en activo financiero, mediante la transferencia de los

productos elaborados al mundo exterior y que, por tanto, pueden

calificarse como ``transacciones de desinversión´´, para las que,

asimismo, debe aplicar los medios precisos”.

Page 159: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

159

De esta manera, cabe considerar dos ciclos perfectamente diferenciados el de

producción y el de comercialización. Al primero de ellos le corresponden las

funciones de compras y fabricación, mientras que el segundo integra las de ventas y

administración en general.

Con tal motivo, el profesor Calafell7 considera que el tratamiento de los costes

debe ser distinto según corresponda a uno u otro ciclo, pues los factores de coste

que inciden en el primero de ellos, denominados “costes intrínsecos”, constituyen

inversiones que en el tiempo permanecen en todo su valor, los consumidos en el

ciclo de comercialización, considerados “costes a reintegrar”, son desinversiones

que deben afectarse al período y tan sólo pueden reintegrarse con el margen que en

el mismo se obtenga por la venta de productos, tal y como se señala en el siguiente

cuadro (tabla 3.1). A este modelo se le ha denominado full-cost desarrollado o

production-cost.

Tabla 3.1.- MODELO DE ASIGNACION A COSTES COMPLETOS(Tomado y modificado de Mallo, Mir, Requena5)

EMPRESA

Compras Transformación Ventas Administración

Ciclo de Producción Ciclo de comercialización

Costes intrínsecos o deproducción

Costes a reintegrar o dedistribución

Inversiones Desinversiones

Page 160: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

160

Estas precisiones realizadas sobre el modelo de costes completos han

posibilitado un análisis más profundo de la realidad, debido a que, al distinguir entre

las distintas actividades dentro del proceso productivo, se pueden establecer

distintas medidas de la actividad atendiendo a la naturaleza de las funciones que

realiza. De esta manera, la actuación de compras debe ser medida mediante la

corriente de consumo, que debe constituir la base de imputación del coste de la

actividad correspondiente, la actuación de transformación se mide en función de la

corriente de consumo y la de ventas en función de la de colocación, constituyéndose

ambas en la base de imputación de los costes respectivos4. Por lo que respecta a la

actuación administración general, y teniendo en cuenta que su función no revierte de

forma inmediata en ninguna corriente real en concreto, aunque resulta

imprescindible para todas ellas, la base imputación más idónea, salvo que su coste

se redistribuya entre las restantes, es la corriente de colocación.

Los autores que defienden los sistemas de costes parciales, señalan como

principal crítica de este modelo, según los profesores Vicente Serra y Vilar Sanchis8,

que el coste de los productos se ve afectado, en primer lugar, por el mayor o menor

volumen de producción por cuanto que para las unidades de una producción en

serie se calcula un coste medio que incluyen todos los costes, y también se ve

influido por la subjetividad de los repartos de los costes comunes.

No obstante, según señalan los profesores Mallo, Mir, Requena y Serra4 “tal

fenómeno es consustancial a la actividad económica, por lo que el núcleo de la

cuestión reside en las posibilidades de análisis y, en consecuencia, de explicación

de sus causas, que el sistema informativo contable permita”. Además añaden que

“los modelos evolucionados permiten aislar de forma eficiente las causas por las que

se originan las variaciones en el coste unitario de los productos e incluso permiten

reducir tales variaciones, como sucede, por ejemplo, mediante la adecuada

consideración y utilización del concepto de “costes no necesarios”.

Aunque ambos modelos –full-cost y production-cost- suelen considerarse

como enfoques de asignación a costes completos, es obvio que este último podría

Page 161: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

161

ser calificado a costes parciales con la operatoria que en el siguiente apartado

sintetizamos.

3.1.1.2. Modelos de asignación a costes parciales.

Los modelos a costes parciales desarrollados, principalmente, a partir de la

segunda mitad de este siglo, surgen para paliar las deficiencias que la información

suministrada por los modelos a costes completos, en referencia, principalmente, a la

toma de decisiones sobre la fijación de precios de venta, precios límites de compras,

predicción de resultados o fabricar frente a comprar a terceros.

Tales modelos consisten “en incorporar a los portadores intermedios o finales

sólo la parte de los costes generados en la actividad de la empresa, obteniendo así,

por comparación con los ingresos unos montantes-márgenes idóneos para el

análisis económico e información para la toma decisiones sobre el proceso

productivo y la comercialización del output”5.

Al mismo tiempo, los mismos, se basan en las siguientes particiones que se

pueden realizar del coste completo del producto. Por un lado, y tomando como base

de referencia el comportamiento del coste en relación con la actividad de la

empresa, cabe distinguir entre costes variables –dependientes del volumen de

actividad de la empresa- y costes fijos o independientes de la producción, aunque

pueden modificarse como consecuencia de cambios en la capacidad operativa de la

empresa. O bien, en función de la posibilidad de atribución a un objeto de calculó

(lugar, portador de costes, etc.) entre costes directos -aquellos que se pueden

imputar directamente al portador-, y costes indirectos -que necesitan el

establecimiento de supuestos para su asignación al objeto de cálculo-.

El modelo de costes directos se fundamenta en la posibilidad de medición

cierta de la cantidad de factor consumida en cada una de las posibles tipologías de

producto, de manera que el coste inherente a éstas sea, estrictamente, el que se

incorpore a la producción. El coste indirecto define, en este caso, el montante a

Page 162: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

162

reintegrar en el período a través de la cobertura que del mismo pueda obtenerse

merced al margen derivado de la diferencia entre el ingreso por ventas y el coste

directo.

En sus orígenes este modelo, también denominado direct-cost o coste directo,

se identificaba con la noción de costes variables, más tarde, en su evolución surgen

otros modelos como son el direct cost desarrollado con costes fijos directos, y el

direct cost para múltiples objetos de cálculo.

El método del direct cost o coste directo simple calcula un coste parcial que

incluye únicamente los costes variables y, por tanto, los costes fijos serán llevados

íntegramente a la cuenta de pérdidas y ganancias para obtener el resultado del

ejercicio.

Por su parte, tal y como señalan los profesores Serra y Vilar Sanchis8 el direct

cost desarrollado constituye un perfeccionamiento dirigido a mejorar la significación

del margen de contribución por imputación de los costes fijos directos al producto o

productos con los que se vincula.

Por último, el modelo de costes directos o márgenes de cobertura para

múltiples objetos de cálculo toma como base de referencia los costes directos para

establecer los distintos márgenes de cobertura para productos, actividades,

segmentos de la organización o personas, de tal manera que todo tipo de costes

debe de ser asignado de forma directa a un objeto de cálculo, aunque éste forme

parte de la empresa como un todo.

3.1.2. Sistemas contables para la captación registral del coste.

De cuanto antecede resulta, pues, que para la mejor consecución de los

objetivos que incumben a la Contabilidad Interna pueden seguirse diversos

enfoques. Una vez adoptado el que más convenga a nuestro propósito, debe

seleccionarse, a su vez, el modelo de desarrollo que consideremos oportuno, según

Page 163: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

163

cual fueren las características del proceso productivo de que se trate, los fines

informativos y de control que se pretenden alcanzar y la forma de conseguirlos.

Como consecuencia de las opciones que se presentan para elaborar la

información, el diseño del sistema de costes debe atender a diversas características.

Así, el profesor Calafell9 contempla la posibilidad de clasificar los sistemas de costes

atendiendo a diversas variables: portador que se tome como marco colector de

costes y generador de resultado, tiempo que sirva de base para el cómputo y

método que se siga para la asignación.

En el primer caso, y según la diferenciación ya establecida por el profesor

Schneider10, cabe distinguir entre los sistemas por pedidos y por secciones. En los

sistemas por pedidos son éstos los auténticos generadores del coste y portadores

del resultado, cuyo cómputo se realiza, previa determinación de cada uno de los

pedidos individuales, por adición de los parciales respectivos. En el caso de los

sistemas por secciones se consideran a éstas como ejes del proceso, pasando a ser

ellas, precisamente, el marco en el que encuentran razón de ser coste y resultado,

cuya determinación resulta en este caso por suma de los habidos en cada una de

las mismas.

En función del tiempo que sirva de base para el cómputo podemos hablar de

sistemas históricos o sistemas predeterminados, según que en el desarrollo se

opere con magnitudes –cantidades y precios- históricas, calculadas ex post, o

predeterminadas, ex ante, de manera que éstas constituyen variables norma y las

históricas reales, cuyo control es posible por comparación entre ellas.

Por último, según se incluya o no en el modelo la comunicación e información

que para la empresa representa los distintos estratos que se distinguen en la

estructura jerárquica de las mismas, se distingue entre sistemas orgánicos e

inorgánicos, respectivamente. Los sistemas orgánicos configuran la operatoria

formal de cómputo y captación sobre la base de la estructura tecnológica y de

organización y decisión por el que transcurre el proceso productivo objeto de

consideración, actuando, merced a la definición de una doble relación funcional5 en

Page 164: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

164

dos fases: primero adscriben los consumos al centro en que tenga lugar la actividad

de que se trate; segundo, relacionan la actividad con el producto o servicio obtenido

en el proceso. Los inorgánicos, por su parte, se limitan a recoger la formación

secuencial del coste sobre la base de relacionar inmediatamente los referidos

consumos con el producto o servicio, quedando configurado por la naturaleza y

función de los factores que integra.

El profesor Calafell9 subraya a propósito de esta diferenciación que los

sistemas orgánicos son los que tienen en cuenta la estructura orgánica de la

empresa, esto es, los que consideran a los lugares de trabajo como auténticos

generadores de coste y utilizan a los lugares de coste, por tanto, como centro

neurálgico del proceso. Un sistema de costes es inorgánico cuando hace caso omiso

de la referida estructura.

Entre la profusa doctrina al respecto, existe una unanimidad relativa en torno

a los modelos a seguir para el desarrollo registral del proceso de cálculo y

determinación del coste. Decimos unanimidad relativa, porque, en esencia cabe

pensar en una concepción bastante común en el fondo, si bien, con matices de

desarrollo ligeramente distintos en ocasiones y, sobre todo, una diferencia semántica

a veces notable, circunstancia que, con frecuencia, cabe considerar casi como la

más significativa.

Con tal motivo, a continuación vamos a hacer una breve referencia sobre

aquellos modelos que, a nuestro juicio, constituyen las aportaciones de mayor

entidad realizadas por la doctrina, agrupándolos según donde se hayan generado

en: sistemas europeo-continentales y sistemas anglosajones.

3.1.2.1. Sistemas europeo-continetales.

Dentro de los mismos destaca por su especial relieve la doctrina germana,

que tiene como principal exponente al profesor Schneider. El citado autor en su

Page 165: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

165

obra “Contabilidad industrial”, sienta las bases de los sistemas de costes orgánicos

en los que se han inspirado los diferentes modelos aportados en la planificación

contable europeo continental. De su aportación destaca el modelo de contabilidad

por secciones. No obstante, distingue entre sistemas de costes por pedidos y

sistemas de costes por secciones.

Estos sistemas no se vinculan a ninguna forma concreta de producción,

quizás porque como el propio autor10 señala "todo proceso de producción o es un

proceso lineal o una combinación procesos lineales" añadiendo que "un cálculo que

haya de ajustarse a la realidad debe, claramente, estar en íntimo acuerdo con la

estructura del proceso de producción", lo que implica que los costes por unidad de

producto deben fijarse para cada fase del proceso y que la estructura del proceso

formativo del coste del producto debe corresponderse con el proceso de elaboración

del mismo, debiendo ser posible conocer el incremento de valor que dicho producto

adquiere fase a fase. A todo ello agrega que cualquiera que sea la forma de

producción que se plantee, los cálculos de los costes de fabricación deben realizarse

tomando como magnitud base el tiempo.

En ambos sistemas se consideran tanto al pedido como a la sección,

configurándose, por tanto, como sistemas orgánicos. Sin embargo, la configuración

orgánica de la doctrina de Schneider se basa en la distinción de las secciones

principales de compras, transformación y comercial (que integra a la actividad

económica de “ventas” o comercial y a la de “administración general”), amén de la

posibilidad de diferenciación de fases en la de transformación.

A) Sistemas por pedidos.

La principal idea que preside este modelo no es más que la comprobación de

la medida en que la producción inherente a cada pedido, independientemente,

contribuye a la obtención del resultado de explotación. Según el propio autor10 “la

determinación de los costes por pieza, es decir, la repartición de los costes totales

de un período entre las unidades de producto, constituye el problema central de la

Page 166: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

166

contabilidad por pedidos a base de costes reales. Su solución se obtiene mediante el

postcálculo de la pieza, cuyo cómputo, por consiguiente, se presenta como el punto

de referencia de esta contabilidad. Si tenemos en cuenta que los costes reales del

período, así como su imputación a las diferentes secciones y fases, sólo pueden

determinarse después de finalizado, sé vera que este postcálculo a base de costes

retrospectivo totales es sólo practicable al final del mismo”. Por tanto, el pedido es el

portador de costes, considerándose a las secciones y a las fases como lugares

donde se agrupan los costes reales, como paso previo para llevar a cabo su

imputación a los pedidos. Así pues, la contabilidad por pedidos de Schneider puede

desarrollarse por fases y no sólo para el caso de producción homogénea en masa,

sino cualquiera que sea la forma de producción que se considere.

Uno de los inconvenientes fundamentales que destaca el propio autor como

imputable al modelo de costes por pedidos a costes reales es el retraso en el

postcálculo de los costes de la pieza, que sólo pueden ser determinados al final del

período, si bien, es preciso reconocer que, en realidad, se trata de un problema

común todos los modelos de costes históricos. Por tanto, dada la inadecuación de

este modelo para un análisis y control del coste, el profesor Schneider10 apunta la

posibilidad de un perfeccionamiento en el mismo a base de costes calculados, que

no son más que la aplicación de los importes del mes anterior, o de algún ejercicio

anterior, a los tipos medios de los valores de varios períodos, a efectos de cálculo

del coste unitario para los pedidos fabricados en el mes en curso.

Sin embargo, estos costes calculados son insuficientes para los fines de un

adecuado cálculo, análisis y control, para cuya mejor solución, si bien, tampoco

completa, cabría pensar en la contabilidad por pedidos a base de costes

prospectivos, que constituye un nuevo paso en el mejor logro de dicho propósito.

B) Sistema por secciones.

Independientemente de cuanto queda dicho en relación con la contabilidad

por pedidos, el profesor Schneider efectuó su conocida propuesta de contabilidad

Page 167: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

167

por secciones que se plantea en base a un plan económico total de la empresa, en

el que se lleva a cabo el precálculo de los costes unitarios de producción con

cantidades, tiempos y precios prospectivos.

La esencia del modelo se basa, por supuesto, en la noción del resultado

interno como suma del correspondiente a las diferentes secciones de empresa,

como ya hemos visto con motivo del análisis de una hipotética contabilidad por

pedidos a base de costes retrospectivo o históricos. Ello puede propiciar la

interpretación de una cierta similitud entre lo que anteriormente se ha tratado como

contabilidad por pedidos y lo que, en definitiva, representa la contabilidad por

secciones.

Sin embargo, queremos subrayar que, en modo alguno, deben confundirse

dichos modelos, toda vez que la contabilidad por secciones se encuadra en el marco

de un plan económico total de la empresa y, por tanto, con magnitudes, técnicas y

económicas, prospectivas, cuyo tratamiento y desarrollo es sustancialmente distinto

al modelo prospectivo por pedidos. El proceso de tratamiento retrospectivo expuesto

a propósito de la contabilidad por pedidos, no es más que el resultado del cálculo

diferenciado del resultado interno, frente al supuesto de cuenta única en que

hipotéticamente cabría llevarlo a cabo.

No obstante, en relación a considerar la sección como fuente resultados,

conviene puntualizar que lo será, solamente, en la medida que permita su

interpretación con la limitación que el profesor Schneider10 indica, al tomar el

resultado de las secciones “como expresión de su forma de trabajar”.

En este sentido, Mallo, Mir, Requena y Sierra5 señalan que “el resultado de

las secciones se concreta, pues, en la medida de su rendimiento, entendiendo como

tal la expresión de la forma en que han trabajado y si este trabajo ha sido el previsto

o no”. Y añaden que "el desarrollo del sistema de costes por secciones y la

necesidad de determinar el rendimiento de las mismas que nos facilite el

conocimiento de su forma de trabajar, requiere la previa fijación de unos supuestos

preestablecidos que nos conduzcan a la determinación del resultado interno

Page 168: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

168

esperado para el período, es decir, se requiere un presupuesto total de la empresa

sección por sección, para cuyo cálculo se ha de fijar, a cada una de ellas, un

programa que deberá llevar a la realidad".

3.1.2.2. Sistemas anglosajones.

Existen dos modelos básicos propugnados, desde siempre, por la doctrina

anglosajona para el desarrollo de la contabilidad interna, por procesos y por órdenes

de trabajo o de producción, que responden a los dos tipos de producción extremos,

la producción por pedidos que presenta características heterogéneas y la producción

procesos continuos, en serie, que se caracteriza por la homogeneidad de los

productos obtenidos5. A estos dos modelos hay que añadir los sistemas de costes

por operaciones y el just in time, considerados mixtos de los anteriores, dado que se

utilizan cuando los productos obtenidos presentan algunas características comunes

pero también otras individuales.

Además, entre los sistemas anglosajones, se encuentra el denominado de

costes estándar, si bien este, más que un modelo en sí mismo, constituye una forma

distinta de aplicación de aquellos, que pueden llevarse a cabo, de forma estándar o

no.

Por último, en la actualidad se ha desarrollado el sistema de costes basado

en las actividades (ABC).

A) Modelo de costes por procesos.

Como ya hemos tenido ocasión de señalar, este sistema se propone para

determinar los costes en el caso de la producción homogénea en masa, que se

obtienen en forma continua a través de una serie de procesos o fases de

producción.

Page 169: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

169

A este respecto, resulta ciertamente expresiva la interpretación de Backer,

Jacobsen y Ramírez11, para quienes "un proceso es una entidad o sección de la

empresa en la cual se hace un trabajo específico, especializado y repetitivo", siendo

asimismo esclarecedora su afirmación de que "algunos de los otros términos que se

usan para describirlo son: departamento, centro de costes, centros responsabilidad,

función y operación", lo que culmina con la observación de que "cualquier proceso

puede utilizarse para la fabricación de varios productos y cualquier producto puede

requerir su procesamiento en varios procesos".

En el mismo sentido los profesores Kelly y Pace12 definen el proceso como

"una operación o serie de operaciones ejecutadas en el curso de fabricación de un

producto identificable, cuya cantidad es susceptible de medirse".

En el modelo que nos ocupa los costes directos e indirectos, se afectan en

primer lugar a los diversos procesos en que se estructura la empresa para la

elaboración del producto. Después, tales costes se imputan a la producción tratada

en cada uno de ellos durante un cierto período de tiempo; producción que se

traslada al período siguiente o al almacén si ha concluido su fabricación. La

producción de cada proceso la constituyen las unidades de material tratadas en el

mismo durante el período en cuestión, siendo consideradas, por tanto, como los

portadores a los que se le asignan los costes derivados de su tratamiento. Así, el

esquema que representa el proceso de este sistema es el que se puede observar en

la siguiente figura (figura 3.2).

Page 170: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

170

Los profesores Backer, Jacobsen y Ramírez11 indican que "el flujo de costes

por las cuentas se realiza acreditando un proceso y cargando el siguiente -o

productos terminados- por el coste de los artículos transferidos. Los saldos

resultantes de las respectivas cuentas forman el inventario de trabajos en procesos".

Como es lógico, los costes unitarios respectivos "se van acumulando a medida que

pasan de uno a otro departamento en situación de proceso secuencial, de modo que

Figura 3.2.- ESQUEMA DEL SISTEMA DE COSTES POR PROCESOS(Tomado y modificado de Mallo, Mir y Requena5).

CLASES Materiales DirectosDE COSTES

Mano de obra directa Costes indirectos de la fabricación

(Costes de Transformación)

PRODUCCION Proceso de Dept. nº 1EN CURSO

Proceso de Dept. nº 2

Proceso de Dept. nº 3

Proceso de Dept. nº N

PRODUCTOSTERMINADOS Productos

terminados

COSTEVENTAS

COSTE DE LOSPRODUCTOSVENDIDOS

Page 171: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

171

el producto terminado soportar el coste acumulativo de todas las operaciones

realizadas".

Para calcular el coste unitario es necesario disponer de una medida fiable de

la cantidad de producto obtenida durante el período, a cuyo efecto adquiere especial

significación el concepto de "producción equivalente" o "unidad equivalente" dado

que como afirman Horngren, Foster y Datar13 "una unidad en proceso de terminación

no es igual que una unidad totalmente terminada". En consecuencia, las unidades

equivalentes suponen la conversión de las unidades en curso de producción en un

número equivalente de unidades terminadas.

B) Por ordenes de trabajo o de producción.

Como su nombre indica, consiste en la adscripción de los costes generados

en el proceso, a uno o varios productos, que discurren por el mismo en forma

perfectamente identificable y constituyen una orden específica de producción. La

esencia, pues, se centra en la relación directa factor producto, de manera que tanto

los materiales como la mano de obra directa y los gastos generales de fabricación se

identifiquen con los respectivos trabajos de que se trate, tal como es sintetizado en

el siguiente cuadro (figura 3.3).

Page 172: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

172

Por otra parte, puede observarse como la estructura del coste del producto o

productos que configuran la orden de fabricación viene dada por clases de costes,

realizándose la imputación de los costes a los pedidos de forma directa, sin paso

previo por los lugares de costes, en cuya consecuencia el sistema de costes por

órdenes de fabricación constituye un sistema de costes inorgánico.

Al juicio de Horngren14, la diferencia fundamental entre el modelo por

procesos y el modelo por órdenes de producción estriba, principalmente, en la forma

de llevar a cabo el cálculo del coste del producto, pues, mientras que en aquél “tiene

Figura 3.3.- ESQUEMA DEL SISTEMA DE COSTES POR ORDENES DEPEDIDOS

(Tomado y modificado de Mallo, Mir y Requena5).

CLASES Materiales DirectosDE COSTES

Mano de obra directa Costes indirectos de la fabricación

PRODUCCION Orden de trabajo nº VS42EN CURSO

Orden de trabajo nº VS43

Orden de trabajo nº VS 44

Orden de trabajo nº VS n

PRODUCTOSTERMINADOS Productos

terminados

COSTEVENTAS Coste productos

vendidos

Page 173: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

173

que ver con promedios generales y grandes masas de unidades similares, la

peculiaridad esencial de éste estriba en el hecho de que se persigue aplicar los

costes a órdenes específicas, que pueden constar de una sola unidad física, como

un sofá fabricado por encargo, o bien, de muchas unidades iguales, como una

docena de mesas, que forman un lote determinado de producción identificado”.

Consideramos de interés subrayar, como hace Horngren, en el supuesto de

que se desee llevar a cabo un adecuado control, en este modelo deberán

acumularse también los costes por centros o departamentos, sin que ello deba dar

lugar a confusión del mismo con el de costes por procesos, toda vez que, en

cualquier caso, la referida adquisición a dichos centros tendría lugar con carácter

previo a su incorporación a la orden de que se trate.

Este sistema es especialmente apropiado como bien apuntan los profesores

Backer, Jacobsen y Ramírez11, "cuando la producción consiste en trabajos o

procesos especiales, más que cuando los productos son uniformes y el patrón de

producción es repetitivo o continuo”.

Cuando virtualmente cada trabajo producido es algo distinto del anterior,

agregan los referidos autores, "es razonable suponer que los costes de producción

de cada trabajo también serán distintos, pudiendo y debiéndose acumular por

separado. Los costes que pueden identificarse con un determinado trabajo, como los

de materiales y mano de obra, se cargan directamente a ese trabajo tan pronto

como se les identifica. Los que no están directamente relacionados con ningún

trabajo particular se asignan a todos los trabajos sobre alguna base de prorrateo. La

mayoría de los costes indirectos de fabricación están dentro de la última categoría

aunque algunos, frecuentemente se cargan en forma directa a los trabajos

aplicables. Las tasas de costes indirectos predeterminados son particularmente

útiles para el cálculo del coste de las ordenes de trabajo, pues como los costes

indirectos reales no pueden determinarse sino hasta el fin del período, los costes del

trabajo no pueden conocerse inmediatamente después de su terminación si no se

recurre a dichas tasas".

Page 174: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

174

Según Horngren, Foster y Datar13, el desarrollo de este modelo de costes se

puede realizar de dos formas, debiéndose distinguir entre el sistema real y el

sistema normal. La distinción entre uno y otro radica en la diferente forma de

determinar los costes indirectos de fabricación para su asignación a los trabajos.

El denominado sistema real implica la imputación de los gastos indirectos

realmente ocurridos, lo que origina el que los costes del trabajo no puedan

conocerse inmediatamente después de su terminación ya que los costes indirectos

reales no pueden determinarse hasta el final del período11. Para salvar este

inconveniente se recurre a la utilización de tasas presupuestadas (estimadas) de

aplicación de gastos indirectos, surgiendo así el sistema que Horngren denomina

normal.

C) Costes por operaciones.

Se utiliza cuando se fabrican lotes de productos similares, es decir, se

obtienen simultáneamente diferentes productos –por lotes-, cuya diferencia puede

estar en los materiales utilizados para cada producto y/o en recibir un tratamiento

diferente en todas o algunas de las fases del proceso productivo que posee la

empresa o, incluso, en no recibir tratamiento en alguna de tales fases.

Se trata de una modalidad próxima a las órdenes de trabajo, aunque cada

pedido u orden tendrá normalmente un número muy elevado de unidades en

producción.

Una operación se define como un método o técnica estandarizado que se

realiza repetidas veces, independientemente de las características que distinga los

artículos terminados14. Las operaciones por lo general se realizan dentro de los

departamentos. No obstante, es frecuente que el término operación se utilice como

sinónimo de departamento o de proceso. En este sentido, Backer, Jacobsen y

Ramírez11 señalan en la definición de proceso, que algunos de los términos que se

Page 175: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

175

usan para describirlo son departamento, centro de coste, centro de responsabilidad,

función y operación.

En este modelo, los costes de los materiales se afectan directamente a cada

lote en cuestión –de la misma forma ya expuesta para las órdenes de trabajo -,

mientras que los costes directos de mano de obra y los costes indirectos se imputan

a las diversas operaciones. Posteriormente estos costes se asignan a la producción

de cada lote tratado en cada operación, producción que se traslada a cada

operación, si en la misma va a recibir también tratamiento, o a almacén de productos

terminados.

El esquema de este sistema es el sintetizado en el siguiente cuadro (figura

3.4).

Fig

ura

3.4.

- ES

QU

EM

A D

EL

SIS

TEM

A D

E P

RO

DU

CC

IÓN

PO

R O

PER

AC

ION

ES

(Tom

ado

y m

odifi

cado

de

Mal

lo,

Mir

y R

eque

na

5 ).

LO

TE

AO

PE

RA

CIO

N 1

OP

ER

AC

ION

3

Ma

teri

ale

sd

ire

cto

s(a

lmac

én

)

LO

TE

BP

rod

ucto

ste

rmin

ado

s

LO

TE

CO

PE

RA

CIO

N 2

Co

ste

s de

tra

nsf

orm

ació

n

Co

ste

de

pro

duc

tos

ven

did

os

Page 176: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

176

Los costes de transformación de cada operación se aplican a los diferentes

lotes de productos a través de un “costo de conversión unitario promedio de cada

operación” –bases típicas de asignación son el número de unidades que se trabajan

y los minutos que se requieren para finalizar la operación individual -, lo cual no es

más que el coste horario de la fase propuesto por Schneider, como señala Piedra

Herrera15, al mismo tiempo que subraya que, en definitiva, este sistema no es más

que el desarrollo por fases del sistema por pedidos de Schneider –que analizaremos

más adelante- aplicado al caso de fabricación por lotes.

D) Sistema de costes just-in time (JIT).

La producción continua JIT está próxima a la producción en serie; no existen

órdenes de trabajo, sino que hay una corriente lineal de los materiales y un equilibrio

de la producción a través de todos los departamentos o centros de trabajo4.

Este sistema de producción plantea como objetivo la reducción de los

inventarios al mínimo –idealmente cero -; de esta manera, se fabrica cuando una

fase del producto demanda el producto semiterminado a la fase anterior. Esto

conlleva una serie de beneficios financieros, entre los que indica Horngren14 una

menor inversión en inventarios –de materiales, de producción en curso y de

productos finales -, reducción del espacio destinado a almacén, disminución de los

costes totales de fabricación, etc.

En un tipo de producción JIT los materiales directos no se incorporan desde el

almacén –como departamento de importancia -, sino que son suministrados por los

proveedores de acuerdo a las necesidades del proceso productivo. Las unidades en

proceso de elaboración van pasando por las operaciones precisas para su

elaboración. Sin embargo, como apuntan los profesores Mallo, Mir, Requena y

Serra4, “en este modelo de costes no es importante ni la valoración de la producción

en curso (prácticamente inexistente) ni la imputación de los costes de transformación

a las operaciones, ya que la premisa de que no existe producción en curso –ni

Page 177: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

177

existencias de productos terminados – provoca que, en definitiva, todos los costes

de transformación se trasladen al coste de los productos vendidos. En resumen,

podríamos decir que existe una corriente –de muy corta duración: horas o escasos

días- que traslada todos los costes a la producción vendida”.

El esquema de este sistema es el sintetizado en el cuadro (figura 3.5).

Fig

ura

3.5

.- E

SQ

UE

MA

DE

L S

IST

EM

A D

E P

RO

DU

CC

IÓN

CO

NT

INU

A

JU

ST

IN

TIM

E (

JIT

)(T

om

ad

o y

mo

difi

cado

de

Ma

llo,

Mir

y R

eq

ue

na

5 ).

OP

ER

AC

ION

1O

PE

RA

CIO

N 3

Mat

eri

ale

sd

irec

tos

su

min

istr

ado

s

Pro

du

cto

ste

rmin

ado

s/ve

nd

ido

s

OP

ER

AC

ION

2

Co

ste

s d

etr

an

sfo

rmac

ión

Page 178: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

178

E) Sistemas de costes estándar.

Como ya hemos señalado en páginas anteriores, estos sistemas no

constituyen modelos diferentes a los señalados hasta ahora a propósito de la

doctrina anglosajona, sino, sólo una forma distinta de aplicación de los mismos,

como acertadamente señala Neuner16, en relación con el modelo de costes estándar

al advertir que “no se trata de un modelo separado y aparte del coste por órdenes

específicas o por procesos: él representa una u otra clase de sistema de costes con

la característica adicional del análisis del coste incorporada”; o Lang17, que

refiriéndose a las estimaciones de costes, puntualiza que “viene a ser un

complemento de los costes por órdenes de fabricación o por procesos, cuando éstos

se basan en costes históricos”.

El modelo de costes estándar, propugnado por la corriente anglosajona, en

realidad, representa un perfeccionamiento de los de órdenes o procesos

desarrollados sobre datos históricos, toda vez que mientras que en éstos últimos

sólo es posible disponer de información a posteriori, una vez que han ocurrido los

hechos y, por tanto, sin posibilidad de rectificación oportuna a tiempo, el modelo

estándar ofrece la posibilidad de un análisis y control del desarrollo e incidencia

comparativa con los estándares preestablecidos. Como señala Horngren14, “el

control de costes depende en un juego de estándares que, como linea de referencia,

traza la forma en que una tarea debe ser ejecutada y cuál debe ser su coste. A

medida que se ejecuta el trabajo, los costes reales incurridos se comparan con los

costes estándares para determinar las desviaciones. Después, éstas se investigan

para descubrir mejores formas de adherirse a los estándares o de lograr los

objetivos”.

Los costes predeterminados se establecen a priori en virtud de estimaciones

previas de las magnitudes que incidan en el proceso, utilizándose para su

denominación, a veces, indiscriminadamente, términos como “costes privados”,

“costes predeterminados” o “costes estándar”. Pero conforme a su uso más

frecuentemente aceptado, la diferencia fundamental está, según Horngren14 en que

Page 179: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

179

“el término costo estándar es un concepto unitario y el término costo presupuestado

es un concepto de suma total”.

En nuestra consideración, los sistemas de costes predeterminados son los

que aplican y desarrollan el concepto de coste preestablecido o a priori, siendo de

entre ellos el modelo estándar, aunque no el único, uno de los más usuales, cuya

aplicación supone, según los profesores Mallo, Mir, Requena y Serra4, lo siguiente:

1. Existe algún tipo de planificación en la empresa que es capaz de generar

presupuestos para sus departamentos, y en particular para el

departamento de producción.

2. La medición de los costes reales, tanto en unidades físicas como de

precios, es una información básica para este sistema en aras de poder

establecer las comparaciones posteriores entre los costes

predeterminados y los reales.

3. Los presupuestos y, consecuentemente, los costes estándares derivados

de los mismos, implican un objetivo a lograr. Por tanto, el análisis de las

desviaciones respecto a los costes reales permitirá controlar la eficiencia

con la que se trabaja.

Conforme a lo dicho, los estándares se establecen basándose en pasadas

experiencias extracontables propias o ajenas o en observaciones, conjugadas con la

situación actual en la que se desenvuelve la empresa, para cada uno de los factores

que forman parte del coste total del producto, para cada actividad desarrollada y

para cada operación o proceso de fabricación.

A este respecto, los sistemas de costes estándar pueden clasificarse,

siguiendo a los profesores Mallo, Mir Requena y Serra4 en:

a) Sistemas de costes completos estándar. Desarrollan una previsión, de

cantidades y precios, de todas las categorías de costes de producción.

Page 180: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

180

b) Sistemas de costes parciales inorgánicos estándar. Se limitan a estimar

sólo los costes directamente asignables.

c) Sistemas de costes inorgánicos estándar. Llegan al coste previsto para el

producto final sin tener en cuenta el desarrollo del proceso para su

obtención y la forma en que se ha producido la correspondiente

acumulación de valor en los diversos centros o secciones de la empresa.

d) Sistemas de costes orgánicos estándar. Realizan las previsiones sección

por sección, lo cual permite un control de la eficiencia productiva de la

empresa por centros de responsabilidad.

Estos cuatro sistemas resultan, obviamente, de la posibilidad de

superposición de las variantes completos/parciales respecto de los

orgánicos/inorgánicos.

F) El Sistema de Costes Basado en las Actividades (ABC).

Tal y como ha quedado señalado con anterioridad, en las últimas décadas se

ha producido un cambio en el entorno empresarial que hace necesario la adopción

de nuevas técnicas de gestión.

En este nuevo entorno, no sólo se manifiesta la insuficiencia de un solo

sistema de costes para abordar múltiples propósitos, sino que también se detecta lo

inapropiado de un sistema de costes que no evolucione en el tiempo en paralelo a

las necesidades de la empresa.

El sistema ABC surge como respuesta a las necesidades del nuevo entorno

económico. “Hasta ahora se creía que la información de costes era suficiente para

capacitar a la empresa en la búsqueda de la rentabilidad. Ahora, sin embargo, la

rentabilidad abarca algo más que el coste. La Contabilidad de Gestión, por lo tanto,

Page 181: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

181

debe buscar más allá de la información de costes basada en transacciones, para

saber si las decisiones generan beneficios. Debe desarrollarse un nuevo sistema de

información para conseguir este objetivo”18.

El ABC surge como un sistema de costes que facilita la obtención de

información relevante para múltiples propósitos. Así, Castelló19 lo relaciona con dos

propósitos: la correcta asignación de los costes indirectos al coste de los productos y

el control y reducción de los costes indirectos. Por su parte, Roozen20 añade otro

propósito al que puede servir, el de contribuir significativamente al proceso de

planificación estratégica de la empresa.

El sistema de costes ABC se fundamenta en que los productos de la empresa

no son los que consumen los recursos, sino que son las actividades las que lo

hacen. Los productos son consumidores de materiales y de las actividades en las

que hay que incurrir para transformar dichos materiales.

En este sentido, Sáez Torrecilla21 señala que las ideas clave de este sistema

son las siguientes:

1. Por un lado, los productos no consumen costes, sino que los productos

consumen las actividades exigidas para su fabricación.

2. Por otro lado, las actividades son las que consumen recursos.

De todo ello se desprende dos importantes consecuencias. En el ámbito de la

asignación, y dado que las actividades son las auténticas generadoras de los costes,

es posible establecer una relación causa-efecto determinante entre éstas y los

productos (a mayor consumo de actividades por parte de un producto, habrá que

asignarle mayores costes y a la inversa). En el ámbito de la gestión, para que ésta

se realice de manera efectiva, habrá que actuar sobre los auténticos causantes del

coste, es decir sobre las actividades que los originan22.

Page 182: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

182

Por tanto, el sistema de costes basado en las actividades, a través de una

contabilidad de la actividad, en la que se capta, mide y analiza el consumo de

recursos provocado al ejecutarse la actividad, determina el coste del producto

calculando el consumo que éste hace de las actividades y de los materiales. Esta

definición responde a la finalidad original por la cual aparecen estos sistemas de

costes, esto es, la de proporcionar una información más fiable, realista y exacta de

los costes de cada producto de la empresa. Sin embargo, no es éste el único, ni

quizás el más importante beneficio que ofrece el ABC, según Cooper y Kaplan23 “el

ABC ha emergido como una guía tremendamente práctica para dirigir acciones que

pueden convertirse directamente en beneficios superiores. Además, el modelo ABC

es aplicable a las diversas funciones de la compañía y no sólo en el aspecto

industrial de las mismas”.

El ABC realiza la asignación de los materiales de forma directa y la

imputación de los costes indirectos, incluyendo mano de obra, en dos etapas24. En la

primera, los costes se imputan a las actividades, las cuales se agrupan en relación

con el nivel de causalidad que discrimina de forma homogénea el consumo de las

mismas para la obtención de productos y servicios –a nivel unitario, de lote, de línea

y de empresa- obteniéndose los conjuntos de costes por actividad (activity cost

pools). En la segunda, cada conjunto de costes por actividad se aplica a los

productos (o a otros objetivos de coste) mediante los inductores de costes

apropiados.

No obstante, debemos poner de manifiesto que el protagonismo de las

actividades no excluye una gestión por centros de responsabilidad, dado que ambas

cosas son compatibles, siempre que se tenga en cuenta que la mejora de la

competitividad reside en hacer bien lo que se debe hacer, es decir, en gestionar con

acierto las actividades.

En consecuencia, puesto que el ABC puede ser aplicado tanto en un entorno

de costes por pedidos como por secciones, la primera etapa descrita, en el proceso

de asignación de costes, tendrá connotaciones diferentes, según se consideren o no

los centros de costes. Es decir, en un modelo por pedidos, los costes indirectos se

Page 183: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

183

distribuyen a las actividades que realiza la empresa, mientras que, en un modelo por

secciones éstos costes se asignan, en primer lugar, a los diferentes centros en los

que se encuentra estructurada la empresa, de manera similar a como lo realizan los

“modelos tradicionales” y, en segundo lugar, una vez identificadas las actividades

que se realizan en cada centro, se reparten los costes localizados en los mismos,

entre las distintas actividades que los han generado.

Como las actividades cuentan generalmente con una relación directa y

explícita con los productos, con el ABC se logra transformar la mayoría de los costes

indirectos respecto a los productos, en costes directos respecto a las actividades y,

de esta forma, como señalan los profesores Mallo, Mir, Requena y Serra4, se logra

encauzar de una forma mucho más perfeccionada la relación causal de

transformación del coste de los factores en el coste de los productos y servicios.

3.2. MODELOS DE COSTES APLICADOS A LAS ENTIDADES DE DEPÓSITO.

En el análisis que realizábamos del sector financiero en el primer capítulo

pudimos observar como se trata de uno de los sectores que ha experimentado

mayores y más rápidos cambios en los últimos años, tanto en España como en el

resto del mundo. Ello ha dado lugar a que, en la actualidad, el entorno en el que se

mueven las entidades financieras se encuentra caracterizado principalmente por:

a) Aparición continua de nuevos productos bancarios;

b) Existencia de una gran competitividad;

c) Reducción de márgenes de intermediación;

d) Sofisticación de la clientela;

e) Desintervención de las entidades financieras en los mercados financieros;

Page 184: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

184

f) Existencia de una extensa red de oficinas, cuya rentabilidad se encuentra

amenazada por la aplicación de las nuevas tecnologías (cajeros

automáticos, banca electrónica, etc.) al sector.

Ante todos estos cambios, que han roto con la estabilidad que había

caracterizado al sector, la respuesta de las entidades de depósito se puede resumir,

siguiendo a Pedraja García25 en tres tendencias: por un lado se han producido

cambios en la función de intermediación, en el sentido de continuar realizando

actividades de mediación pero sin la asunción de riesgos y desplazando la fuente de

rentabilidad hacia las comisiones; por otro han ido surgiendo nuevos productos

financieros, como son los bonos cupón cero, los préstamos de interés flotante..., que

procuran gracias a su rápida movilización una más adecuada rentabilidad de

acuerdo con las condiciones financieras del mercado; y por último, se están

utilizando nuevas técnicas de mercado, cuyo objetivo es la reducción de riesgos

derivados de las fluctuaciones de precios y los desequilibrios de plazos. Entre ellos

destacan: las operaciones con opción, los contratos de futuro y los “swaps”.

Todo ello ha traído consigo que las citadas entidades han desarrollado

nuevas estrategias que, según Rodríguez y Donoso Anés26 se caracterizan por la

descentralización de la planificación y de las responsabilidades, es decir, búsqueda

de la autonomía de gestión, y la potenciación de sistemas de gestión flexibles que

permitan la necesaria adaptación al cambio y sus consecuencias.

Para poder lograr los objetivos de descentralización organizativa,

flexibilización y reducción de costes será necesaria la adopción de un sistema de

contabilidad de gestión. Por tanto, aunque hasta épocas recientes la única

información necesaria para la gestión era la que proporcionaba la contabilidad

financiera, toda vez que prácticamente la totalidad de los determinantes básicos del

beneficio venían determinados por la extensa y amplia regulación del sector, en la

actualidad no resulta suficiente con dicha información.

Page 185: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

185

En consecuencia, parece claro que en la realidad actual es necesario barajar

elementos de análisis que, por una parte, introduzcan instrumentos que posibiliten la

toma en consideración de las alteraciones del entorno y, por otra, permitan

desagregar y profundizar en los distintos elementos objeto de decisión27. Por tanto,

aunque es innegable la conveniencia y validez de la información que proporciona la

contabilidad externa, las actuales condiciones del sector y la pluralidad de usuarios

requieren complementarla con un sistema de contabilidad interna.

Ahora bien, no han sido estas las únicas causas que han retrasado la

aplicación de la contabilidad de gestión a las entidades financieras, pudiéndose

indicar entre otras, tal y como señala Mercedes Ruiz y Alfonso Morales28 las

siguientes:

• Insuficiente desarrollo de la economía de la empresa aplicada a las

entidades de crédito y ahorro.

• La complejidad operativa que dificulta el cálculo y seguimiento de los

costes de sus productos.

• Coyunturas económicas favorables acompañadas de cierta

despreocupación de los mecanismos de control de gestión.

• El control administrativo sobre los precios bancarios.

• Las peculiaridades del negocio bancario, que implican la consideración de

otros criterios (como la captación de clientes que supone cierta línea de

ventas, versus pasivos) además de la rentabilidad.

No obstante, y pese a todos los problemas que acabamos de enunciar, en las

entidades bancarias resulta posible aplicar los mismos principios desarrollados para

las empresas industriales, puesto que, como tendremos ocasión de mostrar a lo

largo de este capítulo, en el ciclo de explotación bancario, conformado por las

actividades de inversión (operaciones activas), captación de recursos (operaciones

Page 186: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

186

pasivas) y servicio a la clientela, se pueden observar las cinco funciones clásicas:

aprovisionamiento, transformación, distribución, administración y financiación. Por

todo lo cual, podemos señalar, como establece el profesor Óscar Osorio29, que “una

teoría general de los costos no se refiere exclusivamente a los costos de la actividad

industrial que es a la que las técnicas desarrolladas se han referido desde siempre,

sino a todos y cada uno de los procesos que en cualquier tipo de actividad

económica agregan valor o crean utilidad, en los términos definidos; dado que, en

cualquier actividad que implique el sacrificio de factores económicos para lograr

resultados, existirán costos y se generarán ingresos, aun con la multiplicidad de

acepciones que podamos asignarle a éstos”.

Así, “la moderna contabilidad de gestión bancaria debe dar respuesta a las

necesidades no sólo de identificar y calcular los costes de los procesos, centros,

productos y clientes, como antaño, sino atender a las demandas de información

relevantes para facilitar la toma de decisiones sobre aspectos tales como: abrir o

cerrar una oficina o una unidad de negocio; producir internamente o subcontratar

fuera; medir los márgenes de los procesos, de los centros, de los mercados, de los

clientes o de los productos; medir riesgos como el de interés de mercado, de

insolvencias o de liquidez; o, proporcionar criterios para evaluar la eficacia de los

servicios centrales o de cualquier actividad bancaria reflejada en el balance o fuera

de él30”.

En una primera aproximación la Sociedad Española de Contabilidad y

Dirección de Empresas30 (AECA) define la contabilidad de gestión bancaria como

“aquella rama de la contabilidad que tiene por objeto la captación, medición y

valoración de la circulación interna, así como su racionalización y control, con el fin

de suministrar a la organización bancaria la información relevante para la toma de

decisiones, la planificación y el control.”

Por su parte, Gonzalo Rodríguez y Carlos Vidal31 definen la contabilidad

analítica de las entidades bancarias como una gran base de datos que debe dar

respuesta a los distintos responsables de una entidad financiera sobre aquellos

Page 187: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

187

aspectos que requieran información para tomar decisiones al nivel que estas

decisiones se produzcan.

A su vez Marín Hernández32 define la contabilidad de costes como aquella

parcela que analiza el proceso interno de transformación de valores, con el fin de

suministrar los flujos de información más adecuados para el establecimiento de

tomas óptimas de decisión. Para ello deberá basarse en:

• Un análisis técnico completo del proceso interno de la entidad. En el que

será necesario la mediación de los distintos agentes que configuren el

sistema organizativo de la entidad y tener presente que su actividad

principal y básica es la transformación del factor dinero en el tiempo. Esta

actividad básica habrá de ser desmenuzada en otras varias actividades

más concretas, dependientes de núcleos ciertos de responsabilidad.

• Las particularidades específicas de la empresa bancaria, destacando la

dualidad de su función, por un lado su función macroeconómica y por otra

la microeconómica como empresa integrante de un sistema.

• Las necesidades de flujos de información que la entidad pretenda, es

decir, el grado de análisis y control a implantar.

• Las posibilidades de la entidad, tanto financieras (coste-grado de control)

como técnicas, en obtener dicha información.

