américa latina de cara a la sociedad basada en el...

60
Resumen EL AFIANZAMIENTO en las postrimerías del siglo XX en la economía de los princi- pales países industriales de un modelo reproductivo cualitativamente nuevo, con- dicionado ya no sólo por el incremento acelerado y directo del papel protagóni- co del progreso científico-tecnológico (PCT) en las fuerzas productivas, sino por la generalización de este fenómeno a todos los eslabones e interrelaciones del pro- ceso de reproducción social ampliada, vistos como un sistema en su más amplio contexto económico, político, social, ambiental, cultural, territorial, defensivo y, fundamentalmente, internacional tiene incalculables consecuencias para el curso del desarrollo futuro de la humanidad y, en su concierto, también para los pue- blos de nuestra América Latina. En el contexto extremadamente complejo y contradictorio, pleno de retos e incertidumbres, que caracteriza el desarrollo de las fuerzas productivas en la fase actual del capitalismo mundial, éste incorpora, como factor decisivo de su compe- titividad, seguridad integral y “continuidad histórica” como sistema, la capacidad de generación científica y de innovación tecnológica a su estrategia global, conju- gando el desarrollo intensivo del nuevo paradigma tecnoeconómico en sus prin- cipales metrópolis con la explotación extensiva de la periferia del sistema. En la lucha por el dominio y/o la subsistencia en un mundo marcado por ten- dencias, en lo inmediato, hacia una globalización regida por los intereses del capital transnacional, se evidencian las principales contradicciones norte-norte y norte-sur (manifestaciones éstas, en el plano internacional, de las contradiccio- nes más profundas de capital-capital y capital-trabajo) a las que el sur accede en gran desventaja por desvalorizarse sus otrora ventajas comparativas estáticas y no poseer, en su predominante mayoría, del apropiado ámbito sistémico de fertili- dad nacional para crear las nuevas ventajas comparativas dinámicas. Lograr hilvanar sistémicamente el PCT al complejo tejido socioeconómico interno, en los niveles micro-meso-macro, con aquellos factores externos que complementen el ciclo reproductivo óptimamente, en calidad de innovadores 737 América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica: condición ineludible del desarrollo sustentable Fabio Grobart Sunshine

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

Resumen

EL AFIANZAMIENTO en las postrimerías del siglo XX en la economía de los princi-pales países industriales de un modelo reproductivo cualitativamente nuevo, con-dicionado ya no sólo por el incremento acelerado y directo del papel protagóni-co del progreso científico-tecnológico (PCT) en las fuerzas productivas, sino por lageneralización de este fenómeno a todos los eslabones e interrelaciones del pro-ceso de reproducción social ampliada, vistos como un sistema en su más ampliocontexto económico, político, social, ambiental, cultural, territorial, defensivo y,fundamentalmente, internacional tiene incalculables consecuencias para el cursodel desarrollo futuro de la humanidad y, en su concierto, también para los pue-blos de nuestra América Latina.

En el contexto extremadamente complejo y contradictorio, pleno de retos eincertidumbres, que caracteriza el desarrollo de las fuerzas productivas en la faseactual del capitalismo mundial, éste incorpora, como factor decisivo de su compe-titividad, seguridad integral y “continuidad histórica” como sistema, la capacidadde generación científica y de innovación tecnológica a su estrategia global, conju-gando el desarrollo intensivo del nuevo paradigma tecnoeconómico en sus prin-cipales metrópolis con la explotación extensiva de la periferia del sistema.

En la lucha por el dominio y/o la subsistencia en un mundo marcado por ten-dencias, en lo inmediato, hacia una globalización regida por los intereses del capital transnacional, se evidencian las principales contradicciones norte-norte ynorte-sur (manifestaciones éstas, en el plano internacional, de las contradiccio-nes más profundas de capital-capital y capital-trabajo) a las que el sur accede engran desventaja por desvalorizarse sus otrora ventajas comparativas estáticas y noposeer, en su predominante mayoría, del apropiado ámbito sistémico de fertili-dad nacional para crear las nuevas ventajas comparativas dinámicas.

Lograr hilvanar sistémicamente el PCT al complejo tejido socioeconómicointerno, en los niveles micro-meso-macro, con aquellos factores externos quecomplementen el ciclo reproductivo óptimamente, en calidad de innovadores

737

América Latina de cara a la sociedad

basada en el conocimientoLa seguridad científico-tecnológica:

condición ineludible del desarrollo sustentable

Fabio Grobart Sunshine

Page 2: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

y/o asimiladores tempranos ya no sólo de productos, sino esencialmente de tec-nologías, he allí el reto para poder disfrutar de su rendimiento al máximo. Enestas circunstancias, el concepto de seguridad científico-tecnológica se convier-te no sólo en condición ineludible para la seguridad económica de las naciones(y/o de sus comunidades integracionistas) sino que, visto integralmente, en unade las premisas para garantizar sus proyecciones de futuro, en todos los planos,dentro del contexto omnipresente, aunque cambiante, de la globalización, in-cluidas variantes alternativas de futuros posibles, deseables y viables para undesarrollo sustentable a niveles planetarios, centrado en el hombre y basado enla ética de la solidaridad, en justicia y equidad, el único que, en resumidascuentas, garantizaría la anhelada seguridad global para toda la humanidad.

El nuevo modelo reproductivo en los

países capitalistas de mayor desarrollo

Innovación y globalización en los años noventa

El afianzamiento en los años noventa en la economía de los principales paísescapitalistas desarrollados de un modelo reproductivo cualitativamente nuevo,condicionado ya no sólo por el incremento acelerado y directo del papel pro-tagónico del progreso científico-técnico (PCT) en las fuerzas productivas, sinopor la generalización de este fenómeno a todos los eslabones e interrelacionesdel proceso de reproducción social ampliada, vistos como un sistema en su másamplio contexto económico, político, social, ambiental, territorial, defensivo yfundamentalmente internacional tiene incalculables consecuencias para el cur-so del desarrollo futuro de la humanidad.

Según las estadísticas mundiales, los reportes de los organismos económi-cos internacionales y la bibliografía científica de diversas latitudes, a partir delas crisis petroleras de los años setenta la economía mundial (en los países ca-pitalistas industrializados) entró en una fase de transición de un largo ciclokondrateviano (el quinto), caracterizada por el fin del funcionamiento eficien-te del viejo modelo de reproducción capitalista basado en el conjunto de atri-butos fordistas, y el inicio de un nuevo paradigma tecno-económico basado enel crecimiento inteligente mediante el empleo de los últimos adelantos de la re-volución científico-técnica (RCT) en un impetuoso proceso de sucesivas reconversiones tecnológicas e industriales, y de profundas transformaciones estructurales en lo concerniente a las principales esferas de la producción y delos servicios.

Si bien este nuevo paradigma se ha manifestado ya, desde los años ochen-ta, como exitoso a nivel micro y su madurez y expansión han sido corrobora-

738 FABIO GROBART SUNSHINE

Page 3: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

dos por la práctica al nivel de las fuerzas productivas primermundistas, no obs-tante, hasta el presente, a más de 25 años, no ha podido sacar al sistema capi-talista mundial del atolladero de las crisis económicas recurrentes inherentes asu naturaleza, o sea, no ha logrado definir aún la “esperada” trayectoria delproclamado auge sostenido, que sería manifestación de un incremento de laproductividad social promedio y de ganancias incrementadas, o, al menos, po-sitivas, como tendencia general, e.o. Por lo contrario, ya desde antes de la se-gunda mitad de los noventa, hacen presencia los clásicos síntomas de recesióny de crisis cíclica en diferentes regiones del planeta (comenzando por el Japón,una de las economías avanzadas que con mayor ímpetu introdujo el nuevo para-digma) arribando, recientemente también, a la primera potencia económica ycientífico-tecnológica del planeta, los Estados Unidos, después de un periodo deauge sostenido de 10 años, el más prolongado en su historia de posguerra…(Ello, con independencia de la aparición de nuevos fenómenos, como las crisis fi-nancieras especulativas, que, siendo también, e.o., consecuencia del abuso delprogreso científico-técnico en las condiciones del capitalismo salvaje en la fase deglobalización neoliberal, se superponen a las de la economía real.)

En el contexto contradictorio, lleno de retos e incertidumbres marcadospor tendencias tanto hacia el progreso como hacia el estancamiento, que ca-racteriza el desarrollo de las fuerzas productivas en la fase imperialista, enel periodo analizado el capitalismo contemporáneo logra incorporar, comofactor decisivo de su competitividad, seguridad integral y “continuidad his-tórica” como sistema, la capacidad de generación científica y de innovacióntecnológica a su estrategia global, conjugando el desarrollo intensivo delnuevo paradigma tecnoeconómico en sus principales metrópolis (tres cen-tros, NIC y algunos enclaves) con la explotación extensiva de la periferia delsistema. En este desafío, señalado en los años setenta y ochenta por agudacompetencia entre el capitalismo y el socialismo y la consecuente carrera ar-mamentista a escala planetaria, el capitalismo monopolista de Estado, bajola égida de las grandes corporaciones transnacionales (CTN), demuestra sucapacidad para generar y aprovechar con eficiencia los logros de la cienciay la técnica, así como para extraer en su favor significativas ventajas a la re-volución científico-técnica (RCT) ascendente.

En la lucha por el dominio y/o la subsistencia en un mundo marcado portendencias, en lo inmediato, hacia una globalización regida por los interesesdel capital transnacional, se evidencian las principales contradicciones norte-norte y norte-sur (manifestaciones éstas, en el plano internacional, de las con-tradicciones más profundas de capital-capital y de capital-trabajo) a las que elsur accede en gran desventaja por desvalorizarse sus otrora ventajas compara-tivas estáticas y no poseer, en su predominante mayoría, del apropiado ámbito

739AMÉRICA LATINA DE CARA A LA SOCIEDAD

Page 4: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

sistémico de fertilidad nacional para crear las nuevas ventajas comparativas di-námicas.

En ese sentido, para todos los actores planetarios, el conocimiento integralde los procesos que subyacen en la esencia de la etapa actual de la Revolucióncientífico-técnica y su relación de causa-efecto con el fenómeno de la globaliza-ción, sus condiciones, regularidades y consecuencias, así como su contenidoeconómico y mecanismo de realización adquiere un actualísimo interés, no sóloen el plano teórico-cognoscitivo y de los estudios prospectivos globales, sinoprincipalmente en el práctico, el de la fundamentación de tomas de decisio-nes de largo alcance estratégico que faciliten, mediante una participación ac-tiva, ya sea el posicionamiento estable y ventajoso del sujeto en cuestión enel proceso de globalización imperante, y/o la propuesta de vías alternativasde desarrollo, basadas en una “globalización de la solidaridad” centrada enel hombre, en el interés colectivo de la humanidad, de la sustentabilidad dela vida del planeta…

La conformación y ejecución de políticas científico-tecnológicas e innova-tivas autóctonas (lo cual no implica que autárquicas), como parte consustancialde estrategias de desarrollo económico y social y de inserción internacional,constituye uno de los instrumentos clave para el fomento de las ya menciona-das ventajas comparativas dinámicas, elemento esencial de la competitividadde las naciones.

Lograr hilvanar sistémicamente el progreso científico-técnico al complejotejido socioeconómico interno, en los niveles micro-meso-macro, con aquellosfactores externos que complementen el ciclo reproductivo óptimamente, en ca-lidad de innovadores y/o de asimiladores tempranos ya no sólo de productos(tangibles o intangibles) sino esencialmente de tecnologías, he allí el reto parapoder disfrutar de su rendimiento al máximo. En estas circunstancias, el con-cepto de seguridad científico-tecnológica se convierte no sólo en condición ine-ludible para la seguridad económica de las naciones (y/o de sus comunidadesintegracionistas) sino que, visto con un sentido integral, en premisa para ga-rantizar sus proyecciones de futuro en los planos político, social, cultural, eco-lógico, defensivo etcétera, dentro del contexto cambiante y omnipresente de laglobalización, incluidas sus variantes alternativas.

Lo expresado en los dos párrafos anteriores sería imposible sin la existenciade una poderosa voluntad política refrendada por una eficaz función reguladorae, inclusive, la significativa participación económica y administrativa directa delEstado, la única institución capaz de crear el imprescindible ámbito sistémico yde concentrar con una sostenida proyección del largo plazo, los considerables re-cursos y servicios de diversa índole necesarios para, junto a los demás factoresempresariales, políticos, sociales, culturales y demás supraestructurales llevar a

740 FABIO GROBART SUNSHINE

Page 5: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

vías de hechos la llamada función de cambio en pos de la competitividad colec-tiva de la nación (o comunidad integracionista). En dependencia del modelo dedesarrollo que esté vigente en el país en cuestión, ello debería incidir en mayoro menor medida ya sea en beneficio de la circulación eficiente del capital y/o dela calidad de vida de sus habitantes…

La práctica de largos años de la tríada (Estados Unidos, Japón, UniónEuropea) y, recientemente también, de los NIC, constituye hasta el presenteun testimonio fehaciente sobre la aplicación consecuente y la vigencia de es-tos preceptos de dirección desde el sector público, en imbricada complemen-tación con los intereses del sector empresarial (y, en primer lugar, al serviciode las corporaciones transnacionales), en el marco de las relaciones de mer-cado…

Debe señalarse, en ese sentido, que el alto nivel de internacionalización al-canzado en la esfera (de la generación, implementación en la producción y losservicios, comercialización y consumo-acumulación) del progreso científico-técni-co, obliga a los diversos actores (comunidades integracionistas, países, regiones,sectores, ramas, empresas, departamentos, colectividades, etcétera) a elaborarproyecciones a largo plazo que integren estos criterios en las correspondientes es-trategias nacionales de desarrollo. Se declinan los modelos autárquicos, por ine-ficientes, y se asumen combinaciones de estrategias selectivas, adaptativas y demonitoreo científico-tecnológico acorde con las ventajas absolutas y relativas quecada “actor” haya creado en su desarrollo anterior y las que prevea para su inser-ción exitosa en el futuro, e.o. mediante la cooperación en redes y/o cadenas reproductivas internacionales a ciclo completo.

Los países de mayores posibilidades actuales, como Estados Unidos y Japón (a pesar del reciente “aterrizaje” recesivo del primero, y de las ya pro-longadas tres recesiones con crisis del segundo), tratan de acaparar el máximode posiciones de liderazgo innovador, al aprovechar en su favor, directa e indi-rectamente, el potencial científico-tecnológico del resto del planeta y afianzar-se en todo el mercado mundial.

Los países industriales más cercanos (RFA, Francia, Gran Bretaña, Italia, Ca-nadá, Suecia y los NIC) intentan mantenerse en y/o apoderarse de esferas selecti-vas del PCT, de incorporarse al campo de los innovadores y de realizar estrategiasde adaptadores tempranos que les permitan seguir luchando por el liderazgo ensegmentos específicos del mercado mundial.

Pero quizás sea la concertación integracionista de los 15 países que compo-nen la Unión Europea (UE), entre los cuales hay adaptadores tempranos y tar-díos, el más elocuente de los ejemplos en el campo de las alianzas estratégicasinternacionales, sobre esa voluntad política y esa función reguladora de los es-tados en respuesta a la imperiosa necesidad de desarrollar las potencialidades

741AMÉRICA LATINA DE CARA A LA SOCIEDAD

Page 6: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

sinérgicas de su enorme espacio económico-productivo y científico-tecnológi-co mancomunado. Disponiendo en su conjunto de una considerable y experi-mentada base científico-tecnológica, aunque aún fraccionada en múltiples es-tructuras nacionales repetitivas, responden a las estrategias de sus principalescompetidores, Estados Unidos y Japón, con una eficiente estrategia integrati-va, haciendo hincapié en la concentración de esfuerzos y la racionalización dela división y cooperación internacional del trabajo en esta esfera, esencial-mente mediante un conjunto de grandes programas comunitarios los que sereflejan en una secuencia de ya cinco “programas marco” (con planificacióncuatrienal) y otras acciones de I+D en las principales líneas del PCT y de la ge-neración de tecnologías de punta. También hace presencia aquí la meta pro-gramática hacia la modificación de la estructura en la conformación del PIB afavor de los servicios, esencialmente los cuaternarios, y de nuevas ramas pro-ductivas de carácter “adelantador”, altamente intensivas en I+D incorporado,como las tecnologías de información y las comunicaciones (TIC) y sus aplica-ciones a las más diversas esferas de la producción y los servicios, así como lamicroelectrónica, la farmacéutica, la biotecnología y la industria aeroespacial,e.o. Profundizando en esa misma dirección, a pesar de la recesión actual, enla sexta versión para los años 2002-2006, se priorizan los campos de la genó-mica y la biotecnología para la salud, las tecnologías para la “sociedad de lainformatización”, las nanotecnologías y los materiales inteligentes, el desarro-llo del complejo aeroespacial, la seguridad alimentaria y los riesgos para la sa-lud, así como el desarrollo sustentable…

Esta estrategia ya ha proporcionado resultados comercialmente competiti-vos y el consecuente posicionamiento exitoso en importantes segmentos ma-crotecnológicos del mercado mundial. Por ejemplo, desplazando a los EstadosUnidos en el transcurso de la última década de, al menos, ocho macrotecnolo-gías, de entre las 20-22 que estos poseían en dominio absoluto al inicio de losaños noventa. Hitos en ese sentido lo son, por ejemplo, el posicionamientocreciente en la industria aeroespacial (Airbus) y el empeño por alcanzar, man-comunadamente, en un breve plazo planificado, a los Estados Unidos en todoslos índices de la informatización de la sociedad, conformando la red europeacon los más avanzados requisitos técnicos y sociales de las telecomunicacionesy propiciando el desarrollo multifacético de los contenidos de ese vasto espa-cio pluricultural…

El comercio mundial actual de productos de alta tecnología (Altec) seencuentra casi totalmente concentrado entre los países del norte (OCDE),controlándose más del 75 por ciento del mismo tan sólo por el Grupo de los 7, el cual, además, posee 46 de las 50 principales macrotecnologíasdeterminantes para dichas producciones; quedan sólo cuatro macrotecno-

742 FABIO GROBART SUNSHINE

Page 7: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

logías para el resto de los países industriales y ninguna en manos de los paí-ses del sur. En ese sentido, constituye interés señalar que, en 1997, el 47por ciento de las exportaciones industriales de los países de la OCDE estabacompuesto por productos Altec (de alta y mediana intensidad de I+D incor-porado).1

La exportación de productos Altec posee actualmente la más dinámica tasade crecimiento en el mercado mundial y reporta a sus principales promotores lu-crativos ingresos por concepto de la novedad y de la protección de la propiedadintelectual e industrial. El aseguramiento y la eternización de esa posición privi-legiada, en usufructo casi monopólico, constituye por tanto la primera prioridadpolítica, económica e ideológica para los estados capitalistas más poderosos y para las correspondientes CTN.

