ana agustina tax pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/eps/07/07_7979.pdf · los...

192
Ana Agustina Tax Pacheco Guía Metodológica de la Enseñanza de la Matemática Maya a estudiantes del ciclo I del nivel primario de la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral, Aldea Rancho de Teja, San Francisco EL Alto, Totonicapán. Asesor: M.A. Miguel Ajpop Vásquez Facultad de Humanidades Departamento de pedagogía Guatemala, noviembre de 2017

Upload: others

Post on 24-Nov-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

Ana Agustina Tax Pacheco

Guía Metodológica de la Enseñanza de la Matemática Maya a estudiantes del ciclo I

del nivel primario de la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral, Aldea Rancho de

Teja, San Francisco EL Alto, Totonicapán.

Asesor: M.A. Miguel Ajpop Vásquez

Facultad de Humanidades

Departamento de pedagogía

Guatemala, noviembre de 2017

Page 2: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

Índice

Este informe es presentado por la autora como

trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado

(EPS), previo a obtener el grado de Licenciada

en Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, noviembre de 2017

Page 3: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

INDICE

2.1.1 Origen de la matemática Maya 15

Resumen i

Introducción ii-iii

CAPITULO I: Diagnóstico 1

1.1 Contexto

1.1.1 Contexto geográfico 1

1.1.2 Contexto Social 2

1.1.3 Contexto Histórico 2

1.1.4 Contexto Económico 2

1.1.5 Contexto Político 3

1.1.6 Contexto Filosófico 3

1.1.7 Contexto de Competitividad 3

1.2 Análisis Institucional 3

1.2.1 Identidad Institucional 3

1.2.2 Desarrollo Histórico 6

1.2.3 Los usuarios 6

1.2.4 Infraestructura 7

1.2.5 Proyección social 7

1.2.6 Finanzas 7

1.2.7 Política laboral 7

1.2.8 Administración 8

1.2.9 El ambiente institucional 8

1.2.10Otros aspectos 8

1.3 Lista de carencias 9

1.4 La problematización 9

1.5 La hipótesis-acción. 11

1.6 Viabilidad y factibilidad 12

1.6.1 Viabilidad 12

1.6.2 Factibilidad 12

1.7 Problema seleccionado 14

Capítulo II: Fundamentación Teórica 15

15

2.1 Matemática Maya 15

Page 4: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

2.1.2 Posición de la numeración maya en el sistema vigesimal 17

2.1.3 Reglas para la escritura de los numerales 19

2.1.4 Significado del término Winaq 19

2.15 Significado de los símbolos 19

2.1.6 Valor absoluto y valor relativo 23

2.1.7 Operaciones aritméticas en el sistema de numeración Maya 23

2.2 Cultura maya 25

2.2.1xItzamná 26

2.2.2 Mazorcas Parlantes 27

2.2.3 Los enigmáticos códices 28

2.2.4 El Calendario Maya 29

2.2.5 Significado de los Símbolos según la Cosmogonía Maya. 32

2.2 Administración educativa 35

2.3.1 Principios 36

2.3.2 Funciones 37

2.3.3 Los componentes básicos y los actores de la administración educativa 42

2.3.4 Procesos de la administración 43

Capítulo III: Plan de la Acción o Intervención (Proyecto) 45

A. Identificación institucional y del Epesista 45

3.1 Título del proyecto 45

3.2 Hipótesis-acción 45

3.3 Problema 45

3.4 Ubicación de la Intervención 46

3.5 Gerente Ejecutora de la Intervención 46

3.6 Unidad Ejecutora 46

3.7 Descripción de la Intervención 46

3.8 Justificación 46

3.9 Objetivos 47

3.9.2 Especifico 47

3.10 Metas 47

3.10.1 Corto plazo 47

3.10.2 Mediano plazo 47

Page 5: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

3.10.3 A largo plazo 48

3.11 Beneficiarios 48

3.12 Actividades 48

3.13 Técnicas metodológicas 48

3.14 Tiempo de Realización 48

3.15 Responsables 49

3.16 Presupuesto 49

3.17 Evaluación 50

CAPÍTULO IV: Ejecución y sistematización de la intervención

4.1 Descripción de las actividades realizadas (cuadro de actividades –resultados)

4.2 Productos, logros y evidencias (fotos, actas etc.) 52

Evidencias de la ejecución del proyecto 53

4.3 Sistematización de la experiencia 56

4.3.1. Actores 58

4.3.2. Acciones 58

4.3.3. Resultados 58

4.3.4. Implicaciones 59

4.3.5 Lecciones aprendidas 4..4 Guía Metodológica de la Enseñanza de la Matemática Maya a estudiantes del ciclo I del nivel primario de la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral, Aldea Rancho de Teja, San Francisco EL Alto, Totonicapán 60

CAPÍTULO V: Evaluación del Proceso 105

5.1 Evaluación del Diagnóstico Institucional 105

5.2 Evaluación de la fundamentación teórica 105

5.3 Evaluación del plan de intervención

5.4 Evaluación de la Ejecución y sistematización de la intervención 105

CAPÍTULO VI: El Voluntariado 106

6. Descripción de la acción realizada 105

Evidencias: 107

Antes del Proyecto 107

Durante el proyecto 107

Finalización 110

51

51

Page 6: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

Conclusiones 111

Recomendaciones 112

Bibliografía 113

Apéndice 119

ANEXOS 165

Page 7: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

i

Resumen

La Guía Metodológica de la Enseñanza de la Matemática Maya a estudiantes del ciclo

I primario de la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral, Aldea Rancho de Teja

Jornada Matutina San Francisco EL Alto, Totonicapán. El cual fue ejecutado con el fin

de mejorar el aprendizaje de los estudiantes, considerando lo importante tomar

acciones que contribuyan al buen conocimiento de los estudiantes.

El objetivo de la realización del informe final es evidenciar los logros de la Epesista y

a la vez beneficiar a la población estudiantil, ejecutando proyectos de educación que

servirán y contribuirán a la comunidad educativa sobre la enseñanza de la Matemática

maya y su importancia en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

La matemática maya se ha desarrollado con el tiempo por la cultura maya mediante

sus tejidos, arquitectura sobre todo se refleja el tejido cósmico. La veintena utiliza

solamente tres símbolos; el óvalo, punto y la barra, sistema con la que se desarrolla el

conteo, el cálculo y las operaciones aritméticas, sus números se encuentran

directamente relacionados con los días, meses y años. Los mayas tuvieron un

conocimiento matemático muy desarrollado, fueron los primeros pueblos en el mundo

en descubrir y utilizar el número cero.

Palabras claves: Matemática, maya, cultura, números, símbolos, operaciones,

docentes, estudiantes, guía, calendario.

Page 8: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

ii

Introducción

El presente informe ejercicio profesional supervisado (EPS) de la carrera de

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la Universidad San Carlos

de Guatemala, Facultad de Humanidades. El proyecto que se eligió como las normas

establecidas para el EPS, se relaciona con la ejecución de un proyecto pedagógico

que beneficia a la comunidad educativa.

Este proyecto está estructurado en seis capítulos. Capítulo I trata del Diagnostico

Institucional, para este dicho proceso se solicitó al director de la Escuela Oficial Rural

Mixta Paraje Xecorral, San Francisco el Alto, Totonicapán, la autorización para realizar

el Ejercicio Profesional Supervisado en dicha institución.

Capítulo I, contiene el diagnostico institucional que nos permite conocer todo lo

relacionado con la estructura organizacional, metodología de trabajo, contexto

geográfico, social, cultural de la institución. Se detectaron las carencias por medio

De la observación, entrevista darle una solución al problema mediante el análisis de

viabilidad y factibilidad del proyecto.

Capítulo II Fundamentación Teórica: en esta fase se describe el proceso de

investigación bibliográfica, resaltando la opinión de diversos autores e interpretación

de la Epesista. Relacionado con el tema de matemática maya y su importancia en

proceso educativo. La calidad educativa también juega un papel importante para la

realización de una guía pedagógica, que permita tener una educación integral y

contextualizada como lo hace mención el CNB, que nos invita a enfrentar nuevos

paradigmas, también en este capítulo trata sobre el tema de cultura maya, así mismo

sobre Administración que permite llevar a cabo estos proyectos.

Capítulo III presenta el plan de acción se desarrollan los pasos del trabajo realizado

durante todo el proceso realizado, en este capítulo también se encuentra la descripción

general, los objetivos, las metas, la identificación de los beneficiarios directos e

indirectos, presupuesto que conlleva los recursos humanos, materiales y financieros.

Page 9: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

iii

En el capítulo IV contempla la ejecución y sistematización de la intervención, es la fase

más importante del proyecto donde se realiza todas las actividades plasmadas en el

plan de ejecución, dónde se da solución al problema la elaboración de una guía

metodológica la matemática maya.

En el capítulo V se da a conocer el proceso de evaluación, estas evaluaciones

requieren instrumentos utilizados en evaluar cada etapa del proyecto, en si la

efectividad que se logró en el beneficio al grupo y hacerlo realidad, resaltando el

impacto del proyecto en el centro educativo.

Capítulo VI trata del voluntariado que se puede realizar individual o grupal,

investigando la necesidad que presenta la comunidad e instituciones del estado como:

mantenimiento, remodelación o infraestructura educativa, contribuyendo con la

sociedad y la comunidad educativa en el proceso escolar.

Page 10: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

1

CAPITULO I

Diagnóstico

1.1 Contexto

1. 1.1 Contexto geográfico

➢ Localización

Paraje Xecorral Aldea Rancho de Teja San Francisco el Alto Ubicado en la carretera

Interamericana en la entrada de la Aldea Chivarreto a 11 kilómetros de la cabecera

Municipal de San Francisco El Alto, y a 30 kilómetros de la cabecera departamental

de Totonicapán, y a 4 kilómetros de de la aldea Rancho de Teja, construida en una

dimensión de 7 parajes y 800 mts. cuadrados colinda al norte con el Paraje Xeq´axjoj,

Momostenango al sur con Chi Oxlaj, Aldea Chivarreto, al este con San Antonio Sija

y oeste con el cerro Pa Corral de Rancho de Teja del municipio de San Francisco el

Alto.(Comunidad, 2000)

➢ Clima:

Se marcan dos épocas climáticas, una seca y una de lluvia. Los agricultores por este

fenómeno climático generalmente tienen un ciclo de cultivo, que se da especialmente

en los meses de lluvia, utilizan la humedad residual de las lluvias anteriores para la

Page 11: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

2

siembra y aprovechan la lluvia de la época cuando inicia el período de la germinación.

(Alumnos de 4to. Grado, 2015)

Topografía: la mayor parte del suelo es de arena blanca, 50 % es plano y el otro 50%

quebrado boscoso.

➢ Vías de comunicación: Camino de terracería

1.1.2 Contexto social

El Paraje de Xecorral cuenta Corporación Comunal alguaciles, guarda bosques,

alcalde comunal, secretario encargados de velar por el paraje en todos los aspectos,

educativos, sociales, religiosos, infraestructura solución de problemáticas y diferentes

emergencias, ellos son encargados de optimizar proyectos, solucionar conflictos

dentro de su comunidad, siendo en este caso la comunidad de Paraje Xecorral,

problemas que pueden surgir dentro de un comité, incumplimiento de funciones de

algún miembro de un comité, deficiencia en el funcionamiento de un comité, las multas

de cualquier comunitario que no quiera integrar uno de esos comités, el amplio respeto

a los locales y propiedades comunitarias. La escuela atiende una sola jornada a 104

estudiantes, se acostumbra a realizar el cambio de comités en la fecha 1 de enero de

cada año.(Comunidad, 2000)

1.1.3 Contexto histórico

Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

trajes típicos. Entre sus principales tradiciones encuentran la celebración de Semana

Santa, Navidad, la feria de Esquipulas, la Feria de San francisco de Asís que se celebra

cada año.

Celebración de la Independencia con diferentes actividades como: encendida de la

antorcha, noche cultural, velada y baile social, y el 15 de septiembre el

desfile.(Comunidad, 2000)

1.1.4 Contexto económico

La mayor parte de los habitantes se dedican al comercio tales como trajes típico,

playeras camisas, blusas, suéteres, en diferentes departamentos y municipios del

Page 12: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

3

país, en una minoría son agricultores, no cuenta con un trasporte colectivo, la

comunidad depende de los medios de trasporte que viajan de San Bartolo a

Quetzaltenango, de Chivarreto y Huehuetenango, también cuenta con Moto taxi de la

entrada de Chivarreto a la comunidad de Xecorral.(Alumnos de 4to. Grado, 2015)

1.1.5Contexto político

Tiene sus propias autoridades principales son electos por la comunidad en asamblea

donde los 7parajes envían a un representante para que preste su servicio en beneficio

del paraje ellos toman el liderazgo en la comunidad y resuelven todo tipo de problemas,

gestionan proyectos de infraestructura, organizan a la comunidad según sus

necesidades y son sus representantes ante la aldea, prácticamente ellos tiene el poder

local.(Alumnos de 4to. Grado, 2015)

1.1.6 Contexto filosófico

En los miembros de la familia tienen mucho respeto a los mayores que en la actualidad

siguen practicando los valores que han heredado durante sus generaciones.

Realizan ceremonias mayas en fechas celebres en el calendario maya, también rinden

homenaje al Señor de Esquipulas cada 15 de enero de cada año.(Chávez, 2017)

1.1.7 Contexto de competitividad

En su alrededor cuenta con varias escuelas y eso hace que se disminuye el número

de estudiantes.

La comunidad educativa tiene que buscar estrategias para mantener la matricula

estudiantil de su jornada.(Chávez, 2017)

1.2 Análisis institucional (Institución Beneficiada)

Identidad institucional

✓ Nombre de la comunidad educativa

✓ Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral Aldea Rancho de Teja

✓ Código: 08-03-0024-43 Nivel: 42 párvulos 43 primaria

✓ Departamento: Totonicapán Sector: oficial

Page 13: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

4

✓ Municipio: San Francisco el Alto Jornada: matutina

✓ Dirección: Paraje Xecorral Aldea Rancho de Teja Plan: diario

✓ Teléfono: 79615555 Área: rural

✓ Correo: [email protected] Monolingüe y bilingüe

✓ Nombre del director: Juan Ezequiel Chávez Paxtor (MINEDUC)

a) Localización

Paraje Xecorral Aldea Rancho de Teja San Francisco el Alto

b) Visión

Ser una Institución educativa líder y permanente del área rural donde convergen

alumnos y docentes para realizar el aprendizaje y enseñanza de contenidos:

cognitivos, instrumentales y actitudinales para formar alumnos activos, propositivos y

seguros de sí mismo que en próximas generaciones serán líderes

locales, municipales, departamentales y nacionales.(Chavez, 2016)

c) Misión

Somos un equipo de personas comprometidas, aunando esfuerzos y capacidades

técnicas y experiencias, para proporcionar o gestionar los recursos necesarios para

impartir una educación que llene los requerimientos de los alumnos a nivel local,

departamental y nacional , para lograr estándares de calidad en lo que respecta al

desarrollo de lectura y escritura comprensiva y pensamiento lógico, a través de la

realización de investigaciones y aplicando metodologías y un proceso de control

pertinente.(Chavez, 2016)

c) Objetivos

➢ Ofrecer una formación académica de calidad mediante de métodos de aprendizaje

que permite al estudiante desenvolverse de manera mas eficiente.

➢ Desarrollar habilidades didácticas del personal docente de los diferentes grados del

establecimiento para mejor la calidad educativa.

Page 14: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

5

➢ Formar a estudiantes en los valores cristianos que se traducen en el amor al

prójimo.

➢ Crear al estudiante un vínculo de respeto a todo lo que le rodea.

➢ Potenciar al máximo la capacidad de los estudiantes estimulo intelectuales,

efectivas y artísticas. (Chavez, 2016)

d) Principios

Amor al prójimo

Uso racional y responsable de los recursos

Innovadora

Creativa

Libre

Perseverante (Chavez, 2016)

e) Valores

✓ Respeto

✓ Responsabilidad

✓ Honestidad

✓ Solidaridad

✓ Ayuda mutua

✓ Tolerancia

✓ Puntualidad (Chavez, 2016)

f) Organigrama

Page 15: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

6

(Chavez, 2016)

g) Servicios que presta Educación a niños de 4 años a 6 años en el nivel pre primario

y educción primaria a los niños de 7 a 12 años.

1.2.1 Desarrollo Histórico

La escuela nace por la necesidad de que el paraje se encuentra muy retirada de la

aldea por esa razón un grupo de padres de familia se organizaron para tener en el

paraje una escuela realizaron las gestiones y en esa época solo autorizaban escuelas

de autogestión comunitario PRONADE, fue así que se fundó la Escuela Oficial Rural

Mixta Paraje Xecorral el 4 de abril de 2000, pasando al sistema nacional en abril de

2009.(Alumnos de 4to. Grado, 2015)

1.2.2 Los usuarios

Niños y niñas de 4 a 14 años, o que se encuentran en edad escolar del sector Xecorral

compuesta por 7 parajes. Manejando un promedio de 104 alumnos por año.(Chávez,

2017)

CTA

DOCENTES CONSEJO EDUCATIVO

ESTUDIANTES

DIRECTOR

Page 16: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

7

1.2.3 Infraestructura

Predio de 2 cuerdas, propiedad de la comunidad, material predomínate en las paredes

de block, 10 aulas, 7 aulas formales, 1 funciona como cocina, y dos como bodega,

techo 3 de lámina y 7 de duralita, 2 baños techo de lámina, dirección patio techado de

lámina, cancha deportiva y cuenta con energía eléctrica,

El confort térmico. Mucho polvo esto provoca mucha suciedad en el patio y aulas de la

escuela, a pesar que cuenta con un sistema de agua.(Chávez, 2017)

1.2.4 Proyección social

✓ Cuando alguien se muere se le reúne víveres para la familia.

✓ Colaborar con las autoridades locales para la organización de la feria de la

comunidad.(Chávez, 2017)

1.2.5 Finanzas

Los 7 docentes que laboran en la escuela están presupuestados en el establecimiento,

y el consejo educativo debidamente estructurado que reciben los fondos de los

programas de apoyo, gestionando ellos más fondos para el buen funcionamiento del

establecimiento. (Chávez, 2017)

1.2.6 Política laboral

➢ Aplicación de metodología activa y material didáctico en el aula.

➢ Existe iluminación natural en la mayoría de las aulas.

➢ Cada aula cuenta con un ambiente decorado pedagógicamente.

➢ En el aula haya espacio habilitado para los materiales.

➢ Docentes con principios y valores morales.

➢ Docentes con textos de matemática, comunicación y lenguaje, manualidades del

tesoro de la lectura herramientas pedagógicas tales como: matemáticas, fomento

a la lectura y cajas de libros.

Page 17: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

8

➢ Apoyo de organizaciones que capacitan docentes en diferentes temas.

Instrucciones y organizaciones que proporcionan algunos materiales didácticos y

útiles escolares.

➢ Implementación de la metodología activa.

➢ Trabajos en grupos heterogéneos.

➢ Nuevos paradigmas educativos.

➢ Los estudiantes deben de cumplir con el 95% de asistencia para aprobar los

diferentes cursos durante el ciclo escolar.(Chavez, 2016)

1.2.7 Administración

Cuenta con el manual de funciones de la administración, cuenta con la legislación

educativa vigente, todos los planes de las diferentes comisiones, manual de

inventarios, reglamento de evaluación, registros estadísticos en orden, libros al día,

carpetas de permisos, notas, oficios, circulares recibidos etc., en orden, planes de

riesgo, manuales de convivencia.(Chavez, 2016)

1.2.8 El ambiente institucional

• Buenas relaciones humanas con la comunidad educativa.

• Ambiente agradable dentro del establecimiento

• Manejo de la información correcta y objetiva

• Apoyo mutuo para realizar las diferentes actividades en el cual el establecimiento

es involucrado

• Cumplimiento de cada una de las funciones de las diferentes comisiones

organizadas en el establecimiento(Chavez, 2016)

1.2.9 Otros aspectos

• El establecimiento no cuenta con una cocina adecuada

• Libros del programa leamos juntos

Page 18: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

9

1.3 Lista de carencias

✓ No cuenta con guía metodológica para la enseñanza de la Matemática Maya a

estudiantes del ciclo I del nivel primario de la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje

Xecorral, aldea Rancho de Teja, San Francisco el Alto.

✓ No existe material de apoyo o texto de consulta de la numeración maya.

✓ No aplica en el proceso de enseñanza- aprendizaje la matemática maya.

✓ Falta de apoyo de las autoridades municipales en la pavimentación de camino.

✓ Falta de agua en los servicio sanitarios.

✓ No cuenta con espacio necesario para la dirección.

✓ No cuentan con recipientes de basura en lugares estratégicos.

✓ No hay buena comunicación entre docentes y el consejo de padres de familia.

✓ Falta de interés de los docentes en impartir el tema de matemática maya.

✓ Poca información sobre los contenidos de numeración maya.

✓ No mantienen relaciones con otras autoridades.

✓ No cuenta con centro de salud.

✓ Excesivo trabajo infantil.

✓ No se da igual trato a los usuarios de la institución.

✓ Falta de conocimientos en las actividades administrativas.

✓ Falta de interés para realizar investigaciones.

✓ Programas educativos sin actualización constante.

✓ Poco interés de los docentes en conocer el contexto de la comunidad.

✓ Poco interés de los padres de familias por involucrarse en la educación de sus hijos.

✓ Muchas agresiones a la mujer en su hogar.

1.4 La problematización

Carencias Problemas

No cuenta con guía Metodológica para

la enseñanza de la Matemática Maya a

estudiantes del ciclo I del nivel primario

de la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje

¿Cuál es la razón que no se cuenta con guía

metodológica de la enseñanza de la

matemática maya a estudiantes del ciclo I

del nivel primario de la Escuela Oficial Rural

Page 19: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

10

Xecorral, aldea Rancho de Teja, San

Francisco el Alto.

Mixta Paraje Xecorral, aldea Rancho de

Teja, San Francisco el Alto?

Poca información sobre los contenidos

de numeración maya.

¿De qué manera capacitar a los docentes

sobre la matemática maya?

No aplica en el proceso de enseñanza-

aprendizaje la matemática maya.

¿Cómo darle prioridad a la enseñanza de la

matemática maya en el establecimiento?

No cuenta con espacio necesario para

la dirección

¿Qué se puede hacer para que exista un

espacio adecuado para la dirección?

No cuentan con clasificación de basura

en lugares estratégicos.

¿Qué se debe de hacer para tener

basureros en los puntos estratégicos en la

comunidad?

No hay buena comunicación entre

docentes y el consejo de padres de

familia

¿Por qué no existen buenas relaciones

entre docentes y padres de familia?

Falta de interés de los docentes en

impartir el tema de matemática maya.

¿Qué se debe de hacer para tener

basureros en los puntos estratégicos en la

comunidad?

No mantienen relaciones con otras

autoridades.

¿Cuáles son los factores que impiden

relacionarse con otras instituciones?

No cuenta con centro de salud.

¿Cuáles son las consecuencias de no

contar con un centro de salud?

Excesivo trabajo infantil.

¿Cuáles son las consecuencias del trabajo

infantil?

No se da igual trato a los usuarios de la

institución.

¿Quiénes son los principales responsables

de la desigualdad en la institución?

Falta de conocimientos en las

actividades administrativas.

¿Cómo mejorar la administración de los

procesos institucionales?

Page 20: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

11

Falta de interés para realizar

investigaciones

¿Cómo gestionar financiamiento para

realizar investigaciones?

Programas educativos sin actualización

constante

¿Cuáles son las razones para no capacitar

constantemente a los docentes?

Poco interés de los docentes en conocer

el contexto de la comunidad

¿Cómo motivar el interés de los docentes en

investigar el entorno de la comunidad donde

laboran?

Poco interés de los padres de familias

por involucrarse en la educación de sus

hijos.

¿De qué manera motivar a los padres de

familia en involucrarse en la educación de

sus hijos?

Muchas agresiones a la mujer en su

hogar.

¿Quiénes son los principales agresores de

la mujer en el hogar?

1.5 La hipótesis-acción.

1.5.1 Propuesta de intervención

Problema Hipótesis-acción

¿Cuál es la razón que no se cuenta con

guía metodológica de la enseñanza de

la matemática maya a estudiantes del

ciclo I del nivel primario de la Escuela

Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral,

Aldea Rancho de Teja, San Francisco el

Alto Totonicapán?

Si se elabora una guía metodológica de la

enseñanza de la matemática maya

entonces mejorará el aprendizaje de los

estudiantes del ciclo I del nivel primario de

la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje

Xecorral, Aldea Rancho de Teja, San

Francisco el Alto, Totonicapán.