La contabilidad de gestión bancaria deberá, por tanto, suministrar la

información necesaria para la toma de decisiones en los distintos niveles jerárquicos

de la empresa (alta dirección, dirección intermedia y dirección de unidades de

negocio operativo), así como, contribuir a esclarecer los costes y rendimientos de las

distintas fases del proceso productivo bancario. En este sentido, AECA30 considera

que la información que debe aportar tiene que servir para:

Page 188: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

188

a) Contratar, subcontratar o vender servicios, basándose en:

• la cobertura de coste

• la capacidad disponible

• la identificación de necesidades

b) Desarrollar la toma de decisiones descentralizada, mediante:

• la asignación de objetivos y decisiones según niveles

• la jerarquización de las actividades delegadas

c) Facilitar el autocontrol de las unidades de negocio, operativas y

estructurales, porque permite la gestión individualizada y la integración por

áreas de negocio, ámbitos geográficos o niveles jerárquicos de la estructura

organizativa;

d) Tomar medidas correctoras ante las desviaciones existentes al comparar

con los objetivos previstos.

Para que la información que suministra sea aceptada por todos los niveles de

la organización y resulte útil a los fines propuestos deberá cumplir una serie de

requisitos33,34 que se pueden resumir en:

1) Fiable. Es decir, que la información carezca de errores y sesgo, de manera

que represente adecuadamente la realidad de estas entidades, y que el proceso de

elaboración de la citada información se realice de una manera transparente y en

correspondencia con la información contable.

2) Relevante, de tal manera que los informes sólo deberán contener aquello

que sea verdaderamente significativo.

3) Jerarquizada. Dado que la contabilidad de gestión debe ser útil a los

responsables de las diferentes unidades de negociación, la información que

Page 189: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

189

proporcione debe ajustarse a cada nivel jerárquico y de responsabilidad, evitando

excesos o carencias y delimitando claramente lo que resulta necesario para la

gestión y el control de cada responsable.

4) Integrada y adaptable. En el sentido de que debe ser lo suficientemente

abierta y flexible para la incorporación de nuevos elementos y su adaptación, dada la

dinamicidad existente en el entorno financiero.

5) Participativa y motivadora para todos los responsables de la organización,

de manera que se sientan comprometidos en el proyecto común que constituye la

entidad.

Por lo que respecta a los objetivos que debe cumplir podemos señalar,

siguiendo a Martínez Vilches35, los siguientes:

1. Facilitar información interna para desarrollar la planificación y el control.

2. Conocer los costes y rendimientos de los centros de decisión, de manera

que nos permita sacar las oportunas conclusiones.

3. Conocer los costes y rendimientos de los productos y servicios.

4. Conocer los costes y rendimientos por grupos de clientes.

Una vez fijados los objetivos debemos profundizar en la adaptación de los

distintos modelos de asignación de costes, que en principio se desarrollaron para las

empresas industriales, a las entidades financieras. En una primera aproximación, y

antes de profundizar sobre el tema que nos ocupa, coincidimos con Rodríguez

Rodríguez y Donoso Anés26 cuando señalan que “resulta perfectamente aplicable a

las entidades de depósito, pues éstas operan con una materia prima determinada (el

dinero), ofrecen a sus clientes unos determinados productos, soportan unos costes

de transformación y disponen de un aparato comercial constituido por su red de

sucursales y oficinas”.

Page 190: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

190

En las entidades bancarias se han venido aplicando los modelos de

asignación tradicionales, en función de la finalidad perseguida por la dirección de la

entidad. Así, los partidarios de los modelos a costes completos consideran necesario

conocer el coste total de un producto o servicio para medir su rentabilidad final,

calculando dicho coste, según Cuesta González36, como la suma de los costes

directos más el conjunto de indirectos, operativos y de estructura generados en los

servicios centrales. No obstante, como ya se ha expuesto con anterioridad, la

principal crítica que se le atribuye a este modelo es la subjetividad en el reparto de

los costes indirectos.

Conscientes de la dificultad que entraña la asignación de dichos costes, los

autores que propugnan la utilización de los modelos a costes parciales prescinden

de la mayoría de ellos a la hora de calcular el coste, ya que, desde su punto de vista,

lo importante es conocer el margen sobre el que el gestor de una oficina tiene cierto

grado de control. A este respecto, Mecimore y Cornick37 defienden que dadas las

características de las entidades de depósito conviene definir la rentabilidad como

margen de contribución en vez de cómo ingreso neto. Es preferible, por tanto, que

las decisiones se apoyen más sobre el concepto de contribuir que sobre el de

absorber costes. En el mismo sentido Gardner y Lammers38 en una encuesta,

realizada a responsables contables en bancos estadounidenses, detectan la escasa

importancia atribuida a la obtención de costes funcionales en contra del mayor valor

asignado a la gestión de los costes directos e ingresos de centros, productos y

clientes.

No obstante, y pese a las críticas de subjetividad señaladas para los modelos

a costes completos, consideramos conveniente su aplicación dado el elevado

volumen de coste indirectos que presentan este tipo de entidades unido a que, como

señalan Johnson y Kaplan18 “la revolución informática de las dos últimas décadas ha

reducido tanto los costes de la recogida y procesamiento de la información que

todas las barreras técnicas para el diseño e implantación de un sistema contable de

gestión efectivo han desaparecido”. Ante lo cual consideran la aplicación de más de

un sistema de contabilidad de coste.

Page 191: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

191

Por tanto, en esta misma linea, y de conformidad con lo establecido por el

profesor Marín Hernández39, somos partidarios de aplicar para las entidades de

crédito un modelo general de coste enmarcado dentro de los sistemas a costes

completos, pero en el que se pueda realizar un análisis marginal que permita

obtener información de la rentabilidad por productos, centros o clientes. Aunque

seamos conscientes, tal y como señala el citado autor, de que “el concepto de coste

verdadero es probablemente ilusorio en un mundo interpersonal y más en la banca

donde su estructura productiva obliga en aras de la facilidad operativa, a trabajar a

distintos niveles con saldo medios; no obstante, lo anterior no debe significar que

debamos descuidar el cálculo o hacerlo sin seguir unos determinantes económicos

acordes con el objetivo de costes y objetividad perseguidos”.

El funcionamiento de dicho modelo se podría esquematizar tal y como se

desarrolla en el siguiente cuadro (figura 3.6).

Figura 3.6.- MODELO DE COSTES DE LAS ENTIDADES BANCARIAS

(Tomado y modificado de Marín Hernández)

Para conocer las cargas según su naturaleza partiremos, de acuerdo a lo

visto cuando analizamos el proceso productivo, parte de la información podemos

obtenerla de la que suministra la contabilidad externa a través de la cuenta de

pérdidas y ganancias. Si bien, puede ser necesario adaptar algunas de las

Cargas no incorporables RESULTADOS

Adaptación a criterioseconómicos contables

CARGAS SEGÚN SU NATURALEZA

ANÁLISIS SEGÚN OBJETIVOS DE COSTE

Centros de actividad y responsabilidad según organigrama

CENTROS PRODUCTOS CLIENTES

Coste entrada de los RecursosAjenos

Costes calculadosinternamente

Page 192: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

192

valoraciones emanadas de la contabilidad externa, dado que las mismas se

encuentran sometidas a criterios legales, a criterios económicos y contables acordes

a los objetivos de la contabilidad interna. Y, además, en la citada cuenta de

resultados figuran determinadas partidas, consideradas como gastos en el ámbito

externo (como por ejemplo los gastos extraordinarios), que no tienen la

consideración de costes dentro del ámbito interno, al no ser necesarios para la

realización del proceso productivo y que, por consiguiente, no deberán tenerse en

cuenta.

Una vez valoradas y debidamente periodificadas se procederá a su

correspondiente imputación a los diferentes centros de coste.

Para concluir con las clases de coste, añadir que consideramos oportuno

incluir como costes calculados internos los costes de los recursos propios, puesto

que como señala el profesor Fernández Pirla40 “la magnitud económica coste es una

magnitud perfectamente definida por la teoría económica y en la misma se integra

tanto las retribuciones a la mano de obra como los consumos de materias

necesarias para la producción, expresados monetariamente, y el interés del capital

empleado en el proceso productivo. Por consiguiente, es claro que el interés es un

elemento más del coste y que ha de ser, por consiguiente, objeto de la

consideración contable, si la Contabilidad ha de medir cuantitativamente dicha

magnitud económica”. Si con estas razones quedaría ya justificada la inclusión de

los costes del capital propio, en el caso de las entidades bancarias existe otro motivo

que va a incrementar aún más la necesidad de su inclusión, puesto que, los recursos

propios en estas entidades vienen controlados por el denominado coeficiente de

solvencia, que se expresa en un porcentaje mínimo en función de los riesgos

asumidos por la inversión de determinados activos.

En consecuencia, será necesario calcular e imputar el coste de los recursos

propios, puesto que, como señala Marín Hernández39, “parece evidente que la

decisión de invertir en uno u otro tipo de activos traerá consigo la obligatoriedad de

prever los recursos propios mínimos necesarios, con el diferente coste asociado que

conlleva. Así, resulta lógico que aquellos productos que requieran de una

Page 193: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

193

necesidades mayores de recursos propios les sea imputado el coste del mismo en

mayor proporción, ya que éste es un coste necesario e ineludible”.

En cuanto a su forma de asignación, coincidimos con Marín Hernández39,

cuando señala que “siendo los recursos propios, por definición, aquellos que se

deben destinar principalmente a financiar elementos permanentes y cumpliendo

además en la banca una función afianzadora, optamos como criterio general por

asignar a los diferentes centros las cantidades de recursos propios en función de la

totalidad de los bienes de inmovilizado utilizados por ellos y a los productos el coste

de los recursos propios mínimos necesarios en función de su coeficiente de riesgo

establecido.

Por centro o lugar de costes se entiende aquellos lugares o ámbitos donde

tiene lugar la homogeneización del coste para su posterior transformación en

portadores. Responden, pues, a una idea de localización y definen el medio donde

tienen lugar las diversas actividades que se desarrollan en la empresa. En el caso

de las entidades bancarias, conforme a lo desarrollado en el capítulo precedente, los

citados centros se clasifican en función de su responsabilidad en centros de

beneficio, servicio y estructura. A su vez estos centros pueden subdividirse en razón

de las diferentes actividades que realicen hasta llegar a agrupaciones que resulten lo

más homogéneas posibles.

El proceso de imputación consistirá en asignar a los centros de actividad

anteriormente señalados las diferentes clases de costes. Para ello, “seguiremos el

criterio del origen o causa del coste de tal forma que habrá costes que sean

claramente originados por un centro con lo que su imputación será directa, son los

denominados en la doctrina contable costes semidirectos o directos con respecto al

centro, y habrá otra serie de costes que sean comunes a varios centros por lo que

se deberá establecer un método de reparto lo más objetivo posible en función de la

clase de coste que debemos repartir”39. En el caso de las entidades bancarias estos

criterios pueden ser: los metros cuadrados de superficie de cada lugar, el número de

empleados en cada centro, etc. Asimismo, debemos tener en cuenta que en muchas

ocasiones el personal no esta dedicado a una labor en concreto, sino que realiza

Page 194: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

194

funciones correspondientes a distintos lugares, por lo que será necesario repartir su

coste entre los distintos lugares pudiendo ser un criterio de división, la medición del

tiempo efectivamente empleado para cada tarea.

Coincidimos con Marín Hernandez39 al señalar que debemos considerar como

centro de costes autónomo al denominado “coste total de entrada de los recursos

ajenos”, aunque no responda al organigrama funcional real de la empresa. Sería lo

que en la doctrina contable se denomina “sección de cálculo”, es decir, que aunque

esta formado por diversas actividades específicas, el significado global de su

contenido no responde a actividades concretas. De esta manera, en el referido

centro tendremos reflejada la función de “aprovisionamiento” de las entidades

bancarias.

En efecto, tal y como venimos afirmando en epígrafes anteriores, los recursos

ajenos se consideran la materia prima bancaria. En una empresa industrial el coste

de entrada de las materias primas estará formado por el precio de compra al que se

le añaden los gastos de compra y los costes de aprovisionamiento. En nuestro caso

el coste de entrada de los recursos ajenos (la materia prima) estará formado por los

costes financieros explícitos y los costes de captación. Los primeros se asignan

directamente desde la cuenta de pérdidas y ganancias hacia las diferentes

categorías de recursos ajenos, los segundos estarán formados por las diferentes

actividades de captación que se realizan en la operatoria bancaria. Dichas

actividades de captación se realizarán tanto en las sucursales como en los centros

de servicio. Dentro de cada uno de ellos, será necesario distinguir, a su vez, entre39:

• Actividades de captación pura, es decir, costes que se generan para atraer

a los depositantes (sueldos, publicidad, etc.), pero que no están

relacionados con la prestación de un servicio.

• Actividades de servicios prestados gratuitamente, es decir, costes de los

servicios generados por la captación de los recursos pero que no se

cobran. Por ejemplo, una cuenta corriente puede llevar aparejada multitud

de servicios que se prestan al depositante, como son los ingresos y pagos

Page 195: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

195

en efectivo, cargos y abonos por cámaras de compensación, emisión de

talonarios, etc., que se pueden realizar de forma gratuita por la entidad. En

este caso sus costes se incluirán como un mayor importe del coste de los

recursos ajenos. En el caso de que se cobren se considerarán portadores

de costes al igual que el resto de los productos y servicios que ofrece la

entidad.

Una vez identificados y localizados los costes autónomos o primarios en cada

centro de actividad, se procederá a la redistribución del coste de los lugares

auxiliares, es decir, de aquellos centros de servicios o mixtos que prestan sus

servicios a los centros principales o al “centro coste total de los recursos ajenos”.

Para su redistribución, y dado que habitualmente no se puede utilizar una

medición directa, es decir, por prestación real, habrá que acudir a la utilización de

criterios, como pueden ser el tiempo empleado en cada una de las operaciones o el

número de transacciones realizadas.

Así, por ejemplo, los costes del departamento de cámara de compensación

se pueden repartir en función del número y tipo de documentos tratados, el de caja

se puede repartir en función del número de cheques y del número de servicios

realizados, etc.

Uno de los servicios centrales que va a presentar más problemas a la hora de

su redistribución va a ser el departamento de proceso de datos o de informática.

Generalmente este servicio se suele dividir en dos áreas: explotación y desarrollo. El

primero se puede distribuir, según AECA30 en función del consumo de ordenador:

acceso, líneas, segundos, unidades de proceso central; o por unidades de servicio:

alta, baja, modificación, transacción, préstamo, etc.. En cambio, el área de desarrollo

su distribución se realizará en función de la utilización real de las aplicaciones, y, por

consiguiente, atendiendo al ciclo de vida del producto y a la amortización aplicable

en cada caso.

No obstante, y al igual que ocurre en cualquier otro tipo de unidad económica,

Page 196: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

196

también podrían agruparse los distintos lugares de coste en las cuatro secciones

consideradas tradicionalmente, puesto que, las entidades bancarias organizan su

circulación de valores en cuatro subsistemas: financiación, inversión, producción y

desinversión.

En concreto, la sección de Aprovisionamiento tiene como objetivo el

almacenamiento y conservación de todos los factores necesarios para el

funcionamiento de la entidad y se concretará en una serie de operaciones para las

que será preciso destinar distintos lugares.

En las entidades bancarias esta sección presentará unas características

especiales, dado que, como ya hemos repetido en otras ocasiones, entre sus

factores de coste nos encontramos con el de captación de recursos.

Así será necesario establecer un lugar para el coste de captación de recursos,

en el que se recogerán todas las tareas necesarias para la obtención de los fondos

que posteriormente se van a utilizar para prestarlos a las unidades económicas

deficitarias. Evidentemente, estas labores se llevan a cabo en todas aquellas

sucursales que desarrollen actividad ahorradora. En el caso de oficinas de gran

tamaño, en el que su trabajo este dividido, existirá un departamento, denominado

normalmente de cuentas personales, donde se realizan todas las operaciones

relacionadas con cuentas corrientes, de ahorro y a plazo. Sin embargo, la tendencia

actual es reducir el tamaño de las oficinas y, por tanto, que no exista división de

tareas dentro de las mismas, sino que todos los empleados realicen cualquiera de

las actividades que en ella se desarrollan. En cualquier caso, exista o no

departementización en las sucursales, se realizarán una serie de labores relativas a

la captación de depósitos que constituirán el denominado lugar de captación de

recursos.

Sin embargo, algunas de las tareas relacionadas con la captación de fondos

se llevan a cabo de forma centralizada como es el caso de compensación de

cheques, tarea que se realiza en el departamento Compensador.

Page 197: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

197

Además, dentro de la sección de Aprovisionamiento, será necesario

establecer otros lugares para recoger el almacenamiento y conservación de las

existencias de todos aquellos elementos utilizados en las entidades bancarias, como

son los impresos y el material de oficina. Estas tareas, generalmente, se encuentran

centralizadas en el departamento que denominamos de Logística.

Por su parte la sección de Transformación que, designaremos de Explotación,

al considerar esta última denominación más acorde a la naturaleza de las

operaciones que se llevan a cabo en estas entidades, incluye todos los lugares en lo

que se lleven a cabo operaciones en relación con cualquiera de los procesos de

inversión de los recursos captados o de prestación de servicios.

Así, una vez conocidas las distintas actividades inversoras y de prestación de

servicios, se podrán dibujar los distintos lugares de coste que permitan el desarrollo

de cada una de ellas.

El proceso básico de prestación de fondos, ya sea a través de préstamos

créditos o descuentos, se va a llevar a cabo en las distintas sucursales. Al igual que

ocurría en las operaciones de captación, estas labores se pueden desarrollar de

forma separada, en cuyo caso aparecerán dentro de la sucursal los departamentos

de cartera y créditos, o bien, como suele ser habitual, no existe división de tareas, en

cuyo caso cualquier empleado de la oficina puede llevarlas a cabo.

No obstante, existen una serie de operaciones relacionadas con la prestación

de fondos que se realizan de forma centralizada, y que también deberán ser

considerados como lugares de explotación. Nos referimos a departamentos como el

de Operativo de Inversiones que se ocupa del tratamiento de aquellas operaciones

complejas como pueden ser los préstamos hipotecarios o los acogidos a convenios

especiales, así como la resolución de incidencias de otros préstamos o créditos o la

revisión de los tipos de interés; el de Domiciliaciones en todo lo referente a remesas

de efectos negociados por la entidad; Créditos Documentarios de operatoria de

extranjero, que se encarga de la tramitación de las operaciones derivadas del

comercio exterior; o de Gestión de Riesgos, cuya misión es estudiar y decidir sobre

Page 198: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

198

las operaciones que corresponden a su nivel de atribuciones, evaluar el riesgo

crediticio y de la morosidad.

Por lo que se refiere a las labores de prestación de servicios también se

realizarán, preferentemente, en las sucursales, en las que, si existe diferenciación,

se llevarán a cabo en las áreas de giros y transferencias, cartera, valores y

extranjero.

Al igual que en la prestación de fondos, algunas de las operaciones de

prestación de servicios se encuentran centralizadas en departamentos tales como:

Cartera Central, que lleva a cabo el tratamiento centralizado de los efectos

comerciales; Administración de Pagos, encargada de algunos instrumentos de pago

como son los pagos confirmados y las cartas cheques; Cobro que gestiona el cobro

de efectos sin domiciliación previa; Compensador que, como su mismo nombre

indica, administra todo el proceso de sistema de compensación electrónica y por

soporte magnético; Domiciliaciones, vigila el tráfico de soportes magnéticos de

remesas de documentos de clientes para gestionar su cobro o pago; Valores, se

ocupa de la dirección, intervención y coordinación de todas las labores de depósito,

custodia y liquidación de valores de los clientes; Operatoria de Extranjero, en todas

aquellas áreas que se ocupan de la prestación de servicios a nivel internacional.

Asimismo, la banca realiza operaciones típicas de inversión que no devienen

de una oferta a clientes sino de decisiones internas. Estas operaciones se realizarán

de forma centralizada en el departamento de Gestión Financiera.

Por su parte, existirán una serie de lugares auxiliares cuya función es obtener

factores o prestar servicios cuyo destino es su utilización en otros lugares,

principales o no.

En este sentido existirán una serie de lugares auxiliares característicos de las

entidades bancarias como son Actividades Internacionales, Atención a Clientes,

Euro-oficina, Atención a Sucursales, Centros de Información, Normas y

Procedimientos, Organización de Sucursales, Mecanización e impresos, e

Page 199: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

199

Informática o Proceso de Datos, amén de otros que pueden aparecer en cualquier

otro tipo de empresas como son: Seguridad, administración y Conservación de

Inmuebles, Comunicaciones.

En lo que se refiere a la sección Comercial, aunque en este tipo de empresas

se carece de un almacén de productos acabados, se realizan una serie de funciones

de control de los productos y servicios financieros que se llevan a cabo en las

sucursales, así como departamentos destinados a la promoción de dichos productos

y servicios, como es la Dirección Comercial.

La sección de Administración, por su parte, comprenderá todas las tareas

relativas a la organización y gestión de elementos y personas, que en nuestro caso,

se realizará en los lugares de Análisis Económico y de Gestión, Intervención

General, Relaciones Institucionales, Secretaria de Dirección General, Servicios

Jurídicos Centrales, Información de Gestión, Recursos Humanos, Servicios

Generales y Control.

Concluida la fase anterior, y una vez localizados los costes en los lugares

principales, se procederá a su imputación a los diferentes portadores de costes.

Teniendo en cuenta la información que debe proporcionar la contabilidad interna

deberá alcanzar no solo a los resultados por productos sino también por centros y

por clientes. Pues, como establece el Banco de España41 en su circular 4/1991 en su

artículo Nº 6 “las entidades establecerán una contabilidad analítica que aporte

información suficiente para el cálculo de costes y rendimientos de los diferentes

productos, servicios, centros, departamentos, líneas de negocio y otros aspectos

que interesen a la gestión”.

No queremos concluir sin hacer referencia a dos problemáticas específicas de

las entidades bancarias, que son el coeficiente de caja y el encaje técnico.

Por lo que respecta al coeficiente de caja, como ya señalamos en el primer

capítulo se encuentra de terminado en dos tramos:

Page 200: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

200

• Primer tramo, supone el 2% de los recursos computables, no remunerado

y materializado con depósitos en cuenta corriente o a plazo en el Banco de

España.

• Segundo tramo, un porcentaje del 12% de los recursos computables,

materializado en Certificados del Banco de España y con vencimientos

escalonados hasta septiembre del año 2.000.

Por tanto, el coste de los pasivos computables a efectos del coeficiente de

caja lo tenemos perfectamente delimitado en el momento de calcular el coste total

de los recursos ajenos, con lo que su asignación la podemos realizar, según Marín

Hernández39 de la siguiente forma:

• En cuanto a los activos computables en el segundo tramo, al estar

considerada como una operación de inversión independiente y

remunerada se le incluirá a la misma el coste de los recursos ajenos

correspondientes.

• Por lo que respecta al primer tramo, se puede optar entre tres

posibilidades:

- Considerar estos saldos como una inversión más, que siempre

generará un resultado negativo a absorber por la suma de todos los

resultados de los diferentes productos analizados.

- Asignar, teniendo en cuenta los equilibrios de plazos, el coste de los

recursos ajenos inmovilizados a través del coeficiente a los diferentes

productos, según su coste individualizado.

- Calcular el coste de todos los recursos ajenos inmovilizados a través

del coeficiente y asignar la media de dicho coste a todos los productos

identificados por la entidad.

Page 201: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

201

La elección entre un criterio u otro dependerá de las necesidades informativas

de la entidad, aunque, quizás el segundo sea el que mejor respete los equilibrios

básicos de plazo establecidos.

Por último, el encaje técnico, que representa el montante de disponibilidades

líquidas que debe poseer en cada momento la entidad para atender las previsibles

retiradas de efectivo, requiere de una gestión individualizada y rigurosamente

técnica, que se desarrolla en un departamento central. En este caso, siguiendo a

Marín Hernández39, también se puede optar por dos posibilidades:

• Considerarla como una inversión más, sujeta a la imputación de costes

que le corresponda según las especificaciones generales establecidas, y

generando, por tanto, un resultado negativo a absorber por la suma de los

resultados totales de todos los productos.

• Identificar el coste de los recursos inmovilizados y determinar con toda la

objetividad que se pueda los pasivos que originan o causan dichas

retenciones, de tal manera, que se asignaría a los diferentes productos

que se vieron “financiados” según su plazo por los diferentes pasivos, la

parte del coste del encaje técnico según las necesidades de retención del

pasivo afecto.

De las dos soluciones, la segunda nos parece la más adecuada, siempre y

cuando se posea la información suficiente para su elaboración y la subjetividad en

su elaboración no sea muy elevada.

3.2.1. Objetivos de coste.

Es evidente que uno de los fines de la Contabilidad Interna es la medición de

los recursos consumidos en la producción de un bien o servicio. En este sentido será

necesario, por tanto, conocer el coste de dichos recursos, que el profesor

Page 202: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

202

Pedersen42 define como “el consumo valorado en dinero, de bienes y servicios para

la producción que constituye el objetivo de la empresa”.

Además, el coste de los factores de producción puede ser catalogado de

distintas formas de acuerdo con la clasificación y los criterios aplicados por la

empresa, por lo que pueden existir distintos objetivos de coste.

Al respecto, el profesor Horngren43 apunta que “para guiar sus decisiones, el

gerente solicita una variedad de datos en relación con una variedad de objetivos.

Quiere el coste de algo. Ese algo puede ser un producto, un grupo de productos, un

servicio dado a un paciente en un hospital, o a un cliente en un banco, una hora en

una maquina, un proyecto de bienestar social, una milla de carretera, o cualquier

otra actividad. A esto lo llamamos objetivo de coste y lo definimos como cualquier

actividad para la cual se desea una medida particular de su coste”.

En el caso de las entidades bancarias el objetivo de coste se centra,

básicamente, en tres ámbitos: centros, productos y clientes, aunque según las

necesidades de información podría ampliarse a otros ámbitos como los distintos

mercados o segmentos. Para su desarrollo no será necesario utilizar distintos

procesos contables, sino que, gracias al desarrollo informático, con una misma base

de datos contables debidamente clasificada y catalogada en función de los

diferentes fines se podrá obtener la información por centros, productos o clientes.

3.2.1.1. Información por centros.

La información por centros de responsabilidad es uno de los modelos que

más se ha venido aplicando en las entidades bancarias hasta épocas recientes,

debido, principalmente, a que por la rigidez del mercado no se consideraba

necesario obtener otros tipos de objetivos como los clientes o productos. Así,

autores como Rouach y Naulleau44 fundamentan su idea en que la misión del control

de gestión, en última instancia, es evaluar la gestión de sus responsables

encargados de administrar óptimamente los recursos asignados a los centros

Page 203: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

203

mediante presupuesto. De ahí que el requisito previo para poder juzgar la actuación

de estos responsables sea el de asignar a los centros, costes e ingresos de forma

objetiva, justa y real, ya que los mismos únicamente podrán ser juzgados por las

decisiones que están bajo su control y responsabilidad.

Como ya indicamos en apartados anteriores, en las entidades de depósito se

pueden distinguir tres tipos de centros de responsabilidad: los de beneficio, servicio

y estructura. De todos ellos, centraremos nuestra atención en los centros de

beneficio, y dentro de estos, en las sucursales, ya que las mismas son los auténticos

centros generadores de beneficio. Por otra parte, el coste de los centros de servicio

y estructura serán asignados a las sucursales, dado que, como señala Salvador

Marín39 “éstas suponen, para la mayoría de las entidades de crédito, la red básica

bancaria, eje de su negocio y donde se construye el prestigio de la entidad”.

Para Beatto45 existen dos razones principales que aconsejan descomponer el

resultado global por centros de beneficio en este tipo de empresas: por un lado,

aunque es necesaria la síntesis para definir y entender la estrategia de la entidad,

también es indispensable descomponer el resultado por centros de beneficio para

delimitar como funciona la empresa y cuál es la contribución de cada uno, por otro,

la información de rendimientos y costes por centro de beneficio es el único

instrumento verdadero de descentralización.

Antes de comenzar con el análisis de los resultados por centros,

consideramos necesario realizar una serie de precisiones acerca de las

características diferenciadoras que presentan este tipo de entidades y que según

Ruiz y Morales28 se pueden resumir en los siguientes puntos:

a) La diversidad de su estructura patrimonial como consecuencia de la

influencia del entorno en donde opera (núcleo rural, urbano, zona

industrial, turística, etc.)

b) La importancia de las operaciones en camino como cuentas de conexión

(interoficinas).

Page 204: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

204

Todo lo anterior da lugar a que las oficinas o sucursales bancarias puedan

presentar distintos tipos de estructuras patrimoniales en función de las diferencias

entre los recursos empleados y los recursos captados, debido a sus diferentes

ubicaciones, tipos de clientes, áreas de negocio, etc. No es lo mismo, por ejemplo,

una oficina ubicada en un medio rural, donde se producen fuertes oscilaciones

coyunturales, que una situada en un enclave turístico, donde sus clientes mantienen

constantes relaciones con otros países, actuando fundamentalmente en divisas.

Por recursos captados se entiende35 diferentes conceptos de fondos: recursos

ajenos, acreedores, fuentes de financiación ajenas, fuentes de financiación

permanentes, fuentes de financiación total, etc. En definitiva, incluirá el total de

pasivo captado por la oficina y el neto asignado. Mientras que por recursos

empleados se suele entender, de forma generalizada, los fondos colocados de

manera directa por la sucursal. La diferencia entre los recursos captados y

colocados generará lo que se conoce como pool de fondos.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, nos podemos encontrar con tres tipos de

oficinas:

a) Oficinas inversoras, son aquellas que se caracterizan porque tienen más

inversión que ahorro. (figura 3.7)

b) Oficinas ahorradoras, son las contrarias a las anteriores, es decir, el total

de su pasivo captado no es invertido por ella misma en operaciones

propias de la sucursal. (figura 3.7)

c) Oficinas neutras, donde el ahorro coincide con los empleos o inversiones.

(figura 3.7)

Page 205: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

205

Figura 3.7.- TIPOS DE OFICINAS BANCARIAS(Fuente: elaboración propia).

modelo a)

ahorro

(recursos captados) inversión

fondos netos

(recursos empleados) (pool de fondos)

modelo b)

inversión ahorro

(recursos empleados)

pool de fondos (recursos captados)

modelo c)

inversión ahorro

(recursos empleados) (recursos captados)

El problema que presenta el pool de fondos es que al estar gestionado

normalmente por el Departamento de Tesorería o Gestión Financiera debe ser

Page 206: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

206

remunerado a algún tipo interno fijado por la entidad, con independencia de que en

dicho centro se analicen sus costes e ingresos. Existen dos formas distintas de tratar

los déficits o excedentes de tesorería: el pool único o el pool múltiple.

El pool único36 considera que no existe conexión alguna entre el origen de los

fondos y su empleo, es decir, todos los recursos sobrantes de las distintas oficinas

se gestionan en la Tesorería Central, la cual se encarga de distribuirlos

posteriormente entre el resto de los centros. Por su parte el pool de fondos múltiple,

consiste en afectar los recursos a los empleos en función de la duración de éstos,

utilizando, por tanto, diferentes pool de fondos según el plazo de vencimiento.

A su vez, ambos métodos, en función del flujo de tesorería de cada centro, se

pueden considerar en términos brutos o netos, obteniéndose de esta manera el pool

bruto o pool neto de tesorería, respectivamente. En el primer caso se pone el énfasis

en los valores de la inversión y del ahorro, mientras que el segundo se refiere a la

diferencia existente entre los recursos captados y los empleados.

Como señala Martínez Vilches35 tal diferenciación es importante para explicar

la conveniencia de utilizar precios múltiples en lugar de precios únicos. Supongamos

que esta tesorería interna o mercado monetario interno remunera los fondos al 7%.

Si hay depósitos contratados con la clientela a una tasa superior al 7% anual,

representará a la sucursal una pérdida valorada por el diferencial existente entre el

precio pactado y el precio interno. Análogamente, si hay inversiones contratadas a

un precio inferior a la tasa interna supondrá a la sucursal pérdida por cada peseta

invertida en esta condición.

Por lo tanto, cualquiera de las dos alternativas conduciría al mismo resultado

si no fuera por los diferentes precios que se pueden aplicar a cada uno de sus

componentes.

Por lo que se refiere a la elección del modelo, consideramos conveniente la

aplicación del pool de fondos múltiple, dado que de esta manera se respetaran los

plazos y mercados, así, por ejemplo, los recursos a corto plazo y transitorios,

Page 207: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

207

deberán destinarse a realizar inversiones a corto plazo o al cumplimiento de

denominado coeficiente de caja.

Una vez escogido el modelo deberá elegirse la tasa de transferencia interna a

aplicar. En el caso de las entidades financieras dicha tasa se puede fijar siguiendo

distintos criterios como son el de precios de mercado o el de precios internos. El

primero es la tasa media o marginal que se utiliza en el mercado financiero, es decir,

es un precio externo a la entidad. Por su parte, el segundo esta en relación con la

estructura productiva de la entidad. En nuestra opinión nos parece más oportuno

utilizar una tasa interna calculada en función de los costes de los recursos ajenos,

determinados a nivel de la entidad.

Los factores a tener en cuenta a la hora de elegir un sistema de transferencia

interna, según AECA30, son:

a) Reflejar el verdadero coste de oportunidad de los fondos captados o

colocados a los clientes.

b) Medir el valor añadido bruto de cada producto, con el propósito de

cuantificar los resultados obtenidos por cliente, segmento, oficina, gestor,

zona, región, etc.

c) Incentivar la mejora de los márgenes financieros de los productos,

clientes, segmentos, gestores, oficinas, etc.

d) Permitir la consistencia interna con la gestión descentralizada de los

resultados.

e) Medir la contribución o el margen aportado por cada producto, cliente,

segmento, oficina, etc. respecto al conjunto total de la entidad.

f) Identificar las operaciones ineficientes o no rentables para la entidad.

Page 208: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

208

g) Incentivar al gestor de la unidad operativa para alcanzar los objetivos

individuales y del conjunto de la entidad.

h) Identificar la contribución al margen financiero de la entidad, derivada de la

gestión con clientes, de la contribución al referido margen por la gestión de

activos y pasivo (por balance) de la entidad.

Por otra parte, como instrumentos esenciales de la información de las

entidades financieras, conviene detallar los dos principales modelos de cuentas de

resultados por centros que pueden presentar:

1) Modelo horizontal o tradicional.

Sigue el modelo convencional del debe y haber de la cuenta de pérdidas y

ganancias, situando a la izquierda los conceptos de gastos y a la derecha los

ingresos. Es el modelo exigido por el Banco de España a las entidades de crédito

tanto para la cuenta pública como para la reservada, aunque es poco utilizado en la

contabilidad interna. Su esquema se desarrolla en el siguiente cuadro (tabla 3.2) y

recoge la cuenta de pérdidas y ganancias pública a presentar anualmente por las

entidades de crédito según la circular nº 4/1991 de 14 de junio del Banco de

España41.

Page 209: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

209

Tabla 3.2.- MODELO TRADICIONAL DE LA CUENTA DE RESULTADOS.(Tomado y modificado de la Circular 4/1991, de 14 de junio41)

Debe Haber

1. Interese y cargas asimiladas 1. Intereses y rendimientos asimilados

2. Comisiones pagadas 2. Rendimientos de la cartera de renta variable

3. Pérdidas por operaciones 3.Comisiones percibidas financieras

4. Gastos generales de 4. Beneficios por operaciones financieras administración

5. Amortización y saneamiento 5. Otros productos de explotación de activos materiales e inmateriales

6. Otras cargas de explotación 6. Beneficios extraordinarios

7. Amortizaciones y provisiones 7. Pérdidas antes de impuestos para insolvencias

8. Saneamientos de 8. Pérdidas del ejercicio inmovilizaciones financieras

9. Quebrantos extraordinarios

10. Beneficios antes de impuestos

11. Impuesto sobre sociedades

12. Beneficio del ejercicio

2) Modelo vertical, en cascada o por márgenes.

En este modelo se descompone la cuenta de resultados, según se puede

apreciar en el cuadro (figura 3.8), de forma escalonada.

Page 210: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

210

Según Martínez Vilches35 es uno de los modelos más utilizados en el análisis

de los resultados y rentabilidad, ya que a través de el se pueden apreciar:

Fig

ura

3.8

.- C

UE

NT

A D

E R

ES

UL

TA

DO

S P

OR

CE

NT

RO

S E

N C

AS

CA

DA

(To

ma

do

y m

od

ifica

do

de

Cu

est

a G

on

zále

z3

6 )

1. P

rodu

cto

s F

inan

cie

ros.

2

. Cos

tes

Fin

anc

iero

s

3.M

arg

en

de I

nte

rme

diac

ión

En

pe

seta

sE

n p

ese

tas

D

e in

vers

ione

s cr

ed

itias

De

de

pósi

tos

+

D

e c

arte

ra d

e v

alor

es p

riva

do

s

- D

e c

esi

on

es o

tros

re

side

nte

s

=

D

e e

ntid

ade

s d

e cr

édi

to D

e e

mp

rést

itos

y va

lore

s n

eg

ocia

ble

s4

. Otr

os

pro

duct

os

ord

ina

rios

D

el B

an

co d

e E

spa

ña D

e e

ntid

ad

es

de c

réd

ito

Co

mis

ion

es

de r

iesg

o d

e fi

rma

sE

n m

on

eda

ext

ran

jera

De

l Ba

nco

de

Esp

aña

R

est

o c

om

isio

nes

D

e in

vers

ione

s cr

ed

itici

as

En

mo

ned

a e

xtra

nje

ra

Op

era

cion

es

mo

ned

a e

xtra

njer

a

De

car

tera

de

val

ores

De

clie

nte

s

Otr

as o

pe

raci

one

s fin

anci

era

s

De

ent

idad

es

de

cré

dito

s D

e e

ntid

ad

es

de c

réd

ito

Re

ctifi

caci

ón

de

ope

raci

on

es R

ect

ifica

ció

n de

op

era

cion

es

=

de

co

bert

ura

y o

tro

s d

e c

obe

rtur

a y

otr

os

Co

ste

impu

tad

o fo

nd

os d

e p

ens

ion

es in

t.5

. Ma

rge

n o

rdin

ario

-

8. O

tro

s6

. Gas

tos

de

exp

lota

ció

nV

en

ta d

e va

lore

s e

inm

ueb

les

Pe

rso

nal

Sa

nea

mie

nto

s e

inso

lven

cia

s7

. M

arg

en

de

exp

lota

ció

nG

en

eral

es y

tri

buto

sO

tros

sa

nea

mie

nto

s y

do

taci

one

s

+/-

=A

mo

rtiz

acio

ne

sR

esu

ltado

s e

xtra

ord

ina

rios

Otr

os a

de

udo

a y

abo

no

s

=

- R

ES

UL

TA

DO

AN

TE

S D

E I

MP

UE

ST

OS

RE

SU

LTA

DO

SO

BR

E B

EN

EF

ICIO

S

= R

ES

UL

TA

DO

DE

SP

UE

S D

E IM

PU

ES

TO

S

Page 211: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

211

1) Las políticas institucionales de las entidades financieras: rentabilidad,

personal, comercial, expansión y financiación

2) Las palancas de gestión de las entidades financieras: poder negociador con

demandantes y proveedores de fondos, gestión del riesgo de intereses,

capacidad de innovación, barrera de entrada por costes de transformación,

gestión del riesgo por solvencia y política de capital

3) La gestión del valor añadido de la sucursal desde la perspectiva de la

producción y de la distribución o generación de renta por los diferentes

agentes sociales que intervienen en dicho proceso

Hasta épocas recientes el margen de intermediación o financiero de las

entidades de depósito era elevado, pero como consecuencia del proceso de

liberalización dicho margen se ha ido estrechando, lo que ha obligado a estas

entidades a que, para mantener su rentabilidad, deban incrementar los fondos

procedentes de las comisiones y controlar o recortar los costes de explotación, es

decir, deban controlar el margen ordinario y margen de explotación.

Se denomina margen de intermediación o financiero al puramente bancario,

es decir, a la diferencia entre los productos procedentes de la actividad típica de la

sucursal y los costes de los recursos de los depósitos administrados por dicha

entidad.

De este modo, podemos observar como en el margen de intermediación solo

se tiene en cuenta los recursos financieros gestionados por la oficina. Aunque, tal y

como acabamos de comprobar, normalmente no coincide el total de pasivos

captados con el total de recursos empleados. En estos casos, deberemos de

considerar, además del coste de los recursos captados por la entidad, el

correspondiente a aquellos fondos procedentes de otras oficinas excedentarias.

Para ello, deberemos determinar el importe del pool de fondos y el coste de

Page 212: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

212

transferencia de dichos fondos, aplicando para ello cualquiera de los métodos

anteriormente citados.

El margen ordinario se obtiene añadiendo al margen de intermediación las

comisiones por servicios prestados, los resultados obtenidos por diferencias en

cambio y los procedentes de operaciones de arbitraje, a plazo y de riesgo de firma

(avales, créditos documentarios, etc.). Por lo que respecta a las comisiones estas

pueden ser de dos tipos36 financieras y bancarias. Las comisiones financieras

corresponden a servicios prestados por el centro no ligados a ningún tipo de

actividad de crédito o depósito. Se derivan normalmente de operaciones con la

cartera de valores de los clientes individuales (pagos de cupones, ejecución de

ordenes de bolsa, etc.), de la gestión de fondos de inversión y del asesoramiento o

el reforzamiento de los recursos propios de sus empresas-clientes (ampliaciones de

capital, emisión de obligaciones, etc.). En este tipo de tareas pueden intervenir tanto

las oficinas como los servicios centrales, por lo que será necesario distribuir sus

costes e ingresos entre dichos centros.

Por su parte, las comisiones bancarias se refieren a las cobradas por los

servicios prestados por la oficina en relación con productos de activo o pasivo

(comisiones por transferencia de fondos, por utilización de tarjetas de crédito, etc.),

por lo que al realizarse exclusivamente en dichos centros resultará más sencilla la

asignación de ingresos y costes.

Finalmente, el margen de explotación se obtiene por diferencia entre el

margen ordinario y los gastos de explotación o transformación, donde se incluyen de

forma genérica los gastos de personal, amortizaciones, gastos generales y tributos.

Para su imputación podemos utilizar un modelo a costes completos o a costes

parciales. En el primer caso se incorporarán a los centros todos los costes

producidos por la entidad en el periodo, mientras que en el segundo se prescindirá

de los costes fijos de estructura, es decir, del reparto de los costes procedentes de

los centros de infraestructura.

Page 213: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

213

En el caso de considerar todos los costes, el proceso de imputación constará

de las siguientes fases36:

1. Distribución de los gastos pertenecientes a los centros de estructura y de

servicios generales entre los centros operativos y de beneficio. De tal

manera que una vez finalizado este reparto, los citados centros

presentarán dos clases de gastos, los directos o propios y los indirectos

procedentes de los centros de estructura. El principal problema en esta

fase consistirá en determinar las claves de reparto de dichos costes, dado

que las actividades que realizan estos centros no están directamente

relacionadas con la producción y, por tanto, se deberá acudir a criterios

subjetivos, como pueden ser, por ejemplo, número de empleados, número

de productos de activo, de pasivo, etc.

2. Cálculo del coste de cada una de las operaciones efectuadas por los

centros operativos, de forma que sea posible su facturación a los centros

de beneficio – los destinatarios de dichos servicios-. Existen distintos

métodos para estimar los costes de las mismas: utilizando una tabla de

tiempos preestablecidos o estándar de cada una de las operaciones,

emplear el tiempo real utilizado, o bien, calcular el coste medio dividiendo

el conjunto de costes afectados a ella entre el número de operaciones del

periodo.

3. Facturación de las operaciones a los centros de beneficio. La asignación

de los costes operativos a los centros de beneficio se hace a través de los

precios de facturación interna. Estos precios deberán ser, según Amat

Salas46, óptimos, neutrales, justos y negociables. En función de la

naturaleza o contenido de los mismos, existen distintos sistemas para su

determinación según estén basados en el coste del producto o servicio, en

el precio de mercado o en un algoritmo de optimización. Estos modelos

son complementarios y perfectamente compatibles para ser utilizados

conjuntamente en una misma entidad. Por lo que, en cada caso, se

Page 214: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

214

empleará aquél que resulte más conveniente de acuerdo con sus

características.

3.2.1.2. Información por productos.

Como hemos podido comprobar, debido al proceso de liberalización del sector

financiero, las entidades bancarias se encuentran sometidas a fuertes presiones

competitivas tanto a nivel nacional como internacional, lo que ha obligado a un

proceso de diversificación de su producción. Ante lo cual, las entidades precisan

conocer el verdadero coste de sus productos y servicios para poder determinar

cuáles resultan viables a los precios marcados por la competencia y cuales no.

La contabilidad de costes por producto constituye el método tradicional

utilizado en las empresas industriales, sin embargo presenta grandes problemas de

adaptación a las entidades bancarias. El primero es, como ya se ha analizado con

anterioridad, la definición del output. Al respecto, pudimos observar como existían

distintas posturas en cuanto a su consideración. De todas ellas, elegimos aquella

que considera como tal los diferentes productos de activo que la banca ofrece más

los que adquiere como decisión interna de inversión, así como los servicios puros

que presta.

Una vez definido el producto bancario podemos observar como estas

entidades se caracterizan por un proceso de producción conjunta, donde se utilizan

dos o más inputs para la obtención de dos o más outputs interrelacionados e

interdependientes. Dicho proceso47 incorpora una serie de costes conjuntos

susceptibles de ser distribuidos, por aplicación de diversos criterios, entre los

diversos productos aflorados en la producción conjunta. La dificultad estribará en la

distribución de dichos costes conjuntos.

Para obtener el resultado por producto, la entidad bancaria tiene que

identificar el producto, conocer y acumular los motivos de coste y aplicar un método

de imputación y distribución de dichos costes. Para ello, se puede utilizar cualquiera

Page 215: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

215

de los dos modelos anteriormente señalados, a costes completos o a costes

parciales. Habitualmente se viene empleando el modelo a costes parciales,

obteniendo la cuenta de resultados en forma de cascada o márgenes, similar, en

cuanto a su filosofía, a la cuenta de resultados por centros.

En primer lugar debemos determinar los costes e ingresos que corresponden

a cada uno de los servicios y productos bancarios. Por lo que respecta a los

ingresos, en general, no existen problemas de asignación, como ocurre en el caso

de los intereses activos de los créditos o los ingresos procedentes de los distintos

servicios financieros. No obstante, algunas veces las entidades bancarias ofrecen a

sus clientes servicios prestados de forma gratuita, es el caso por ejemplo de las

distintas operaciones que puede llevar aparejada una cuenta corriente como son

emisión de cheques, órdenes de adeudo, órdenes de abono, pagos en efectivo, etc.