Esta situación de predominio absoluto se pudiera ejemplificar con sólo dosindicadores: 1. De todos los gastos en I+D realizados en el mundo en el año2000, el 42 por ciento correspondió sólo a los Estados Unidos y Canadá, el 24por ciento a la Unión Europea y el 18 por ciento a Japón, para un total del 84 por ciento. 2. En lo concerniente a la resultatividad tecnológica, expresadaen patentes otorgadas, correspondió a estos tres grupos de países el 93-97 porciento (según el sistema de atestación consultado).

En ese contencioso se manifiestan las principales contradicciones entrelos miembros de la tríada, pero, a la vez, su unidad de intereses con relaciónal sur subdesarrollado, los que defienden unidos en las organizaciones y foros internacionales fomentando un orden internacional basado en la glo-balización por vías neoliberales, en condiciones de “reciprocidad” (¡!), queprivilegien sus ventajas comparativas dinámicas. Por ejemplo, mediante elpago por la novedad e invención científico-tecnológica presente en sus pro-ductos, servicios y diversas modalidades de know how y transferencia de tec-nologías, así como, más recientemente también, por la “apropiación” deciertas categorías de descubrimientos (p.e., estructuras y compuestos a nivelbiomolecular, componentes naturales de la biodiversidad, propiedades físicasde la materia a nanoniveles y su potencial empleo en el diseño de circuitos mi-croelectrónicos, etcétera) refrendados, e.o., en las reglamentaciones sobre lapropiedad intelectual e industrial en el comercio. Por ejemplo, el Acuerdo so-bre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con elComercio (ADPIC), de la OMC (véanse J. Abarza, J. Katz, 2002).

A la vez, por necesidad objetiva y por lógica, sería de esperar que la fun-ción estatal de crear condiciones internas y externas favorables al desarrolloy a una inserción en “equidad” (¡!) al proceso de globalización constituyera,

743AMÉRICA LATINA DE CARA A LA SOCIEDAD

1H. Legler, M. Beise et al., 2000, p. 127.

Page 8: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

aun en mayor medida, un paradigma de pensamiento y de acción colectivapara los países de menor desarrollo relativo. Pasos reconocidos en ese senti-do serían, por citar sólo dos ejemplos: 1. la acción concertada en los foros in-ternacionales en defensa de los principios éticos y de solidaridad humanaque favorezcan el desarrollo sustentable en justicia y equidad; 2. la creaciónde sistemas integrativos regionales, no limitados a la promoción de ventajasmutuas en la esfera del comercio, sino que, con profundidad, aborden el ci-clo reproductivo integralmente, propiciando la función de cambio hacia fuer-zas productivas y relaciones de producción modernas, así como términos deintercambio internacionales norte-sur y sur-sur que faciliten la superación delatraso histórico y que estén acordes con modelos de desarrollo sustentable. Noobstante, es conocido que la maduración de estos conceptos se produce en con-diciones del predominio del discurso neoliberal inculcado durante más de dosdecenios desde el norte, desestabilizador de las otrora reconocidas funcio-nes económicas y organizativas de los estados (del sur) en pos del desarrolloeconómico-social de sus naciones.

En el plano interno (de los países del sur) hace mella en ese empeño laalianza estratégica existente entre el capital transnacional y los grupos de po-der de las oligarquías locales, desarticulando el necesario consenso político conrelación a estos problemas, que incumben a la soberanía de las naciones, su se-guridad y sustentabilidad integral, y proyección de futuro…

En ese orden de cosas, representan un interés especial las experienciasy retos afrontados por los diversos grupos de naciones, e.o., los países indus-trializados, a la vanguardia del proceso de globalización y de la asimilaciónde una sociedad basada en los conocimientos; los países de las llamadas econo-mías de tránsito (países ex socialistas de Europa del este y de la extinta URSS) que,al optar por la panacea del mercado, emprendieron como regla la desarticulaciónde sus otrora altos niveles de socialización de las fuerzas productivas y la reduc-ción sustancial de sus significativos aunque aún insuficientemente efectivos poten-ciales científico-tecnológicos creados en los años del socialismo real; y los paísessubdesarrollados en busca de opciones alternativas de desarrollo, para insertarsecompetitivamente al nuevo paradigma o quedar irremisiblemente marginados ycaer en una nueva suerte de dependencia total, en todos los planos.

El progreso científico-técnico: conceptualización de los

principales factores que caracterizan el nuevo modelo

reproductivo capitalista en los noventa

En los últimos 15-20 años la política científico-tecnológica se convierte en unode los elementos centrales de la política de los estados capitalistas desarrolla-

744 FABIO GROBART SUNSHINE

Page 9: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

dos, en especial en sus tres principales centros (Estados Unidos, Japón y la Co-munidad Europea, con la RFA a la cabeza) y en los nuevos países industriales(NIC). Esta deja de ser definitivamente un mero aditamento promotor de inves-tigaciones y potenciales científicos con fines esencialmente “culturológicos”,para transformarse en el principal instrumento de la capacidad innovadora aescala nacional, que sirviera para crear condiciones sistémicas que favorecieranla competitividad de sus producciones y servicios en el mercado mundial. A suvez, la necesidad de dominar las graves contradicciones de carácter ético, so-cial, estructural, ecológico e internacional, surgidas como consecuencia de laapropiación privada y las consecuentes aplicaciones unilaterales y/o irraciona-les del conocimiento científico y los adelantos científico-tecnológicos, obligó eneste periodo a evolucionar hacia la integralidad de dichas políticas, para abar-car no sólo ya los aspectos de investigación y desarrollo al nivel de las fuerzasproductivas, sino del ciclo completo de la reproducción social ampliada en elsistema “ciencia-tecnología-producción-mercado-consumo/explotación-hom-bre-sociedad”.

En ese sentido, si bien con sus particularidades en cada país, la política cien-tífico-tecnológica del capitalismo monopolista de Estado responde en primerasinstancias a los intereses de las ganancias y superganancias del gran capital financiero y de las CTN de capital mayoritario en el país dado. No obstante, eneste periodo, en el que subsisten aún los principios de la política keynesianaacerca del “Estado benefactor”, dado el carácter socializador del PCT y bajo lapresión del conjunto de intereses económicos, políticos, sociales y ecológicos, la conformación de estas políticas se convierte en objeto de debate y control público (se evidencia una creciente tendencia hacia su “democratización” for-mal, con la participación de los diversos grupos económicos y societales), y suejecución –en un importante instrumento armonizador para lograr la “paz social” en el plano interno, e inclusive la supervivencia colectiva, como nación ysistema, en el contexto internacional.

A estos efectos, en los países de la OCDE se generaliza y perfecciona en estos años la institucionalización de la política científico-técnica, al asumir losórganos competentes, en primer lugar, la misión de trazar las prioridades es-tratégicas (la estrategia) en esta esfera para el largo y el mediano plazos y, enconsecuencia, determinar los principales volúmenes y proporciones del finan-ciamiento, que permitan un posicionamiento eficiente (liderazgo) en la divi-sión y cooperación internacional del trabajo. A partir de la sistematización, enlos setenta y ochenta, de las actividades de prospectiva tecnológica y evaluaciónde proyectos, se fundamentan (en algunos países) planes nacionales de investi-gación y desarrollo (I+D) y (en todos) los principales programas nacionales einternacionales (SDI, Eureka, e.o.). Ello permite encauzar la formación y la asig-

745AMÉRICA LATINA DE CARA A LA SOCIEDAD

Page 10: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

nación de fondos, de modo prevaleciente, hacia la solución de grandes proyec-tos concretos, seleccionando para su ejecución a los mejores exponentes del po-tencial científico-técnico nacional y foráneo (entidades públicas, empresas pri-vadas, universidades, fundaciones no lucrativas, etcétera).

Para los años ochenta y noventa es característico el crecimiento sostenidode los gastos en I+D, en cifras absolutas (aunque con oscilaciones anuales y es-tructurales, en cada país específico). Los gastos internos brutos con relación alPIB (GIBID) son significativos, promediando con estabilidad el 2.1 por ciento condispersiones entre 0.5 por ciento en Grecia y 3.7 por ciento en Suecia. Si bien,como regla, en el campo de las investigaciones aplicadas y de los trabajos dedesarrollo la mayor parte de los recursos financieros es aportada y reabsorbidacon creces (a partir de las demás fuentes) por el sector empresarial (esencial-mente privado, pero, residualmente, también público), no obstante, debe sig-nificarse la trascendencia que se le reserva a los fondos públicos (a pesar de latendencia sostenida hacia su disminución relativa, no necesariamente así de la absoluta, en el monto total de gastos) para el desarrollo de la investigaciónfundamental y de los principales servicios científico-técnicos, en interés delfuncionamiento eficiente de todo el sistema social. En ese sentido son ilustrati-vos los aportes gubernamentales a los gastos totales en I+D, para los años en-tre 1989 y 1999, aproximadamente, en los Estados Unidos, 47 y 29 por ciento;la Unión Europea, 45 y 36 por ciento (con una dispersión entre la RFA, 38 y33 por ciento, y Grecia, 74 y 53 por ciento); y Japón, 20 y 19 por ciento).2

Desde el punto de vista del desarrollo económico y científico-técnico del ca-pitalismo, el periodo en cuestión pudiera definirse como una etapa de tránsitohacia un nuevo modelo reproductivo cuya esencia consistiría en la aplicación cada vez más generalizada de las disponibilidades del PCT a la solución de las cre-cientes y nuevas necesidades de la sociedad y, en consecuencia, la tendencia ha-cia una acumulación del capital sobre bases intensivas con una alta densidad de valor científico-intelectual incorporado. Condicionada objetivamente por elperfeccionamiento y/o la transformación revolucionaria de las fuerzas producti-vas, así como por la correspondiente saturación del mercado, esta transición enel desarrollo social se manifiesta en el debilitamiento paulatino de la demandade producciones seriadas, de calidad ordinaria o tipificada, con un alto índice dedensidad material, y su sustitución por una profundización en la diferenciacióne individualización de las necesidades de bienes mercantiles y servicios, tanto decarácter productivo como de consumo.

Para la gestión competitiva y eficaz de la economía capitalista no basta yacon satisfacer de forma general la demanda solvente global. Se hace imprescin-

746 FABIO GROBART SUNSHINE

2 EUROSTAT, 1989, p. 9; National Science Board, 1989, p. 88; OCDE, 2000, pp. 14-16.

Page 11: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

dible ahora “conquistar” al consumidor concreto, en cualquier segmento o ni-cho del mercado que éste se encuentre. En otras palabras, se producen cambiosen la rigidez y monotonía del mercado, desde el punto de vista de la deman-da. Ésta se torna flexible, dinámicamente cambiante, con diversos grados de sa-turación por su valor de uso y calidad.

Por su parte, la oferta responde a ello con multifacéticas medidas, dado queel tipo de producción industrial imperante hasta entonces, con su rígido nivelde tecnología electromecánica, uso despilfarrador de los recursos materiales yenergéticos y contaminante del medio, sistema de organización del trabajo encadena y formas anticuadas de dirección (hardgrowth), ya no se encuentra en condiciones de asegurar los nuevos requerimientos de la demanda y, muchomenos, los del desarrollo económico-social en su totalidad. Se intensifica así elproceso innovador-inversionista mediante el cual se llevan a la práctica los logros de la ciencia y la técnica, impulsando cardinalmente la producción deobjetos de consumo, además de los medios y objetos de trabajo. Surge un con-glomerado peculiar de nuevas ramas y servicios, de alta densidad científica, queofertan productos nuevos en principio, de un amplio perfil de uso y complejidadde integración. Estas transformaciones, en un inicio, se basaban esencialmenteen la aplicación de los adelantos de la microelectrónica, las tecnologías de avan-zada de bajo consumo material y los sistemas socio-productivos flexibles (con unamplio empleo del management estratégico, el marketing personificado, la copar-ticipación de los colectivos laborales en la gestión empresarial…), los que en suintegralidad permitirían reaccionar de manera más rápida y eficiente a los cam-bios de la demanda, con el objetivo de minimizar su costo económico y social(smartgrowth).

El PCT en general y, ante todo, las nuevas ramas de tecnología avanzada modifican el carácter del producto social. Éste se hace cada vez más denso en co-nocimiento científico incorporado, lo cual expresa de modo preciso el procesoobjetivo de transformación de la ciencia en fuerza productiva directa. En los añossetenta y ochenta en todos los países capitalistas desarrollados se manifestó (si bien en medida diferente) la tendencia hacia el incremento de la densidadcientífica y de capital en la producción social, simultáneamente con la disminu-ción de la densidad de trabajo y de material incorporados. Como resultado, selogra la miniaturización física y la compactación del valor de los productos de lasnuevas ramas en comparación con las tradicionales. A las nuevas ramas les corres-ponde el rol decisivo en la creación de la nueva base tecnológica, así como en elincremento de la efectividad de su utilización en todas las ramas de la economíacapitalista, lo que produce un efecto sinérgico o multiplicador.

En los años ochenta las principales ramas productivas se adaptan a lasnuevas condiciones económicas de reproducción surgidas a mitad de los años

747AMÉRICA LATINA DE CARA A LA SOCIEDAD

Page 12: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

setenta (e.o., a las bruscas fluctuaciones de los precios del petróleo) y conclu-ye, en términos generales, la primera etapa de reindustrialización (o reconver-sión industrial) de los países capitalistas desarrollados. Ésta consiste, en esen-cia, en la baja de la producción de los elementos ya desgastados e ineficientes(tanto de su base técnica, como de su estructura organizativa y de dirección),la renovación parcial del aparato productivo y la comprobación comercial delos sistemas de producción flexibles, bajo un régimen reproductivo de altadensidad de capital. Si bien en este proceso la intensidad de la difusión de lasinnovaciones no cubre aún las necesidades, no obstante, se produce ya unadesvaloración del capital básico de producción, bajo el influjo de la obsoles-cencia moral de los principales medios de producción. De esta manera secrean las condiciones para una nueva y más compleja etapa de reconversiónindustrial, basada en la difusión masiva de la electronización a todas las esfe-ras de la actividad económica e intelectual, la automatización integral de laproducción y los servicios, la propagación generalizada de la informática y lastelecomunicaciones, el empleo multifacético de materiales artificiales con pro-piedades prediseñadas, así como la diversificación de los productos de la in-geniería genética y biotecnología, la aplicación de nuevas fuentes de energíabarata, segura e inagotable, el ahorro y uso racional de los recursos naturalese intermedios, la preservación del medio ambiente y la transformación radi-cal del rol del hombre en el proceso productivo, hacia funciones de direccióny creatividad intelectual…

A finales de los ochenta ya estaban creados los eslabones principales de esta nueva base tecnológica y su diseminación se constituyó en la condiciónmaterial para el predominio del nuevo modelo de crecimiento económico. Sedestacan en ese sentido diversos tipos de computadoras y microprocesadorescomo soporte electrónico para los sistemas CAE-CAD-CAM,3 equipos tecnológicoscon mando programado o inteligencia artificial incorporada y robots indus-triales, e.o. En 1986, de un total de 170,000 robots industriales instalados ensiete países capitalistas desarrollados, Japón operaba 116,000 (63 por ciento),los Estados Unidos 25,000 (15 por ciento) y la RFA, 12,400 (7 por ciento).4 Lavinculación de estos eslabones al parque de maquinaria y equipos existentes,sujeta a nuevas formas de organización y dirección de la producción, ha pro-piciado un salto en la productividad directa (en 2-4 veces) y garantiza, a la vez,un alto nivel de calidad; los procesos tecnológicos ganan en adaptabilidad ymaniobrabilidad frente a las exigencias cambiantes de la demanda. Así, la re-novación del surtido producido en las nuevas ramas alcanzó en los Estados

748 FABIO GROBART SUNSHINE

3Computer Aided Engineering… Design… Manufacturing. Sistemas asistidos por computadoraspara el diseño, la preparación técnica y la dirección automatizada de la producción.