Hipótesis Resultado

Si se elabora una guía metodológica de

la enseñanza de la matemática maya

entonces mejorará el aprendizaje de los

Guía Metodológica de la Enseñanza de la

Matemática Maya a estudiantes del ciclo I

del nivel primario de la Escuela Oficial Rural

Page 21: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

12

1.6 Viabilidad y factibilidad

Viabilidad

Es viable porque se cuenta con el apoyo del director y personal docente del

establecimiento, padres de familia, autoridades, por esta razón se visualizó que es muy

importante concientizar a los docentes y estudiantes sobre la matemática maya.

Factibilidad

Es factible porque la comunidad educativa tiene el interés de incentivar la población

y a los estudiantes que deben de practicar la matemática maya por tal razón que se

elabora una Guía Metodológica para la Enseñanza de la Matemática Maya a

estudiantes de primero y segundo primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje

Xecorral Aldea Rancho de Teja Jornada Matutina San Francisco EL Alto.

Estudio Técnico

No. Indicadores Si No

1 Está bien definida la ubicación de la realización del proyecto. X

2 Se tiene exacta idea de la magnitud del proyecto. X

3 El tiempo calculado para la ejecución del proyecto es el adecuado. X

estudiantes del ciclo I del nivel primario

de la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje

Xecorral, Aldea Rancho de Teja, San

Francisco el Alto, Totonicapán

Mixta Paraje Xecorral, Aldea Rancho de

Teja, San Francisco EL Alto, Totonicapán

Indicador Si No

Se tiene, por parte de la institución, el permiso para hacer el

proyecto.

X

Se cumplen con los requisitos necesarios para la autorización del

proyecto.

X

Existe alguna oposición para la realización del proyecto. X

Page 22: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

13

4 Se tiene la claridad de las actividades a realizar X

5 Existe disponibilidad de los talentos humanos requeridos. X

6 Se cuenta con los recursos físicos y técnicos necesarios. X

7 Esta claramente definido el proceso a seguir con el proyecto. X

8 Se ha previsto la organización de los participantes en la ejecución

del proyecto.

X

9. Se tiene la certeza jurídica del proyecto a realizar X

Estudio de mercado

No. Indicadores Si No

1. El proyecto es factible a la comunidad educativa y en la comunidad

en general.

X

2. Se encuentra con personal capacitado con la preparación del

proyecto.

X

El estudio económico

No. Indicadores Si No

1. Se tiene calculado el valor en plaza de todos los recursos

requeridos para el proyecto.

X

2. El presupuesto visualiza todos los gastos a realizar. X

Estudio financiero

No. Indicadores Si No

1. Se cuenta con el apoyo externo para el financiamiento del

proyecto.

X

2 Es aprobado el proyecto por el personal de la comunidad

educativa.

X

Estudio Administrativo

Page 23: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

14

No. Indicadores Si No

1. El proyecto es reconocido como importante en la comunidad

educativa.

X

2 Se contó con la autorización legal para la realización del

proyecto.

X

3. Existen reglas que amparan en la ejecución del proyecto. X

Estudio cultural

No. Indicadores Si No

1. El proyecto contribuye a la formación de valores éticos y

humanos en los involucrados.

X

Estudio social

No. Indicadores Si No

20 El proyecta genera unidad en otras instituciones que existen en la

comunidad.

X

21 El proyecto beneficia a la comunidad educativa y la comunidad en

general.

X

1.7 Problema seleccionado

Solución Propuesta como Viable y Factible: Realizar una Guía Metodológica para la

Enseñanza de la Matemática Maya a estudiantes de primero y segundo primaria de la

Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral, Aldea Rancho de Teja Jornada Matutina

San Francisco EL Alto.

Capítulo II

Page 24: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

15

Fundamentación Teórica

2.1 Matemática Maya

La Matemática Maya se ha desarrollado con el tiempo por la cultura maya mediante

sus tejidos, diseños de cerámicas, pintura y arquitectura sobre todo en ella se refleja

el tejido cósmico. La veintena utiliza solamente tres símbolos; El óvalo, punto y la barra,

sistema con la que se desarrolla el conteo, el cálculo, la potenciación y las operaciones

de aritmética básica.

“Filosofía de los Números Mayas, se define la Matemática Maya como: Disciplina

científica ampliamente desarrollada y demostrada por los abuelos, en la construcción de sus

maravillosas ciudades, templos y edificios; como también en los grandes cálculos

astronómicos acerca de los movimientos del sol, de la luna, de los eclipses, los movimientos

de las constelaciones, estrellas y planetas”. (Mucia, J. 1988)

2.1.1 Origen de la matemática Maya

La sociedad se pobló, nombró a seres vivientes y a todo lo que había alrededor y el

conteo faltaba dentro el vocabulario humano. Se tuvo la necesidad de inventar la

cantidad y la forma de cómo representar. Desde ahí se dio origen a los signos de la

numeración maya.

”Los mayas inventaron un sistema de numeración como modo de instrumento

para medir el tiempo y no para hacer cálculos matemáticos, y sus números se encuentran

directamente relacionados con los días, meses y años.

Los mayas tuvieron un conocimiento matemático muy desarrollado, fueron los primeros

pueblos en el mundo en descubrir y utilizar el número cero que representaban con este

símbolo.”(maya, 2015)

Además fueron la primera civilización que desarrolló un sistema posicional. Esto es,

un sistema matemático en el que el valor de una cifra vale según su posición (principio

Page 25: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

16

posicional explicado en el tema Sistemas de numeración de este sitio). La cifra menor

queda abajo.

Los tres símbolos básicos son el punto, cuyo valor es uno; la raya, cuyo valor es cinco;

y el caracol, cuyo valor es cero.

Cero Uno Cinco

En el sistema de numeración maya utiliza tres símbolos el punto, la barra y el caracol,

la barra representa el número 5 y se construyen los siguientes numerales con

combinaciones de barras y puntos se utilizan una, dos o hasta tres barras con uno,

dos, tres o hasta cuatro puntos.

“En el sistema de numeración maya las cantidades son agrupadas de 20 en 20. De ahí

que se le llame sistema vigesimal porque su base es el número 20. El sistema de numeración

Page 26: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

17

maya es posicional, se escribe de abajo hacia arriba, a diferencia del decimal que se escribe

de izquierda a derecha.”(Pérez, 2014)

En el primer nivel van los símbolos que corresponden a los números del

0 al 19. Cuando se usa el primer nivel, el número ubicado en él se multiplica por 1 ya

que el primer nivel equivale a la base a la cero potencia.

Su numeración se basó en un sistema vigesimal porque la base es 20, lo que significa

que el valor relativo de cada cifra es el producto de la cifra por la potencia de base 20.

Teóricamente son necesarios 20 cifras diferentes para la representación de las

cantidades; pero otra hazaña de los mayas fue simplificar el sistema al utilizar

únicamente 3 símbolos.

2.1.2 Posición de la numeración maya en el sistema vigesimal

“El símbolo del cero representa un puño cerrado o una concha. Con la combinación

de punto y barra construyen los primeros 19 alguarismos. El uno está representado por un

punto y combinamos 2, 3 y 4 puntos, que representan los números 2, 3 y 4. La barra representa

el número 5, y se construyen los siguientes numerales con combinaciones de barras y puntos.

Se utilizan una, dos o hasta tres barras, combinadas con uno, dos, tres o hasta cuatro puntos”.

USAID (2007) (Pág. 5).

La matemática vigesimal o de posiciones y el uso del cero fueron desarrollados por los

abuelos mayas aproximadamente mil años antes que los hindúes desarrollaran el

sistema decimal.

USAID mediante la investigación sobre estándares educativos y Matemática Maya

logró identificar que un número más grande que veinte, se usa los mismos símbolos,

pero cambian su valor dependiendo de la posición en la que se coloca los números

mayas. Se escriben de manera ascendente, en la primera escala (el de abajo) se

escriben las unidades (del 0 al 19), en la segunda se representan grupos de 20

elementos. Por esto se dice que el sistema de Numeración Maya es vigesimal. En la

segunda escala cada punto vale 20 unidades (jacal) y cada raya vale 100 unidades

(jacal). Por lo tanto, el 9 de la segunda escala vale 9×20=180. Esas 180 unidades se

Page 27: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

18

suman con las 6 de la primera escala y se obtiene el número 186 (Waqib’ re b’elek’al)

en la tercera escala tendría que estar formado por grupos de 20 unidades (20×20×1);

o sea, cada punto tendría que valer 400 unidades.

No obstante, el sistema de Numeración Maya tiene una irregularidad: los símbolos que

se escriben en esta escala vale 18×20×1 para el sistema calendárico. Esto quiere decir

que cada punto vale 360 unidades.´´(wikiguate, 2015)

Esta irregularidad tiene que ver con que los años Mayas (tun) están formados por 360

días, el múltiplo de 20 más cercano a 365. Por lo que el punto en el 3 de la escala vale

360 únicamente en el cómputo de fechas y 400 en los demás casos. Nuestros abuelos,

vinculaban los números de la primera escala con los días, los de la segunda escala

con los meses y los de la tercera escala con los años (tun, en Maya tuno'ob).

El valor de la raya de la tercera escala es 1800 (5×360), el valor del 9 de la segunda

escala es 180 (9×20) y el valor del 8 de la primera escala es 8 (8×1); por lo tanto, el

número es 1,988. Los puntos y barras fueron inscritos en fechas que aparecen en

monumentos, estela, altares y tableros. Los testimonios inscritos en estelas sugieren

la idea de que los abuelos mayas desarrollaron mucho antes que cualquier otra cultura

un sistema de numeración de valor relativo posicional y el inventado del cero.

Rajilpakaxla´n

Ajilab´al

Equivalencia

Rajilpamayab´

Ajilab´al

Valor en maya

Retal

Simbología

Ub´i´

Taqajilab´al

Nombre de los

niveles

Ucholajtaqja

Orden de

niveles

400 Juqó

Q´o´

Uroxja

20 Juk´al

Page 28: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

19

K´al Ukab´ja

1

Jun

Jujunal

Nab´eja

2.1.3 Reglas para la escritura de los numerales

a) El cero se puede escribir en cualquiera de las posiciones.

b) El punto se puede escribir en cualquiera de las posiciones. Solamente se puede

escribir el punto hasta cuatro veces en un mismo nivel, cinco puntos se transforman

en una barra.

c) ´´La barra se puede escribir en cualquiera de las posiciones. Solamente es posible

escribirla tres veces en un mismo nivel, cuatro barras se transforman en un punto en

la posición inmediata superior.´´(Pérez, 2014)

En los códices y en las estelas se pueden apreciar los números escritos en forma

horizontal o vertical.

Los números mayas tienen sus reglas el cero se puede escribir en cualquiera de las

posiciones, el punto se puede repetir hasta cuatro veces en cualquiera de las

posiciones y la barra se puede repetir tres veces de la misma forma se puede escribir

en cualquiera de las posiciones, es muy importante saber cómo deber utilizar el

sistema vigesimal en diferentes operaciones de la numeración maya.

2.1.4 Significado del término Winaq

Winaq es un término sagrado de la cosmovisión maya que significa “hombre”, “ser con

vida” y “ser principal que complementa la vida en el planeta, mediante el cual las

personas se relacionan con el universo y con todos los seres para vivir en armonía”

(García, Curruchiche&Taquirá, 2009).

Page 29: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

20

En la cultura maya nos dice que la palabra winaq significa Hombre con vida y complementa la

vida del universo.

Para el pueblo Maya, el término ser se refiere a todo lo existente en la Tierra y supone que

todos los seres tienen vida porque surgen de la misma naturaleza, sin diferencia alguna, por

lo que Winaq es un ser completo.De acuerdo con Jiménez (2009, p. 15)

Winaq es uno de los conceptos básicos para entender el pensamiento filosófico del pueblo

Maya:

2.1.5 Significado de los símbolos

➢ El cero

“En la escritura maya se encuentra representado como una concha o una semilla. Las

otras representaciones del cero son: Una flor estilizada de cuatro pétalos o un rostro

de mandíbula descarnada, puede evocar comienzo y final.´´(wikiguate, 2015)

El Consejo de Educación Maya [CNEM] (2006) describe al cero como un elemento

importante en los sistemas de numeración posicional. El cero como numeral maya

tiene profundas connotaciones filosóficas. No tiene un nombre específico, los

especialistas en escritura maya le llaman miq’ un término yucateco; en Kaqchikel se le

denomina wa’ix y en K’iche’ es majb’al. Tiene relación con alguna parte de la anatomía

humana, al igual que los otros símbolos donde las 30 barras representan las

extremidades y los puntos, los dedos. Algunos investigadores lo relacionan con el

ombligo, otros con la cabeza del ser humano.

Page 30: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

21

➢ El uno

Este número se representa con un punto. Se creía que los Olmecas inventaron la

escritura en 3000 a.C. y la transmitieron a los mayas pero en abril del 2005, Carlos

Beltrán descubrió en San Bartolo, Petén jeroglíficos mayas que datan de 200 a 400

años a. C. (con pruebas de carbono)

➢ El cinco

Representado con una barra

➢ Majb’al

Es principio y fin, comienzo de una serie de veintenas manejadas colectivamente por

el pueblo Maya representada para el surgimiento del sistema vigesimal.

➢ Jun

Significa el inicio de la creación del hombre y la naturaleza, los ciclos los tiempos

representando por Uk’u’xKaj, dicho en otras palabras reconocida como Jun Raqanel

centro de la galaxia.

➢ Keb’

Significa el surgimiento de la dualidad con los creadores del Hombre y de la Mujer

Tepew y Q’uq’kumatz, Alom y K’ajolom e Xpiyako’k, Xmukane, y Tz’aqolB’itolquienes

fueron los principales protagonistas en tal creación. También se puede relacionar lo

negativo y positivo, lo bueno y lo malo entre otros.

➢ Oxib‟

Significa Jun Raqan, Ch’ipiKaqulja, RaxaKaqulja, estas tres fuerzas coexisten en el

interior de Tepew y Q’uq’kumatz, que renacen entre las plantas, los animales y los

seres humanos o Dios, Naturaleza, seres humanos.

➢ Kajib’

Significa fase de la creación del hombre según el Pop Wuj( de lodo, palo, sib’aq, maíz),

inicio de la humanidad; en ella se representa la cuatriedad, los cuatro elementos del

Page 31: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

22

cosmos, (fuego, aire, agua, tierra), representa los cuatro cargadores del año agrícola,

(No’j, Kej, Iq’, E), en la representación del alimento base del pueblo en ella los cuatro

colores (el maíz rojo, maíz negro, maíz blanco, maíz amarillo).

➢ Job’

Significa la germinación del maíz, que se deposita al momento de labrar la tierra, los

bloques de los dedos de los pies, de las manos del hombre su relación con los cuatro

puntos cardinales, con Jun Raqan o Uk’u’xKajcentro del equilibrio armónico.

➢ Waqib’

Significa los seis colores básicos de la Cultura Maya (rojo, negro, blanco, amarillo,

estas son representativas en los cuatro sostenes del cosmos el verde y azul

representan la naturaleza y el cielo.

➢ Wuqub’ .Significa el lapso de la duración de las fases de la abuela lunar.

➢ Wajxaqib’

Significa el principio de la creación de la cuarta generación; con ella la creación y

gemación de los cuatro abuelos y las cuatro abuelas en el Wajxaqib’ B’atz’.

➢ B’elejeb’

Significa fase de lunación de un aproximado de 29.53059 días por nueve lunaciones

igual a 265.78 días. Es el promedio de gestación del ser humano en el vientre materno

y recorre los nueve escalones del Inframundo.

➢ Lajuj

Significa el descubrimiento de la vida, sus cambios inesperados, logran sincronizar el

tiempo, el espacio a través de diez ciclos para lograr la sincronización del ser humano

en lo físico, emocional y espiritual.

➢ Julajuj

Es un número que solo se utiliza para realizar el conteo y compenetrar la veintena.

Page 32: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

23

➢ Kab’lajuj:

Significa la culminación y principio del orden cíclico del sol entre sufra mundo e

inframundo.

➢ Oxlajuj

Significa los trece niveles del suframundo, los niveles de energía de los veinte días del

calendario Cholq’ijy en ciclos.” (ZACARIAS, 2015)

2.1.6 Valor absoluto y valor relativo

Antes de palntear las operaciones fundamnetadas de la aritmetica maya es necesario

que establezcamos la idea a cerca de los valores absoluto y relativo de los numeros

mayas para resumir lo haremos como sigue.

➢ Elvalor absoluto. Se refiere a que el puntoe es uno; la barra siempre será cinco.

➢ El valor relativo: se refiere aque el valor que expresa un símbolo (1) depende de

la posición que ocupe; a) el punto en la primera posicióntoma el valor de 1; en la

segunda posición toma el valor de 20; en la tercera posición toma el valor de 400;

y en la cuarta posición toma el valor de 8,000.

b) La barra en la primera posición toma el valor de 5; en la segunda posición toma el

valor de 100; en la tercera posición toma el valor de 2,000; y en la cuarta posición toma

el valor de 40,000 y asi sucesivamente. El valor relativo se va obteniendo multiplicando

el valor de cada posición por la base 20.

2.1.7 Operaciones aritméticas en el sistema de numeración Maya

Registra la forma de la adición en el sistema de numeración Maya. Landa, describe que las

cuentas las hacían en el suelo o lugares planos y utilizaban piedras y ramas, como testimonio

se dan las siguientes citas: Landa describe am como “pedrezuelas de las suertes que echan”

y estas pedrezuelas o dados, sin duda debían ser cúbicas, ya que am es raíz de aman,

“esquina o cantero” hacen un incontable número, cuentan en el suelo o cosa llana.” (Barriga

F. y Hernández G, 2001)

Page 33: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

24

En números mayas también se pueden hacer las operaciones aritméticas la suma, la

resta, la multiplicación y la división cada operación tiene sus reglas o procesos al hacer

una operación.

a) Suma (Tajan)

“Para colocar una suma de dos números mayas hay que colocar el primer número, y el

otro al lado derecho. Para sumarlos, hay que sumar los valores, por posiciones, e ir colocando

los resultados de cada suma. Si el resultado es 20 o más hay que restarle 20 y la diferencia

será el resultado de esa posición. En la siguiente posición hay que sumar una unidad más.

Excepto si la posición en la que estás es el Uinal, que es con 18, en vez de 20.” (Pérez, 2014)

Dentro de los conocimientos del conteo; la suma es un elemento fundamental en la

vida cotidiana del pueblo Maya, porque la ejercita en los tiempos de la cosecha de

maíz, frijol, haba, alverjas entre otros, en el momento de contabilizarlo, siendo el

producto consecuencia de varias sumas.

Su simbología es el sutk’um(remolino), es un fenómeno natural que reúne y acumula todo

elemento que esté a su paso un elemento fundamental en la cosmovisión del pueblo Quiché

y municipios.

b) Resta Esanem)

“Para colocar una resta de números mayas, hay que poner el primer número, y el

siguiente al lado derecho. Para hacerla, hay que ir restando por posiciones, e ir colocando el

resultado. Si en una posición del segundo número hay más que en la misma posición del

primer número, hay que convertir una unidad de la siguiente posición del primer número en

20, para poder restar. En la siguiente posición se restará 1 unidad más. Excepto si estás en el

Uinal, que son 18 en vez de 20.” (Pérez, 2014)

La resta equivale a disminuir, quitar o arrebatarle partiendo desde un todo. En efecto,

la ausencia puede ser momentánea o perpetua de la porción sustraída. La Matemática

Page 34: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

25

Maya, en su sentido más complejo, se basa en lo íntimo con relación al ser humano

con el cosmos, y su vida misma.

b) Multiplicación (K’yirisanem)

“La multiplicación, tiene una función primordial para el pueblo Maya; esto ocurre cuando

se hace, el Chakub’al, en la realización de trabajos en nuestra comunidad donde todos aportan

una cierta cantidad de enseres, bien, es, a mano de obra.

Por ejemplo: Para la construcción comunal, una escuela u otros elementos que sean

comunales. La multiplicación es sinónimo de crecer, aumentar, proliferar, su símbolo esta

tomado con una simbología que es k’iyirisanemla cual es representada por la nube

(Sutz’).”(ZACARIAS, 2014).

d) División (Jachanem)

“La división, es una herramienta indispensable en la vida cotidiana del ser humano,

ocupando una parte importante en la vida como amparador que sujeta los intereses de las

necesidades, dándole una prioridad a la mejor velación a los patrimonios que carecen de una

distribución de sus ciertos elementos con el fin de encontrar resultados positivos.” (ZACARIAS,

2014)

Para colocar una división, pondremos el dividendo y el divisor al lado derecho. Para

hacerla hay que ir dividiendo las mayores posiciones del primer número entre el

segundo número. Lo que va quedando de cada división se multiplica por 20, se suma

a lo que hay en la siguiente posición y se sigue dividiendo.

2.2 Cultura maya

Los mayas vivían de un lugar a otro por eso eran sedentarios y además ellos

participaban en el rito cultural como lo hacían en el comercio, diariamente, a larga

distancia en Mesoamérica y posiblemente más allá

“Los mayas consideraban que el maíz fue una dádiva de los dioses a los hombres, y

que cultivarlo era un deber sagrado. Lo tenían en tan alta estima, como para simbolizarlo con

el jade, por su color verde y, sobre todo, por ser un mineral precioso. Incluso, según

Page 35: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

26

el PopolVuh, libro sagrado de los mayas, el ser humano fue hecho de maíz luego del fracaso

que los dioses tuvieron al probar con otros materiales.”(Morales J. J., 2007)

Entre los bienes de los ciudadanos que más dedicaban al comercio estaban el jade,

el cacao, el maíz, la sal y la obsidiana es para su propia economía. En el popol Vuh

nos habla de todo la historia de cómo vivieron nuestros antepasados.

“El sistema de escritura maya, a menudo llamada jeroglífica por el uso de dibujos en

lugar de letras, era una combinación de símbolos fonéticos silábicos e ideogramas. El

descifrado de la escritura maya ha sido un largo y laborioso proceso. Desafortunadamente, los

sacerdotes españoles, tal el caso de Diego de Landa en Maní, Yucatán, ordenaron la quema

de los libros mayas después de la conquista. Hay además varios idiomas mayas que, aunque

con origen en la misma protolengua, fueron diversificándose a lo largo de 3000 años de historia

en una vasta porción de Mesoamérica.”(Maya, 2012)

La cultura maya además estuvo asentada en una escritura jeroglífica cuya huella ha

llegado hasta la actualidad a través de tres códices que aún se conservan el Dresdenis

en Dresde, el Perezianus en París y el Tro-cortesianus en Madrid. Es muy importante

saber sobre la historia de nuestros antepasados porque dejaron huellas, debemos de

aprovechar los grandes conocimientos que los mayas nos dejaron.

2.2.1xItzamná

Señor de los Cielos

Junto al desarrollo de ciencias exactas como la astronomía y las matemáticas, y de

artes como la arquitectura, los mayas crearon una explicación sobre el origen del

mundo, la forma del universo y las deidades que lo habitan.

Esta manera de interpretar el cosmos y de vincularse con él determina la vida cotidiana

y da respuestas a las interrogantes místicas y religiosas de la comunidad. Define,

asimismo, lo sacro y lo profano, el pasado, presente y futuro, y el papel de cada

persona. Incluye a dioses benévolos y malignos, remotos y cercanos. Se ocupa

también de la muerte, la estancia en el más allá y la reencarnación.

“Estamos, pues, ante una cosmovisión que atribuye a divinidades la clave de

todo.” (Martí, Los mayas, 2001)

Page 36: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

27

2.2.2 Mazorcas Parlantes

“Un ritual parecido, descrito por fray Bartolomé de las Casas y que perdura entre los tzotziles

del estado mexicano de Chiapas, difiere sólo en que con la primera cosecha se prepara un

atole para el niño y parte del grano restante se guarda para que, cuando el infante llegue a la

edad de hacerlo, lo siembre por sí mismo. Según J. Eric Thompson, uno de los primeros

exploradores del Mundo Maya, los granos salpicados con la sangre del ombligo, los siembra

el padre ante toda la familia en una pequeña milpa denominada "la sangre del niño", y también

toda la familia consume solemnemente, en una especie de comunión, la cosecha que

producen.”(Morales J. J., 2007)

Muchas creencias reflejan el gran poder y valor que se le confiere al maíz. Entre los,

tzotziles otra etnia chiapaneca, si un niño ha de quedarse solo, a su lado deben

colocarse mazorcas de maíz para que lo cuiden.