En estos casos, coincidimos con Marín Hernández39, al estimar que lo más

adecuado es considerar estos servicios como un mayor coste de la captación de

recursos. En cuanto a la afectación de los costes, en la mayoría de las ocasiones se

tratará de costes comunes a varios servicios o productos por lo que será necesario

utilizar algún criterio de reparto.

De esta forma, el margen financiero se obtiene por diferencia entre los

ingresos y gastos financieros correspondientes al producto. Para ello, como señalan

Rodríguez Rodríguez y Donoso Anes26, se hace necesario estudiar la equivalencia

entre la naturaleza de los recursos y la de los créditos correspondientes, es decir, el

tanto por ciento de interés aplicable a un crédito debe estar en función directa del

coste financiero de estos recursos para la entidad de depósito. Y aunque no resulta

posible conocer individualmente estos costes, si pueden establecerse globalmente

uno niveles de inversión y financiación equilibrando los respectivos plazos.

Para calcular los costes de los recursos, deberemos proceder, primeramente,

a la agrupación homogénea de dichos pasivos, para a continuación descender a su

descomposición por moneda y por plazos. Todo lo cual será de utilidad en el

proceso de asignación de los costes financieros a los diferentes centros y productos.

Page 216: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

216

Por lo que se refiere a su cuantificación, se obtendrá multiplicando el saldo

medio por producto de pasivo por el coste unitario en pesetas del saldo medio del

producto elegido.

El saldo medio, según AECA30, se define como la inversión o captación de

fondos media ocurrida durante un periodo de tiempo determinado, pudiéndose

considerar dos clases de saldos medios:

1. Saldos medios de posición: es aquel que, para su cálculo, tiene en cuenta

la fecha contable de ejecución de la operación correspondiente al producto

objeto de medición

2. Saldos medios de valoración: son aquellos que tienen en cuenta la fecha

de valoración asignada a la operación concreta, consiguiéndose adecuar

la fecha de disponibilidad de fondos, por parte de la entidad, con la del

proveedor de fondos.

La aplicación de uno u otro criterio dependerá de las preferencias de la

entidad y de la normativa legal vigente, así por ejemplo, con respecto a las

operaciones habituales con clientes suelen estar calculadas en base al saldo medio

de valoración, aunque internamente pueden valorarse por el criterio de posición

contable, mientras que las transacciones con el Banco de España se calculan en

función del saldo medio de posición.

Si al margen financiero se le añade los ingresos no financieros procedentes

de comisiones por servicios bancarios conectados al producto obtenemos el margen

ordinario. Como señala Cuesta González36 la razón de tener en cuenta estos

ingresos por comisiones se debe a la fuerte dependencia que existe entre la venta

de un producto y la contratación posterior de servicios conectados a él.

Una vez calculado el margen ordinario se procede a la asignación de los

costes de transformación para determinar el margen de explotación. En este caso, y

al igual que en el cálculo del resultado por centros, podremos optar entre un modelo

Page 217: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

217

a costes completos o a costes parciales. De elegir la primera opción, el proceso de

cálculo consistirá en36:

1. Especificar los costes directamente imputables al producto, es decir,

aquellos que son medibles para los diferentes procesos.

2. Calcular la parte de costes indirectos correspondientes al producto, como

son, fundamentalmente, los suministros, amortizaciones, etc.

3. Determinar el coste unitario dividiendo el total de los costes directos e

indirectos entre el volumen de producción.

Los partidarios de la segunda opción, conscientes de la dificultad que entraña

asignar los costes procedentes de los servicios centrales, prescinden de la mayoría

de ellos a la hora de calcular el coste y la rentabilidad de sus productos. Desde su

punto de vista, lo importante es conocer cuál es el margen sobre el que el gestor de

una oficina tiene cierto grado de control y sobre el que puede efectuar cambios

productivos.

3.2.1.3. Información por clientes.

Como consecuencia del incremento de la competencia que se ha producido

en el sector financiero, las entidades bancarias han tenido que variar sus métodos

tradicionales de producción y venta indiferenciada. Ya no se enfrentan a una

clientela indiferenciada en cuanto a sus necesidades y deseos, sino a una que se ha

vuelto más exigente en relación a los productos y servicios que esperan recibir, los

cuales deberán responder a sus necesidades de colocación de ahorros o de

concesión de créditos, que se han vuelto más específicos y más volátiles, como

consecuencia del proceso de innovación financiera que se ha venido desarrollando

en los últimos tiempos y que ha supuesto la aparición continua de nuevos

instrumentos financieros de captación y empleo de fondos.

Page 218: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

218

Por consiguiente, el objetivo actual de estas entidades consiste en crear valor

o utilidad para el cliente al menor coste posible. Para poder poner en marcha esta

estrategia comercial orientada hacia el cliente, será imprescindible contar con un

instrumento de análisis y control que determine el grado de contribución final de los

distintos clientes y negocios de la citada entidad.

Sin embargo, no es esta la única razón que justifica la existencia de este tipo

de estudios en las entidades bancarias, pudiéndose señalar entre otras36:

1. El cálculo de la rentabilidad por clientes permite al gestor adecuar su

política de precios de productos y servicios a las demandas de la clientela.

Partiendo del hecho de que la competencia creciente en este sector no

permite continuar con la política de prestación gratuita de determinados

servicios, lo deseable sería conocer el verdadero coste que supone para la

entidad la prestación de este tipo de servicios, a fin de establecer precios

acordes a ellos. Con esta información y sabiendo la utilización que de los

mismos hace cada cliente, podremos determinar mejor su rentabilidad,

dado que no implica el mismo trabajo y consumo de recursos un cliente

que realiza multitud de operaciones en una cuenta con un reducido saldo

que otro que apenas opera con ella y mantiene un volumen de fondos

aceptable.

2. Permite obtener ventaja frente a la competencia. Si una entidad conoce

perfectamente el coste y el riesgo que supone trabajar con determinados

clientes, su estrategia irá dirigida, bien a elevar el precio de sus servicios

para intentar compensar esa pérdida, bien a prescindir de ellos centrando

su atención en otros sectores.

3. Se puede establecer una adecuada política comercial de productos y

servicios en función de las necesidades de la demanda, dado que la

dirección puede conocer los requerimientos de sus distintos segmentos y,

así, orientar su política comercial.

Page 219: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

219

4. La organización interna de la entidad se realizará en función de la

segmentación efectuada de los clientes. En el sentido de que no es lo

mismo, por ejemplo, operar con clientes particulares que con grandes

empresas o PYMES. Son negocios distintos que requieren personal

diferente, horarios de oficina variables y estrategias de distribución y venta

específicas.

5. Permite la selección de mercados en función de su rentabilidad y la

capacidad que la empresa tenga para atenderlos.

En cualquier caso no debemos perder de vista que la rentabilidad por clientes

no debe ser el único criterio a la hora de tomar decisiones, y que la contabilidad

analítica en base a clientes debe ser un medio y no un fin en sí mismo, de tal

manera que los costes que origina no deben ser superiores a los beneficios

reportados por sus resultados.

Los objetivos que se persiguen en el análisis de rentabilidad por clientes,

según Cuesta Gonzalez36, son básicamente dos: saber donde y sobre quién actuar

y conocer la ganancia o pérdida generada por los clientes.

Aceptada la necesidad de calcular la rentabilidad por clientes se plantea el

problema de determinar el nivel de detalle al que se realizarán los cálculos. En este

sentido, el estudio individualizado de cada uno de los clientes de la entidad quizás

resulte excesivamente complejo y costoso. Una alternativa posible, tal y como

señala Arias Alvarez48, podría ser la realización del estudio en base a segmentos

homogéneos de clientes. De esta forma, aunque el nivel de detalle de la información

obtenida no sería tan grande como en el caso anterior, no se perdería utilidad para

la toma de decisiones, ya que, a la hora de negociar con un cliente en concreto, se

dispondrá de información en relación a la rentabilidad del segmento al que

pertenece, pudiendo considerarse dichos datos representativos del cliente analizado.

En cualquier caso, y sea cual sea el nivel de detalle al que se llegue, la cuenta

de resultados por clientes se calcula generalmente de forma vertical o por márgenes,

Page 220: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

220

tal y como se detalla en el siguiente cuadro (tabla 3.3).

Tabla 3.3.- CUENTA DE RESULTADOS POR CLIENTES.(Tomado y modificado de Rouach y Naulleau44)

Número decuenta

Sector Incidencias Sucursal Responsable

Trimestre Trimestreanterior

Totalacumulado año

Totalacumulado añoanterior

Margenfinanciero delos depósitos

Margenfinanciero delos crédittos

Comisiones

Otrosproductos

Margenordinario

Gastos deexplotación

Resultadobruto de laexplotación

El margen financiero o de intermediación de clientes se define, según Cuesta

González36 como la suma de los márgenes respectivos correspondientes a los

productos de activo y pasivo demandados por él. Algunos autores, como Termes49,

son partidarios de incluir en este margen el coste correspondiente a las dotaciones

por insolvencias asociadas a los créditos concedidos a dichos clientes.

Page 221: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

221

Para calcular dicho margen el primer paso consistirá en determinar el

tratamiento que se le va a dar al pool de fondos, es decir, al déficit o superávit de

fondos que presente el balance global del cliente, que se puede valorar en términos

netos o brutos.

Por su parte, el margen ordinario se obtendrá añadiendo al anterior las

comisiones por los servicios bancarios y financieros que se prestan al cliente y los

otros productos ordinarios derivados de su relación con él, como pueden ser las

diferencias en cambio o los riesgos de firma. Dichas comisiones, como señala

Cuesta González36, pueden ser de caja (transferencias, domiciliaciones, etc.), de

mantenimiento de las cuentas (movimientos, etc.), por incidentes (cheques

impagados, efectos devueltos, ...), de crédito (avales, fianzas, estudios...), sobre

valores (suscripción, custodia compra-venta, cupones, etc.), por servicios financieros

(avales de pagarés de empresa, colocación de emisiones...), por suscripción y

reembolso de fondos de inversión o comisiones bancarias diversas (de cambio, de

cheques conformados...).

Finalmente, para calcular el resultado por cliente tendremos que determinar

los costes operativos provocados por cada cliente, y para ello, al igual que en los

casos anteriores, podremos optar por un modelo a costes completos o por un

modelo a costes parciales. En el primero imputaremos a los clientes el total de

costes de explotación –tanto directos como indirectos-. En el segundo, asignaremos

al cliente los costes de explotación en función del trabajo que suponga su atención,

lo que exige identificar las distintas operaciones que lleva a cabo la entidad para

satisfacer su demanda.

Utilizando los mismos parámetros empleados para obtener la información por

clientes, las entidades bancarias pueden obtener información, también, si así lo

requieren sobre mercados homogéneos o segmentos de clientes.

Page 222: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

222

3.2.2. El sistema de costes basado en las actividades (ABC) adaptado a las

entidades bancarias.

De entre todos los sistemas contables que han surgido a lo largo de la

evolución de la contabilidad interna, el ABC ha sido, quizás, el más profusamente

tratado por la doctrina, sobre todo la norteamericana, en las dos últimas décadas.

Así, se ha profundizado en su aplicación a los distintos sectores de la economía y,

entre ellos, al financiero.

Para justificar su aplicación, los defensores de este sistema señalan las

ventajas que la implantación del mismo presenta para las entidades bancarias. En

este sentido, Mabberley50, indica las siguientes.

En primer lugar, se trata de un instrumento de control estratégico que mejora

la toma de decisiones tácticas y estratégicas, centrando su atención en aquellos

factores que determinan los gastos de las actividades como los tipos de productos o

mercados, y permite priorizar las actividades.

En segundo lugar, permite conocer el coste y la rentabilidad de los productos

y servicios dentro y fuera de la entidad, de tal manera que sirve para la toma de

decisiones, en este caso sobre la conveniencia de producir dicho servicio dentro de

la entidad o contratarlo fuera. Asimismo, mejora la eficiencia de la entidad al eliminar

las actividades innecesarias o duplicadas, y mejora también la eficacia ejecutando

las actividades correctamente.

En tercer lugar, este sistema puede ser empleado también para el cálculo de

la rentabilidad por clientes, información que, como ya ha quedado indicado con

anterioridad, es necesaria en este tipo de entidades.

En cuarto, y último lugar, puede ayudar en el proceso de reducción de costes,

identificando las áreas donde los beneficios obtenidos no justifican los costes

incurridos y donde, por tanto, las actividades deben ser eliminadas.

Page 223: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

223

En resumen “puede ayudar a medir y controlar los costes, la eficacia y la

eficiencia de las actividades desarrolladas por la organización y a fijar objetivos y

presupuestos basados en los factores que originan los costes, puesto que solo

eliminando éstos el coste de las actividades puede ser cero”50.

El proceso a seguir para la implantación de este sistema de costes en las

entidades de depósito es el siguiente:

1. Análisis de las actividades

2. Coste de las actividades

3. Medición de las actividades

4. Coste de los productos

El análisis de actividad trata de comprender las actividades significativas de la

empresa. Entendiendo por actividad, tal y como señala Brimson51, “una combinación

de personas, tecnología, primeras materias, métodos y del entorno para producir un

producto o servicio dado, describiendo lo que la empresa hace y cómo lo hace, es

decir la forma en que la empresa emplea sus tiempos y recursos para alcanzar los

objetivos corporativos, y el output del proceso”.

Para lograr los objetivos de esta primera etapa será necesario realizar una

serie de pasos, tal y como quedan reflejados en el siguiente cuadro (figura 3.9).

Page 224: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

224

Fig

ura

3.9

.- E

TA

PA

S E

N E

L A

NA

LIS

IS D

E A

CT

IVID

AD

(To

ma

do y

mod

ifica

do

de

Coo

pers

& L

ybra

nd5

2 )

DE

FIN

IRO

BJE

TO

S

!

DE

AN

AL

ISIS

PR

OC

ES

OS

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

!

FU

NC

IÓN

DE

FIN

IRA

CT

IVID

AD

ES

!

CA

LCU

LAR

CO

ST

E

!A

CT

IVID

AD

ES

ME

DIR

PR

OD

UC

TO

!

DE

LA

AC

TIV

IDA

D

AN

AL

IZA

R

PL

AN

IFIC

AC

ION

AN

AL

ISIS

Page 225: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

225

Por tanto, antes de entrar a definir las actividades, deberemos conocer cuales

son los objetivos que pretendemos alcanzar, y determinar el enfoque a seguir en el

análisis de la actividad. Éste puede efectuarse desde tres puntos de vista: por

unidades organizativas, por funciones o por procesos de negocios. Normalmente, se

comienza utilizando el análisis por unidades organizativas, dado que sus

responsables están perfectamente identificados y cubre todas las áreas de la

organización, y, posteriormente, se va evolucionando hacia un análisis por procesos.

La definición de las actividades será distinta según los objetivos que se

quieran alcanzar. Así, por ejemplo, para la gestión estratégica de los costes sólo es

necesario definir una o dos actividades de cada departamento operativo, mientras

que para determinar el coste de los productos se precisa mayor detalle.

En el caso de las entidades bancarias, esto se traduce, según Mebberley50 en

que, “desde el punto de vista estratégico, las actividades típicas de una institución

financiera pueden ser las siguientes: gestión de inversiones, préstamos, depósitos,

operaciones de pago, banca al detalle, banca privada, banca corporativa, gestión de

activos, gestión de tesorería, tecnología de la información, personal, control

financiero, venta y marketing, etc.” En el caso de que el objetivo sea determinar el

coste de los productos, por ejemplo, “cada tipo de préstamo requerirá una variedad

de operaciones con frecuencia diferente como son: obtención de la autorización,

devolución, renovación, madurez del préstamo, etc.”.

Una vez identificadas las actividades, el siguiente paso consistirá en imputar

los costes procedentes de la contabilidad general a dichas actividades. En este

sentido, los costes de las entidades bancarias pueden clasificarse en: costes

financieros, comisiones pagadas, costes operativos y costes generales. Los dos

primeros son costes variables, que pueden imputarse directamente a los productos.

Por tanto, son las otras dos clases de costes las que se deberán imputar a los

productos a través de las actividades.

Por costes operativos se entienden todos aquellos que están relacionados

directamente con la producción, es decir, los gastos de personal, informática, etc.

Page 226: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

226

Mientras que por generales se entienden aquellos que no están directamente

relacionados con la producción. En este último caso, a diferencia de la contabilidad

tradicional que los imputa en función de unidades estándar, el ABC los analiza,

identificando los factores que causan dichos gastos.

De esta manera, la profesora Cuesta Gonzalez36 señala que en el caso de

este tipo de entidades “algunos ejemplos de las unidades de obra más

frecuentemente empleadas para la imputación de los gastos asignables son las

horas/maquina, horas/hombre o los metros cuadrados ocupados. Por su parte, los

gastos no asignables, es decir, los que no mantienen una relación directa con la

actividad, sino que son comunes a todas ellas, serán imputados atendiendo a la

estructura de asignación del factor de producción más importante, normalmente el

coste de personal”.

El último paso en el cálculo del coste de las actividades consistirá en asignar

a las primarias el valor de aquellas actividades de soporte que no repercuten

directamente sobre los productos o servicios. En este caso la asignación se realizará

en función del principal factor de producción, generalmente el personal.

Siguiendo con el proceso descrito, la siguiente fase consiste en la medición

de las actividades y la determinación del coste de los productos. Para ello será

necesario identificar para cada actividad su unidad de medida, el volumen o “output”

previsto y el coste unitario.

Para identificar las unidades de medida el ABC se fija en los auténticos

factores que originan el coste. Estos factores, según Mabberley50, son generalmente,

el número y la diversidad de productos o servicios ofrecidos, la tasa de nuevos

productos lanzados al mercado, el número o la variedad de canales de distribución

empleados, la calidad del servicio, el número y la diversidad de clientes atendidos, el

valor y el riesgo asociado a cada producto y el número de transacciones efectuadas.

En el siguiente cuadro se exponen algunos ejemplos de unidades de medida que se

pueden emplear para imputar los costes pertenecientes al departamento financiero

de un banco (tabla 3.4).

Page 227: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

227

Tabla 3.4.- ACTIVIDADES E INDUCTORES DE COSTE DE UN DEPARTAMENTO

FINANCIERO.

(Tomado y modificado de Mabberley50).

ACTIVIDADES INDUCTORES DE COSTE

Información de gestiónPlanificación y elaboración depresupuestosInformación de gestión habitualInformación de gestión “ad hoc”

Nivel de detalle requerido

Nivel de detalle requeridoNúmero y variedad de peticiones paralos informes

Contabilidad financieraElaboración de informes legalesContabilidad financiera

Requerimientos legalesNúmero de partidas que secontabilizan

Gestión de personalSupervisión

Desarrollo profesional

Reclutamiento

Número de personas del departamentoNúmero de personas del departamentoMovimiento de personal deldepartamento

FormaciónGeneral

Técnica

Número de personas del departamentoExperiencia del personal deldepartamento

Auditoría Calidad del equipo de auditoría

AdministraciónSoporte administrativo

Cumplimentación de informes

Grado de automatización y formacióndel personal del departamentoNúmero de informes producidos

Page 228: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

228

Una vez definida la unidad de medida de cada actividad, se procede a

agrupar todas las homogéneas desarrolladas en los distintos departamentos para

determinar el coste unitario de su inductor. Por actividad homogénea se entienden

todas aquellas que tengan la misma unidad de medida. El coste unitario de los

inductores se calcula dividiendo el coste total entre el volumen de actividad

alcanzado en el periodo.

El coste de los productos se calculará sumando el coste de todas las

actividades que intervienen en los mismos y el del material consumido por ellos. El

coste de las actividades que se incorpora a cada producto será igual al coste unitario

de dicha actividad multiplicado por el consumo efectuado por él.

El coste del producto se obtendrá, en definitiva, por la suma del coste de las

actividades, el coste del material y los costes de estructura (procedentes de las

actividades no asignables).

Una vez obtenido el resultado por productos, se puede completar el modelo

con el análisis de rentabilidad de otros objetos de coste como pueden ser los

clientes. Para ello será necesario conocer que productos ha consumido y en que

cantidad, tal y como se refleja en el siguiente cuadro (tabla 3.5).

Page 229: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

229

Ta

bla

3.5

.- A

NA

LIS

IS D

E L

A R

EN

TA

BIL

IDA

D P

OR

CL

IEN

TE

( T

om

ad

o y

mo

dific

ado

de

Co

op

er

& L

ybra

nd

51 y

Cue

sta

Go

nzá

lez

36 )

CL

IEN

TE

AP

1P

2P

3T

OT

AL

Ma

rgen

po

r p

rod

ucto

M1

M2

M3

Mt

Co

ste

de

l pro

du

cto

po

r a

ctiv

idad

es

Ca

1C

a 2

Ca

3C

AB

en

efic

io p

or

un

ida

dB

u 1

Bu 2

Bu 3

BU

Vo

lum

en

V1

V2

V3

VB

en

efic

io b

ruto

B1

B2

B3

BT

= B

1 +

B2

+ B

3

CO

ST

E D

E O

TR

AS

AC

TIV

IDA

DE

S E

SP

EC

IFIC

AS

DE

L C

LIE

NT

E “

A”

De

scue

nto

s y

serv

icio

s g

ratu

itos

(Cd

1)

Act

ivid

ad

es p

rom

oci

ona

les

(Cd

2)

Re

tra

so e

n e

l pa

go

sin

car

go

(C

d 3

)A

po

yo p

ub

licita

rio

(C

d 4

)F

orm

aci

ón

sta

ff té

cnic

o c

lien

te (

Cd

5)

...C

D =

Cd

1 +

... +

Cd

n

RE

NT

AB

ILID

AD

DE

L C

LIE

NT

EB

T -

CD

Page 230: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

230

CAPÍTULO III

BIBLIOGRAFÍA

Page 231: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

231

1. SAEZ TORRECILLA, A., FERNANDEZ FERNANDEZ, A. Y GUTIERREZ DIAZ,

G. (1993). Contabilidad de costes y contabilidad de gestión. Vol 1.

Madrid. Ed. McGraw-Hill/Interamericana de España.

2. MALLO, C. (1989). Contabilidad de costes y de gestión. Madrid. Editorial

Piámide.

3. BERNABEU SANCHEZ, M. D., NORVERTO LABORDA, M. C. (1985).

Información contable en las cajas de ahorro. Colección de textos de

formación: Técnica de Ahorro. Escuela Superior de Cajas de Ahorro.

Confederación Española de Cajas de Ahorro.

4. MALLO, C. MIR, F., REQUENA, J.M. Y SERRA, V. (1998). Contabilidad de

gestión (contabilidad interna). 2ª edición. Barcelona. Ariel Economía

y ACODI.

5. MALLO, C. MIR, F., REQUENA, J.M. Y SERRA, V. (1994). Contabilidad de

gestión. Barcelona. Ariel Economía.

6. SAEZ TORRECILLA, A. Y GUTIERREZ DIAZ, G. (1979). Contabilidad de costes.

UNED.

7. CALAFELL CASTELLO, A. (1963-64). Apuntes de contabilidad de la empresa y

estadística de costes. Facultad de Ciencias Económicas y

Empresariales. Universidad de Barcelona.

Page 232: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

232

8. SERRA, V. Y VILAR SANCHIS, J. (1993). Contabilidad de costes parciales

(modelos de direct-cost). En Saez Torrecilla, a., (coord.). Cuestiones

actuales de contabilidad de costes. Madrid. ACODI:

9. CALAFELL CASTELLO, A. (1967). Sistemas de cálculo y control de costes.

Revista Técnica Contable. Tomo XIX, pp 248.

10. SCHNEIDER, E. (1960). Contabilidad industrial. Madrid. Editorial Aguilar.

11. BACKER, M. JACOBSEN, L. Y RAMIREZ, D. (1983). Contabilidad de costes.

México. Editorial McGraw-Hill.

12. KELLY, L.R. Y PACE, L. (1983) Sistemas de costos por procesos. Davidson y

Weil. Manual de contabilidad de costos. Ed. McGraw-Hill

13. HORNGREN, CH.T., FOSTER, G. Y DATAR, S.M. (1996) Contabilidad de costes.

Un enfoque gerencial. 8ª edición. México. Prentice-Hall

Hispanoamericana, S.A.

14. HORNGREN, CH.T. (1969) La contabilidad de costos en la dirección de

empresas. México. Ed. Uteha.

15. PIEDRA HERRERA, F. (1994). Sistemas convencionales a costes completos: las

doctrinas anglosajonas y germana. I Jornada de Trabajo sobre

Contabilidad de Costes y de Gestión. Barcelona. ASEPUC.

16. NEUNER JOHN, J.W. (1973). Contabilidad de costes. México. Ed. Uteha.

17. LANG, T. (1973) Manual del contador de costos. México. Ed. Uteha.

18. JOHNSON, TH. H. Y KAPLAN, R.S. (1988) La contabilidad de costes. Auge y

caída de la contabilidad de gestión. Madrid. Ed. Plaza y Janés.

Page 233: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

233

19. CASTELLO TALIANI, E. (1991) Los nuevos desafios de la contabilidad de

gestión. Boletin AECA, 25, 1er cuatrimestre, pp 4.

20. ROOZEN, F.A. (1992) Complexity and indirect cost allocations for product

costing: some casestudy evidence of strategic cost analysis.

Comunicación presentada al 13th Annual Congress of European

Accounting Association. Budapest, Abril, 1990. Citado en Gimeno

Zuera, J. Los retos de la contabilidad de gestión de los noventa:

¿Crisis o revitalización?. Revista de Costos y Gestión, 5, año 2,

septiembre.

21. SAEZ TORRECILLA, A. (1993). El modelo ABC desde la perspectiva europea.

En Saez Torrecilla, A. (Coord.) Cuestiones actuales de contabilidad

de costes. Madrid. Ad. McGraw-Hill y ACODI.

22. FERNANDEZ FERNANDEZ, A. Y MUÑOZ RODRIGUEZ, M.C. (1997)

Contabilidad de gestión y excelencia empresarial. Barcelona. Ed.

Ariel Economía.

23. COOPER, R. Y KAPLAN, R.S. (1991) Profit priorities from activity-based-costing.

Harvard Business Review, mayo-junio.

24. COOPER, R. Y KAPLAN, R.S. (1996) The design of cost management system.

Text, cases and readings. Prentice Hall International Editions. 1991.

Citado por Serra Salvador, V. Nuevos modelos de Cálculo de costes

(ABC): ¿Revolución o perfeccionamiento de los modelos clásicos?.

En el Libro homenaje al profesor Angel Saez Torrecilla: Ensayos

sobre contabilidad y economía. Tomo II: Contabilidad de gestión y

Economía Financiera. Madrid. Ed. Instituto de Contabilidad y

Auditoria de Cuentas.

25. PEDRAJA GARCÍA, P. (1992). Contabilidad y análisis de balances en la banca.

Page 234: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

234

(2ª Ed.) (Tomo I). Madrid. Centro de Formación del Banco de

España.

26. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, P. y DONOSO ANES, R. (1991). La contabilidad de

gestión en las entidades de depósito: una aproximación. Técnica

Contable, nº , pp. 379-392.

27. WANDEN-BERGHE LOZANO, J.L. (1990). Contabilidad de gestión de la

empresa bancaria. Técnica Contable, 5, pp. 569-586.

28. RUIZ LOZANO, M. Y MORALES GUTIERREZ, A.C. (1988). Contabilidad

analítica de la banca: una aproximación. En Instituto de Planificación

Contable (ed.), XXV años de contabilidad universitaria en España

(pp. 803-826). Madrid.

29. OSORIO, O. (199). Los costes y la contabilidad de gestión. En Lizcano Alvarez

(coord.) Libro homenaje al Dr. José Álvarez López: Elementos de

contabilidad de gestión. (pp. 141-154). Ed. AECA. Madrid.

30. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS (AECA). (1995). La contabilidad de gestión en las

entidades bancarias. (2ª ed.). Documento nº 9. Principios de

contabilidad de gestión.

31. RODRÍGUEZ DE CASTRO, G. Y VIDAL AMADOR DE LOS RIOS, C. (1987).

Contabilidad analítica y de gestión. Madrid. Confederación Española

de Cajas de Ahorro.

32. MARÍN HERNÁNDEZ, S. (1995). ¿ Estamos ante un auge de la contabilidad de

costes en las entidades de crédito?. Actualidad Financiera. nº 2, pp.

C317-C322.

33. ORMAECHEVARRIA, J. (1994). La contabilidad de gestión en las entidades

Page 235: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

235

financieras. Papeles de economía española, nº 58, pp. 216-223.

34. CARMONA, S. (1994). Rentabilidad e información para la gestión. Papeles de

Economía Española, nº 58, pp 208 – 215.

35. MARTÍNEZ VILCHES, R. (1989). Contabilidad de gestión de Cajas de Ahorro.

Madrid. Caja Madrid.

36. CUESTA GONZÁLEZ, M. DE LA (1996). El control de gestión en las entidades

bancarias: los modelos tradicionales y el ABM. UNED. Madrid.

37. MECIMORE, C.D. Y CORNICK, M.F. (1982). Banks should use management

accounting models. Management Accounting, Febrero, pp. 13-18.

38. GARDNER, M. Y LAMMERS, L. (1988). Cost accounting in large banks.

Management Accounting, Abril, pp. 34-39.

39. MARÍN HERNÁNDEZ, S. (1998). Información para la gestión en las entidades de

crédito: rentabilidad por productos, servicios, centros, clientes,

segmentos, mercados. Revista de Contabilidad y Tributación, nº 182,

pp. 167-236.

40. FERNANDEZ PIRLA, J.M. (1983). Teoría económica de la Contabilidad.

Introducción contable al estudio de la economía (décima edición).

Madrid. Ediciones ICE

41. BANCO DE ESPAÑA, CIRCULAR 4/1991. Instituto de Contabilidad y Auditoría de

Cuentas. ICAC. Boletin nº 7.

42. PEDERSEN, H.W. (1959). Los costes y la política de precios. Madrid. Aguilar.

43. HORNGREN, C.T. (1980). Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial. Ed.

Prentice-Hall Internacional.

Page 236: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

236

44. ROUACH, M. Y NAULLEAU, G. (1991). Le contrôle de gestion bancaire et

financier. La Revue Banque Editeurs. Paris. Tomado de Cuesta

Gonzalez, M. (1996) El control de gestión en las entidades

bancarias: los modelos tradicionales y el ABM. UNED.

45. BEATTO, J. (1988) Le controle de gestion. Revue Banque. Tomado de Wanden-

Berghe Lozano, J.L. (1990). Contabilidad de gestión de la empresa

bancaria. Técnica Contable, pp. 569-586.

46. AMAT SALAS, J.M. (1991). El control de gestión en la empresa española.

Ediciones Gestión 2000. Barcelona.

47. WANDEN-BERGHE LOZANO, J.L. (1989). Análisis de márgenes y extensión a

un modelo completo en las entidades de crédito. Tesis Doctoral.

Universidad de Alicante.

48. ARIAS ALVAREZ, A.M. (1991) Control de gestión en entidades de depósito.

Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas. Ministerio de

Economía y Hacienda. Madrid.

49. TERMES, R. (1993). La cuenta de resultados en los Bancos y Cajas de Ahorro.

Cuadernos de Información Económica, 76. Fundación FIES, 110 –

134.

50. MABBERLEY, J. (1992). Activity-based costing in financial instituions. London.

Pitman Publishing.

51. BRIMSON, J.A. (1995). Contabilidad por actividades. Un enfoque de costes

basado en las actividades. Barcelona. Ed. Marcombo.

52. COOPERS & LIBRAND (1993). Seminario sobre control y reducción de costes

con ABM. Madrid.

Page 237: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

237

CAPÍTULO IV

LOS GDR Y SU APLICACIÓN A LAS ENTIDADES DE

DEPÓSITO

Page 238: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

238

Los productos industriales no presentan especial dificultad en cuanto a su

identificación. Así, por ejemplo, parece bastante claro que en un laboratorio

farmacéutico la cadena de producción tiene por objeto la elaboración de

medicamentos. Además, estos productos presentan la característica de ser bienes

tangibles y, por lo general, homogéneos. De tal manera que, dos cajas de un mismo

medicamento son un mismo producto, en tanto que dos fármacos distintos,

constituyen, también, dos productos diferentes.

Estas características hacen del producto industrial algo relativamente fácil de

contar y, además, comparable.

No ocurre lo mismo en las empresas de servicios donde el producto se define

como intangible. Y, por tanto, aunque se conozca el tipo de actividad que realiza la

empresa, -ya sea esta por ejemplo, un hospital, un banco, ó un despacho de

abogados- la medida de la producción no va resultar algo tan sencillo como ir al final

del proceso productivo y medir cuantos productos y de qué tipo se han realizado

durante el periodo.

En esta tipología de empresas el producto suele adaptarse a las necesidades

del cliente, lo que provoca su falta de homogeneidad y que el número potencial de

tipos de servicios pueda llegar a ser poco menos que infinito.

Pero, al mismo tiempo, la medida de la producción no sólo se complica por el

hecho de pretender medir algo enormemente variado, poco homogéneo y que no se

Page 239: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

239

puede tocar, sino también por la dificultad en hallar unidades de medida que

expresen y resuman de forma correcta el proceso global de producción de servicios.

Es decir, que midan y se identifiquen con el abanico de productos finales posibles.

Los hospitales, como cualquier otra empresa de servicios, no son ajenos a

esta problemática. Por ello, desde finales de los años sesenta, comienzan a surgir

una serie estudios encaminados hacia la medición del producto final hospitalario y

que culminan con el desarrollo, como uno de los instrumentos más significativos, de

los Grupos de Diagnóstico Relacionados (GDR).

Evidentemente, los tipos de productos que ofertan las entidades bancarias

nada tienen que ver con los servicios que ofrece los centros sanitarios. No obstante,

creemos que puede resultar de gran interés para estas entidades aplicar para la

determinación de sus productos la técnica que se utiliza en los Grupos de

Diagnóstico Relacionados. Para ello, consideramos imprescindible, analizar, aunque

sea en forma breve, cuáles son las características del producto hospitalario y en que

consiste esta técnica como base para su aplicación a la realidad productiva de las

entidades financieras.

4.1. ESTUDIO DE LOS GRUPOS DE DIAGNÓSTICO RELACIONADOS (GDR)

COMO MÉTODO DE CÁLCULO DE COSTES.

El hospital es una empresa de servicios de alta complejidad1, que presenta

una serie de características2. En primer lugar su producto final no se puede tocar,

ver o pesar. Esta nota diferenciadora, común a la mayor parte de las empresas de

servicios, tiene su máximo exponente en el nivel hospitalario, donde existen

importantes dificultades para definir el concepto de salud, cuantificarla y analizar la

influencia directa que sobre la misma ha tenido el sistema sanitario.

Además, dicho producto se identifica en numerosos momentos con el servicio

que se esta prestando. El servicio es muy individualizado, y por tanto el producto es

muy poco homogéneo. El potencial de productos finales diferentes es casi infinito,

Page 240: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

240

por esta razón el hospital ha sido definido como una empresa multiproducto3.

Por otro lado, no existe una frontera clara entre el producto final e intermedio.

En ocasiones los primeros se expresan de manera muy genérica, en forma de

declaración de principios, en la que todo el mundo esta de acuerdo, por ejemplo: la

misión del hospital es mejorar la salud de la población y garantizar una asistencia

especializada de calidad. Es decir, se identifica, globalmente, el producto final con la

misión social o el fin último de la actividad que se realiza.

De esta manera, la definición del citado producto de forma imprecisa y vaga,

como es el caso del ejemplo anterior, hace extremadamente difícil evaluar a la

organización en términos de resultados.

Debemos añadir, también, que, los productos finales no son almacenables,

por lo que la producción ha de ir estrechamente ligada a las necesidades de cada

momento.

Por último, si realizamos una lista de posibles productos, ya sean intermedios

o finales, del hospital podríamos incluir: radiografías, analíticas, ecografías,

intervenciones quirúrgicas, diagnósticos, tratamientos, incrementar la salud, etc. Es

decir, la lista de actividades posibles puede convertirse en casi infinita.

El hospital es, por tanto, una empresa multiproducto, donde cada uno de

éstos, a su vez, esta integrado de múltiples bienes y servicios. Su linea de productos

resultar tanto, o incluso más, amplia que el número de pacientes que atiende.

Dentro de las actividades del hospital podemos distinguir un grupo de

productos, normalmente de carácter intermedio, claramente mensurables como son

las radiografías, los análisis clínicos, etc., que pueden clasificarse dentro de una

producción industrial. Después encontraríamos productos intangibles y muy

heterogéneos como son el diagnosticar y tratar enfermos, conceptualmente su

número es ilimitado, es decir: “no hay dos enfermos iguales”. Esto incorpora otro

Page 241: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

241

aspecto importante para definir el producto hospitalario: definir el tipo o casuística de

los enfermos que atiende, lo que se ha venido en llamar “case mix”. Se ha

intentando buscar y emplear algún vocablo en castellano de “case mix”, siendo los

mas utilizados: “tipos de casos”, “espectro de casos” y “perfil de casos”. No

obstante, ninguno de ellos ha tenido una aceptación generalizada.

Si el numero de tipos de pacientes que atiende el hospital es casi infinito, se

plantea la necesidad de buscar un sistema de agrupación de pacientes en función

de las necesidades de gestión y producción. Así, se pueden agrupar a los pacientes

por especialidades cuando estamos analizando las necesidades de la plantilla de

médicos especialistas o la distribución de camas por especialidades, por sexos

cuando estamos estudiando la distribución de las camas y habitaciones, por la

gravedad al llegar los enfermos a un servicio de urgencia, etc.

Al igual que podemos clasificar los distintos tipos de enfermos atendidos, es

necesario buscar algún sistema de agrupación para las actividades que

habitualmente se desarrollan en un hospital. Para ello, las actividades productivas

del hospital pueden explicarse, al igual que en cualquier otra empresa, siguiendo la

teoría de sistemas. Un sistema se define como un conjunto de elementos

interrrelacionados con objetivos comunes4,5. Las partes principales de un sistema

son las entradas o insumos (input), las salidas o productos (output) y el procesador.

En este marco teórico, los hospitales pueden definirse como sistemas abiertos,

estando formados por un conjunto de elementos interrelacionados (recursos

humanos, tecnología, información, etc.) con objetivos comunes: mejorar la salud y la

satisfacción de los pacientes y de la comunidad, y llevar a cabo otras actividades

relacionadas, como son la enseñanza y la investigación6. La entrada y la salida más

importante del hospital está constituida por la población que demanda y recibe

asistencia sanitaria.

El sistema productivo del hospital podría esquematizarse como una

organización constituida por cuatro niveles de integración7-11 (figura 4.1):

Page 242: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

242

Un primer nivel vendría determinado por la estructura y equipamiento del

hospital, con una organización concreta, que correspondería al conjunto de “inputs”

que potencialmente podrían actuar sobre el paciente.

Un segundo nivel hace referencia a la utilización que de estos recursos hace

el enfermo. Los inputs que recibe el paciente una vez sometido a las técnicas

diagnósticas, terapéuticas o simplemente hoteleras, dan lugar a un conjunto de

productos intermedios fácilmente identificables y medibles: una radiografía, una hora

de trabajo de enfermería, un menú, etc. A la combinación de estos inputs originando

outputs en su relación con el paciente, se le denomina función de producción

primaria, y delimita el campo de la eficiencia técnica. El producto primario por

excelencia es la estancia hospitalaria, que ha sido utilizada hasta hace muy poco

tiempo como sistema de pago de los servicios hospitalarios concertados por la

Seguridad Social.

El número de estancias empleadas en el tratamiento de un grupo de

enfermos, y su traducción en forma de indicador como es la estancia media, plantea

numerosos problemas en la gestión clínica al tratarse de un “indicador bruto” que

puede verse afectado por numerosos problemas.

Son factores que aumentan la estancia media12: un mayor número de camas,

un número mas elevado de facultativos, un índice de mortalidad mas alto, mayor

número de enfermos por facultativo, entrada de nuevos residentes, mayor

antigüedad en la especialidad, existencia de un programa docente, mayor dotación

en investigación, mayor porcentaje de ingresos de urgencia y peor estado

socioeconómico de la población.

Son factores que disminuyen la estancia media12: baja dotación de camas,

mayor demanda, mejor acceso a los hospitales de crónicos, elevado número de

personal no médico, en enfermería, mayor actividad en consultas externas, control

más estricto sobre las estancias y mejor dotación tecnológica.

Continuando con el sistema productivo, el tercer nivel viene situado en la

Page 243: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

243

función de la producción secundaria o médica, y refleja las diferentes combinaciones

de pacientes con los outputs recibidos durante el período de hospitalización. Se trata

de un proceso fundamentalmente médico, siendo el más característico del que

componen la empresa hospitalaria. El producto resultante es un paciente

determinado, sometido a una serie de procedimientos diagnósticos y de tratamientos

definidos, que ha sido alta en una situación dada y tras una permanencia

hospitalaria de un número determinado de días. En este nivel la medición de la

eficiencia es mucho más compleja, especialmente si no disponemos de una

definición formalizada y estandarizada sobre el producto esperable y cual es el nivel

de calidad correcto.

Figura 4.1. SÍNTESIS DEL PROCESO PRODUCTIVO EN EL HOSPITAL.

(Fuente: elaboración propia)

Page 244: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

244

Un cuarto nivel integraría al hospital en un dispositivo asistencial dentro del

sistema sanitario encargado de restaurar la salud en las situaciones en que no es

posible o deseable un diagnóstico y/o tratamiento domiciliario. Aquí el producto es la

salud, y su medición se realizaría mediante la eficiencia económica.

Finalmente señalar que, Los resultados (“Outcomes”) de la atención

sanitaria pueden definirse como los cambios, favorables o adversos, que se

producen en el estado de salud de las personas, grupos o comunidades, atribuibles

a la atención sanitaria recibida13,14. Para su medición se requiere de la construcción

de un sistema de clasificación de pacientes (SCP).

“INPUT ”

Personal Función de producción primaria

Equipamiento o Técnica

Consumo material

PRODUCTOS

INTERMEDIOS

Radiografías Función de producción secundaria

Pruebas de Laboratorio o Médica

Comidas, lavandería

Anatomía patológica

PRODUCTOS

FINALES

Diagnóstico y tratamiento

de una apendicitis aguda,

un infarto, ...

RESULTADOS (“Outcomes”)

Mejora del nivel de salud de la población

Page 245: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

245

4.1.1. Construcción de un sistema de clasificación de pacientes.

Para agrupar a los pacientes en función de los resultados pueden utilizarse

dos estrategias diferentes. El primer sistema de agrupación puede realizarse desde

el punto de vista clínico, cualitativo, en base a la opinión de expertos, generalmente

en función de una gran cantidad de datos clínicos presentes en la historia clínica del

enfermo.

El segundo procedimiento de agrupación está constituido por modelizaciones

estadísticas de grandes bases de datos, generalmente clínico-administrativas, como

es el caso del CMBDH (Conjunto Mínimo Básicos de Datos). Este segundo abordaje

tiene como principal ventaja su bajo coste y factibilidad, si bien su capacidad de

predicción de riesgos y su credibilidad clínica es menor.

No obstante, en una segunda fase ambos sistemas son “suavizados” o

mejorados con el criterio de clasificación complementario; es decir, los sistemas

basados en modelizaciones matemáticas son sometidas a la opinión de expertos

para que sean clínicamente homogéneos, y los sistemas de agrupación basados en

la opinión de expertos son sometidos a tratamientos estadísticos que intentan

mejorar la capacidad predictiva de los mismos. Al final, obtenemos una modelización

que estandariza los riesgos para la variable que intentamos evaluar -estancia media,

mortalidad, costes, etc.-, por lo que los SCP también son denominados Sistemas de

Ajuste de Riesgos (SAR).

Es evidente que no todas las características de los enfermos influyen de

modo relevante en todos los resultados y sus respectivos costes. Las variables

predictoras presentes en la mayor parte de los SAR son:

1. La edad: variable disponible en casi todos los registros, que puede ser un

importante predictor de riesgo al asociarse con el diagnóstico principal y

Page 246: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

246

complicaciones. Es un importante indicador de resultados adversos -muerte,

reingresos o complicaciones, especialmente en personas ancianas- que puede

actuar como factor de confusión, y ser un importante determinante de la

complejidad de cuidados como es el caso de los ingresos de neonatos.

Un grupo de edad de especial interés son los mayores de 79 años. Estos

pacientes suelen presentar un mayor número de comorbilidades y

complicaciones que el resto de los enfermos15, pero existen evidencias que la

intensidad de cuidados y el esfuerzo terapéutico es menor que en edades más

jóvenes16. Esta situación puede dar lugar a la paradoja por la cual los pacientes

ancianos son modelizados como enfermos de alta complejidad y elevado coste,

cuando en realidad los clínicos adoptarán actitudes poco agresivas y

expectantes de bajo coste17.

2. Sexo: variable fácilmente disponible, que si bien posee gran importancia en los

estudios epidemiológicos se ha mostrado como de escaso valor predictivo en los

SCP. En los últimos años asistimos al debate si el género influye en el nivel e

intensidad de la asistencia prestada, existiendo trabajos que indican un menor

esfuerzo terapéutico en el género femenino18-22, por lo que de confirmarse éste

planteamiento nos encontraríamos que los SCP están imputando mas coste

económico y/o complejidad de tratamiento a las mujeres del que realmente

reciben. No obstante existen estudios recientemente publicados que contradicen

esa desigualdad en la atención sanitaria según el género del enfermo23,24, lo que

avalaría el escaso peso de ésta variable en los sistemas de clasificación que

intentan evaluar el coste económico de los episodios de hospitalización. Algunos

SCP, como son los grupos relacionados con el diagnóstico, utilizan el sexo solo

como una variable de control de calidad de los datos diagnósticos, invalidando

todo episodio en el que exista una incongruencia entre el género del paciente y el

diagnóstico o procedimiento aplicado.

3. Diagnóstico principal: Es el pilar básico en el que se fundamentan los SCP. Los

criterios que definen al diagnóstico principal son la etiología, la localización y las

Page 247: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

247

manifestaciones fisiopatológicas25. En ocasiones no es posible llegar a un

diagnóstico preciso del paciente, por lo que tanto el sistema de asignación de

diagnósticos como el SCP tendrán que tener en cuenta esta eventualidad,

aceptando como diagnóstico de alta grandes síntomas (ej. dolor abdominal,

fiebre, pérdida de conciencia, etc.). El diagnóstico habrá de codificarse en función

de la única clasificación internacional de enfermedades unánimemente aceptada

y validada como es la CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades). Tiene

su origen en la clasificación de las causas de muerte, lo que podrá crear algunos

problemas a la hora de catalogar a las enfermedades.