4United Nations, 1988, p. 31.

Page 13: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

Unidos un 25-30 por ciento anual (en comparación con el promedio de 16-18 por ciento para la industria conformadora) con un promedio de ciclo vital del nuevo producto de 34 años (en los componentes electrónicos, de0.5-2 años).

No obstante, lo anterior constituye sólo la antesala para la integración,propiamente dicha, de los sistemas productivos flexibles cuya expresión superior son las llamadas empresas integradas por computadoras (CIM).5

Operadas “sin personas”, las CIM integran en un mismo sistema socioproduc-tivo automatizado el conjunto de funciones de producción, dirección, finan-zas, aseguramiento y realización. Estas configuraciones permiten ya satisfacerla demanda personificada de los consumidores (pequeñas series y/o produc-ciones por encargo a la medida individual) sin que por ello se afecten las ven-tajas que brinda la gran producción (economía de escala) en lo que a mini-mización de los costos se refiere.

Ello ha permitido invertir la tendencia anterior hacia el gigantismo indus-trial y, en consecuencia, disminuir las dimensiones óptimas de las empresas ytalleres, descentralizar su gestión y afianzar en las nuevas condiciones de PCT elrol de la mediana y pequeña empresas (las que por esa época asumían el 50 y el 66 por ciento de la producción conformadora de Estados Unidos y Japón,respectivamente) en un escenario de ulterior entrelazamiento subordinado deéstas a las grandes corporaciones industriales y financieras. El desarrollo diri-gido del conjunto de nuevas ramas de avanzada introduce, en esa fase entregestante y ascendente del nuevo ciclo tecnoeconómico, elementos estabilizado-res en la economía capitalista, conduce a la fusión de los intereses (y de la pro-piedad) públicos con los del capital privado por medio de todo un sistema decontrataciones estatales a las corporaciones y de subcontrataciones de éstas a lamediana y pequeña empresas.

La tecnología automatizada de nuevo tipo permitiría acelerar la renova-ción de la producción y de su propio equipamiento básico, y conferiría de estamanera insuperables ventajas a quien la incorporara con antelación y dinamis-mo al reequipamiento de su base industrial. En correspondencia con ello se ob-serva una agudización de la competencia en esta esfera entre los tres centros,adelantándose Estados Unidos con la operación, a finales de los ochenta, demás de 30 CIM catalogados como las “empresas del futuro”, seguidos por Japóny la RFA, entre otros. Éstas son actualmente múltiples en los países del PrimerMundo y, en su versión actualizada de los noventa, se integran multifacética-mente al mercado mundial a través de la red de Internet, conformando, e.o.,las llamadas “empresas.com”.

749AMÉRICA LATINA DE CARA A LA SOCIEDAD

5Computer Integrated Manufacture.

Page 14: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

Por otro lado, a pesar del discurso triunfalista de los apologistas del capi-talismo, acerca de la función niveladora del PCT en cuanto al desarrollo econó-mico planetario, se pronosticaba ya por esa época, y en los decenios de losochenta y noventa se evidenció que la difusión de estos medios modernos enlas metrópolis (las que disponían para ello, en exclusividad, de los “densos” re-cursos financieros y de la fuerza laboral altamente calificada, además de las ne-cesarias condiciones sistémicas) agudizaría las relaciones norte-sur al privar desus ventajas relativas a los países subdesarrollados, poseedores sólo de mano de obra barata y de recursos naturales, acarreándoles consecuencias catastró-ficas para su inserción en el mercado mundial de productos manufacturadosy desplomando toda expectativa de desarrollo mediante el llamado “redes-pliegue industrial”. La práctica ha demostrado que sólo aquellos países sub-desarrollados que, como los NIC, lograron movilizar tempranamente los es-fuerzos en pos de crear las condiciones de fertilidad sistémica interna y deubicarse ventajosamente en redes reproductivas internacionales, alcanzaríanmontarse sobre la onda que les permitiría acortar la distancia secular con lospaíses industrializados y emprender la fase del desarrollo intensivo sustenta-ble, sobre la base del conocimiento. En ello desempeñaría un papel funda-mental la función rectora del Estado.

La metamorfosis cardinal de las estructuras reproductivas ocuparía, segúnestimados optimistas de entonces, un periodo de más de un decenio (o sea, losaños noventa y más allá) en dependencia de los gastos colosales a realizar enI+D, inversiones de nuevas tecnologías y equipamientos, redes de telecomuni-caciones, nuevos sistemas de dirección y organización, y la formación, entrena-miento y/o recalificación masiva de la fuerza laboral, entre otros.

En el tránsito hacia la nueva base tecnológica se evidencia una profundatransformación del proceso de acumulación económica primermundista, con-sistente en la integración de las tres vertientes de acumulación en las esferas deI+D, la producción material y la reproducción de la fuerza laboral, con énfasisen la prioridad y fusión de la acumulación en la ciencia y el capital humano.Así, en los años ochenta los Estados Unidos dedicaron a estos fines el 70 porciento de sus inversiones de capital. En correspondencia con ello, se reestruc-tura también el proceso inversionista en cada vertiente de acumulación. Porejemplo, la acumulación del capital básico en la fase de I+D se realiza con unaimpetuosa y mayor intensidad en forma de capital de riesgo (Venture),6 lo queconduce en últimas consecuencias a una creciente comercialización tempranadel producto del trabajo científico (de forma directa e indirecta) y al estrecha-miento de la brecha entre los descubrimientos científicos e innovaciones tecno-

750 FABIO GROBART SUNSHINE

6 UNDP, 2001, Table 2.4, p. 38.

Page 15: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

lógicas y su realización en la producción. A su vez, en la producción de las nue-vas ramas sofisticadas, gracias a su intensivo reequipamiento modernizante(con frecuencia sin saturar su ciclo útil), se obtiene un incremento dinámico deacumulación neta, con marcadas tendencias hacia la proliferación de nuevascapacidades.

Bajo el influjo del PCT, en los países capitalistas desarrollados se han pro-ducido adelantos de consideración en la humanización del trabajo y en el tratamiento del factor humano en general. Se introducen formas flexibles deorganización y estimulación, al incorporar toda la gama de factores económi-cos, sociopsicológicos, tecnológicos y ambientales. Crecen los gastos para la re-producción de la fuerza laboral, las “inversiones en el hombre” se multiplicany, en consecuencia, el capital aprovecha al máximo este recurso productivo (elllamado “capital humano”) haciendo hincapié en sus aportes intelectuales. Paraciertos sectores de trabajadores y técnicos, se enriquece el contenido del traba-jo al elevarse su nivel de complejidad; se lleva a cabo la rotación y ampliaciónde responsabilidades, la incorporación de funciones creativas, la creación degrupos semiautónomos de gestión, el fomento de círculos de innovadores y de calidad, el empleo de regímenes flexibles de operación, entre otros. Contra-dictoriamente y simultáneamente con lo anterior, dado el carácter socialmentecondicionado de la aplicación de las nuevas tecnologías flexibles y procesos organizativos altamente automatizados, surgen también puestos de trabajo, especialmente en las funciones de mantenimiento, que simplifican y monoto-nizan aún más y, por lo tanto, descalifican a la fuerza laboral, haciéndola fácil-mente intercambiable, como a una pieza o a un circuito programable.

También bajo el influjo del PCT se producen en estos años significativoscambios en la estructura de la fuerza laboral (tanto por los principales sectoresgeneradores del PIB, como dentro de cada uno de éstos), lo que se expresa enel incremento del personal de alta calificación profesional en todas las esferasde la economía, la desaparición de viejas profesiones y el surgimiento de nue-vas esferas ocupacionales. En ese sentido, se destaca el sector de los servicios(que llega a ocupar más del 50 por ciento, por encima de los sectores produc-tivos de la industria, la agricultura y la construcción) y, de entre éstos, muy es-pecialmente los cuaternarios, dedicados a elaborar y aplicar el contenido softpara las nuevas redes basadas en las tecnologías de la información y las comu-nicaciones (TIC). En combinación con el perfeccionamiento de los medios deproducción, se ha propiciado una tendencia estable hacia el alza de la produc-tividad del trabajo vivo.

A la vez, este proceso transcurre en un escenario contradictorio, la llama-da paradoja de la productividad. Concepto acuñado por R. Solow (Solow, 1987)y objeto de una prolongada polémica aún no concluida, se caracteriza por la

751AMÉRICA LATINA DE CARA A LA SOCIEDAD

Page 16: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

ínfima correlación observada, en un periodo de más de 20 años, de las enor-mes inversiones realizadas en la reconversión tecnológica de avanzada en ge-neral, y de las TIC, en específico, con un notable incremento de la productivi-dad in situ, por un lado, y el lento y mínimo crecimiento de la productividadsocial a niveles macroeconómicos en ese prolongado lapso (hasta 1995, en losEstados Unidos), por el otro. Entre sus múltiples y diversas causas se le adjudi-can limitaciones inherentes al modo capitalista de producción, lo que en parti-cular se manifiesta en las desproporciones estructurales generadas por el desbalance, en el intervalo temporal, entre la dinámica de la base técnica de laproducción y la de los cambios en la estructura profesional y calificativa de la fuerza laboral.

El desempleo estructural, adicionado al crónico, se ha convertido en unfenómeno inseparable de la producción capitalista, que alcanza proporcionesnunca antes observadas. Se confirma, una vez más, la incapacidad del siste-ma de brindar una solución definitiva o, al menos, radical a la contradicciónfundamental de este modo de producción y, si bien se emprenden medidaspaliativas de envergadura para asegurar la “paz social” en las metrópolis(subsidios para los desocupados y recalificación del personal, entre otras re-miniscencias del periodo del “Estado benefactor”), éstas se realizan a costa dela crisis general del sistema mediante el traslado de su foco hacia la periferiasubdesarrollada (intercambio desigual norte-sur y, en consecuencia, acentua-ción en los países del sur de los procesos de “flexibilidad laboral”, desocupación,explotación extensiva de sus recursos naturales, destrucción irracional delmedio ecológico, robo de cerebros, deuda externa impagable, problemas glo-bales de salud, hambre, analfabetismo, marginación, éxodos masivos, xeno-fobia, racismo, etcétera).

Una de las características más relevantes del nuevo modelo de reproduc-ción capitalista consiste en la definitiva internacionalización, en los años ochen-ta, de la actividad de I+D. Se ha arribado mundialmente a tal grado de incre-mento en la complejidad, extraordinaria diversificación y encarecimiento delas investigaciones y desarrollos científico-tecnológicos que ya ni las grandespotencias industriales son capaces de autoabastecerse (aisladamente), en am-plitud, profundidad y en el límite temporal requerido, con todos los avancesdel PCT necesarios para mantener su liderazgo tecnológico-comercial, o sea, para asegurar sus superganancias mediante la introducción, en primicia, de lainnovación y/o de los nuevos productos y servicios en el mercado.

Ello genera un proceso contradictorio de agudización de la competencia,por un lado, y de asimilación por las vías más diversas de los resultados cientí-ficos y tecnológicos foráneos, entre otros, mediante el estrechamiento de lacooperación, por el otro. Se crean condiciones objetivas para una intensifica-

752 FABIO GROBART SUNSHINE

Page 17: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

ción del intercambio científico-tecnológico en la esfera internacional, lo cualincluye el “clásico” comercio con nuevos materiales, instrumentos científicos,prototipos, productos finales de avanzada; la compraventa del producto intelec-tual, como licencias, patentes, know how, transferencia de tecnología, software, in-formación científicotécnica; la inteligencia industrial, “el robo de cerebros”; y laconcertación de investigaciones conjuntas, desarrollos cooperados de nuevosproductos y tecnologías y creación de bases experimentales conjuntas; la funda-ción de sucursales de empresas transnacionales en otros países hospederos conclima fértil in situ para la investigación y el desarrollo; la fusión y adquisición deempresas de alto perfil tecnológico, como manifestación de la concentración y centralización del capital en el plano nacional e internacional, entre otras múl-tiples formas.

En los aspectos de internacionalización, en los años noventa, además delconsiderable incremento, se produce un salto cualitativo significativo en la rea-lización de actividades de I+D en las filiales extranjeras de las empresas trans-nacionales. La aguda competencia en los productos de alta intensidad de I+Dy los requerimientos y oportunidades de los correspondientes mercados com-pelen a las firmas pudientes del planeta a expandir sus actividades de investi-gación fuera de fronteras. Las fuentes extranjeras de financiamiento tienen unatasa de crecimiento generalizada en las inversiones de I+D de múltiples países,en primer lugar los de la OCDE. El monto de las actividades de I+D realizadaspor las filiales extranjeras alcanza en promedio el 14 por ciento del total de lasrealizadas por la industria de estos países. Esta participación varía, sin embar-go, considerablemente entre los países hospederos, para un 1 por ciento en elJapón y un 68 por ciento en Irlanda.

En un inicio, el contenido de dichas unidades de I+D en los países hospe-deros se centraba en el soporte técnico a las filiales productivas allí instaladas, ala adaptación de las líneas de productos de la casa matriz a las condiciones delmercado local y, en cierta medida, a investigaciones incrementales. En ciertas si-tuaciones, la instalación de esas unidades fue el precio para poder penetrar elmercado local. Por lo general, estos laboratorios constituyen un sitio para la ex-plotación local, cuyo flujo de información prevaleciente proviene de la casa ma-triz. Más recientemente, la función de estas unidades de I+D in situ ha deveni-do en punto de captación del conocimiento generado por los competidores y lasuniversidades locales, alrededor del mundo, incluyendo el empleo directo de ta-lentos locales; para la participación en tratados de cooperación y proyectos ariesgo compartido; así como, para el “monitoreo pasivo” del desarrollo tecnoló-gico, fuera de fronteras. Estas unidades tienen la característica de un sitio incre-mental, donde la información prevaleciente tiende a fluir de allí hacia la casamatriz. Por lo general, casi no existen evidencias de que las casas matrices bus-

753AMÉRICA LATINA DE CARA A LA SOCIEDAD

Page 18: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

quen establecer estas unidades para poder compensar sus debilidades en I+D,en las metrópolis. Éstas, en tal caso, preferiblemente invertirían en centros deexcelencia extranjeros para suplir sus campos de interés prioritarios.

Lo relevante en este campo son los cambios acaecidos a lo largo de los úl-timos 20 años, con relación a la participación relativa de los Estados Unidos ylos países de mayor desarrollo de la OECD en esta modalidad. Hasta inicios de los años ochenta, las CTN de los Estados Unidos predominaban casi en ex-clusiva, esencialmente en los países de Europa (Alemania, Gran Bretaña y Fran-cia, e.o.) y Canadá. Hasta inicios de los noventa, las grandes empresas europeasy japonesas logran balancear los flujos de inversiones norteamericanas, con in-versiones de I+D en filiales de capital mayoritariamente extranjero, dentro delos Estados Unidos. Ya en los noventa, esta tendencia prevalece, siendo hoy losEstados Unidos, además del mayor inversionista en el extranjero, también elreceptor mayor del planeta de inversiones extranjeras dirigidas a las activida-des de I+D. Así, si en 1982 la inversión de los Estados Unidos en I+D, fuera defronteras, fue de 3.9 mmd, y el flujo recíproco de los países de la OCED fue de 1.5 mmd, ya en 1990 se equiparan y a partir de allí, crecen sostenidamentecon un balance positivo para las firmas extranjeras. En 1996 éstos fueron res-pectivamente de 14.2 mmd y de 15. Las demás áreas del planeta, por su ínfi-mo monto, quedan prácticamente marginadas de esos flujos. En 1996, las inversiones norteamericanas en I+D fuera de fronteras, computaban el 10.4por ciento del total de las inversiones industriales de ese país en I+D. Por otrolado, las inversiones de las empresas extranjeras afiliadas en los Estados Uni-dos aportaron, al igual, el 10.9 por ciento del total de las inversiones industria-les en I+D.

En otros países relevantes de la OCDE ese dato fue: Gran Bretaña, 22 porciento; Canadá, 21.3 por ciento; Francia, 11 por ciento; Italia, 8.2 por cien-to; RFA, 2.5 por ciento; Japón, 0.4 por ciento. Debe observarse aquí, comouna entre las posibles causas de la prolongada recesión y crisis de los noven-ta, el bajo perfil de penetración de firmas extranjeras que Japón, en condi-ciones de economía de mercado, permite o atrae hacia su interior. Su méto-do prevaleciente es la adquisición directa de diversas formas de propiedadintelectual.

En 1996 la participación en el financiamiento de las I+D industriales de losEstados Unidos por firmas de capital mayoritariamente extranjero fue de: RFA,18 por ciento; Suiza, 18 por ciento; Gran Bretaña, 16 por ciento; Francia, 10por ciento; el resto de Europa, 12 por ciento; Japón, 10 por ciento; Canadá, 9 porciento; otros, 6 por ciento.