Derrochar maíz es una especie de grave pecado. Los tzotziles dicen que si las mujeres

no recogen los granos que tiran al molerlo, provocan hambre negra, y los niños hambre

roja cuando no comen su tortilla sino sólo juegan con ella. En el infierno, según lo

conciben los lacandones, también de Chiapas, se convierten en perros y mulas

condenados a trabajar sin descanso quienes se han comportado mal entre ellos

quienes desperdician el alimento.

Abandonar la siembra del maíz también puede volverse peligroso. Los mames

chiapanecos tienen mitos sobre mazorcas parlantes que salen al paso de quienes

caminan por las veredas del monte y los amenazan con abandonarlos si siguen

reemplazando el cultivo de maíz por el de café. Las mazorcas dobles se consideran

Page 37: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

28

símbolos de fecundidad y se depositan como ofrendas en el altar familiar o sus granos

se siembran en ceremonias especiales.

2.2.3 Los enigmáticos códices

Valiéndose de ideogramas, los mayas elaboraron una cantidad incalculable de libros,

o códices. Sólo tres han llegado hasta nosotros. Su historia conocida empieza con un

acto de barbarie, prosigue en circunstancias azarosas, incluye el esfuerzo por

descifrarlos y aún no termina.

La temática de un libro maya podía estar vinculada con la religión, la astronomía, los

ciclos agrícolas, la historia o las profecías. Pero en todos los casos, tanto el contenido

como la elaboración del códice y el valor de éste por sí mismo, estaban relacionados

con el mundo superior. Puesto que para escribir era necesario hallarse en contacto

con los dioses, los productos de esa escritura debían ser considerados como objetos

sacros y conservados en habitaciones específicas dentro de los templos y de los

principales edificios civiles.

“Durante las fiestas y ceremonias especiales, los códices se leían en público, después

de someterlos a ritos purificatorios y de renovación. La lectura la realizaban varios sacerdotes,

cada uno de acuerdo a su especialidad, por lo que es posible que los ideogramas hayan tenido

no una, sino varias interpretaciones.”(Martí, los codices mayas, 1985)

El proceso de fabricación del amate para los códices tanto en el Mundo Maya como

en las demás regiones indígenas, era básicamente el mismo. A las ramas se les

arrancaba la corteza, de cuyo interior eran obtenidas capas de suave fibra. Con ésta

se producía una pasta, reiteradamente aplanada hasta convertirla en hoja, puesta a

secar al sol. El resultado eran largas tiras de papel de entre 15 y 25 cm de ancho, que

se doblaban a manera de biombo en porciones iguales y que formaban las páginas del

códice. Las páginas se cubrían con una capa de almidón y, finalmente, con una

preparación blanca de carbonato de calcio.

Page 38: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

29

A cada página se le pintaba un grueso marco de color rojo y algunas líneas

horizontales y verticales; entonces, quedaba dividida en varios cuadros, dentro de los

cuales se dibujaría un ideograma diferente aunque relacionado con los demás.

2.2.4 El Calendario Maya

Coexisten varias cuentas de tiempo:

✓ El calendario sagrado (tzolkin o bucxok, de 260 días).

✓ E l ciclo solar (haab, de 365 días).

✓ La cuenta larga de 5200 años.

✓ La cuenta lunar de 18 meses lunares

✓ La cuenta venusiana de 584 días

✓ La cuenta de los señores de la noche de 9 días

“El calendario maya es cíclico, porque se repite cada 52 años mayas, en la cuenta larga,

el tiempo de cómputo comenzó el día 0.0.0.0.0 4 ajau y 8 cumkú(en notación maya) que

equivale, según la correlación generalmente aceptada,al 11 de agosto del 3114 a. C. en

el calendario gregoriano. Sin embargo, muchos mayistas prefieren igualmente la fecha del 13

de agosto de 3114 a. C. como la fecha del inicio de la cuenta larga. Y la fecha de final fue el

21 de diciembre de 2012 d. C.”(Cultura Maya- Wikipedia, 2015)

El periodo fue de 5.125,36 años terrestres/solares, aunque en términos mayas sí

resulta una cifra entera y redonda puesto que son 5.200 tunes, que son ciclos de 360

días (Tun), y también en días o kines como un total de 1.872.000. Cinco repeticiones

o cinco cuentas largas componen el gran ciclo de 26.000 tunes equivalentes a 25.626,8

años. De esta manera el gran calendario maya es visualizable como un círculo

estructurado en cinco partes, cada una de 5.200 tunes.

La cifra de 26.000 no es de años sino de tunes, y por ello no hay que confundirlo con

26.000 años ni tampoco con el periodo de precesión de los puntos equinocciales y

solsticiales de la Tierra cuya cifra es semejante: 25.800 ó 25.920. El último día de la

5ª cuenta larga y del calendario maya de 5 cuentas largas coincidió con evento

astronómico, el solsticio (21-22 de diciembre de 2012 de la era cristiana) y también

con que actualmente los solsticios de la Tierra ocurren en el momento en que el plano

de la eclíptica se interseca con el plano ecuatorial de la Galaxia.

Page 39: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

30

De acuerdo con los calendarios y las profecías mayas, conservados en lo profundo de

la selva solamente hasta1978 llegó el momento de comenzar a sacar a la luz, los

conocimientos de la cultura maya para compartirlos a la humanidad pues llegaba el fin

de la era.

a) El Sistema Tzolkin

El tzolkin la cuenta de los días contempla 260 días. Si bien se ha sugerido que está

relacionado con la duración de la gestación humana, otros lo relacionan con el

planeta Venus. Se usaba para celebrar ceremonias religiosas, pronosticar la llegada y

duración del período de lluvias, además de períodos de cacería y pesca, y también

para pronosticar el destino de las personas.

260 días es el 71.2 % del año terrestre, lo cual en términos espaciales quiere decir que

durante 1 tzolkin/260 días el planeta Tierra recorre el 71.2 % de su órbita. Esto significa

que recorriendo 7 tramos de 260 días (1820 días = 4.98 años) la Tierra llega al mismo

punto de su órbita aunque unos 6 días antes. Y recorriendo 100 tramos de 260 días

realiza 71.2 órbitas al Sol, lo cual son 71.2 años o 26 000 días o 100 tzolkines.

b) El sistema Haab'

“El Haab' mide el año solar dividiéndolo en 18 meses de 20 días cada uno, pero los últimos

5 días del año, llamados uayeb, se consideraban nefastos, vacacionales y excluidos de los

registros cronológicos, aunque eran fechados. El primer día de cada mes se representaba con

el signo cero, debido a que era el momento inicial en que comenzaba a regir ese mes.”(Martí,

Los mayas, 2001)

Este calendario era la base del calendario religioso colectivo, marcaba los ritmos

comunitarios y muchas veces señalaba las ceremonias en las que participaban los

diferentes especialistas. Se habla de exactitud en el calendario maya pero realmente

no tiene que ver nada con el calendario gregoriano y no hay evidencias de correcciones

o ajustes; además, debe entenderse la palabra meses únicamente como divisiones del

año solar y no como el concepto que se tiene en el calendario gregoriano actual.

c) La cuenta larga o serie inicial

Page 40: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

31

Así como en el calendario gregoriano existen nombres para designar determinados

períodos de tiempo, los mayas tenían nombres específicos para períodos de acuerdo

con su sistema vigesimal modificado de contar días. La unidad básica de medición del

pueblo maya era el kin o día solar. Los múltiplos de esta unidad servían para designar

diferentes lapsos de tiempo como sigue:

Unidades de cómputo de la cuenta larga

Nombre maya Días Equivalencia

Kin 1

Uinal 20 20 kin

Tun 360 18 uinal

Katún 7200 20 tun o 360 uinales

Baktún 144 000 7200 uinales, 400 tunes o 20 katunes

Una forma sencilla y estandarizada de representar la notación de los años mayas en

cuenta larga se hace con números separados por puntos. El total de días se calcula

multiplicando cada uno de estos números por su equivalente en días solares de

acuerdo a la anterior tabla y sumando los productos obtenidos. En este

El 1.2 % del comienzo del tercer milenio de la era cristiana (hasta el 2012) caen al final de la

5. ª Cuenta larga y del final y reinicio del propio ciclo maya. La 5. ª Cuenta larga comenzó en

el año 647 de la Era hebrea (la cual comenzó a finales de la 4. ª Cuenta larga). El kin intermedio

de una cuenta larga es el 936 000.º, es decir que desde el inicio de una cuenta larga hasta su

punto medio transcurren 936 000 días (10 ciclos chaus) y el año 3211 de la era hebrea

corresponde con el punto medio de la 5.ª cuenta larga, 550 años antes del inicio de la era

cristiana (550 a. C.).(wikipedia, 2017)

El sistema que empleaban los sacerdotes para hacer las adivinaciones se basaba en

el tzolkín (calendario maya de 260 días). Cada uno de los días contenía diversas

Page 41: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

32

cargas de energía, que se manifestaban de manera distinta según el individuo o la

comunidad que consultasen el códice; esas cargas, además, cambiaban de acuerdo

al momento.

Consultando este calendario, el sacerdote reconocía ciertas fechas que eran

significativas para cada hombre, cada periodo y cada momento. Por eso, en los

códices mayas que hoy conocemos la unidad adivinatoria es el almanaque, que se

puede referir a predicciones sobre hechos cotidianos, astronómicos y ciclos de veinte

años.

2.2.5 Significado de los Símbolos según la Cosmogonía Maya.

Los nahuales o nawales significan energía, espíritu o fuerza de los seres y elementos de la

naturaleza. Según la cosmovisión maya, son símbolos que representan y vinculan a cada

persona con el ecosistema, creando así el equilibrio.

Cada persona tiene su propio nahual dependiendo el día en el que nació aplicado al calendario

Cholq’ij.

✓ B’atz – Mono

Es el nawal de todas las artes, tejidos y artistas. B’atz es el tiempo, el tiempo infinito,

la espiritualidad, creador de la vida y de la sabiduría, es el principio de la inteligencia.

✓ E – Camino

El nawal E simboliza el camino y el destino, es el viaje, la travesía y el trayecto. Es

amable, trabajador, cariñoso, alegre y cuidadoso.

✓ Iq’ – Viento

Page 42: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

33

Es el viento y la vida. Se conoce como el nawal de la lluvia. Personas nobles que se

involucran en los problemas de otros fácilmente, van y vienen de un lugar a otro, como

el aire.

✓ Aq’ab’al – Amanecer

Es el símbolo de la mano y de la aurora formada por los primeros rayos del

sol. Significa amanecer, aurora, luz, claridad, nuevo día. Es la renovación de energía.

✓ K’at – Red

Símbolo del fuego y de la red, significa cautiverio y ausencia de libertad. Personas con

mucho fuego en su ser, manejan energías positivas y negativas.

✓ Tzi’kin – Pájaro

Es el símbolo de la suerte, la fortuna y los bienes materiales. Es el nahual de las aves

y la libertad, de personas que construyen su propio bienestar.

✓ Tz’i’ – Tepescuintle

Significa perro, mapache, secretario, escritura, justicia, autoridad, guardián de la ley

material y espiritual. Es la fidelidad, la autoridad y la ley. Por tanto, es el guardián de

la ley natural y espiritual.

✓ Tijax – Piedra

Es la energía de la persona que cura en la cultura maya. Es el poder del trueno y el

rayo. La persona que nace bajo la influencia de este día, puede ser un gran curandero

o médico con mucha energía en las manos.

✓ Ajmaq – Pecador: Es considerado como el día para pedir perdón por los

pecadores, por el espíritu de los muertos y vivos. La persona que nace en este día

posee sabiduría, inteligencia, es valiente. Representa lo más oscuro de la noche y

el primer rayo de luz.

✓ Keme – Tecolote. Símbolo de la disolución final de todas las cosas, buenas y

malas. Significa tecolote y muerte. Puede restar fuerza a una persona o

fortalecerla. Personas con habilidad para las artes y oficios.

✓ Kan – Movimiento

Es el símbolo de la Gran Energía que creó el Universo, la evaluación humana y el

desarrollo espiritual. Es la sabiduría y el ciclo del tiempo, significa justicia y equilibrio.

✓ Imox – Pez

Page 43: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

34

Símbolo de las fuerzas ocultas del universo, es el nombre de las cosas secretas, es la

capacidad de sentir lo que otros no sienten. Es la esencia de nuestra conciencia y de

nuestra mente, es el nawal o espíritu del agua.

✓ Kej – Venado

El nawal del Kej es muy masculino, tienen carácter y voz fuertes y es de alguna manera

varonil. Simboliza venado, los cuatro sostenes, los cuatro pilares, es decir los cuatro

puntos cardinales.

✓ Q’anil – Semilla

Simboliza los cuatro colores del maíz existentes en Mesoamérica: rojo, negro, blanco

y amarillo. Los cuatro colores de la piel de la humanidad. Los cuatro puntos cardinales

del universo.

✓ Toj – Ofrenda

Significa pago, ofrenda y agradecimiento. Se agradece el sol, el agua, el aire, el

alimento y todo lo que nos rodea y lo que hemos recibido de la Madre Tierra. Los que

nacen en Toj, algunas veces, son los que pagan la deuda de la familia, por eso es que

pueden sufrir problemas de salud.

✓ Ajpu – Luz

Es la luz y es la representación del Abuelo Sol. Significa cerbatanero, cazador, tirador

y caminante. Es la fuerza regenerativa, el ciclo de la vida, la facultad para tener a toda

la galaxia.

✓ Kawoq – Relámpago

Es la dualidad del fuego sagrado en función de la espiritualidad maya. Proporciona

capacidad y habilidad para curar y orientar, mantiene la energía y la fertilidad. Facilita

la unidad y el cuidado de la familia.

✓ No’j – Sabiduría. Es el nawal de la inteligencia, es el buen consejo según los

abuelos y abuelas. El que nace bajo la influencia del No’j será inteligente, activo y

tendrá buenos pensamientos, siempre y cuando sepa manejar las energías del día.

✓ Ix – Madre Tierra

Representa los lugares o centros ceremoniales donde se llevan a cabo las ceremonias.

Es el nawal de los ceros, de las fortalezas espirituales y es el guardián de la montaña.

✓ Aj – Hogar

Page 44: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

35

Simboliza todo lo que se relaciona al hogar y la familia. El bastón del poder de las

virtudes divinas, sensatez, la palabra sagrada. ´Es el nawal de las artes y la integridad

de la fe. Personas que no pueden negarse para otros.´´ (Cabrera, 2016)

Según la cultura maya cada persona, animal, cerros, ríos, montañas, tienen un nahual

que es la energía que lo cuida a uno. De esta forma los 20 nahuales representan una

energía cada unopor ejemplo el nahual B´atz´ Es el nawal de todas las artes, tejidos y

artistas. B’atz es el tiempo, el tiempo infinito, la espiritualidad, creador de la vida y de

la sabiduría, es el principio de la inteligencia y está representada por el Mono.

2.3 Administración educativa

Definición

Ciertos autores definen la Administración educativa como la "ciencia que planifica,

organiza, dirige, ejecuta, controla y evalúa las actividades que se desarrollan en las

organizaciones educativas, dirigidas a desarrollar las capacidades y el desarrollo de los

discentes. Esta disciplina trata de organizar el trabajo del personal escolar docentes,

administrativos, etc. y el manejo de recursos físicos, financieros, tecno lógicos y pedagógicos,

ente otros, para cumplir con el currículo definido por la sociedad educativa.´´( Bircham

International University, facultad de artes y humanidades, 2006)

Como ciencia, proporciona los principios y las técnicas para prever, planear, organizar,

dirigir, integrar y evaluar todos los componentes del sistema educativo en ámbitos

restringidos, como las escuelas y las respectivas comunidades, o en ámbitos más

amplios, como los de supervisión y alta dirección del sistema, de tal modo que cada

uno pueda contribuir de modo eficaz al logro de los objetivos educacionales.

Otros autores conceptualizan la Administración educativa como "la aplicación racional

y sistemática de los principios y las teorías de la administración general al manejo de

organizaciones educativas" (monografias, 2014)

Pues esta disciplina busca resolver en una organización educacional la asignación y

coordinación de los distintos recursos con los que ella cuenta, sean estos materiales,

Page 45: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

36

financieros, tecnológicos, académicos, con el fin de lograr los objetivos y metas

trazados por la institución.

La administración educativa implica el logro de objetivos por parte de personas que

aportan sus mayores esfuerzos, y de acuerdo con acciones que de antemano se pre

establecen, situación que puede presentarse tanto en el sector educativo privado como

en el gubernamental. Aquella se puede conceptualizar como la aplicación racional y

sistemática de los principios y teorías de la administración al manejo de organismos

educativos; o bien como la forma razonable y segura de conducir la escuela hacia el

logro pleno de los objetivos de la educación.

2.3.1 Principios

“Con base a lo anterior, Frederick W. Taylor le imprimió cuatro principios a la

Administración general, aduciendo que los mismos eficiente el trabajo productivo dentro de las

organizaciones, y son: análisis científico del trabajo, selección de personal, administración de

la cooperación y supervisión funcional.”(Munguia, 2007)

Las administraciones educativas están obligadas a ser responsables y sostenibles, es

decir, deben contar con principios bien definidos y aplicables, pues las mismas

sostienen un sin número de relaciones y su producto, los graduados o profesionales,

serán su reflejo cuando se inserten laboralmente en la sociedad.

1. Desarrollar las capacidades de los alumnos para que sean los futuros generadores

de valor sostenible para las empresas y la sociedad en general, y a trabajar para

una economía global integrada y sostenida.

2. Incorporar en las actividades académicas y planes de estudio los valores de la

responsabilidad social mundial, tal como se refleja en iniciativas internacionales,

como es el caso del Pacto Mundial de Naciones Unidas.

3. Crear marcos educativos, materiales, procesos y entornos que permitan

experiencias eficaces de aprendizaje para un liderazgo responsable.

Page 46: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

37

4. Comprometerse con una investigación conceptual y empírica de que los avances en

nuestra comprensión sobre el papel, la dinámica y el impacto de las corporaciones en

la creación de valor sostenible social, ambiental y económico.

5. Interactuar con los directores de las corporaciones empresariales para ampliar el

conocimiento de sus desafíos en el cumplimiento de las responsabilidades sociales y

ambientales y para explorar conjuntamente efectivos de enfrentar tales desafíos.

6. Facilitar y apoyar el diálogo y el debate entre los educadores, negocios, gobierno,

consumidores, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y otros

grupos interesados y las partes interesadas sobre temas críticos relacionados con la

responsabilidad social global y la sostenibilidad.

2.3.2 Funciones

“La administración educativa eficiente mejora los procesos administrativos y

gerenciales, eleva su calidad de gestión y satisface las necesidades y expectativas de los

usuarios. En la actualidad, la administración educativa maneja planes, programas, proyectos,

presupuestos, modelos, mapas, sistemas, estrategias, personal, docentes, alumnos, infra

estructura, materiales, equipo, comunicaciones y otros, con lo cual tratan de asegurar el logro

de los objetivos y la maximización de los resultados en las instituciones escolares”.(Kaplan y

Norton, 2000)

El análisis de la administración se facilita mediante una organización útil y clara del

conocimiento, tiene la responsabilidad de emprender acciones que permitan a los

individuos para hacer sus mejores aportaciones a los objetivos de grupos.

Todos los precedentes aspectos representan tareas en su principio, que seguidamente

se convierten en actividades, las cuales forman parte de alguna de las funciones o

momentos de la Administración educativa; esto es que, la Administración educativa es

un proceso, el cual que conformado por los momentos o funciones siguientes:

planificación, organización, dirección, coordinación y control.

Page 47: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

38

a) Planificación

✓ Implica la previsión de situaciones y acontecimientos; evita la dispersión de

actividades; y conduce al logro de los objetivos. Sus ventajas son:

✓ Reduce la incertidumbre frente a los cambios y la angustia frente al futuro.

✓ Concentra la atención y la acción en el logro de los objetivos propuestos.

✓ Propicia una operación económica. El hecho de concentrar la atención en los

objetivos provoca reducir los costos, es decir, buscar el mayor beneficio con el

menor costo.

✓ Facilita el control; permite el saber lo que se quiere hacer; permite encontrar la

máxima eficiencia organizacional.

✓ Esta fase consiste en definir los objetivos o logros a cumplir, ya sean estos

generales o específicos, macro-institucionales o solo de la institución; consiste

también en precisar qué tiempo nos tomará lograr estas metas; qué tipo de

recursos se pondrán a disposición de los objetivos que nos guían se puede afirmar

que es la coordinación ex y antes, entre las diversas unidades participantes en el

proceso enseñanza-aprendizaje, con el fin de alcanzar los objetivos

predeterminados.

✓ La planificación debe ser un proceso científico y coherente en el cual hay que

aplicar técnicas, métodos y conocimientos para lograr los objetivos a corto,

mediano y largo plazo. Al realizar la planificación, se debe dar participación a todos

los actores del proceso educativo y partir de la realidad, del contexto

socioeconómico cultural de la comunidad a que pertenecen. Esta función se

desarrolla en cinco pasos.

1. Diagnóstico.

2. Determinación de objetivos.

3. Elección de estrategias.

4. Ejecución del plan.

5. Evaluación de resultados y mecanismos de ajuste.

Page 48: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

39

b) Organización. Constituye la segunda fase dentro del procedimiento administrativo,

y se abordada desde dos ópticas; como orgánica y como la acción de organizar

(función organización).

“La orgánica se conceptualiza como una estructura constituida por roles y organigramas,

donde existe una coordinación específica e independencia de las personas que la integran, y

desde la perspectiva de la función esta puede ser de finida como la acción o el acto de preparar

las mejores y más pertinentes condiciones, o como la generación del apropiado clima laboral,

con el objetivo de cumplir las metas propuestas y de mejorar cualitativamente la producción

educativa.” (Chiavenato, 1990)

La labor de organización escolar busca, entre otros objetivos, lograr la sinergia

educativa, la que se define como el logro de la mayor potencia y efectividad, fruto del

trabajo mancomunado entre las distintas partes que conforman la organización; se

determina que el trabajo en equipo es siempre más provechoso que el de la mejor de

las individualidades.

La organización conlleva tres pasos

1. Determinar el trabajo que debe realizarse para alcanzar los objetivos propuestos.

2. Analizar y agrupar las actividades dentro de marcos estructurales.

3. Asignar personal en posiciones determinadas para la ejecución de las actividades,

y de acuerdo con la naturaleza de las actividades, se debe buscar el personal

idóneo para que los lleve a cabo.

c) Dirección

Representa la tercera fase del trabajo administrativo educativo, y se trata de la parte

ejecutiva. A partir de aquí los subordinados pueden tener una mejor eficacia y

eficiencia, pues esta fase los pone al tanto de los objetivos que se quieren realizar; la

dirección, en cuanto a su ejecución, adquiere su mayor poder expansivo, desarrollo y

eficacia cuando se conjugan entre sí el poder, el liderazgo y el mando.

La Dirección escolar se define como "el aspecto interpersonal de la administración por

medio de la cual los subordinados pueden comprender y contribuir con efectividad y

Page 49: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

40

eficiencia al logro de los objetivos de la institución. Al igual que las otras etapas, tienen

una naturaleza iterativa, es decir que se repite en los distintos niveles en donde se

deba exteriorizar.

Consiste en influir a los seres humanos para que contribuyan en la obtención de las

metas de la organización de grupos, donde implica liderazgo e implica seguidores y

los seres humanos tienden a seguir.

“La Dirección consiste en hacer funcionar una dependencia o institución como un todo

y orientarla hacia el logro de los objetivos concretos. Del uso de autoridad y delegación de

responsabilidad que hace el administrador de la educación se derivan los siguientes pasos:

dirigir las acciones que se deben desarrollar para lograr los objetivos institucionales, definir los

resultados esperados de acuerdo con los objetivos y delegar funciones y responsabilidades

en personal que se tenga a cargo. Esta fase constituye el aspecto interpersonal de la

administración por medio de la cual los subordinados pueden comprender y contribuir con

efectividad y eficiencia al logro de los objetivos planificados.” (M.Porter, 1987)

El director debe impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro o grupo

para garantizar que cada uno cumpla con las funciones que le pertenecen; él es el

responsable de la efectividad organizacional en la institución que dirige, y el área de

recursos humanos debe hacerse cargo de instrumentar todo lo necesario para lograr

la efectividad integral.