La CIE-9-MC, al ser utilizada para la definición del diagnóstico de ingreso y

por tanto para el pago de los servicios hospitalarios, tiene en Estados Unidos

fuertes implicaciones económicas, por lo que es actualizada anualmente por una

comisión en la que participan la American Hospital Association, la American

Records Association y la Commision Professional and Hospital Activities, y las

modificaciones deben ser aprobadas por la Health Care Financing Administration

y el National Center for Health Statistics26.

4. Diagnósticos secundarios: son aquel grupo de enfermedades distintas del

diagnóstico principal y que pueden influir en la complejidad de cuidados o en los

resultados -duración de la estancia, reingresos, mortalidad, etc.-. El prototipo de

diagnóstico secundario son las patologías crónicas (Ej. hipertensión arterial,

diabetes, etc.) o las secuelas de una enfermedad anterior o su tratamiento (Ej.

pacientes traqueostomizados, portadores de catéteres, secuelas de enfermedad

cerebrovascular, etc.) que, evidentemente, condicionan todo el proceso de

hospitalización.

Un aspecto de gran interés en los diagnósticos secundarios son las

complicaciones agudas, que pueden ser indicadores de una deficiente práctica

hospitalaria (Ej. infección hospitalaria, hemorragia postoperatoria, etc.). La

diferenciación entre una enfermedad o complicación de esta preexistente o un

efecto adverso no siempre es facil27, por lo que los SCP no suelen realizar esta

Page 248: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

248

diferenciación, derivándose importantes implicaciones económicas donde estos

SCP son utilizados para el pago de la asistencia sanitaria.

5. Gravedad: la gravedad es un concepto clínico, relacionado pero no similar al

diagnóstico principal y comorbilidad, que generalmente expresa el riesgo de

muerte y se encuentra generalmente ligado con la intensidad de consumo de

recursos. Es estimada como la estabilidad clínica de diversos parámetros

hematológicos/bioquímicos (Ej. hemoglobina, gasometría, creatinina, etc.) y

funciones fisiológicas (ritmo cardiorespiratorio, nivel de conciencia, etc.) y es

utilizada para predecir y comparar la mortalidad intrahospitalaria de unidades

muy especializadas como son las Unidades de Cuidados Intensivos. Estas

estimaciones de gravedad requieren bases de datos de tipo clínico, costosas por

la cantidad de información requerida por el sistema, y ser un estado que cambia

constantemente en el enfermo, requiriéndose estimaciones de la misma en

diferentes momentos del episodio de hospitalización (Ej. al momento del ingreso

y a las 24 horas del mismo).

6. Otras características que interactuan en la relación usuario-sistema sanitario28-

32 y que por tanto, pueden incluirse en un SCP son el nivel socioeconómico,

factores culturales, la raza -de gran importancia en sistemas liberales como

Estados Unidos-, la calidad de vida previa, accesibilidad al centro sanitario, etc.

Algunas de estas características son difíciles medir, por lo que su uso queda

restringido a estudios muy específicos y no se han generalizado a los SCP. No

obstante, resulta necesario continuar la investigación sobre la interacción entre

sistema sanitario y las desigualdades en salud, la calidad de vida y la

satisfacción del usuario17,33-36 .

En resumen, los SCP se construyen a partir de:

- Un resultado de interés (consumo de recursos, supervivencia, etc. )

- Un tiempo de referencia para la observación de este resultado

Page 249: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

249

- Una unidad de análisis (enfermedad, grupo de pacientes, episodios de

hospitalización, etc.).

- Un conjunto de variables que influyen en el resultado que se desea medir,

como son los factores anteriormente estudiados.

Si a esto le unimos la variabilidad de las prácticas médicas, los riesgos

asociados a la propia naturaleza de cada intervención y los efectos del azar, ningún

SCP es capaz de capturar todas las variables predictoras implicadas en un

resultado. Así mismo, hay que tener enorme precaución al utilizar un SCP para

medir un resultado distinto para el que fue diseñado (Ej., GRD para medir

mortalidad)17, no obstante puede ser útil en gestión sanitaria sacrificar un poco de

precisión en la medición de la variable dependiente en un sistema multivariante si

con ello se evita la utilización de un modelo diferente para cada resultado, con el

consiguiente ahorro en el mantenimiento del sistema de información y la posibilidad

de esquivar la complejidad conceptual resultante de la utilización de varios

subsistemas de información totalmente diferentes.

4.1.2. Criterio de selección y catalogación de los sistemas de clasificación de

pacientes.

Los criterios de selección de un SCP para la gestión clínica o para la

medición del case-mix hospitalario, siguiendo lo explicitado por M. Casas y J.

Varela37, se encuentran resumidos en el siguiente cuadro (tabla 4.1). De todos ellos,

una vez que un sistema se ha demostrado que es fiable y válido, la experiencia en

los centros hospitalarios hace que normalmente se inclinen hacia SCP aceptados

por los facultativos por su sencillez y por su traducción clínica, frente a modelos más

exactos pero más complejos y con difícil comprensión y aceptación.

Page 250: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

250

Tabla 4.1.- CRITERIOS DE SELECCIÓN DE UN SCP PARA LA GESTIÓN

CLÍNICA O PARA LA MEDICIÓN DEL CASE-MIX HOSPITALARIO

(Tomado de M. Casas y J. Varela37)

Los SCP O Sistemas de Ajuste de Riesgos (SAR) pueden clasificarse, en

una primera agrupación en dos grandes áreas, hospitalarias y extrahospitalarias y, a

su vez, cada una de ellas se desglosará, aplicando diversos criterios, en otras que

señalamos a continuación:

1. - SAR hospitalarios

1.1.- Basados en la Gravedad/pronostico de los enfermos

- Estadio de Enfermedad o Disease Standing

- Evaluación Fisiológica o Acute Phisiology and Cronic Health

1.- Factibilidad de uso:

- Disponibilidad rutinaria de los datos requeridos (CMBDH)

- Disponibilidad de programas informáticos

2.- Criterios técnicos:

- Exhaustividad y exclusividad de las clases

- Poder predictivo

- Reproductividad

- Significado médico

3.- Criterios prácticos:

- Facilidad de utilización

- Experiencia existente

- Sencillez de comprensión y manejo

- Coste

4.- Criterios políticos:

- Aceptabilidad

Page 251: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

251

Evaluation

- Índice de Severidad o Severity Index

- Riesgo de Muerte Hospitalaria o Mortality Probability Model

- Evaluación Fisiológica Simplificada o Simplified Acute Physiology

Score

1.2.- Basados en el consumo de recursos

1.2.a.- Utilizados en enfermos agudos

- Categorías de Gestión de Pacientes o Patient Management

Categories

- Grupos Relacionados con el diagnóstico o Diagnosis Related Groups

1.2.b.- Utilizados en enfermos crónicos

- Agrupaciones de Utilización de Recursos o Resource Utilization

Groups

- Agrupaciones de Funciones Relacionadas o Function Related Groups

2. - SAR extrahospitalarios

- Grupos de Visitas Ambulatorias o Ambulatory Visit Groups

- Tipos de Diagnósticos o Diagnosis Clusters

- Grupos de Pacientes Ambulatorios o Ambulatory Patient Groups

- Productos de Cuidados ambulatorios o Products of Ambulatory Care

- Grupos de Cuidados Ambulatorios o Ambulatory Care Groups

Esta clasificación constituye una primera aproximación a los diferentes SCP.

Si deseamos cuantificar el resultado desde el punto de vista clínico utilizaremos

sistemas de clasificación de pacientes basados en medición de la gravedad y/o en

Page 252: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

252

la probabilidad de morir como son los modelos: Acute Phisiology and Cronic Health

Evaluación (APACHE I), Simplified Acute Physiology Score (SAPS I), o Mortality

Probability Models (MPM I), modelos que con sus respectivas actualizaciones son

frecuentemente utilizados en las unidades de cuidados críticos para valorar la

gravedad de un enfermo, establecer pronósticos o como herramienta de calidad

asistencial38-40.

Por otra parte, para medir la eficiencia económica utilizaríamos un SCP

basado en isoconsumo de recursos, siendo los mas conocidos los Patient

Management Categories (PMC) y los Diagnosis Related Groups (GRD). En los

enfermos crónicos y/o ingresados para rehabilitación, el estado funcional en el

momento de ingreso va a ser la variable principal que explicará el coste,

condicionando la utilización de SCP específicos41-42.

Finalmente, cuando necesitamos describir la casuística de los pacientes

atendidos de forma ambulatoria utilizaremos los SAR extrahospitalarios, si bien la

medición de este tipo de actividad es mucho más reciente y por tanto no cuenta con

el desarrollo de los anteriores sistemas.

Sin un especial detenimiento que, sin duda, excedería nuestra intención en la

incorporación de este epígrafe, nos parece de interés describir muy brevemente los

SCP mas utilizados, a excepción de los GRD que serán analizados con mas

detenimiento en el siguiente epígrafe. Nuestra única finalidad es, pues, explicar la

dificultad que presenta para el proceso productivo hospitalario la agrupación de sus

pacientes, al mismo tiempo que observamos la evolución de estos sistemas que han

culminado con los GDR.

El “Disease Standing” (DS) fue desarrollado por Gonella25,43 a partir de

paneles de expertos que clasificaron de forma empírica las distintas patologías en

estadios sucesivos según la progresión de la enfermedad -número e intensidad de

sistemas orgánicos afectados-. Los estadios son específicos para cada diagnóstico.

El DS clasifica a los pacientes según criterios de isogravedad. En caso de

comorbilidades se determina el estadio para cada una de ellas, calculándose un

Page 253: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

253

índice medio de gravedad.

El “Acute Phisiology and Cronic Health Evaluation” (APACHE)44 fue el

primer instrumento, propuesto en 1981, para medir la gravedad de los pacientes de

las unidades de cuidados intensivos. El APACHE y sus actualizaciones45-48 intenta

predecir la mortalidad hospitalaria en las U.C.I., siendo el prototipo de SAR basado

en la historia clínica del paciente. Las variables independientes del modelo son

valores de parámetros clínicos, entre 12 y 34 según versión, junto a la edad y el

estado de salud previo. Su desarrollo se realizó en base al juicio clínico, intentando

ponderar un grupo de variables que cuantificaban la estabilidad clínica del enfermo,

la edad y el estado de salud previo. En su última versión (APACHE III) se sigue

utilizado una modelización empírica.

El modelo APACHE era en sus primeras versiones excesivamente laborioso

en la recogida de información, por lo que en 1984, con el objetivo de simplificarlo, Le

Gall propuso el “Simplified Acute Phisiology Score” (SAP I)49, elaborado por un

grupo de expertos que seleccionó las variables independientes que a su juicio

poseían mayor capacidad de predicción sobre la variable dependiente, mortalidad

intrahospitalaria. Posteriormente ha aparecido una nueva versión del mismo basado

en los modelos de regresión logística que introduce en su diseño los cambios en los

conocimientos médicos (SASP II)50.

El “Mortality Probability Model” (MPM I) fue desarrollado por Lemeshow51 a

mediados de la década de los 80 utilizando técnicas de regresión logística. La

selección de las variables mas relevantes relacionadas con la mortalidad y sus

ponderaciones surgieron a partir de la información obtenida de los pacientes en un

estudio prospectivo. Consta de dos modelos: el MPM I0 que estima la probabilidad

de morir en el momento del ingreso en la UCI y el MPM I24 que realiza la estimación

tras 24 horas del ingreso.

El MPM I ha sufrido en 1993 una serie de modificaciones, dando lugar al

MPM II51, que recoge los avances matemáticos de la regresión múltiple de los

últimos años junto con mejoras derivadas del uso y generalización de éste SAR52.

Page 254: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

254

El MPM II ha sido recientemente validado en nuestro país en un grupo de

hospitales de Cataluña y Baleares40,53. Estas modificaciones mejoran la calibración

del modelo, cuantificada con el estadístico C de Hosmer-Lemeshow54.

Los “Patient Management Categories” (PMC)55-57 son un SCP basado en

isoconsumos de recursos. Fue diseñado Wanda Young en el Pittsburgh Research

Institute a finales de los años setenta, a partir de la opinión de un conjunto de

expertos que determinó para cada grupo de pacientes establecido un patrón de

cuidados deseable.

En los PMC la definición de cada grupo, denominada “path” o sendero, recoge

los motivos que originaron el ingreso, los recursos mínimos que se usarán en el

diagnóstico, los diagnósticos incluidos en la categoría y el tratamiento a que se debe

someter el enfermo, especificando los días de UCI prevista y la estancia media

esperada, enumerando los recursos mínimos que se consideran necesarios en el

tratamiento de un paciente. Por todo ello, se considera que los PMC son una

herramienta eficaz para la gestión y evaluación de los servicios sanitarios58.

Un enfermo puede tener asignado mas de un PMC en función de las

comorbilidades que presente. Para cada PMC se calcula un medidor de

complejidad: RIS (“Realative Intensity Score”) que estima el peso relativo de

recursos que se prevé que consumirá. Si un paciente posee mas de un PMC, se le

imputa un índice de complejidad obtenido mediante una ponderación de los RIS

individuales que posee.

Los PMC identifican y cuantifican aquellas estancias innecesarias -

alargamiento del período de estancia por proceso- y los ingresos innecesarios. Esta

última situación corresponde a patologías que podrían ser tratadas con alguna

alternativa a la hospitalización clásica: hospital de día, cirugía mayor ambulatoria,

etc., estimándose que un 16 % de los ingresos de nuestro país podrían haber sido

evitados59.

El “Resource Utilization Group I ”(RUG) fue desarrollado en 1984 por B.E.

Fries y L.C. Cooney60 siguiendo una metodología y objetivos similares a los GRD,

Page 255: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

255

tomándose como medida de consumo de recursos el tiempo de dedicación que

necesitaba cada enfermo. Este tiempo se estimó mediante la utilización de tres

variables funcionales según el grado de dependencia en el vestido, deambulación y

comida, y una cuarta variable según precisasen o no monitorización para la entrada

y salida de líquidos. Posteriormente han aparecido actualizaciones del RUG61-62,

que incluyen la intensidad y complejidad de la rehabilitación que precisan los

enfermos.

Los “Function Related Groups” (FRG) han sido diseñados por Harada y

colaboradores63 en 1993 para ser utilizados exclusivamente en centros de

rehabilitación, a partir de una base de datos de 4.500 enfermos donde se habían

excluido los episodios de más larga estancia. Las variables que utiliza son: el estado

funcional -actividades de la vida diaria- al ingreso y al alta, edad, sexo, existencia de

cirugía o infección, y días de estancia.

La búsqueda y desarrollo de sistemas de clasificación en grupos de

isoconsumo en atención ambulatoria y/o primaria es un tema de estudio de

enorme complejidad por varias razones64:

1. Dificultad en la definición de la atención ambulatoria y atención primaria. La

atención se caracteriza por la diversidad de pacientes, de profesionales y de

localización de la asistencia prestada. La atención puede ser prestada por un

médico especialista, un médico de familia o un enfermero; en las consultas

externas de un hospital, en un ambulatorio, en un servicio de urgencias, en un

centro de salud o en el domicilio del enfermo. Las diferencias inherentes a cada

posible tipo de atención dificultan el diseño de un SCP que sea aplicable a todo el

sector extrahospitalario.

2. Definir el producto de atención primaria. Aquí, nuevamente nos encontraremos

con una mayor diversidad de “productos” posibles que a nivel de atención

hospitalaria. Los distintos SCP han abordado el problema de dos posibles

acercamientos: la de un episodio (Ej. las distintas actividades para tratar a un

enfermo con neumonía) o las visitas realizadas.

Page 256: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

256

3. Medir los recursos consumidos. Nuevamente nos encontramos con un gran

número de posibilidades: en función del personal que presta la asistencia, en

función del tiempo y/o complejidad de cada actividad, en función del lugar donde

se halla prestado, etc.

4. Codificación de los diagnósticos y procedimientos. La CIE-9-MC no es práctica a

nivel de atención primaria y deberían utilizarse clasificaciones específicas de este

nivel, que prioricen los problemas sobre los diagnósticos65,68.

5. Diferencias esenciales en el sistema organizativo de la atención primaria. Estos

modelos de clasificación de pacientes tienen su origen en Estados Unidos, donde

las características de los pacientes, de las prácticas de los profesionales y del

sistema sanitario son completamente diferentes a nuestro medio.

Los “Diagnosis Clusters” (DC) fueron desarrollados por Scheneeweis y

col.69 en la Universidad de Washington y pueden considerarse los precursores de

todos los siguientes64. Cada problema o diagnóstico es clasificado en uno de los 110

grupos diferentes identificados. En nuestro país existen algunas experiencias de su

utilización70, que validan este SAR en nuestro medio, proponen la inclusión de

algunos grupos mas para mejorar su capacidad predictiva y consideran este SCP de

gran utilidad práctica.

Los “Ambulatory Visit Group” (AVG)71 fueron diseñados por R.B. Fetter en

la Universidad de Yale. Es decir, el mismo equipo que pocos años antes había

elaborado los GDR. La última versión. contiene 571 grupos y utiliza la visita como

unidad de análisis. Las variables independientes del modelo son: Diagnóstico,

procedimiento, edad, sexo, relación previa con el paciente -primera consulta o

sucesiva-, seguimiento y diagnósticos complementarios.

Un grupo de los creadores de los AVG, han desarrollado un nuevo sistema de

clasificación denominado: “Ambulatory Patient Groups” (APG) , que algunos

autores consideran una nueva versión de los anteriores64. Su utilidad, al igual que

los GDR, es el pago prospectivo.

Page 257: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

257

Los “Products of Ambulatory Care” (PAC) fueron desarrollados por Tenan y

col.72 en el “Department of Health” de Nueva York, y han sido utilizados como

mecanismo de pago prospectivo por el Medicaid de este estado. Existe un sistema

análogo para agrupar los casos quirúrgicos, denominado “Products of Ambulatory

Surgery”(PAS)73.

Los “Ambulatory Care Groups” (ACG) fueron construidos por Weiner y

Starfield en la Universidad de Johns Hopking74,75. A diferencia de los anteriores,

utilizan el paciente como unidad de análisis, incluyendo el número de visitas anuales

como variable dependiente.

4.1.3. Los GDR: descripción y evaluación de su comportamiento.

Los Grupos Relacionados con el Diagnóstico (GDR) son un sistema de

clasificación de pacientes creado por Fetter y colaboradores76 en la Universidad de

Yale en la década de los 70, con el objetivo de obtener una clasificación de

episodios de hospitalización en función del consumo de recursos y de la lógica en el

manejo clínico de pacientes. En 1983 la “Health Care Financing Administration”

(HCFA) adoptó este sistema de clasificación para el pago de las hospitalizaciones

cubiertas por el Medicare, por lo que los GDR se han convertido en el SCP mas

desarrollado y más evaluado, tanto en su bondad como sistema de clasificación de

categorías de isoconsumo, como en el impacto y en los incentivos generados en su

utilización como mecanismo de pago en diversas agencias y programas

estadounidenses, y como instrumento de gestión -tanto interna como

suprahospitalaria- en otros entornos77-86.

Los requisitos de la clasificación, preestablecidos por los propios autores en

la fase de diseño de este SCP, fueron:

1. Los grupos debían ser clínicamente interpretables.

2. La clasificación tendría que obtenerse a partir de la información habitualmente

Page 258: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

258

disponible en los hospitales.

3. El número de grupos debía ser limitado, fijándose a priori un máximo de 500.

4. Los grupos debían ser exhaustivos y mútuamente excluyentes. Es decir, todo

paciente debería ser incluido en un y solo un grupo.

5. Cada clase debía tener pacientes con un consumo de recursos esperado

similar.

6. Utilización de los procedimientos quirúrgicos y otros procesos relevantes como

parte del proceso de clasificación.

La metodología para su creación fue mixta: juicio médico y análisis estadístico

de los datos. Se usaron paneles de expertos para determinar las Categorías

Diagnósticas Mayores (CDM), para asignar a cada uno de los códigos de la CIE-9

una CDM, y para establecer una jerarquía entre los procedimientos quirúrgicos

dentro de cada categoría.

Posteriormente se realizó un análisis estadístico de los resúmenes de altas

hospitalarias, proporcionadas por la “Commission for Profesional and Hospital

Activities”. El objetivo del estudio fue identificar las características de los pacientes o

“tipos de casos” con unos patrones similares de días de estancia y/o consumo. Para

esto se examinó la relación existente entre las variables independientes analizadas

-sexo, edad, diagnóstico principal, otros diagnósticos, procedimiento quirúrgico,

circunstancia al alta, etc.- y la variable dependiente considerada, en este caso

consumo de recursos, utilizando para ello el “Automated Interaction Detector”

(AID)86. El AID divide repetidamente las observaciones en unos subgrupos basados

en los valores de variables que pueden aumentar al máximo la reducción de la

varianza de la variable dependiente. Una aplicación específica fue desarrollada

posteriormente por los propios autores (AUTOGRP), la cual clasifica a los pacientes

en grupos que minimizan la varianza de la duración de la estancia en cada

Page 259: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

259

subgrupo. La base matemática que sustenta este tipo de clasificación se encuentra

en el análisis multivariante, y más específicamente en los métodos de

segmentación87. El proceso de subclasificación se detenía al cumplirse uno de los

dos criterios siguientes:

1. El grupo quedaba reducido a menos de 100 casos; es decir, se priorizaba un

número reducido de grupos frente a un modelo con mejores valores predictivos

pero con un número de grupos muy elevado, que limitaría sus aplicaciones en

gestión.

2. Ninguna otra variable reducía la varianza inexplicada en, al menos, un 1 %. Es

decir, pequeños incrementos en el valor predictivo del modelo no justificaban la

creación de nuevos grupos.

Los resultados obtenidos tras este proceso eran revisados por un grupo de

clínicos a fin de mantener la coherencia interna de las clases. Si estos sugerían

modificaciones, la nueva agrupación era analizada estadísticamente y así

sucesivamente10.

En un principio, en ausencia de una información de calidad sobre los costes

de los enfermos, se utilizó la variable estancia hospitalaria como indicativa de los

mismos ya que estudios previos mostraban una alta correlación entre ambas

variables.

Los primeros GDR, publicados en 1980, fueron construidos unos años antes

sobre una base de datos de 702.000 registros hospitalarios de New Jersey y

Connecticut, y resultando 383 GDR. Dichos GDR se encontraban codificados con la

CIE-8. Al adoptarse en 1979 la CIE-9-MC, la HCFA financió la construcción de un

nuevo conjunto de GDR con la nueva versión de la CIE10. En este proyecto se

utilizaron mas de 1.4 millones de registros hospitalarios procedentes de 323

hospitales y se validó la variable dependiente -costes a través de la estancia- en una

muestra usándose los costes reales de la hospitalización. En esta segunda versión,

Page 260: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

260

el número de clases distintas de pacientes fue de 467.

Desde 1982, año de su implantación en Estados Unidos, los GDR se revisan

anualmente incorporando las novedades tecnológicas y mejoras empíricamente

demostradas. Ello genera una versión anual. Cada versión tiene su correspondencia

con la actualización anual de la CIE-9-MC, por lo que, en general, en los países

europeos se usan las versiones de acuerdo con la disponibilidad de actualizaciones

de la CIE-9-MC88 .

Así mismo, han aparecido diversas modificaciones de los GDR de Yale,

como son: los GDR de Nueva York (NYGDR), los All Patient DRG (AP-DRG), los

GDR refinados (GDR-R) y los GDR de Australia (UN-DRG).

Los NYGDR y los AP-GDR incluyen dos categorías nuevas: infecciones por el

VIH y traumatismos múltiples, reestructuran la CDM de recién nacido basándose en

el peso al nacer, modifican el GDR de la fibrosis quística e introducen un GDR por

trasplante de hígado y médula ósea.

Los GDR refinados incorporan el concepto de complejidad o gravedad,

aspecto sobre el que se han fundamentado las críticas más importantes a este SAR.

Han sido desarrollados en la segunda mitad de la década de los 80 en el Health

Systems Management Group de la Universidad de Yale con soporte de la HCFA89.

El primer paso en la creación de los GDR-R es la unificación de los GDR que se

habían subdividido en función de la presencia o ausencia de complicaciones,

creando “GDR adyacentes”. El segundo paso consiste en la división de cada GDR

adyacente en 3 o 4 clases -3 GDR finales para los médicos y 4 GDR finales para los

quirúrgicos- según los tipos de complicaciones o comorbilidades específicas, que

representen niveles distintos de consumo de recursos. Los GDR-R ha mostrado

mayor capacidad de predicción de costes en los EE.UU., si bien en Europa no se

observan estas mejoras, quizás debido a la menor calidad en el registro de

diagnósticos secundarios48.

En la figura 4.2 se muestra el algoritmo de clasificación de los episodios a

Page 261: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

261

partir de los datos del CMBDH. En primer lugar, el sistema identifica pacientes de

gran consumo de recursos a los que asigna GDR específicos, como por ejemplo

trasplantes de hígado, médula ósea o traqueostomizados por su mal estado general.

El diagnóstico principal determina la asignación a una Categoría Diagnóstica

Mayor (CDM) de las 25 -mas la CDM indeterminada- que se recogen en el siguiente

esquema (tabla 4.2). El diagnóstico principal condiciona, por tanto, todo el proceso

de asignación. Se define como “aquel que, al finalizar el proceso de hospitalización,

se considera la causa de ingreso del enfermo en el hospital”90.

Existen dos excepciones en la jerarquía del diagnóstico principal en el

proceso de clasificación: los GDR de infarto agudo de miocardio y los GDR de SIDA.

En el caso de infarto de miocardio, aún cuando el diagnóstico principal sea otra

patología cardiovascular, se asignará a uno de los GDR de infarto. En el caso de

SIDA, aunque figure otra patología como diagnóstico principal, se asignará a uno de

los GDR de SIDA.

Page 262: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

262

Figura 4.2. ALGORITMO DE CLASIFICACIÓN DE LOS GDR

(Tomado de M. Casas, 1995)

Registro de alta

Diagnóstico principal

0 1 2 3 4 5 . . . 25CDM

Intervención

Quirúrgica

Médicos Quirúrgicos TIPO

78 81 . . . 87 . . . Edad, circunstancias al

alta, comorbilidades

79 80 88 89 GDR

Page 263: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

263

Tabla 4.2: CATEGORÍAS DIAGNÓSTICAS MAYORES (versión AP 11.0)

CDM DESCRIPCIÓN

01 Enfermedades y trastornos del sistema nervioso

02 Enfermedades y trastornos del ojo

03 Enfermedades y trastornos del oído, nariz, boca y garganta

04 Enfermedades y trastornos del sistema respiratorio

05 Enfermedades y trastornos del sistema circulatorio

06 Enfermedades y trastornos del sistema digestivo

07 Enfermedades y trastornos del sistema hepatobiliar y páncreas

08 Enfermedades y trastornos del sistema musculoesquelético y conectivo

09 Enfermedades y trastornos de la piel, tejido subcutáneo y mama

10 Trastornos endocrinos, de la nutrición y del metabolismo

11 Enfermedades y trastornos del riñón y tracto urinario

12 Enfermedades y trastornos del sistema reproductor masculino

13 Enfermedades y trastornos del sistema reproductor femenino

14 Embarazo, parto y puerperio

15 Recién nacidos y trastornos del período perinatal

16 Enfermedades de la sangre, del sistema hematopoyético y del sistema

inmunitario

17 Enfermedades y trastornos mieloproliferativos y neoplasias poco

diferenciadas

18 Enfermedades infecciosas y parasitarias

19 Enfermedades y trastornos mentales

20 Uso de drogas y trastornos mentales orgánicos inducidos por drogas

21 Heridas, envenenamientos y efectos tóxicos de drogas

22 Quemaduras

23 Factores que influyen en el estado de salud y otros contactos con los

servicios de salud

24 Traumatismos múltiples

25 Infecciones por VIH

En cada CDM se dividen los episodios de hospitalización en médicos y

Page 264: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

264

quirúrgicos, según los procedimientos diagnósticos y/o de tratamiento realizados.

Los episodios médicos se clasifican según las enfermedades de cada aparato o

sistema correspondiente, y los quirúrgicos en función del procedimiento quirúrgico

realizado.

Las clases de patologías e intervenciones así formadas pueden constituir

GDR finales o bien subdividirse, según la presencia o ausencia de comorbilidades,

complicaciones o bien en función de otras variables como son la edad y la

circunstancia al alta, siempre y cuando se demuestre que la introducción, y por tanto

subdivisión del grupo de pacientes, de alguna de estas variables disminuya de forma

manifiesta la varianza residual.

La evaluación del consumo de recursos se realiza en función de la estancia

media. Dicho parámetro no sigue una distribución normal, sino que presenta

marcadas asimetrías positivas; es decir, en una distribución de pacientes algunos

tienen una estancia elevada y provocan que la estancia media global aumente de

forma importante. La solución a este problema puede ser utilizar otra medida de

centralización diferente a la media, como es el caso de la mediana que no se ve

afectada por los valores extremos, o bien eliminar los valores extremos u

“outliers”. En los GDR se ha optado por la segunda solución, evitando trabajar con

la mediana conceptualmente mas complicado.

Para identificar los outliers o extremos se calcula una estancia máxima en el

extremo superior de la distribución que constituirá el punto de corte, de forma que

se excluye en el análisis aquellos episodios de hospitalización con una estancia

superior. De forma similar se podría establecer un outlier inferior, si bien esta

situación no es habitual. La identificación de los puntos de corte se realiza mediante

métodos no paramétricos para cada uno de los GDR, utilizando grandes bases de

datos nacionales. Dado que la estancia media varia constantemente, los puntos de

corte son revisados cada año. Los outliers así calculados, se aplican a todos los

centros por igual, permitiendo obtener dos indicadores con significados distintos: la

estancia media depurada y el porcentaje de casos extremos.

Page 265: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

265

La estancia media depurada es la estancia media de los pacientes incluidos

entre los puntos de corte, es decir, la estancia media de cada GDR una vez

excluidos los extremos. Dicho estadístico será el utilizado cuando se comparen dos

hospitales, y/o servicios, entre sí o bien cuando analicemos el comportamiento del

hospital frente a una norma externa o “gold standar”. Dicha norma suele construirse

a partir de la media de todas las estancias, de cada uno de los hospitales de una

gran base de datos (Ejemplo: norma de comparación de todos los hospitales del

SAS), o bien seleccionando sólo las estancias de los hospitales que poseen mejor

comportamiento para cada GDR.

El porcentaje de casos extremos está indicando, para cada GDR, el número

de casos excluidos por presentar unas estancias tan elevadas que se suponen

debidas a la actuación de otros factores ajenos al GDR. Aumentos importantes de

outliers podrían indicar un descenso en la calidad asistencial, aumento de las

complicaciones y por tanto de las estancias, o bien un descenso en la calidad de la

codificación.

En ocasiones el sistema no es capaz de analizar correctamente un episodio

de hospitalización, asignando en este caso un GDR inválido. Estos GDR

constituyen la Categoría Diagnóstica Mayor 0. El porcentaje de casos inválidos será

un indicador de la calidad de la codificación, por lo que deberá ser analizado en

todo proceso de asignación de GDR. Los GDR inválidos y sus causas son:

GDR 468: existencia de un procedimiento quirúrgico extenso no relacionado

con el diagnóstico principal. Puede indicar un error en la codificación o bien

situaciones atípicas. Estas situaciones son excepcionales, por lo que el porcentaje

del GDR 468 ha de ser mínimo, inferior al 0.2 o 0.3 % del total.

GDR 469: diagnóstico principal inválido como diagnóstico de alta. Incluye

códigos de diagnóstico existentes pero que no permiten la asignación a un GDR

clínicamente coherente. Son situaciones extremadamente inusuales.

Page 266: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

266

GDR 470: casos inagrupables. Es sinónimo de error. Incluye a todos los

registros con información inválida o inexistente en el diagnóstico principal, o en la

edad, sexo y circunstancias de alta cuando estas variables sean necesarias para

asignar GDR.

GDR 476: procedimiento quirúrgico prostático no relacionado con el

diagnóstico principal. Corresponden a situaciones extremadamente excepcionales

en nuestro medio, pero que sí parecen tener relativa frecuencia en EE.UU. como

para justificar la existencia de este GDR.

GDR 477: procedimiento quirúrgico no extenso cuando este no se encuentre

relacionado con el diagnóstico principal. A la semejanza del GDR 468 puede indicar

un error en la codificación o a un caso clínicamente atípico, por lo que su presencia

ha de ser mínima en una base de datos con un buen nivel de calidad.

La importación de un SCP de un país de origen a otro país con numerosas

diferencias como las características socio-demográficas, diferente organización del

sistema sanitario, posibles diferencias en el abordaje de algunas enfermedades,

distinta definición del hospital dentro del sistema sanitario, diferencias en la

organización de la asistencia médica extrahospitalaria, etc., requiere un proceso de

validación previa.

La validación del SCP ha de realizarse en función de las características más

importantes del modelo que estamos evaluando, a saber, la definición de grupos de

pacientes con isoconsumo de recursos en relación con la estancia media (EM) y el

mantenimiento de la homogeneidad clínica.

Una evaluación de la coherencia clínica de los grupos aún no se ha realizado

de forma completa en nuestro país. Esta requeriría para su realización de un estudio

detenido por numerosos grupos de expertos de las diferentes especialidades

médicas. No obstante, asistimos desde hace años a una “internacionalización” de la

información sanitaria, donde el mundo anglosajón nos exporta la mayor parte de los

Page 267: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

267

tratados de medicina con los que los alumnos estudian en las facultades de

medicina y con los que los residentes se forman en la especialidad, junto a revistas

de prestigio y sus bases de datos que mantienen al día los conocimientos de los

médicos en ejercicio. Esta homogeneización en la formación hace suponer que los

criterios de clasificación y sistematización de las enfermedades no deban ser muy

diferentes en los países occidentales. Así mismo, en el uso continuado de los GDR

en nuestro país, nos demuestra que los médicos aceptan los grupos de pacientes en

relación a sus características clínicas.

Se ha evaluado si el sistema GDR es capaz de explicar el consumo de

estancias, y por tanto el coste, en nuestro país. La cualidad a evaluar sería la

homogeneidad de la variable duración de la estancia. Dicha homogeneidad puede

ser definida por dos aspectos principales: baja variabilidad interna o residual intra-

GDR y la distribución de la duración de la estancia alrededor de un único valor de

máxima frecuencia –moda-. La clasificación de los pacientes en GDR en nuestro

medio ha mostrado un buen poder explicativo de la variabilidad, similar e incluso

superior que en otras experiencias dentro y fuera de EE.UU con las que se puede

comparar91.

Así mismo, se ha evaluado la frecuencia de los distintos GDR en Barcelona

frente a los EE.UU. Para ello se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson, que

resultó positivo y altamente significativo en todos los casos. Por tanto, podemos

decir que en los GDR más frecuentes en EE.UU. son también los más frecuentes en

Barcelona. Los GDR con estancia media más alta o más baja en Barcelona son los

mismos GDR con estancia media más alta o más baja en EE.UU. Los GDR de

mayor dispersión, porcentaje de extremos, coinciden en ambos entornos 91.

Se puede afirmar que el sistema GDR es adecuado para describir la

casuística y consumo de recursos e nuestro entorno. Se ha detectado algunos

problemas de homogeneidad, que son subsanables con una mejora en la calidad

de la información91.

Page 268: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

268

Los GDR son el principal SCP utilizado para medir el case mix en Europa92.

La difusión de los GDR en Europa, quizás por la gran polémica suscitada al ser

adoptados por el Medicare para el pago de los servicios sanitarios, fue

espectacular. No obstante los objetivos de aplicación de los GDR fueron diferentes a

los que se estaban aplicando en los EE.UU. En Europa se hizo hincapié desde el

inicio en su utilidad como instrumento de gestión hospitalaria; es decir, como medio

para identificar la actividad diaria y constituir un lenguaje común entre médicos y

gestores para fijar objetivos y monitorizarlos93.

En un breve plazo de tiempo la mayoría de los países europeos contó con

grupos de trabajo que investigaron las posibilidades del uso de los GDR en sus

respectivos países. La mayoría de los proyectos se desarrollaron de forma sucesiva

en las siguientes fases: comprobación de las cualidades de los GDR en sus

entornos, integración de los mismos en sus sistemas de información y desarrollo de

aplicaciones.

Con la finalidad de homogeneizar los sistemas de información y las

posibilidades de utilización de este SCP, la Comisión Asesora de Investigación en

Servicios Sanitarios (COMAC-HSR) aprobó una acción concertada sobre “Uso de

los GDR como soporte a la gestión hospitalaria en los países de la CEE.

EURODRG”. Se ha trabajado fundamentalmente en tres áreas: producción de

información hospitalaria en base a GDR, obtención de costes por GDR y

aplicaciones de los GDR en Europa93,94.

A nivel europeo se observa la utilización de 2 familias de GDR: los GDR de la

Health Care Financing Administration (HCFA) y los All Patient. Así mismo, se ha

comprobado una gran variabilidad en los sistemas y versiones de la CIE-9-MC para

codificar los diagnósticos y las enfermedades, lo que condiciona la utilización de

diferentes versiones de los GDR92,95.

El estudio EURODRG ha puesto de manifiesto una gran variabilidad en el

consumo de recursos, estimado en función de la estancia media en patologías muy

Page 269: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

269

frecuentes y comparables -cataratas, amigdalectomía, etc.-. Esta circunstancia

podría indicar la posibilidad de realizar incrementos importantes en la eficiencia de

los hospitales de los distintos países, actuando solo sobre un grupo de patologías

reducidas, es decir, aquellas que los GDR identifican como más ineficientes en cada

país93-95.

Los GDR son utilizados en la actualidad, además de en los EE.UU., en trece

países de Europa Occidental, Canadá, Rusia y Corea del Sur. Existen experiencias

puntuales recientes en Costa Rica y Argentina. Australia y Nueva Zelanda aplican de

forma generalizada una modificación, los llamados GDR australianos (AN-GDR).

Inglaterra ha desarrollado un sistema propio, los “Health Resource Groups”, y

Francia los ha simplificado en los “Groupes Homogènes de Malades”96-98.

En cuanto a las aplicaciones de los GDR, la situación mayoritaria es su

utilización como sistema de información para la gestión, tanto intrahospitalaria como

multihospitalaria. También se utilizan como medida de financiación: el presupuesto

ajustado por GDR, que es aplicado en diferentes países, encontrándose prevista su

aplicación en algunas comunidades autónomas españolas98.

4.1.4. Utilización médica de la información basada en GDR.

Los indicadores hospitalarios clásicos, estancia media por servicio, lista de

espera quirúrgica, número de intervenciones, etc., si bien suponen una

aproximación, no describen con exactitud la actividad de la asistencia hospitalaria y

constituyen una importante fuente de error si son utilizados como elemento de

comparación de diferentes servicios hospitalarios o servicios de diferentes hospitales

e incluso, aunque en menor medida, para valorar la evolución de un servicio a lo

largo del tiempo99.

Page 270: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

270

Toda la actividad sanitaria se encuentra condicionada por las características

de los enfermos atendidos, edad, diagnóstico, tratamiento, etc. Por tanto,

estandarizar esta casuística es un requisito imprescindible para poder estudiar el

funcionamiento hospitalario.

El conjunto de actividades de gestión y/o planificación sustentada en

indicadores que incorporan la tipología de los pacientes atendidos, también

denominada “case mix management” o gestión clínica, supone dotar de instrumentos

de información a los jefes de los servicios hospitalarios con responsabilidad directa

sobre pacientes para el ejercicio de sus actividades como gestores de dichos

servicios100.

Un aspecto clave en el uso de un sistema de información clínica es el

conocimiento de que el hallazgo de una posible desviación no implica

necesariamente mal comportamiento, ni señala la causa de dicho comportamiento

anómalo, sí existiera101. Una diferencia de mas de dos días en un hospital respecto a

otro para el tratamiento de la neumonía en adultos sin complicaciones podría ser

debida a múltiples causas: problemas en la recogida y proceso de datos; diferencias

entre los pacientes -edad, complicaciones, etc.-; problemas en la organización del

hospital -retrasos en las pruebas complementarias o de diagnóstico, política

inadecuada de altas, etc.-; diferencias en los recursos sanitarios extrahospitalarios -

existencia o no de una adecuada atención primaria, encargada de recibir y continuar

el tratamiento del enfermo una vez dado de alta-.

Para el estudio de las utilidades de los GDR en gestión clínica nos referiremos

a las cualidades que debe poseer el sistema de información: en primer lugar,

describir la casuística y funcionamiento hospitalario; y en segundo lugar, ser capaz

de detectar lo anómalo o inusual, a fin de estudiarlo y emprender acciones

correctivas si procede. Todo ello con el objetivo de emplear los conocimientos

adquiridos en este proceso para influir de forma prospectiva en el futuro de la

organización.

Page 271: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

271

Conocer la actividad y funcionamiento hospitalario

El Jefe de un Servicio o el Responsable de una unidad asistencial, tiene

funciones de dirección a nivel estratégico, de gestión y de operaciones. El control de

gestión ha de basarse en informes que permitan analizar la casuística, el

funcionamiento, la calidad y el consumo de recursos de un período y compararlos

con los de otros períodos, con los objetivos fijados o con otros hospitales100.

En primer lugar, el estudio del case mix nos suministra información sobre la

tipología de los pacientes atendidos en un determinado servicio médico y/u hospital,

y el conocimiento de una serie de indicadores -estancia media, mortalidad,

reingresos, traslados a otros centros, etc.- estandarizados para cada tipo de

paciente.

Tras el estudio descriptivo de los mismos, que proporciona una gran cantidad

de información, el siguiente paso consiste en la comparación con períodos

anteriores del mismo servicio u hospital. De esta forma, se identifican las variaciones

en el case mix, conociendo si las modificaciones en los indicadores expresan

cambios en el funcionamiento o si se deben exclusivamente a cambios en la

tipología de los pacientes tratados.

La comparación de un hospital con un “gold standar”, norma o patrón optimo o

ideal, se realiza comparando el hospital o servicio con grandes bases de datos

formadas por conjuntos amplios de hospitales del mismo entorno (Ej. el SAS realiza

su norma con la base de datos anual de todos los hospitales del mismo). Estas

normas han mostrado una gran utilidad en la detección de posibles bolsas de

ineficiencia en el tratamiento de un determinado tipo de pacientes. En todo momento

se ha de tener en cuenta que una desviación no es sinónimo de mal funcionamiento,

sino que ha de ser estudiada por los facultativos para analizar sus posibles orígenes,

y que la norma es un promedio de todos los hospitales, lo que no es sinónimo de

excelencia.

Page 272: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

272

En términos generales, los 25 o 30 GDR más frecuentes abarcan entre un 40

y un 60% de todos los pacientes atendidos en un hospital, y al menos la mitad de

estos 30 GDR son los mismos en todos los hospitales de un mismo entorno. Se ha

comprobado que en todos los hospitales generales, independientemente de su

tamaño y complejidad, existe una gran similitud en el tipo de pacientes mas

frecuentes102,103. Monitorizar estas patologías más frecuentes tiene una importancia

extraordinaria, ya que cualquier modificación en el tratamiento de las mismas implica

un elevado impacto en el conjunto de la organización88.

La comparación del comportamiento de varios GDR a nivel individual no

presenta grandes problemas con la estadística univariante simple. Ahora bien, si

deseamos comparar el funcionamiento global de un hospital o de un servicio

utilizaremos indicadores simples de la complejidad de la casuística, a través la

estancia media ajustada por funcionamiento, estancia media ajustada por casuística,

índice case mix y peso medio de un hospital o servicio40,101,104.

La estancia media ajustada por funcionamiento (EMFh) es la estancia

media (EM) esperada del hospital “h” tratando los pacientes atendidos en un período

con la EM por GDR propia del estándar, o sea, con el patrón funcional del estándar.

Es decir:

EMFh= Σ ( Nih . EMis)

Σ Nih

Donde:

Nih: Número de altas en el GDRi del hospital h

EMis: Estancia media del GDRi en el estándar

Si el valor de EMFh es superior a la EM del estándar, dicho hospital tiene una

mayor proporción de pacientes con GDR de larga EM que el estándar, es decir, una

casuística mas compleja, valorando la complejidad según los días de hospitalización.

Page 273: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

273

Si el valor de la EMFh es mayor que la EM bruta, el hospital es más eficiente

que el estándar, en términos de días de hospitalización, para tratar su patología.

La estancia media ajustada por casuística (EMCM) es la estancia media

que habría tenido el hospital tratando los pacientes del estándar con la EM por GDR

propia del hospital “h”. Los hospitales con una EM ajustada por casuística superior a

la EM del estándar consumen mayor número de días que el patrón de referencia

para tratar a los mismos pacientes.

EMCMh= Σ ( Nis . EMih)

Σ Nis

Donde:

Nis: Número de casos en el GDRi del estándar

EMih: Estancia media del GDRi en el hospital

Al comparar la EMAC de dos hospitales estaremos comparando la EM que

habrían tenido ambos hospitales tratando los mismos pacientes, los del estándar, y

por tanto podremos comparar directamente esta medida como patrón de los

patrones funcionales de ambos hospitales88.

El índice case mix (ICM) es la razón entre la EM ajustada por funcionamiento

y la EM del estándar. Es decir:

ICMh = EMFh

EMs

EMs: EM global en el estándar

Expresa la complejidad relativa de los pacientes de un hospital o servicio

Page 274: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

274

respecto a un patrón de referencia cuyo valor de complejidad media se sitúa en 1.

Un índice case mix superior o inferior a 1 indicará mayor o menor complejidad de los

enfermos del hospital o servicio respecto al patrón de referencia.

Peso relativo por GDR: cada GDR lleva asociado un peso relativo como

expresión del coste relativo de dicho GDR en relación al paciente promedio de

hospitalización de agudos. Estos pesos son calculados anualmente para cada

revisión de los GDR y corresponden a la estimación del coste relativo de cada GDR

en EE.UU., donde el coste del paciente medio de hospitalización de agudos sería 1.

Como ejemplo podríamos señalar que la interrupción tubárica por endoscopia (GDR

362) tiene un peso relativo de 0,515, expresando que su coste es aproximadamente

la mitad que el del paciente medio en EE.UU.

El peso medio del hospital es la razón entre el consumo medio del hospital y

el del conjunto hospitalario que se utilice como estándar. Para su cálculo se usan las

estimaciones de coste relativo que para cada GDR se realizan anualmente en

estados Unidos, donde el coste del paciente medio de hospitalización de agudos

sería 1. Un peso relativo superior a 1 indicará una casuística más costosa

incluyendo una estimación de dimensión traducible a los términos porcentuales al

multiplicar por 100.

Peso relativo = Peso medio del hospital

Peso medio del estándar

El índice case mix y el peso relativo coinciden en la mayoría de los hospitales,

permitiendo la confirmación de la mayor o menor complejidad de la casuística. Solo

pueden encontrarse discrepancias en hospitales de alto nivel con trasplantes, donde

el consumo relativo de cama, determinante del índice case mix, es mucho menos

importante que el consumo de recursos.