A su vez, el correspondiente financiamiento de los Estados Unidos a los de-más países fue de: RFA, 22 por ciento; Gran Bretaña, 15 por ciento; Francia, 9

754 FABIO GROBART SUNSHINE

Page 19: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

por ciento; el resto de Europa 22 por ciento; Canadá,11 por ciento, Japón, 9 porciento, Pacífico y otros de Asia, 5 por ciento; otros, 6 por ciento.7

Con frecuencia resulta más ventajosa la venta rápida del producto intelec-tual incorporado, antes de esperar por la puesta a punto de la nueva tecnologíay la realización de su producción industrial. Ello constituye una de las particula-ridades distintivas más sobresalientes del sector de alta densidad científica en laseconomías nacionales. Entre los países generadores de tecnología, ya de por síun grupo exiguo, hay un grupo aún menor que posee una llamada tasa de co-bertura positiva (indicador que mide la proporción entre los valores en propie-dad intelectual que generan y/o exportan y los que adquieren del exterior, enun año). A ese grupo de los neto exportadores pertenecen actualmente sólo losEstados Unidos, Suiza, Japón, Gran Bretaña y Bélgica. Los Estados Unidos,por ejemplo, obtuvieron durante la década de los noventa, royalties y pagos, porconcepto de su venta a firmas extranjeras, en promedio tres veces más altos,que los pagados por las firmas norteamericanas a las extranjeras, por el accesoa su tecnología. El balance de estas operaciones reportó, por ejemplo, en 1999el monto de 23,192 millones de dólares.8

Las nuevas ramas de avanzada, desde su surgimiento, se orientan no sóloa las necesidades nacionales, sino en lo principal, a las del mercado mundial.El alto nivel de gastos en I+D y en la puesta a punto industrial convierte la ven-ta ampliada de los productos de alta densidad científica en el extranjero, enuna condición sine qua non para la existencia comercialmente ventajosa de estas ramas.

La intensidad de la salida al mercado mundial de la producción Altec y elgrado de internacionalización que se alcanza en su trueque es mucho más altoque en las producciones tradicionales, lo cual es también característico para elfuncionamiento del conjunto de nuevas ramas (por ejemplo, la integración ma-siva de componentes de diversos países a productos terminados de otros). Elfortalecimiento de la internacionalización de las fuerzas productivas se mani-fiesta por medio del incremento de la interdependencia, la penetración mutuay el entrelazamiento de los intereses nacionales en todas las esferas del queha-cer económico: la producción y los servicios, las investigaciones científicas y losproyectos de desarrollo, y el comercio.

El comercio de los productos Altec (de alta intensidad de I+D incorporada)ocupa un lugar cada vez más prominente en las relaciones económicas exterio-res de los países capitalistas desarrollados, para 13 por ciento (1985) y 18 porciento (1995) de su exportación de productos industriales manufacturados, con

755AMÉRICA LATINA DE CARA A LA SOCIEDAD

7National Science Board, 2000, pp. 2-49, 2-59, 2-62, 2-64.8 OECD Statistics, 2000, p. 54.

Page 20: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

una tasa de crecimiento anual del 14.5 por ciento, lo cual supera ampliamente latasa de crecimiento de las exportaciones capitalistas globales. En algunos países,la intensidad e internacionalización de estas producciones sobrepasa los indica-dores promedios para su industria. Así, la cuota de los productos Altec en la ex-portación industrial (entre 1980 y 1995) de Estados Unidos subió de 17 a 27 porciento y del Japón de 13 a 27 por ciento, creciendo en Francia de 7 a 15 por cien-to y en la RFA, de 7 a 11 por ciento.9

También en ese periodo se produce, de forma significativa, el incre-mento de la cuota de estos productos en la importación industrial de lospaíses capitalistas desarrollados: Estados Unidos, de 10 a 23 por ciento; Japón, de 10 a 17 por ciento; la RFA de 9 a 16 por ciento; y Francia, de 8a 16 por ciento.10

Si la exportación de los productos Altec sirve de indicador sobre la compe-titividad del país en cuestión y su capacidad de hacer valer en el mercado exte-rior sus ventajas relativas en el campo del PCT, la importación de éstos atestigua,a su vez, sobre la profundización de la especialización y cooperación en esta esfera de productos, así como una división internacional del trabajo que propi-cia la utilización rápida de los logros científico-tecnológicos foráneos, cierto es-trechamiento de la brecha tecnológica y la conformación de la nueva base tec-nológica de la producción. Estos procesos se rigen tanto por la acción de la leysobre los gastos relativos, como (en medida creciente) por la competencia ex-traprecios, característica para productos únicos de alta tecnología o densidad in-telectual y para la fase novedosa de su introducción masiva en el mercado.

No obstante, se evidenció que para la viabilidad eficaz de las referidasimportaciones es condición fundamental la existencia en el país de una basecientífico-técnica y productiva suficientemente desarrollada, de un nivel com-petente de organización y dirección de la producción, además de personal altamente calificado. Por ello, el comercio de los productos sofisticados se de-sarrolla de manera prevaleciente entre los propios países capitalistas desarro-llados, los que manifiestan en éste las ventajas y debilidades relativas de cadacual. En los años ochenta, el 98 por ciento de la exportación mundial de pro-ducciones Altec de punta se centraba en 15 países desarrollados y, de éstos, alos seis primeros correspondía el 82 por ciento.

En este sentido son reveladores los cambios objetivos acaecidos en las po-siciones relativas de los países más industrializados entre 1965, 1985 y 1995 enlo concerniente a su cuota de exportación dentro del comercio mundial de pro-ducciones Altec: Estados Unidos, con 24.8, 24.9 y 27, por ciento; Japón, con

756 FABIO GROBART SUNSHINE

9 Calculado de National Science Board, 1998, Appendix table 6-5, pp. 359-361.10Idem.

Page 21: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

5.8, 25.2 y 17 por ciento; RFA, con 17.6, 13.9 y 9.9 por ciento; Gran Bretaña,con 9.1, 11 y 10.3 por ciento; Francia, con 6.5, 6.9 y 7 por ciento; e Italia, con5, 4.2 y 3.2 por ciento, respectivamente.11

Estados Unidos deja de poseer la supremacía absoluta en el mercado de alta tecnología, al ceder algunas posiciones de su estructura ramal integral y aldejarse penetrar por la RFA, Japón y otros países en su mercado interno. Ja-pón, a su vez, incrementa bruscamente su potencial, el que se equipara práctica-mente con el de Estados Unidos, se convierte de neto importador y adaptadorde tecnologías en innovador y neto exportador de tecnologías, además de pro-ductos de punta. A pesar de la recaída en los ritmos de competitividad del Ja-pón, a partir de mediados de los noventa, se amplía la brecha entre estos dospaíses por un lado y el resto de los países industrializados por el otro. La RFAreduce su posición de segundo a tercer lugar y debe reconformar su estrategiade inserción en la economía mundial, incorporando los factores “adelantado-res” de alta intensidad de I+D en su industria, actualmente de una estructura yniveles predominantemente intermedios.

En lo concerniente a los gastos en I+D, si bien la RFA y el Japón logran des-de 1985 superar a Estados Unidos en el indicador relativo de éstos en el PIB,no obstante Estados Unidos mantiene la supremacía en términos absolutos yequipara su monto nacional a la suma de los gastos en I+D de sus cuatro prin-cipales competidores (Japón, RFA, Gran Bretaña y Francia) para 132,350 mi-llones de dólares en 198912 y, en 1999, a la del Grupo de los 7 (sin los Estados Unidos), además de la República de Corea, para 243,548 millones dedólares corrientes.13

Con relación al alto nivel de internacionalización alcanzado en la esfera delPCT, referimos aquí a lo ya expuesto en las páginas del apartado “Innovación yglobalización en los noventa”.

A inicios de los noventa, el grado de desarrollo y la intensidad del PCT enlos diversos países capitalistas se caracteriza por la dinámica en la reestructura-ción de las economías nacionales, que incorpora a éstas el conjunto de las nue-vas ramas. Estados Unidos posee en términos generales, en comparación conlos demás países, la más balanceada de las estructuras y el más alto nivel de desarrollo de las nuevas ramas; Japón emprende un camino planificado haciala generalización territorial del PCT, por medio de la creación de medio cente-nar de tecnópolis distribuidas a lo largo y ancho de toda la geografía y estruc-tura económica del país; la RFA ha quedado temporalmente rezagada en sureestructuración económica y debe hacer esfuerzos, junto a Francia, Gran Bre-

757AMÉRICA LATINA DE CARA A LA SOCIEDAD

11Idem.12Calculado de National Science Board, 1989, pp. 87, 187, 190.13Calculado de OCDE, 2000, p. 14.

Page 22: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

taña y demás países de la Comunidad Europea, por crear un espacio vital pro-picio que les permita la necesaria concentración de capital de alta intensidadcientífica.

La innovación, componente determinante

en la competitividad sistémica

Entre los pocos consensos establecidos en el intenso debate acerca de la com-prensión del actual proceso de globalización, sin dudas, se encuentra el reco-nocimiento de la innovación y del conocimiento (o, con un enfoque sistémicointegral, de la seguridad científico-tecnológica) como factores primordiales enla competitividad sistémica y la capacidad del desarrollo a nivel de naciones,sectores, empresas y hasta de los individuos…

La inserción ventajosa en las cadenas reproductivas globalizadas se basadefinitivamente en el conocimiento y en la organización de los correspondien-tes procesos de aprendizaje, quedando relegados a un segundo plano de im-portancia los factores “clásicos” directamente relacionados con los precios decompetencia “estática” entre las empresas. La contemporización de las empre-sas en términos de generar, adquirir y asimilar para su producción los últimosadelantos del progreso científico, tecnológico e innovativo, adquiere cada vezmás un papel central en su competitividad.

La creciente competencia internacional y la necesidad de introducir efi-cientemente los avances de las tecnologías de información y comunicaciones(TIC), al proceso productivo y demás funciones internas y externas de las empre-sas, las obliga a centrar sus estrategias en el desarrollo de la capacidad innovati-va. Ello es esencial para permitir su participación en los flujos de información yconocimientos (como, por ejemplo, para las diversas alianzas de cooperación)que caracterizan la etapa actual del capitalismo mundial.

En el sentido de lo expuesto, se destacan los siguientes aspectos principa-les que contribuyen al mejor entendimiento del proceso de innovación de losúltimos años:

• el reconocimiento de que la innovación y el conocimiento, lejos de ser con-siderados como fenómenos marginales, se ubican en medida visiblementecreciente en calidad de los elementos centrales de la dinámica y del creci-miento de las naciones, sectores, organizaciones, instituciones, etcétera;• la comprensión de que la innovación se constituye en un proceso de bús-queda y aprendizaje que, en tanto dependiente de interacciones, es social-mente condicionado y fuertemente influenciado por las estructuras y di-mensiones institucionales y organizacionales específicas;

758 FABIO GROBART SUNSHINE

Page 23: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

• la comprensión de que existen importantes diferencias entre sistemas deinnovación de países, regiones, sectores, organizaciones, etcétera, en fun-ción del contexto social, político e institucional específico;• la visión de que, si bien por un lado las informaciones y los conocimien-tos codificados presentan posibilidades crecientes de ser transferidos, gra-cias a la difusión en mayor o menor medida eficiente de las TIC, por otrolado, los conocimientos tácitos de carácter local o específico continuarándesempeñando un papel primordial para el éxito innovativo y seguiránsiendo difíciles (si no imposibles) de ser transferidos;• la idea, en el plano subjetivo, de que existen significativas diferencias entrelos agentes y sus capacidades de aprendizaje las que reflejan una dependen-cia de los aprendizajes anteriores y de la propia capacidad de superación.

Las transformaciones en el proceso innovativo a lo largo de las últimas dé-cadas apuntan en la dirección de que éstas pasan a depender cada vez más deprocesos interactivos de naturaleza explícitamente social. Estas interacciones se producen en diferentes niveles. Así, se observa inicialmente una creciente in-teracción entre las diversas fases del proceso innovativo. La investigación, eldesarrollo tecnológico y la difusión vienen a formar parte de un mismo proce-so. Más allá, el proceso innovativo se caracterizará también por las necesariasinteracciones entre las diferentes instancias departamentales dentro de una or-ganización (producción, marketing, I+D, etcétera) y entre diferentes organiza-ciones e instituciones, tanto en el plano nacional, como en el internacional…

Así, acorde a la reciente experiencia de la Unión Europea, se podrían desta-car cuatro tendencias relativas a las nuevas especificidades del proceso innovati-vo. Inicialmente se observó una significativa aceleración del cambio tecnológico.Ese fenómeno se corroboraba constantemente por la necesidad de reducir eltiempo necesario para el lanzamiento de los nuevos productos, lo que, a su vez,llevaba al acortamiento de los plazos para la generación del nuevo conocimien-to y, a continuación, de su comercialización, con la consecuente reducción del ci-clo de vida de los productos y de la tecnología. El rápido desarrollo y amplio usode las TIC desempeñaron, ciertamente, un papel fundamental en estos cambios.

A la vez, la cooperación entre firmas y la instalación de redes industriales ycadenas reproductivas también marcaron el proceso innovativo. Se han desarro-llado numerosos nuevos productos a partir de la integración de diferentes tecno-logías y éstas, a su vez, se basan crecientemente en diversas disciplinas científicas.Incluso las mayores empresas presentan dificultades para dominar la variedad dedominios científicos y tecnológicos necesarios lo que explica la proliferación de acuerdos de colaboración (alianzas estratégicas) y la creciente expansión de diversos tipos de redes industriales y cadenas reproductivas.

759AMÉRICA LATINA DE CARA A LA SOCIEDAD

Page 24: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

La integración funcional, en el montaje de redes, ofrece ventajas a lasempresas en la búsqueda de la rapidez y eficiencia del proceso innovativo. Laflexibilidad, interdisciplinaridad y fertilización cruzada de ideas, en el ámbitoadministrativo y laboral, constituyen importantes elementos para el éxitocompetitivo de las empresas.

Y, finalmente, se observa la creciente colaboración con centros productoresdel conocimiento dada la creciente necesidad de que el proceso innovativo seapoye en los avances científicos en prácticamente todos los sectores de la eco-nomía.

Es conocido que los países industriales más avanzados han evolucionado,históricamente, de manera diferenciada, para enfrentar estos cambios tenden-ciales. Particularmente, resalta con gran interés, el papel funcional si bien mo-dificado, pero omnipresente y destacado del Estado en cada uno de éstos, enlo referente a las políticas industriales y tecnológicas.

Las nuevas políticas de innovación y

competitividad en los países de la OCDE

En prácticamente todos los países de la Organización de Cooperación y De-sarrollo Económico (OCDE), los gobiernos consideraron el imperativo de con-trabalancear el grado elevado de apertura al exterior debido a la importante(o total) reducción de las barreras arancelarias, movilizando y desarrollandouna amplia gama de instrumentos que les permitiera mejorar la competitivi-dad de sus empresas, tanto en lo referido a sus exportaciones como a los mer-cados internos expuestos a la competencia externa.

Hoy en día, el factor principal que fija efectivamente los límites, cada vezmás severos, en lo concerniente al nivel de las inversiones públicas necesariaspara mantener las dimensiones estructurales de la competitividad, está dadopor las crisis fiscales afrontadas por los estados y la dificultad de éstos para fi-nanciar los gastos del mediano y largo plazos. Empero, no se pueden con-fundir las restricciones devenidas con la crisis fiscal, reales y serias, con laanulación del papel del Estado en la definición e implementación de políti-cas industriales y tecnológicas. Tanto en Japón como Alemania, Francia y losEstados Unidos, los gobiernos intervienen pragmáticamente en defensa yreforzamiento de su competitividad industrial, ya que de ello depende su so-beranía y seguridad económica.

Si bien, por un lado, en gran parte de los países de la OCDE se reconoce lapresión de la competencia externa sobre los oligopolios locales como un factorpositivo, ello es contrarrestado por los gobiernos con otros parámetros a con-siderar. Entre éstos se destacan la preservación de los componentes principales

760 FABIO GROBART SUNSHINE

Page 25: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

de la soberanía nacional, particularmente, el dominio en algún grado de la autonomía parcial en algunas “tecnologías críticas”. La racionalidad para esteparámetro combina consideraciones militares e industriales cuyo mix varía se-gún el país. Otros parámetros importantes incluyen cuestiones tales como elempleo, la balanza comercial y, principalmente, el aumento de los retornos apartir de los procesos tecnológicos iterativos.

Estas son las bases de las políticas de innovación actualmente en vigor enlos países de la OCDE. Tales políticas, no obstante, no deberán ser confundidascon la generación anterior de políticas industriales y tecnológicas, en el senti-do de que las presentes no poseen ni la simplicidad ni la relativa legibilidad deaquéllas. El contexto histórico en el que las actuales políticas de innovación ycompetitividad han sido creadas (particularmente, en lo referente al conflictopor ellas enfrentado con relación a la libre competencia), hacen que las mismassean de baja transparencia, para la mayoría de los casos. Pero su dificultad deser analizadas se debe igualmente al hecho de que, además de los instrumen-tos tradicionales en materia de política industrial, éstas incluyen también unnúmero mayor y más complejo de nuevos instrumentos. En la práctica, tal com-plejidad le confiere un carácter ad hoc muy pronunciado a esas políticas.

