américa latina y el caribe en las cadenas globales de valor · oportunidades para la alianza del...

21
América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor Sebastián Herreros División de Comercio Internacional e Integración Seminario “Cadenas globales de valor: desafíos y oportunidades para la Alianza del Pacífico y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático” Santiago, 18-19 de enero de 2017

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor · oportunidades para la Alianza del Pacífico y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático” Santiago, 18-19 de

América Latina y el

Caribe en las cadenas

globales de valor

Sebastián Herreros

División de Comercio

Internacional e Integración

Seminario “Cadenas globales de valor: desafíos y

oportunidades para la Alianza del Pacífico y la Asociación de

Naciones del Sudeste Asiático”

Santiago, 18-19 de enero de 2017

Page 2: América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor · oportunidades para la Alianza del Pacífico y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático” Santiago, 18-19 de

Contenidos

• América Latina y el Caribe en el

comercio mundial

• La región en las cadenas globales de

valor

• Reflexiones finales

Page 3: América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor · oportunidades para la Alianza del Pacífico y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático” Santiago, 18-19 de

América Latina y el Caribe en el

comercio mundial

Page 4: América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor · oportunidades para la Alianza del Pacífico y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático” Santiago, 18-19 de

La participación de América Latina en las

exportaciones mundiales de bienes es la

misma que hace 35 años

Participación en las exportaciones mundiales de bienes, 1948-2015 (En porcentajes)

6

31

0

5

10

15

20

25

30

35

19

48

19

50

19

52

19

54

19

56

19

58

19

60

19

62

19

64

19

66

19

68

19

70

19

72

19

74

19

76

19

78

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

América Latina y el Caribe Asia en desarrollo a

Fuente: OMC. a Asia en desarrollo no incluye a Japón, a los países del Oriente Medio ni a los de Asia Central.

Page 5: América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor · oportunidades para la Alianza del Pacífico y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático” Santiago, 18-19 de

La región pierde peso en las exportaciones de

bienes de alta tecnología y servicios modernos

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Totalbienes

Bienes dealta

tecnología

Totalservicios

Serviciosmodernos

2000 2015

0

10

20

30

40

50

60

Totalbienes

Bienes dealta

tecnología

Totalservicios

Serviciosmodernos

2000 2015

Participación en las exportaciones mundiales de bienes y

servicios, 2000 y 2015 (En porcentajes)

América Latina y el Caribe Países en desarrollo de Asia

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Base de Datos Estadísticos de las Naciones Unidas

sobre el Comercio de Productos Básicos (COMTRADE).

Page 6: América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor · oportunidades para la Alianza del Pacífico y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático” Santiago, 18-19 de

América Latina y el Caribe: Composición de las exportaciones de

bienes por intensidad tecnológica, 2000-2015 (En porcentajes)

Fuente: CEPAL, sobre la base de COMTRADE.

En la última década se intensificó la dependencia de las materias primas

(en América del Sur)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2000200120022003200420052006200720082009201020112012201320142015

Bienes primarios Manufacturas basadas en RR.NN.

Manufacturas baja tecnología Manufacturas tecnología media

Manufacturas alta tecnología

Page 7: América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor · oportunidades para la Alianza del Pacífico y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático” Santiago, 18-19 de

En 2016, el comercio exterior de la región

completó 4 años de contracción

América Latina y el Caribe: variación anual del comercio de bienes, 2000-2016

(En porcentajes)

A) Exportaciones B) Importaciones

Fuente: CEPAL, sobre la base de información oficial de los países.