La eficiencia en la gestión de camas podemos evaluarla a través del índice

funcional, que es la razón entre la estancia media del centro ajustada por case mix

Page 275: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

275

y la estancia media del estándar.

IFh = EMCMh

EMs

Si el índice funcional es superior a 1 indicaría una ineficiencia en la utilización

del recurso cama. Es decir, un índice funcional de 1.15 estaría indicado que el

hospital o servicio evaluado utiliza un 15 % mas de estancias que el estándar para

tratar a los mismos pacientes. De forma similar pero a la inversa, se interpretarían

valores del índice funcional inferiores a 1, que nos hablarían de camas

potencialmente ahorradas respecto al patrón de referencia.

Monitorización de la calidad de los cuidados

La información basada en el case-mix permite desarrollar un conjunto de

indicadores para los programas de garantía de calidad, abriendo un importante

abanico de posibilidades100:

1. Mejora de los indicadores tradicionales al ajustarlos por case mix

2. Detección de casos “atípicos” susceptibles de revisión

3. Evaluación de indicadores de resultados ajustados por tipos de pacientes.

Dentro de la revisión de casos atípicos debemos recordar el porcentaje de

outliers. Los outliers, o casos de estancia anormalmente larga para la patología

específica de que se trate, pueden ser un método de selección de casos para

revisión, ya que una proporción elevada de los mismos puede indicar problemas en

la información, problemas en la calidad de la codificación, o evolución atípica en los

pacientes derivados de un problema de calidad asistencial. La comparación con

bases de datos amplias permite fijar un valor estándar de outlier para cada GDR,

que puede utilizarse como alarma para la revisión de casos100.

Page 276: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

276

Así mismo, algunos GDR expresan complicaciones del tratamiento e

infección postoperatoria, sí sufren incrementos porcentuales estos GDR podrían

estar indicando deficiencias en la calidad de cuidados prestados, pudiéndose usar

como fuente para la revisión de casos.

4.1.5. Utilización de los GDR para el cálculo del coste por producto en los

centros hospitalarios.

En relación a la aplicación de los GDR en la Contabilidad, se han realizado

diversas experiencias de obtención de costes por GDR en distintos países,

observándose distintos métodos de cálculo105:

- Método de costes estándar por GDR

- Método “top-down”: pretende calcular el coste medio por GDR

- Método “bottom-up”: su objeto es el cálculo del coste real por paciente,

para calcular, a posteriori, el coste del GDR por agregación.

En el primer caso se parte de la cifra de costes totales de hospitalización,

sobre la que se aplicarán los “pesos relativos” por GDR, obteniéndose como

resultado los costes estándar para GDR, que se identificará con un “portador de

costes completos”, puesto que se le afectan todos los costes de hospitalización.

En cualquiera de los otro dos métodos, tanto del “top-down”, como del

“bottom-up”, será necesario obtener primeramente el coste por secciones o centros

de coste. Para ello, en primer lugar, y partiendo de las cuentas de gastos que nos

proporciona la cuenta de pérdidas y ganancias determinada por Contabilidad

Externa, determinaremos cuales han sido los costes en los que ha incurrido el

hospital.

Page 277: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

277

La obtención de dichos costes se conseguirá adaptando los conceptos de

gastos a costes, mediante la oportuna periodificación de los mismos, eliminando

aquellos gastos que no representan coste, y calculando, para el ámbito interno,

aquellos costes que sean necesarios, como puede ser el caso de la amortización.

La siguiente fase consistirá en determinar los costes de cada uno de los

servicios, motivo, por el que debemos fijar las distintas secciones o centros de coste.

A tal respecto, en los citados métodos de cálculo, cada centro de coste105

representa un centro de responsabilidad para la producción de un tipo específico de

bien ó servicio necesario para la atención al paciente o para el funcionamiento del

hospital. Clasificándose en cinco grupos: centros de costes de servicios generales,

de los servicios centrales, de los servicios directos de enfermería y servicios

generales hoteleros, otros centros de costes y centros de costes que no pertenecen

a la hospitalización.

Todos los centros de coste son considerados Centros de Costes Iniciales

(CCI), de manera que a cada uno de ellos se le reparten los costes que le

corresponden sobre el total. Asimismo, todos los centros, a excepción de Servicios

Generales, son considerados Centros de Costes Finales (CCF), dado que ofrecen

sus servicios directamente a los pacientes.

En lo que respecta al reparto de los costes entre las secciones o centros de

costes, se realizará teniendo en cuenta los costes en los que ha incurrido cada uno

de ellos, siendo todos ellos de carácter directo en relación a los mismos. En el caso

de que apareciese algún coste de carácter indirecto, se creará el Servicio General

necesario para convertirlo en directo.

Una vez definidas las secciones y repartidos los costes entre ellas, en el

método “Top-down” se pueden distinguir las siguientes etapas:

La primera consistirá en el reparto de los costes de los Servicios Generales a

Page 278: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

278

lo CCF. Para ello se utilizarán los criterios de reparto que se consideren más

adecuados, como, por ejemplo, repartir el coste de lavandería en función de los kilos

de ropa.

A continuación determinaremos los costes de hospitalización por CCF, dado

que, el modelo de costes se refiere únicamente a pacientes hospitalizados, no a

consultas o urgencias, por lo que tendremos que separar el coste total de cada de

cada uno de ellos. Una de las formas de calcularlo es en proporción a los ingresos

de hospitalización respecto a los ingresos totales del CCF.

Para cada CCF se elige alguna medida estadística relacionada con el

paciente, como puede ser la estancia, la facturación ó las unidades relativas de valor

(URV), y se calcula el total de unidades producidas, con el fin de llevar a cabo el

reparto de su coste. A continuación se obtiene el coste unitario de cada CCF

dividiendo el coste total de cada uno de ellos entre el número de unidades

producidas.

Tras la obtención del coste por unidad de cada CCF, y teniendo en cuenta el

número de esas unidades –estancias, facturación o URV- consumidas por los

pacientes de cada GDR, se calcula la incidencia que sobre cada GDR tienen los

distintos CCF, dando como resultado el coste total por GDR. Por su parte, el coste

total medio por GDR se obtendría a través de la media aritmética del coste total de

cada GDR entre el número de casos tratados de cada grupo.

Por su parte, el método del “Bottom-up”, que persigue la obtención del coste

real directo del paciente, utilizará un sistema de costes parciales. De esta forma, se

mantiene la distinción entre CCI y CCF, pero sólo estos últimos van a asignar sus

costes al paciente, no siendo necesaria la imputación de los costes de los CCI y los

CCF. No obstante, y al igual que ocurría en el caso anterior, este método se refiere

tan sólo a pacientes hospitalizados, y no a consultas o urgencias, por lo que será

necesario separar del total de costes del centro los de hospitalización.

Page 279: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

279

4.2. AGRUPACIÓN HOMOGÉNEA DE ACTIVIDADES COMO PORTADORES DE

COSTE: PROPUESTA DE MODELO DE CÁLCULO.

En principio, parece obvio que cualquier comparación entre un hospital y una

entidad bancaria puede parecer un tanto extraña y fuera de lugar. No obstante, y en

función del propósito que nos ocupa, nos parece interesante constatar las posibles

similitudes entre una y otra unidad económica.

Para ello, conviene comparar los productos que se obtienen en ambas

entidades con objeto de observar si, precisamente, presentan las mismas

características.

A tal respecto podemos señalar, en primer lugar, que el producto final en

ambos centros es intangible e individualizado, lo que genera una de sus principales

características, además de su heterogeneidad. Por lo tanto, en ambos casos se

pueden catalogar como empresas multiproducto.

Al mismo tiempo, al ser intangibles y, por tanto, no son almacenables resulta

difícil encontrar unidades de medida que expresen la cantidad de servicios

producidos o prestados.

De tal manera, en las entidades bancarias, al igual que ocurre en los centros

hospitalarios, se producen en si tantos productos como clientes tiene el banco,

dando lugar a que su número sea prácticamente ilimitado. Esto provoca la dificultad

que se produce en el cálculo de resultados por productos a la hora de identificar el

mismo y así, conocer y acumular los motivos de coste y aplicar un método de

imputación y distribución adecuado.

Sin embargo, evidentemente también se producen disparidades, puesto que,

a diferencia de los hospitales, en los que se consideran productos finales a los

pacientes, en este tipo de entidades, no serán los clientes los “productos finales”,

dado que, cada uno de ellos, pueden requerir, al mismo tiempo, diferentes tipos de

productos y/o servicios. Si embargo, también es cierto que los distintos productos o

Page 280: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

280

servicios que demandan los clientes presentan, generalmente, características

distintas, puesto que se deben amoldar a sus necesidades. Se trata, por tanto, en

muchas ocasiones de productos o servicios obtenidos “ad hoc” en función de lo

solicitado por el cliente.

Asimismo, el sistema productivo de las entidades bancarias podría

esquematizares como una organización constituida por cuatro niveles de integración,

en donde el primer nivel vendrá determinado por la estructura y equipamiento de la

organización bancaria necesaria para poder desarrollar sus objetivos, tanto a nivel

de las sucursales como de los departamentos centrales.

De igual modo, en el segundo nivel puede producirse una cierta similitud con

lo que, en el epígrafe anterior se ha denominado producción primaria, y que, en

nuestro caso, vamos a equiparar con el coste de captación de los recursos. Como ya

se ha comentado en ocasiones anteriores, las entidades de depósito, para poder

realizar su labor de intermediación, necesitan captar fondos. El dinero que generan

dichos fondos es el que se utiliza para, posteriormente, prestarlo a las unidades

económicas deficitarias, constituyendo, por tanto, la “materia prima” principal de

estas entidades. No obstante, para su consecución se precisa de la utilización de

una serie de recursos, tanto materiales como humanos, que debemos tener en

cuenta a la hora de calcular su coste.

El problema que presenta la determinación de estos costes es el mismo que

se ha planteado en la determinación de producto bancario. Existirán tantos tipos

diferentes de pasivos bancarios como depositantes de fondos tenga el banco.

Evidentemente, pretender llegar al máximo detalle de todas las operaciones pasivas

supondría una infinidad de datos y detalles que haría excesivamente compleja y

arbitraría la operatoria, dificultando la toma de datos e imputación, así como el

adecuado tratamiento de la información.

Por ese motivo, aunque en el presente trabajo sólo presentaremos una

primera propuesta de clasificación, creemos de interés, desarrollar en próximas

investigaciones una agrupación homogénea de las distintas clases de pasivos

Page 281: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

281

bancarios, utilizando para ello la misma técnica de agrupación que pretendemos

aplicar en los productos bancarios.

Parece evidente que, como primer paso, debemos clasificar el pasivo

bancario en función de su origen, en fondos propios o ajenos. Sin embargo, dado

que la principal fuente de financiación de las entidades de depósito la constituyen los

fondos de ajenos, y son las únicas que poseen retribuciones pactadas, a ellos serán

a los que vamos a hacer referencia a partir de ahora.

En una primera aproximación, observamos que se pueden clasificar tales

fondos ajenos en función de su exigibilidad, obteniendo así, las principales formas

de financiación de la banca como son las cuentas corrientes, las de ahorro y las

imposiciones a plazo fijo, emisión de valores negociables, financiación del banco de

España, financiación de otras entidades de crédito y otros pasivos.

Nos referiremos como las más representativas a las cuentas corrientes y de

ahorro, y puesto que no existe prácticamente ninguna diferencia entre ellas, vamos a

analizarlas de forma conjunta. Ambas son depósitos a la vista que se caracterizan

porque el depositante tiene una libertad total para retirar, total o parcialmente, el

importe de su depósito. En el caso de las cuentas de ahorro el contrato se formaliza

mediante la entrega de una libreta que servirá para acreditar la titularidad de la

misma a los depositantes. Mientras que las cuentas corrientes se diferencian de las

anteriores en la posibilidad de disposición de fondos a través de los cheques o

pagarés de cuentas corrientes.

Descendiendo al detalle de su operativa decir que, la primera tarea que se

lleva a cabo es la apertura de la libreta o cuenta corriente. Tanto en un caso como

en el otro, los trámites a realizar serán: la solicitud de apertura por parte de

solicitante, petición por parte de la entidad de la documentación necesaria (D.N.I.,

N.I.F., C.I.F., o poderes), cumplimentación del contrato, ficha de firmas, ingreso

inicial, y entrega al depositante del talonario de cheques o de la libreta, según se

trate de cuenta corriente o de ahorro, respectivamente.

Page 282: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

282

Una vez aperturado el depósito a la vista, el titular podrá en cualquier

momento realizar retiradas o ingresos de fondos de forma continuada y sin preaviso

o plazo de ningún tipo. Independientemente que, además, se ofrezcan otros

servicios a los depositantes, conjuntamente con los este tipo de cuentas, como

puede ser la posibilidad de domiciliación de sus cobros o pagos.

Como consecuencia, principalmente, del estrechamiento que se ha producido

en el margen financiero de las entidades bancarias, éstas se han visto abocadas a

modificar sus pautas de comportamiento. De tal manera que, en estos últimos años,

se han comenzado a cobrar comisiones por la mayoría de los servicios que se

ofrecen a los clientes de estos tipos de depósitos, en vez de ofrecerse de forma

gratuita como venia siendo habitual.

En la actualidad, resulta usual que las entidades cobren comisiones, por el

mantenimiento de la cuenta, por administración, es decir, por cada apunte –en

algunas entidades suele haber un número de apuntes exento, y no suele aplicarse a

deudas de cheques, cargo de comisiones, abono o adeudo de intereses e ingresos

en efectivo-, por cuentas inactivas o inmovilizadas, y por información sobre

movimientos de cuentas, salvo el extracto habitual. De la misma manera, también se

cobran ya la mayoría de los servicios de domiciliaciones.

Por tanto, los únicos costes que no tienen carácter estrictamente financiero en

este tipo de cuentas serán los de apertura de la misma y los de aquellos servicios

que no se cobren. Ciertamente, en algunas ocasiones, aparecerá un coste adicional,

como pueden ser los regalos o seguros que se ofrecen de forma gratuita a los

depositantes.

Por lo que se refiere a los costes financieros, éstos dependerán del saldo

medio que se mantenga en la cuenta, pudiendo establecerse diferentes formas de

retribución, entre las que destacamos las siguientes: retribución según el saldo

medio, a partir de un saldo mínimo o por tramos, donde se establecen tipos de

interés diferente por tramos de saldo.

Page 283: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

283

En función de estas características se puede establecer una clasificación de

los distintos tipos de depósitos a la vista, de la misma manera que se va a realizar

para los productos bancarios (figura 4.3). Lo cual resulta de interés en aquellos

casos en los que la entidad necesite conocer los costes individuales de cada uno

de ellos, como, por ejemplo, cuando se trata de obtener el resultado por cliente. En

nuestro caso, la atención se centra en conocer la relación entre los productos de

activo y de pasivo de la entidad. Dado que no es posible realizar un seguimiento de

cada unidad monetaria para ver en que se ha invertido, lo razonable es establecer

un equilibrio entre los plazos de vencimiento de activo y pasivo.

Aunque como acabamos de ver, no todos los depósitos a la vista tienen los

mismos costes, no trataremos, dada su diversidad y escasa entidad, de discriminar

entre ellos, sino que los trataremos de forma conjunta. De tal manera que, el coste

Page 284: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

284

total de las mismas vendrá dado por la suma de los costes de captación más los

costes financieros, estimándose estos últimos como los costes financieros medios -

saldo medio de posición o valoración multiplicado por el interés medio-.

Para nuestro objetivo, sin embargo, lo que sí interesa es clasificar el pasivo en

función de su vencimiento, con el fin de poder relacionarlo con los productos de

activo. Por tanto, y basándonos en la estructura de la cuenta de pérdidas y

ganancias reservada de estas entidades, la clasificación que proponemos es la que

se expone en el siguiente esquema (tabla 4.3). Con independencia de las distintas

categorías de pasivo que hemos establecido, cada una de ellas se puede

desagregar, como hemos hecho para el caso de los depósitos a la vista, en función

de las necesidades informativas de la entidad.

Tabla 4.3. CLASIFICACIÓN DEL PASIVO BANCARIO(Fuente: elaboración propia)

C/cA lavista

Ctas.Ahorro

Dep.Plazo

EmisiónVal.Negociables

OtroPasivo

Finc.BancoEspaña

Finc.Entidad.Crédito

A lavista

Hasta 1mes

1 – 3meses

3 – 6meses

6 – 12meses

1 – 5años

Más de5 años

Vcto.Nodeter. Ysinclas.

Page 285: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

285

El tercer nivel será la función de producción propia de este tipo de entidades

que consiste, por una parte, en la prestación de fondos a las unidades deficitarias y,

por otra, en una serie de servicios de carácter financiero que se ofrecen a sus

usuarios.

Por último, el cuarto nivel es aquel que sitúa a este tipo de entidades dentro

del sistema financiero, asignándoles las funciones de fomentar el ahorro y canalizar

los fondos, convirtiéndolas, además, en creadoras de dinero.

Este proceso se puede resumir en el siguiente esquema (figura 4.4):

Figura 1.- Esquema del proceso productivo en las entidades bancarias

(Fuente: Elaboración propia)

INPUTS

Personal Función de producción primaria Equipamiento Consumo de material

CAPTACIÓN DE FONDOS

Cuentas corrientes Función de producción secundaria Cuentas de ahorro Imposiciones a plazo

PRODUCTOS FINALES

Préstamos Pólizas de crédito Domiciliaciones, etc.

RESULTADOS

Servir de intermediarios en el Sistema Financiero

Page 286: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

286

Se trata, por tanto, de realizar en las entidades bancarias un minucioso y

profundo análisis de sus productos y servicios, para llegar a la definición de un

bloque básico de los mismos y su posterior desarrollo en grupos homogéneos. Para

ello seguiremos la sistemática aplicada en los sistemas de clasificación por GDR del

producto hospitalario, si bien, evidentemente, teniendo en cuenta las diferencias que

se producen, tanto en la distinta esencia de sus respectivas funciones, como en el

propio desarrollo de sus procesos. No se trata, pues, de pretender una supuesta

similitud integral de tan dispares actividades y productos, sino, sólo, de utilizar el

substrato, características y pormenores de una metodología operativa, que

juzgamos puede ser válida y eficaz en el caso que nos ocupa.

Para ello, en primer lugar es preciso definir cuales son los productos y

servicios básicos, teniendo en cuenta que los grupos que se formen, al igual que

señalábamos para los GDR, deberán cumplir los siguientes requisitos:

1. Los grupos que se realicen deben poder ser interpretados por los

responsables de los distintos centros.

2. La clasificación puede y debe obtenerse a partir de la información

disponible en este tipo de entidades.

3. El número de grupos debe ser limitado.

4. Los grupos deben ser exhaustivos y mutuamente excluyentes

5. Cada grupo debe contener productos cuyo consumo de recursos esperado

sea similar.

6. Utilizar las operaciones necesarias para el desarrollo del proceso

productivo de las entidades como parte del proceso de clasificación.

En el ámbito hospitalario, tal y como se ha indicado al inicio de este capítulo,

la gestión por líneas de producto se lleva a cabo a través del “case-mix”, que se

Page 287: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

287

define como la mezcla de casos o tipos de pacientes que atiende cada hospital,

agrupándolos por tipos de enfermedad –líneas de productos hospitalarios-, en

función del consumo de recursos. De la misma manera, en nuestra propuesta

trataremos de crear un “case-mix” bancario, agrupando sus productos en orden al

consumo de recursos.

No obstante, somos conscientes de la complejidad que ello conlleva, habida

cuenta que en el sector hospitalario se lleva desarrollando desde los años 70 y

todavía se continúan haciendo modificaciones sobre la misma. Por tanto, no

trataremos de abarcar toda la gama de productos bancarios, sino que

desarrollaremos la clasificación tan sólo para algunos de ellos, aquellos que

consideramos de mayor relieve dentro de la banca comercial mostrando, a

continuación, como se generaría el proceso de cálculo de costes en función de este

tipo de portadores. Con ello, pretendemos poner de relieve la posible utilidad de esta

técnica en el cálculo de costes por productos para dichas entidades. Obviamente,

dada la amplitud del trabajo y la dificultad de obtener información al respecto,

dejamos para posteriores investigaciones el desarrollo completo del modelo, así

como su posible aplicación práctica.

El primer paso, al igual que en el estudio de los GDR hospitalarios, es realizar

una clasificación de los distintos tipos de productos que pueden ofrecer las

entidades bancarias, y, a continuación, en función de una serie de parámetros

estableceremos distintas agrupaciones sobre los mismos. Para ello, vamos a tener

en cuenta una serie de variables, como son:

1. Tipo de solicitud del cliente. Ya en anteriores ocasiones hemos

apuntado la característica que presentan las entidades bancarias, donde

no es la misma la que decide el tipo de producto que va a elaborar, sino

que es el cliente quien, en función de sus necesidades, requiere de dichas

entidades bancarias un determinado tipo de producto o servicio. Por tanto,

el producto que se obtiene va a depender, en buena parte, no como en el

caso de los hospitales del diagnóstico del médico, sino de la petición o tipo

de solicitud que realice el cliente.

Page 288: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

288

2. Volumen de la operación. Los tramites de concesión de los productos

bancarios, normalmente, crecen en complejidad en función del volumen

que alcance la operación.

3. Plazo. El coste de los productos bancarios va a depender, entre otros

factores, del coste financiero de los recursos captados. Dichos recursos

obtenidos pueden tener distintos plazos de vencimiento, que varían desde

el vencimiento a la vista de las cuentas corrientes, hasta el vencimiento a

largo plazo de las imposiciones a plazo fijo, pasando por los distintos

plazos de las financiaciones de Banco de España o de otras entidades

financieras. Por tanto, para obtener el coste de los productos deberemos

armonizar los plazos de vencimiento de unos y otros.

4. Riesgo. Resulta evidente pensar que cualquier producto financiero

presenta para las entidades de depósito un riesgo de impago, ante el cual

tienen que enfrentarse, y que va a incrementar considerablemente el coste

de las mismas. Por su parte, la mayoría de los servicios financieros se

caracterizan por su falta de riesgo.

5. Otras características. En algunas ocasiones pueden existir una serie de

variables como pueden ser el nivel socioeconómico, los factores

socioculturales, o los hábitos de vida que, de alguna manera, también

influyen sobre los productos. Aunque, indudablemente la dificultad para

incluir estos factores va a estar en su medición.

Para elaborar la clasificación se debe iniciar distinguiendo si se trata de un

producto financiero o de un servicio. Entendemos por producto aquellos que

conllevan una transacción monetaria, percibiendo por la misma un determinado

interés. Mientras que se consideran servicios todas aquellas actuaciones relativas a

una entidad bancaria que, de alguna manera, afecten a la clientela aumentando su

satisfacción, y que, normalmente, dan origen a una contraprestación monetaria. La

principal diferencia entre los productos y servicios financieros es que, los primeros

Page 289: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

289

conllevan un riesgo inherente para las entidades, mientras que los segundos son

productos sin riego o con un riesgo futuro, como puede suceder, por ejemplo, con

los avales caso de que se proceda a la ejecución del mismo.

Por tanto, hemos creído oportuno establecer una posible clasificación general

de los productos bancarios distinguiendo entre dos grandes bloques en base al

riesgo que soporte la entidad, obteniendo de esta manera las categorías generales

de productos bancarios (CGP), en función de las características que presente la

inversión que la empresa realiza con los fondos que ha obtenido, y las categorías

generales de servicios (CGS), según el tipo de prestación que solicite el cliente. Para

su agrupación hemos considerado oportuno establecer una clasificación decimal,

dado lo cual, su clasificación podría quedar del siguiente modo.

Categorías generales de productos (CGP):

0. Pólizas de crédito

1. Préstamos

2. Descuentos

3. Descubiertos y excedidos

4. Arrendamientos financieros

5. Valores mobiliarios

6. Operaciones de factoring

9. Otros

Categorías generales de servicios (CGS):

0. Depósito, administración, custodia y compraventa de valores mobiliarios

1. Tarjetas de crédito

2. Transferencias y operaciones de caja

3. Domiciliaciones y gestión de cobro de efectos

Page 290: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

290

4. Servicios extranjeros

5. Avales y otras garantías

6. Gestión de patrimonios, informes comerciales y gestiones bancarias

diversas

7. Seguros

8. Operaciones en los Mercados de Futuros y Opciones

9. Otros

Así, una vez que el cliente solicite su petición, la primera clasificación

consistirá en distinguir si la misma se trata de un producto financiero o de un

servicio. Las distintas categorías generales de productos y servicios son

susceptibles de nuevas y sucesivas desagregaciones, de manera que en el último

nivel resulten grupos cuya homogeneidad técnico-económica permita, en su

valoración relativa, una mínima dispersión. Dichos grupos homogéneos formarán lo

que vamos a denominar grupos de procesos relacionados de los productos (GPRP)

para los productos financieros y grupos de procesos relacionados de los servicios

(GPRS), evidentemente, para los servicios que oferta la entidad.

Sin perjuicio de continuar desdoblando la clasificación, queremos dejar

constancia que nuestra propuesta se hace con las naturales reservas, dado que, al

igual que ocurre en el caso hospitalario, pueden existir otras alternativas

perfectamente válidas, así como posibles redefiniciones de mayor especificación.

4.2.1. Propuesta de algoritmo de clasificación de los productos

bancarios.

Para abarcar la mayor representatividad posible, en relación a los productos

bancarios, nos referiremos a aquellos que se realizan de forma mayoritaria en la

banca comercial, y, dentro de ella, a las operaciones que se realizan principalmente

Page 291: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

291

en las sucursales, es decir, préstamos, pólizas de crédito, descuentos y descubiertos

en cuenta corriente.

En primer lugar, y si observamos el funcionamiento general de dichos

productos, podemos comprobar como todos ellos siguen unos pasos comunes.

Para comenzar el proceso se deberá producir la solicitud por parte del cliente de un

determinado tipo de producto, lo que dará lugar a que se requiera por parte de la

entidad la documentación necesaria (declaraciones de bienes, balances, notas

regístrales, etc.), así como las garantías necesarias para la concesión del producto.

Asimismo, se informará al cliente de las condiciones, requisitos y características del

producto que ha solicitado, con especial referencia a las cuotas a pagar, intereses,

formas de pago y posibles comisiones y gastos.

Una vez recogidos y verificados todos los datos necesarios se realiza el

estudio de la propuesta con el fin de decidir si procede o no su aprobación. Esta

decisión se tomará bien en las sucursales, o bien en instancias superiores -Dirección

de área, comisión de créditos, etc.- en función del nivel de atribuciones del que

dispongan las oficinas. En el caso de los descuentos bancarios se procederá,

además, en este momento, a la clasificación del cliente.

Tras aprobar la operación se continuará con su formalización en el

correspondiente contrato y al seguimiento de la misma hasta el momento de su

cancelación o renovación si procede.

El proceso que acabamos de describir, por tanto, se puede resumir en los

siguientes esquemas (figuras 4.5 y 4.6):

Page 292: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

292

Podemos observar en lo anterior como la mayoría de los productos bancarios

siguen unos pasos comunes con dos fases perfectamente delimitadas: la de

concesión y la de vigencia. Para poder alcanzar esta segunda fase es necesario

alcanzar un requisito previo, cual es la aprobación de la operación por parte de la

entidad. El citado requisito nos marca el primer criterio a la hora de clasificar los

productos bancarios.

DenegaciónDenegación

SeguimientoSeguimiento

Formalización mediante póliza de crédito o préstamo

Formalización mediante póliza de crédito o préstamo

RenovaciónRenovación

AmortizaciónAmortización

Estudio de la operaciónEstudio de la operación

Aportación de datosAportación de datos

Solicitud del clienteSolicitud del cliente

¿Se concede?¿Se concede?

Factores:• Personalidad• Importe• Duración• Destino• Garantías

Factores:• Cumplir los plazos• Vigencia garantías• Etc.

FASE DECONCESIÓN

FASE DEVIGENCIA

No

Si

Figura 4.5.- ETAPAS EN LA CONCESIÓN DE PRÉSTAMOS Y CRÉDITOS

(Fuente: elaboración propia)

Page 293: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

293

Una vez analizados de forma general el proceso de obtención de los

productos bancarios, en el que hemos podido observar como se producen dos fases

que son comunes a la mayoría de ellos, procede a continuación el estudio

pormenorizado de cada uno de ellos. Por los motivos ya señalados con anterioridad,

no vamos a descender al detalle de cada uno, sino sólo de aquellos que, a nuestro

juicio, consideramos más representativos, y que, en el caso de la banca comercial

son los préstamos y los descuentos bancarios.

DenegaciónDenegación

SeguimientoSeguimiento

Formalización con o sin póliza de afianzamiento y/o cobertura

Formalización con o sin póliza de afianzamiento y/o cobertura

RenovaciónRenovación

CancelaciónCancelación

Estudio de la operación Clasificación del cliente

Estudio de la operación Clasificación del cliente

Aportación de datosAportación de datos

Solicitud del clienteSolicitud del cliente

¿Se concede?¿Se concede?

Factores:• Personalidad• Importe• Solvencia• Tipo de operación• Efectos

Factores:• Cumplir los plazos• Vencimiento• Etc.

FASE DECONCESIÓN

FASE DEVIGENCIA

No

Si

Figura 4.6.- ETAPAS EN LA CONCESIÓN DEL DESCUENTO BANCARIO

(Fuente: elaboración propia)

Page 294: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

294

Para poder establecer el algoritmo de clasificación de los mismos,

consideramos necesario conocer los procesos que se deben llevar a cabo para

poder ofrecer a la clientela los productos anteriormente señalados, con el fin de

determinar que productos tiene unos procesos comunes, y, por tanto, son

susceptibles de agrupación.

Así, a continuación, pasaremos a explicar en forma breve los distintos

procesos necesarios para que los clientes de la entidad puedan disponer de dichos

productos, y que nos marcarán los criterios que, a nuestro juicio, nos permitirán

establecer el algoritmo de clasificación.

Por lo que se refiere a los préstamos, los mismos se pueden definir, según se

ha indicado con anterioridad, como aquellos productos en los que la entidad

financiera entrega al prestatario la totalidad del importe, y el prestatario se obliga a

devolverlo al término del contrato o en ciertos plazos previamente concertados, y en

los que, la liquidación de intereses y comisiones se deduce por anticipado al

constituirse el contrato, o bien, proporcionalmente mediante el pago de cuotas

mensuales, trimestrales, etc. Para iniciar su proceso se requiere la solicitud por parte

del cliente. Esta primera fase constará de los siguientes pasos:

En primer lugar se recabará información sobre el destino del préstamo, así

como del plazo de devolución. A continuación se procederá a informar al cliente

sobre las características del tipo de producto, intereses, comisiones y gastos, cuotas

a pagar, documentos a aportar y garantías necesarias.

Finalizará este proceso con la recogida de la documentación solicitada -si es

necesario con la correspondiente valoración pericial de los bienes inmuebles sujeto

de la garantía-, a continuación se da de alta la propuesta, firmando la solicitud tanto

los peticionarios como los avalistas.

Concluida la fase de solicitud, se procederá al estudio de la propuesta, donde

se comprobarán los datos de la solicitud y la documentación, concediendo o

Page 295: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

295

denegando la solicitud. Esta decisión se tomará en la sucursal o en instancias

superiores, en función del volumen del préstamo que se vaya a conceder. Así, si la

sucursal tiene atribuciones podrá resolver la solicitud, y caso de que no las tenga,

deberá remitirla a instancias superiores, donde, en función del volumen, llegarán a

distinto nivel jerárquico, desde la dirección de área -siguiente nivel-, hasta la

comisión de riesgos -nivel superior-.

A este respecto señalar que la fase o proceso de solicitud será exactamente

igual para cualquier tipo de préstamo, mientras que la de estudio dependerá del

volumen del mismo. No obstante, existe una clase de préstamos, en los que el

proceso de solicitud y formalización se puede ver reducido, son los denominados

créditos scoring. Se trata de un sistema de calificación de créditos que intenta

automatizar la toma de decisiones en cuanto a conceder o no una determinada

operación de riesgo. La virtud de este sistema es la de acortar el tiempo de análisis

además de simplificarlo. Se puede aplicar tanto a personas físicas como jurídicas,

siendo lo normal utilizarlo para préstamos personales o al consumo.

En el credit scoring, las fases de solicitud y formalización consistirán

primeramente en recoger la documentación necesaria -DNI, nóminas, etc.- y caso de

tener avalistas, recoger la firma de los mismos, con el fin de dar de alta la operación

y, así, poder decidir sobre su aprobación o denegación. Esta decisión, al igual que

en el caso anterior se realizará en distintos niveles jerárquicos en función del

volumen de la operación.

Una vez aprobada la operación se firmará la póliza por parte de los

apoderados de la entidad y, en caso necesario, se intervendrá el préstamo,

entregándolo para su firma por parte del cliente al Corredor de Comercio.

Terminada la fase de concesión del préstamo, la siguiente será la de

formalización. La realización de la misma dependerá del tipo de préstamo, así

distinguiremos entre hipotecarios y resto de los préstamos.

Page 296: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

296

Dentro de los hipotecarios, a su vez, se diferenciará entre aquellos cuyo

abono se produce a la inscripción definitiva, de los que se realiza a la firma.

El procedimiento de formalización y contabilización de los préstamos

hipotecarios con abono a la inscripción definitiva deberá transcurrir por un proceso

administrativo que sintéticamente consiste en recibir en la sucursal la solicitud

autorizada, de tal manera que, se pueda comprobar las condiciones de la operación,

para así comunicar al cliente su concesión y las posibles modificaciones a las

condiciones originales. Una vez completado el expediente según esas nuevas

condiciones, se procederá a la firma con el cliente de la oferta vinculante.

A continuación se enviará a la Notaria la documentación necesaria para la

firma de la escritura y se solicitará del cliente la provisión de fondos para atender los

gastos de la misma y la liquidación de impuestos.

Una vez firmada ante Notario la escritura por los apoderados de la entidad y el

solicitante del préstamo, se archivará en el expediente de la sucursal una copia de la

solicitud, de las declaraciones de bienes y del acta de aprobación de la misma. En el

momento que se reciba de la Notaría la escritura del préstamo debidamente inscrita

y la nota de cargas posterior a la inscripción, se abonará el importe del préstamo y

se remitirá el expediente al departamento central de créditos y préstamos.

En el caso de préstamos hipotecarios con abono a la firma, en esta fase se

deberá, al igual que en el caso anterior, recibir en la sucursal la solicitud autorizada

para comprobar las condiciones de la concesión, comunicárselas al cliente y

completar el expediente según las citadas condiciones, lo que permitirá firmar con el

cliente la oferta vinculante.

A continuación se enviará a la Notaría la documentación necesaria,

verificando la información proporcionada por el Registro a la Notaría y solicitando al

cliente la provisión de fondos para atender los gastos de la misma y de la liquidación

de impuestos, así como su autorización para la expedición del cheque o

transferencia a favor del vendedor.

Page 297: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

297

El día de la firma de la escritura ante el Notario por parte de los apoderados

de la entidad y del cliente, se confeccionará el cheque o se realizará el traspaso a

favor del vendedor, solicitando los apoderados la presentación por fax de la escritura

en el Registro de la Propiedad.

En el momento en el que se retiren de la Notaría las copias pertinentes, se

presentara la primera de ellas en el Registro de la Propiedad, confirmando así la

comunicación previa realizada por fax y liquidando el pago de los impuestos con

cargo a la provisión de fondos del cliente.

Finalmente, se remitirá el expediente al departamento central de préstamos y

créditos y se aperturarán los seguros correspondientes.

En la clasificación de los GPRP, de ambas formas de inscripción de los

préstamos hipotecarios sólo hemos tenido en cuenta la más habitual actualmente, es

decir, aquella con abono a la firma, obviando la otra al estar en desuso.

Para el resto de los préstamos distinguiremos si se trata o no de un cliente

preclasificado. En este último caso, el proceso de formalización consistirá en

comprobar las condiciones de la concesión, comunicar al cliente la misma y las

posibles modificaciones a las condiciones generales y completar el expediente, a

continuación firmar la póliza los apoderados y entregarla al Corredor de Comercio

para que ante él, firme el solicitante y los posibles fiadores. Conocida la minuta de

gastos del Corredor de Comercio se le comunicará al cliente, a efectos de que

proceda a su pago por ventanilla o con cargo a su cuenta corriente.

Sin embargo, si se trata de un cliente preclasificado, los pasos que se

deberán dar se reducen a consultar la preclasificación del cliente, para comprobar la

cuota disponible y poder realizar la simulación de los datos de la operación

solicitada, verificando que la cuota sea igual o inferior al disponible.

Page 298: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

298

Seguidamente, se recogerán los documentos que aporta el cliente y se

confeccionará la póliza firmando la misma los apoderados de la oficina. Una vez

confeccionada, se entregará al Corredor de Comercio para que la firme el solicitante

y se aperturarán y formalizarán los seguros de amortización correspondientes.

Finalizada la fase de formalización del préstamo, se iniciará la de seguimiento

del mismo, común para todos los tipos. En ella la entidad financiera deberá

presentar al cobro de forma periódica los recibos de amortización del principal de los

préstamos más los intereses correspondientes. Tan sólo en el caso de que el interés

pactado con el cliente por la operación sea variable, la entidad deberá, cada vez que

se produzca la revisión, recalcular el cuadro de amortización en función del nuevo

tipo de interés. Además, durante esta etapa, el cliente podrá solicitar en cualquier

momento información sobre la situación en la que se encuentra el préstamo que

tiene solicitado, así como, la certificación a efectos fiscales del mismo.

Se dará por concluida la operación financiera en el momento que se produzca

la amortización total de la misma, cuando finalice el periodo, previamente pactado,

de duración de la misma o bien anticipadamente, a petición del cliente. En cualquier

caso, el proceso de cancelación es similar en cualquier tipo de préstamo, salvo en

los hipotecarios, en los que, dadas sus especiales características, se deberá

proceder, además, a la cancelación registral del mismo.

No debemos olvidar que sea cual sea el tipo de préstamo que contrate el

cliente, en cualquier momento se puede producir el impago del mismo, lo cual

conlleva un coste adicional superior para la entidad. Por lo tanto, en la clasificación

que vamos a realizar los incluiremos en un GPRP independiente. En principio, todos

los préstamos impagados estarían contenidos en un único GPRP, aunque somos

conscientes que dentro del mismo se podrían establecer a su vez distintas

clasificaciones.

En función del proceso que acabamos de describir, las variables que, a

nuestro juicio, van a influir en el consumo de recursos y, por tanto, pueden servir

para clasificar los préstamos se pueden resumir del siguiente modo:

Page 299: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

299

Lo primero que, a nuestro entender, deberemos tener en cuenta es la decisión

que debe tomar la entidad sobre la posibilidad de conceder o denegar el préstamo.

Esta decisión en función del volumen que alcance el citado préstamo, se realizará en

la propia sucursal o, si esta no posee suficientes atribuciones, en instancias

jerárquicas superiores, por tanto, en función de donde se tome la decisión se

generarán unos costes distintos.

Tanto si el préstamo se aprueba en la sucursal, como si se realiza en

instancias superiores, el siguiente paso será su formalización. Este proceso variará

en función del tipo de préstamos que se conceda, lo que dará lugar a la siguiente

clasificación que distingue entre préstamo tipo credit scoring, hipotecarios y resto de

los préstamos. Para estos últimos, el procedimiento de formalización también será

distinto, según se trate de clientes preclasificados o no preclasificados y, por tanto,

sus costes también serán diferentes.

De la misma manera, otra de las variables que consideramos que va a influir

en los costes será el tipo de interés aplicable a la operación, puesto que, si se trata

de un interés fijo el departamento central de préstamos y créditos calculará la tabla

de amortización del mismo y ya no se producirá ninguna variación, mientras que si el

interés es variable, al inicio de cada periodo el citado departamento deberá

recalcular la tabla de amortización en función del nuevo tipo de interés y del número

de años que restan para amortizarlo completamente.

Finalmente, estimamos oportuno tener en cuenta, además, el plazo de

vencimiento de los préstamos, puesto que, los costes de captación de los recursos

captados van a variar en función de dicho vencimiento. Para ello hemos tenido en

cuenta los plazos de vencimiento considerados para los pasivos bancarios,

despreciando aquellos con vencimiento inferior a los tres meses, dado que, en la

mayoría de los casos, los préstamos tienen un plazo superior al mismo.

Siguiendo estos criterios proponemos el siguiente algoritmo de clasificación

de los préstamos (figura 4.7), obviamente, sólo a título indicativo y con las naturales

Page 300: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

300

reservas, habida cuenta que en el mismo pueden caber otras alternativas igualmente

válidas. El citado algoritmo dará lugar a la correspondiente tabla de los GPRP de los

préstamos (tabla 4.4), en la cual, siguiendo con la clasificación decimal, se ha

adjudicado un dígito diferente a cada uno de los variables anteriormente

consideradas, según se indica al inicio de la misma.

Los criterios para la adjudicación de dígitos a los productos son:

Figura 4.7.- ALGORITMO DE CLASIFICACIÓN DE LOS PRÉSTAMOS(Fuente: elaboración propia)

VolumenVolumen

ConcesiónConcesión

Credit Scoring

No

Si

Sucursal

Inst. Superiores

Hipotecario

Resto

Hipotecario

Resto

Continua...

Tipo de préstamoTipo de préstamo

Tipo de préstamoTipo de préstamo

Credit Scoring

Figura 4.7.- ALGORITMO DE CLASIFICACIÓN DE LOS PRÉSTAMOS(Fuente: Elaboración propia)

Tipo de clienteTipo de cliente

InterésInterés

InterésInterés

InterésInterés

InterésInterés

Hipotecarios

Resto

No Preclasificado

Preclasificado

Fijo

Variable

Fijo

Variable

Fijo

Variable

Fijo

Variable

Continuación...

Tanto si se aprueba en la sucursal como eninstancias superiores

VencimientoVencimiento

VencimientoVencimiento

VencimientoVencimiento

VencimientoVencimiento

VencimientoVencimiento

VencimientoVencimiento

VencimientoVencimiento

VencimientoVencimiento

Credit Scoring

Page 301: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

301

1º dígito: Indica grupo de productos.

1 Grupo de Préstamos

2º dígito: Nivel en el que se aprueba el préstamo

0 La propia sucursal.

1 Instancias superiores.

3º dígito: Tipo de préstamo

0 Credit Scoring.

1 Hipotecario.

2 Préstamo con cliente no preclasificado

3 Préstamo con cliente preclasificado

4 Préstamo impagado

4º dígito: Tipo de interés.

0 Interés fijo.

1 Interés variable.

5º dígito: Fechas de vencimiento.

0 Vencimiento inferior a 3 meses.

1 Vencimiento entre 3 y 6 meses.

2 Vencimiento entre 6 y 12 meses.

3 Vencimiento entre 1 y 5 años.

4 Vencimiento superior a 5 años.

9 No especificado.

Ejemplo de codificación de un producto concreto.

1 0 1 1 3

PréstamoConcedido por lasucursal

Hipotecario A interés variable Vencimientoentre 1 y 5años

Page 302: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

302

Tabla 4.4.- GPRP PARA LOS PRÉSTAMOS

1 Grupo de Préstamos.

10 Préstamo concedido por la sucursal

100 Credit Scoring.

1000 a interés fijo.

10000 con vencimiento inferior a 3 meses.

10001 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

10002 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

10003 con vencimiento entre 1 y 5 años.

10004 con vencimiento superior a 5 años.

10009 No clasificado.

1001 a interés variable

10010 con vencimiento inferior a 3 meses.

10011 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

10012 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

10013 con vencimiento entre 1 y 5 años.

10014 con vencimiento superior a 5 años.

10019 No clasificado.

101 Hipotecario

1010 a interés fijo.

10100 con vencimiento inferior a 3 meses.

10101 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

10102 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

10103 con vencimiento entre 1 y 5 años.

10104 con vencimiento superior a 5 años.

10109 No clasificado.

1011 a interés variable.

Page 303: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

303

10110 con vencimiento inferior a 3 meses.

10111 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

10112 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

10113 con vencimiento entre 1 y 5 años.

10114 con vencimiento superior a 5 años.

10119 No clasificado.

102 Préstamo con cliente no preclasificado

1020 a interés fijo.

10200 con vencimiento inferior a 3 meses.

10201 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

10202 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

10203 con vencimiento entre 1 y 5 años.

10204 con vencimiento superior a 5 años.

10209 No clasificado.

1021 a interés variable.

10210 con vencimiento inferior a 3 meses.

10211 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

10212 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

10213 con vencimiento entre 1 y 5 años.

10214 con vencimiento superior a 5 años.

10219 No clasificado.

103 Préstamo con cliente preclasificado

1030 a interés fijo.

10300 con vencimiento inferior a 3 meses.

10301 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

10302 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

10303 con vencimiento entre 1 y 5 años.

10304 con vencimiento superior a 5 años.

10309 No clasificado.

1031 a interés variable.

10310 con vencimiento inferior a 3 meses.

Page 304: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

304

10311 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

10312 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

10313 con vencimiento entre 1 y 5 años.

10314 con vencimiento superior a 5 años.

10319 No clasificado.

104 Préstamo impagado

11 Préstamo concedido en instancias superiores

110 Credit Scoring.

1100 a interés fijo.

11000 con vencimiento inferior a 3 meses.

11001 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

11002 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

11003 con vencimiento entre 1 y 5 años.

11004 con vencimiento superior a 5 años.

11009 No clasificado.

1101 a interés variable

11010 con vencimiento inferior a 3 meses.

11011 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

11012 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

11013 con vencimiento entre 1 y 5 años.

11014 con vencimiento superior a 5 años.

11019 No clasificado.

111 Hipotecario

1110 a interés fijo.

11100 con vencimiento inferior a 3 meses.

11101 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

11102 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

11103 con vencimiento entre 1 y 5 años.

11104 con vencimiento superior a 5 años.

Page 305: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

305

11109 No clasificado.

1111 a interés variable.

11110 con vencimiento inferior a 3 meses.

11111 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

11112 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

11113 con vencimiento entre 1 y 5 años.

11114 con vencimiento superior a 5 años.

11119 No clasificado.

112 Préstamo con cliente no preclasificado

1120 a interés fijo.

11200 con vencimiento inferior a 3 meses.

11201 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

11202 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

11203 con vencimiento entre 1 y 5 años.

11204 con vencimiento superior a 5 años.

11209 No clasificado.

1121 a interés variable.

11210 con vencimiento inferior a 3 meses.

11211 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

11212 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

11213 con vencimiento entre 1 y 5 años.

11214 con vencimiento superior a 5 años.

11219 No clasificado.

113 Préstamo con cliente preclasificado

1130 a interés fijo.

11300 con vencimiento inferior a 3 meses.

11301 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

11302 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

11303 con vencimiento entre 1 y 5 años.

11304 con vencimiento superior a 5 años.