Por ello, un concepto clave consiste en el reconocimiento que las políticas comerciales, de inversión y de innovación deberán ser consideradas de maneraholística, conjuntamente, no por separado. La interfase entre esas políticas se hace particularmente visible en las políticas de apoyo a la exportación y de impo-sición de barreras no arancelarias. Las primeras se centran en el apoyo indirectoa través de programas dirigidos principalmente a la innovación y al desarrollo re-gional. Las segundas se refieren fundamentalmente a consideraciones de natura-leza ambiental, ofrecen a diversos sectores una protección efectiva, compensan loque fue perdido como resultado de la eliminación de los aranceles y son, de hecho,instrumentos sectoriales de política de competitividad. En ambos casos, utilizanmecanismos permitidos por el acuerdo sobre la creación de la OrganizaciónMundial del Comercio. No deberá sorprender, por lo tanto, que en ese acuer-do las tres áreas donde se permite el subsidio público sean precisamente: la in-novación, el desarrollo regional y el medio ambiente.

El banco de datos de la OCDE sobre programas de apoyo a la industriamuestra que, a partir de la segunda mitad de los años ochenta, los gastos pú-blicos destinados a la asistencia a las inversiones, de carácter general, dismi-nuían principalmente en razón de las reformas que reducían los incentivos fis-cales. No obstante, tal disminución fue más que compensada por un aumentosignificativo de otras medidas de política que fueron reforzadas. Entre éstas sedestacan las medidas de carácter regional y de incentivo a la innovación. A pe-sar de que el apoyo a la actividad de I+D era un mecanismo de política hace

761AMÉRICA LATINA DE CARA A LA SOCIEDAD

Page 26: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

mucho tiempo utilizado, éste se modificó sustancialmente a lo largo de la pre-sente década (los noventa), transformándose en el instrumento más importan-te de la política industrial utilizado por los países de la OCDE.

Con anterioridad, el apoyo a la innovación se integraba fundamentalmen-te de subvenciones a las empresas mediante la forma de contratos de I+D esta-blecidos con el objetivo de obtener resultados específicos. Estos, de obtenerseel éxito, se podían prolongar, mediante la forma de adquisiciones guberna-mentales. En la mayoría de los casos, tales apoyos estaban ligados a grandesprogramas concebidos y coordinados por los estados (armamentos, aeronáuti-ca, computadoras, etcétera).

Hoy en día, en la mayor parte de los países de la OCDE, el énfasis en las me-didas de apoyo a la innovación tecnológica, por parte de los países más avan-zados, está estrechamente vinculado al desarrollo, la difusión y la utilizacióneficiente de las nuevas tecnologías (especialmente las de información y comu-nicaciones) de la economía basada en el conocimiento. Además de la referidaconvergencia entre las diversas políticas, particularmente las de comercio inter-nacional, la industrial y la tecnológica, se observa un creciente reconocimientoa la importancia que adquieren la innovación y los sistemas nacionales de in-novación en esos países.

En síntesis, las políticas recientemente adaptadas por los países miembrode la OCDE y de la Unión Europea se centran principalmente en:

• un nuevo énfasis de las políticas por bloques agregados de desarrollo(particularmente, en sistemas productivos y de innovación) los que, porlo general, incluyen diversos sectores y actividades intervinculados, asícomo las correspondientes políticas que focalicen los servicios a diferen-tes partes de la industria;• el reconocimiento de que no es suficiente con invertir para obtener acce-so, apenas, a nuevas tecnologías y sistemas avanzados, ya que el conoci-miento y el aprendizaje están fijados a personas concretas; por ello, seenfatiza en el financiamiento de la capacitación y el entrenamiento de losrecursos humanos;• la comprensión de que, dada la naturaleza sistémica e interactiva de losprocesos de innovación y aprendizaje, pierde sentido la continuación de lapromoción de políticas que privilegien unilateralmente, ya sea, el lado dela oferta o el de la demanda tecnológica; en ese sentido, se observa la pro-moción de redes de diversos tipos que abarquen desde el nivel local hastael supranacional, con la finalidad de ayudar a la creación de un sistemamás interdependiente y coherente que privilegie la mayor competitividadde las empresas involucradas;

762 FABIO GROBART SUNSHINE

Page 27: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

• la importancia conferida a la internacionalización del desarrollo y de lautilización de las tecnologías, lo que incorpora a los gobiernos a apoyarmultifacéticamente a las empresas en sus esfuerzos por internacionalizarsus actividades. Ello incluye modalidades tales como: la promoción de suparticipación en programas de cooperación internacionales; medidas deexenciones tributarias y demás facilidades; la creación de sistemas de pros-pectiva y de seguimiento tecnológico; y los derechos de propiedad intelec-tual, e.o.

Entre las múltiples medidas que enfatizan el enfoque sistémico a adoptarcon relación a la innovación, se destacan, por lo menos, dos orientaciones depolítica dirigidas a los tomadores de decisiones, en cuanto a las nuevas formasde promoción de la innovación, a saber: 1. que tanto el proceso innovativo, comolas políticas para estimularlo, no pueden ser vistos como elementos aislados desu contexto nacional (o comunitario), sectorial, regional, organizacional, insti-tucional, etcétera, y, de allí, 2. la importancia que, al focalizar la relevancia delos diversos subsistemas involucrados, se tomen en cuenta las articulaciones en-tre éstos y los correspondientes sujetos (actores) participantes.

Para favorecer lo anteriormente expuesto, la práctica de la última década esuna muestra fehaciente de los importantes cambios institucionales realizados enlos diversos países de la OCDE al respecto. Así, en la RFA se funden el Ministeriode Educación y Ciencia, y el Ministerio de Ciencia, Investigación y Tecnología enun nuevo Ministerio Federal para la Educación, la Ciencia, la Investigación y laTecnología. Esa reestructuración se realizó a partir de un diagnóstico sobre la pérdida de competitividad de la industria y del estancamiento, verificado apartir de 1990, de los gastos totales del sector privado en I+D.

En el caso de los Estados Unidos la reorganización institucional se produ-jo particularmente en el ámbito del departamento de comercio, con la trans-formación del National Institute for Standards and Technology (NIST), cuyasfunciones fueron redefinidas en el sentido de contemplar especialmente el financiamiento de investigaciones “genéricas de carácter precompetitivo” enfirmas industriales, a través del Advanced Technology Program (ATP), y el esta-blecimiento de diversos programas de cooperación entre el gobierno, las em-presas y la academia (instituciones de educación superior y de investigación ydesarrollo). Para brindar sólo un ejemplo, entre los principales programas di-rigidos a la innovación se destacan el Super Car 2000, en el cual el gobierno,las tres mayores empresas automovilísticas de aquel país (Ford, General Motorsy Chrysler) y las principales instituciones de I+D se vincularon con el objetivode promover esfuerzos innovativos precompetitivos para enfrentar, como na-ción, la competencia japonesa.

763AMÉRICA LATINA DE CARA A LA SOCIEDAD

Page 28: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

En algunos países (entre los que se destacan los casos de Holanda, Dina-marca y Suecia) las nuevas tendencias consisten en la transformación de la na-turaleza de la intervención del gobierno, asociada a un cambio de dirección enel mejor entendimiento de las complejidades y la dinámica del proceso de innovación, así como del papel de la economía del aprendizaje. En el caso de España, en marzo de 2000, el nuevo gobierno crea un ministerio de inno-vación que en ese corto lapso ya tuvo la oportunidad de aprobar disposicionesque estimulan financieramente (exenciones fiscales) la innovación y la interna-cionalización de las empresas locales; también ha creado instrumentos favora-bles a la informatización de la sociedad a partir de la planta productiva…

En Japón, tras las prolongadas tres recesiones con crisis en la década de losnoventa, con relación al anterior auge innovativo, se reformulan las líneas es-tratégicas y los “emblemáticos principios” de conformación y ejecución de lapolítica de desarrollo, incluidos sustanciales cambios estructurales. Todo ello,sin embargo, sobre la base y desarrollando aún más, el Sistema Nacional deProspectiva Tecnológica.

Pero quizás, el esfuerzo más impresionante se concentre en los nuevos instru-mentos de planificación estratégica reflejados en la última versión, la quinta, delos programas marco de la Unión Europea. Elaborado con una proyección de fu-turo, basada en una actividad formalizada de estudios prospectivos, el V ProgramaMarco de la Unión Europea 1998-2002, se diferencia sustancialmente de sus pre-decesores por haber sido diseñado para abordar la solución de un reducido nú-mero de grandes programas temáticos (4) y horizontales (3) de largo alcance, enrespuesta a los mayores retos socioeconómicos, científico-tecnológicos y ecológicosa afrontar por Europa de cara al nuevo milenio, a saber, según su propia defini-ción: 1. los problemas de la sociedad; 2. la mejora de la competitividad inter-nacional de la industria comunitaria; 3. el desarrollo sustentable; 4. la creaciónde empleo; 5. la calidad de vida; 6. la globalización del conocimiento.

Los referidos programas temáticos, constituyen complejos económico-productivos y de los servicios que integran, con un enfoque multidisciplina-rio, multirramal y multirregional la solución de grandes problemas priorita-rios, para el periodo en cuestión, como “Calidad de vida y gestión de los recursos vivos”, “Sociedad de la información”, “Crecimiento competitivo ysustentable”, “Energía, medio ambiente y desarrollo sustentable”. A su vez,los programas horizontales están llamados a “consolidar el papel internacio-nal de la investigación comunitaria”, “fomentar la innovación y facilitar laparticipación de las PYME” e “incrementar el potencial humano de investiga-ción y la base de conocimientos socioeconómicos”.

Cada programa específico de los mencionados contiene un conjunto de“acciones clave”, en las que actúan, a ciclo completo, grupos de proyectos gran-

764 FABIO GROBART SUNSHINE

Page 29: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

des o pequeños, aplicados o genéricos, con investigación básica si fuese necesario,orientados a un desafío o problema europeo sin excluir cuestiones globales. Den-tro de las “acciones clave” se incluyen los proyectos de I+D y/o de transferencia detecnología, así como comités asesores que velan por los intereses integrales refe-ridos (económicos, sociales, laborales, ramales, territoriales, ecológicos, de posi-cionamiento competitivo internacional, etcétera).

Las propuestas y decisiones relativas al contenido, los instrumentos deplanificación, financiamiento (14,960 millones de euros), ejecución y controldel programa marco y de sus fases, son objeto de aprobación por los orga-nismos legislativos y ejecutivos de la UE a su máximo nivel, el ParlamentoEuropeo y la Comisión de las Comunidades Europeas… Además de crearseuna red de institutos comunitarios en las ramas determinantes del PCT (en-tre los cuales se destaca el de prospectiva tecnológica), se ha aprobado unconjunto de 26 indicadores socioeconómicos para medir y trazar las metasde avance en la nueva economía, en comparación con los de Estados Unidosy Japón (de entre éstos, siete conciernen directamente al potencial científi-co-técnico, su resultatividad y a la inserción en la red). La ejecución del con-junto de medidas sinérgicas constituye un ejemplo digno de estudio, de cómosí se pueden emprender mancomunadamente los problemas que ningunagran empresa o, inclusive, nación por sí sola sea capaz de abordar y solu-cionar, en las condiciones de competitividad y demás exigencias contempo-ráneas.

Situación actual en América Latina respecto

a la innovación y la competitividad

Introducción y antecedentes

Los desafíos y contrariedades enfrentados por los países menos avanzados decara al proceso de aceleración de la globalización y a la creciente importan-cia de la innovación y el conocimiento en la competitividad sistémica de lasnaciones (y/o de sus agrupaciones integracionistas), son de naturaleza seme-jante aunque considerablemente mayores que los identificados en el caso delos países avanzados. Las tendencias observadas en los últimos decenios fun-damentan los criterios de que lejos de producirse un acercamiento relativo,el proceso acelerado de la globalización ha profundizado las disparidades eincrementado el proceso de polarización entre regiones, países y grupos so-ciales (ricos y pobres en información, integrados y marginados globalmente,entre los múltiples factores de carácter económico, social, ecológico, científi-co-tecnológico, etcétera).

765AMÉRICA LATINA DE CARA A LA SOCIEDAD

Page 30: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

Después de casi dos siglos de frustraciones en la construcción de socieda-des capitalistas industriales, los países latinoamericanos14 afrontaron las actua-les transformaciones neoliberales de los noventa a partir de incipientes siste-mas nacionales de innovación creados a lo largo del periodo de sustitución deimportaciones los que, a la luz de la intensa importación de tecnología en aquelperiodo, presentaban las siguientes características:

• Niveles extremadamente reducidos de gastos en ciencia y tecnología(C+T) e investigación y desarrollo (I+D), al igual que en los demás indica-dores del potencial científico-tecnológico y de su resultatividad, especial-mente si se les compara con los niveles de los países de la OCDE, de los otro-ra países socialistas de Europa del este y, más recientemente, con los del sudeste asiático.• Extremadamente baja participación del sector empresarial productivo(privado, de capital nacional y extranjero) en las actividades de I+D e in-novación, recayendo la mayor parte de éstas en los institutos y las univer-sidades públicas así como en los laboratorios de las empresas públicas (enla mayoría de los países), en condiciones de una deficiente, si bien no to-talmente ausente, articulación conceptual, orgánica y funcional de estas ac-tividades.• Las universidades públicas desempeñan el papel fundamental en la forma-ción y entrenamiento de los recursos humanos especializados de alto nivel,no sucediendo así, en la debida medida, en el propio sector empresarial dela producción y los servicios directamente interesado en el aprendizaje y lacalificación permanente de su personal técnico y administrativo.

Por tanto, de manera general, el sector público, si bien exiguo, acometeríael papel más importante en el desarrollo de los incipientes esfuerzos locales deinnovación de esos países.

En los últimos 50 y 60 años el entorno y el contenido de la política cientí-fica y tecnológica en América Latina ha sufrido un cambio notable, aunquemanteniéndose en un nivel marginal, dentro de los cambios acontecidos en lospaíses desarrollados. En términos generales, a finales de la Segunda GuerraMundial y en el primer decenio de posguerra, cuando los factores de cienciay tecnología empezaron a involucrarse en los modelos económicos emergen-tes, éstos se sustentaban en un crecimiento apoyado en la exportación de pro-ductos primarios, aprovechando el auge de precios que precipitaron la recons-trucción europea y, también, la guerra de Corea.

766 FABIO GROBART SUNSHINE

14Se exceptúa a Cuba del presente análisis.

Page 31: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

En los años sesenta esas exportaciones siguieron siendo las fundamentales,aunque ya para esa época se concientiza y adopta mayoritariamente la estrate-gia de sustitución de importaciones, vigente ya desde los cuarenta en Brasil, Ar-gentina, México y otros países mayores de la región.

Durante los años setenta se registraron, además de las sangrientas dictadu-ras militares, las crisis mundiales de los precios del petróleo y un periodo decrecimiento sustentado en el endeudamiento externo, mientras que en losochenta (el famoso decenio perdido) –los intentos de estabilización y de ajusteestructural, el preludio para la adopción generalizada, en los noventa, del mo-delo neoliberal dependiente.

Las concepciones sobre política científica y tecnológica evolucionaron enparalelo con los cambios económicos y sociales acaecidos. Fue característicopara los años cincuenta, en los países mayores, la promoción de la investiga-ción científica, bajo el supuesto que ello acarrearía de manera automática eldesarrollo tecnológico y el consiguiente crecimiento económico. Para unacronología detallada de este acontecer hasta los años ochenta (incluidos),véase Sagasti, 2000.

En este periodo, denominado como de “oferta de ciencia”, en muchos paí-ses de América Latina se establecieron importantes centros de investigación.En los sesenta el énfasis se centró en la calificación de los recursos humanos, lainformación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología.

En los setenta se adoptó, a semejanza de los países desarrollados, el enfo-que sistémico en la formulación y ejecución de políticas científicas y tecnológi-cas y su institucionalización, se aprendió sobre instrumentos de política, seavanzó en el estudio de la innovación y se aprehendió la ingeniería de diseñoy la consultoría en el desarrollo tecnológico.

En los ochenta, la atención se desplazó hacia la gestión tecnológica de laempresa, las estrategias tecnológicas sectoriales y nacionales, la organización in-dustrial y el cambio técnico, así como a la prospectiva científica y tecnológica.Además, se volvió al estudio de la universidad y de su papel en el desarrollo re-gional, como promotora de progreso científico-tecnológico. Sin embargo, granparte de estas intenciones durante la “década perdida” fueron minimizadas sino totalmente anuladas dados los efectos de la impagable deuda externa, la in-flación galopante y la crisis económica, en el manejo de la precaria capacidadcientífica y tecnológica instalada durante los decenios anteriores.

En el sentido de lo expuesto, representa un interés especial el esfuerzo rea-lizado entre los años cuarenta y ochenta respecto a la industrialización median-te la sustitución de importaciones (ISI), antecedente importante para compren-der la evolución del comportamiento tecnológico en las diversas estructuras dela planta empresarial y, a partir de las reformas neoliberales de los noventa, su

767AMÉRICA LATINA DE CARA A LA SOCIEDAD

Page 32: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

deterioro actual y consecuencias nefastas para la seguridad científico-tecnoló-gica y la competitividad sistémica de las naciones.

Desempeño tecnológico de América Latina

durante el periodo de industrialización mediante

la sustitución de importaciones (ISI)

El análisis de los rasgos distintivos en este periodo (1940-1980) del desempe-ño tecnológico, autóctono y transferido, de las economías latinoamericanas nospermitirá, más adelante, apreciar el sentido y la magnitud de los cambios acae-cidos en sus incipientes “sistemas innovativos nacionales” a partir del subsi-guiente periodo, el de las reformas neoliberales y, en especial, en el recientedecenio de los noventa.