En el sector educativo, esta última tarea recae también sobre los directores de centros

educativos, ya que no cuentan con un encargado de recursos humanos, siendo esta

una de las causas por las cuales muchos sistemas educativos no logran avances

significativos, pues la gestión de la mayoría de los recursos humanos está en manos

inexpertas y los entes estatales (Secretaría de Estado de Educación), y nadie realiza

los esfuerzos necesarios para capacitarlos en este sentí - do, lo cual contribuiría a

elevar la calidad del principal servicio del sistema que es ofrecer educación de calidad

a los ciudadanos.

d) Coordinación

Page 50: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

41

Se concibe como el establecimiento y mantenimiento de la armonía entre las

actividades de los subsistemas de una dependencia o institución. Con esta se persigue

sincronizar y uniformizar los esfuerzos y actividades desarrolladas para con seguir la

unidad de acción en el logro de los objetivos propuestos.

La Coordinación educativa es una identidad rectora inmediata superior en su

respectivo nivel, ya sea primario, secundario o universitario; y la persona que ejecuta

esta fase se denomina coordinador educativo, cuya función es coordinar las funciones

de los departamentos y orientar las directrices de toda la organización educativa;

además, anima al personal docente a cumplir con el sistema preventivo y el reglamento

del establecimiento educativo.

Otra de sus funciones es ayudar a formar un ambiente donde la corresponsabilidad y

disciplina sean las principales características de las relaciones humanas dentro del

establecimiento.

Entre las aptitudes del coordinador educativo están: ser una persona profesional y

preparada, cultivar la cordialidad y las buenas relaciones interpersonales; tomar

decisiones informadas, comprometerse con los resultados de su acción docente,

evaluar la críticamente, trabajar en conjunto con sus colegas, manejar su propia

formación permanente, etc.

e) Control

Esta fase debe concebirse como una función permanente que se realiza a lo largo del

proceso de administración educativa, reduciéndose así el trabajo disperso e

incrementándose el orden, la disciplina y coordinación en razón de los recursos y

medios disponibles y de las actividades y tareas que se realicen.

El control está referido a la definición de estándares para medir el desempeño en la

institución educativa; con esto se corrigen las desviaciones y se garantiza que se

realice la planeación.

Page 51: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

42

2.3.3 Los componentes básicos y los actores de la administración educativa

Según M. Portero 1987 ´´En toda administración educativa prevalecen tres

componentes básicos y ocho componentes adicionales. Los básicos están constituidos

por la misión institucional; los supuestos filosóficos, psicológicos y organizacionales; y

la descripción del estudiante que se espera formar.´´(M.Porter, 1987)

Cuando se habla de administración se debe de pensar en el ser humano tomando en

cuenta que es un proceso dinámico por eso algunos sistemas son rígidos por ser

considerados importantes en el logro de los objetivos planificados.

Los adicionales se refieren a: programas instruccionales y currículo; métodos y

técnicas empleadas en el proceso enseñanza-aprendizaje; estructura escolar y

organización; liderazgo, administración y recursos financieros; recursos humanos;

recursos de la escuela (edificio y equipo); y plan de evaluación.

´´Las instituciones educativas, principalmente las de carácter privado, tienen dos su-

puestos o fundamentos filosóficos: su finalidad económica y su comprensión de tiempo

orientada para el presente; y ambos supuestos están al servicio del momento

presente.´´(M.Porter, 1987)

Un supuesto es una creencia que los miembros de una organización dan por sentada,

y en Administración se da por sentado que sus actividades están destinadas a permitir

que cierta combinación de medios (financieros, humanos, materiales, etc.), pueda

generar una producción de bienes y servicios.

Una comprensión del tiempo es aquella que considera que el futuro está al servicio del

presente, pues el estudio del futuro es una herramienta que permite anticiparse a los

riesgos y capitalizar las oportunidades planificadas. Se ve el futuro como instrumento

de desarrollo del presente, como algo estratégico y breve; tanto así que el largo plazo

es de 3 o 5 años.

Page 52: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

43

2.3.4 Procesos de la administración

El proceso administrativo es muy importante en la administración educativa ya que es

un elemento fundamental para el desempeño eficiente de las instituciones educativas

modernas. El administrador educativo es el responsable de los procesos gerenciales

como la planificación, administración, supervisión y control para tener éxito en su

gestión. El administrador debe de ser el líder ya sea adaptándose a la cultura existente

en el centro educativo o modificándola si la considera.

La educación se realiza es un proceso que se manifiesta en el aprendizaje- enseñanza

y busca como fin, el desarrollo de competencias para la vida personal y el desarrollo

social. En las últimas décadas los sistemas de educación y formación están sometidos

a exigencias crecientes por parte de los ciudadanos, las sociedades y administradores.

Proceso administrativo

Planeación ¿Qué hacer?

Organización ¿Cómo hacer

Fase mecánica

Dirección ¿Qué se haga?

Fase dinámica

Control ¿Cómo se hizo?

Misión, visión, objetivos, valores, estrategias presupuesto, políticas y

procedimientos.

Departamentalización, división del trabajo, descripción de puestos.

Integración de recursos, toma de decisiones, supervisión, motivación, comunicación y liderazgo.

Fijar estándares, medición, corrección y retroalimentación

Page 53: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

44

Capítulo III

Plan de acción o de la intervención (proyecto)

A. Identificación institucional y del Epesista

1. Universidad De San Carlos De Guatemala

2. Facultad De Humanidades

3. Departamento De Pedagogía

4. Sección Totonicapán

5. Ejercicio Profesional Supervisado EPS

6. Licenciatura en Pedagogía y Administración educativa

Page 54: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

45

7. Carné: 201140408

8. Epesista: Ana Agustina Tax Pacheco

3.1 Título del proyecto

Guía Metodológica de la Enseñanza de la Matemática Maya a estudiantes del ciclo I

del nivel primario de la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral Aldea Rancho de

Teja, San Francisco EL Alto, Totonicapán.

3.2 Hipótesis-acción

Si se elabora una guía metodológica de la enseñanza de la matemática maya entonces

mejorará el aprendizaje de los estudiantes del ciclo I del nivel primario de la Escuela

Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral, Aldea Rancho de Teja, San Francisco el Alto,

Totonicapán.

3.3. Problema

¿Cuál es la razón que no se cuenta con guía metodológica de la enseñanza de la

matemática maya a estudiantes del ciclo I del nivel primario de la Escuela Oficial Rural

Mixta Paraje Xecorral, Aldea Rancho de Teja, San Francisco el Alto Totonicapán?

3.4 Ubicación de la Intervención

• Lugar: Escuela Oficial Rural Mixta

• Dirección: Paraje Xecorral, aldea Rancho de Teja

• Municipio: San Francisco El Alto

• Departamento: Totonicapán

3.5 Gerente Ejecutora de la Intervención

Epesista Ana Agustina Tax Pacheco

3.6 Unidad Ejecutora

Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, departamento

de Pedagogía, sección Totonicapán

Page 55: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

46

3.7 Descripción de la Intervención

El plan de acción consiste en la Elaboración de una Guía Metodológica de la

Enseñanza de la Matemática Maya a estudiantes del ciclo I del nivel primario de la

Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral, Aldea Rancho de Teja, San Francisco EL

Alto, Totonicapán, dirigido a docentes el cual pretende orientar a cada uno de los

docentes en como poder afianzarse y orientarse mejor en diferentes técnicas y

métodos para la enseñanza de la matemática maya

3.8 Justificación

Después de haber culminado el diagnóstico en dicha institución se identificó que los

estudiantes y docentes del establecimiento el 75% no tienen un amplio conocimiento

sobre los números mayas, esto sucede porque el avance tecnológico ha llegado a

invadir la mente, cultura y comportamiento de los niños actuales, la falta de motivación,

capacitación y trasmisión de cómo facilitar la enseñanza de la matemática maya. Es

evidente hacer una guía metodológica para motivar y facilitar a los docentes de cómo

enseñar los números mayas a sus alumnos y darles a conocer la importancia de

ponerlos en práctica en las diferentes operaciones.

3.9 Objetivos

3.9.1 General

Elaborar una guía metodológica para la enseñanza de la matemática maya para

estudiantes del ciclo I del nivel primario.

3.9.2 Especifico

1. Elaborar una guía metodológica para la aplicación de los números mayas.

2. Capacitar a los docentes sobre la importancia de la enseñanza de la matemática

maya en el ciclo I del nivel primario.

3. Socializar la Guía Metodológica con los docentes del establecimiento.

4. Analizar la importancia de la enseñanza de la Matemática Maya.

Page 56: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

47

3.10 Metas

3.10.1 Corto plazo

• Solicitar apoyo al director para realizar 2 capacitaciones a docentes y estudiantes

del ciclo I del nivel primario sobre la matemática maya.

• Gestionar apoyo económico a la Municipalidad de Momostenango.

• Autorización para la realización de las 2 capacitaciones.

3.10.2 Mediano plazo

➢ Elaboración de la guía.

➢ Revisión de la guía.

➢ Autorización de la guía.

➢ Concientizar a siete docentes para que fortalezca la enseñanza de la matemática

maya.

➢ Dar capacitaciones a siete docentes y 40 estudiantes del ciclo I del nivel primario

sobre la enseñanza- aprendizaje de la matemática maya.

➢ Establecer acuerdos para la sostenibilidad en el uso y guía sobre la matemática

maya.

3.10.3 A largo plazo

✓ Capacitar a los siete docentes y 40 estudiantes sobre matemática maya.

✓ Reproducir los documentes de la realización de las actividades.

✓ Entrega de proyecto a la comunidad educativa de la Escuela Oficial Rural Mixta

Paraje Xecorral, Aldea Rancho de Teja, San Francisco el Alto.

3.11 Beneficiarios

✓ Directos: 7 docentes y 104 alumnos de la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje

Xecorral aldea Rancho de Teja, San Francisco El Alto, Totonicapán, Jornada

Matutina.

✓ Indirectos: Padres de familia, jóvenes de los alrededores, y futuros alumnos.

3.12 Actividades

✓ Redactar la guía sobre los números mayas y su uso.

Page 57: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

48

✓ Construir la guía sobre la enseñanza d. los números mayas.

✓ Socializar la guía a los docentes de la comunidad educativa.

✓ Elaborar diferentes materiales en bulto como el punto, el caracol y la barra para la

capacitación con los estudiantes.

✓ Elaboración de dados para jugar con los estudiantes.

✓ Elaboración de tablas para formar números con los estudiantes.

✓ Dar capacitaciones a los docentes sobre el uso de la guía para facilitar el

aprendizaje de los alumnos.

✓ Capacitar a estudiantes del ciclo I del nivel primario.

3.13 Técnicas metodológicas

Entrevistas a docentes y alumnos, análisis documental, convivencia con los

miembros de la comunidad educativa, observación para obtener información.

3.14 Tiempo de Realización

El tiempo requerido para la realización de este plan es de 3 meses calendario, ver

el cronograma adjunto

Actividad

Responsable M

arz

o

Ab

ril

Ma

yo

Ju

nio

Redactar la guía sobre los

números mayas y su uso.

Epesista

Construir la guía sobre la

enseñanza de los números

mayas.

Epesista

Socializar la guía a los docentes. Epesista

Dar capacitaciones a los

docentes sobre el uso de la guía

para facilitar el aprendizaje de los

alumnos.

Capacitador

Epesista

Page 58: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

49

Orientar a los estudiantes de

primero y segundo primario sobre

la matemática maya.

Epesista

Docentes de grado

Entrega de la guía a docentes Epesista

Director

Docentes

3.15 Responsables

✓ Epesista coordinador ejecutor del proyecto

✓ Director del establecimiento

✓ Estudiantes

✓ Docentes

3.16 Presupuesto

4,220.00 quetzales

No

.

Descripción Precio Unitario

Precio Total

Fuentes De Financiamiento

Municipalidad de

Momostenango

Tienda

Guadalupana

Otros

1 Redacción y

levantado de

texto

Q 5.00x20 100

X

2 Impresión Q 3.00 * 50 Q. 150.00 X

3 Reproducción Q 150.00 X

15

Q2,250.00 x

4 Capacitación

con docentes

Q 20.00 x

10

Q 200.00 X

5 Empastado Q 10.00 X

15

Q 150.00 X

6 Socialización

del módulo

Q 400.00 Q 400.00 X

7 Refacción Q 40x 10 Q 400.00 x

9 Transporte Q 100.00 Q 100.00 X

10 Imprevisto Q 500.00 Q500.00 X

Page 59: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

50

Total Q 4,220.00

3.17 Evaluación:

Para verificar y valorar el desarrollo de este plan se utilizará un cronograma doble

(planificado/ejecutado) en el que se visualizará la concordancia o discrepancia entre

lo que se planificó y lo que ejecutó y si hay variantes, determinar cómo afectó positiva

o negativamente al logro de los objetivos del plan.

f. _______________________ Vo. Bo._______________________ Ana Agustina Tax Pacheco M.A. Miguel Ajpop Vásquez

Epesista

Page 60: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

51

CAPÍTULO IV

Ejecución y sistematización de la intervención

4.1 Descripción de las actividades realizadas (cuadro de actividades –

resultados)

No. Actividades Resultados

1 Reuniones con el asesor Entrega y aprobación de cada capítulo del

informe

2 Reunión con la autoridad

educativa del

establecimiento para llevar

a cabo la ejecución del

proyecto.

Realizadas las gestiones necesarias con el

director del establecimiento para la aprobación

de la ejecución del proyecto, se obtuvo el

apoyo de los docentes para llevarlo a cabo.

3 Entrega de solicitud al

capacitador para la

capacitación a docentes de

la Escuela Oficial Rural

Mixta Paraje Xecorral,

Aldea Rancho de Teja, con

el tema de Matemática

Maya.

Se obtuvo la aprobación y el apoyo del

capacitador para la capacitación a docentes

del establecimiento.

4 Gestión en la Municipalidad

de Momostenango.

Se obtuvo el apoyo económico de la

Municipalidad de Momostenango.

5 Capacitación a docentes

de la Escuela Oficial Rural

Mixta Paraje Xecorral,

Aldea Rancho de Teja,

sobre la enseñanza de la

matemática maya.

Se logró la capacitación a docentes sobre la

práctica de los contenidos de la Guía

Metodológica de la Enseñanza de la

Matemática Maya a estudiantes del ciclo I del

nivel primario, con la colaboración del

Licenciado Pablo Malaquías Baten Xiloj.

6 Elaboración de material

didáctico para la

capacitación con los

Se elaboraron materiales en bulto como

puntos, barras y conchas para la jornada de

capacitación.

Page 61: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

52

estudiantes del ciclo I del

nivel primario.

Elaboración de dados

7 Capacitación a estudiantes

de primero y segundo

primaria.

Se realizó una jornada de capacitación a

estudiantes de primero y segundo primaria

sobre los contenidos de la Guía Metodológica

de la Enseñanza de la Matemática Maya.

8 Impresión de la guía y

publicación de 7

ejemplares.

Se imprimió la Guía Metodológica de la

Enseñanza de la Matemática Maya a

estudiantes del ciclo I del nivel primario, 7

ejemplares del mismo.

9 Entrega de ejemplares de

la Guía Metodológica de la

Enseñanza de la

Matemática Maya a

estudiantes del ciclo I del

nivel primario.

Se entregaron 7 ejemplares de la Guía

Metodológica de la Enseñanza de la

Matemática Maya a estudiantes del ciclo I del

nivel primario

10 Redacción del informe

final.

Se redactó el informe final de las diferentes

etapas del proyecto: diagnóstico, marco

teórico, plan de estudio contextual, plan

general y plan de acción, ejecución y

evaluación.

11 Entrega y aprobación del

informe final de EPS.

Se entregó el informe final de EPS y de la

misma manera fue aprobado por el asesor y

revisores.

4.2 Productos, logros y evidencias (fotos, actas etc.)

No. Productos Logros

1 Se capacitó a siete docentes sobre la

enseñanza de la matemática maya.

Capacitación a docentes sobre la

Enseñanza de la Matemática Maya.

Page 62: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

53

2 Se capacitó a los estudiantes de

primero y segundo primario sobre la

práctica de la matemática maya,

utilizando materiales concretos.

Capacitación sobre la práctica de la

Matemática maya con estudiantes de

primero y segundo primario.

3 Se elaboró una Guía sobre la

Enseñanza de la Matemática Maya.

Se entregaron 7 ejemplares de la

Guía, fueron entregados al director y

docentes de la comunidad educativa

Guía Metodológica de la Enseñanza

de la Matemática Maya a estudiantes

del ciclo I del nivel primario proyecto

ejecutado con la Escuela Oficial Rural

Mixta Paraje Xecorral, Aldea Rancho

de Teja San Francisco el Alto.

Evidencias de la ejecución del proyecto

Foto Epesista Ana Tax (2017) Foto Ezequiel Chávez (2017)

Entrega de solicitud al director Epesista motivando y dando la bienvenida a docentes Del establecimiento en la capacitación de la enseñanza de la Matemática Maya

Foto Epesista Ana Tax (2017) FotoEpesista Ana Tax (2017)

Docentes recibiendo la capacitación de la Enseñanza de la Matemática Maya.

Page 63: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

54

Foto Epesista Ana Tax (2017) Foto Epesista Ana Tax (2017)

Docentes resolviendo ejercicios de la numeración maya.

Foto Epesista Ana Tax (2017) Foto Epesista Ana Tax (2017)

Materiales utilizados durante la capacitación.

FotoEpesista Ana Tax (2017) Estudiantes de primero y segundo primaria aprendiendo los números mayas con los dedos de las manos

y de los pies.

Page 64: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

55

Foto Epesista Ana Tax (2017) Estudiantes utilizando la tabla de posiciones, practicando diferentes cantidades en numeración maya.

Foto Epesista Ana Tax (2017) Foto Epesista Ana Tax (2017) Estudiantes jugando con el dado y formando diferentes cantidades en números mayas.

Foto Ezequiel Chavez (2017) Foto Epesista Ana Tax (2017) Epesista resolviendo dudas de los Entrega de guías a docentes.

estudiantes de la numeración maya.

Page 65: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

56

FotoEpesista Ana Tax (2017) Foto EpesistaAna Tax (2017) Capacitador escribiendo los números mayas en k´iche y utilizando los tres símbolos de la numeración maya.

Foto Epesista Ana Tax (2017) Foto EpesistaAna Tax (2017) Los estudiantes formando números mayas utilizando sus tablas posiciones y materiales en bulto.

Foto Epesista Ana Tax (2017) Foto Ezequiel Chavez (2017

Se formaron grupos de trabajo. Epesista incentivando a los docentes sobre matemática

maya.

4.3 Sistematización de la experiencia

Page 66: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

57

El 28 de febrero de este año llegue a la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral,

aldea Rancho de Teja, San Francisco el Alto, Totonicapán, a las diez de la mañana

para solicitar el apoyo y autorización al director Juan Ezequiel Chávez Paxtor, para

poder realizar el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) en el establecimiento que

está a su cargo. El director dio la autorización a la solicitud presentada para realizar

el Ejercicio Profesional Supervisado, previa solicitud presentada expone las diferentes

etapas del Ejercicio Profesional Supervisado que se realizara en el establecimiento.

Después de la lectura de la solicitud presentada el director dio formal la toma de

posesión y la cordial bienvenida delante de los docentes y estudiantes del

establecimiento donde manifestó a realizar un trabajo significativo con los docentes y

estudiantes del centro educativo. De la misma manera se agradeció al director y

docentes por la aceptación y apoyo de realizar el Ejercicio Profesional Supervisado

(EPS).

En la misma semana se realizó el diagnóstico institucional entrevistado al director,

docentes, estudiantes y habitantes de la comunidad ya que ellos tienen conocimiento

sobre la historia del establecimiento de cómo surgió, en qué año fue fundada y las

carencias que tenia. Una semana después se verificó las carencias por medio de la

entrevista y observación mediante el análisis de viabilidad y factibilidad se da solución

al problema priorizado de esta manera se dio a conocer la falta de una Guía

Metodológica de la Enseñanza de la Matemática Maya a estudiantes del ciclo I del

nivel primario, para apoyar a los docentes y estudiantes sobre el aprendizaje de la

numeración maya en las diferentes operaciones.

De esta forma se trabajo la solución del problema detectado, realizando diferentes

actividades con los estudiantes y docentes, como capacitaciones con docentes y

estudiantes, contar con los dedos de las manos y los pies formando juwinaq, formando

números mayas con material en bulto, conociendo los significados de los números

sagrados, jugando con el dado sumando y restando cantidades.

Page 67: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

58

A nivel personal el tratar con personas de condiciones económicas, culturales y

sociales me ha permitido valorarlas más por lo que son sus realizaciones como sus

aspiraciones. , es muy importante en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

En lo técnico he practicado mucho lo que me enseñaron en mi formación académica

y la convivencia humana en el diario vivir y teniendo un reto con las personas

ayudándolas compartiendo conocimientos, ideas adquiridas durante todo los años.

Mi experiencia le da más sentido a mi profesión y al ejercicio que de ella espero

realizar, en el intervenir en la realidad de un grupo de personas produce madurez y

crecimiento día a día.

4.3.1. Actores

✓ Epesista

✓ Director

✓ Docentes

✓ Estudiantes

✓ Coordinador técnico administrativo

✓ Asesor del Ejercicio Profesional Supervisado

4.3.2. Acciones

En la presente tabla Se dan a conocer las funciones de los sectores involucrados

para practicar la matemática maya.

No. Sectores

involucrados

Funciones

1

Director

❖ Orientar a los docentes sobre la enseñanza de la

matemática maya.

❖ Motivar a los docentes sobre la práctica de los

números mayas.

Page 68: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

59

❖ Hacer conciencia a los docentes sobre la

importancia de las operaciones básicas en

números mayas.

2

Docentes

❖ Practicar los diferentes ejercicios de los números

mayas con los estudiantes.

❖ Facilitar la enseñanza – aprendizaje de los

estudiantes.

❖ Conocer bien la profundidad de los números

sagrados,.

3

Estudiantes

✓ Ejercitar las diferentes operaciones dadas por el

docente.

✓ Conocer los tres símbolos que se utilizan en la

numeración maya.

4.3.3. Resultados

Se logró concientizar a la comunidad educativa de la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje

Xecorral, aldea Rancho de Teja, San Francisco El Alto, Totonicapán, la práctica e

importancia de la matemática maya mejorando el proceso de enseñanza- aprendizaje.

4.3.4. Implicaciones

La aplicación de la Guía Metodológica de la Enseñanza de la Matemática Maya a

estudiantes del ciclo I del nivel primario de la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje

Xecorral, Aldea Rancho de Teja, San Francisco el Alto, Totonicapán, elaborado por la

estudiante Epesista. De esta manera es una herramienta de mucha utilidad para los

docentes del establecimiento, los involucrados deben de practicar los diferentes

ejercicios y temas durante la ejecución del proyecto.

4.3.5 Lecciones aprendidas

Page 69: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

60

✓ Durante las capacitaciones los docentes practicaron los diferentes ejercicios que

se realizó con los números mayas.

✓ Los docentes se interesaron mucho en conocer los números sagrados y su

significado.

✓ Los estudiantes muy activos durante la capacitación.

✓ Hubo participación de los estudiantes.

✓ Nuevos conocimiento.

Guía Metodológica de la Enseñanza de la Matemática Maya a estudiantes del

ciclo I del nivel primario de la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral, Aldea

Rancho de Teja, San Francisco EL Alto, Totonicapán.

Page 70: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

61

Foto EpesistaAna Tax (2017)

Ana Agustina Tax Pacheco

Paraje Xecorral, aldea Rancho de Teja, San Francisco el Alto, Totonicapán

Tabla de contenido Contenido página Introducción

................................................................................................................................................... i

Presentación ………………………………………………………………………………………….ii

Justificación………………………………………………………………………………………..iii

Objetivos……………………………………………………………………………………………iv

Primera Unidad

................................................................................................................................................... 1 ✓

Orígenes De La Numeración Maya

1 ✓

Escritura y Matemática Maya. 1 ✓

Numerales Mayas. 1

1. Orígenes De La Numeración Maya 2

1.1. Escritura y Matemática Maya

2

1.2. Los Números Sagrados

............................................................................................................................................... 4

1.3. Numerales Mayas

............................................................................................................................................... 5

Aprendamos el 0 en numeración maya.