11309 No clasificado.

Page 306: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

306

1131 a interés variable.

11310 con vencimiento inferior a 3 meses.

11311 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

11312 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

11313 con vencimiento entre 1 y 5 años.

11314 con vencimiento superior a 5 años.

11319 No clasificado.

114 Préstamo impagado

Por lo que respecta al descuento bancario, definido como aquella operación

mediante la cual una entidad financiera anticipa al cliente el importe de un título de

crédito no vencido, deduciendo los intereses correspondientes al tiempo que media

entre la fecha del anticipo y la del vencimiento del crédito y una comisión, cabe

distinguir entre aquellos de carácter financiero de los comerciales. El descuento

comercial es aquel que realizan las entidades a sus clientes sobre los efectos de

comercio en poder de estos últimos. Mientras que el descuento financiero es un

préstamo formalizado con la emisión y aceptación de letras o pagarés por el

prestatario, creados sin otro antecedente causal que la propia finalidad del

descuento.

En los descuentos se distingue cuando se trata de un descuento simple o

circunstancial, o de una linea de descuento o descuento con cliente clasificado. El

primero se define como aquella operación que se lleva a cabo de forma individual sin

que se establezca su continuidad en el futuro. Mientras que el segundo es aquel que

se realiza de forma continua y sobre el que se establecen unas condiciones mínimas

a la hora de proceder a su renovación.

Tanto en los descuentos en linea como en los circunstanciales el cliente

aportará los datos necesarios y la entidad estudiará la propuesta, pero en el caso de

la linea de descuento, previamente a la formalización de la operación se clasificara

al cliente.

Page 307: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

307

El proceso administrativo en el caso de remesas circunstanciales comienza

obteniendo información sobre el destino del descuento y la documentación necesaria

–declaración de bienes y DNI-, a la vez que se recogen los efectos y el bordero

cumplimentados. Seguidamente, conseguida la relación de productos y comprobado

que no tiene efectos en mora, ni cargados en póliza de afianzamiento, se

cumplimenta el informe de la remesa, con el fin de conceder o denegar la remesa.

Resolución que se tomará en función de las atribuciones en la sucursal o en

instancias superiores.

Aprobada la operación se recibe la remesa concedida y se entrega al cliente

copia de la misma. En el caso de que alguno de los efectos tenga un importe

superior a 10.000.000 ptas. se deberá comunicar, mediante impreso de liquidación

de datos, a la Central de Información de Riesgos (CIR). Esta central es un registro

creado para el control de riesgos crediticios mantenidos por las entidades de crédito,

los establecimientos financieros de crédito, el Banco de España, los Fondos de

Garantía de Depósitos, las sociedades de garantía recíproca, las sociedades de

reafianzamiento y la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria, con toda clase

de personas físicas o jurídicas.

Si por el contrario se trata de una linea de descuento, el primer trámite que se

deberá realizar es el de clasificación del cedente que consiste en asignar a cada

cliente un límite máximo de riesgo, más allá del cual no se le admitirán efectos al

descuento. Para ello deberemos obtener información sobre la finalidad, el plazo

medio del vencimiento de los efectos y el límite de la clasificación, informando, a su

vez, al cliente sobre las condiciones y requisitos de la clasificación, documentos a

aportar, garantías necesarias y tipo de interés.

En el momento en el que se consiga toda la documentación se dará de alta la

clasificación, para que el cliente pueda firmar la solicitud y, así, realizar el estudio de

la misma con el fin de proceder a su aprobación o denegación que, en función de las

atribuciones, se realizará en la sucursal o en instancias superiores.

Page 308: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

308

Cuando se trate de una renovación de clasificación, el procedimiento a

realizar es prácticamente el mismo. Las únicas diferencias reseñables son que al

inicio del procedimiento se comprobará la situación del descuento realizado al

amparo de la clasificación anterior, índice de impagados que se produjeron, etc., y

que, en vez de dar de alta de nuevo la clasificación, simplemente se modificaran los

datos que procedan.

Además, con la intención de disminuir el riesgo, la entidad puede solicitar al

cliente una póliza de afianzamiento o cobertura.

El procedimiento para la aprobación y formalización del descuento financiero,

se puede resumir en obtener información sobre el destino del descuento e informar

al cliente sobre los tipos de descuento e interés, documentación a aportar y

garantías necesarias para, así, cumplimentar el bordeo y la declaración de bienes y

obtener la relación de productos.

Comprobado que el cliente no tiene efectos en mora, ni cargados en póliza de

afianzamiento, se cumplimenta el informe de la operación y se remite la información,

si procede, para su aprobación por la Dirección de Área.

Aprobada la misma, y en el caso de que la operación sea intervenida, se

envía el efecto al Corredor de Comercio para su firma, entregando al cliente una

copia del documento y para aquellos efectos cuyo importe sea superior a 10.000.000

ptas., será necesario rellenar el impreso de declaración de datos para el CIR.

A su vez, los descuentos comerciales se pueden realizar sobre letras, recibos

normalizados, pagares y certificaciones. El funcionamiento es el mismo para todos

los tipos, excepto para las certificaciones. En este caso el procedimiento consiste en

solicitar los antecedentes del cliente, a la vez que se le informa sobre el producto y

se recoge la documentación necesaria.

A continuación se cumplimenta el bordeo y se obtiene la relación de

productos, comprobando que el cliente no tiene efectos en mora o cargados en

Page 309: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

309

póliza de afianzamiento, y se realiza el informe de la operación, con el fin de

proceder a su estudio para su aprobación o denegación, según atribuciones.

Una vez aprobada, se entrega la certificación con aceptación del endoso al

organismo para que tome nota del mismo, se cumplimenta el impreso para

descuento de certificaciones y se entrega al cliente copia del documento, así como,

caso de ser necesario, se rellena el impreso de declaración de datos para el CIR.

En el proceso de anticipo de remesas, cuando existe clasificación para el

resto de los efectos comerciales, se deberá recoger los efectos y el bordeo

cumplimentados, comprobando los mismos e informando del riesgo al cedente.

Comprobado que el cliente no tiene efectos en mora o cargados en póliza de

afianzamiento, se obtiene la relación de productos y se entrega al cliente copia de la

remesa. Cuando alguno de los documentos supere los 10.000.000 ptas., se

cumplimentará, además, al impreso de declaración de datos al CIR.

Una vez realizado el anticipo de las remesas, y sea cual sea el tipo de

descuento, se remitirán los mismos al departamento central de cartera de efectos

que será el encargado de su custodia y de que sean presentados al cobro a sus

respectivos vencimientos. Por lo cual, unido a la operación de negociación de

efectos, se encontrará también el servicio de cobro de los mismos a su vencimiento.

De igual forma que en el caso anterior, una vez analizados los procesos

necesarios para llevar a cabo el descuento de efectos, hemos creído conveniente

analizar aquellas variables que, a nuestro juicio, debemos considerar para

establecer su algoritmo de clasificación. En primer lugar, el volumen de la operación,

puesto que de esta dependerá que su aprobación se pueda llevar a cabo en la

propia sucursal o se deba realizar en instancias superiores.

En segundo lugar, hemos considerado oportuno considerar el tipo de

descuento, dado que el coste diferirá según se trate de un descuento circunstancial

o en linea.

Page 310: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

310

Además, hemos tenido en cuenta, también, el riesgo que haya decidido

asumir la entidad con la operación, según solicite o no póliza de afianzamiento.

Otro variable a tener en cuenta, en nuestra opinión, será el tipo de papel que

se lleve al descuento, distinguiendo entre financiero, comercial de certificaciones, u

otro tipo de papel comercial, puesto que los procedimientos variarán en función de

los mismos.

En último lugar, hemos considerado el vencimiento de la operación, puesto

que al igual que en los préstamos el coste de captación de recursos dependerá de

dicho vencimiento. No obstante, y puesto que el plazo de pago de los efectos puede

ser inferior a tres meses, en el algoritmo hemos tenido en cuenta dichos

vencimientos.

Al igual que en el caso anterior, incluiremos un GPRP adicional que incluirá

aquellos descuentos que resulten impagados a su vencimiento.

En función de las variables que acabamos de enunciar la propuesta de

clasificación que sometemos a consideración es la que figura en el siguiente

esquema (figura 4.8), con el consiguiente cuadro de GPRP para los descuentos

(tabla 4.5). Siguiendo idéntica metodología que para los préstamos, estableceremos,

previamente a la tabla, los criterios para la asignación de los dígitos a los productos.

Page 311: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

311

Por los que respecta a los criterios para la adjudicación de dígitos a los

descuentos son:

1º dígito: Indica grupo de productos.

Figura 4.8.- ALGORITMO DE CLASIFICACIÓN DE LOS DESCUENTOSBANCARIOS

(Fuente: elaboración propia)

VolumenVolumen

Continuidad dela operación

Continuidad dela operación

No

Si

Sucursal

Ins. superiores

Circunstanciales

En linea

(continúa...)

ConcesiónConcesión

Continuidad dela operación

Continuidad dela operación

Circunstanciales

En linea

RiesgoRiesgo

RiesgoRiesgo

RiesgoRiesgo

RiesgoRiesgo

Figura 4.8.- ALGORITMO DE CLASIFICACIÓN DE LOS DESCUENTOS BANCARIOS(Fuente: elaboración propia)

RiesgoRiesgo

Tipo de papelen descuento

Tipo de papelen descuento

Con póliza deafianzamiento

Sin póliza deafianzamiento

(continuación)

VencimientoVencimiento

VencimientoVencimiento

VencimientoVencimiento

VencimientoVencimiento

VencimientoVencimiento

VencimientoVencimiento

Tanto para losefectoscircunstancialescomo en linea,aprobados por lasucursal o eninstancias superiores.

Tipo de papelen descuento

Tipo de papelen descuento

Financiero

Comercial decertificaciones

Otro tipo depapel comercial

Financiero

Comercial decertificaciones

Otro tipo depapel comercial

Page 312: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

312

2 Grupo de Descuentos.

2º dígito: Nivel en el que se aprueba el descuento.

0 La propia sucursal.

1 Instancias superiores.

3º dígito: Continuidad de la operación.

0 Circunstancial.

1 En línea.

2 Impagado

4º dígito: Condiciones del riesgo.

0 Sin póliza de afianzamiento.

1 Con póliza de afianzamiento.

5º dígito: Tipo de papel descuento.

0 Financiero.

1 Comercial de certificaciones.

2 Otro tipo de papel comercial.

6º dígito: Vencimiento.

0 Vencimiento inferior a 1 mes.

1 Vencimiento entre 1 y 3 meses.

2 Vencimiento entre 3 y 6 meses.

3 Vencimiento entre 6 y 12 meses.

4 Vencimiento entre 1 y 5 años.

5 Vencimiento superior a 5 años.

9 No especificado.

Ejemplo de codificación de un producto concreto.

Page 313: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

313

2 1 1 0 2 3

Tabla 4.5.- GPRP para los descuentos bancarios

2 Grupo de Descuentos

20 Descuento concedido por la sucursal.

200 Circunstancial.

2000 Sin póliza de afianzamiento.

20000 Financiero.

20000 con vencimiento inferior a 1 mes.

20001 con vencimiento entre 1 y 3 meses.

20002 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

20003 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

20004 con vencimiento entre 1 y 5 años.

20005 con vencimiento superior a 5 años.

20009 No clasificado.

20001 comercial de certificaciones.

200010 con vencimiento inferior a 1 mes.

Descuento Concedido eninstanciassuperiores

En lineaSin póliza deafianzamiento Comercial

Vencimientoentre 6 y 12meses

Page 314: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

314

200011 con vencimiento entre 1 y 3 meses.

200012 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

200013 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

200014 con vencimiento entre 1 y 5 años.

200015 con vencimiento superior a 5 años.

200019 No clasificado.

20002 otro tipo.

200020 con vencimiento inferior a 1 mes.

200021 con vencimiento entre 1 y 3 meses.

200022 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

200023 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

200024 con vencimiento entre 1 y 5 años.

200025 con vencimiento superior a 5 años.

200029 No clasificado.

2001 Con póliza de afianzamiento.

20010 Financiero.

20010 con vencimiento inferior a 1 mes.

20011 con vencimiento entre 1 y 3 meses.

20012 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

20013 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

20014 con vencimiento entre 1 y 5 años.

20015 con vencimiento superior a 5 años.

20019 No clasificado.

20011 comercial de certificaciones.

200110 con vencimiento inferior a 1 mes.

200111 con vencimiento entre 1 y 3 meses.

200112 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

200113 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

200114 con vencimiento entre 1 y 5 años.

200115 con vencimiento superior a 5 años.

200119 No clasificado.

20012 otro tipo.

Page 315: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

315

200120 con vencimiento inferior a 1 mes.

200121 con vencimiento entre 1 y 3 meses.

200122 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

200123 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

200124 con vencimiento entre 1 y 5 años.

200125 con vencimiento superior a 5 años.

200129 No clasificado.

201 En linea.

2010 Sin póliza de afianzamiento.

20100 Financiero.

20100 con vencimiento inferior a 1 mes.

20101 con vencimiento entre 1 y 3 meses.

20102 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

20103 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

20104 con vencimiento entre 1 y 5 años.

20105 con vencimiento superior a 5 años.

20109 No clasificado.

20101 comercial de certificaciones.

201010 con vencimiento inferior a 1 mes.

201011 con vencimiento entre 1 y 3 meses.

201012 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

201013 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

201014 con vencimiento entre 1 y 5 años.

201015 con vencimiento superior a 5 años.

201019 No clasificado.

20102 otro tipo.

201020 con vencimiento inferior a 1 mes.

201021 con vencimiento entre 1 y 3 meses.

201022 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

201023 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

201024 con vencimiento entre 1 y 5 años.

Page 316: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

316

201025 con vencimiento superior a 5 años.

201029 No clasificado.

2011 Con póliza de afianzamiento.

20110 Financiero.

20110 con vencimiento inferior a 1 mes.

20111 con vencimiento entre 1 y 3 meses.

20112 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

20113 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

20114 con vencimiento entre 1 y 5 años.

20115 con vencimiento superior a 5 años.

20119 No clasificado.

20111 comercial de certificaciones.

201110 con vencimiento inferior a 1 mes.

201111 con vencimiento entre 1 y 3 meses.

201112 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

201113 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

201114 con vencimiento entre 1 y 5 años.

201115 con vencimiento superior a 5 años.

201119 No clasificado.

20112 otro tipo.

201120 con vencimiento inferior a 1 mes.

201121 con vencimiento entre 1 y 3 meses.

201122 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

201123 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

201124 con vencimiento entre 1 y 5 años.

201125 con vencimiento superior a 5 años.

201129 No clasificado.

202 Descuento impagado

21 Concedido en instancias superiores.

Page 317: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

317

210 Circunstancial.

2100 Sin póliza de afianzamiento.

21000 Financiero.

21000 con vencimiento inferior a 1 mes.

21001 con vencimiento entre 1 y 3 meses.

21002 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

21003 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

21004 con vencimiento entre 1 y 5 años.

21005 con vencimiento superior a 5 años.

21009 No clasificado.

21001 comercial de certificaciones.

210010 con vencimiento inferior a 1 mes.

210011 con vencimiento entre 1 y 3 meses.

210012 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

210013 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

210014 con vencimiento entre 1 y 5 años.

210015 con vencimiento superior a 5 años.

210019 No clasificado.

21002 otro tipo.

210020 con vencimiento inferior a 1 mes.

210021 con vencimiento entre 1 y 3 meses.

210022 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

210023 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

210024 con vencimiento entre 1 y 5 años.

210025 con vencimiento superior a 5 años.

210029 No clasificado.

2101 Con póliza de afianzamiento.

21010 Financiero.

21010 con vencimiento inferior a 1 mes.

21011 con vencimiento entre 1 y 3 meses.

Page 318: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

318

21012 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

21013 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

21014 con vencimiento entre 1 y 5 años.

21015 con vencimiento superior a 5 años.

21019 No clasificado.

21011 comercial de certificaciones.

210110 con vencimiento inferior a 1 mes.

210111 con vencimiento entre 1 y 3 meses.

210112 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

210113 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

210114 con vencimiento entre 1 y 5 años.

210115 con vencimiento superior a 5 años.

210119 No clasificado.

21012 otro tipo.

210120 con vencimiento inferior a 1 mes.

210121 con vencimiento entre 1 y 3 meses.

210122 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

210123 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

210124 con vencimiento entre 1 y 5 años.

210125 con vencimiento superior a 5 años.

210129 No clasificado.

211 En linea.

2110 Sin póliza de afianzamiento.

21100 Financiero.

21100 con vencimiento inferiora 1 mes.

21101 con vencimiento entre 1 y 3 meses.

21102 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

21103 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

21104 con vencimiento entre 1 y 5 años.

21105 con vencimiento superior a 5 años.

21109 No clasificado.

Page 319: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

319

21101 comercial de certificaciones.

211010 con vencimiento inferior a 1 mes.

211011 con vencimiento entre 1 y 3 meses.

211012 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

211013 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

211014 con vencimiento entre 1 y 5 años.

211015 con vencimiento superior a 5 años.

211019 No clasificado.

21102 otro tipo.

211020 con vencimiento inferior a 1 mes.

211021 con vencimiento entre 1 y 3 meses.

211022 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

211023 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

211024 con vencimiento entre 1 y 5 años.

211025 con vencimiento superior a 5 años.

211029 No clasificado.

2111 Con póliza de afianzamiento.

21110 Financiero.

21110 con vencimiento inferior a 1 mes.

21111 con vencimiento entre 1 y 3 meses.

21112 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

21113 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

21114 con vencimiento entre 1 y 5 años.

21115 con vencimiento superior a 5 años.

21119 No clasificado.

21111 comercial de certificaciones.

211110 con vencimiento inferior a 1 mes.

211111 con vencimiento entre 1 y 3 meses.

211112 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

211113 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

211114 con vencimiento entre 1 y 5 años.

211115 con vencimiento superior a 5 años.

Page 320: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

320

211119 No clasificado.

21112 otro tipo.

211120 con vencimiento inferior a 1 mes.

211121 con vencimiento entre 1 y 3 meses.

211122 con vencimiento entre 3 y 6 meses.

211123 con vencimiento entre 6 y 12 meses.

211124 con vencimiento entre 1 y 5 años.

211125 con vencimiento superior a 5 años.

211129 No clasificado.

212 Descuento impagado

4.2.2. Propuesta de algoritmo de clasificación para los servicios bancarios.

De igual manera que para los productos, la propuesta de algoritmo para

clasificar los servicios bancarios requiere un análisis de los mismos con una

descripción exhaustiva que proporcione mayor validez y objetividad a la misma.

Desde el punto de vista de los servicios, resulta difícil encontrar, tal y como se

ha hecho para los productos bancarios, un proceso que resulte común para todos

ello, dado que los mismos, son muy variados y de diversa naturaleza. Por

consiguiente, analizaremos los más representativos de forma individualizada. En

este caso los servicios escogidos son las domiciliaciones y las tarjetas de crédito,

que, por sus especiales características, además de un servicio, constituyen también

una forma de crédito para sus clientes.

Las domiciliaciones son106 mandatos de los titulares de cuentas corrientes o

de ahorro a las entidades de depósito para que atiendan un pago presentado por un

tercero, bien por una sola vez, bien por tiempo indefinido y hasta que se revoque la

orden, en caso de pagos periódicos. También pueden ser mandatos a un tercero

para que abone rentas de cualquier tipo en una cuenta bancaria.

Page 321: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

321

En las domiciliaciones debe distinguirse la domiciliación de efectos con

función de giro, y las domiciliaciones de recibos u órdenes de adeudo por servicios,

cuotas, suministros, etc. que exigen que la plaza de emisión y pago, salvo

excepciones, sea la misma. Además, cabe distinguir también entre la domiciliación

de recibos que se realiza en soporte de papel de la que se encuentra normalizada

en soporte magnético.

En el caso de los efectos con función de giro no todos pueden ser

presentados al pago a través de los sistemas de compensación. Cuando el

documento admitido no tiene domiciliación, la entidad tomadora, si tiene oficina en la

plaza en la que se encuentra el domicilio del obligado al pago, gestionará el

documento internamente y, si no es así, lo hará a través de una entidad con la que

mantenga cuenta de corresponsal. Para ello, normalmente existe un departamento

central, en nuestro caso denominado de cobro, que será el encargado de su gestión.

Por lo que respecta al cobro de efectos domiciliados, su funcionamiento será

similar a cualquier otro tipo de recibo domiciliado, pudiéndose realizar su

compensación a través del sistema convencional en las cámaras de compensación

provinciales, por intercambio de soportes magnéticos o por transmisión de mensajes

entre ordenadores.

Los recibos que se pueden domiciliar pueden ser tanto de cobros como de

pagos. La domiciliación de cobros se puede hacer a través de recibos que emite el

acreedor hacia el deudor indicándole en qué entidad de crédito debe efectuar el

pago del recibo -pagos de impuestos, tasas, seguros, etc.-, o bien a través de una

orden de domiciliación en la que el cliente da su consentimiento para su pago, ya

sea de un recibo de forma puntual, o para sucesivos, cuando se trata de recibos

periódicos.

En el segundo caso distinguiremos en función de que la compensación se

realice a través de cámaras de compensación provinciales (en desuso), por soporte

magnético, o a través del subsistema general de adeudos por domiciliaciones del

Sistema Nacional de Compensación Electrónica.

Page 322: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

322

El proceso de compensación mediante cintas magnéticas tiene los siguientes

pasos:

1. Cada entidad elabora una cinta magnética para cada tipo de documento a

compensar, con sus datos básicos.

2. Cada entidad presenta al Centro de Intercambio de Madrid sus cintas

magnéticas

3. El ordenador del Centro de Intercambio de Madrid procesa todas las cintas

magnéticas presentadas y crea para cada entidad destinataria una cinta

por cada tipo de documento

4. Cada entidad retira las cintas que le están destinadas

La información contenida en la cinta magnética generada por el centro de

intercambio es procesada por el centro de proceso de datos de la entidad receptora,

que puede, o bien imputar directamente el importe de las operaciones a las cuentas

de sus clientes, o bien, remitir a sus oficinas la parte de información que se refiere a

sus clientes específicos, para que ellas realicen las imputaciones en las cuentas

correspondientes.

Una vez intercambiada la información de los documentos compensados

procede la liquidación de los saldos a favor y en contra de cada entidad. Para ello se

aprovecha el sistema de liquidación de la cámara de compensación, incluyendo el

importe de cada una de las cintas magnéticas en las listas de documentos

presentadas por cada entidad a la cámara.

Sin embargo, a través del Sistema Nacional de Compensación Electrónica,

una oficina ubicada en cualquier lugar de España recibe por vía electrónica la

información que le envía cada una de las demás entidades sobre los documentos

cuyo importe debe ser imputado en las cuentas de sus clientes, asimismo, remite la

Page 323: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

323

información a las demás sobre los importes que deban imputarse en las cuentas de

sus clientes.

La liquidación de los saldos resultantes de la compensación entre las

entidades participantes se hace en el Banco de España.

La domiciliación de pagos, que debe contar con el consentimiento expreso del

cliente, se realizará a través de algún proceso de compensación. Tan sólo reseñar,

que en algunos casos estos servicios se ofrecen de forma gratuita a sus clientes por

parte de la entidad bancaria. En estos caso, según ya se ha señalado anteriormente,

no tendrán la consideración de tales servicios, sino que se tomarán como un mayor

coste de la cuenta corriente o de ahorro a la que vayan unidos.

En este caso, entre los múltiples criterios que pueden existir para clasificar las

domiciliaciones hemos creído oportuno considerar las siguientes. En primer lugar

distinguimos en función del tipo de papel que se domicilie, puesto que su tratamiento

es diferente según se trate de efectos con función de giro o recibos u órdenes de

adeudo.

El proceso de cobro de los efectos con función de giro será distinto cuando no

está domiciliado su pago en una entidad bancaria que cuando si está domiciliado su

pago. En el primer caso, evidentemente el coste para la entidad no será el mismo si

se puede realizar a través de gestión interna, que si se tiene que recurrir a un

corresponsal. Para el segundo, su coste dependerá de la forma como se compense

con la otra entidad el efecto.

Cuando se trate de recibos u órdenes de adeudo su coste diferirá en función

de la clase de domiciliación. Si se trata de la domiciliación de un cobro se clasifica

de acuerdo con la forma de cobro –recibo u orden de adeudo-, y si se trata de un

pago según la forma de compensación.

Definidas las características de los distintos tipos de domiciliaciones, y en

función del esquema que estamos siguiendo, proponemos a continuación la

Page 324: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

324

clasificación de los mismos (figura 4.9), que dará origen a sus correspondientes

GPRS ( tabla 4.6):

Obviamente, también aqui, es obligado establecer los criterios para la

adjudicación de dígitos a los productos que, en este caso, son:

1º dígito: Indica grupo de servicio.

3 Grupo de Domiciliaciones.

2º dígito: Indica tipo de papel.

0 Efectos con función de giro.

1 Recibos u órdenes de adeudo.

2 Otros.

Para el código 30

3º dígito: Tipo de domiciliación.

0 Sin domiciliación.

1 Con domiciliación.

Figura 4.9.- ALGORITMO DE CLASIFICACIÓN DE LAS DOMICILIACIONES(Fuente: elaboración propia)

Clase de papelClase de papel

Clase de domiciliación

Clase de domiciliación

Forma de Compensación

Forma de Compensación

Con domiciliaciónCon domiciliación

Existencia de sucursal

Existencia de sucursal

Forma de Compensación

Forma de Compensación

Forma de cobroForma de cobro

Forma deCompensación

Forma deCompensación

Efectos confunción degiro

Recibos uordenes deadeudo

No

Si

Cobros

Pagos

Recibos

Orden

Gestión interna

Corresponsal

Cámara de Compensación

Soporte Magnético

Transmisión por ordenador

Cámara de Compensación

Soporte Magnético

Transmisión por ordenador

Cámara

Soporte

Ordenador

Page 325: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

325

4º dígito: Forma de cobro.

0 Gestión interna. (Sólo válido para códigos con el tercer dígito: 0).

1 Corresponsal. (Sólo válido para códigos con el tercer dígito: 0).

2 Cámara de compensación.

3 Soporte magnético.

4 Transmisión por ordenador.

Para el código 31

3º dígito: tipo de recibo.

0 Cobros.

1 Pagos.

4º dígito: Forma de cobros o pagos.

0 Recibos. (Sólo válido para códigos con el 3º dígito: 0).

2 Cámara de compensación.

3 Soporte magnético.

4 Transmisión por ordenador.

Tabla 4.6.- GPRS PARA LAS DOMICILIACIONES

3 Grupo de domiciliaciones.

3 Domiciliaciones.

30 Efectos con función de giro.

300 Sin domiciliación.

3000 Cobro mediante gestión interna.

Page 326: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

326

3001 Cobro mediante corresponsal.

301 Con domiciliación.

3002 Cobro mediante cámara de compensación.

3003 Cobro mediante soporte magnético.

3004 Cobro mediante transmisión por ordenador.

31 Tipos de recibos u órdenes.

310 Cobros.

3100 Cobro mediante recibo.

3102 Cobro mediante cámara de compensación.

3103 Cobro mediante soporte magnético

3104 Cobro mediante transmisión por ordenador.

311 Pagos.

3112 Cobro mediante cámara de compensación.

3113 Cobro mediante soporte magnético

3114 Cobro mediante transmisión por ordenador

Por lo que se refiere a las tarjetas de crédito y/o débito, que son aquellas que

se emiten con la finalidad de obtener dinero en efectivo a través de la red de cajeros

y de poder realizar compras y obtener servicios en establecimientos adheridos a

este medio de pago, van a existir una serie de procedimientos, como son el de

petición y entrega de la tarjeta y renovación de la misma, que se van a producir para

cualquier tarjeta emitida por la entidad. No obstante, el coste total de la misma

dependerá, además, de los distintos usos que cada cliente realice con la misma.

Así, la secuencia de petición de tarjeta consistirá en informar detalladamente

al cliente, solicitarle su número de D.N.I. y de cuenta, dando de alta el documento de

petición e informando al cliente de que podrá recoger la tarjeta en su sucursal en los

próximos días, o bien que la recibirá por correo certificado.

El departamento central de medios de pago será el encargado de

Page 327: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

327

confeccionar la tarjeta y de enviar el listado de tarjetas a las distintas entidades. Por

lo que respecta a la tarjeta física, y dependiendo de la entidad, se enviará

directamente al cliente por correo, o se mandarán a la oficina para que se pase a

recogerla el cliente. En cualquier caso, la carta con la información sobre el P.I.N.

deberá recogerse en la sucursal, firmando el recibí correspondiente.

Todas las tarjetas tienen un periodo de vigencia, transcurrido el cual, se

procederá a la renovación de la misma de forma automática. Para ello, el

departamento de Medios de Pago elaborará la nueva tarjeta que será enviada, bien

al cliente, o bien a la sucursal, donde el titular deberá pasarse para recogerla. En

este último caso, en el momento de la entrega, se procederá a la recogida e

inutilización de la antigua.

A partir del momento que el cliente tenga la tarjeta en su poder, el uso que

realice de la misma dependerá únicamente de él, y, por tanto, el coste que la misma

tenga para la entidad dependerá de la cantidad de servicios que el cliente quiera

efectuar y del número de veces que los realice.

En este sentido, entre los distintos tipos de servicios que se pueden realizar

con la misma, uno de los usos más habituales consiste en las disposiciones de

efectivo, que pueden ser a débito o a crédito. Si es a débito se puede efectuar a

través de un cajero automático o a través de una sucursal, en cuyo caso, el cajero

solicitará al cliente, la tarjeta, el D.N.I. y el importe que desea retirar. Una vez

comprobada la titularidad y firmado el recibo, se entregará al mismo la cantidad

solicitada.

Una disposición únicamente se podrá realizar a crédito cuando previamente

se solicite esta modalidad, que, en definitiva, no es más que la petición de un crédito

a la entidad bancaria. Así pues, la secuencia para su concesión será similar a este

tipo de productos, y consistirá en informar detalladamente al cliente, solicitar el

D.N.I., tarjeta y comprobante de percepción de haberes y en caso necesario, solicitar

declaración jurada de bienes del titular y de los fiadores.

Page 328: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

328

A continuación se estudia la propuesta para su aprobación o denegación en la

propia sucursal, cumplimentando la solicitud si resulta aprobada y enviándola a la

Dirección de Area o Subdirección General de Negocio, sí, además, se necesita la

aprobación en instancias superiores.

Una vez aprobada la operación, se formaliza la apertura del crédito, se recoge

la firma del cliente y de la persona autorizada por la sucursal en el contrato de

crédito y, finalmente, se entrega una copia del contrato al cliente.

En este último caso, por tanto, deberemos considerar también el coste de

captación de recursos, teniendo en cuenta para ello que, el límite normal de crédito

de las mismas suele estar situado entre 200.000 y 500.000 ptas., y que el

vencimiento máximo se sitúa alrededor de los dos años. De cualquier forma pueden

existir tarjetas especiales, como es el caso de la Visa Oro, en las cuales el límite y

plazo puede ampliar de forma considerable y que dependerán de las condiciones

pactadas con el cliente.

Otra de las operaciones que se puede realizar, es consultar sobre algunas

operaciones. En concreto, se puede requerir información sobre la situación del

crédito, movimientos de la tarjeta, recibos cargados y recibos pendientes de abonar,

etc. Al igual que en el caso anterior, el cliente no necesita desplazarse a una

sucursal de la entidad, dado que se puede efectuar desde cualquier cajero

automático.

También es factible modificar los datos del crédito de la tarjeta, en cuyo caso,

se necesita acudir a la sucursal, para que se le autorice la modificación. Los cambios

que se pueden realizar son sobre los datos del crédito, la modalidad de pago de una

operación o la cuenta de cargo del crédito.

En cualquier momento el cliente puede entregar efectivo a cuenta del crédito

de la tarjeta, operación que se puede realizar de forma indistinta en la sucursal o en

el cajero automático.

Page 329: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

329

En caso de deterioro o mal funcionamiento de la tarjeta, el cliente tiene

derecho a solicitar en su sucursal o en cualquier otra, un duplicado de la misma. El

citado duplicado se realizará en el departamento de Medios de Pago y se enviará al

cliente, bien por correo o bien a través de su sucursal.

Evidentemente, otra de las funciones de la tarjeta, sea de débito o de crédito,

es la de su uso como medio de pago en los establecimientos o empresas adheridas

a la marca de la tarjeta, a través de una entidad bancaria. La característica que

presenta la tarjeta de crédito es que cualquier pago se considera una disposición del

mismo. Tiene pues señalado un límite de crédito vivo para el titular. Por el contrario,

la tarjeta de débito no tendrá más límite que el saldo disponible en la cuenta a la

vista a la que esta asociada. Para la entidad bancaria, cada pago que el cliente

realice con la tarjeta supone un cargo en su cuenta corriente, si se trata de esta

última modalidad, o una disposición del crédito, en el caso anterior.

Además, si el cliente olvida su número secreto (P.I.N.), puede solicitar un

nuevo número en la sucursal. En caso de que desee cambiarlo por cualquier motivo,

el cajero automático hace la operación sin necesidad de acudir a la sucursal.

Por último, cuando se produzca el robo o extravío de la tarjeta, y previa

petición del cliente, la sucursal dará de baja la tarjeta, cumplimentando el

correspondiente documento firmado por ambas partes.

De todas las operaciones que acabamos de enunciar, las que se realizan de

forma habitual por los clientes, son, generalmente, las de disposiciones en efectivo,

utilizara como medio de pago y realizar consultas sobre operaciones bancarias.

Todas ellas, salvo las de pago, que se realizan en los propios establecimientos de

compra a través de los terminales de venta (TPV), se efectúan de forma casi

mayoritaria en los cajeros automáticos, puesto que es la principal ventaja que

presenta este medio de pago, la de poder utilizarse las 24 horas del día y en

cualquier lugar donde exista un cajero automático.

El coste de las operaciones que se realicen a través de los citados cajeros, va

Page 330: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

330

a ser prácticamente el mismo, el de la transmisión electrónica de la información a

través del ordenador.

Por tanto, para clasificar las tarjetas en función de su coste, en primera

instancia, podemos diferenciar entre las tarjetas de débito, de las tarjetas de crédito

para, a continuación, distinguir, dentro de cada una de ellas, entre las que el cliente

no ha realizado ninguna operación, de las que se hayan realizado una ó más

operaciones. En este último caso el coste de las mismas dependerá del volumen de

operaciones que se lleven a cabo, por lo que, una forma de clasificarlas será en

función de dicho volumen.

A tenor de todas las operaciones que acabamos de describir de forma

resumida, el esquema de los GPRS que proponemos para este medio de pago es el

siguiente (figura 4.10 y tabla 4.7):

Page 331: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

331

En base a lo anterior, los criterios para la adjudicación de dígitos a los

productos son:

1º dígito: Indican grupo de servicios.

1 Grupo de tarjetas.

2º dígito: Indica el tipo de tarjeta concedida.

0 Crédito.

1 Débito.

3º dígito: Indica el volumen de operaciones.

0 Ningún movimiento.

1 n-1 movimientos.

2 n movimientos.

4º dígito: Indica el vencimiento. (Sólo para códigos con el 2º dígito: 0).

0 Menos de 1 mes.

1 Entre 1 y 3 meses.

2 Entre 3 y 6 meses.

3 Entre 6 y 12 meses.

4 Entre 1 y 2 años.

9 Más de 2 años.

Tabla 4.7.- GPRS PARA LAS TARJETAS

1 Grupo de Tarjetas.

1 Tarjetas

10 Tarjeta de crédito.

Page 332: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

332

100 Tarjeta de crédito concedida sin movimientos.

(Excluye el cuarto dígito).

101 Tarjeta de crédito concedida con n-1 movimientos.

1010 vencimiento menos de 1 mes.

1011 vencimiento entre 1y 3 meses.

1012 vencimiento entre 3 y 6 meses.

1013 vencimiento entre 6 y 12 meses.

1014 vencimiento entre 1 y 2 años.

1019 vencimiento más de 2 años.

102 Tarjeta de crédito concedida con n movimientos.

1020 vencimiento menos de 1 mes.

1021 vencimiento entre 1y 3 meses.

1022 vencimiento entre 3 y 6 meses.

1023 vencimiento entre 6 y 12 meses.

1024 vencimiento entre 1 y 2 años.

1029 vencimiento más de 2 años.

11 Tarjeta de débito.

110 Tarjeta de débito concedida sin movimientos.

111 Tarjeta de débito concedida con n-1 movimientos.

112 Tarjeta de débito concedida con n movimientos.

Page 333: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

333

4.2.3. Consideraciones generales y utilidad de los GPR.

Una vez analizada la propuesta de clasificación para algunos de los productos

y servicios bancarios, vamos a examinar la utilidad que el uso de la misma puede

tener para las entidades bancarias.

Los GPR pretende ser un sistema de clasificación de los productos y servicios

bancarios, cuyo criterio de agrupación sea en función del consumo de recursos,

aunque siempre matizado por una condición, que los grupos de productos que

resulten deben ser conocidos y manejables para los responsables de los distintos

centros de la entidad, puesto que la información que de ellos se derive debe ser útil

para los mismos.

En nuestra propuesta hemos realizado una clasificación basándonos en los

distintos procedimientos que se llevan a cabo en el día a día de las entidades de

crédito y, así, obtener las variables que, a nuestro juicio, van a influir en el consumo

de recursos. Sin duda, nuestra propuesta se completaría con un análisis estadístico

que la contrastará para los distintos productos y servicios con el fin de identificar las

características de aquellos que presenten unos patrones similares en cuanto a

consumo de recursos. Para ello se deberá analizar la relación existente entre las

variables independientes analizadas -tipo de producto, riesgo, vencimiento, etc.- y la

variable dependiente considerada, en este caso, el consumo de recursos. Aunque

seamos conscientes de la dificultad de obtener datos estadísticos al respecto, su

utilización es básica para avanzar en la línea de investigación que iniciamos en el

presente trabajo.

Como es lógico, y dadas las características de las entidades bancarias, la

variación en el consumo de recursos va a depender, principalmente, del tiempo. Este

se va a traducir en consumo de recursos humanos o de equipo informático. Es decir,

el intervalo de tiempo dedicado por el personal para realizar cada uno de los

procesos requeridos y el utilizado para procesar los datos necesarios en el

ordenador.

Page 334: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

334

Al igual que ocurre en los centros hospitalarios, donde la estancia media,

variable sobre la que se mide el consumo de recursos, no sigue una distribución

normal y, por lo tanto, se eliminan los valores extremos o outliers. En las entidades

bancarias, la variable tiempo tampoco sigue una distribución normal. Hay que

recordar, que entre las tareas que van a ser necesarias para llevar a cabo una

operación bancaria, como puede ser un préstamo o una domiciliación, nos

encontramos, con intervalos de aplicación de tiempo muy distantes. Así, con

algunas, como dar de alta la operación en el ordenador o cumplimentar un impreso,

el tiempo que se tarda en realizarlas no debe variar mucho entre operaciones,

existen otras tareas, como el informar a los clientes o examinar la documentación,

donde el tiempo de realización, aunque se trate de dos productos iguales y con las

mismas características, puede sufrir variaciones importantes.

Por tanto, proponemos, al igual que para los centros sanitarios, calcular un

tiempo máximo y un tiempo mínimo de realización de cada uno de los procesos que

compondrán el extremo superior e inferior de la distribución, respectivamente, es

decir, los puntos de corte, o los denominados “outliers” bancarios.

Así, todos aquellos procesos que sobrepasen ese tiempo establecido se

eliminarán de análisis. Con ello conseguiremos obtener dos indicadores con

significados distintos como son: el tiempo medio depurado y el porcentaje de

procesos extremos.

El primero de ellos nos indicará el tiempo medio necesario para realizar cada

uno de los procesos, en definitiva, de cada GPR, una vez deducidos los extremos.

Esta variable servirá a las entidades de depósito para poder realizar comparaciones

entre distintas sucursales, dado que nos permite conocer el consumo medio por

GPR.

Por su parte, el porcentaje de casos extremos nos esta indicando para cada

GPR el número de productos o servicios excluidos por realizarse en un tiempo

Page 335: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

335

excesivo y que puede ser debido a fallos en la realización de las distintas tareas, o a

causas ajenas a la entidad.

Una vez conocida la existencia de estos casos extremos, se podría analizar

las causas de su aparición, para así, en la medida de lo posible evitarlas.

Las causas de los “outliers” pueden ser diversas: desde la falta suficiente de

formación de la plantilla de la entidad, hasta la personalidad del cliente. No

olvidemos que la mayoría de las tareas que tiene que realizar el personal de la

banca son de trato con el cliente, y las necesidades y requerimientos de los mismos

nunca van a ser iguales.

Los “outliers” bancarios, además, pueden ser un método de selección de

casos de revisión, dado que una proporción elevada de los mismos puede indicar, o

bien problemas en la elaboración de la información, o bien, una evolución atípica en

los productos o servicios derivados de un problema de calidad en el proceso. En el

caso de disponer de una base de datos amplia, se podría establecer un valor

estándar de “outliers” para cada producto o servicio, de tal manera que podría servir

como alarma para la revisión de los mismos.

También puede ocurrir, como en el proceso productivo hospitalario, que el

sistema propuesto no pueda analizar correctamente, en un momento determinado,

un proceso, por lo que, en principio, no se le podría asignar ningún GPR. Cuando

esto ocurra, se le asignaría lo que denominaremos GPR invalido. Para su

clasificación a estos GPR Los vamos a denominar “I”.

En nuestro caso, algunos de los GPR inválidos más representativos y sus

causa pueden ser:

a) Situaciones excepcionales de GPR existentes:

Page 336: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

336

• GPRP I0. Recoge aquellos productos en los que aparece algún

procedimiento que no esta relacionado con ellos, y, por tanto, no se les

puede asignar a ningún GPRP concreto. Por ejemplo, un cliente tiene

concedido un descuento comercial, y llegado el vencimiento, pese al

impago del mismo, no se le adeuda el importe de la letra, sino que se le

aplaza su pago.

• GPRS I1. Recoge aquellos servicios en los que aparece algún

procedimiento que no esta relacionado con ellos. Por ejemplo, Un

depositante de fondos, con el que el banco realiza servicios de

domiciliaciones, tanto de cobros como de pagos, y que en un momento

determinado, por alguna circunstancia excepcional, se le conceda un

anticipo sobre alguna domiciliación de cobro.

b) GPR inexistentes:

• GPRP I2. Productos que no puedan ser asignados correctamente a ningún

GPRP. Por ejemplo, un préstamo que por sus características particulares,

bien de duración, garantías o amortización, no pueda ser incluido en

ninguna de las categorías señaladas.

• GPRS I3. Igual que el anterior, pero para los servicio.

c) GPR no agrupables:

• GPRP I4. Productos inagrupables. Incluirá todos aquellos de los que no se

tenga información suficiente para asignarles una categoría concreta. Se

deberán, por tanto, a errores cometidos en su registro.

• GPRS I5. Servicios inagrupables. Igual que el anterior, pero en relación a

los servicios.

Page 337: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

337

En referencia a su utilidad, hasta ahora las entidades bancarias han basado

su información de gestión en el calculo del resultado, principalmente, por centros de

responsabilidad. Y, tan solo, en estos últimos años, han intentado realizar un

abordaje desde el punto de vista tanto del cliente como del producto.

Aunque reconozcamos la importancia que para estas entidades tiene la

información que proporciona el cálculo de resultados por centros, no es menos cierto

que resultaría de gran interés poder determinar el resultado por producto que nos

permita tener mejor información para la toma de decisiones, más en estos momentos

en los que los márgenes financieros son más reducidos, y, por lo tanto, el beneficio

que se obtiene cada vez es menor.

Entre otras utilidades, los GPR podrían contribuir a mejorar la información

para el control de calidad, puesto que permitiría detectar tanto el porcentaje de GPR

complicados sobre sus homólogos como el porcentaje de impagados. Tiene

capacidad, también, para detectar posibles errores o fallos en el sistema al utilizarse

valores promedio.

Además, la citada información permitiría a los responsables de las sucursales

conocer su situación en relación a cada uno de los productos y servicios que

conceden, frente a las demás sucursales, y, así, poder comparar y analizar las

diferencias, para mejorar en aquellas facetas en las que sea posible.

No obstante, no debemos perder de vista que una desviación en un GPR no

tiene necesariamente que indicar un mal funcionamiento. Sino que debe poner

sobreaviso a su responsable, que deberá analizar las causas de la misma, teniendo

en cuenta que se puede producir por: desviaciones en la calidad -una formación

deficiente de los empleados en el funcionamiento de una operación-, por causas

ajenas a la entidad -cliente que por circunstancias personales requiere de una mayor

atención-, o incluso a problemas en la organización bancaria -retrasos en las

aprobaciones en niveles superiores, problemas en las comunicaciones por

ordenador con la central, etc.-.

Page 338: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

338

El estudio de los GPR de cada sucursal, proporcionaría información sobre el

tipo de productos ofrecidos por cada una de ellas, facultando, pues, un estudio

descriptivo de los mismos.

Una vez establecido el sistema nos permitiría establecer comparaciones con

periodos anteriores de la misma sucursal o de otras. De esta forma, establecemos

las diferencias que se han producido y sus causas: bien por cambios en el

funcionamiento o simplemente cambios en cuanto a las necesidades de la clientela

que se traducirán en transformaciones en las características de los productos.

Con la intención de que se puedan realizar mejor las comparaciones,

convendría establecer una serie de indicadores, tales como:

Tiempo medio ajustado por proceso, es el tiempo medio que se tarda en

realizar los procesos correspondientes en la sucursal “X” en un periodo, en relación

con el tiempo medio estándar por GPR. Obtendremos por separado el tiempo medio

ajustado de los productos y de los servicios, de la siguiente manera:

n

∑ (Pix . TMPis)

i=1

TMPFx =

n

∑ Pix

i=1

m

∑ (Sjx . TMSjs)

j=1

TMSFx =

m

∑Sjx

i=1

Page 339: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

339

Donde:

TMPFx y TMSFx: tiempo medio por proceso de los productos y de los

servicios, respectivamente, en la sucursal “x”.

Pix y Sjx: número de productos y servicios realizados por la sucursal “x” en el

periodo.

TMPis y TMSjs: tiempo medio de obtención del producto i y del servicio j en el

estándar.

Si el tiempo medio ajustado por proceso es superior al tiempo medio

estándar, quiere decir que la citada sucursal tiene una mayor proporción de

productos o servicios con un tiempo medio mayor que el estándar, es decir, que los

productos que esta ofreciendo a su clientela son de mayor complejidad que la

media.