-30

-20

-10

0

10

20

30

200

0

200

2

200

4

200

6

200

8

201

0

201

2

201

4

201

6

volumen precio valor

-30

-20

-10

0

10

20

30

200

0

200

2

200

4

20

06

200

8

201

0

20

12

201

4

201

6

volumen precio valor

Page 8: América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor · oportunidades para la Alianza del Pacífico y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático” Santiago, 18-19 de

Muy pocas empresas exportan en la región

0,2 0,4 0,4 0,4

0,6 0,8 0,9 0,9

1,3 1,4

1,7 1,9

3,2 3,5

3,9 4,5

5 5,8

9,1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ParaguayEcuador

ColombiaBrasilPerú

MéxicoChile

NicaraguaEl Salvador

ArgentinaUruguay

GuatemalaCosta Rica

Rep. de CoreaEspaña

Estados UnidosFranciaBélgica

Alemania

Empresas exportadoras como porcentaje del total de empresas, 2013

Fuente: Roberto Urmeneta, “Dinámica de las empresas exportadoras en América Latina. El aporte de las pymes”, CEPAL,

2016, sobre la base de datos de aduana, censos económicos y registros tributarios o de seguridad social de cada país.

Page 9: América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor · oportunidades para la Alianza del Pacífico y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático” Santiago, 18-19 de

Las exportaciones regionales tienen una altísima concentración por empresas

47

42

49

54

72

73

75

76

77

77

78

79

79

84

90

98

0 20 40 60 80 100

Unión Europea (2011)

Uruguay

El Salvador

Costa Rica

Argentina

México

Ecuador

Brasil

Chile

Bolivia (EP)

Perú

Nicaragua

Panamá

Colombia

Paraguay

Venezuela (RB)

Fuente: Roberto Urmeneta, “Dinámica de las empresas exportadoras en América Latina. El aporte de las pymes”,

CEPAL, 2016, sobre la base de datos de aduana de cada país.

Participación del 1% superior de empresas exportadoras en el valor total

exportado, 2013 (%)

Page 10: América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor · oportunidades para la Alianza del Pacífico y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático” Santiago, 18-19 de

La región en las cadenas globales

de valor

Page 11: América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor · oportunidades para la Alianza del Pacífico y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático” Santiago, 18-19 de

América Latina participa poco en la

dinámica de las cadenas de valor

1. La región pesa poco en el valor agregado

extranjero contenido en las exportaciones

mundiales

2. El valor agregado extranjero pesa poco en

las exportaciones latinoamericanas al mundo

3. En particular, el valor agregado regional pesa

poco en las exportaciones latinoamericanas

4. Pero el grado de inserción de México (y

Costa Rica) en CV es muy superior al de

América del Sur

Page 12: América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor · oportunidades para la Alianza del Pacífico y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático” Santiago, 18-19 de

La región pesa poco en el valor agregado

extranjero contenido en las exportaciones

mundiales

12

2 1 2 2 1

16

4 4

3 3 2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

América Latina(5 países)

TLCAN China Mundo Resto de Asia Unión Europea

1995 2011

Participación de América Latina (5 países) en el valor agregado

extranjero contenido en las exportaciones, 1995 y 2011 a

(En porcentajes)

Fuente: CEPAL, con información de la base de datos TiVA de la OCDE y OMC. a Los 5 países son Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Costa Rica.

Page 13: América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor · oportunidades para la Alianza del Pacífico y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático” Santiago, 18-19 de

México pesa más que el resto de la región en

las exportaciones del TLCAN, pero menos en

las exportaciones mundiales

4

2

1

0 0 0

6

2

1

1 1 0

0

1

2

3

4

5

6

7

TLCAN América Latina(5 países) a

Mundo China Resto de Asia Unión Europea

1995 2011

Participación de México en el valor agregado extranjero

contenido en las exportaciones, 1995 y 2011

(En porcentajes)

Fuente: CEPAL, con información de la base de datos TiVA de la OCDE y OMC. a Los 5 países son Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Costa Rica.

Page 14: América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor · oportunidades para la Alianza del Pacífico y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático” Santiago, 18-19 de

El valor agregado extranjero pesa poco en las

exportaciones latinoamericanas al mundo

(excepto para México)

33

27

17 20

18

15

9

32 32 30 29

24

19

13

0

5

10

15

20

25

30

35

40

China México Resto deAsia

UniónEuropea

Mundo TLCAN(incluidoMéxico)

AméricaLatina (5países) a

1995 2011

Fuente: CEPAL, con información de la base de datos TiVA de la OCDE y OMC. a Los 5 países son Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Costa Rica.