................................................................................................................................................... 6

Page 71: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

62

Aprendamos el 1, 2, 3 y 4 en numeración maya

................................................................................................................................................... 6

1. Aprendamos el 5 en numeración maya

6

2. Reglas para escribir los números mayas

6

Hoja de trabajo

................................................................................................................................................... 8

Actividad 2

............................................................................................................................................... 9

Valor absoluto y valor relativo

................................................................................................................................................... 18

El valor absoluto:

............................................................................................................................................... 18

El valor Relativo:

............................................................................................................................................... 18

Tercera unidad

................................................................................................................................................... 23

1. Operaciones Aritméticas en el Sistema de Numeración Maya 24

2. Suma Con Numeración Maya. 24

3. Resta Con Numeración Maya. 24

1. Operaciones Aritméticas en el Sistema de Numeración Maya 25

2. Suma Con Numeración Maya. 26

3. Resta Con Numeración Maya. 28

Actividades

Page 72: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

64

Introducción

La guía metodológica sobre la enseñanza de la matemática maya es una herramienta

que orienta al docente de forma sencilla de cómo enseñar la numeración maya en el

proceso de enseñanza- aprendizaje en los centros educativos.

La matemática queda muy limitada si se define como en el pasado, la ciencia del

número y la magnitud esta llamada por muchos, reina de las ciencias comprende una

amplia tarea cuya ejecución ha dejado diversos resultados en todos los aspectos de la

vida del ser humano. Este tema es muy interesante y muy popular, los números mayas

se emplean mucho en el calendario y la Astronomía maya.

La guía metodológica se divide en tres unidades la primera unidad, está el origen de

la numeración maya, escritura y matemática maya, numerales mayas y números

sagrados, en la segunda unidad trata de los números del cero al 19 y el valor absoluto

y relativo. En la tercera unidad trata de las operaciones aritméticas suma y resta en

números mayas con sus respectivas actividades,que servirá de apoyo y de análisis,

como también para promover en el estudiante la inquietud de la investigación en

especial para aquellos que gustan de esta ciencia y a maestros de matemáticas de

distintos niveles: primario, secundario y universitario.

i

Page 73: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

65

Presentación

Estimado docente

Con un cordial saludo entrego una Guía Metodológica para la ´Enseñanza de la

Matemática Maya a estudiantes de primero y segundo primaria´´. Sabiendo que es un

recurso excelente para convertir los centros educativos del área rural en un lugar con

experiencias en las que los y las estudiantes puedan compartir con el entorno social,

cultural no solo en el centro educativo se aprende la numeración maya puede ser un

aprendizaje constante para conservar nuestra cultura lo que nos han dejado nuestros

antepasados.

El objetivo de la presente guía es proporcionar una herramienta que contiene temas y

actividades para y hacerla más fácil la enseñanza- aprendizaje de los números mayas,

de esta manera favorecer el trabajo que desarrolla día a día con los estudiantes dentro

y fuera del aula.

Esta guía es específicamente para los grados de primero y segundo primaria. Su

aplicación es para facilitar la enseñanza de la numeración maya en el proceso de

aprendizaje de los estudiantes.

ii

Page 74: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

66

Justificación Es preciso hacer énfasis en la realidad de los establecimientos del nivel primario de la

Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral, aldea Rancho de Teja, San Francisco el

Alto, Totonicapán ya que se observa que existe poco interés en el proceso de

enseñanza- aprendizaje de la numeración maya en el estudiante.

Las contribuciones que distintas civilizaciones han dejado al desarrollo de la

humanidad son muchas y en distintas disciplinas, principalmente en el área de la

matemática. Por otro lado, investigaciones realizadas apuntan que el desarrollo de la

historia de los conceptos de la ciencia contribuye en la enseñanza y el aprendizaje de

los mismos.

Muchos han asumido la misión de investigar de modo general, los aportes de las

diversas culturas y detallar cómo los distintos conceptos han evolucionado con el paso

del tiempo, pero han olvidado el trabajo realizado por la cultura de los mayas.

Por lo expresado anteriormente nos propusimos y nos empeñamos en realizar la

presente investigación para tener un cierto conocimiento sobre la cultura maya,

especialmente en cuanto a sus conceptos matemáticos, para ver la manera de mejorar

la enseñanza y el aprendizaje de los sistemas de numeración en el nivel

correspondiente y lo llamativo que resulta el que hacer matemático de esta cultura.

En la actualidad en el ramo de la educación se está impulsando promover políticas

educativas la actualización permanente de docentes por eso se considera importante

inducir la actualización constante de docentes, la consolidación y contextualización de

contenidos en matemática maya.

iii

Page 75: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

67

Objetivos General ✓ Capacitar a docentes y estudiantes del ciclo I del nivel primario sobre la práctica

de la enseñanza de la matemática maya.

Específicos

✓ Señalar las reglas para la escritura de los números mayas y los tres símbolos que

utilizaban para representarlos.

✓ Establecer un algoritmo para convertir un número, dado en el sistema de

numeración maya, al sistema decimal y vigesimal.

✓ Determinar los algoritmos para efectuar operaciones fundamentales: suma, resta,

de la aritmética en el sistema de numeración maya.

✓ Proporcionar algunas alternativas que contribuyan al estudio del sistema de

numeración maya.

iv

Page 76: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

68

Primera Unidad Planificación

I Parte Informativa: 1.1 Establecimiento: Escuela Oficial Rural Paraje Xecorral, aldea Racho

de Teja 1.2 Dirección: Paraje Xecorral, aldea Rancho de Teja, San

Francisco El Alto Totonicapán 1.3. Grados: Primero, Segundo

Competencia Indicador de logro Contenidos Actividades Recursos Evaluación

Utiliza

conocimiento

s y

experiencias

de aritmética

básica en la

interacción

con su

entorno

familiar.

✓ Cuenta objetos

de su entorno y

expresa las

cantidades con

un número en

sistema

decimal.

✓ Reconoce y

utiliza los

numerales

mayas y sus

diferentes

combinaciones

del 0 al 4.

✓ Reconoce y

utiliza el

símbolo que se

utiliza para

representar el

5

✓ Orígenes De

La

Numeración

Maya

✓ Escritura y

Matemática

Maya.

✓ Números sagrados.

✓ Numerales

Mayas.

✓ Aprendamos el número

al

-.Llenar

organizador

grafico

sobre la

escritura de

los números

mayas.

-.Realizar

en bulto los

numerales

mayas

-Mapa

mental

-

Organizador

gráfico

-.Palitos

-.Bolitas de

papel

-.Caracol

con pepita

de durazno

-.Hojas de

papel bond.

-.Cuadernos

Escala de

rango

Lista de

cotejo

Rúbrica

1

Page 77: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

69

1. Orígenes De La Numeración Maya

Todavía no hay consenso para establecer la fecha que los abuelos mayas hayan

inventado la numeración y la aplicación del cero.

´”Los puntos y barras fueron inscritos en fechas que aparecen en monumentos,

estelas, altares y tableros. Los testimonios inscritos en estelas, sugieren la idea de que

los abuelos mayas desarrollaron mucho antes que cualquier otra cultura un sistema de

numeración de valor relativo posicional y el inventado del cero.”(Mucia, J. 1988)

A partir de la concepción de un sistema numérico vigesimal, basado en signos tan

simples como puntos y barras, los mayas tuvieron la capacidad de calcular los ciclos

astronómicos y temporales, y se hicieron de las herramientas para administrar sus

bienes materiales de manera óptima. Aunada a la simplicidad de los signos, la

trascendencia de la ciencia matemática de los mayas reside en la creación del cero,

concepto que permaneció como una incógnita para otras culturas por varios siglos, por

lo que, sin duda, los matemáticos mayas encabezaron la vanguardia intelectual de las

culturas prehispánicas de Mesoamérica en el terreno de las ciencias exactas.

´´La invención del cero se califica como la conquista más grande del intelecto humano,

ya que el invento del cero es una de las obras más ingeniosa del talento humano y que

la cultura maya fue la primera que la utilizó.´´(mediz b., 1941)

La matemática vigesimal o de posiciones y el uso del cero, fue desarrollado por los

abuelos mayas aproximadamente mil años antes que los hindúes desarrollaran el

sistema decimal que se conoce actualmente y que utilizaron con facilidad.

1.1. Escritura y Matemática Maya

El sistema de escritura maya es el más desarrollado de la América Precolombina.

Consta de numerales de puntos con valor de uno y barras (con valor de 5), así como

una concha estilizada que representa el cero. (Consejo de Educación Maya -CNEM -

., 2006)

2

3

Page 78: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

70

Además de los números, la escritura comprende varios jeroglíficos, que son signos

esquematizados y que también tienen variantes (al igual que los números de uno al

veinte, representados por cabezas humanas y animales).

Cada glifo consta de un elemento principal y varios secundarios o afijos; este conjunto

es un "cartucho"; la unión de cartuchos da una especie de oración, así mismo varias

oraciones constituyen un texto.

Existen aproximadamente 350 signos principales, 370 afijos y alrededor de 100 "glifos

retrato", principalmente deidades. Los mayas escribieron y esculpieron quizá miles de

códices, pero la mayoría fue destruida durante la época colonial, además grababan en

sus vestidos, esculturas, hueso, y casi en cualquier material en el que se pudiera

escribir, sus jeroglíficos en los cuales dejaron grabados mitos, conocimientos

científicos y la historia de la alcurnia de sus gobernantes.

Los logros matemáticos, cronológicos y astronómicos alcanzados por los mayas, son

los más avanzados entre las civilizaciones antiguas. Fueron el resultado de una

conciencia del devenir, concebido como el movimiento del espacio, que parece ser

medular en su cultura. Para ellos el universo no es una realidad estática sino en

constante movimiento, lo que da a los seres la capacidad de evolucionar.

El espíritu inquieto y la imaginación sin fronteras de los mayas fueron el impulso que

los llevó a abstraer su realidad y a reinterpretarla a partir de elementos tan elaborados

como su majestuosa arquitectura, o tan sencillos y precisos como su sistema de

numeración; estas muestras de su desarrollo científico se conectan en su naturaleza

y estructura; reflejan la armonía que esta cultura logró captar del cosmos.

1.2. Los Números Sagrados

4

Page 79: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

71

Según tradición oral, expresada por el Sacerdote maya Rigoberto Itzeep, existen

números sagrados. En el calendario k’iche´ escrito en 1722 que transcribe algunos

datos acerca de la existencia de números sagrados para nuestros antepasados y que

lo siguen siendo para muchos guías espirituales Mayas actuales. (Audelino, 1999)

Entre estos pueden mencionarse: 2, 4, 9, 13, y 20, con amplitud y profundidad los

números sagrados mayas para su conocimiento generalizado.

El 2 representa al corazón del cielo y corazón de la tierra.

El 4 representa los cuatro puntos cardinales norte, sur, oriente, poniente

El número 9 representa los nueve meses de gestación

El número 13 se utiliza en el conteo en las ceremonias mayas

El número 20 representa a la persona.

Según el guía espiritual Pedro Cruz García, los números sagrados son: del uno al

trece, debido que esta numeración es muy usado en el conteo para la celebración de

una ceremonia maya.(Audelino, 1999)

Números sagrados

Números

sagrados

K´iche´ Arábigos

jun 1

Keb´ 2

Oxib´ 3

Kajib´ 4

Job´ 5

Waq´ib´ 6

Wuqub´ 7

Wajxaqib´ 8

Page 80: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

72

B´elejeb´ 9

Lajuj 10

Junlajuj

11

Kab´lajuj

12

Oxlajuj

13

1.3. Numerales Mayas

En una primera aproximación al estudio de las matemáticas mayas, sólo hay que poner

atención a dos aspectos básicos: el significado que encierran sus numerales

representados por tres símbolos: el punto, la barra y el cero y la posición de los mismos

en el tablero retículo o cuadrícula.(Morales L. , 2002)

Cero 1 5

El se repite cuatro veces

La se repite tres veces

La unidad se representa con un punto; éste se acumula conforme prosigue la

numeración hasta el cinco, cuya representación se hace con una línea horizontal o

barra.

5

6

Page 81: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

73

A partir del seis, nuevamente se agregan puntos sobre la barra del cinco; cada nuevo

punto significa un avance en la cuenta, hasta llegar al diez, donde una nueva barra

horizontal es agregado, y así sucesivamente hasta el número diecinueve.

1.4 Aprendamos el 0 en numeración maya.

El símbolo para el cero que representa un puño cerrado o una concha.

1.4.1 Aprendamos el 1, 2, 3 y 4 en numeración maya

El uno está representado por un punto El dos está representado por dos puntos.

El número tres está representado por tres puntos

El número cuatro está representado por cuatro puntos

1.4.2 Aprendamos el 5 en numeración maya

El número cinco está representado por una barra

1.5 Reglas para escribir los números mayas

Regla 1. Combinamos los puntos, de 1 a 4 puntos.

Regla 2. Cinco puntos forman una barra.

Regla 3. Combinamos las barras, de 1 a 3 barras.

En el siguiente cuadro podemos ver el número 0 al 19

7

Page 82: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

74

Como puedes ver, en el sistema de numeración maya las cantidades son agrupadas

de 20 en 20. De ahí que se le llame sistema vigesimal porque su base es el

número 20.(PRONEBI, 1995)

El sistema de numeración maya es posicional, se escribe de abajo hacia arriba, a

diferencia del decimal que se escribe de izquierda a derecha.(PROEMBI-PROEIMCA,

2006)

En el primer nivel van los símbolos que corresponden a los números del

0 al 19. Cuando se usa el primer nivel, el número ubicado en él se multiplica por 1 ya

que el primer nivel equivale a la base a la cero potencia (b° = 1).

8

Page 83: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

75

Hoja de trabajo Nombre._____________________________________________________________

Grado.____________________________ sección.___________________________

Instrucciones. En cada paso manifiesta los orígenes de la matemática maya.

Escala de Rango Escuela Oficial Rural Mixta

9

Page 84: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

76

Paraje Xecorral, aldea Rancho de Teja Nombre del Maestro:Pedro Pablo Menchú Barreno Fecha: _junio______ grado: __Primero Primaria_________ sección: _única _______ Nombre de la Actividad: _organizando mis pasos ____________________________ Competencia: Utiliza conocimientos y experiencias de aritmética básica en la interacción con su entorno familiar. Clave de la escala: 1 = Nunca 2 = Algunas veces 3 = Regularmente 4 = Siempre

Nombre del Alumno / Alumna

Caligrafía y ortografía

Coordinación de ideas

Identificó Correctamente los orígenes de la matemática maya. Punteo Observaciones

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Chaj López Dilma Johana

Coz Vicente BlandySulmita

Pastor LopezRosariaIlda

Pastor Lux Juana Delaida

Pastor Ramos Magdalena Yessica

Pastor Tzitá Melchor Averaldo

TzitaCac Benito Alexander

Tzita Pastor Heidy Catarina

Tzita Pastor Yoselin

Tzitá Pastor Pablo Walter

Vasquez Vásquez Elmer Fabian

Vásquez Alvarez María Fabiola

Hoja de trabajo

10

Page 85: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

77

Instrucciones: Construir con material concreto los numerales que se utilizan en matemática maya

0 = 1 = 5=

Escuela Oficial Rural Mixta

Paraje Xecorral, aldea Rancho de Teja

11

Page 86: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

78

Grado: segundo primaria Curso: matemática

Nombre del maestro: Juan Ezequiel Chávez Paxtor

Fecha: junio

Nombre de la actividad: numerales mayas en bulto

Competencia: Utiliza conocimientos y experiencias de aritmética básica en la interacción con su entorno familiar.

Nombre de estudiantes

Cre

ati

vid

ad

Hab

ilid

ad

Res

po

nsa

bilid

ad

Lim

pie

za

TO

TA

L

SI

NO

SI NO

SI NO

SI NO

1 Chaj López Osbin Jonathan

2 ChajOxlaj Nicolás Ronaldo

3 ChajVasquez Sandra Lizbeth

4 Cite Tzitá José Luis

5 Cite Tzitá María Isabel

6 Hernández Hernández Johanna Isabel

7 Huinac Vásquez Santos Selvin

8 Lux Tzita Santos Silverio

9 Pastor Cox Rosario Elida

10 Pastor López Francisca

11 Pastor López Francisco

12 Pastor Ramos María Amalia

13 Tzita Ramos Cruz Maynor

14 Tzitá López Miguel Angel

15 Tzitá López Pablo

16 Velásquez Coz Claudia Astrid Magaly

17 Vásquez PaxtorJesusa Silvia

Page 87: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

79

Hoja de trabajo Nombre: ____________________________________________________________ Grado: ___________________________ Sección: ___________________________ Instrucciones: escribir la cantidad de objetos que tiene cada conjunto en números mayas. Ejemplo: 0) = 1) =

2) = = 3) 4) = 5)

=

12

Page 88: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

80

Une con una línea la cantidad que corresponde a cada número maya. 1) 2) 3) 4) 5)

13

Page 89: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

81

Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral, aldea Rancho de Teja

Grado: primero primaria Curso: matemática

Nombre del maestro:Pedro Pablo Menchú Barreno

Fecha: junio

Nombre de la actividad: resolución de ejercicios.

Competencia: utiliza conocimientos y experiencias de aritmética básica en la interacción con su entorno familiar.

NO.

Nombre de estudiantes

Cre

ati

vid

ad

Hab

ilid

ad

Res

po

nsa

bilid

ad

Lim

pie

za

To

tal

SI NO SI NO SI NO SI NO

1 Chaj López Dilma Johana

2 Coz Vicente BlandySulmita

3 Pastor LopezRosariaIlda

4 Pastor Lux Juana Delaida

5 Pastor Ramos Magdalena

Yessica

6 Pastor Tzitá Melchor Averaldo

7 TzitaCac Benito Alexander

8 Tzita Pastor Heidy Catarina

9 Tzita Pastor Yoselin

10 Tzitá Pastor Pablo Walter

11 Vasquez Vásquez Elmer Fabian

12 Vásquez Alvarez María Fabiola

14

Page 90: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

82

Hoja de trabajo Instrucciones: realiza un mapa mental sobre el tema de los números sagrados, en hojas de papel bond.

Números sagrados

Representa al corazón del cielo y de la tierra

Representa alos cuatro puntos cardinales

Representa a la persona

Se utiliza para el conteo en ceremonias mayas

Representa los nueve meses de gestación

15

Page 91: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

83

Rubrica Escuela Oficial Rural Mixta

Paraje Xecorral, Aldea Rancho de Teja

Nombre del Maestro: __________________________________________ Fecha:______________________________________________________ Nombre de la Actividad: ________________________________________ Competencia: ________________________________________________

Rango/Criterios

Respuesta Moderadamente

Satisfactoria 4

Respuesta Satisfactoria

8

Respuesta Excelente

10 Observaciones

Redacción

Ideas claras

Escritura de conceptos

Ortografía

Punteo Obtenido:______________________________________________________ Observaciones:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

16

Page 92: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

84

Planificación I parte informativa: 1.1 Establecimiento: Escuela Oficial Rural Paraje Xecorral, aldea Racho

de Teja 1.2 Dirección: Paraje Xecorral, aldea Rancho de Teja,

SanFrancisco El Alto Totonicapán 1.3. Grados: Primero, Segundo

Competencia

Indicador de logro

Contenidos

Actividades

Recursos

Evaluación

Utiliza

conocimient

os y

experiencias

de aritmética

básica en la

interacción

con su

entorno

familiar,

escolar y

comunitario

en

numeración

maya.

✓ Identifica

como

utilizar los

numerales

mayas.

✓ Aplica la

estructura

de la base

vigesimal

➢ Valor

absoluto y

valor relativo

de la

numeración

maya.

✓ Formemos

números

mayores

de 20 en

números

maya.

✓ Cambie de

la base

decimal a

base

vigesimal.

➢ Diversos

materiales

en bulto o

relieve.

➢ Tabla de

sistema

vigesimal.

➢ Numerales

mayas con

material

concreto.

Lista de

cotejo

Escala de

rango

17

Page 93: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

85

2. Valor absoluto y valor relativo

Antes de plantear las operaciones fundamentales de la aritmética maya es necesario

que establezcamos la idea acerca de los valores absoluto y relativo de los números

mayas para resumir lo haremos como sigue:

2.1 El valor absoluto:

Se refiere a que el punto siempre es uno

La barra siempre será cinco.

2.2 El valor Relativo:

Se refiere a que el valor que exprese un símbolo (1) depende de la posición que ocupe:

el punto en la primera posición toma el valor de uno (1); en la segunda posición toma

el valor de 20; en la tercera posición toma el valor de 400; en la cuarta posición toma

el valor de 8,000 etc.

8,000 x 1 =

400 x 1 =

20 x 1 =

1 x 1 =

La barra en la primera posición toma el valor de 5; en la segunda posición toma el valor

de 100; en la tercera posición toma el valor de 2000; en la cuarta posición toma el valor

de 40,000 y así sucesivamente. El valor relativo se va obteniendo multiplicando el valor

de cada posición por la base 20.

1

20

400

8,000

18

Page 94: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

86

5 x 8,000 = 5 x 400 = 5 x 20 = 5 x 1 =

5

100

2,000

40,000

19

Page 95: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

87

Hoja de trabajo Nombre: ____________________________________________________________ Grado: ________________________ sección: ______________________________ Instrucciones: A continuación se le presenta unos ejercicios. Escribir en números mayas los siguientes números.

30 100 45 340

400 125 800 1,200

Escribir el número que corresponde al número maya.

= =

= =

=

20

Page 96: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

88

Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral, aldea Rancho de Teja

Grado: segundo primaria Curso: matemática

Nombre del maestro: Juan Ezequiel Chávez Paxtor

Fecha: junio

Nombre de la actividad:mapa mental

Competencia: Utiliza conocimientos y experiencias de aritmética básica en la interacción con su entorno familiar, escolar y comunitario en numeración maya.

Nombre de estudiantes

Cre

ati

vid

ad

Hab

ilid

ad

Res

po

nsa

bilid

ad

Lim

pie

za

TO

TA

L

SI

NO

SI NO

SI NO

SI NO

1 Chaj López Osbin Jonathan

2 ChajOxlaj Nicolás Ronaldo

3 ChajVasquez Sandra Lizbeth

4 Cite Tzitá José Luis

5 Cite Tzitá María Isabel

6 Hernández Hernández Johanna Isabel

7 Huinac Vásquez Santos Selvin

8 Lux Tzita Santos Silverio

9 Pastor Cox Rosario Elida

10 Pastor López Francisca

11 Pastor López Francisco

12 Pastor Ramos María Amalia

13 Tzita Ramos Cruz Maynor

14 Tzitá López Miguel Angel

15 Tzitá López Pablo

16 Velásquez Coz Claudia Astrid Magaly

17 Vásquez PaxtorJesusa Silvia

21

Page 97: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

89

Actividad: jugando lotería

Instrucciones: el docente escribe en el pizarrón un número arábigo y los estudiantes

deben de buscar en la lotería un maíz.

22

Page 98: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

90

Escala de Rango

Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral, aldea Rancho de Teja

Nombre del Maestro:Pedro Pablo Menchú Barreno Fecha: _junio______ grado: __Primero Primaria_________ sección: _única _______ Nombre de la Actividad: _organizando mis pasos ____________________________ Competencia: Utiliza conocimientos y experiencias de aritmética básica en la interacción con su entorno familiar. Clave de la escala: 1 = Nunca 2 = Algunas veces 3 = Regularmente 4 = Siempre

Nombre del Alumno / Alumna

Caligrafía y ortografía

Coordinación de ideas

Identificó Correctamente los orígenes de la matemática maya. Punteo Observaciones

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Chaj López Dilma Johana

Coz Vicente BlandySulmita

Pastor LopezRosariaIlda

Pastor Lux Juana Delaida

Pastor Ramos Magdalena Yessica

Pastor Tzitá Melchor Averaldo

TzitaCac Benito Alexander

Tzita Pastor Heidy Catarina

Tzita Pastor Yoselin

Tzitá Pastor Pablo Walter

Vasquez Vásquez Elmer Fabian

Vásquez Alvarez María Fabiola

23

Page 99: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

91

Tercera unidad Planificación

I Parte Informativa: 1.1 Establecimiento: Escuela Oficial Rural Paraje Xecorral, aldea Racho

de Teja 1.2 Dirección: Paraje Xecorral, aldea Rancho de Teja,

SanFrancisco El Alto Totonicapán 1.3. Grados: Primero, Segundo

Competencias Indicador de logro

Contenidos Actividades Recursos Evaluación

Aplica

conocimiento

s y

experiencias

de aritmética

básica en la

interacción

con su

entorno

familiar,

escolar y

comunitario.

Comprend

e el valor

relativo y el

valor

absoluto

en

numeració

n maya

Practica la

suma con

numeració

n maya

Practica la

resta con

numeració

n maya

➢ Operaciones

Aritméticas en el

Sistema de

Numeración

Maya

➢ Suma Con

Numeración

Maya.

➢ Resta Con

Numeración

Maya.