Tiempo medio ajustado por producto o servicio, es el tiempo medio que

habría tardado la sucursal en realizar el estándar previsto de productos y servicios.

n

∑ (Pis . TMPix)

i=1

TMPx =

n

∑ Pis

i=1

m

∑ (Sjs . TMSjx)

j=1

TMSx =

m

∑Sjs

i=1

Page 340: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

340

Donde:

TMPx, TMSx: Tiempo medio ajustado por producto o servicio

Pis, Sjs: número de productos o servicios previstos en el estándar

TMPix, TMPjx: tiempo medio previsto para los productos y servicios en la

sucursal.

Las sucursales con un tiempo medio ajustado por producto o servicio mayor

que el estándar consumen más tiempo para realizar las tareas y poder alcanzar el

mismo número de productos o servicios. Nos sirve para comparar distintas

sucursales, dado que nos indica el tiempo medio por proceso de las sucursales

realizando el mismo número de productos o servicios.

Indice case-mix (ICM), es la razón entre el tiempo medio ajustado de

funcionamiento y el tiempo medio estándar.

TMPFx

ICMPx =

TMPx

TMSFx

ICMSx =

TMSx

Expresa la complejidad relativa de los productos o servicios de una sucursal

respecto a un patrón de referencia cuyo valor de complejidad medio se sitúa en 1.

Page 341: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

341

Peso medio de la sucursal, a cada GPR habría que asociar un peso relativo

como expresión del coste relativo de dicho GPR en relación a un producto o servicio.

La razón entre el peso medio de la sucursal y del total de la entidad bancaria nos

indicará la complejidad relativa de los productos del la sucursal en términos de coste

por GPR. Se puede calcular por separado el peso relativo por producto y por

servicio. Un peso superior a 1 denota una casuística más costosa.

Indice funcional (IF), es la razón entre el tiempo medio ajustado por producto

o servicio y el tiempo medio estándar:

TMPx

IFPx =

TMPs

TMSx

IFSx =

TMSs

Si es superior a 1 indicará que la sucursal consume más tiempo en realizar

los mismos productos.

4.2.4. Propuesta del modelo de cálculo.

Para el desarrollo de su contabilidad analítica, las entidades de depósito, han

venido desarrollando, tal y como se ha indicado en capítulos anteriores, un modelo a

costes parciales. No obstante, y debido a la reducción del margen financiero que se

ha producido en los últimos años, resulta necesario conocer la incidencia de los

costes indirectos sobre el resultado, puesto que, si se quieren mantener los niveles

de beneficio, la única solución pasará por una reducción de los mismos.

Page 342: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

342

Por tanto, somos partidarios, según ya apuntamos anteriormente, de aplicar

un modelo a costes completos evolucionado que se fundamenta en la distinción

entre costes intrínsecos y a reintegrar. Aunque, conscientes de la importancia que

puede tener la información que proporcionan los modelos a costes parciales para el

cálculo de la rentabilidad por objetivos de coste, el modelo se desarrollará en forma

de cascada, de manera que nos permita calcular los referidos márgenes.

Asimismo, de los distintos objetivos de coste de las entidades bancarias,

consideramos de mayor interés centrarnos en el cálculo del resultado por productos

que, además, es el que mayores problemas de aplicación ha presentado en estas

entidades, si bien a partir del mismo, y de forma paralela, nos parece imprescindible

obtener los resultados por centros, clientes, segmentos, etc.

El modelo de cálculo que nos parece más útil debe basarse en un sistema

orgánico, puesto que este tipo de entidades, en el que la toma de decisiones se

realiza a nivel de centro, es importante conocer el análisis de las actividades

desarrolladas en los mismos, como paso intermedio en la adjudicación del consumo

de factores a los portadores.

Finalmente, somos partidarios, si ello resulta posible, de un sistema

predeterminado, en el que, con carácter previo, se establezcan las magnitudes que

servirán de término de comparación con las realizaciones, permitiendo de esta

manera el análisis y control de costes.

El esquema básico del proceso de generación del coste, común a la totalidad

de las empresas, se halla integrado por tres conceptos: clases de costes, lugares de

coste y portadores de coste, ligados, respectivamente a las nociones de

clasificación, localización e imputación.

Por lo que se refiere a las clases y lugares de costes, ya han quedado

ampliamente desarrolladas en capítulos anteriores, y, por tanto, para no reiterarnos,

nos remitimos a lo allí enunciado.

Page 343: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

343

En lo que se refiere a los portadores, al decantarnos por el modelo de “full-

cost” evolucionado, deberemos considerar la distinción entre portadores de costes

intrínsecos, es decir, ligados a la producción, y portadores de costes a reintegrar,

aquellos ligados al tiempo o a la producción colocada.

El portador del “coste intrínseco”, incluye los costes de la sección de

aprovisionamiento y de explotación, y se identifica con el producto bancario:

productos y servicios financieros. El problema que presenta, como ya hemos

analizado anteriormente, es que la gama de productos y servicios bancarios es casi

infinita. Por tanto, la alternativa que proponemos pasaría por la utilización de los

GPR como portadores de coste, de manera que reduciríamos el amplio abanico de

productos y servicios bancarios.

El principal problema que, bajo nuestro punto de vista, puede presentar la

utilización de nuestra propuesta, es la necesidad de trabajar con costes medios,

dado que, según la metodología de trabajo de este sistema, se imputarán a cada

GPR la totalidad de los costes que intervengan en su tratamiento, obteniendo de

esta manera el coste total por GPR. Por tanto, para llegar al cálculo del coste por

unidad de producto, a falta de mayor concreción, habrá que recurrir a una media,

resultado de dividir el coste de cada uno de los GPR, entre el número de productos o

servicios correspondientes a dicho GPR, realizados por la entidad en el período

considerado.

En este sentido, se puede objetar que, trabajar con conceptos “medios”,

puede suponer una excesiva simplificación, puesto que lo propio sería el cálculo

discriminado para cada uno de los productos. No obstante, en el caso de las

entidades de crédito, como en cualquier otro tipo de empresa multiproducto, debido

al casi infinito abanico de posibles productos, resulta difícil distribuir costes para

cada uno de ellos, por lo que, las ventajas que pudiera proporcionar tal metodología

quedarían difuminadas por el coste y tiempo invertidos.

Además, no debemos olvidar que, cada uno de los GPR contiene grupos de

productos financieros o servicios homogéneos en cuanto al consumo de recursos. Y,

Page 344: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

344

esta circunstancia, confiere al coste medio de los mismos cierta validez como cifra

resultante, y permite pensar, dentro de cada uno de estos grupos, en una hipotética

“fabricación en serie”.

Por tanto, consideramos que, la principal prioridad para poder aplicar este

sistema consistirá en realizar un profundo y minuciosos estudio a través del cual se

obtengan esos grupos homogéneos. Dicho estudio consistirá tanto en un análisis

detallado del funcionamiento interno de estas entidades, con el fin de determinar los

distintos procesos necesarios para la obtención de los distintos productos, y, así,

poder fijar aquellas variables de las cuales, en principio, se considera que va a

depender el consumo de recursos, como, en un examen estadístico que permita

contrastar los datos obtenidos, para obtener la relación entre la variables

dependiente, que en nuestro caso es el consumo de recursos, con las diversas

variables que hemos considerado que pueden influir en la misma.

El proceso no culminaría en el momento en el que se obtenga la

clasificación de los GPR, fruto del estudio anterior, sino que, posteriormente, se

debería contrastar los datos obtenidos con los costes reales de la entidad, con el fin

de comprobar que son grupos realmente homogéneos, y, caso de que esto no

ocurra, realizar los ajustes necesarios en la clasificación de la misma manera que, a

lo largo de todos estos años, se han afinado y matizado los distintos GDR

hospitalarios.

La complejidad de este estudio, unida a la dificultad a la hora de obtener

datos de este tipo de entidades, ha hecho que nuestra investigación, en este

aspecto, se haya visto reducida a intentar determinar las variables de las que, a

nuestro juicio, va a depender el consumo, siendo conscientes de que,

evidentemente, sólo es un primer paso del mucho trabajo que queda por hacer. No

obstante, consideramos que, esta linea de investigación, puede resultar muy

interesante para las entidades bancarias y, por tanto, nos proponemos continuar con

ella.

Por lo que se refiere al reparto del coste de los lugares entre los distintos

Page 345: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

345

GPR. El mismo se llevará a cabo utilizando el mismo criterio de “pesos relativos”

usado para el cálculo del coste en los centros hospitalarios, dando lugar al “coste

intrínseco” de cada producto o servicio de un GPR.

En primer lugar imputaremos a los distintos GPR el coste total del centro de

captación de recursos. Para ello, somos conscientes de la complejidad que existe a

la hora de identificar los recursos con sus correspondientes inversiones, aunque

pensamos que la entidad no debe obviar los principios económicos que rigen la

relación entre ellos. Por tanto, coincidimos con Rodríguez Rodríguez y Donoso

Anés107, cuando señalan que esta asignación deberá realizarse respetando los

plazos y mercados, de tal manera que, por ejemplo, los recursos a corto plazo y

transitorios deberán destinarse a inversiones acorto plazo, inversiones

interbancarias, etc.

Utilizando este criterio el coste de aprovisionamiento se calculará

multiplicando el saldo medio del GPRP que estemos analizando por el coste unitario

por peseta del saldo medio de los recursos ajenos con los que guarde una adecuada

relación en cuanto a plazos y mercado según lo anteriormente comentado.

Siguiendo esta forma de asignación se pueden producir unos desequilibrios

temporales en cuanto a las fuentes de financiación captadas y empleadas según los

plazos. Una posible solución sería la apuntada por Marín Hernández108 cuando

indica que “estos posibles desequilibrios se ajustarán por neto, repartiéndose

proporcionalmente a los saldos medios de las diferentes categorías de productos

establecidas, en aras de buscar una simetría general entre lo captado-asignado y lo

efectivamente consumido, así como buscar una cierta objetividad sin olvidar u obviar

plenamente la dificultad de adecuar plazos en el negocio bancario”.

Debemos tener en cuenta que los costes de estos centros, tan sólo deberán

repartirse entre los GPR que representan productos financieros, puesto que los

servicios, según la definición que hemos dado de ello, no suponen cesión de fondos,

y por tanto, no procede la asignación de este tipo de costes. Tan sólo en el caso de

los avales u otros servicios con riesgo futuro, y caso que se proceda a la ejecución

Page 346: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

346

del mismo, deberá calcularse de nuevo el precio de dicho servicio, incluyendo, en su

caso, los costes por captación de recursos.

Por su parte, para la distribución de los costes de explotación deberemos

repartir el coste de los centros entre los distintos GPR en función del peso relativo de

los mismos, teniendo en cuenta que, puesto que existen diferencias notables entre

los productos financieros y los servicios, se establecerán pesos relativos distintos

para cada uno de ellos.

En consecuencia, será necesario, en primer lugar, distinguir dentro de los

diversos centros de costes aquellos que son generados como consecuencia de la

oferta de los distintos productos financieros a la clientela, de los que se deben a la

realización de servicios a la misma. En algunos casos, se requiere conocer las

distintas tareas que se desarrollan en el centro, distinguiendo entre las que

corresponden a uno y otro tipo de servicio y, en función, principalmente, del tiempo

que se tarda en realizar cada una de ellas y según el número de tareas realizadas,

distribuir los costes del centro.

Una vez conocidos los costes de cada centro correspondientes a ambos

grupos de productos y servicios, se reparten, a su vez, en función de los pesos

relativos calculados, para obtener los costes de cada uno de los GPRP y GPRS,

respectivamente.

Dichos pesos expresan el coste relativo de los citados GPRP y GPRS en

relación a un producto o servicio promedio. Para su obtención se puede proceder de

la siguiente manera. En primer lugar se calculará el coste promedio para cada GPRP

de la entidad mediante el cociente entre los costes totales generados por todos los

productos financieros de dicho GPRP y el número total de productos del mismo. De

igual forma se procederá para los GPRS.

En segundo lugar, se obtiene el coste promedio global de un producto –

perteneciente al conjunto de GPRP- dividiendo los costes totales generados por

todos los GPRP entre el número total de productos que forman parte de los mismos.

Page 347: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

347

Igualmente se procederá para los GPRS.

Finalmente, el peso relativo de cada GPRP y GPRS será el resultado del

cociente entre el coste promedio calculado por GPRP y GPRS y el coste promedio

global por producto o servicio, respectivamente. En definitiva, si nos fijamos en su

forma de aplicación, coincidimos con el profesor Requena109 cuando señala que se

trata de una forma de interpretación del modelo de las equivalencias, pero que,

juzgamos interesante en cuanto a su metodología para la agrupación de esa plural

casuística y ulterior definición del output en menor medida de extensión y

complejidad.

Una vez calculados, los pesos relativos deberían revisarse de forma

periódica.

La principal crítica que se le hace a los pesos relativos calculados para los

GDR hospitalarios es que los mismos se obtuvieron sobre la base de los datos

hospitalarios del sistema americano y, por tanto, dadas las diferencias que pueden

surgir entre dicho sistema y el español, sus datos son difícilmente extrapolables de

forma idéntica.

En nuestro caso, esos pesos relativos deberán tener su base, evidentemente,

en las entidades del sistema financiero, o bien, de un grupo significativo de ellas,

aunque también tendría sentido calcularlo en función de los datos que suministre

una sola entidad.

Para su determinación, necesitaríamos disponer de la siguiente información.

En primer lugar, un registro de cada uno de los productos y servicios ofrecidos por

las entidades, así como, de todas aquellas variables, como pueden ser el volumen,

plazo etc., que van a permitir asignar cada uno de ellos a su GPRP o GPRS

correspondiente.

Por lo tanto, la posibilidad de obtener un sistema de pesos relativos más o

menos precisos dependerá del grado de desarrollo previo y potencial de los

Page 348: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

348

sistemas de información disponibles de las entidades financieras.

Los pesos relativos así obtenidos deberán ser adaptados a la entidad que

estemos analizando, puesto que, a pesar de que el tratamiento de los distintos

productos por las entidades bancarias puede ser más o menos homogéneo, la

peculiar manera en que cada entidad lo lleve a cabo, en base a sus características

distintivas, hace necesaria las oportunas correcciones de ajuste o acoplamiento.

Parece evidente que la tarea a la que nos enfrentamos puede resultar ardua y

compleja, pero consideramos que no imposible, teniendo en cuenta que los avances

tecnológicos han permitido informatizar en estas entidades la mayoría de las tareas

que realizan, así como mejorar considerablemente sus sistemas de información. Por

otra parte, una vez soslayados los problemas, pensamos que este sistema

solucionaría uno de los principales escollos con los que se ha encontrado la

aplicación de la contabilidad interna para el cálculo del resultado por producto en

estas entidades.

En cuanto a los “portadores del coste a reintegrar” están conformados por los

costes de la sección Comercial y de Administración, es decir, aquellos costes que no

contribuyen a incrementar el valor de los activos económicos de la empresa,

constituyendo, así, autenticas desinversiones para la empresa. Son costes que

dependen del tiempo, y que, por tanto, deberán ser absorbidos en el período.

Contendrá todos los costes relativos a las labores comerciales y de marketing,

así como las cargas relativas a las labores de dirección y administración general,

como son gerencia, secretaria general, contabilidad, administración, intervención

general, servicios jurídicos, etc.

Page 349: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

349

CAPÍTULO IV

BIBLIOGRAFÍA

Page 350: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

350

1. LORENZO PORTO, J.A. (1990). La red de hospitales. En: Federación de

Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública ,editor. La

Sanidad Española a Debate. Madrid: Federación de Asociaciones

para la Defensa de la Sanidad publica, 121- 37.

2. AHICART, C. (1991). La medición del producto hospitalario. En Casas M editor.

Los grupos relacionados con el diagnóstico. Experiencia y

perspectivas de utilización. Barcelona: Masson, 3-22.

3. HORNBROOK, M.C. (1982). Hospital Case Mix: its definition, measurement and

use. Part 1: The conceptual framework. Medical Care Rev., 39: 73-

123.

4. BERTALANFFY L.V. (1968). General systems theory: foundation, development,

applications. New York: Braziller.

5. SHAEFER, M. A. (1969). Systems approach to management information.

Geneva: Worl Health Organization.

6. PAGANINI, J.M. (1993). Calidad y eficiencia en hospitales. Bol of Sanit Panam,

115: 482-510.

7. YOUNG, W.W., SWINKOLA, R.B., ZORN M.A. (1982). The measurement of

hospital case mix. Med Care; 25: 501-12.

Page 351: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

351

8. FETTER, R.B., FREEMAN, J.L. (1991). Grupos relacionados con el diagnóstico:

gestión por lineas de productos en los hospitales. En Casas M editor.

Los grupos relacionados con el diagnóstico. Experiencia y

perspectivas de utilización. Barcelona: Masson, 161-78.

9. AHICART, C. (1988). Técnicas de medición del case-mix hospitalario. I Los

procesos productivos en el hospital y la medición del producto

hospitalario. Hospital 2000, supl 1: 4-22.

10. CASAS, M. (1991). Clasificación de pacientes y producción hospitalaria: los

grupos relacionados con el diagnóstico (GRD) En Casas M editor.

Los grupos relacionados con el diagnóstico. Experiencia y

perspectivas de utilización. Barcelona: Masson, 23-43.

11. ULECIA MARTINEZ, M.A., MAYOR RODRIGUEZ, M., ORTEGA GARCIA, M.A.

(1997). Casuística hospitalaria. Los sistemas de clasificación de

pacientes (1ªparte): “el case mix”. Scientia ; 3: 7-14.

12. TODO HOSPITAL (editorial) (1995). ¿ Por qué es importante la estancia media ?,

(122): 1-2.

13. DONABEDIAN, A. (1995). The methods and finding of quality assessment and

monitoring: an illustrated analysis. Ann Arbor: Health Administration

Press.

14. STARFIELD, B. (1973). Health services research. A vorking model. N Engl J Med

; 289: 132-6.

15. FORMAN, D.E., BERMAN, A.D., McCABE, A.H., BAIM, D.S., WEY, J.Y. (1992).

PTCA in the Elderly. The “Young Old” versus the “Old -Old”. J Am

Geriatic Soc; 40: 19-22.

Page 352: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

352

16. BENNET, C.L., GREEFIELD, S., ARONOW, S., GANZ, P., VOGELZANG, N.J.,

ELASHOFF, R.M. (1991). Patterns of care related to age of men with

prostate cancer. Cancer ; 67: 2.633-41.

17. PEIRO, S. (1995). Limitaciones en la medición de resultados de la atención

hospitalaria: implicaciones para la gestión. En: Asociación de

Economistas de la Salud editor. Instrumentos para la gestión en la

sanidad. XV Jornadas de Economía de la Salud. Barcelona: SG

editores, 57-101.

18. AYANIAN, J.Z., EPSTEIN, A.H. (1991). Differences in the use of procedures

between women and men hospitalized for coronary heart disease.

N Engl J Med, 325: 221-5.

19. RUIZ, M.T., RONDA, E., ÄLVARET-DARDET, C., GIL, V., BELDA, J. (1995).

Atención según el género de los pacientes en los servicios de

urgencia: ¿ Diferente o desigual ? Gac Sanit 9: 76-83.

20. RUIZ, M.T., RONDA, E. (1994). Atención sanitaria según el sexo de los

pacientes. (edit). Med Clin, 13: 537-8.

21. CABALLERO, X., SANS, A., De la PUNENTER, M.L., LÓPEZ, R. (1996).

Diferencias entre sexos en la hospitalización pediátrica de la Regió

Sanitaria Centre (RSC) del Servei Català de la Salut. Gac Sanit ;10

(Supl.1); 15.

22. FERNÁNDEZ, E., SCHIAFFINO, A., BADIA, X., VICENTE, R., SEGURA, A.

(1996). Desigualdades en salud y la utilización de servicios

sanitarios según el género en cataluña. Gac Sanit ; 10 (Supl. 2): 84.

23. LATOUR, J. y GRUPO VALENCIANO PARA EL ESTUDIO DE LAS

DESIGUALDADES HOSPITALARIAS EN SALUD. (1994). Esfuerzo

Page 353: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

353

terapéutico al ingreso en mujeres con infarto agudo de miocardio.

Med Clin ; 102: 361-3.

24. MARK, D.B., SHAW, L.K., DELONG, E.R., CALIFF, R., PRYOR, D.B. (1994).

Absence of sex bias in the referral of patiens for cardiac

catherterzation. N Engl J Med ; 330: 1100-6.

25. GONELLA, J.S., HORNBROOK, M.C., LOUIS, D.Z. (1984). Styanding of Disease:

A case-mix measurement. JAMA ; 251: 637-44.

26. PEIRÓ, S., LIBRERO, J., ORDIÑANA, R. (1996). Implicaciones para la gestión

hospitalaria de la calidad de la anotación y codificación del

diagnóstico en el conjunto mínimo de datos básicos. Var Pract Med;

9: 1-6.

27. LEAPE, L.L., BRENNAN, T.A., LAIRD, N., LAWTHERS, A.G., LOCADIO, A.R.,

BARNES, B.A. (1991). The nature of adverse Events in hospitalized

patients. Results of the Harward Medical Practice Study II. N Engl J

Med ; 324: 377-84.

28. BORRÁS, J.M.. (1994). La utilització dels serveis sanitaris. Gac Sanit ; 8: 30-49.

29. GARCIA ORTEGA, C., ALMENARA BARRIOS, J., GARCÍA ORTEGA, J.J.

(1996). Factores condicionantes de la utilización de los servicios

sanitarios. Medicina Integral ; 27: 352-6.

30. RIVAS SÁNCHEZ, M.L. (1996). Dos poblaciones distintas, dos realidades

distintas. Gac Sanit ; 10 (supl. 1): 28.

31. FERNÁNDEZ, E., SCHIAFFINO, A., BADIA, X., VICENTE, R., SEGURA, A.

(1996). Desigualdades en salud y en la utilización de servicios

sanitarios según la clase social en cataluña. Gac Sanit ; 10 (supl. 2):

63.

Page 354: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

354

32. GIL de GÓMEZ, M.J., RAMALLE GÓMARA, E., FERRUS, J.A., FERNÁNDEZ, F.,

OLLOQUI, J., TRUEBA, A. (1996). Clase social y autopercepción de

salud en los ancianos de la Rioja. Gac Sanit ; 10 (Supl. 2): 63.

33. BOWLING, A. (1994). La medida de la salud. Revisión de las escalas de medida

de la calidad de vida. Barcelona: SG editores y Masson SA.

34. NAVARRO LÓPEZ, V., BENACH DE ROVIRA, J. (1996). Desigualdades sociales

de salud en España. Informe de la Comisión Científica de estudios

de las desigualdades sociales de salud en España. Rev Esp Salud

Pública ; 70: 505-636.

35. GUYATT, G.H., COOK, D.J. (1994). Health status, quality of life, and the

individual. JAMA ; 272: 630-1.

36. McHORNEY, C.A., TARLOV, A.R. (1995). Individual-patient monitoring in clinical

practice. Are available health surverys adecuate? Qual Life Res ; 4:

293-307.

37. CASAS, M., VARELA, J. (1994). Gestión Clínica: instrumentos y potencialidades.

Todo Hospital ; 105: 61-68.

38. LEMESHOW, S., LE GALL, J.R. (1994). Modeling the severity of illness of ICU

patiens. JAMA ; 272: 1049-55.

39. CASTELLA, X., ARTIGAS, A., BION, J., KARI, A. (1995). A comparison of

severity of illness scoring systems for intensive care unit patients:

results of a multicenter, multinational study. The European/North

American Severity Study Group. Crit Care Med ; 23: 1327-35

40. RUÉ MONNÉ, M., LEMESHOW, S., ARTIGAS RAVENTÓS, A., MESTRE

SAURA, J., BONFILL COPS, X., Grupo de participantes en el

Page 355: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

355

European and Nort American Study of Severity Systems. (1996).

Utilización de los modelos probabilísticos de mortalidad (MPM II)

para evaluar la atención a los pacientes en estado crítico. Med Clin ;

106: 656-70.

41. FRIES, B.E. (1990). Comparing case-mix systems for nursing home payment.

Health Care Financ Rev ; 11: 103-12.

42. SLTINEMAN, M.G., WILLIAMS, S.V. (1990). Predicting inpatient rehabilitation

lengh of stay. Arch Phys Med Rehabil ; 11: 103-12.

43. GONELLA, J.S., LOUIS, D.Z., ZELENICK, C., TURNER, B.J. (1990). The

problem of late hospitalization: a quality and cost issue. Acad Med;

65: 314-9.

44. KNAUS, W.A., ZIMMERMAN, J.E., WAGNER, D.P., DRAPER, E.A.,

LAWRENCE, D.E. (1981). APACHE-acute philiology and cronic

health evaluation: a phisiologically based classification system. Crit

Care Med ; 9: 591-7.

45. KNAUS, W.A., DRAPER, E.A., WAGNER, D.P., ZIMMERMAN, J.E., (1985).

APACHE II: a severity of disease classification system. Crit Care

Med; 13: 818-29.

46. KNAUS, W.A., WAGNER, D.P., LYNN, J. (1991). Short-term mortality predictions

for critically ill hospitalized adults: science and ethics. Science ; 254:

389-9.

47. KNAUS, W.A., WAGNER, D.P., DRAPER, E.A., ZIMMERMAN, J.E., BERGNES,

M.B., BASTOS, P.G. (1991). The APACHE III. Pronostic System.

Risk prediction of hospital mortality for critically ill hospitalized adults.

Chest ; 100: 1619 - 36.

Page 356: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

356

48. KNAUS, W.A., WAGNER, D.P., ZIMMERMAN, J.E., DRAPER, E.A. (1993).

Variations in mortality and lenght of stay in intensive care units. Ann

Intern Med ; 118: 753 - 61.

49. LE GAL, J.R., LOIRAT, P., ALPEROVITCH, A., GLASER, P., GRANTHIL, C.,

MATHIEU, D. (1984). A simplified acute physiology score for ICU

patients. Crit Care Med ; 12: 975-77.

50. LE GAL, J.R., LEMESHOW, S., SAULNIER, F. (1993). A new simplified acute

phisiology score (SAP II) based on a European / North American

multicenter study. JAMA ; 270: 2.957-63. Corrección JAMA 1994;

271: 1.321.

51. LEMESHOW, S., TERES, D., KLAR, J., AVRUNIN, J.S., GEHIBACH, S.,

RAPOPORT, J. (1993). Mortality probability models (MPM II) based

on an international cohort of intensive care unit patients. JAMA; 270:

2478 - 86.

52. MURPHY FILKINS, R., TERES, D., LEMESHOW, S., HOSMER, D.W. (1996).

Effect of changing patient mix on the performance of an intensive

care unit severity-of-illness model: how to distinguish a general from

a specialty intensive care unit. Crit Care Med ; 24: 1968-73.

53. RUÉ MONNÉ, M., ROQUÉ FIGULS, M., MESTRE SAURA, J., ARTIGAS

RAVENTÓS, A., BONFILL COSP, X. y Grupo participante en el

European and Nort American Study of Severity Systems. (1997).

Mortalidad y estancia hospitalaria ajustadas por gravedad como

indicadores de efectividad y eficiencia de la atención a pacientes en

estado crítico. Med Clin ; 108: 647-51.

54. HOSMER, D.W., LEMESHOW, S. (1995). Confidence interval estimates of an

index of quality perfomance based on logistic regression models.

Stat Med ; 14: 2161-72.

Page 357: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

357

55. YOUNG, W.W., SWINKOLA, R., ZORN, D. (1982). The measurement of hospital

case mix. Med Care ; 20: 501-12.

56. YOUNG, W.W. (1984). Incorporating severity of ilness and comorbility in case-mix

measurement. Health CaHre Financing Review ; Annual Suppl.: 23-

31.

57. YOUNG, W.W., KOHLER, S., KOWALSKI, J. (1994). PMC patient severity scale:

derivation and validation. Health Serv Res ; 29: 367-90.

58. VÍLCHEZ, F.J., FUENTES, A., JUÁN F.J., GUTIÉRREZ, J, MARTÍN, J. (1993).

Propuesta de un método para la asignación de presupuestos

prospectivos en base a procesos (PMCs) para los servicios clínicos

del Hospital de Motril. V Congreso de la Sociedad Española de

Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS). Gac Sanit ; 7

(Supl.38): 39.

59. GUERRERO, M., GARI, J., VENI, F.J., PERALTA, V. (1993). Hacia una nueva

definición del producto hospitalario: Línea de producto, factor de

complejidad. V Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública

y Administración Sanitaria (SESPAS). Gac Sanit; 7 (Supl.38): 9-10.

60. FRIES, B.E., COONEY, L.M.. (1985). Resource Utilization Groups: apatient

classification system for long-tenm care. Med Care ; 23: 110-22.

61. FRIES, B.E., SCHNEIDER, D.P., FOLEY, W.J., DOWLING, M. (1989). Case-mix

classification of Medicare residents in skilled nursing facilities:

Resource Utilization Groups (RUG-T18). Med Care; 27: 843-58.

62. FRIES, B.E., SCHNEIDER, D.P., FOLEY, W.J., GAVAZZI, M., BURKE, R.,

CORNELIUS, E. (1994). Refining a case-mix measure for Nursing

Page 358: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

358

Homes: Resource Utilization Groups (RUG-III). Med Care; 32: 668-

85.

63. HARADA, N., KOMINSKI, G., SOFAER, S. (1993). Development of a resource

based classification scheme for rehabilitation. Inquiry ; 30: 54-63.

64. JUNCOSA, S., CARRILLO, E., BOLIVAR, B., PRADOS, A., GERVÁS, J. (1996).

Sistemas de clasificación en isoconsumo (case mix) en atención

ambulatoria. Perspectivas para nuestra atención primaria. Aten Prim

; 17: 102 - 10.

65. POERTELLA, E., SEBASTIAN, J., CARRILLO, E., BUENAVENURA, E. (1992).

Motivos de consulta y problemas activos . Una clave para la

comprensión de la información en Atención Primaria. Gac Sanit; 6:

216-9.

66. GONZÁLEZ LUJAN, L., COSTA ALCARAZ, A., MORAIS DE LA HORRA, F.,

CANDELA DELEGIDO, V., FERNÁNDEZ RUIZ, N., BALLESTER, A.

(1994). Utilidad para la planificación de servicios y evaluación de la

calidad asistencial de un registro de morbilidad. Rev San Hig Publ ;

68: 559-71.

67. CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE PROBLEMAS DE SALUD EN

ATENCIÓN PRIMARIA. CIAP-2-D. (1986). WONCA. Buenos Aires:

Centro Internacional para la Medicina Familiar.

68. LAMBERTS, H., WOOD, M. (1990). Clasificación Internacional de la Atención

Primaria (CIAP). Barcelona: Masson y SG editores.

69. SCHENNEEWEIS, R., ROSENBLATT, R.A., CHERKIN, D.C., KIRKWOOD, C.R.,

HART, G. (1983). Diagnostic Cluster: a new tool for analyzing the

content of ambulatory medical care. Med Care; 21; 105-22.

Page 359: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

359

70. BOLIBAR, B., JUNCOSA, S., CARRILLO, E., GARCÍA, A. (1993). Grupos

diagnósticos: una clasificación sintética de la morbilidad en atención

primaria. V Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y

Administración Sanitaria (SESPAS). Gac Sanit; 7 (supl. 38): 35.

71. FETTER, R.B., AVERILL R.F., LICHTENTEIN, J.L., FREEMAN, J.L. (1984).

Ambulatory visit groups: a framework for measuring productivity in

ambulatory care. Health Ser Res ; 19 : 415-37.

72. TENAN, P.M., FILLMORE, H.H., CARRESS, B. (1988). PACs: classifying

ambulatory care patients and services for clinical and financial

management. J Ambulatory Care Manaagement ; 11: 36-53.

73. KELLY, W.P., FILLMORE, H., TENAN, P.M., MILLER, H.C. (1990). The

classification of resource use in ambulatory surgery: the products os

ambulatory surgery. J Ambulatory Care Management ; 13: 55-64.

74. STARFIEL, B., WEINER, J., MUMFORD, L., STEINWACHS, D. (1991).

Ambulatory Care Groups: a categorization of diagnoses for research

and management. Health Serv Res ; 26: 53-74.

75. WEINER, J., STARFIELD, B., STEINWACHS, S., MUMFORD, L. (1991).

Development and application of a population oriented measure of

ambulatory care case-mix. Med Care ; 29: 452-72.

76. FETTER, R.B., SHIN, Y., FREEMAN, J.L., AVERILL, R.F., THOMPSON, J.D.

(1980). Case mix definition by Diagnosis Related Groups. Medical

Care; 18 (2 Suppl.) 1-53.

77. BISBE, J. (1991). Modelos de costes y bases de datos: opciones para el cálculo

del consumo de recursos por GRD. En Casas M editor. Los grupos

relacionados con el diagnóstico. Experiencia y perspectivas de

utilización. Barcelona: Masson, 205-19.

Page 360: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

360

78. FALCONE, S.G. (1993). Discharge planning and diagnosis-related groups in

military hospitals: key issues and essential elements. Mil Med; 158:

591-4.

79. ASSAF, A.R., LAPANE, K.L., McKENNEY, J.L., CARLETON, R.A. (1993).

Possible influence of the prospective payment system on the

assignment of discharge diagnoses for coronary heart disease. N

Engl J Med ; 329: 931-5.

80. PONS, S., NOTTERMAN, D.A., MARTIN, K. (1993). Pediatric critical care and

hospital costs under reimbursement by diagnosis-related group:

effect of clinical and demographic characteristics. J Pediatr ; 123:

355-64.

81. DIEHR, P., CAIN, K., YE, Z., ABDUL SALAM, F. (1993). Small area variation

analysis. Methods for comparing several diagnosis-related groups.

Med Care ; 31(5 Suppl): YS45-53.

82. KORDA, H. (1994). Utilization review for Medicaid diagnosis-related group

systems: practice, innovation, and lessons of experience. Am J Med

Qual.; 9: 54-67.

83. TIERNEY, W.M., FITZGERALD, J.F., MILLER, M.E., JAMES, M.K., McDONALD,

C.J. (1995). Predicting inpatient costs with admitting clinical data.

Med Care.; 33: 1-14.

84. SELLE, V., SCARPA, B. (1995). La qualita dei dati delle schede di dimissione

ospedaliera nell'ospedale civile di Venezia: aspetti metodologici e

valutativi ai fini dell'utilizzo dei DRG. Epidemiol Prev ; 19: 342-8.

85. GIULIANO, G., CATALANO, S., BALDACCI, S., CAPUANI, A., DONATO, L.

(1996). Valutazione dell'attivita di ricovero in cardiochirurgia

Page 361: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

361

pediatrica mediante il sistema di classificazione AP-DRG (All Patient

Diagnosis Related Groups). G Ital Cardiol ; 26: 1157-74.

86. SCONQUIST, J.A., MORGAN, J.N. (1991). The detectión of interaction effects.

Ann Arbol: University of. Michigan, Institute for Social Research,

1964. Citado por: Casas M. Clasificación de pacientes y producción

hospitalaria: los grupos relacionados con el diagnóstico (GRD) En

Casas M editor. Los grupos relacionados con el diagnóstico.

Experiencia y perspectivas de utilización. Barcelona: Masson, 23-

43.

87. GONZÁLEZ LÓPEZ-VALCÁRCEL, B. (1991). Análisis multivariante. Aplicación al

ámbito sanitario. Barcelona: SG editores.

88. CASAS, M. (1995). GRD. Una guía práctica para médicos. Barcelona: Iasist.

89. YALE UNIVERSITY. (1989). DRG Refinement with Diagnostic Specific

Comorbidities and Complications: a synthesis of current approaches

to patient classification. New Haven: Yale University.

90. DEPARTAMENT OF HEALT. (1980). Education and Welfare. National Committe

on Vital and Health Statistics. Uniform Hospital Discharge Data

Minimun Data Set. DHEW Pub.No. (PHS) 80-1157. Hyattsville, MD:

U.S. Department of Health, Education and Welfare.

91. TOMÁS, R. (1991). Evaluación del comportamiento de los GRD en nuestro medio

En Casas M editor. Los grupos relacionados con el diagnóstico.

Experiencia y perspectivas de utilización. Barcelona: Masson, 85-

132.

92. WILEY, M.M. (1991). Los GRD en Europa: revisión de los proyectos de

investigación y experimentación. En Casas M editor. Los grupos

Page 362: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

362

relacionados con el diagnóstico. Experiencia y perspectivas de

utilización. Barcelona: Masson, 45-52.

93. CASAS, M. (1992). Los Grupos Reacionados con el Diagnóstico en Europa. El

proyecto EURODRG de la CEE. Todo Hospital ; (87): 33-6.

94. CASAS, M. (1991). Issues for comparability of DRG statistics in Europe. Results

from EURODRG. Health Policy ; 17: 133-49.

95. CASAS, M., TOMÁS, R., (1993). Producing DRG Statistics at the European

Level: lessons from the EURODRG project. En Casas M, Wiley MM.

Diagnosis Related Groups in Europe. Berlin: Spinger-Velag; 63-79.

96. BEN TOVIM, D., ELZINGA, R., PILLA, J., McALLISTER, S., WILHELM, K.,

LIPTON, G. (1996). A casemix for mental health services: the

development of the mental health and substance abuse components

of the Australian national diagnosis-related groups. Aust N Z J

Psychiatry.; 30: 450-6.

97. BRIZIOLI, E., ANTONICELLI, R., PACIARONI, E. (1996). Analisi del sistema

tariffario a DRGs in cardiologia. Risultati di uno studio comparativo

tra regioni. Minerva Cardioangiol. ; 44: 555-62.

98. IASSIST (1997). El uso internacional de los GRD. (editorial). IASSIST Info; 15: 1-

4.

99. GARCÍA ORTEGA, C., ALAMENARA BARRIOS, J., MARTÍNEZ CASTAÑEDA,

C. (1996). Conjunto mínimo básico de datos de alta como sistema de

información en un hospital comarcal. Todo Hospital; (132): 7-12.

100. CASAS, M. (1994). Gestión clínica. En J.I. Cuervo, J. Varela y R. Belenes ,

editores. Gestión de Hospitales. Barcelona: Vicens Vives; 302-38.

Page 363: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

363

101. CASAS, M., GUASCH, E. (1991). GRD e información para la gestión. En

Casas M editor. Los grupos relacionados con el diagnóstico.

Experiencia y perspectivas de utilización. Barcelona: Masson, 179-

203.

102. FRICK, A.P., MARTÍN, S.G., SHWART, M. (1985). Case mix and cost

differences between teaching and nonteaching hospitals. Med Care;

23: 283-95.

103. CASAS, M., TOMÁS, R. (1991). Descripción de la casuística y el

funcionamiento hospitalario. En Casas M editor. Los grupos

relacionados con el diagnóstico. Experiencia y perspectivas de

utilización. Barcelona: Masson, 55-83

104. LEMESHOW, S., TERES, D., PASTIDES, H., AVRUIN, J.S., STEINGRUB,

J.S. (1985). A method for predictin survival and mortality of ICU

patients using objectively derived weights. Crit Care Med; 13: 519-

25.

105. GUADALAJARA, N. (1994). Análisis de costes de los hospitales.Valencia.

MSQ Ediciones S.L.

106. MARQUES FERNANDEZ-FLORES, J.R. (ED.) (1998). Manuales de

empresas. Operaciones bancarias. Madrid. Editorial CISS.

107. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, P. Y DONOSO ANÉS, R. (1991). La Contabilidad

de gestión en las entidades de depósito: una aproximación. Técnica

Contable, 5, 569 – 586.

108. MARÍN HERNÁNDEZ, S. (1998). Información para la gestión en las entidades

de crédito: rentabilidad por productos, servicios, centros, clientes,

segmentos, mercados. Revista de Contabilidad y Tributación, 182,

pp. 167 – 236.

Page 364: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

364

109. REQUENA RODRIGUEZ, J.M. (1995). La empresa de servicios:una

propuesta de estructuración orgánica y definición del producto de

restauración en la industria hotelera. En II Jornadas de trabajo sobre

Contabilidad de Costes y de Gestión: Experiencias sectoriales en

Contabilidad de Costes y de Gestión. Noviembre, p. 7 – 39. Málaga.

ASEPUC.

Page 365: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

365

CONCLUSIONES

Page 366: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

366

Alcanzado este punto en el desarrollo de nuestro trabajo, haremos una breve

recapitulación, al tiempo que ofreceremos aquellas conclusiones más significativas,

que creemos haber alcanzado en la elaboración del mismo:

1. En las últimas décadas el sistema financiero ha sufrido una profunda

transformación, no sólo a nivel nacional, sino también internacional, debido tanto

a los cambios legislativos y políticos, como a los avances tecnológicos. Este

proceso ha traído consigo una reforma en el comportamiento y en las

necesidades de información de las entidades de crédito.

2. El conjunto de modificaciones que se han producido en el entorno de las

entidades financieras, entre las que podemos destacar, la reducción del grado de

intervención del sistema y el aumento del grado de competencia entre las

entidades, han provocado que la respuesta de estas entidades ante los cambios

en el mercado deba ser mucho más rápida. Para ello, han transformado su

estructura de organización de tal manera que, aquellos centros que están más en

contacto con el mercado, en definitiva, las sucursales, tengan un mayor poder de

decisión, conduciendo a un proceso de descentralización.

3. Se ha originado un estrechamiento en los márgenes financieros, generando la

necesidad de reducir sus costes, para lo cual será imprescindible la adopción de

un sistema de contabilidad de gestión, que hasta ahora se había considerado

irrelevante, toda vez que, prácticamente la totalidad de los determinantes básicos

del beneficio venían fijados por la extensa y amplia regulación del sector.

Page 367: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

367

4. Como respuesta a las necesidades informativas, las entidades de crédito han

comenzado a aplicar los distintos modelos de contabilidad interna, centrando sus

objetivos de coste, básicamente, en tres ámbitos: centros, productos y clientes. A

lo largo de esta ardua tarea se han encontrado en el camino con numerosos

problemas, debido, principalmente, a las peculiaridades del sector.

5. Uno de los más importantes ha consistido en la propia definición del output

bancario. En este sentido, observamos que no existe unanimidad en la doctrina

en cuanto a su naturaleza y definición. Una vez analizadas las distintas posturas

al respecto, nos inclinamos por aquella que considera, como output bancario, los

diferentes productos de activo que la banca ofrece, así como los servicios puros

que presta.

6. Ante la naturaleza del output de las entidades bancarias, podemos decir que, el

proceso productivo de las mismas se caracteriza por ser una actividad

multiservicio y multifásica, que se compone de multitud de fases o procesos y

ofrece infinidad de servicios financieros. Por lo tanto, la medida de su producción

va a resultar más compleja que en las empresas industriales, puesto que se

pretende medir algo enormemente variado, poco homogéneo, intangible, y sobre

el que resulta difícil encontrar unidades de medida que se identifiquen con el

amplio abanico de productos finales posibles.

7. Las dificultades de definición del output no son exclusivas propias de las

empresas financieras, sino que, en principio, se van a producir en cualquier

empresa de servicios. En concreto, se puede observar como surge el mismo

problema en los centros hospitalarios. Para su resolución, en este tipo de

unidades económicas, el profesor Fetter propuso un sistema de clasificación de

pacientes denominado Grupos de Diagnóstico Relacionados (GDR), con el

objetivo de obtener una clasificación de episodios de hospitalización en función

del consumo de recursos y de la lógica en el manejo clínico de pacientes.

Page 368: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

368

Examinados ambos tipos de entidades hemos llegado a la conclusión de que,

pese a las diferencias en cuanto a la naturaleza de sus actividades y productos,

existen ciertas similitudes que, a nuestro juicio, pueden a permitir utilizar el

sustrato, características y pormenores de la metodología operativa de los GDR

en las entidades de depósito.

8. Analizadas las posibles variables que, a nuestro juicio, van a influir en la

determinación del coste de los productos bancarios, y que, por tanto, servirán de

base para establecer los distintos algoritmos de clasificación de los mismos,

distinguimos como las de mayor relieve, el tipo de solicitud del cliente, el volumen

de la operación, el plazo, el riesgo, y todas aquellas, como pueden ser el nivel

socioeconómico o los hábitos de vida, que, de alguna manera, también pueden

influir sobre el coste de los productos. Aunque, en este último caso,

indudablemente, va a resultar difícil su inclusión debido a sus problemas de

medición.

9. Sobre la base de una clasificación general de los productos bancarios que,

hemos dividido, dadas las diferencias básicas que se producen en los diferentes

tipos de productos financieros en: categorías generales de productos (CGP) y

categoría generales de servicios (CGS), y teniendo en cuenta las variables

anteriormente citadas, hemos realizado la que, a nuestro juicio, podría ser una

clasificación de algunos de los productos y servicios bancarios, que darán lugar a

los grupos de procesos relacionados de productos (GPRP) y a los grupos de

procesos relacionados de servicios (GPRS).

No obstante, dada la complejidad a la que nos enfrentamos, hemos creído

conveniente desarrollar esta clasificación tan sólo para algunos de los productos

y servicios bancarios, en concreto, hemos hecho referencia a los préstamos,

descuentos bancarios, domiciliaciones y tarjetas de crédito y débito.

10. El consumo de recursos en estas entidades esta en relación, principalmente, con

la variable tiempo, la cual no sigue una distribución normal, por lo que,

consideramos necesario, calcular un tiempo máximo y mínimo de realización de

Page 369: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

369

cada uno de los procesos, que compondrán el extremo superior e inferior de la

distribución, respectivamente. De esta manera, todos aquellos procesos que

sobrepasen ese tiempo establecido se eliminarán del análisis, consiguiendo así

obtener dos indicadores significativos distintos, que van a proporcionar

información de interés para la entidad y que son el tiempo medio depurado y el

porcentaje de procesos extremos o “outliers”.

El primero servirá para poder realizar comparaciones entre las distintas

sucursales de una misma entidad, mientras que el segundo puede servir, una vez

conocida la existencia de productos o servicios excluidos por realizarse en un

tiempo excesivo, para analizar las causas de su aparición y, en la medida de los

posible, tomar las acciones oportunas para evitar su aparición.

11. Hemos identificado los que consideramos GPR inválidos, clasificándolos, según

sus causas, en tres grupos: los que representan situaciones excepcionales de

GPR existentes, los que agrupan aquellos productos o servicios que no se

pueden asignar correctamente a ningún GPR, y los que reproducen productos o

servicios que no se pueden agrupar por falta de información sobre los mismos.

12. Por lo que respecta a la utilidad que este sistema puede reportar a las entidades

de crédito, apostamos porque su aplicación puede mejorar el cálculo del

resultado por producto, que, hasta ahora, ha sido el objetivo de coste que más

problemas a planteado a las estas entidades debido, principalmente, al gran

número de productos; del mismo modo, contribuye a incrementar la información

para el control de calidad, así como, a aumentar el conocimiento de las

sucursales sobre la situación de cada uno de los productos y servicios que

conceden y, así, establecer las oportunas comparaciones con las demás

sucursales. Para ello, hemos establecido una serie de indicadores que pueden

ayudar a realizar dichas comparaciones como son: el tiempo medio ajustado de

funcionamiento, el tiempo medio ajustado por producto o servicio, el índice case-

mix, el peso medio de la sucursal y el índice funcional.