Participación del valor agregado extranjero en las exportaciones

al mundo, 1995 y 2011

(En porcentajes)

Page 15: América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor · oportunidades para la Alianza del Pacífico y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático” Santiago, 18-19 de

En particular, América Latina muestra una

baja integración productiva regional

62

53

45

39

15

49

42 40

32

18

0

10

20

30

40

50

60

70

Unión Europea China Resto de Asia TLCAN América Latina (5países)

1995 2011

Participación de la propia región en el valor agregado extranjero

incorporado en las exportaciones, 1995 y 2011 a

(En porcentajes)

Fuente: CEPAL, con información de la base de datos TiVA de la OCDE y OMC. a Las exportaciones de China incluyen el valor agregado en el resto de Asia, y las de América Latina (5 países) incluyen también

el valor agregado originado en México.

Page 16: América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor · oportunidades para la Alianza del Pacífico y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático” Santiago, 18-19 de

Las cifras del comercio intrarregional

confirman esa baja integración productiva

Agrupaciones seleccionadas: participación del comercio intra-

grupo en las exportaciones totales, 2008-2015 (En porcentajes)

Fuente: CEPAL, con cifras de COMTRADE. a ASEAN+5 es China, Japón, República de Corea, Provincia china de Hong Kong, Taiwán (China) y los 10 países de la ASEAN.

16

3 0

10

20

30

40

50

60

70

80

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Unión Europea (28) TLCAN ASEAN+5 a ALC Alianza del Pacífico

Page 17: América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor · oportunidades para la Alianza del Pacífico y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático” Santiago, 18-19 de

Reflexiones finales

Page 18: América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor · oportunidades para la Alianza del Pacífico y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático” Santiago, 18-19 de

El bajo comercio e integración productiva

intrarregionales tienen múltiples causas

• América Latina es muy grande y su geografía es muy

difícil (Andes, Amazonía, Tapón de Darién)

– 20,5 millones km2 vs 4,5 millones km2 de la UE y la ASEAN

• Carencias en infraestructura de transporte y logística

• La abundancia de materias primas en América del Sur

favorece la exportación hacia mercados extrarregionales

• La “gravedad” económica atrae a México y

Centroamérica hacia Estados Unidos

• El mercado regional está altamente fragmentado:

– Múltiples esquemas de integración, cada uno con sus propias

reglas para el comercio y la inversión

Page 19: América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor · oportunidades para la Alianza del Pacífico y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático” Santiago, 18-19 de

Por ende, hay que trabajar en muchos frentes

para superar esas limitaciones

• Coordinación proyectos plurinacionales de

infraestructura

• Facilitación del comercio (interconexión ventanillas

únicas, operadores autorizados, etc.)

• Armonización o reconocimiento mutuo de normas

técnicas, sanitarias y fitosanitarias

• Apertura recíproca de compras públicas, servicios,

inversión

• Acumulación de origen para fomentar la integración

productiva

• Coordinación de programas de apoyo a cadenas de

valor de interés común

Page 20: América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor · oportunidades para la Alianza del Pacífico y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático” Santiago, 18-19 de

En definitiva…

El espacio obvio para generar encadenamientos

de calidad es la propia región

Sin más integración no habrá una real

diversificación productiva y exportadora, y sin ésta

no hay desarrollo

Una América Latina más integrada se vuelve más

atractiva como socio para otras regiones o

bloques, como la ASEAN

Convergencia AP-Mercosur es clave para ello

Reforzar la integración es aún más necesario dado

un probable mayor proteccionismo en el mundo

Page 21: América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor · oportunidades para la Alianza del Pacífico y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático” Santiago, 18-19 de

Muchas gracias

[email protected]