Ello, con vistas a comparar la evolución de criterios de política al respectoy de evaluar la incidencia que sobre la consecuente capacidad resolutiva en ma-teria de competitividad sistémica ocasionaron las principales líneas de ataquedel neoliberalismo dependiente (o subordinado) implantado en América Lati-na, a saber, la liberalización del comercio, la desregulación de los mercados fi-nancieros, de capital y de fuerza laboral, y la privatización y/o desnacionaliza-ción de las empresas y los servicios públicos, e.o.

Sin poder profundizar aquí, por razones de espacio, sobre las causas, carac-terísticas, fuerzas motrices económicas y sociales, instrumentos de gestión y losdemás factores, internos y externos que propiciaron, durante el periodo ISI, laasimilación por el Estado de importantes funciones rectoras, e inclusive admi-nistrativas, en la esfera del desarrollo económico y social (incluido el progresocientífico-tecnológico, la innovación y el correspondiente aprendizaje), men-cionaremos sólo algunas circunstancias que impulsarían el favorable ámbito paraello, destacándose en ese sentido:

• el surgimiento de fuertes gobiernos con programas nacionalistas y/o po-pulistas de rescate de la soberanía política y económica, e.o., así como dedesarrollo económico y social, como respuesta al retraso secular y la mar-ginalización mundial de dichos países;• el consenso de unidad en torno a los intereses nacionales, propiciado porla Segunda Guerra Mundial en marcha y, en consecuencia, un clima propi-cio de “paz social” interna que estimuló sinergias en los proyectos trazados,algunos, incluso, con carácter geopolítico…;• la existencia de un mercado de oferta deficitaria, agravado ello por el desa-bastecimiento de importantes renglones de la economía, procedentes de la importación, durante los años de guerra y de posguerra inmediata, lo

768 FABIO GROBART SUNSHINE

Page 33: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

cual estimuló la necesidad de soluciones propias mediante el desarrollo autóc-tono, la industrialización y la creación de mercados endógenos articulados;• la prevalencia en el “mundo occidental” de aquellos años de la teoría deKeynes acerca del papel de líder motor a desempeñar por los estados en lapolítica económica y de desarrollo; América Latina no fue una excepción encuanto a sus intentos de implementación –aun dentro de su especificidad desubdesarrollo secular económico, político y social– copiando y asimilando al-gunos de los nuevos instrumentos e instituciones del llamado “Estado bene-factor” que iban introduciéndose por los países capitalistas industrializados;• en este último sentido, debe destacarse que se trataba del periodo de lahistoria económica mundial en que el proteccionismo alcanza su apogeo…

En lo concerniente al desempeño tecnológico, un vistazo preliminar a losgastos agregados en I+D y a la estructura de los esfuerzos en generación de co-nocimientos llevados a cabo por los mayores países latinoamericanos durante elperiodo ISI, permitirá profundizar a continuación en aspectos más complejos re-lacionados con la naturaleza de la “cultura innovativa”, centrada en las agenciaspúblicas de I+D, que se institucionalizarían a partir de esos años. En ese sentidodebe subrayarse que los gastos internos brutos en actividades de I+D, medidoscomo un porcentaje del PIB (GIBID), siempre fueron bajos en América Latina. Elloes válido tanto para el periodo ISI como para la actualidad, no superando en supromedio la cifra de 0.59 por ciento (en 1999) y alcanzando sólo algunos paísessus mejores índices, superiores a 0.75 por ciento, a finales del decenio de los no-venta, a saber, Brasil, Cuba y Costa Rica (RICYT, 2000, lo cual está aún muy pordebajo de la meta del 1 por ciento estipulado por el PNUD para los países subde-sarrollados que debió haber sido alcanzada a finales de la década de los setenta.

La participación pública, en los años de ISI, superaba en términos genera-les el 80 por ciento del financiamiento y la mayor parte de las actividades deI+D se emprendería en laboratorios estatales, universidades públicas y en losdepartamentos de I+D e ingeniería de las empresas públicas. Los sistemas deenseñanza primaria, secundaria y especializada, fundados por los gobiernos,así como las universidades nacionales asumirían la casi totalidad de la forma-ción y el entrenamiento de los recursos humanos.

En el periodo ISI sólo en algunos países (y en éstos, en etapas más avanza-das), el sector empresarial privado llegó a financiar y realizar hasta un 20 porciento de las actividades de ciencia y tecnología. Si bien en el periodo poste-rior, correspondiente ya a las reformas neoliberales de los años ochenta y noventa, las estadísticas RICYT (2000) señalan que la participación empresarialllegó a crecer para 1999 hasta el 27.8 por ciento (en el financiamiento de la ac-tividad científico-técnica) y el 33.1 por ciento (en el de la actividad de I+D),

769AMÉRICA LATINA DE CARA A LA SOCIEDAD

Page 34: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

tendría importancia aclarar, sin embargo, si esos cambios estadísticos se debie-ron a una conducta tecnológica realmente más activa por parte de las empre-sas privadas, o si en ello incidió prevalecientemente la transferencia formal delcúmulo de actividades en C+T e I+D de aquellos grandes conglomerados y em-presas estatales que fueron privatizados o desnacionalizados por las reformas,además de ciertas “imprecisiones” en las respuestas a las encuestas recibidas delas empresas.

Aquí pudieran identificarse, al menos, tres grupos diferentes de actoreseconómicos privados, cuyo desempeño tecnológico amerita, según Katz (2001),de un examen propio, adicional al del sector público, a saber: 1. las subsidia-rias locales de las corporaciones transnacionales (CTN); 2. los conglomeradosdel gran capital nacional; 3. las empresas pequeñas y medianas PYME, en su ma-yoría, de propiedad familiar.

Esfuerzos en la generación de conocimientos

en el sector público de la economía

Durante la Segunda Guerra Mundial y a lo largo de los cincuenta, en los ma-yores países de América Latina el Estado creó un vasto conjunto de agencias,empresas, laboratorios de I+D e institutos tecnológicos pertenecientes al sec-tor público. Por aquella época, el Estado asumió la responsabilidad por laproducción de múltiples bienes y servicios, tales como la energía y los com-bustibles, el transporte y las redes viales, las telecomunicaciones y los serviciosde sanidad comunal, e.o., así como el desarrollo de la industria pesada, vincu-lada al sector estratégico de la economía, como la siderurgia, la petroquími-ca, ciertas ramas de la metalurgia no ferrosa y de la construcción de maqui-naria, e.o. Para expandirse en estas actividades, los gobiernos asumieron lanecesidad de diseñar, construir y administrar un amplio número de nuevasentidades productivas. En otras palabras, diversas firmas públicas encararíanla responsabilidad de producir bienes y servicios complejos que, a su vez, re-querirían de un apreciable monto de capacidad tecnológica y expertisaje. Enconsonancia con ello, el sector público asumió el establecimiento de institu-tos y laboratorios de I+D, proveyéndolos de equipamiento, personal entrenadoy de recursos financieros.

Además, como en el caso de Brasil y Argentina (aunque no sólo), razonesde índole geopolítica (promovidas por las castas militares que durante añosejercieron el poder e incidieron fuertemente en la política científico-tecnológi-ca de los respectivos países…) desempeñaron un papel trascendente al expli-car los esfuerzos científicos y tecnológicos que en cierto momento se implemen-taron para desarrollar capacidades tecnológicas autóctonas y cuasiautárticas en

770 FABIO GROBART SUNSHINE

Page 35: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

campos de avanzada tales como la electrónica y la técnica de cómputo, la aero-náutica, la energética nuclear y la industria bélica, e.o.

Para cumplir con su cometido, importantes estructuras públicas estatalescrearon sus propios departamentos de ingeniería e I+D, con vistas a estudiar laespecificidad de la demanda local y de comprender mejor la naturaleza de losrecursos naturales disponibles. Estos departamentos desempeñaron un papelvital en la prospección, el diseño y el mantenimiento de las nuevas capacidadesindustriales puestas en marcha por las principales firmas del sector público, como YPF, Pemex, Petrobas, etcétera, en la esfera del petróleo, y Usiminas(Brasil), Somisa (Argentina), Lázaro Cárdenas (México) etcétera, en la industriasiderúrgica, entre otros sectores.

Los centros públicos de I+D, que vieron la luz en un tiempo relativamentecorto, representarían el “núcleo duro” de los incipientes sistemas nacionales deinnovación, en ese periodo. En éstos y en las universidades se concentraría elfinanciamiento para ciencia y tecnología y se entrenaría gran parte del capitalhumano durante los años de posguerra.

A la vez y en consonancia con lo anterior, surgirían numerosas agencias fi-nancieras públicas (Banade, BNDE, Nafinsa, Corfo, etcétera). Éstas asumirían laresponsabilidad por el financiamiento de proyectos de inversión a gran escala.También actuarían como puntos focales tecnológicos a la hora de la importa-ción, la generación y la difusión del conocimiento técnico en diversas esferasde la producción que, e.o., incluirían el diseño y la producción de bienes de capital y de maquinaria. De esta manera, el Estado, junto a los bancos y lasagencias para el desarrollo público, diseñaría y construiría entidades producti-vas de gran escala, tanto en la industria pesada, como en el campo de los prin-cipales servicios públicos, más arriba mencionados. Estas entidades fueron ope-radas como empresas del sector público con la opción de ser transferidas, másadelante, al sector privado de la economía, una vez superados los riesgos ini-ciales del diseño y de la puesta en marcha, asumidos por el Estado.

También obtendríamos un cuadro de logros semejantes al analizar el de-senvolvimiento de los institutos agrícolas bajo la administración estatal, comoINTA de Argentina, Embrapa del Brasil, INIA de Chile, e.o. Estas agencias apor-taron un notable avance al diseño y ensayo de equipos agrícolas, así como a laejecución de servicios de extensión en la agricultura, etcétera.

Un paso significativo en el empeño innovativo lo constituiría la institucio-nalización de la política científico-tecnológica, fundamentalmente en los añossetenta. En la mayoría de los países se crearían, así, “organismos rectores” decarácter ya sea consultivo y/o ministerial, a los más altos niveles de la direccióngubernamental, como los renombrados Conacyt, Conicyt, CNCT, SECYT, MCT, et-cétera. Su presencia debería facilitar, en principio, la formulación y ejecución

771AMÉRICA LATINA DE CARA A LA SOCIEDAD

Page 36: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

de políticas científico-tecnológicas integrales que reflejaran sistémicamente as-pectos tales como:

1. La selección de los objetivos prioritarios del progreso científico-tecnoló-gico (PCT) nacional (estrategia). 2. El desarrollo óptimo de los diversos componentes del potencial científico-tecnológico, como: la formación de los recursos humanos, el financiamientode la actividad, la dotación de instrumentos científicos y materiales, el asegu-ramiento de la base informativa, la creación de la red de instituciones de I+D

y de los servicios científico-tecnológicos, e.o. (potencial).3. La implementación de los diversos instrumentos jurídicos, económicos,sociopsicológicos, tecnológicos, etcétera, que propiciaran la efectividadinterna y externa del sistema innovativo en creación, como por ejemplo:la planificación, el financiamiento, la evaluación de costos, la formaciónde precios, la atestación de los resultados, la categorización del personal,el control y la supervisión, la introducción de los resultados en las esferasde la producción y de los servicios, la creación de las interfases con las em-presas usuarias y la conectividad funcional e informativa de la red con losdemás componentes del ciclo reproductivo económico y social de la na-ción, e.o. (eficiencia).4. El establecimiento de fructíferos lazos de colaboración internacional,complementando la coordinación de acciones en I+D con la división ycooperación internacional en esta esfera, la compraventa de licencias y demás modalidades de la transferencia del know how tecnológico, esta-blecimiento de códigos de conducta y reglamentaciones para la inversiónde tecnología extranjera, e.o. Participación en las labores de los organis-mos internacionales especializados así como en los organismos regiona-les, unificando políticas y conceptualizando, inclusive, los elementos para una futura integración profunda que se basara también en la gene-ración, transferencia y asimilación del conocimiento. (colaboración in-ternacional).

Numerosos estudios documentan el papel crucial desempeñado por lasagencias públicas durante el periodo ISI, desarrollando la infraestructura cien-tífica y tecnológica, el entrenamiento de los recursos humanos, y diseñando yfinanciando la edificación de entidades productivas de gran escala, en los cam-pos mencionados. Lejos de ser esta una historia de fracasos (como algunos hanpretendido presentar ex post), muchos de esos estudios testimonian enfoquescreativos cuyo resultado fue la implementación, en tiempo y forma, de impor-tantes capacidades tecnológicas nacionales.

772 FABIO GROBART SUNSHINE

Page 37: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

No obstante, y a pesar de los éxitos casuísticos expresados, no es menoscierto que los incipientes sistemas nacionales de innovación, edificados a lo lar-go del periodo ISI, no lograron crear todavía una verdadera masa crítica parael desarrollo endógeno sustentable. Estaban altamente fragmentados (en el plano interno y en el de la imprescindible complementación internacional),adolecían de claros objetivos estratégicos en amplitud y profundidad que lesconfiriera un carácter sistémico, de adelantamiento en el largo plazo y de ge-neración de sinergias (tanto para la competitividad internacional como para lasolución de los objetivos de una aún inexistente estrategia de desarrollo econó-mico-social). Se haría sentir la deficiente articulación entre la naciente infraes-tructura científico-tecnológica y la estructura productiva de la economía; pocosde los logros tecnológicos lograron ser difundidos hacia otras estructuras rama-les y/o de propiedad y, en primer lugar, hacia el sector privado, el cual se man-tuvo marginado de esas corrientes. Y, no en último lugar, fue objeto de críticasuna creciente “cultura” burocrática que logró asentarse también en las institu-ciones de C+T del sector público. Como consecuencia, el balance final de esteperiodo no permitiría afirmar que los esfuerzos realizados en ciencia, tecnolo-gía e innovación ya se hubieran afianzado como seguros motores impulsores,capaces de promover el salto cualitativo hacia vías intensivas y sustentables dedesarrollo, así como de disminuir la multifacética brecha existente con relacióna los países industrializados.

Esfuerzos de generación tecnológica en el

sector privado de la economía

Como analizaremos a continuación, entre los tres grupos del sector privado másarriba mencionados, existen considerables diferencias conductuales que los distin-guen en términos de sus actividades y estrategias tecnológicas e innovativas.

Subsidiarias locales de las corporaciones transnacionales (CTN). En la se-gunda mitad de los años cincuenta y a lo largo de los sesenta se instalaron enAmérica Latina una gran cantidad de compañías foráneas. Ellas aportaronnuevos productos, procesos y tecnologías organizativas, con frecuencia desco-nocidas en el ámbito de producción doméstico, aunque, con relación a losavances de las casas matrices en las metrópolis, ya, por lo general, eran moral-mente obsoletas. Su presencia, sin embargo, incidiría en la modificación de lascapacidades ingenieriles locales así como en el funcionamiento de los esfuerzosnacionales de innovación.

Estas firmas, obviamente, no llegaron con el objetivo de desarrollar unainfraestructura tecnológica local, pero, en la interacción con los gobiernos yel medio hospederos, debieron tomar en consideración su operación en un

773AMÉRICA LATINA DE CARA A LA SOCIEDAD

Page 38: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

ambiente productivo e institucional “altamente idiosincrásico”. Dada la natu-raleza específica de las firmas, vinculadas a diversas tecnologías industriales,muchas de éstas debieron adaptar sus rutinas de producción y de know howorganizacional a las condiciones locales, ya que, originalmente, habían sido desarrollados en las casas matrices para ser utilizadas en contextos muydiferentes…

Para dicha adaptación, cierta cantidad de estas firmas se vieron en la nece-sidad de crear departamentos de ingeniería y programas de desarrollo de su-ministros in situ, que engranaran con las necesidades, la escala operacional y lasreglamentaciones organizativas de la producción en el país en cuestión. Este fue el caso, especialmente, en Argentina, Brasil y México y, en menor me-dida, también en Colombia, Chile y Perú. El impacto de estas CTN, en lo que altema respecta, si bien sería evidentemente mínimo, no obstante es considera-do por algunos autores como significativo (al compararlo con el nulo aporte delas maquiladoras), ya que, según plantean con cierto nivel de generalización“ideal”, sus departamentos de ingeniería generaron parte importante de losflujos incrementales de conocimiento tecnológico a través de la producción enlas fábricas locales, durante el periodo ISI.

Los gastos en I+D no eran necesariamente altos, prosiguen, pero los es-fuerzos ingenieriles fueron asumidos como parte de la rutina cotidiana de esasfirmas. También, afirman, ocasionó un determinado impacto en la producciónde las fábricas locales, el entrenamiento y la superación del capital humano asícomo la exposición de su staff técnico y profesional tanto a la “cultura” tecnoló-gica y de gestión de negocios de sus casas matrices, como cierta transparencia dela misma al medio circundante e interactuante, en mayor o menor articulaciónen las cadenas de valores agregados, mercados y servicios de posventa, para citar sólo algunas.

