ana informe

4
INFORME DE FISICA QUIMICA Nombre: Ana Paula Alvarez CURSO: 2 BGU “C” Fecha de Realización: 17 de marzo de 2016 Tema: Diferentes reacciones entre bases y ácidos Objetivo: Poder ver que es lo que sucede cuando se une un ácido y una base al mismo tiempo Hipótesis: ¿Cuál es la reacción que se produce al unir un ácido con una base en una misma solución? Materiales: * vaso de precipitación * bicarbonato de sodio * fenolftaleína * globos de carnaval * 3 botellas de plástico medianas * vinagre ( CH 3 COOH) Contenido Científico: Una base disuelta en agua formará una solución acuosa básica en la que aumentara la concentración de iones OH. La

Upload: joseph-mora

Post on 15-Apr-2017

46 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ana informe

INFORME DE FISICA QUIMICA

Nombre: Ana Paula Alvarez CURSO: 2 BGU “C”

Fecha de Realización: 17 de marzo de 2016

Tema: Diferentes reacciones entre bases y ácidos

Objetivo: Poder ver que es lo que sucede cuando se une un ácido y una base al mismo tiempo

Hipótesis: ¿Cuál es la reacción que se produce al unir un ácido con una base en una misma solución?

Materiales:

* vaso de precipitación

* bicarbonato de sodio

* fenolftaleína

* globos de carnaval

* 3 botellas de plástico medianas

* vinagre (CH3COOH)

Contenido Científico:

Una base disuelta en agua formará una solución acuosa básica en la que aumentara la concentración de iones OH. La sustancia básica cambia de color rojo a azul por el contacto de la fenolftaleína o el papel tornasol.

Un ácido disuelto en agua formará una solución acuosa en la que aumentara la concentración de iones de H. La sustancia acida cambia de color azul a rojo por el contacto de la fenolftaleína o el papel tornasol.

Page 2: Ana informe

La reacción de neutralización es un claro ejemplo que los ácidos y bases reaccionan para formar una sal y agua.

Una reacción ácido-base o reacción de neutralización es una reacción química que ocurre entre un ácido y una base produciendo una sal y agua. La palabra "sal" describe cualquier compuesto iónico cuyo catión provenga de una base (Na+ del NaOH) y cuyo anión provenga de un ácido (Cl- del HCl). Las reacciones de neutralización son generalmente exotérmicas, lo que significa que desprenden energía en forma de calor. Se les suele llamar de neutralización porque al reaccionar un ácido con una base, estos neutralizan sus propiedades mutuamente.

Existen varios conceptos que proporcionan definiciones alternativas para los mecanismos de reacción involucrados en estas reacciones, y su aplicación en problemas en disolución relacionados con ellas. La palabra Neutralización se puede interpretar como aniquilación o como eliminación, lo cuál no está muy lejano a la realidad. Cuando un ácido se junta con una base, ambas especies se "aniquilan" mutuamente en diferente grados. Como en todas las cosas, los fuertes vencen a los débiles y es así que cuando, por ejemplo, un ácido fuerte se mezcla con una base débil, esta última será "eliminada" completamente, mientras que permanecerá en disolución el ácido fuerte. Es así que se pueden generar cuatro situaciones cuando uno mezcla un ácido con una base: 1. Se mezcla un ácido Fuerte con una base Fuerte: Cuando esto sucede, la especie que quedará en disolución será la que esté en mayor cantidad respecto de la otra. 2. Se mezcla un ácido Fuerte con una base Débil: La disolución generada será del tipo ácido, ya que será el ácido el que quede en la mezcla. 3. Se mezcla un ácido Débil con una base Fuerte: La disolución será básica, ya que será la base la que permanezca en la mezcla. 4. Se mezcla un ácido Débil con una base Débil: Si esto sucede, la acidez de una disolución dependerá de la constante de acidez del ácido débil y de las concentraciones tanto de la base como del ácido.

Ejemplo:

Procedimiento:

1.- En primer lugar tenemos que depositar la sustancia acida en este caso el vinagre (CH3COOH) en el vaso de precipitación dado, donde ponemos fenolftaleína y observamos que tomara un color rojo.

2.- Luego hacemos lo mismo con la base osea el bicarbonato de sodio y observaremos que toma un color azul.

3.- Colocamos en la tercera botella hasta la mitad del vinagre para que tome un buen efecto.

4.- Depositamos bicarbonato en el globo y amarramos junto al pico de la botella.

Page 3: Ana informe

5.- Al caer el bicarbonato observaremos lo que sucede.

GRÁFICOS:

CONCLUSIONES:

Al unir la base con el ácido ocurrió una reacción que hizo que el globo se inflara de una manera increíble. Si hubiésemos colocado más bicarbonato y vinagre el globo tal vez hubiese explotado. Depende el ácido o base sea más fuerte ocurrirá de diferente manera.

EVALUACIÓN: Los dos experimentos que hicimos no ayudaron a entender mejor la termodinámica de forma práctica y teórica.

BIBLIOGRAFÍA:

ejemplosde.com quimicaorganica.net https://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_%C3%A1cido-base

Page 4: Ana informe