Realizar

sumas y

restas en

numeración

maya

Tabla de

posiciones

de

números

mayas

Hojas con

ejercicios

Lista de

cotejo

Escala

de rango

24

Page 100: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

92

3. Operaciones Aritméticas en el Sistema de Numeración Maya

Para entender la sencillez y precisión de la ciencia matemática de los mayas, la

utilización del tablero es un factor indispensable; sobre esta cuadrícula se realizaban

las operaciones y los cálculos con los que se contabilizaron desde las pertenencias,

los impuestos y la repartición de las cosechas, hasta los eventos astronómicos y los

ciclos del tiempo.(Secretaria de Educación de Guanajuato, 2011)

Como todas las muestras de la cultura maya, el tablero, que es una cuadrícula

semejante a la del ajedrez, es un objeto lleno de significaciones relacionadas con su

cosmovisión; este elemento representaba, en un sentido místico, la urdimbre del

universo; el campo donde suceden los hechos que transforman el tiempo y el espacio

y el lugar donde se asienta el conocimiento humano. Por eso, al comprender su función

y hacer uso de ella, se manifiesta como una figura que, de forma simbólica, ejemplifica

el orden y equilibrio de todo cuanto existe.

El posicionamiento dentro del tablero, los cálculos y las operaciones aritméticas se

realizan por medio de mecanismos fáciles de comprender. Los niveles del tablero

incrementan su valor de abajo hacia arriba, de acuerdo a la posición que tiene el

numeral dentro de dicho tablero, como se muestra a continuación, ordenando los

numerales por unidades, veintenas, veintenas de veintenas, veintenas de veintenas

de veintenas, etcétera, por lo que un punto (o unidad) en cada nivel, tendría la siguiente

equivalencia:

Un en la 6ª posición 3, 200,000

Unen la 5ª posición 160,000

Unen la 4ª posición 8,000

Unen la 3ª posición 400

Un en la 2ª posición 20

Un en la 1ª posición 1

25

Page 101: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

93

Este mecanismo permitió a los mayas hacer cálculos con números estratosféricos; por

ejemplo, el número 25 673 295, se representa en maya de la siguiente manera,

utilizando seis niveles o posiciones del tablero:

3.1 Suma Con Numeración Maya.

Para sumar dos o más números hay que reunir, en una sola columna, las barras y los

puntos de un mismo nivel del tablero y, posteriormente, convertir los grupos de cinco

puntos en barras y las veintenas completas (conjuntos de cuatro barras) en unidades

del nivel superior inmediato. Para mayor claridad enunciaremos las siguientes reglas:

1. Se colocan las cantidades en sus respectivas posiciones, en columnas de izquierda

a derecha sobre una superficie plana, (se puede emplear granos de maíz para

representar los puntos, palillos para las barras si es posible una concha para el

cero, si no se cuenta con estos elementos se puede emplear entonces lápiz y

papel).

2. Se disponen las cantidades una a la par de la otra.

3. Se agrupan los granos o cifras de la misma posición conservando sus valores

relativos en la primera columna (es decir la de la izquierda).

4. Por cada cinco puntos que se juntan forman una barra, cada cuatro barras forman

un punto en la posición inmediata superior.

La adición y posiblemente las otras operaciones de la aritmética, las trabajaron sobre

una tabla o en el suelo, en ella se colocan puntos y barras (frijoles y palitos). León-

Portilla propone que

26

Page 102: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

94

En el Código De Dresde, se encuentra la representación de una multiplicación.

También Calderón (1966) describe en forma muy didáctica, las cuatro operaciones de

la aritmética, además de la raíz cuadrada y la raíz cúbica, el único inconveniente es

que no indica las fuentes que utilizó.

Ejemplos de la suma

Sumar 43 con 67.

Escribimos los dos números en notación Maya, como sigue:

Expresamos la suma de 8351 y 1280

Trasladamos los puntos del 1280 a la primera columna y

obtenemos

Se colocan los números en el reticulado, una columna

por cada número y una fila por cada posición. Luego

simplemente trasladamos los puntos y barras del 67 a la

columna del 43, conservando las filas.

El paso siguiente es acomodar todos los elementos

a las reglas de: máximo cuatro puntos por posición,

tres barras por posición y 19 unidades por posición,

esto se ejecuta de la fila de las unidades, hacia

arriba.

Seguidamente se colocan los sumandos en el

reticulado, situando el 8351 en la primera columna

y el 1280 en la segunda columna, conservando las

posiciones que se nos presentan:

27

28

Page 103: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

95

3.2 Resta Con Numeración Maya.

Es fácil para el lector extrapolar del concepto de adición al de sustracción y también

determinar si el resultado es un número negativo o un positivo. Iniciemos con un:

Ejemplo: Restar los siguientes números

Ahora aplicando la

regla de máximo

cuatro puntos se

tiene el resultado

siguiente.

Aplicando la regla: 20 unidades en una celda,

sube una unidad a la celda superior, logrando

así el resultado siguiente:

Page 104: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

96

Se nota que el primero es mayor que el segundo, ya que tiene más elementos en la

tercera fila. Ahora todo lo que se necesita hacer, es quitar de la primera columna,

tantos elementos como hay en la segunda columna, este proceso se repite en cada

fila, comenzando con la fila más alta. Quitando entonces la primera fila se tiene:

Veamos otro ejemplo

Aplicando

reiteradamente estos

pasos hasta llegar a la

última fila, el resultado

está en la primera

columna.

En este caso, la segunda columna tiene más elementos que la

primera en la posición más alta, por lo que se retiran de la segunda

columna, tantos elementos como hay en la primera. Como el

resultado queda en la segunda columna, entonces convenimos

que el resultado es un número negativo cuando queda en la

segunda columna, veamos el resultado de la operación.

29

Page 105: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

97

Ejemplo En este presentamos el caso cuando tenemos que restar de una fila, y el

minuendo es menor que el substraendo.

Se restará de la columna uno, los elementos de la columna dos, fila por fila,

comenzando con la fila de la potencia mayor, en este caso, se inicia la resta en la

tercera fila: En la segunda fila, el minuendo es menor que el substraendo, en este caso,

se baja una unidad de la fila superior, que se convierte en 20 unidades en esa fila, y

de esta manera sí se puede restar, vea el ejemplo:

Con este proceso se obtiene el resultado final.

30

Page 106: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

98

Como acabamos de ver en los ejemplos anteriores si la operación que se quiere

realizar es una resta o sustracción, hay que acomodar en el tablero el minuendo en la

primera columna y el sustraendo en la segunda. Quizá la primera cifra dé la apariencia

de no poder restarse por no contar con los puntos y barras suficientes para realizar la

operación; en este paso, hay que recordar que los puntos de los niveles segundo y

superiores equivalen a veintenas de cada nivel anterior; así, si es necesario, podemos

bajar las veintenas a las casillas inferiores inmediatas, convertidas en conjuntos de

cuatro barras (4 barras por 5 unidades) o en grupos de veinte unidades. Es de advertir

que cuando el resultado ha quedado en la segunda columna dicho número es negativo.

Hoja de trabajo

31

32

Page 107: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

99

Instrucciones: Realice las operaciones indicadas con los siguientes números

utilizando los reticulados o cuadrículas que mostramos en los ejemplos (las cantidades

están dadas en el sistema de numeración maya).

1. 42 más 63

2. 12 más 23

3. 458 menos 365

Efectúe las operaciones que se indican y escriba el resultado en el sistema decimal

a) c)

b)

Hoja de trabajo

33

Page 108: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

100

Instrucciones: Elaborar un portafolio recopilando o coleccionando hojas de trabajos

realizados por los estudiantes durante las tres unidades, donde demuestra sus

habilidades y logros alcanzados.

Grado: _____________________________________________________________

Área: _______________________________________________________________

Competencia: _______________________________________________________

Indicador de logro: ___________________________________________________

No. Contenidos procedimentales Productos a elaborar con

los estudiantes

( evidencias)

1 Origen de la matemática maya Organizador gráfico

2 Numerales mayas En bulto con material

concreto

3 Números mayas Hoja de trabajo 1

4 Números mayas

Hoja de trabajo2

5

Números sagrados

Hoja de trabajo 3

5 Valor absoluto y valor relativo Hoja de trabajo 4

Lotería

6 Suma y resta Hoja de trabajo 5

Page 109: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

101

Instrumento para evaluar el portafolio Escala de rango

No. Contenidos Excelente Muy bueno Bueno Debe

mejorar

1 Origen de la

matemática maya

2 Numerales

mayas

3 Números mayas

4 Números mayas

5 Números

sagrados

6 Valor absoluto y

valor relativo

7 Suma y resta

34

Page 110: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

102

CONCLUSIONES

✓ Se elaboró una guía Metodológica sobre la escritura de los números mayas del

ciclo I del nivel primario.

✓ Se capacitó a los docentes sobre la importancia de la numeración maya, al

sistema decimal y vigesimal.

✓ Los mayas tenían conocimientos de las operaciones fundamentales de la

aritmética y si comparamos los algoritmos propuestos en este documento con

los que se aplican en el sistema decimal tendremos muchas similitudes

✓ La guía metodológica facilita la concientización sobre la enseñanza de la

matemática maya a los niños de primero y segundo primario.

35

Page 111: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

103

Recomendaciones

✓ Utilizar la herramienta pedagógica propuesta que contribuye a mejorar el

aprendizaje de los números mayas.

✓ Gestionar más talleres y capacitaciones a los docentes sobre la matemática

maya, con diferentes materiales didácticos.

✓ Informarse constantemente sobre los temas de la numeración maya.

✓ Buscar alternativas y técnicas para la enseñanza de matemática maya de una

forma más eficiente.

36

Page 112: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

104

Bibliografía Libros: Chilam Balam De Chumayel 1941MéxicoEdiciones de la Universidad Nacional Autónoma de México

Cholq´ij Pa Tijonem, Calendario Sagrado y Educación1999Guatemala Serie Saq N´oj - PROMEM

UNESCO. Cholsamaj

Didáctica de la Matemática Maya y Aprendizaje Significativo2014Guatemala

Consejo de Educación Maya -CNEM -.2006Guía Curricular de Primero Primaria de Educación ,Maya

Matemática Guatemala CNEM

Sitios virtuales: Cultura Maya- Wikipedia, la enciclopedia libre

los codices mayas1985EspañaEsos

wikipedia. (22 de Marzo de 2017). wikipedia. Recuperado el 22 de Marzo de 2017, de Juego:

https://es.wikipedia.org/wiki/Juego

www.guatemala.com

36

Page 113: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

105

CAPÍTULO V

Evaluación del proceso

5.1 Evaluación del Diagnóstico Institucional

Se realiza la evaluación de la etapa del diagnóstico Institucional, se evalúa a través de

una lista de cotejo, que permite calificar los aspectos importantes sobre las actividades

que se realizaron durante su proceso para conocer las características y condiciones

en las que se encuentra la etapa, los aspectos relacionados al logro y si se cumplió

de una manera eficiente con los indicadores correspondientes durante su entrega,

tiempo y revisión.

5.2 Evaluación de la fundamentación teórica

La etapa de la fundamentación teórica se evalúa a través de una lista de cotejo que

muestra si el contenido investigado es de manera coherente con el tema, indica si el

desarrollo de los temas y subtemas se consultaron en fuentes actualizadas, si el

epesista aporto sus conocimientos con relación a los temas, con el fin de demostrar

si el contenido es suficiente para tener claridad de acuerdo al tema.

5.3 Evaluación del plan de intervención

El desarrollo del plan de acción se evalúa a través de una lista de cotejo que da a

conocer si se cumplió con los objetivos establecidos con el plan el cumplimiento de

las diferentes actividades; la valoración de la intervención en el desarrollo en cada una

de las actividades realizadas.

5.4 Evaluación de la Ejecución y sistematización de la intervención

La etapa de la Ejecución y sistematización de la intervención se evalúa a través de

una lista de cotejo que provee elementos que permite conocer el cumplimiento

eficiente de la intervención, aborda los criterios para la valoración de los objetivos,

actividades, participación de los involucrados.

Page 114: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

106

CAPÌTULO VI

El voluntariado

6. Descripción de la acción realizada

Los estudiantes epesistas visitaron el Municipio de Cantel departamento de

Quetzaltenango, dando prioridad al parque infantil que presento carencias e

infraestructura. Seguidamente se entrego solicitud al alcalde Municipal para que

autorice realizar el proyecto de voluntariado y la realización del mismo para lograr el

desarrollo del proyecto de los estudiantes epesistas se vieron en la necesidad de

gestionar recursos económicos a diferentes instituciones, para beneficiar a los niños

que visitan el parque infantil para recrearse y divertirse ya sea en familia o con sus

compañeros de estudio del Municipio de Cantel Departamento de Quetzaltenango.

Después de meses de gestión se recibió el apoyo financiero de la Municipalidad del

Municipio de Cantel y centros comerciales, que sirvió para comprar los materiales o

insumos para la ejecución del proyecto del voluntariado a beneficio de la comunidad

educativa.

Se logró la ejecución del proyecto, se contó con el apoyo de la Municipalidad de las

áreas protegidas y medio ambiente, para la realización de dicho proyecto. Fue de gran

satisfacción para los estudiantes epesistas de haber aportado y contribuido al

mejoramiento del parque infantil del Municipio de Cantel, Departamento de

Quetzaltenango.

Page 115: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

107

Evidencias: Antes del Proyecto

Foto Elias Colop (2017)

Realización del diagnóstigo del parque infantil del municipio de Cantel del departamento de Quetzaltenango.

Durante el proyecto

Foto Elias Colop (2017)Foto Elias Colop (2017)

Inicio de la remodelación del parque infantil, realizando la limpieza, y empajeramiento del suelo.

Page 116: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

108

Foto Elias Colop (2017) Foto Elias Colop (2017) Culminación de la primera etapa de la limpieza.

Foto Elias Colop (2017)

Reparación de los juegos

Page 117: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

109

Foto Elias Colop (2017) Foto Marta Paxtor (2017)

Preparando la pintura

Foto Marta Paxtor (2017)

Page 118: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

110

Foto Marta Paxtor (2017) Foto Marta Paxtor (2017)

Pintando el muro perimetral del parque infantil

Finalización

Foto Elias Colop (2017)

Conclusiones

Page 119: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

111

❖ La guía metodológica facilita la concientización sobre darle más importancias a los

contenidos de matemática maya Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral, Aldea

Rancho de Teja, San Francisco el Alto, Totonicapán.

❖ En la ejecución del proyecto, se realizaron capacitaciones y talleres sobre a

docentes, alumnos sobre la importancia de la matemática maya y su aplicación en

los centros educativos, de esa manera se lograron los resultados esperados por

todos los involucrados en este proyecto, la evidencia, cumplimiento de acuerdos

adquiridos antes de la ejecución del proyecto.

❖ Los beneficiarios adquirieron conocimientos, experiencias indispensables en la

resolución del problema priorizado, sobre matemática maya y su aplicación en

proceso educativo.

❖ En cuanto a cultura maya observamos que los números mayas, estos están

formados por tres símbolos, punto, la barra y la concha.

❖ Se logro concientizar a toda la comunidad educativa involucrada, sobre la

importancia de elaborar una guía metodológica de los números mayas y su

importancia en proceso educativo como lo hace referencia el CNB.

❖ Se socializo el contenido de la guía, y fue validada por la comunidad educativa.

Recomendaciones

Page 120: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

112

• Utilizar de manera permanente, coordinada el material entregado a los beneficiarios

directos e indirectos, por medio de un plan de seguimiento.

• Que los temas relacionados con la numeración maya sean incluidos dentro de los

programas de estudio de las escuelas, desarrolladas con toda amplitud de acuerdo

a los niveles correspondientes.

• Compartir los conocimientos adquiridos a las futuras generaciones, para siguán

practicando los contenidos sobre matemática maya.

• Buscar estrategias como presentar los tres símbolos utilizados en la matemática

maya de acuerdo al entorno del estudiante.

• Replicar y compartir el contenido de la guía con los diferentes docentes, con el

propósito de concientizar a la comunidad educativa a mejor la docencia de estos

contenidos.

• Motivar a la comunidad educativa en la práctica y rescate para continuar la

investigación sobre los aportes de la civilización maya que ha dejado plasmado en

la ciencia, que seguramente podemos ampliar el conocimiento matemático, de esa

manera plasmarlos en texto para heredar a las futuras generaciones, sobre

conocimiento de esta cultura.

Page 121: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

113

Bibliografía

Libros

Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas . (1995). Acuerdo sobre

identidad y derechos de los pueblos indígenas . Mexico: Tipografia Nacional .

Alumnos de 4to. Grado. (2015). Monografia de La Comunidad.

Álvarez, E. C. (2010). ElJuego Como Apredizaje. Malaga: Humanidades.

Amilburu, M. G. (2010). Nosotros los Profesores. Madrid: ISBN.

Aruani, M. B. (2004). Evaluación de los Aprendizajes. Mexico: Novedades Educativas.

Audelino, S. C. (1999). Cholq´ij Pa Tijonem, Calendario Sagrado y Educación. Guatemala :

Serie Saq N´oj - PROMEM UNESCO. Cholsamaj .

Bircham International University, Facultad de artes y Humanidades . (2006). Administración

General .

Bircham International University, facultad de artes y humanidades. (2006). Administración

educativa. In f. d. Bircham International University, administración educativa (p. 47).

Tamaulipas México: EDITORIAL S.A.

Carvajal, M. M. (2009). Didáctica en la Educación.

Castillo, I. (2011). objetivos de la Administracion. Recursos Admintrativos, 8.

Chacón, P. (2008). El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje. Nueva

Aula Abierta, 3.

Chamorro, I. L. (2010). EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA.

educacion en extremdura, 33.

Chavez, E. (31 de 10 de 2016). Plan Operativo Anual. POA.

Chiavenato, I. (1990). Introducción a la Teoría General. México : Primera Edición .

Chiavenato, I. (1990). introducción a la teoria general. mexico: septima edición.

Page 122: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

114

Congreso de la Republica. (2004). Ley para la proteccion del Patrimonio Cultural de la Nación

. Guatemala : Ministerio de Cultura y Deportes.

Consejo de Educación Maya -CNEM -. (2006). Guía Curricular de Primero Primaria de

Educación ,Maya Matemática . Guatemala : CNEM.

Copiladoras, A. (2002). Adminstracion Escolar Para El Cambio y El Mejoramiento de las

Instituciones Eductivas . Costa Rica : Universal.

Costitución, A. (1985). Protección a grupos étnicos. Guatemala: Tipografica Nacional.

Dris, M. (2012). Inovaciones y experiencias. Inovacón Edcuativa, 12.

Fayol, H. (1916). Administración General. París .

Fayol, H. (1949). Administration industrielle et générale. Paris: Sir Isaac Pitman & Sons.

Gadotti, M. (2001). Pablo Freire una Bibliografia. Mexico: Siglo Veintiuno.

Garvey. (1980). Valor de Los Juegos Tradicionales . In Garvey. malaga.

Gervilla, E. (2003). Educacion Familiar Nuevas relaciones humanas y huminazadoras .

España: NARCEA.

Gutiérrez, C. L. (2002). El espacio como elemento facilitador del aprendizaje. En C. L.

Gutiérrez, Gutiérrez, Cristian Laorden (pág. 133).

HUIZINGA, J. (1968). HOMO LUDENS. MORFOLOGIAWAINHAUS.

Kaplan y Norton. (2000). Mapas Estrategicos. Barcelona: Gestión 2000.

Klenowski, V. (2005). Desarrollo de Portafolios para el Aprendizaje y la Evaluacion. Madrid:

Narcea

Lavega Burgués, P. (2011). Dominios de acción motriz y afectividad. Florida: universidad de

la Plata.

M.Porter. (1987). administración Y ventajas competitiva. CECSA.

Mallart., J. (2010). Didáctica: concepto, objeto y finalidad. Mexico: Castellana.

Page 123: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

115

Martí, B. (1985). los codices mayas. España: Esos.

Martí, B. (2001). Los mayas. Mexico: Catellana.

Maschwitz, E. M. (2004). El Cerebro En la Educacion de la Persona. Buenos Aires: Bonum.

mediz b., A. (1941). Chilam Balam De Chumayel . México: Ediciones de la Universidad

Nacional Autónoma de México.

Morales, J. J. (2007). Desgranando la Mazorca. Mexico: Pereale.

Morales, L. (2002). Metodología Para La Enseñanza de las Matemáticas. Guatemala: Priedra

Santa.

Moya, M. D. (2016). Serena Brisa Fresca Para El Aula. Madrid: Liber Factory.

Munguia, V. S. (2007). Perfil y funciones del Coordinador Educativo. Guatemala: S.a.

Nérici, I. G. (1970). Hacia una Didáctica General Dinámica. Buenos Aires: Kapelusz.

Pérez, T. A. (2014). Didáctica de la Matemática Maya y Aprendizaje Significativo.

Guatemala.

Piaget. (s.f.). Piaget en el aula.

Plessi, P. (2011). Evaluar,como aprenden los estudiantes en el proceso de valorcion. Madrid.

PROEMBI-PROEIMCA. (2006). Maya Kem, Tejido Curricular. Guatemala : PROEMBI-

PROEIMCA.

PRONEBI. (1995). Numerales Mayas Kaqchikel . Guatemala: PRONEBI.

Pujolás, P. (2010). Aprender Juntos Alumnos Diferentes . Barcelona: Octahedro.

Raffini, J. P. (1998). 150 Maneras de Incrementar La Motivación En La Clase. Argentina :

Troquel.

Ruiz, R. O. (1985). Psicología Evolutiva y de la Educación. El juego infantil y el desarrollo

afectivo:. Obtenido de dialnet.unirioja.es.

Page 124: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

116

Secretaria de Educación de Guanajuato. (2011). Secretaria de Educación de Guanajuato.

Conjunto Administrativo Palazuelos s/n Centro 36000 Guanajuato, Gto. México, Guanajuato:

Primera edición .

Taylor, F. W. (1911). Los Principios de Administración Cientifica . Harper & Brothers.

Torre, M. d. (1993). Didáctica. Argentina : Génesis.

Universidad Valle del Momboy Decanato y de Investigación Post Grado. (2015). Maestria de

Gerencia Educativa Segunda Unidad. República Bolivariana de Venezuela .

Vida y pensamiento. (2008). Texas: Departamento de Publicaciones del Seminario Bíblico

Latinoamericano.

Yepes, H. D. (2004). ¿cómo educar en Valores? Bogota: Paulinas.

Zabala, M. (1990). La Didáctica como estudio de la Educación. Madrid: En Medina Rivalla.

ZACARIAS, S. C. (2014). METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE LA

MATEMÁTICA MAYA EN CUARTO MAGISTERIO BILINGÜE INTERCULTURAL.

SANTA CRUZ DEL QUICHÉ.

Zapata, O. A. (1989). El Juego y Apredizaje Escolar. Mexico: Pax Mexico.