Los esfuerzos tecnológicos, propiamente dichos, de dichas subsidiarias delas CTN se centraron generalmente en adaptar el diseño de productos, así comode las tecnologías de procesos y de organización a las condiciones locales.También priorizaban, según el caso, el uso de las materias primas locales. Laidea, por lo tanto, no consistiría en la creación de “nuevos” productos y/o deprocesos en sí, sino más bien en la adaptación del conocimiento tecnológicotraído desde sus estados mayores corporativos. Tales esfuerzos tecnológicospudieran ser considerados (y lo fueron) como “menores” o “incrementales”;sin embargo, en no pocas ocasiones, éstos demandaron de trabajos experi-mentales y el uso de plantas piloto, lo que implicó una apreciable generaciónde nuevo conocimiento dentro de la firma y para la firma, ante todo. No obs-tante, como resultado de esos esfuerzos, ciertas subsidiarias de CTN se desem-peñaron como “puntos focales” nacionales para la difusión tecnológica en el

774 FABIO GROBART SUNSHINE

Page 39: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

medio hospedero, incrementando las exigencias sobre el control de calidad,normas y estándares, así como de parámetros de eficiencia empleados a con-tinuación a través de las estructuras productivas relacionadas directa o indirec-tamente (Katz, 1987).

En algunos pocos casos ese esfuerzo ingenieril in situ ha desempeñado undeterminado papel en la expansión gradual de exportaciones a los mercados deotros países latinoamericanos, así como en la transferencia de ingeniería den-tro de la corporación (Katz y Ablin, 1985).

En otros casos, más ampliamente conocidos, los enclaves de las CTN en con-cesiones ubicadas en zonas no siempre (ni necesariamente) apartadas, se cons-tituyeron en meros emporios de explotación extensiva de los recursos natura-les y de la mano de obra local más barata (aunque no por ello necesariamentemenos calificada), sin intervinculación productiva o de mercado ni transferen-cia alguna de conocimientos, tecnología y aprendizaje con el resto de la econo-mía nacional hospedera, como no fuera la extracción del país de las superga-nancias y las consecuentes depauperación de sus potencialidades económicas ycontaminación y/o destrucción de su medio natural.

Las PYME. En América Latina durante los años cuarenta y cincuenta secreó un gran número de PYME, de propiedad local, inducidas por la alta pro-tección arancelaria y por los subsidios gubernamentales. En su gran parte depatrimonio familiar, estas firmas se especializaron en la producción de texti-les, confecciones, calzado, herramientas, muebles, alimentos, implementosagrícolas, etcétera.

A pesar de que estas firmas, con frecuencia, iniciaron su quehacer como ta-lleres de reparación empleando maquinaria de segunda mano y que muy po-cas dispusieron de un know how de organización productiva, se evidenció queen el plazo de los años cincuenta y sesenta muchas de ellas crecieron rápida-mente. Entre las mayores, se esforzarían por apoyar sus propios departamen-tos técnicos e ingenieriles, diseñando nuevos productos y acoplando procesosde producción más complejos, capacitando a sus trabajadores y haciendo pro-gresos a través de una larga ruta de aprendizaje “idiosincrásico”. A pesar de lapresencia de las subsidiarias de las CTN extranjeras, las PYME, obligadas a partirprácticamente de cero, lograron emprender el desarrollo de sus nuevos pro-ductos y procesos sin demasiado apoyo o ayuda externa. Como regla, se proce-dería sobre la base de la experiencia técnica y el entrenamiento anterior de lospropietarios. Muchos de ellos eran antiguos inmigrantes que trajeron consigolas habilidades básicas de entrenamiento ingenieril, de sus respectivos paísesde procedencia. De lo anterior pudiera inferirse que el desarrollo de las capa-cidades tecnológicas domésticas en esta esfera de la producción fabril local fuemás difícil y requirió de un grado mayor de autoorganización que en el caso de

775AMÉRICA LATINA DE CARA A LA SOCIEDAD

Page 40: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

las subsidiarias locales de las CTN. Ello, posiblemente sea la causa del porqué elproceso de aprendizaje tecnológico en este tipo de firmas fuera más fortuito ymenos sistemático. Estas empresas inauguraron la producción y desarrollaronmuchas industrias hasta entonces inexistentes en esos países, sustituyendo im-portaciones que no podían obtenerse en el mercado internacional debido a laguerra y, también, gracias a la protección arancelaria a partir de mitades de losaños cuarenta.

El proceso de aprendizaje tecnológico de las PYME locales arrancaría confrecuencia de versiones copiadas de productos foráneos que ya eran de uso co-mún de la economía y que, por tanto, se encontraban muchos años detrás dela frontera tecnológica internacional (Katz, 1987). Las evidencias empíricas dis-ponibles indican que no sería sino uno o dos decenios más tarde que muchasde esas empresas comenzarían a tomar interés en el desarrollo de nuevos pro-cesos y de tecnologías organizativas. Frecuentemente ello acontecería como elproducto colateral de una decisión de crear capacidades de producción másamplias y más complejas que les permitiera afianzarse en el mercado domésti-co en rápida expansión. Bajo las condiciones de un exceso de demanda y deuna reducida oferta de productos importados, como las que prevalecían a lolargo de los años cincuenta, su objetivo primario fue la producción de sustitu-tos domésticos para los productos importados, sin prestarle mayor considera-ción a los aspectos de calidad, eficiencia de producción y costos.

Como los mercados locales no eran de fácil acceso para las firmas extran-jeras, las compañías locales dispusieron para su tranquilidad de un largo perio-do de “mercado cautivo”, donde prevalecían largas filas de espera y donde losproductos análogos de precedencia extranjera eran prácticamente inaccesibleso extremadamente caros debido a la protección arancelaria.

Las firmas de patrimonio familiar que emergieron en este clima deficitariotampoco estaban particularmente interesadas en promover una actitud exporta-dora. Serían sólo años más tarde, cuando el suministro del mercado local resultómás cercano a la normalidad y los productos análogos importados empezaron aentrar (la protección arancelaria se redujo considerablemente en muchos paísesde la región, a partir de mitades de los años sesenta), que reaccionarían los es-fuerzos tecnológicos locales para afrontar el upgrading con el diseño de nuevosproductos y la reducción de sus costos, factores estos que debieran permitirle aesas firmas una mejor competencia con los productos importados e, incluso, mo-verse gradualmente hacia la exportación. Es precisamente en este punto (finalesde los sesenta inicios de los setenta) que empezaría a expandirse la exportaciónmanufacturera, especialmente en Argentina, Brasil, Colombia y México.

Debe apuntarse, en adición, tanto para la planta industrial estatal comopara la privada, que durante el referido periodo de sustitución de importa-

776 FABIO GROBART SUNSHINE

Page 41: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

ciones, la mayor parte de las tecnologías adquiridas por los países latinoame-ricanos era relativamente madura u obsoleta. Estaba generalizada la idea quegran parte de la capacitación necesaria para usar u operar dichas tecnologíasde proceso y de productos finales podía ser adquirida de una manera relati-vamente fácil mediante el entrenamiento rutinario elemental. Por otro lado,no se requería o estimulaba, de forma eficaz, la acumulación de capacitaciónnecesaria para generar nuevas tecnologías, siendo estos requisitos aún más li-mitados en aquellos sectores donde “la protección” aislaba a las empresas delos efectos de cambio generados en la economía internacional. Por lo demás,sobra añadir, que la mayor parte de la planta productiva de estos países, cons-tituida por pequeñas y medianas empresas (PYME), era incapaz, debido a sulimitado giro económico, de sufragar los gastos necesarios para realizar pro-yectos propios de I+D tendientes a su modernización autosostenida… paraenfrentar, en condiciones de la posterior “apertura” neoliberal, la implacablecompetencia externa de mercaderías producidas, ya sea con un inferior cos-to de la mano de obra, procedentes del sudeste asiático y de China, o con unasuperioridad tecnológica (en lo concerniente a alta productividad, bajos cos-tos y nueva calidad), procedentes de los países industriales, y en primer lu-gar, de los Estados Unidos.

Tales consideraciones son consistentes con la caracterización de las empre-sas latinoamericanas en general, dada la manera en que fueron constituidas apartir de políticas de sustitución de importaciones y/o de promoción de expor-taciones. Tal como enfatizara Carlota Pérez:15

la mayor parte de las empresas no fue constituida para evolucionar. La ma-yoría fue para operar tecnologías maduras, supuestamente ya afianzadas. Nose esperaba que las empresas alcanzaran la competitividad por sí mismas. Subeneficio era determinado por factores exógenos, como la protección aran-celaria, los subsidios a la exportación y numerosas formas de ayuda guberna-mental, en vez de por la capacidad de la propia empresa para incrementarsu productividad y calidad. Las empresas no estaban intervinculadas (técni-camente)… (y ha sido) difícil la generación de sinergias en las redes y loscomplejos industriales.

Durante el proceso de sustitución de importaciones, el referido reducidoesfuerzo en cuanto al desarrollo de actividades innovadoras, así como las con-secuentes fragilidades y deficiencias tecnológicas de la industria local, no fue-ron considerados como un significativo impedimento para el crecimiento eco-

777AMÉRICA LATINA DE CARA A LA SOCIEDAD

15C. Pérez, 1989, p. 32.

Page 42: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

nómico e, inclusive, para una creciente participación en las exportaciones de pro-ductos manufacturados industriales. En la fase más reciente, esos criterios cons-tituyen todavía una importante reminiscencia a superar. Hoy en día, es evidentela considerable brecha existente entre los países primermundistas y las zonas in-dustriales de América Latina, en lo concerniente a los profundos vínculos del sec-tor empresarial con la actividad innovativa y de I+D.

Los “ajustes” neoliberales en los noventa

Las reformas estructurales, de carácter neoliberal, realizadas en la región a par-tir del “decenio perdido” de los ochenta y afianzadas en los años noventa, conla proclamada expectativa de priorizar la capacidad innovativa de las empresaslocales, contrario a lo expresado, no aportaron los importantes impactos a los sis-temas nacionales de innovación, ya sea por razones consustanciales a su esencia(subordinación al diktat del capital foráneo) y/o por la forma de su aplicación (sincontemplaciones para el desarrollo armónico de las naciones). Con relación a lacontinuada falta de una participación efectiva de las empresas locales en el es-fuerzo innovativo, la mayor parte de las estrategias tecnológicas adoptadas pare-ce haberse apoyado en el mito de que “la tecnología se había globalizado” por locual la inversión extranjera sería condición necesaria y suficiente para moderni-zar el parque productivo local y para insertar su economía al proceso de globali-zación. No obstante, debe considerarse (al igual que lo plantean numerosos tra-bajos de autores tanto primermundistas como tercermundistas) que lejos de haberse vuelto “globales”, tanto la tecnología, como la innovación y el conoci-miento constituyen componentes necesariamente complementarios e integrados,de carácter internacional y local, de creciente trascendencia estratégica.

Durante la década de los noventa, las políticas industriales y tecnológicasde los países latinoamericanos fueron ancladas en un doble eje. Por un lado sesuponía que, a semejanza del periodo anterior, sería posible adquirir las tec-nologías en el mercado internacional. Por el otro, existía la ilusión de que lassubsidiarias de las empresas transnacionales desempeñarían un papel clave enel proceso de catch up industrial y tecnológico, supuestamente: 1. aportandolas nuevas inversiones necesarias para integrar las economías locales al proce-so de globalización; 2. “transfiriendo” sus (ya no tan) nuevas tecnologías a laseconomías atrasadas y presionando a los competidores locales a que se moder-nizaran. Siguiendo el “paradigma” neoliberal, para atraer flujos frescos de in-versiones extranjeras bastaría con seguir los preceptos del FMI y del BM, res-pecto a la liberalización, la desregulación y la privatización, dejando las demásriendas del poder estatal a la supuesta acción “autorregulada” de las leyes delmercado…

778 FABIO GROBART SUNSHINE

Page 43: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

La consecución de esos preceptos trajo como resultado una intensa com-petencia entre los gobiernos para atraer los nuevos fondos de inversiones,procedentes de las empresas transnacionales. En la práctica, se disuelven los“codigos de conducta” para las inversiones extranjeras directas que habían sido reglamentados en el periodo ISI por algunos países. En ese sentido, enprimer lugar, se hicieron significativas concesiones en lo referido a los incen-tivos fiscales de diversa naturaleza. Esos incentivos resultaron en costos extre-madamente elevados para los países (lo cual abarcaba desde facilidades de adquisición de terrenos y la creación de infraestructuras, hasta exenciones fis-cales y financiamientos a largo plazo) e incidieron, en definitiva, en direccióncontraria a los objetivos proclamados por las reformas.

Si inadecuación se refiere, e.o., al hecho de que esas medidas no fueronacompañadas de otras que exigieran el cumplimiento de ciertos compromisoselementales en cuanto al desempeño, al menos, de las empresas beneficiarias(para no hablar ya de las condiciones de competitividad sistémica de los paí-ses receptores), como, por ejemplo, la obtención de ciertas metas referidas alas exportaciones y al aumento de valor agregado, a escala local. Ello, debe sig-nificarse, constituye una práctica habitual, cuando el receptor de la inversión ex-tranjera es un país desarrollado… Como consecuencia, se observó la tendenciageneral hacia la desarticulación de las nuevas inversiones del resto de la econo-mía local, así como un continuado impacto negativo en la balanza comercial, dado su carácter intensivo en importaciones, en la mayoría de los países.

Se exceptúan de este ultimo fenómeno (desbalance importación-exporta-ción) las llamadas maquilas en zonas industriales fronterizas del norte de México las que fueron concebidas precisamente para la reexportacion con unmínimo nivel de valor agregado hacia su país de procedencia, principalmentelos Estados Unidos, de los productos intermedios importados. Asimismo suce-de con las zonas francas industriales, más recientes, creadas con el mismo ob-jetivo en algunos países de Centroamérica y el Caribe. En ambos casos, por logeneral, las plantas productivas (que desde un inicio fueron esencialmente deensamblaje) son resultado de un redespliegue industrial o de una inversión ex-tranjera directa, con mínimas articulaciones de insumos materiales o tecnoló-gicos hacia o desde el resto de la economía nacional hospedera, como no seala adquisición de mano de obra local más barata que la de los Estados Unidos.Últimamente, sin embargo, con la aparición de maquilas asiáticas de mayor ni-vel tecnológico para, desde esa posición, penetrar el mercado norteamericano,se ha detectado en éstas un incipiente nivel de la actividad innovativa y deaprendizaje (Hualde, 2002).

De hecho, como argumentan diversos autores, se manifiestan crecientesevidencias de que “las guerras fiscales” para atraer la inversión extranjera no

779AMÉRICA LATINA DE CARA A LA SOCIEDAD

Page 44: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

atraen precisamente al tipo de inversión que generaría aprendizaje e innova-ción. Una de las conclusiones más relevantes de lo anterior es que, a falta depromoción sistémica de los procesos de aprendizaje y de capacitación innova-tiva así como del fortalecimiento de redes y vínculos que incluyeran a los acto-res locales, aún las empresas receptoras de subsidios encontrarían pocas razo-nes para enraizarse en las regiones hospederas.

De esta manera, a pesar de ciertos esfuerzos en ese sentido, el ajuste pro-ductivo neoliberal realizado por la mayoría de las empresas (principalmente enBrasil y Argentina, pero también en otros países latinoamericanos) ha consisti-do básicamente en una estrategia defensiva de la producción, dirigida a la re-ducción de los costos. Ese movimiento se ha dado básicamente ya sea a travésde la introducción parcial y localizada de equipos de automatización industrialy de nuevas técnicas organizacionales del proceso laboral, o mediante la estran-gulación de la producción con la acompañante reducción de personal y elimi-nación de líneas productivas (las así llamadas eufemísticamente “medidas dedesverticalización, subcontratación y especialización”).

Para los empresarios de las industrias subsistentes del proceso de ajusteemprendido, éste, sin dudas, aumentó su eficiencia y evitó la correspondientedesindustrialización (al menos en áreas específicas, como el caso del sector dela microelectrónica en Brasil). Ello, apuntan como aspectos positivos, aumentó laproductividad y la calidad de los productos, redujo los plazos de entrega e ini-ció la utilización de nuevas técnicas de organización, aprovechando mejor lascapacidades instaladas…

No obstante, debido al ajuste defensivo actual en múltiples empresas, la es-trangulación de la producción condujo al abandono de líneas de productos demayor nivel tecnológico los que incorporaban un mayor valor agregado, a favorde productos más simples o masivos, lo que caracteriza un proceso opuesto a latendencia primermundista globalizada de upgrading, o sea, un downgrading dela producción. En este ajuste productivo fueron “privilegiadas” las mercaderíasmedias y bajas para el consumo así como algún equipamiento básico para laproducción. De esta manera, la estructura productiva se orientó a la produc-ción relacionada con segmentos sujetos a menores riesgos de mercado, provo-cando un significativo distanciamiento de las estructuras industriales naciona-les con relación a los segmentos más dinámicos que apuntan a las tendenciasde consumo de los países industrializados y al comercio internacional… El re-sultado de tales medidas es conocido, manifestándose en dirección a la progre-siva erosión de la competitividad internacional de múltiples empresas de esospaíses, lo que se expresa en la pérdida de su importancia en el comercio inter-nacional a partir de la década de los ochenta y en la reprimarización de sus ex-portaciones…

780 FABIO GROBART SUNSHINE

Page 45: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

Aquí pudieran citarse adicionalmente algunas “camisas de fuerza” en elámbito de las inequidades norte-sur vigentes en las relaciones económicas in-ternacionales de nuestro subcontinente. Por ejemplo, la liberalización no recí-proca (unilateral) en el comercio con los partners transnacionales de los paísesindustrializados, creando condiciones de “libre competencia” en el mercado interno de los países subdesarrollados en ausencia de una largamente deman-dada legislación antidumping, y el consecuente desplazamiento en ese mercadode los productos locales. Por otro lado, la introducción de toda clase de barreras arancelarias y no arancelarias en los países industriales, que impidenel flujo eficiente de los productos procedentes de los países subdesarrollados y,en especial, el chantaje a los intentos de países del sur de colocar en el merca-do algunas líneas de productos Altec. Semejante situación se produce con rela-ción a la “igualdad de facilidades” para empresas extranjeras y domésticas enel lanzamiento de proyectos de inversión y modernización, incluso en esferasreconocidas como del dominio intelectual y productivo nacional. Las preferen-cias de competencia para el que “mejor desempeño tenga en la arena interna-cional” se tratan de introducir en las legislaciones nacionales, en preparacióndel correspondiente capítulo del ALCA, actualmente en negociación con vistas a un convenio internacional multilateral que legalmente impida cualquier otrasolución soberana en beneficio de un país hospedero. Sobran los comentarios.