Page 370: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

370

13. El modelo de costes propuesto es un modelo orgánico a costes completos

evolucionado, que se desarrolle en forma de cascada de manera que permita

calcular los distintos márgenes y sobre el que, de forma paralela, se puedan

obtener los resultados por centros y clientes.

14. En el modelo, por tanto, se distinguirá entre portadores intrínsecos y a reintegrar.

La alternativa que proponemos es utilizar los GPRP y GPRS como portadores

intrínsecos, de tal manera que se reduzca el amplio abanico de productos

bancarios.

Como clave de imputación de los costes de los distintos centros a los GPR

proponemos utilizar los pesos relativos, distinguiendo pesos diferentes según se

trate de productos o servicios financieros y, entendiendo como tales, aquellos

que expresan el coste relativo de dichos GPRP y GPRS en relación a un

producto o servicio promedio.

Page 371: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

371

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Page 372: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

372

AHICART, C. (1988). Técnicas de medición del case-mix hospitalario. I Los procesos

productivos en el hospital y la medición del producto hospitalario.

Hospital 2000, supl 1: 4-22.

AHICART, C. (1991). La medición del producto hospitalario. En Casas M editor. Los

grupos relacionados con el diagnóstico. Experiencia y perspectivas

de utilización. Barcelona: Masson, 3-22.

ALBACH, HORST. (1982). Las funciones de la banca en la economía social de

mercado. En Banco de Bilbao “ El balance social de la empresa y las

instituciones financieras. I Jornadas sobre Economía y Sociedad,

559 – 568. Madrid.

ALDRIGUETTI, A. (1960). Técnica bancaria. México. Fondo de cultura económica.

ALHADEFF, D. (1974). Barriers to the bank entry. Southern Economic Journal, nº

XL, pp. 589-603.

AMAT SALAS, J.M. (1991). El control de gestión en la empresa española. Ediciones

Gestión 2000. Barcelona.

Page 373: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

373

ARIAS ALVAREZ, A. M. (1991). Control de gestión en las entidades de depósito.

Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. Ministerio de

Economía y Hacienda.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESA (AECA) (1995). La contabilidad de gestión en las

entidades bancarias (2ª ed.) (Documento Nº 9. Principios de

Contabilidad de Gestión).

ASSAF, A.R., LAPANE, K.L., McKENNEY, J.L., CARLETON, R.A. (1993). Possible

influence of the prospective payment system on the assignment of

discharge diagnoses for coronary heart disease. N Engl J Med ; 329:

931-5.

AUZIMOUR, J.P. (1972). Control de gestión en bancos. Banca Española, 26, 33 -

60. Madrid.

AYANIAN, J.Z., EPSTEIN, A.H. (1991). Differences in the use of procedures

between women and men hospitalized for coronary heart disease.

N Engl J Med, 325: 221-5.

BACKER, M. JACOBSEN, L. Y RAMIREZ, D. (1983). Contabilidad de costes.

México. Editorial McGraw-Hill.

BALLARIN, E. (1985). Estrategias competitivas para la banca. Barcelona. Ariel.

BALLESTEROS, E. (1983). Teoría económica de las cooperativas. Madrid. Alianza

editorial.

BALTENSPERGUER, E. (1982). Enfoques alternativos de la teoría de la teoría de la

empresa bancaria. Cuadernos Económicos. ICE., 21, 29 – 60.

Page 374: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

374

(Traducción del original: Alternative approaches to the theory of the

banking firm. Journal of Monetary Economics).

BANCO DE ESPAÑA (1991).Circular nº 4/1991, de 14 de junio. Instituto de

Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC). Suplemento. Boletin nº

7.

BANCO DE ESPAÑA, CIRCULAR 4/1991. Instituto de Contabilidad y Auditoría de

Cuentas. ICAC. Boletin nº 7.

BEATTO, J. (1988) Le controle de gestion. Revue Banque. Tomado de Wanden-

Berghe Lozano, J.L. (1990). Contabilidad de gestión de la empresa

bancaria. Técnica Contable, pp. 569-586.

BELL, F.W. Y MURPHY, N. (1968). Cost in commercial banking. Research Report.

Federal Reserve Bank of Boston, nº IV, pp. 13-ss.

BEN TOVIM, D., ELZINGA, R., PILLA, J., McALLISTER, S., WILHELM, K.,

LIPTON, G. (1996). A casemix for mental health services: the

development of the mental health and substance abuse components

of the Australian national diagnosis-related groups. Aust N Z J

Psychiatry.; 30: 450-6.

BENNET, C.L., GREEFIELD, S., ARONOW, S., GANZ, P., VOGELZANG, N.J.,

ELASHOFF, R.M. (1991). Patterns of care related to age of men with

prostate cancer. Cancer ; 67: 2.633-41.

BENSTON, G. (1972). Economies of scale of financial institution. Journal of Money,

Credir, and Banking, nº IV, pp. 312-341.

Page 375: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

375

BENSTON, G.J. Y SMITH, C.W. (1976). A transaction cost approach to the theory of

financial intermediation. Journal of Finance, pp. 215-223.

BERNABEU SANCHEZ, M. D., NORVERTO LABORDA, M. C. (1985). Información

contable en las cajas de ahorro. Colección de textos de formación:

Técnica de Ahorro. Escuela Superior de Cajas de Ahorro.

Confederación Española de Cajas de Ahorro.

BERTALANFFY L.V. (1968). General systems theory: foundation, development,

applications. New York: Braziller.

BISBE, J. (1991). Modelos de costes y bases de datos: opciones para el cálculo del

consumo de recursos por GRD. En Casas M editor. Los grupos

relacionados con el diagnóstico. Experiencia y perspectivas de

utilización. Barcelona: Masson, 205-19.

BLANCO ALVAREZ, C. (1994). Reseña sobre la Directiva 93/6/CEE de 15 de marzo

de 1993 sobre la adecuación del capital de las empresas de

inversión y las entidades de crédito. Actualidad Financiera, nº 19/ 9 –

15 de mayo, p. I465 – I473.

BOLIBAR, B., JUNCOSA, S., CARRILLO, E., GARCÍA, A. (1993). Grupos

diagnósticos: una clasificación sintética de la morbilidad en atención

primaria. V Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y

Administración Sanitaria (SESPAS). Gac Sanit; 7 (supl. 38): 35.

BORRÁS, J.M.. (1994). La utilització dels serveis sanitaris. Gac Sanit ; 8: 30-49.

Page 376: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

376

BOWLING, A. (1994). La medida de la salud. Revisión de las escalas de medida de

la calidad de vida. Barcelona: SG editores y Masson SA.

BRIGHAN, E.F. Y RICHARDSON, P.R. (1979). Effects of structure on performance in

the saving and the loan industry. En Study of the saving and losn

industry. Washington. Home Loan Bank.

BRIMSON, J.A. (1995). Contabilidad por actividades. Un enfoque de costes basado

en las actividades. Barcelona. Ed. Marcombo.

BRIZIOLI, E., ANTONICELLI, R., PACIARONI, E. (1996). Analisi del sistema

tariffario a DRGs in cardiologia. Risultati di uno studio comparativo

tra regioni. Minerva Cardioangiol. ; 44: 555-62.

CABALLERO, X., SANS, A., De la PUNENTER, M.L., LÓPEZ, R. (1996). Diferencias

entre sexos en la hospitalización pediátrica de la Regió Sanitaria

Centre (RSC) del Servei Català de la Salut. Gac Sanit ;10 (Supl.1);

15.

CALAFELL CASTELLO, A. (1963-64). Apuntes de contabilidad de la empresa y

estadística de costes. Facultad de Ciencias Económicas y

Empresariales. Universidad de Barcelona.

CALAFELL CASTELLO, A. (1967). Sistemas de cálculo y control de costes. Revista

Técnica Contable. Tomo XIX, pp 248.

CARMONA, S. (1994). Rentabilidad e información para la gestión. Papeles de

Economía Española, nº 58, pp 208 – 215.

CASAS, M. (1991). Clasificación de pacientes y producción hospitalaria: los grupos

relacionados con el diagnóstico (GRD) En Casas M editor. Los

Page 377: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

377

grupos relacionados con el diagnóstico. Experiencia y perspectivas

de utilización. Barcelona: Masson, 23-43.

CASAS, M. (1991). Issues for comparability of DRG statistics in Europe. Results from

EURODRG. Health Policy ; 17: 133-49.

CASAS, M. (1992). Los Grupos Reacionados con el Diagnóstico en Europa. El

proyecto EURODRG de la CEE. Todo Hospital ; (87): 33-6.

CASAS, M. (1994). Gestión clínica. En J.I. Cuervo, J. Varela y R. Belenes , editores.

Gestión de Hospitales. Barcelona: Vicens Vives; 302-38.

CASAS, M. (1995). GRD. Una guía práctica para médicos. Barcelona: Iasist.

CASAS, M., GUASCH, E. (1991). GRD e información para la gestión. En Casas M

editor. Los grupos relacionados con el diagnóstico. Experiencia y

perspectivas de utilización. Barcelona: Masson, 179-203.

CASAS, M., TOMÁS, R. (1991). Descripción de la casuística y el funcionamiento

hospitalario. En Casas M editor. Los grupos relacionados con el

diagnóstico. Experiencia y perspectivas de utilización. Barcelona:

Masson, 55-83

CASAS, M., TOMÁS, R., (1993). Producing DRG Statistics at the European Level:

lessons from the EURODRG project. En Casas M, Wiley MM.

Diagnosis Related Groups in Europe. Berlin: Spinger-Velag; 63-79.

CASAS, M., VARELA, J. (1994). Gestión Clínica: instrumentos y potencialidades.

Todo Hospital ; 105: 61-68.

CASTELLA, X., ARTIGAS, A., BION, J., KARI, A. (1995). A comparison of severity

of illness scoring systems for intensive care unit patients: results of a

Page 378: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

378

multicenter, multinational study. The European/North American

Severity Study Group. Crit Care Med ; 23: 1327-35

CASTELLÓ MUÑOZ, E. (1996). Dirección y organización de entidades financieras.

Madrid. Editorial ESIC.

CASTELLO TALIANI, E. (1991) Los nuevos desafios de la contabilidad de gestión.

Boletin AECA, 25, 1er cuatrimestre, pp 4.

CLAROTTI, P. (1993). La realización del mercado interior bancario. El estado de la

cuestión. Papeles de Economía Española, nº 54, p. 54 – 56.

CLAROTTI, P. (1994). Estructura marco de la supervisión bancaria en el mercado

interior europeo. Papeles de Economía Española, nº 58. P. 14 – 25.

CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE PROBLEMAS DE SALUD EN ATENCIÓN

PRIMARIA. CIAP-2-D. (1986). WONCA. Buenos Aires: Centro

Internacional para la Medicina Familiar.

COMISIÓN EUROPEA (1995) Una moneda para Europa. Libro Verde sobre las

modalidades prácticas para la introducción de la moneda única.

Luxemburgo. Oficina de Publicaciones Oficiales de la Comunidad

Europea.

COOPER, R. Y KAPLAN, R.S. (1991) Profit priorities from activity-based-costing.

Harvard Business Review, mayo-junio.

COOPER, R. Y KAPLAN, R.S. (1996) The design of cost management system. Text,

cases and readings. Prentice Hall International Editions. 1991.

Citado por Serra Salvador, V. Nuevos modelos de Cálculo de costes

(ABC): ¿Revolución o perfeccionamiento de los modelos clásicos?.

En el Libro homenaje al profesor Angel Saez Torrecilla: Ensayos

sobre contabilidad y economía. Tomo II: Contabilidad de gestión y

Page 379: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

379

Economía Financiera. Madrid. Ed. Instituto de Contabilidad y

Auditoria de Cuentas.

COOPERS & LIBRAND (1993). Seminario sobre control y reducción de costes con

ABM. Madrid.

CUESTA GONZÁLEZ, M. DE LA (1996). El control de gestión en las entidades

bancarias: los modelos tradicionales y el ABM. UNED. Madrid.

CUESTA TORRES, F. (1977). Economías de escala y sector financiero. Tesis

Doctoral. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Universidad de Barcelona.

DEPARTAMENT OF HEALT. (1980). Education and Welfare. National Committe on

Vital and Health Statistics. Uniform Hospital Discharge Data Minimun

Data Set. DHEW Pub.No. (PHS) 80-1157. Hyattsville, MD: U.S.

Department of Health, Education and Welfare.

DIEHR, P., CAIN, K., YE, Z., ABDUL SALAM, F. (1993). Small area variation

analysis. Methods for comparing several diagnosis-related groups.

Med Care ; 31(5 Suppl): YS45-53.

DIRECTIVA 73/183, de 28 de junio de 1973. Sobre supresión de las restricciones a

la libertad de establecimiento y a la libre prestación de servicios en

materia de actividades por cuneta propia de los bancos y otras

entidades financieras.

DIRECTIVA 77/780/CEE, (OJ, Nº L322), de 17 de diciembre de 1977. Primera

directiva bancaria, sobre la coordinación de las disposiciones

legales, reglamentarias y administrativas referentes a la actividad de

las entidades de crédito y a su ejercicio.

Page 380: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

380

DIRECTIVA 83/350/ECC, de 13 de junio de 1983. Sobre la vigilancia de las

entidades de crédito basada en su situación consolidada.

DIRECTIVA 86/635/ECC (OJ, Nº L372), de 8 de diciembre de 1986. Sobre las

normas de las cuentas anuales y consolidadas de los bancos.

DIRECTIVA 88/361/ECC (OJ, Nº L178), de 8 de julio de 1988. Sobre libertad de

movimiento de capitales.

DIRECTIVA 89/299/ECC (OJ, Nº L124), de 5 de mayo de 1989. Sobre los fondos

propios de las entidades de crédito.

DIRECTIVA 89/646/ECC, de 15 de diciembre de 1989. Segunda directiva bancaria,

para la coordinación de disposiciones legales, reglamentarias y

administrativas relativas al acceso a la actividad de las entidades de

crédito y a su ejercicio.

DIRECTIVA 89/647/ECC (OJ, Nº L386), de 30 de diciembre de 1989. Sobre el

coeficiente de solvencia de las entidades de crédito.

DIRECTIVA 92/121/ECC (OJ, Nº L29), de 5 de febrero de 1993. Sobre supervisión y

control de las operaciones de gran riesgo de las entidades de

crédito.

DIRECTIVA 92/30/ECC (OJ, Nº L110), de 28 de abril de 1992. Relativa a la

supervisión de las entidades de crédito de forma consolidada.

DONABEDIAN, A. (1995). The methods and finding of quality assessment and

monitoring: an illustrated analysis. Ann Arbor: Health Administration

Press.

ESTUDIOS FINANCIEROS. (1991). Manual de uso de los productos y servicios

bancarios. (1ª ed. 2ª etapa). Madrid. Editorial Veritas.

Page 381: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

381

FALCONE, S.G. (1993). Discharge planning and diagnosis-related groups in military

hospitals: key issues and essential elements. Mil Med; 158: 591-4.

FERNANDEZ FERNANDEZ, A. Y MUÑOZ RODRIGUEZ, M.C. (1997) Contabilidad

de gestión y excelencia empresarial. Barcelona. Ed. Ariel Economía.

FERNANDEZ PIRLA, J.M. (1983). Teoría económica de la Contabilidad. Introducción

contable al estudio de la economía (décima edición). Madrid.

Ediciones ICE

FERNÁNDEZ SANCHEZ, E. (1988). Manual de dirección estratégica de la

tecnología, la producción como ventaja competitiva. Barcelona. Ed.

Ariel.

FERNÁNDEZ, E., SCHIAFFINO, A., BADIA, X., VICENTE, R., SEGURA, A. (1996).

Desigualdades en salud y la utilización de servicios sanitarios según

el género en cataluña. Gac Sanit ; 10 (Supl. 2): 84.

FERNÁNDEZ, Z. (1986). La estructura organizativa: un análisis contingente.

Investigaciones económicas, 3, 467 – 482.

FETTER, R.B., AVERILL R.F., LICHTENTEIN, J.L., FREEMAN, J.L. (1984).

Ambulatory visit groups: a framework for measuring productivity in

ambulatory care. Health Ser Res ; 19 : 415-37.

FETTER, R.B., FREEMAN, J.L. (1991). Grupos relacionados con el diagnóstico:

gestión por lineas de productos en los hospitales. En Casas M editor.

Los grupos relacionados con el diagnóstico. Experiencia y

perspectivas de utilización. Barcelona: Masson, 161-78.

Page 382: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

382

FETTER, R.B., SHIN, Y., FREEMAN, J.L., AVERILL, R.F., THOMPSON, J.D. (1980).

Case mix definition by Diagnosis Related Groups. Medical Care; 18

(2 Suppl.) 1-53.

FORMAN, D.E., BERMAN, A.D., McCABE, A.H., BAIM, D.S., WEY, J.Y. (1992).

PTCA in the Elderly. The “Young Old” versus the “Old -Old”. J Am

Geriatic Soc; 40: 19-22.

FRICK, A.P., MARTÍN, S.G., SHWART, M. (1985). Case mix and cost differences

between teaching and nonteaching hospitals. Med Care; 23: 283-95.

FRIES, B.E. (1990). Comparing case-mix systems for nursing home payment. Health

Care Financ Rev ; 11: 103-12.

FRIES, B.E., COONEY, L.M.. (1985). Resource Utilization Groups: apatient

classification system for long-tenm care. Med Care ; 23: 110-22.

FRIES, B.E., SCHNEIDER, D.P., FOLEY, W.J., DOWLING, M. (1989). Case-mix

classification of Medicare residents in skilled nursing facilities:

Resource Utilization Groups (RUG-T18). Med Care; 27: 843-58.

FRIES, B.E., SCHNEIDER, D.P., FOLEY, W.J., GAVAZZI, M., BURKE, R.,

CORNELIUS, E. (1994). Refining a case-mix measure for Nursing

Homes: Resource Utilization Groups (RUG-III). Med Care; 32: 668-

85.

GALAN Y GALINDO, A. (1973). Así es la banca y sus operaciones. Salamanca.

Editorial Anaya.

GALLO, MIGUEL ANGEL (1982). La responsabilidad de la banca en la información y

venta de sus productos. En Banco Bilbao “El balance social de la

empresa y las instituciones financieras”, I Jornadas sobre Economía

y sociedad. Madrid.

Page 383: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

383

GARCÍA ORTEGA, C., ALAMENARA BARRIOS, J., MARTÍNEZ CASTAÑEDA, C.

(1996). Conjunto mínimo básico de datos de alta como sistema de

información en un hospital comarcal. Todo Hospital; (132): 7-12.

GARCIA ORTEGA, C., ALMENARA BARRIOS, J., GARCÍA ORTEGA, J.J. (1996).

Factores condicionantes de la utilización de los servicios sanitarios.

Medicina Integral ; 27: 352-6.

GARCÍA ROA, J. (1994). La normativa comunitaria en el ámbito bancario: la Ley

3/1994 de adaptación de la legislación española en materia de

entidades de crédito a la segunda directiva de coordinación

bancaria. Actualidad Financiera, nº 37, 10 – 16 octubre, p. 481 –

508.

GARDNER, M. Y LAMMERS, L. (1988). Cost accounting in large banks.

Management Accounting, Abril, pp. 34-39.

GIL de GÓMEZ, M.J., RAMALLE GÓMARA, E., FERRUS, J.A., FERNÁNDEZ, F.,

OLLOQUI, J., TRUEBA, A. (1996). Clase social y autopercepción de

salud en los ancianos de la Rioja. Gac Sanit ; 10 (Supl. 2): 63.

GIULIANO, G., CATALANO, S., BALDACCI, S., CAPUANI, A., DONATO, L.

(1996). Valutazione dell'attivita di ricovero in cardiochirurgia

pediatrica mediante il sistema di classificazione AP-DRG (All Patient

Diagnosis Related Groups). G Ital Cardiol ; 26: 1157-74.

GONELLA, J.S., HORNBROOK, M.C., LOUIS, D.Z. (1984). Styanding of Disease: A

case-mix measurement. JAMA ; 251: 637-44.

GONELLA, J.S., LOUIS, D.Z., ZELENICK, C., TURNER, B.J. (1990). The problem of

late hospitalization: a quality and cost issue. Acad Med; 65: 314-9.

Page 384: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

384

GONZÁLEZ LÓPEZ-VALCÁRCEL, B. (1991). Análisis multivariante. Aplicación al

ámbito sanitario. Barcelona: SG editores.

GONZÁLEZ LUJAN, L., COSTA ALCARAZ, A., MORAIS DE LA HORRA, F.,

CANDELA DELEGIDO, V., FERNÁNDEZ RUIZ, N., BALLESTER, A.

(1994). Utilidad para la planificación de servicios y evaluación de la

calidad asistencial de un registro de morbilidad. Rev San Hig Publ ;

68: 559-71.

GREENBAUM, S.I. (1967). A study of bank cost. National Banking Review, 4 junio,

pp. 415-434.

GUADALAJARA, N. (1994). Análisis de costes de los hospitales.Valencia. MSQ

Ediciones S.L.

GUERRERO, M., GARI, J., VENI, F.J., PERALTA, V. (1993). Hacia una nueva

definición del producto hospitalario: Línea de producto, factor de

complejidad. V Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública

y Administración Sanitaria (SESPAS). Gac Sanit; 7 (Supl.38): 9-10.

GUTIERREZ VIGUERA, M. (1979). Cursillo sobre economía y gestión de la empresa

bancaria. Técnica Contable,1, 17 – 27.

GUTIERREZ VIGUERA, M. (1993). Economía y gestión de la empresa bancaria.

Madrid. Editoriales de Derecho Reunidas

GUYATT, G.H., COOK, D.J. (1994). Health status, quality of life, and the individual.

JAMA ; 272: 630-1.

HALM, G.N. (1973). Economía del dinero y de la banca. Barcelona. Editorial Bosch.

HARADA, N., KOMINSKI, G., SOFAER, S. (1993). Development of a resource

based classification scheme for rehabilitation. Inquiry ; 30: 54-63.

Page 385: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

385

HORNBROOK, M.C. (1982). Hospital Case Mix: its definition, measurement and use.

Part 1: The conceptual framework. Medical Care Rev., 39: 73-123.

HORNGREN, C.T. (1980). Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial. Ed.

Prentice-Hall Internacional.

HORNGREN, CH.T. (1969) La contabilidad de costos en la dirección de empresas.

México. Ed. Uteha.

HORNGREN, CH.T., FOSTER, G. Y DATAR, S.M. (1996) Contabilidad de costes.

Un enfoque gerencial. 8ª edición. México. Prentice-Hall

Hispanoamericana, S.A.

HORVITZ, P.(1964). Economies of scale in banking. Private Financial Institution.

Comission on Money and Credit, pp. 1-54.

HOSMER, D.W., LEMESHOW, S. (1995). Confidence interval estimates of an index

of quality perfomance based on logistic regression models. Stat Med

; 14: 2161-72.

IASSIST (1997). El uso internacional de los GRD. (editorial). IASSIST Info; 15: 1-4.

INSTITUTO SUPERIOR DE TÉCNICAS Y PRÁCTICAS BANCARIAS. (1995).

Manual práctico de operaciones bancarias y su negociación. (Tomo

I). Madrid.

INSTITUTO SUPERIOR DE TÉCNICAS Y PRÁCTICAS BANCARIAS. (1995).

Manual práctico de operaciones bancarias y su negociación. (Tomo

II). Madrid.

JOHNSON, TH. H. Y KAPLAN, R.S. (1988) La contabilidad de costes. Auge y caída

de la contabilidad de gestión. Madrid. Ed. Plaza y Janés.

Page 386: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

386

JUNCOSA, S., CARRILLO, E., BOLIVAR, B., PRADOS, A., GERVÁS, J. (1996).

Sistemas de clasificación en isoconsumo (case mix) en atención

ambulatoria. Perspectivas para nuestra atención primaria. Aten Prim

; 17: 102 - 10.

KAUFMAN, G.G. (1978) El dinero, el sistema financiero y la economía. Editorial

I.E.S.E. Universidad de Navarra.

KELLY, L.R. Y PACE, L. (1983) Sistemas de costos por procesos. Davidson y Weil.

Manual de contabilidad de costos. Ed. McGraw-Hill

KELLY, W.P., FILLMORE, H., TENAN, P.M., MILLER, H.C. (1990). The classification

of resource use in ambulatory surgery: the products os ambulatory

surgery. J Ambulatory Care Management ; 13: 55-64.

KNAUS, W.A., DRAPER, E.A., WAGNER, D.P., ZIMMERMAN, J.E., (1985).

APACHE II: a severity of disease classification system. Crit Care

Med; 13: 818-29.

KNAUS, W.A., WAGNER, D.P., DRAPER, E.A., ZIMMERMAN, J.E., BERGNES,

M.B., BASTOS, P.G. (1991). The APACHE III. Pronostic System.

Risk prediction of hospital mortality for critically ill hospitalized adults.

Chest ; 100: 1619 - 36.

KNAUS, W.A., WAGNER, D.P., LYNN, J. (1991). Short-term mortality predictions for

critically ill hospitalized adults: science and ethics. Science ; 254:

389-9.

KNAUS, W.A., WAGNER, D.P., ZIMMERMAN, J.E., DRAPER, E.A. (1993).

Variations in mortality and lenght of stay in intensive care units. Ann

Intern Med ; 118: 753 - 61.

Page 387: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

387

KNAUS, W.A., ZIMMERMAN, J.E., WAGNER, D.P., DRAPER, E.A., LAWRENCE,

D.E. (1981). APACHE-acute philiology and cronic health evaluation:

a phisiologically based classification system. Crit Care Med ; 9: 591-

7.

KORDA, H. (1994). Utilization review for Medicaid diagnosis-related group systems:

practice, innovation, and lessons of experience. Am J Med Qual.; 9:

54-67.

LAMBERTS, H., WOOD, M. (1990). Clasificación Internacional de la Atención

Primaria (CIAP). Barcelona: Masson y SG editores.

LANG, T. (1973) Manual del contador de costos. México. Ed. Uteha.

LATOUR, J. y GRUPO VALENCIANO PARA EL ESTUDIO DE LAS

DESIGUALDADES HOSPITALARIAS EN SALUD. (1994). Esfuerzo

terapéutico al ingreso en mujeres con infarto agudo de miocardio.

Med Clin ; 102: 361-3.

LE GAL, J.R., LEMESHOW, S., SAULNIER, F. (1993). A new simplified acute

phisiology score (SAP II) based on a European / North American

multicenter study. JAMA ; 270: 2.957-63. Corrección JAMA 1994;

271: 1.321.

LE GAL, J.R., LOIRAT, P., ALPEROVITCH, A., GLASER, P., GRANTHIL, C.,

MATHIEU, D. (1984). A simplified acute physiology score for ICU

patients. Crit Care Med ; 12: 975-77.

LEAPE, L.L., BRENNAN, T.A., LAIRD, N., LAWTHERS, A.G., LOCADIO, A.R.,

BARNES, B.A. (1991). The nature of adverse Events in hospitalized

patients. Results of the Harward Medical Practice Study II. N Engl J

Med ; 324: 377-84.

Page 388: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

388

LEMESHOW, S., LE GALL, J.R. (1994). Modeling the severity of illness of ICU

patiens. JAMA ; 272: 1049-55.

LEMESHOW, S., TERES, D., KLAR, J., AVRUNIN, J.S., GEHIBACH, S.,

RAPOPORT, J. (1993). Mortality probability models (MPM II) based

on an international cohort of intensive care unit patients. JAMA; 270:

2478 - 86.

LEMESHOW, S., TERES, D., PASTIDES, H., AVRUIN, J.S., STEINGRUB, J.S.

(1985). A method for predictin survival and mortality of ICU patients

using objectively derived weights. Crit Care Med; 13: 519- 25.

LEY 12/1998, de 28 de abril. De modificación de la Ley 13/1994 de autonomía del

Banco de España.

LEY 13/1985 de 25 de mayo. De coeficientes de inversión, recursos propios y

obligaciones de información de los intermediarios financieros.

LEY 13/1994, de 1 de junio. De autonomía del Banco de España.

LEY 19/1985, de 16 de julio, Cambiaria y del Cheque.

LEY 24/1988, de 28 de julio. Del Mercado de Valores.

LEY 3/1994, de 14 de abril. De adaptación nuestra legislación en materia de

entidades de crédito a la Segunda Directiva de Coordinación

Bancaria.

LEY de 31 de diciembre de 1946 (B.O.E. del 1 de enero de 1947). De Ordenación

Bancaria.

LLOBERA POQUET, J. (1952). Curso de banca y bolsa. Tomo I. Madrid.

Page 389: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

389

LOPEZ VEREZA, J. (1984). La banca y la empresa. Enciclopedia de Dirección y

Administración de Empresas. Barcelona. Ediciones Orbis.

LORENTE HERNÁNDEZ, D. (1973). Organización bancaria. (3ª ed.). Madrid.

Consejo Superior Bancario. Instituto Bancario.

LORENZO PORTO, J.A. (1990). La red de hospitales. En: Federación de

Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública ,editor. La

Sanidad Española a Debate. Madrid: Federación de Asociaciones

para la Defensa de la Sanidad publica, 121- 37.

MABBERLEY, J. (1992). Activity-based costing in financial instituions. London.

Pitman Publishing.

MACEIRA, J. (1997). El marco jurídico del euro. Partida Doble, nº 80, p. 14 – 24.

MACKARA, W. (1975). What do banks produce?. Monthly review, Federal Reserve

of Atlanta, pp. 70-75.

MALLO, C. (1989). Contabilidad de costes y de gestión. Madrid. Editorial Piámide.

MALLO, C. MIR, F., REQUENA, J.M. Y SERRA, V. (1994). Contabilidad de gestión.

Barcelona. Ariel Economía.

MALLO, C. MIR, F., REQUENA, J.M. Y SERRA, V. (1998). Contabilidad de gestión

(contabilidad interna). 2ª edición. Barcelona. Ariel Economía y

ACODI.

MARÍN HERNÁNDEZ, S. (1995). ¿ Estamos ante un auge de la contabilidad de

costes en las entidades de crédito?. Actualidad Financiera. nº 2, pp.

C317-C322.

Page 390: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

390

MARÍN HERNÁNDEZ, S. (1998). Información para la gestión en las entidades de

crédito: rentabilidad por productos, servicios, centros, clientes,

segmentos, mercados. Revista de Contabilidad y Tributación, 182,

pp. 167-236.

MARK, D.B., SHAW, L.K., DELONG, E.R., CALIFF, R., PRYOR, D.B. (1994).

Absence of sex bias in the referral of patiens for cardiac

catherterzation. N Engl J Med ; 330: 1100-6.

MARQUES FERNANDEZ-FLORES, J.R. (ED.) (1998). Manuales de empresas.

Operaciones bancarias. Madrid. Editorial CISS.

MARTÍNEZ VILCHES, R. (1989). Contabilidad de gestión de Cajas de Ahorro.

Madrid. Caja Madrid.

McHORNEY, C.A., TARLOV, A.R. (1995). Individual-patient monitoring in clinical

practice. Are available health surverys adecuate? Qual Life Res ; 4:

293-307.

MECIMORE, C.D. Y CORNICK, M.F. (1982). Banks should use management

accounting models. Management Accounting, Febrero, pp. 13-18.

MOORE, B. (1968). Introducción a la teoría financiera. Buenos Aires. Amorrortu

Editores.

MORO GUIRAO, M. (1975). Fundamentos de las operaciones y servicios de la

banca española. Madrid.

MURATTI, N. (1960). Elementos de ciencia y técnica. Buenos Aires.

MURPHY FILKINS, R., TERES, D., LEMESHOW, S., HOSMER, D.W. (1996).

Effect of changing patient mix on the performance of an intensive

Page 391: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

391

care unit severity-of-illness model: how to distinguish a general from

a specialty intensive care unit. Crit Care Med ; 24: 1968-73.

NAVARRO LÓPEZ, V., BENACH DE ROVIRA, J. (1996). Desigualdades sociales de

salud en España. Informe de la Comisión Científica de estudios de

las desigualdades sociales de salud en España. Rev Esp Salud

Pública ; 70: 505-636.

NEUNER JOHN, J.W. (1973). Contabilidad de costes. México. Ed. Uteha.

ORDEN DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA, de 17 de enero de 1981. Sobre

liberalización de los tipos de interés y coeficientes de inversión del

sistema financiero.

ORDEN MINISTERIAL DE 17 DE ENERO DE 1981. Sobre la liberalización de los

tipos de interés y dividendos bancario, y financiación a largo plazo.

ORMAECHEVARRIA, J. (1994). La contabilidad de gestión en las entidades

financieras. Papeles de economía española, nº 58, pp. 216-223.

OSORIO, O. (199). Los costes y la contabilidad de gestión. En Lizcano Alvarez

(coord.) Libro homenaje al Dr. José Álvarez López: Elementos de

contabilidad de gestión. (pp. 141-154). Ed. AECA. Madrid.

PAGANINI, J.M. (1993). Calidad y eficiencia en hospitales. Bol of Sanit Panam, 115:

482-510.

PAREJO GAMIR, J.A., RODRIGUEZ SAIZ, L. Y CUERVO GARCÍA, A. (1992)

Manual del sistema financiero español. 4ª edición. Madrid. Ariel

economía.

PEDERSEN, H.W. (1959). Los costes y la política de precios. Madrid. Aguilar.

Page 392: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

392

PEDRAJA GARCÍA, P. (1992). Contabilidad y análisis de balances en la banca.

Tomo I (2ª ed.). Madrid. Centro de Formación del Banco de España.

PEIRO, S. (1995). Limitaciones en la medición de resultados de la atención

hospitalaria: implicaciones para la gestión. En: Asociación de

Economistas de la Salud editor. Instrumentos para la gestión en la

sanidad. XV Jornadas de Economía de la Salud. Barcelona: SG

editores, 57-101.

PEIRÓ, S., LIBRERO, J., ORDIÑANA, R. (1996). Implicaciones para la gestión

hospitalaria de la calidad de la anotación y codificación del

diagnóstico en el conjunto mínimo de datos básicos. Var Pract Med;

9: 1-6.

PELLICER PEREZ, E. (1985). Los costes en el sistema bancario español. Valencia.

Caja de Ahorros de Valencia.

PESEK, B. (1970). Banks supply function and the equilibrium quantity of money.

Canadian Journal of Economics, pp. 357-383.

PIEDRA HERRERA, F. (1994). Sistemas convencionales a costes completos: las

doctrinas anglosajonas y germana. I Jornada de Trabajo sobre

Contabilidad de Costes y de Gestión. Barcelona. ASEPUC.

POERTELLA, E., SEBASTIAN, J., CARRILLO, E., BUENAVENURA, E. (1992).

Motivos de consulta y problemas activos . Una clave para la

comprensión de la información en Atención Primaria. Gac Sanit; 6:

PONS, S., NOTTERMAN, D.A., MARTIN, K. (1993). Pediatric critical care and

hospital costs under reimbursement by diagnosis-related group:

effect of clinical and demographic characteristics. J Pediatr ; 123:

355-64.

Page 393: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

393

PYLE, D.H. (1972). Descrptive theories of financial institutions under uncertainty.

Journal of Financial and Quantitative Analysis, 7, 2009 – 2029.

REAL DECRETO 1144/1988, de 30 de septiembre. Sobre regulación de las

condiciones de establecimiento de nuevas entidades bancarias.

REAL DECRETO 1245/1995, de 14 de julio. Sobre creación de bancos, actividad

transfronteriza y otras cuestiones relativas al régimen jurídico de las

entidades de crédito.

REAL DECRETO 1370/1985. De desarrollo de la Ley 13/1985.

REQUEIJO, J. (1984). Evolución comparada del sistema financiero español: algunas

observaciones. Papeles de Economía Española, nº 18, p. 50 – 59.

REQUENA RODRIGUEZ, J.M. (1995). La empresa de servicios:una propuesta de

estructuración orgánica y definición del producto de restauración en

la industria hotelera. En II Jornadas de trabajo sobre Contabilidad de

Costes y de Gestión: Experiencias sectoriales en Contabilidad de

Costes y de Gestión. Noviembre, p. 7 – 39. Málaga. ASEPUC.

REVELL, J. (1988). Las fusiones y el papel de los grandes bancos. Papeles de

Economía Española, FIES, 36, pp. 98.

RIESSER, cita de ROBLES, A. (1959). Derecho Mercantil. Madrid.

RIVAS SÁNCHEZ, M.L. (1996). Dos poblaciones distintas, dos realidades distintas.

Gac Sanit ; 10 (supl. 1): 28.

RODRÍGUEZ ANTÓN, J.M. (1990). La banca en España. Un reto para 1992. Madrid.

Ediciones Pirámide.

Page 394: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

394

RODRIGUEZ CARRASCO, J.M. (1993). El Mercado financiero único: una realidad

inconclusa. Papeles de Economía Española, nº 54, p. 50 – 53.

RODRÍGUEZ DE CASTRO, G. Y VIDAL AMADOR DE LOS RIOS, C. (1987).

Contabilidad analítica y de gestión. Madrid. Confederación Española

de Cajas de Ahorro.

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, J.M. (1994). Las entidades financieras en la década de

los noventa: nuevos desafíos, otros derroteros. Papeles de

Economía Española, nº 58, p. 43 – 61.

RODRIGUEZ RODRIGUEZ, P. Y DONOSO ANES, R. (1991). La contabilidad de

gestión en las entidades de depósito: una aproximación. Técnica

Contable, 4, 569 – 586.

ROJO, A. (1969 – 1979). Apuntes de Teoría Económica. Madrid.

ROJO, A. (1978). Renta, precios y balanza de pagos. Madrid. Alianza Universidad.

ROOZEN, F.A. (1992) Complexity and indirect cost allocations for product costing:

some casestudy evidence of strategic cost analysis. Comunicación

presentada al 13th Annual Congress of European Accounting

Association. Budapest, Abril, 1990. Citado en Gimeno Zuera, J. Los

retos de la contabilidad de gestión de los noventa: ¿Crisis o

revitalización?. Revista de Costos y Gestión, 5, año 2, septiembre.

ROUACH, M. Y NAULLEAU, G. (1991). Le contrôle de gestion bancaire et financier.

La Revue Banque Editeurs. Paris. Tomado de Cuesta Gonzalez, M.

(1996) El control de gestión en las entidades bancarias: los modelos

tradicionales y el ABM. UNED.

RUÉ MONNÉ, M., LEMESHOW, S., ARTIGAS RAVENTÓS, A., MESTRE SAURA,

J., BONFILL COPS, X., Grupo de participantes en el European and

Page 395: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

395

Nort American Study of Severity Systems. (1996). Utilización de los

modelos probabilísticos de mortalidad (MPM II) para evaluar la

atención a los pacientes en estado crítico. Med Clin ; 106: 656-70.

RUÉ MONNÉ, M., ROQUÉ FIGULS, M., MESTRE SAURA, J., ARTIGAS

RAVENTÓS, A., BONFILL COSP, X. y Grupo participante en el

European and Nort American Study of Severity Systems. (1997).

Mortalidad y estancia hospitalaria ajustadas por gravedad como

indicadores de efectividad y eficiencia de la atención a pacientes en

estado crítico. Med Clin ; 108: 647-51.

RUIZ LOZANO, M. Y MORALES GUTIERREZ, A. C. (1988). Contabilidad analítica

de la banca: una aproximación. En Instituto de Planificación

Contable (eds.), XXV años de contabilidad universitaria (pp. 803 –

826). Madrid.

RUIZ, M.T., RONDA, E. (1994). Atención sanitaria según el sexo de los pacientes.

(edit). Med Clin, 13: 537-8.

RUIZ, M.T., RONDA, E., ÄLVARET-DARDET, C., GIL, V., BELDA, J. (1995).

Atención según el género de los pacientes en los servicios de

urgencia: ¿ Diferente o desigual ? Gac Sanit 9: 76-83.

SAEZ TORRECILLA, A. (1993). El modelo ABC desde la perspectiva europea. En

Saez Torrecilla, A. (Coord.) Cuestiones actuales de contabilidad de

costes. Madrid. Ad. McGraw-Hill y ACODI.

SAEZ TORRECILLA, A. Y GUTIERREZ DIAZ, G. (1979). Contabilidad de costes.

UNED.

SAEZ TORRECILLA, A., FERNANDEZ FERNANDEZ, A. Y GUTIERREZ DIAZ, G.

(1993). Contabilidad de costes y contabilidad de gestión. Vol 1.

Madrid. Ed. McGraw-Hill/Interamericana de España.

Page 396: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

396

SAMANIEGO CHICOTE, L.(1994). La información pública, semipública y reservada

del sistema bancario. Actualidad Financiera, nº 37, 10 – 16 octubre,

p. I817 – I847.

SCHENNEEWEIS, R., ROSENBLATT, R.A., CHERKIN, D.C., KIRKWOOD, C.R.,

HART, G. (1983). Diagnostic Cluster: a new tool for analyzing the

content of ambulatory medical care. Med Care; 21; 105-22.

SCHNEIDER, E. (1960). Contabilidad industrial. Madrid. Editorial Aguilar.

SCONQUIST, J.A., MORGAN, J.N. (1991). The detectión of interaction effects. Ann

Arbol: University of. Michigan, Institute for Social Research, 1964.

Citado por: Casas M. Clasificación de pacientes y producción

hospitalaria: los grupos relacionados con el diagnóstico (GRD) En

Casas M editor. Los grupos relacionados con el diagnóstico.

Experiencia y perspectivas de utilización. Barcelona: Masson, 23-

43.

SELLE, V., SCARPA, B. (1995). La qualita dei dati delle schede di dimissione

ospedaliera nell'ospedale civile di Venezia: aspetti metodologici e

valutativi ai fini dell'utilizzo dei DRG. Epidemiol Prev ; 19: 342-8.

SERRA, V. Y VILAR SANCHIS, J. (1993). Contabilidad de costes parciales (modelos

de direct-cost). En Saez Torrecilla, a., (coord.). Cuestiones actuales

de contabilidad de costes. Madrid. ACODI:

SHAEFER, M. A. (1969). Systems approach to management information. Geneva:

Worl Health Organization.

SLTINEMAN, M.G., WILLIAMS, S.V. (1990). Predicting inpatient rehabilitation lengh

of stay. Arch Phys Med Rehabil ; 11: 103-12.

Page 397: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

397

STARFIEL, B., WEINER, J., MUMFORD, L., STEINWACHS, D. (1991). Ambulatory

Care Groups: a categorization of diagnoses for research and

management. Health Serv Res ; 26: 53-74.

STARFIELD, B. (1973). Health services research. A vorking model. N Engl J Med ;

289: 132-6.

TENAN, P.M., FILLMORE, H.H., CARRESS, B. (1988). PACs: classifying ambulatory

care patients and services for clinical and financial management. J

Ambulatory Care Manaagement ; 11: 36-53.

TERMES CARRERO, R. (1980). El sistema financiero español, evolución reciente y

propuestas de reforma. Papeles de Economía Española, nº 3, p. 88

– 105.

TERMES, R. (1993). La cuenta de resultados en los Bancos y Cajas de Ahorro.

Cuadernos de Información Económica, 76. Fundación FIES, 110 –

134.

TIERNEY, W.M., FITZGERALD, J.F., MILLER, M.E., JAMES, M.K., McDONALD,

C.J. (1995). Predicting inpatient costs with admitting clinical data.

Med Care.; 33: 1-14.

TODO HOSPITAL (editorial) (1995). ¿ Por qué es importante la estancia media ?,

(122): 1-2.

TOMÁS, R. (1991). Evaluación del comportamiento de los GRD en nuestro medio En

Casas M editor. Los grupos relacionados con el diagnóstico.

Experiencia y perspectivas de utilización. Barcelona: Masson, 85-

132.

TOWEY, R. (1974). Money creation and the theory of the banking firm. Journal of

finance, 57, pp. 57-72.

Page 398: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

398

TRUJILLO Y CUERVO ARANGO (1985). El sistema financiero español. Barcelona.

Editorial Ariel.

TUA, J. Y LARRIBA, A. (1986). Contabilidad de entidades de depósito: Tomo I.

Teoría y regulación de la información financiera en bancos y cajas

de ahorro. Enciclopedia Bancaria y Financiera. Instituto Superior de

Técnicas y Prácticas Bancarias.

ULECIA MARTINEZ, M.A., MAYOR RODRIGUEZ, M., ORTEGA GARCIA, M.A.

(1997). Casuística hospitalaria. Los sistemas de clasificación de

pacientes (1ªparte): “el case mix”. Scientia ; 3: 7-14.

URTASUN, X. Y VICENTE, P.T. (1980). El control de gestión en banca. Ed. Hispano.

Europea.

VÍLCHEZ, F.J., FUENTES, A., JUÁN F.J., GUTIÉRREZ, J, MARTÍN, J. (1993).

Propuesta de un método para la asignación de presupuestos

prospectivos en base a procesos (PMCs) para los servicios clínicos

del Hospital de Motril. V Congreso de la Sociedad Española de

Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS). Gac Sanit ; 7

(Supl.38): 39.

WANDEN-BERGHE LOZANO, J.L. (1989). Análisis de márgenes y extensión a un

modelo completo en las entidades de crédito. Tesis Doctoral.

Universidad de Alicante.

WANDEN-BERGHE LOZANO, J.L. (1990). Contabilidad de gestión de la empresa

bancaria. Técnica Contable, 5, pp. 569-586.

WEINER, J., STARFIELD, B., STEINWACHS, S., MUMFORD, L. (1991).

Development and application of a population oriented measure of

ambulatory care case-mix. Med Care ; 29: 452-72.

Page 399: Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las ...atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16281494.pdf · Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: Una

Ana Isabel Esteban Pagola Modelos de coste en las entidades de crédito: una propuesta...

399

WILEY, M.M. (1991). Los GRD en Europa: revisión de los proyectos de investigación

y experimentación. En Casas M editor. Los grupos relacionados con

el diagnóstico. Experiencia y perspectivas de utilización. Barcelona:

Masson, 45-52.

YALE UNIVERSITY. (1989). DRG Refinement with Diagnostic Specific Comorbidities

and Complications: a synthesis of current approaches to patient

classification. New Haven: Yale University.

YOUNG, W.W. (1984). Incorporating severity of ilness and comorbility in case-mix

measurement. Health CaHre Financing Review ; Annual Suppl.: 23-

31.

YOUNG, W.W., KOHLER, S., KOWALSKI, J. (1994). PMC patient severity scale:

derivation and validation. Health Serv Res ; 29: 367-90.

YOUNG, W.W., SWINKOLA, R., ZORN, D. (1982). The measurement of hospital

case mix. Med Care ; 20: 501-12.