Sitios virtuales

Burgués, P. L. (3 de 10 de 2002). jugaje.com. Recuperado el 24 de 3 de 2017, de jugaje.com:

https://www.jugaje.com/es/textes/texte_4.php

Burgués, P. L. (2002, 10 3). www.jugaje.com. Retrieved 4 21, 2017, from JUEGOS

TRADICIONALES Y EDUCACIÓN: https://www.jugaje.com/es/textes/texte_4.php

Cabrera, C. (2016, 07 17). www.guatemala.com. Retrieved 3 2017, 29, from

www.guatemala.com: https://www.guatemala.com/noticias/sociedad/el-significado-y-simbolo-

de-los-nahuales-mayas.html

Page 125: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

117

Comelles, T. H. (s.f.). 10062 aprender juntos alumnos diferentes. Recuperado el 11 de 8 de

2016, de Editorial Octedro:

https://books.google.com.gt/books?id=etPoW_RGDkIC&printsec=frontcover&dq=piaget&hl=

es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwjnlPqz2rnOAhWOsh4KHf2dBiAQ6AEIKTAC#v=onepage&q=pi

aget&f=false

Espinoza, S. (16 de 5 de 2012). Educaenlinea-pedagoga.blogspot.com/. Obtenido de División

de la Didáctica: http://educaenlinea-pedagoga.blogspot.com/2012/05/division-de-la-

didactica.html

Cultura Maya- Wikipedia, l. e. (2015, junio 16). Cultura Maya- Wikipedia, la enciclopedia

libre. Retrieved abril 10, 2017, from Cultura Maya- Wikipedia, la enciclopedia libre:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cultura_maya

EDUCATE GIRLS. (s.f.). galeon.com. Recuperado el 25 de agosto de 2016, de galeon.com

piaget en el aula: http://cusicanquifloreseddy.galeon.com/aficiones1498052.html

Gutierrez, R. (4 de 3 de 2004). oni.escuelas.edu.ar. Obtenido de Administración:

http://www.oni.escuelas.edu.ar/2004/GCBA/467/admin.htm

Marconi, J. (25 de 4 de 2012). Monografias.com. Obtenido de Administracion Educativa:

http://www.monografias.com/trabajos93/la-administracion-educativa/la-administracion-

educativa2.shtml

Maya, H. (2012, enero 23). Enciclopedia Libre. Retrieved 2 marzo, 2017, from Enciclopedia

Libre: http://www.mayasautenticos.com/maya_cosmology.htm

maya, s. d. (2015, 03 20). wikiguate. Retrieved abril 15, 2017, from

https://matematicasparaticharito.wordpress.com/2015/03/20/sistema-de-numeracion-maya/

Page 126: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

118

monografias. (2014, junio 16). Monografías.com . Retrieved abril 7, 2017, from

monografias.com/trabajos93/la-administracion-educativa/la-administracion-

educativa2.shtml#ixzz4eQuGszUa: http://www.monografias.com/trabajos93/la-

administracion-educativa/la-administracion-educativa2.shtml#ixzz4eQuGszUa

Sonia Calderón España. (14 de 4 de 2011). Mi blog de Didáctica de la Educación. Obtenido de

Objetivos de la Didáctica: http://blogdidacticaeducacion.blogspot.com/p/2ensenanza.html

Tejeira, B. (25 de 7 de 2014). masevalor.blogspot.com. Obtenido de LOS COMPONENTES

BÁSICOS Y LOS ACTORES DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA:

http://masevalor.blogspot.com/2014/07/los-componentes-basicos-y-los-actores.html

wikiguate. (27 de 2 de 2015). wikiguate.com.gt. Recuperado el 26 de 3 de 2017, de wikiguate:

http://wikiguate.com.gt/winaq/

wikipedia. (5 de 4 de 2017). es.wikipedia.org. Obtenido de Administracion :

https://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n

wikipedia. (22 de Marzo de 2017). wikipedia. Recuperado el 22 de Marzo de 2017, de Juego:

https://es.wikipedia.org/wiki/Juego

wikipedia.org. (2017, junio 10). wikipedia.org. Retrieved junio 2017, 18, from

https://es.wikipedia.org/wiki/Juego: https://es.wikipedia.org/wiki/Juego

Fuentes Secundarias

Alvarez, R. (13 de 9 de 2015). Historia de la Escuela. (J. J. Cuá, Entrevistador)

Chávez, E. (3 de 5 de 2017). Informacion de la Escuela . (A. Tax, Entrevistador)

Comunidad, P. d. (2000). Informacion General del Paraje

Page 127: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

119

APÉNDICE

Plan General del Ejercicio Profesional Supervisado

I. PARTE INFORMATIVA

1.1 Institución: Escuela Oficial Rural Mixta

1.2 Dirección: Paraje Xecorral, Aldea Rancho de Teja, San Francisco el Alto, Jornada

Matutina.

Universidad De San Carlos De Guatemala Facultad De Humanidades Departamento De Pedagogía Sección Totonicapán Ejercicio Profesional Supervisado Eps Asesor: M.A. Miguel Ajpop Vásquez

Page 128: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

120

1.3 Responsable: Juan Ezequiel Chávez Paxtor

1.4 Cargo: Director del Establecimiento

1.5 Epesista: PEM. Ana Agustina Tax Pacheco

1.6 Carne: 201140408

1.7 Fecha de ejecución: febrero a mayo

1.8 Participantes: Escuela Oficial Rural Mixta, Paraje Xecorral y estudiante Epesista.

II. Justificación

En la escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral es necesario fortalecer la enseñanza

de la matemática maya a estudiantes de primero y segundo primaria para conservar

nuestra cultura, conociendo los tres símbolos básicos son el punto, cuyo valor es 1; la

raya, cuyo valor es 5; y el caracol (algunos autores lo describen como concha o

semilla), cuyo valor es 0.

El ejercicio profesional supervisado se logra el fortalecimiento y aplicación de los

conocimientos adquiridos durante la formación académica al elaborar propuestas de

solución para poder solucionar el problema priorizado. De la misma manera facilitar

otro medio de aprendizaje de la matemática maya a los alumnos de la comunidad

educativa.

III. Objetivos

Generales

1. Fortalecer la enseñanza de la matemática maya a estudiantes de primero y

segundo primaria

2. Coadyuvar a la implementación de una didáctica de la Matemática Maya y de un

aprendizaje significativo.

Específicos

1. Identificar la evaluación que el docente aplica en el aprendizaje de la Matemática

Maya.

Page 129: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

121

2. Determinar la metodología que utiliza el docente en el aprendizaje de la matemática

maya.

3. Identificar el grado de interés de los alumnos sobre los números mayas.

4. Capacitar a los docentes y comunidad educativa sobre la importancia de la

matemática maya.

5. Fomentar el interés del docente para mejorar la enseñanza de los números mayas

en el proceso educativo.

IV. Beneficiarios

➢ Directos: comunidad educativa estudiantes y docentes de la Escuela Oficial Rural

Mixta Paraje Xecorral, Aldea Rancho de Teja San Francisco el Alto.

➢ Indirectos: padres de familia, habitantes de la comunidad.

V. Fuentes de financiamiento y presupuesto

Los gastos realizados durante el ejercicio profesional supervisado serán costeados por

gestiones dirigidos a instituciones.

VI. Estudio contextual

Consiste en detectar una lista de problemas que presenta la institución a través de

diferentes instrumentos utilizados y priorizar uno.

VII. Ejecución del proyecto

Ejecutar la totalidad de las actividades descritas en el perfil del proyecto sin ningún

contratiempo y obteniendo resultados que puedan ser verificados por instrumentos

que den a conocer el resultado.

VIII. Evaluación del proyecto

Todas las etapas del proyecto se deben evaluar por medio de una lista de cotejo, e

indicadores de logros basados en las metas y objetivos.

IX. Competencia

Page 130: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

122

➢ Concluir con el tiempo estipulado en que se realiza el Ejercicio Profesional

Supervisado.

➢ Ejecutar todas las actividades planificadas durante el proceso.

➢ Aplicar conocimientos administrativos, adquiridos durante el proceso del EPS.

➢ Estructurar el informe de acuerdo al orden estipulado del EPS.

X. Actividades

✓ Redacción del plan de trabajo

✓ Presentación del informe por cada una de las etapas.

✓ Redacción del plan de trabajo por cada etapa.

✓ Presentación de solicitudes a entidades.

✓ Autorización para realizar el proyecto.

✓ Ejecución de las etapas del EPS.

✓ Evaluación de etapa por el asesor.

✓ Ejecución del proyecto

✓ Dar a conocer el resultado final

XI. Metodología

• Observación directa

• Vivencial

• Analítica

• Dialogo

XII. Recursos humanos

• Estudiante Epesista.

• Asesor del ejercicio profesional Supervisado

• Población seleccionada para la solución del problema

• Capacitaciones

• Personal instituciones patrocinadores.

XIII. Materiales

Page 131: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

123

• Documento de apoyo

• Mobiliario y equipo

• Papel Bond tamaño carta

• Computadora

• Tinta para impresoras

• Transporte

• Marcadores

• Cartulina

• Lapiceros

XIV. Físicos

• Institución

• Computadora

• Hojas de papel Bond

• Cuaderno

• Lapicero

XV. Cronograma de actividades

Actividad Responsable

feb

rero

ma

rzo

a

bri

l

ma

yo

Ju

nio

Entrega de Solicitud de EPS

a instituciones

Epesista

Autorización de EPS Epesista

Entrega de planificación

general al asesor

Epesista

Reunión con entidades

Involucradas en el proyecto

Epesista

Page 132: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

124

Elaboración del plan

contextual

Epesista

Revisión del plan contextual Epesista

Selección de problema. Epesista

Análisis de viabilidad y

factibilidad del proyecto

según el problema

Epesista

Elaboración del plan del

perfil de proyecto

Epesista

Presentación y revisión del

perfil del proyecto

Epesista

Ejecución del proyecto Epesista

Entrega de proyecto Epesista

Autoridad de la

institución

Evaluación del proyecto Asesor

Revisión del informe final Asesor

Revisores

Entrega del informe final Asesor

Revisores

Aprobación y empastado

del informe final de EPS

Asesor

Revisores

f.

______________________

Plan de estudio contextual

I. Parte informativa

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEGAGOGIA SECCION TOTONICAPÁN EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO EPS ASESOR: M.A. MIGUEL AJPOP VÁSQUEZ

Page 133: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

125

➢ Sede de la ejecución de EPS Escuela Oficial Rural Mixta paraje Xecorral, aldea Rancho

de Teja, San Francisco El Alto, Totonicapán

➢ Lugar: Paraje Xecorral, Aldea Rancho de Teja.

➢ Tiempo de ejecución: febrero a marzo

➢ Unidad ejecutora:

➢ Ana Agustina Tax Pacheco

➢ Estudiante Epesista, USAC

II. Justificación

En esta etapa se realiza un diagnostico institucional para identificar la problemática

que presenta la institución por medio de información recabada, con el propósito de

detectar las carencias que presenta dicha institución con el uso de las siguientes

técnicas: entrevistas, cuestionario, que serán de suma importancia para dar solución

a la problemática analizada.

A través de la etapa de diagnóstico se recaban datos importantes que ayudan a la

Epesista a llegar a detectar el problema primordial que presenta la institución con el

apoyo de la comunidad educativa y comunidad en general.

III. Objetivos

Generales

1. Investigar la situación actual y funcional de la institución, mediante la aplicación de

diversas técnicas e instrumentos del estudio contextual, que ayudarán a identificar

la problemática de la institución.

2. Obtener toda la información necesaria para priorizar y viabilizar la solución de un

problema existente en la comunidad educativa.

Específicos:

Page 134: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

126

1. Recopilar información de la Institución, para la clarificación posible de su situación y dar solución al problema encontrado.

2. Identificar el problema que presenta la Institución. 3. Programar y ejecutar acciones de capacitación involucrado al personal docente y

alumnado.

4. Elaborar un documento sobre la historia de la comunidad en digital. IV. Actividades: 1. Elaboración de plan de Estudio Contextual de la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje

Xecorral, Aldea Rancho de Teja San Francisco el Alto

2. Revisión y aprobación del plan de Estudio Contextual.

3. Elaboración de instrumentos de investigación.

4. Entrega, revisión y aprobación de instrumentos por el asesor.

5. Aplicación de instrumentos a estuantes y docentes de la institución.

6. Buscar libros y páginas de internet.

7. Análisis de instrumentos aplicados.

8. Transcripción de información recabada.

9. Realizar entrevistas a autoridades de la comunidad e institución

10. Selección del problema

11. Evaluación del plan de estudio Contextual.

12. Entrega del plan de estudio Contextual al Asesor.

13. Revisión por el Asesor.

14. Aprobación del Plan del estudio contextual

V. Cronograma de actividades

No. Actividad 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Planificación de la etapa del

Estudio contextual.

2. Revisión y aprobación de la

planificación.

Page 135: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

127

3. Elaboración de instrumentos de

investigación.

4. Entrega, revisión y aprobación de

instrumentos por el asesor.

5. Aplicación de instrumentos

6. Buscar información en libros,

internet y otros medios.

7. Análisis de información.

8. Trascripción de la información.

9. Priorización del problema

10. Reunión con estudiantes.

11. Evaluación del estudio contextual.

12 Entrega del plan del Estudio

contextual.

VI. Técnicas e instrumentos:

• De Observación, entrevista. VII. Recursos humanos:

• Epesista

• Asesor de EPS

• Director del establecimiento

• Estudiantes de la Institución

• Otros.

VIII. Materiales:

✓ Lápices y lapiceros

✓ Sacapuntas

✓ Hojas de papel bond

✓ Cuadro de apuntes

✓ Computadora

✓ USB

Page 136: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

128

✓ Folder con gancho

✓ Grapadora, Perforadora

✓ Cámara fotográfica

✓ Tijeras

✓ Fotocopias

✓ Impresiones

✓ Otros.

IX. Físicos:

• Instalaciones en funcionamiento del establecimiento educativo. X. Responsable:

Ana Agustina Tax Pacheco

Epesista de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de humanidades

Departamento de pedagogía

Sección Totonicapán

Quien estará a cargo de realizar las actividades a desarrollarse.

XI. Evaluación

Lista de cotejo.

f. _________________________ Vo.Bo._______________________ Ana Agustina Tax Pacheco M.A. Miguel Ajpop Vásquez Epesista Asesor EPS

Plan de acción o de la intervención (proyecto)

A. Identificación institucional y del Epesista

1. Universidad De San Carlos De Guatemala

2. Facultad De Humanidades

3. Departamento De Pedagogía

Page 137: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

129

4. Sección Totonicapán

5. Ejercicio Profesional Supervisado EPS

6. Licenciatura en Pedagogía y Administración educativa

7. Carné: 201140408

8. Epesista: Ana Agustina Tax Pacheco

3.1 Título del proyecto

Guía Metodológica de la Enseñanza de la Matemática Maya a estudiantes del ciclo I

del nivel primario de la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral Aldea Rancho de

Teja, San Francisco EL Alto, Totonicapán.

3.2 Hipótesis-acción

Si se elabora una guía metodológica de la enseñanza de la matemática maya entonces

mejorará el aprendizaje de los estudiantes del ciclo I del nivel primario de la Escuela

Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral, Aldea Rancho de Teja, San Francisco el Alto,

Totonicapán.

3.3. Problema

¿Cuál es la razón que no se cuenta con guía metodológica de la enseñanza de la

matemática maya a estudiantes del ciclo I del nivel primario de la Escuela Oficial Rural

Mixta Paraje Xecorral, Aldea Rancho de Teja, San Francisco el Alto Totonicapán?

3.4 Ubicación de la Intervención

• Lugar: Escuela Oficial Rural Mixta

• Dirección: Paraje Xecorral, aldea Rancho de Teja

• Municipio: San Francisco El Alto

• Departamento: Totonicapán

3.5 Gerente Ejecutora de la Intervención

Epesista Ana Agustina Tax Pacheco

Page 138: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

130

3.6 Unidad Ejecutora

Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, departamento

de Pedagogía, sección Totonicapán

3.7 Descripción de la Intervención

El plan de acción consiste en la Elaboración de una Guía Metodológica de la

Enseñanza de la Matemática Maya a estudiantes del ciclo I del nivel primario de la

Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral, Aldea Rancho de Teja, San Francisco EL

Alto, Totonicapán, dirigido a docentes el cual pretende orientar a cada uno de los

docentes en como poder afianzarse y orientarse mejor en diferentes técnicas y

métodos para la enseñanza de la matemática maya

3.8 Justificación

Después de haber culminado el diagnóstico en dicha institución se identificó que los

estudiantes y docentes del establecimiento el 75% no tienen un amplio conocimiento

sobre los números mayas, esto sucede porque el avance tecnológico ha llegado a

invadir la mente, cultura y comportamiento de los niños actuales, la falta de motivación,

capacitación y trasmisión de cómo facilitar la enseñanza de la matemática maya. Es

evidente hacer una guía metodológica para motivar y facilitar a los docentes de cómo

enseñar los números mayas a sus alumnos y darles a conocer la importancia de

ponerlos en práctica en las diferentes operaciones.

3.9 Objetivos

3.9.1 General

Elaborar una guía metodológica para la enseñanza de la matemática maya para

estudiantes del ciclo I del nivel primario.

3.9.2 Especifico

5. Elaborar una guía metodológica para la aplicación de los números mayas.

6. Capacitar a los docentes sobre la importancia de la enseñanza de la matemática

maya en el ciclo I del nivel primario.

Page 139: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

131

7. Socializar la Guía Metodológica con los docentes del establecimiento.

8. Analizar la importancia de la enseñanza de la Matemática Maya.

3.10 Metas

3.10.1 Corto plazo

• Solicitar apoyo al director para realizar 2 capacitaciones a docentes y estudiantes

del ciclo I del nivel primario sobre la matemática maya.

• Gestionar apoyo económico a la Municipalidad de Momostenango.

• Autorización para la realización de las capacitaciones.

3.10.2 Mediano plazo

➢ Elaboración de la guía.

➢ Revisión de la guía.

➢ Autorización de la guía.

➢ Concientizar a 7 docentes para que fortalezca la enseñanza de la matemática

maya.

➢ Dar capacitaciones a 7 docentes y 40 estudiantes del ciclo I del nivel primario

sobre la enseñanza- aprendizaje de la matemática maya.

➢ Establecer acuerdos para la sostenibilidad en el uso y guía sobre la matemática

maya.

3.10.3 A largo plazo

✓ Capacitar a los 7 docentes y 40 estudiantes sobre matemática maya.

✓ Reproducir los documentes de la realización de las actividades.

✓ Entrega de proyecto a la comunidad educativa de la Escuela Oficial Rural Mixta

Paraje Xecorral, Aldea Rancho de Teja, San Francisco el Alto.

3.11 Beneficiarios

✓ Directos: 7 docentes y 104 alumnos de la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje

Xecorral aldea Rancho de Teja, San Francisco El Alto, Totonicapán, Jornada

Matutina.

✓ Indirectos: Padres de familia, jóvenes de los alrededores, y futuros alumnos.

Page 140: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

132

3.12 Actividades

✓ Redactar la guía sobre los números mayas y su uso.

✓ Construir la guía sobre la enseñanza d. los números mayas.

✓ Socializar la guía a los docentes de la comunidad educativa.

✓ Elaborar diferentes materiales en bulto como el punto, el caracol y la barra para la

capacitación con los estudiantes.

✓ Elaboración de dados para jugar con los estudiantes.

✓ Elaboración de tablas para formar números con los estudiantes.

✓ Dar capacitaciones a los docentes sobre el uso de la guía para facilitar el

aprendizaje de los alumnos.

✓ Capacitar a estudiantes del ciclo I del nivel primario.

3.13 Técnicas metodológicas

Entrevistas a docentes y alumnos, análisis documental, convivencia con los

miembros de la comunidad educativa, observación para obtener información.

3.14 Tiempo de Realización

El tiempo requerido para la realización de este plan es de 3 meses calendario, ver

el cronograma adjunto

Actividad

Responsable

Ma

rzo

Ab

ril

Ma

yo

Ju

nio

Redactar la guía sobre los

números mayas y su uso.

Epesista

Construir la guía sobre la

enseñanza de los números

mayas.

Epesista

Socializar la guía a los docentes. Epesista

Page 141: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

133

Dar capacitaciones a los

docentes sobre el uso de la guía

para facilitar el aprendizaje de los

alumnos.

Capacitador

Epesista

Orientar a los estudiantes de

primero y segundo primaria sobre

la matemática maya.

Epesista

Docentes de grado

Entrega de la guía a docentes Epesista

Director

Docentes

3.15 Responsables

✓ Epesista coordinador ejecutor del proyecto

✓ Director del establecimiento

✓ Estudiantes

✓ Docentes

3.16 Presupuesto

4,220.00 quetzales

No

.

Descripción Precio Unitario

Precio Total

Fuentes De Financiamiento

Municipalidad de

Momostenango

Tienda

Guadalupana

Otros

1 Redacción y

levantado de

texto

Q 5.00x20 100

X

2 Impresión Q 3.00 * 50 Q. 150.00 X

3 Reproducción Q 150.00 X

15

Q2,250.00 x

4 Capacitación

con docentes

Q 20.00 x

10

Q 200.00 X

5 Empastado Q 10.00 X

15

Q 150.00 X

Page 142: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

134

6 Socialización

del módulo

Q 400.00 Q 400.00 X

7 Refacción Q 40x 10 Q 400.00 x

9 Transporte Q 100.00 Q 100.00 X

10 Imprevisto Q 500.00 Q500.00 X

Total Q 4,220.00

3.17 Evaluación:

Para verificar y valorar el desarrollo de este plan se utilizará un cronograma doble

(planificado/ejecutado) en el que se visualizará la concordancia o discrepancia entre

lo que se planificó y lo que ejecutó y si hay variantes, determinar cómo afectó positiva

o negativamente al logro de los objetivos del plan.

f. _______________________ Vo. Bo._______________________ Ana Agustina Tax Pacheco M.A. Miguel Ajpop Vásquez

Epesista Asesor EPS

Plan de Voluntariado

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración educativa

Page 143: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

135

6.1 Identificación

6.2 Nombre del Proyecto a Ejecutar: Remodelación del parque infantil.

6.3 Ubicación de la Comunidad: Cabecera municipal de Cantel, Quetzaltenango.

6.4 Beneficiados: Niños y niñas de la Cabecera Municipal de Cantel.

6.5 Justificación

Al visitar el municipio de Cantel, se pudo detectar el abandono, descuido y deterioro

del parque Infantil, lugar que anteriormente los niños y niñas utilizaban para recrearse.

Actualmente el parque infantil es utilizado por personas inescrupulosas convirtiéndolo

en un lugar donde se dedican a fumar, tomar bebidas alcohólicas e incluso para ingerir

sustancias estupefacientes y psicotrópicas, bajo estos efectos realizan actos indebidos

fuera de la moral.

Por consiguiente el grupo de epesistas se ve en la necesidad de rescatar esta área de

recreación de los infantes, para que puedan socializarse, fomentar el compañerismo y

potenciar su imaginación. Por lo tanto se gestionará para conseguir los recursos

económicos, posteriormente se le dará el mantenimiento necesario y de esta manera

se contribuirá con la comunidad.

6.6 Objetivos

6.6.1 General

Lograr la remodelación del parque infantil del municipio de cantel, para que la niñez y

adolescencia tengan un lugar de recreación, fomentando la convivencia armónica.

Page 144: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

136

6.6.2 Específicos

• Gestionar los recursos económicos para la remodelación de parque infantil.

• Pintar el área del parque infantil.

• Implementar juegos que fomenten la socialización y el uso de la imaginación.

• Ejecutar el plan del voluntariado, para contribuir con la sociedad.

6.7 Actividades

✓ Diagnóstico.

✓ Identificar problemáticas.

✓ Priorizar problemáticas.

✓ Seleccionar problemática

✓ Redacción de plan de voluntariado.

✓ Aprobación del plan de voluntariado por el asesor.

✓ Redactar y entregar solicitud para autorizar el Proyecto de Voluntariado.

✓ Cotización de materiales a utilizar.

✓ Gestionar el Proyecto a instituciones que puedan sufragar gastos.

✓ . Ejecución del proyecto

✓ Reparar los juegos que están en el parque infantil.

✓ Implementar otros juegos que fomenten la socialización y el uso de la imaginación.

✓ Pintar el parque con colores que ayuden a la conducta y emoción del niño (a).

6.8 Metodología

En el proceso del voluntariado se utilizó el método del cuadro de PERT cuadro que

centra su mirada en el tiempo de ejecución de las tareas del proyecto para una buena

distribución de las actividades y como resultado tener un proceso eficiente. Para ello

identifica las tareas parciales y el proyecto en su conjunto, de cuya relación se obtienen

datos que pueden ser optimizados.

Page 145: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

137

6.9 Cronograma

Proceso

Actividad

Responsabl

e

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Diagnóstic

o

Plantear Problemáticas en

grupo

Epesistas

Identificar problemáticas. Epesistas

Priorizar problemáticas. Epesistas

Seleccionar problemática Epesistas

Gestión Redacción de plan de

voluntariado.

Epesistas

Redactar y entregar solicitud

para autorizar el Proyecto de

Voluntariado.

Epesistas.

Institución

patrocinador

a

Cotización de materiales a

utilizar.

Epesistas

Gestionar el proyecto a

instituciones que puedan

sufragar gastos.

Epesistas.

Institución

patrocinador

a

Aprobación del plan de

voluntariado.

Asesor

Ejecución

del

proyecto.

Reparar los juegos que están en

el parque infantil.

Epesistas.

Institución

patrocinador

a

Implementar otros juegos que

fomenten la socialización y el

uso de la imaginación.

Epesistas.

Page 146: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

138

Institución

patrocinador

a

Jardinizar el área para un mejor

ambiente y que los niños y niñas

puedan tener contacto con la

naturaleza.

Epesistas.

Institución

patrocinador

a

Pintar el parque con colores que

ayuden a la conducta y emoción

del niño (a).

Epesistas.

Institución

patrocinador

a

6.9 Humanos

➢ Alcalde Municipal.

➢ Departamento de Áreas Protegidas y Medio Ambiente.

➢ Estudiantes epesistas.

6.10 Físicos:

Parque Infantil el Calvario.

6.11 Materiales

Pintura

Arena

Piedrín

Piedras boludas

Cemento

Botes para basura

Alambre de amarre

Flores

Hierro

6.12 Financieros

Page 147: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

139

Q. 4,000.00

6.13 Evidencias de logro de los objetivos

Lista de cotejo

No. Criterio Si No

1 Se elaboró el plan de voluntariado según los lineamientos de la Universidad.

X

2 Se logró priorizar el centro educativo.

X

3 Se identificó el problema a solucionar.

X

4 Se obtuvo el recurso económico por medio de gestión

X

5 Se ejecutó plan de voluntariado. X

F._________________________ F._________________________

Elías Juan José Colop Chay Pabla Romelia Tax Pacheco

Epesista Epesista

F._________________________ F._________________________

Page 148: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

140

Ana Agustina Tax Pacheco Catarina Sonia Itzep Alvarez

Epesista Epesista

F.____________________________ F._________________________

Miriam Magdalena Morales Tistoj Claudia Francisca Hernández Hernández

Epesista Epesista

F._________________________ F._________________________

Marta Lidia Paxtor Oxlaj Juana Torres Vásquez

Epesista Epesista

F._________________________ F._________________________

Timotea Nicolasa Choz Chuc Juan Geyson Colop Salanic

Epesista Epesista

Vo.Bo_________________________

M.A. Miguel Ajpop Vásquez

Asesor EPS

Instrumentos de evaluación

Universidad De San Carlos De Guatemala

Facultad De Humanidades

Departamento De Pedagogía

Sección Totonicapán

Ejercicio Profesional Supervisado EPS

Evaluación del diagnóstico

Lista de cotejo

Page 149: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

141

No. Indicadores

si No

1 Se elaboraron instrumentos para la recopilación de información.

X

2 Se realizaron entrevistas con el director y la comunidad educativa.

X

3 Las actividades fueron realizadas de acuerdo al cronograma.

X

4 Esta etapa fue revisad y aprobada por el asesor.

X

5 Se elaboró el informe del diagnóstico de acuerdo a los lineamientos de EPS.

X

g6 Se alcanzaron los objetivos y metas propuestas.

X

7 Se presentó el plan del diagnóstico.

X

8 Se determinó el listado de carencias.

X

9 La hipótesis acción es pertinente al problema a intervenir

X

10 El tiempo para realizar el diagnóstico fue suficiente. X

Universidad De San Carlos De Guatemala

Facultad De Humanidades

Departamento De Pedagogía

Sección Totonicapán

Ejercicio Profesional Supervisado EPS

Evaluación e la fundamentación teórica

Lista de cotejo

Page 150: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

142

No. Indicadores si No

1 Los temas presentados corresponden al tema contenido del problema.

X

2 Se recolectó suficiente información de los temas y subtemas.

X

3 Se utilizaron medios documentales y páginas web.

X

4 Se utilizaron las normas APA

X

5 Se evidencia aporte de la Epesista en el desarrollo de la teoría presentada.

X

6 Las referencias bibliográficas contienen los elementos requeridos como fuentes.

X

7 El contenido presentado es suficiente para tener claridad respecto al tema.

X

8 Se hacen citas correctamente dentro de las normas de un sistema específico.

X

9 Se respetó los derechos de los autores.

X

10 La información cumple con los objetivos del marco teórico. X

Universidad De San Carlos De Guatemala

Facultad De Humanidades

Departamento De Pedagogía

Sección Totonicapán

Ejercicio Profesional Supervisado EPS

Evaluación del plan de intervención

Lista de cotejo

No. Indicadores si No

Page 151: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

143

1 Se elaboró un plan de acción.

X

2 El nombre del proyecto fue apropiado.

X

3 Es completa la identificación institucional de la Epesista.

X

4 El problema es el priorizado en el diagnóstico.

X

5 El objetivo general expresa claramente el impacto que se espera provocar con la intervención.

X

6 Se alcanzaron los objetivos y metas propuestas de acuerdo al problema priorizado.

X

7 El tiempo de cada actividad es apropiada para realización.

X

8 La participación de la comunidad educativa fue un éxito.

X

9 Los beneficiaros están bien identificados

X

10 Las técnicas a utilizar son las apropiadas a cada actividad a realizar.

X

Universidad De San Carlos De Guatemala

Facultad De Humanidades

Departamento De Pedagogía

Sección Totonicapán

Ejercicio Profesional Supervisado EPS

Evaluación de la Ejecución y sistematización de la intervención

Lista de cotejo

No. Indicadores

si No

Page 152: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

144

1 Se utilizaron instrumentos de evaluación

X

2 Se lograron los objetivos propuestos.

X

3 Se realizaron todas las actividades del cronograma.

X

4 Se realizaron las capacitaciones sobre la Matemática Maya con docentes y estudiantes del ciclo I del nivel primario.

X

5 Participación de la comunidad educativa.

X

6 Se entregó la Guía Metodológica de la Enseñanza de la Matemática Maya a estudiantes del ciclo I del nivel primario. A los docentes del centro educativo.

X

7 Se valoriza la intervención ejecutada.

X

8 El nombre del proyecto fue adecuado al objetivo general planteado.

X

9 Tuvo relación de la justificación con la descripción del proyecto. X

10 Fue autorizado el proyecto por el asesor de EPS. X

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Guía de Ocho sectores

Entrevista Estandarizada I Sector Comunidad

(Información del Paraje Xecorral, aldea Rancho de Teja)

Page 153: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

145

Dirigida a la Alcaldía Comunal del paraje Xecorral, aldea Rancho de Teja 1. Área Geográfica 1.1 ¿Cómo nace el Paraje Xecorral, aldea Rancho de Teja? Por la extensión territorial de la aldea 1.2 ¿Cuál es la ubicación geográfica del paraje Xecorral aldea Rancho de Teja? Paraje Xecorral Aldea Rancho de Teja San Francisco el Alto Ubicado en la carretera

Interamericana en la entrada de la Aldea Chivarreto a 11 kilómetros de la cabecera

Municipal de San Francisco El Alto, y a 30 kilómetros de la cabecera departamental

de Totonicapán, y a 4 kilómetros de de la aldea Rancho de Teja.

1.3 ¿Cuántos parajes tiene el paraje Xecorral?

Construida en una dimensión de 7 parajes y 800 mts cuadrados.

1.4 ¿Cuál es el límite del Paraje Xecorral?

Colinda al norte con el Paraje Xeq´axjoj, Momostenango al sur con Chi Oxlaj, Aldea

Chivarreto, al este con San Antonio Sija y oeste con el cerro Pa Corral de Rancho de

Teja del municipio de San Francisco el Alto.

1.5 ¿Cuál es el clima del paraje de Xecorral?

Se marcan dos épocas climáticas, una seca y una de lluvia. Los agricultores por este

fenómeno climático generalmente tienen un ciclo de cultivo, que se da especialmente

en los meses de lluvia, utilizan la humedad residual de las lluvias anteriores para la

siembra y aprovechan la lluvia de la época cuando inicia el período de la germinación.

1.6 ¿Qué tipo de suelo tiene el paraje Xecorral?

La mayor parte del suelo es de arena blanca, 50 % es plano y el otro 50% quebrado

boscoso.

2. Área Histórica

2.1 ¿Cuáles son los sucesos históricos que marcan el inicio del Paraje Xecorral,

aldea Rancho de Teja?

La función de las autoridades comunales

Fundación de la escuela

Page 154: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

146

2.2 ¿Quiénes son las personas más destacadas del paraje?

Pablo Walter Tzitá Pastor

María Antonieta Chaj López

2.3 ¿Existe algún lugar turístico en el paraje?

No

2.4 ¿A qué etnia pertenecen los habitantes del paraje?

Todos son indígenas mayas K’iche’

3. Área Política

3.1 Organizaciones Políticas

No existen

3.2 Organizaciones civiles apolíticas

Autoridades comunales

Comités de agua, camino, pozo.

4. Área Social

4.1 Ocupación de los habitantes

La mayor parte de los habitantes se dedican al comercio tales como trajes típico,

playeras camisas, blusas, suéteres, etc.

4.2 Agencias educacionales

Cuenta con el establecimiento público Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral

4.3 Recursos naturales

Arboles, nacimientos de agua, áreas verdes, ríos vista de pájaros.

4.4 Tipos de vivienda

Casas de adobe, block, y de terraza.

Carencias y deficiencias del sector comunidad

Page 155: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

147

Problemas Factores que lo producen

Soluciones

Poca participación de los comunitarios en aspectos de desarrollo

Mucha burocracia con las autoridades

Concientizar a las autoridades que es importante el desarrollo de la comunidad

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

II Sector de la Institución

Cuestionario Aplicado a Director de la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral,

aldea Rancho de Teja, San Francisco El Alto, Totonicapán.

I. Información general.

Page 156: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

148

Nombre de la institución: _Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral Aldea Rancho

de Teja, San Francisco el Alto Totonicapán. ________________________

1. Área geográfica

1.1Ubicación de la institución:Paraje Xecorral Aldea Rancho de Teja San Francisco

el Alto____________________________________________________

1.2 Vías de acceso a la Institución: _____Camino de terracería________________

2. Área Administrativa

2.1 Tipo de Institución: Estatal: ___X____Privada: __________ Otra: _________

2.2 Servicios que presta la institución: ___Educación a niños de 4 años a 6 años en

el nivel pre primario y educción primaria a los niños de 7 a 12 años._____

3. Historia de la Institución

3.1 ¿En qué año fue fundada la institución?

_________4 de abril de 2000__________________________________________

3.2. ¿Quiénes fueron sus fundadores u organizadores?

_____comités_____________________________________________________

3.3 ¿Qué acontecimientos relevantes se han dado desde su inicio?

____techado de la escuela, aplicación del personal_________________________

4. Edificio

4.1 ¿Cuáles son las medidas donde esta construidas la institución?

__________2 cuerdas de terreno_______________________________________

5. Ambientes y equipamiento.

5.1 ¿Se tiene inventario del mobiliario y equipo a su cargo?_____si_________

Page 157: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

149

5.2 ¿Qué tipo de servicio presta la Institución? __Educación a niños de 4 años a 6

años en el nivel pre primario y educción primaria a los niños de 7 a 12

años___________________________________________________________

5.3 ¿Cuenta con cancha Deportiva?Si_________________________________

Carencias y deficiencias del sector institución

Problemas Factores que lo producen

Soluciones

Mala ubicación de la Institución Riesgos de derrumbes Dos módulos con mucha distancia

Poco terreno para la construcción

Cambiar de ubicación o buscar ampliación

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

III Sector Finanzas

Page 158: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

150

Dirigido al Director de la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral, aldea Rancho

de Teja, San Francisco El Alto, Totonicapán.

1. Fuentes de financiamiento

1.1 ¿De donde son precedentes los fondos que ejecuta la institución?

Del ministerio de Educción, por medio del consejo educativo

1.2 ¿Tiene algún aporte económico de otras instituciones?

No

1.3 ¿Cómo recaudan otros fondos?

Con ventas, recaudaciones a través de apoyo voluntario de los padres de familia.

2. Costos

2.1 ¿De donde son financiados los salarios del personal?

El personal docente es financiado por le MINEDUC

2.2 ¿Por quién es financiado el mantenimiento de la institución?

El Ministerio de Educción otorga recursos a través de los programas de apoyo.

2.3 ¿Qué programas maneja la institución?

Alimentación Escolar

Útiles escolares

Valija Didáctica

Gratuidad de la Educación

3. Control de finanzas

3.1 ¿Qué libros de control utilizan?

Page 159: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

151

➢ Asistencia del personal

➢ Actas

➢ Conocimientos

➢ Inventario

➢ Almacén

➢ Consumo

3.2 ¿existe auditoría interna y externa en la Institución?

No ha habido durante el presente ciclo escolar

Carencias y deficiencias del sector finanzas

Problemas Factores que lo producen

Soluciones

Pocos fondos asignados Falta de control de los fondos recibidos

Poco apoyo de inversión del gobierno en educación Divorcio entre consejo educativo y autoridades de la institución

Optimizar el recurso asignado a la institución Manejar una vía de comunicación entre ambos actores Dirección y consejo educativo

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

IV Sector Recursos Humanos

Page 160: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

152

Entrevista Aplicado a Director de la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral, aldea

Rancho de Teja, San Francisco El Alto, Totonicapán.

1. Personal operativo

1.1 ¿Cómo está integrado el personal que labora en la Escuela Oficial Rural Mixta

Paraje Xecorral, aldea Rancho de Teja, San Francisco El Alto, Totonicapán?

Ocho docentes conformados por:

✓ Isabel Judith Chiti López párvulos

✓ Pedro Pablo Menchú Barreno primero primaria

✓ Juan Ezequiel Chávez Paxtor segundo primaria

✓ Andrea Imelda Pérez Pérez tercero primaria

✓ María Jimena Gómez Gónzales cuarto primaria

✓ Egla Julia Pérez Maldonado quinto primaria

✓ Francisco GeovanyGónzales Gómez sexto primaria

✓ Miguel Natanael Vega Díaz educación física

1.2 ¿Cuál es el total de personal fijo?

Los 7 docentes que laboran en la escuela están presupuestados en el establecimiento.

1.3 ¿Cuál es el personal que se retira e integra anualmente?

No han existido movimientos en los últimos años

1.4 ¿Cuál es la antigüedad de cada uno del personal?

• Dos que fueron los fundadores

• Tres que llegaron en el 2003

• Y dos que llegaron en 2005

1.5 ¿Cuál es la residencia del personal?

➢ Uno de la Aldea Chivarreto

➢ Uno de Totonicapán

➢ 5 de San Francisco El Alto

1.6 ¿Cuáles son los horarios del personal?

Page 161: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

153

De 7.30 am a 12.30 pm

2. Personal Administrativo

2.1 ¿Existe personal administrativo?

No, el director es docente con grado

2.2 ¿Existe personal operativo?

No

3. Usuarios

3.1 Cantidad de usuarios

Niños y niñas de 4 a 14 años, o que se encuentran en edad escolar del sector Xecorral

compuesta por 7 parajes. Manejando un promedio de 104 alumnos por año.

Necesidades y carencias del sector recursos humanos

Problemas Factores que lo producen

Soluciones

Falta de personal administrativo

No existe partida presupuestarias para dicho personal

Gestionar el personal Crear partidas para que sean asignados personal operativo

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

V Sector Currículum

Dirigida al Director de la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral, aldea Rancho de

Teja, San Francisco El Alto, Totonicapán.

1. Plan de estudios

Page 162: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

154

1.1 ¿Qué niveles educativos atiende?

Nivel 41 preprimaria Bilingüe

Nivel 43 Primaria

1.2 ¿Qué tipo de fortalecimiento curricular reciben?

Capacitaciones organizadas por la coordinación y el MINEDUC

1.3 ¿Ha realizado acciones de mejoramiento curricular?

No

2. Horario Institucional

2.1 ¿Cuál es el horario de trabajo?

De 7.30 AM A 12.30 PM

2.2 ¿Cuentan con horarios en las aulas?

SI

3. Material Didáctico

3.1 ¿Cuáles son los tipos de Textos que utilizan?

Varios que ha sido otorgado por el ministerio y otros que son adquiridos por los

docentes

3.2 ¿Cuáles son los tipos de materiales didácticos que utilizan?

Hojas, lapiceros, crayones, mapas, juegos de mesa, marcadores etc.

3.3 ¿Cuáles son las fuentes de obtención de dichos materiales?

✓ Valija didáctica

✓ Útiles escolares del programa de apoyo

✓ Fondos propios de los docentes

4. Métodos, técnicas y procedimiento

4.1 ¿Qué tipos de metodología utilizan los docentes?

➢ Inductivo deductivo

➢ Silábico

➢ Fonético

Page 163: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

155

➢ Lúdico

➢ Etc.

5. Evaluación

5.1 ¿Cuáles son los criterios de evaluación que utilizan?

✓ Heteroevalaución

✓ Coevaluación

✓ Autoevaluación

5.2 ¿Existe algún control de Calidad?

No

5.3 ¿Se realiza alguna evaluación de desempeño de los docentes?

Si con la hoja de servicio

Carencias y deficiencias del sector currículum

Problemas Factores que lo producen

Soluciones

Falta de talleres de fortalecimiento de parte de las autoridades Falta de organización de círculos de calidad entre docentes para mejorar el desenvolvimiento educativo

Desinterés por mejorar la calidad educativa Desinterés de los docentes en mejorar su labor

Gestionar talleres ante las autoridades Concientizar a los docentes para organizar círculos de calidad

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

VI Sector Administrativo

Entrevista dirigida al Director de la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral, aldea Rancho de Teja, San Francisco El Alto, Totonicapán.

1. Planeamiento

Page 164: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

156

1.1 ¿Qué tipos de planes tiene la institución?

POA

PEA

Reducción del Riesgo

Mitigación

Guías Curriculares

2. Organización

2.1 ¿Cuáles son los niveles jerárquicos de la institución?

La dirección del Establecimiento

2-2 ¿Cuenta con organigrama?

Si

2.2 ¿Cuánta con manuales de Función?

No

3. Coordinación

3.1 ¿Realiza frecuentemente reuniones técnicas con el personal?

Si

4. Control

4.1 ¿Existe registros de control?

No

4.2 ¿Cuánta con un registro de actividades realizadas?

Si

4.3 ¿Qué mecanismo de supervisión utiliza?

Observación

Carencias y deficiencias del sector administrativo

Problemas Factores que lo producen

Soluciones

Page 165: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

157

Falta de supervisión objetiva Falta de manejo de controles de actividades No cuenta con manual de funciones

Contar con grado el director, y falta de tiempo para la supervisión No contar con carpetas de control de cada una de las actividad Desinterés y falta de conocimiento sobre la importancia de contar con un manual de funciones

Solicitar la liberación del director para poder supervisar objetivamente Apertura una carpeta de control de actividades Concientizar a la institución sobre la importancia de tener un manual de funciones

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

VII Sector Relaciones

Entrevista dirigida a la comunidad educativa en general. 1. Institución

Page 166: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

158

1.1 ¿Se brinda atención eficiente a los estudiantes?

Si

1.2 ¿Se realizan actividades culturales en la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral, aldea Rancho de Teja, San Francisco El Alto, Totonicapán?

Si se realizan actividades culturales como, celebración del día de la madre, independencia, día de la bandera, noche cultural y día del niño.

1.3 ¿Existen cooperación en cuanto a actividades de otras instituciones? Si

1.4 ¿Se proyecta a nivel de comunidad la Escuela? Si

1.4 ¿Se Participa artísticamente en actividades del sector?

Si

Carencias y deficiencias del sector relaciones

Problemas Factores que lo producen

Soluciones

Falta de atención específica y optima a los padres de familia, consejo educativo y personalidades que visitan la institución par sus tramites.

Personal administrativo con grado y eso dificulta la atención y objetividad de atender a todos las personas y personeros que visitan la escuela.

Optimizar el tiempo y establecer horarios para mejorar la atención.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

VIII Sector Filosófico, Político, Legal

Entrevista Aplicado a Director de la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral, aldea

Rancho de Teja, San Francisco El Alto, Totonicapán.

Page 167: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

159

1. Filosofía de la institución

1.1 ¿Conoce los principios filosóficos de la Institución?

Si 1.2 ¿Cuál es la misión de la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral?

Somos un equipo de personas comprometidas, aunando esfuerzos y capacidades

técnicas y experiencias, para proporcionar o gestionar los recursos necesarios para

impartir una educación que llene los requerimientos de los alumnos a nivel local,

departamental y nacional , para lograr estándares de calidad en lo que respecta al

desarrollo de lectura y escritura comprensiva y pensamiento lógico, a través de la

realización de investigaciones y aplicando metodologías y un proceso de control

pertinente.

1.3 ¿Se aplican las políticas de la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral?

Si en un 90%

1.4 ¿Se cumplen los principios filosóficos de la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje

Xecorral? Si en un 80%

1.5 ¿Las estrategias que utiliza la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Xecorral son

efectivas? Si en 85%

Carencias y deficiencias del sector filosófico político legal

Problemas Factores que lo producen

Soluciones

No se cumple a cabalidad la filosofía, política de la institución

Poca intervención de todos los miembros de la comunidad en trabaja bajo una misma filosofía

Involucrar a todos los miembros de la comunidad

Page 168: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

160

No se cuenta con un manual de funciones

Poco interés para realizarlo de parte de la institución

Concientizar a la institución sobre la importancia de tener un manual de funciones

El siguiente instrumento es para recabar información sobre el uso de la matemática maya. Encuesta Dirigida a Docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta del Paraje Xecorral.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEGAGOGIA SECCION TOTONICAPÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Page 169: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

161

1. ¿Ha recibido capacitaciones sobre Matemática Maya y los procesos metodológicos para su enseñanza aprendizaje?

Si_________ No__________

2. ¿Cree usted que es importante abordar la Matemática Maya en la formación de

los estudiantes?

Si_________ No__________

Porque_________________________________________________________

3. ¿Usted utiliza metodología para la enseñanza de la matemática maya?

Si_________ No__________

4. ¿Usted utiliza material didáctico para facilitar el aprendizaje de la matemática

maya?

Si_________ No__________

5. ¿Conoce usted los símbolos que se utilizan en la matemática maya?

Si_________ No__________

6. ¿Resuelve usted las 4 operaciones básicas, en numeración maya?

Si_________ No__________ 7. ¿Cuenta usted con un manual, guía o material de apoyo sobre la enseñanza

aprendizaje de la matemática maya?

Si_________ No__________ 8. ¿Estaría usted dispuesto a recibir capacitaciones de formación sobre la enseñanza

aprendizaje de la matemática maya?

Si_________ No__________

Page 170: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

162

9. ¿Estaría usted dispuesto a utilizar una guía sobre la enseñanza aprendizaje de la matemática maya?

Si_________ No__________

10. ¿Está usted de acuerdo a darle seguimiento a la utilización de dicha guía?

Si_________ No__________

El siguiente instrumento es para recabar información sobre el uso de la matemática maya Encuesta Dirigida a alumnos de la Escuela Oficial Rural Mixta del Paraje Xecorral 1. ¿Te enseña matemática maya tu maestra o maestro?

Si_________ No__________

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEGAGOGIA SECCION TOTONICAPÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Page 171: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

163

2. ¿Conoces los números mayas?

Si_________ No__________ 3. ¿Sabes sumar en números mayas?

Si_________ No__________

4. ¿Sabes restar en números mayas?

Si_________ No__________ 5. ¿Tu maestra o maestro utiliza materias para enseñarte los números mayas?

Si_________ No__________

6. ¿Tienes un libro de números mayas?

Si_________ No__________ 7. ¿Te gustaría tener un libro de números mayas?

Si_________ No__________

8. ¿Te gustaría participar en una olimpiada de matemática maya organizada en tu escuela?

9. Si_________ No__________

El siguiente instrumento es para recabar información sobre el uso de la matemática maya Encuesta Dirigida a Director de la Escuela Oficial Rural Mixta del Paraje Xecorral

1. ¿Considera usted que es importante ampliar el conocimiento sobre matemática maya?

Si_________ No__________

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEGAGOGIA SECCION TOTONICAPÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Page 172: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

164

Porque._______________________________________________________

2. ¿Ha gestionado usted capacitaciones para los docentes sobre matemática maya?

Si_________ No__________ Porque._______________________________________________________

3. ¿Autorizaría usted que sus docentes reciban capacitaciones sobre matemática maya?

Si_________ No__________ 4. ¿Colaboraría usted para que dichas capacitaciones se realicen en su establecimiento?

Si_________ No__________

5. ¿Cuenta usted con un manual o guía para la enseñanza aprendizaje sobre matemática maya?

Si_________ No__________

6. ¿Le gustaría que su establecimiento contara con una guía sobre matemática maya?

7. ¿Colaboraría usted en la elaboración de una guía sobre matemática maya?

Si_________ No__________

8. ¿Le gustaría que cada niño tuviera un libro sobre matemática maya?

Si_________ No___

Page 173: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

165

Anexos

Page 174: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

166

Page 175: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

167

Page 176: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

168

Page 177: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

169

Page 178: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

170

Page 179: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

171

Page 180: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

172

Page 181: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

173

Page 182: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

174

Page 183: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

175

Page 184: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

176

Page 185: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

177

Page 186: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

178

Page 187: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

179

Page 188: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

180

Page 189: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

181

Page 190: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

182

Page 191: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

183

Page 192: Ana Agustina Tax Pacheco - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7979.pdf · Los habitantes de este paraje son indígenas hablan el idioma k´iche´ y español, usan

184