Estas “reglas de juego” draconianas, objetivamente desventajosas para losproductores domésticos, llevaron al cierre a miles de PYME e, incluso, a algunasde las más importantes empresas de capital nacional al borde de la quiebra,propiciando así “la vía económica” para la reestructuración de la propiedad na-cional y su más fácil absorción por el capital foráneo más poderoso. Ello seacompaña, en el plano ideológico, con el discurso sobre “la necesidad y conve-niencia del triunfo de los más eficientes”, por encima de cualquier otra consi-deración de interés nacional, social, ecológico, de patrimonio cultural, futurosustentable, etcétera.

En el sentido de lo expuesto, son sumamente reveladores los estudios(Alcorta y Peres, 1996; y CEPAL, 2002) relativos a la ínfima capacidad de in-serción competitiva que América Latina lograra en el mercado mundial conproductos manufacturados industriales de alto y mediano contenido tecnológico,en los últimos 25 años…

En éstos se demuestra que, si bien el porcentaje de sus exportaciones in-dustriales había crecido significativamente en el periodo en cuestión, no obs-tante su inserción en el mercado de la OCDE, elemento de referencia por su altaexigencia para la competitividad de los productos, había sido mínimo. La metade avanzar hacia productos de mayor valor agregado en la estructura de susexportaciones ha resultado ser tan esquiva como lo fue durante el periodo de

781AMÉRICA LATINA DE CARA A LA SOCIEDAD

Page 46: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

industrialización basada en la sustitución de importaciones. Después de más de50 años de industrialización, América Latina todavía se especializa principalmen-te en productos primarios. Si bien en la especialización tecnológica de las expor-taciones, en su conjunto, la región ha avanzado, no obstante, a un ritmo más len-to que sus competidores de otras regiones en desarrollo durante esos mismosaños, como los tigres asiáticos (NIC), los estados de reciente industrialización deeuropa (ERI), y los tigres potenciales. Estos últimos, con un nivel de partida másbajo, iniciaron su modernización tecnológica y durante el periodo analizado al-canzaron y superaron a América Latina cuadruplicando su índice de especializa-ción tecnológica (IET), el que se ha mantenido estancado desde el inicio al ínfimonivel de 0.1 (si no se considera a México en el cálculo).

Si se considera a México, el comportamiento del IET de América Latina esmás alto (0.5). Este hermano país, por el hecho de ser miembro del Tratado deLibre Comercio de América del Norte (TLCAN), tiene acceso preferencial al mer-cado de los Estados Unidos, esencialmente, mediante las zonas fronterizas deprocesamiento de exportaciones (maquilas) descritas más arriba. Ambos facto-res (TLCAN y maquilas) han contribuido a atraer apreciables inversiones indus-triales hacia México, a diferencia de otros países de América Latina. Ello le hapermitido a México, una expansión del comercio con productos que clasificanen la OMC como pertenecientes a ramas high-tech, de alto contenido tecnológico,aunque el país no haya invertido en I+D para sus producciones concretas y éstas sean, en gran parte, de low-tech). Además, todas las exportaciones a los Es-tados Unidos y Canadá clasifican como exportaciones hacia la OCDE y, por tan-to, constan, al menos estadísticamente, como mercancías competitivas. De estamanera, México mantiene un alto índice de especialización tecnológica (y/o ensectores dinámicos) superior a la unidad, ya desde 1988. Contribuyen a ello,principalmente la exportación de vehículos y repuestos para vehículos, equiposy aparatos de distribución eléctrica, motores de combustión interna, equipos detelevisión y telecomunicaciones, e.o. No debe olvidarse que la mayor parte de estasindustrias es de propiedad foránea (norteamericana) y está diseñada para satis-facer las necesidades internas del propio mercado estadounidense.

En suma, se explicita en las investigaciones citadas, el comportamiento tec-nológico autóctono de los países de América Latina en los años de las reformasneoliberales ha sido limitado y tiene poco que mostrar desde el punto de vistade la modernización y desarrollo de industrias de mayor contenido tecnológi-co con capacidad de competir en los mercados internacionales más exigentes.

En conclusión. Como resultado de lo anteriormente expuesto, se puedenobservar, en un sentido general, los siguientes impactos recibidos en los añosnoventa por los sistemas nacionales de innovación de la mayor parte de los paí-ses latinoamericanos:

782 FABIO GROBART SUNSHINE

Page 47: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

• dado el retiro del Estado del financiamiento de las actividades científico-tecnológicas “se esperó” en vano que los actores privados pasaran a desem-peñar un papel más importante; en la práctica, la disminución de los gas-tos públicos centralizados no fue acompañada (sino con pocas excepciones)por un aumento de los gastos privados;• en ese mismo orden de cosas, se alega, que el estancamiento y/o la reduc-ción del financiamiento estarían relacionados con los procesos inflacionarios,característicos de una u otra manera para la economía de estos países, ya que“devoran” el efecto de las posibles innovaciones y hacen desventajosas las inversiones a largo plazo, única forma, por cierto, de emprender el desarro-llo de la nueva técnica y la tecnología;• la política gubernamental de promoción de la privatización parcial de losinstitutos tecnológicos públicos los forzó a depender en sus gastos corrien-tes de las exiguas contribuciones del sector privado;• la liberalización disminuyó el costo de adquisición de los bienes de ca-pital importados, estimulando, de esa manera, su uso en detrimento dela maquinaria y el equipamiento de producción nacional; tanto en el caso de las empresas públicas privatizadas, como en la expansión de losconglomerados locales, el establecimiento de nuevas capacidades pro-ductivas se basa fuertemente en el uso de equipos y bienes intermediosimportados; como resultado final se obtiene que la producción devienecada vez menos intensiva en el uso de ingeniería y capacidades técnicaslocales;• el uso creciente de componentes importados tuvo un impacto negativoen las empresas locales, ya que destruyó las cadenas productivas de valoresagregados en un número considerable de firmas locales (especialmente delas PYME) que servían como suministradoras a las empresas extranjeras;• las subsidiarias de empresas transnacionales, al poder operar sobre la basede partes y componentes importados, reformularon sus estrategias de “adap-tación de tecnología” y algunas descontinuaron sus programas tecnológicoslocales, si bien exiguos, que se justificaban en el modelo de desarrollo eco-nómico anterior;• la mayor parte de las firmas locales (privadas o estatales) que desarrolla-ban sus capacitaciones tecnológicas en el pasado presionadas por el au-mento de la competencia, teniendo que operar ahora en un ambiente enque, a diferencia de sus competidoras foráneas, el Estado se abstuvo de for-mular e implementar políticas industriales –ya sea, son absorbidas por lassubsidiarias de las empresas transnacionales (privatización con desnaciona-lización), o van desapareciendo; en ambos casos, se pierden sus esfuerzostecnológicos;

783AMÉRICA LATINA DE CARA A LA SOCIEDAD

Page 48: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

• las firmas locales con capacidad tecnológica que subsistieron, tienden apresentar modestas o nulas tasas de crecimiento en los últimos años; ello,al acarrearle importantes problemas para la manutención de su capacita-ción y actividades de innovación, puede ponerlas en crisis de cara a una es-trategia de subsistencia en el escenario “globalmente competitivo”, dada laconocida asociación entre estos y el crecimiento de la firma.

Con independencia de las fuertes desproporciones seculares entre los paí-ses de América Latina y los países industrializados de la OCDE, relativo a las dimensiones y a la resultatividad de los respectivos potenciales científicos y tec-nológicos, así como a las condiciones económicas externas que desangran per-manentemente las ya de por sí exiguas filas del capital humano de América Latina mediante el llamado robo de cerebros,16 con relación a los aspectos es-pecíficos de los años noventa, pudiera concluirse que:

• El capital tecnológico así como parte importante de los recursos huma-nos generados y acumulados desde el periodo de sustitución de importa-ciones se ha vuelto obsoleto en el periodo actual.• Los ajustes macroeconómicos a corto plazo (foco central de la visión neo-liberal) han causado un incalculable impacto destructivo en la acumulaciónendógena de capacidades generadoras e innovadoras de progreso científi-co-tecnológico.

Las cifras existentes al respecto testimonian elocuentemente sobre el dra-mático estancamiento cuantitativo a que fueron sometidos los potencialescientífico-técnicos de estos países desde los mismos inicios de las reformas. Eldeterioro ocasionado al desarrollo de sus potenciales, ya de por sí suficientecomo para frenar de inmediato las incipientes masas críticas generadoras enalgunas ramas o sea, la capacidad adquirida durante años de concentración,conjugación y maduración de los diversos componentes humanos, materia-les, financieros, informativos, estructurales y de vínculos funcionales, desdeel nivel individual y de los colectivos creadores hasta el de las ventajas compa-rativas dinámicas de las correspondientes ramas (por no poder hablar aún delas naciones), con vistas a brindar soluciones viables, “en cadena”, de progresocientífico, técnico e innovativo se ha visto complementado, adicionalmente,por factores de carácter cualitativo que apuntan hacia una desarticulación pro-longada de esa capacidad para más allá de un periodo de reemplazo genera-

784 FABIO GROBART SUNSHINE

16Al respecto es conocido que en la actualidad el 23 por ciento de los doctores en ciencias que tra-bajan en los Estados Unidos son extranjeros, el 50 por ciento de los extranjeros que realizan allí su doc-torado se queda a vivir en ese país, y que una tercera parte del actual capital humano científico del Ter-cer Mundo ha emigrado hacia los países industrializados.

Page 49: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

cional (que, para la ciencia, es de aproximadamente 10-15 años). Todo lo cuales esencial y compromete la seguridad económica y el anhelado desarrollosustentable de las naciones para el largo plazo.

En consecuencia, ambos factores, el cuantitativo y el cualitativo, pudierancomprometer la competitividad de las naciones para futuras generaciones, enel largo plazo.

En ese sentido constituye una referencia obligada la monografía estadísticaelaborada por la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana-In-teramericana RICYT (2000), de cuyas detalladas tablas y apreciaciones se brindaun apretado extracto de tres grupos de indicadores, a saber: inversiones en I+D;personal dedicado a actividades científicas y tecnológicas; resultados de la activi-dad científica y tecnológica expresados en patentes.

Poseyendo América Latina y el Caribe (ALyC) el 8 por ciento de la pobla-ción mundial, en términos de inversiones en I+D, realizó, en 1999, tan sólo el1.9 por ciento de la inversión mundial de I+D (en comparación: Estados Uni-dos, con el 4 por ciento de la población mundial), 43 por ciento; UE, 25 porciento, Japón, 16 por ciento). Esta inversión en I+D representó un 0.59 por ciento del PIB. Si bien esa situación es disímil de país en país superando lamedia (por encima de 0.75 por ciento) sólo Brasil, Cuba y Costa Rica y, con0.69 por ciento, Chile, sin embargo, esas disparidades en el interior de la re-gión no pueden ocultar el hecho de que aun los de mejor desempeño mencio-nados muestren valores muy alejados de los que corresponden a los países industrializados, p.e.: Japón, 3.03 por ciento; Estados Unidos, 2.61 por ciento;UE, 1.81 por ciento; y Canadá, 1.50 por ciento. De esta manera, mientras elPIB de Estados Unidos quintuplicaba en 1999 al de los países de ALyC, su inver-sión en I+D era más de 25 veces mayor…

Los investigadores de la región representan, a su vez, sólo el 2.7 por ciento deltotal mundial. Si bien relativamente ínfima, en términos absolutos ello no consti-tuye una cantidad despreciable. Sin embargo, en la actualidad no representa unacapacidad real para la competitividad sistémica de la región, debido a su disper-sión organizativa, entre otras razones. En 1999 se contaba en ALyC con 0.69 inves-tigadores por cada mil integrantes de la población económicamente activa, en tan-to en otras regiones y/o países del mundo desarrollado ese indicador era múltiplesveces superior, p.e.: la UE siete veces; Canadá, ocho veces; los Estados Unidos yJapón, 12 veces. Los gastos por investigador en ALyC son de 85,000 dólares, lo cualrevela que en la región los científicos y tecnólogos cuentan, como promedio, conla mitad de los recursos de sus pares en Japón, siendo aún más desfavorable esasituación si se compara con la de Estados.

Pero la consecuencia estratégicamente más dolorosa para el futuro de lasnaciones latinoamericanas, de esta política no previsora y pudiera afirmarse

785AMÉRICA LATINA DE CARA A LA SOCIEDAD

Page 50: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

que autodestructora (o más exactamente, la ausencia de una verdadera políti-ca científico-tecnológica e innovativa), estriba en la dispersión irrecuperable enel mediano-largo plazo, de lo más valioso del potencial científico-tecnológico,su componente humano-intelectual. Su formación, un típico problema estraté-gico del largo plazo, dura más de dos decenios para, a continuación, brindaruna “vida útil” prevista para más de 40 años…

Se podría disponer de cuantiosos recursos financieros e instrumentales, perosin la presencia de investigadores y del correspondiente personal técnico-inge-nieril debidamente adiestrado y acoplado sería imposible obtener resultados einnovaciones científico-tecnológicos. En determinados periodos de crisis pue-de que un país temporalmente no disponga de todos los recursos financierosnecesarios para mantener la ciencia “al día” en sus aspectos materiales, reco-mendándose en tales casos, preservar por todos los medios disponibles el potencial humano evitando su dispersión y consecuente pérdida irremediable.

Ese parece no haber sido el enfoque de las administraciones en el actualperiodo neoliberal. En consonancia con la reducción del encargo público sobrelos resultados científico-tecnológicos y la no aparición de la proclamada de-manda del mercado, los recortes presupuestarios, los cierres de institutos y, noen último lugar, los estímulos foráneos hacia la fuga de cerebros, la actividadcientífico-tecnológica pierde su otrora prestigiosa capacidad de convocatoria(ética y material), produciéndose flujos de migración laboral calificada, queabandonan el sector voluntaria o forzadamente, a saber: la llamada “diásporacientífica” hacia el extranjero…, el éxodo hacia otros sectores no científicos…y las crecientes filas de desempleados.

Con relación a la resultatividad tecnológica, expresada en términos de pa-tentes, el decenio de los noventa demuestra un absoluto estancamiento, a unínfimo nivel, de las solicitudes realizadas por residentes locales… Mientras, lassolicitudes de los no residentes, esencialmente del primer mundo, crecieron enun 50 por ciento. En total, en 1999, fueron solicitadas en los países de ALyC al-go menos de 41,000 patentes, de las cuales menos de 9,500 correspondieron asolicitudes de residentes. A la vez, fueron otorgadas en total algo más de10,000, el 15 por ciento de las cuales fueron otorgadas a residentes. Este pano-rama contrasta fuertemente con las cifras de los países industrializados.

La tasa de dependencia para el total de ALyC en 1999 expresa que por cadapatente solicitada por residentes, se registraron 3.3 patentes solicitadas por noresidentes. Esta situación fue en aumento a través de la década, ya que la tasade dependencia en 1990 era de 2.2. A su vez, la tasa de autosuficiencia, un indicador complementario al anterior, compara el número de patentes solicita-das por residentes con el total de las solicitudes. Su valor varió entre 1990 y1999 de 0.31 a 0.23, poniendo en evidencia el amplio predominio de la pro-

786 FABIO GROBART SUNSHINE

Page 51: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

piedad intelectual foránea, en el mercado interno, por sobre la generación deinnovaciones e inventos locales. Otro indicador, el coeficiente de invención(número de patentes solicitadas por residentes en el país con relación al núme-ro de habitantes) fue en promedio, para 1999, de dos patentes por cada100,000 habitantes. Este indicador se ha mantenido estancado a través de ladécada y nos indica que la brecha con los países de mayor desarrollo es muydestacable, p.e.: Estados Unidos, 50; Japón, 227. En América Latina y el Cari-be se distinguen Brasil (4.5), Chile (3.1), Uruguay (2.6) y Argentina (2.4), losque superan la media regional.

En el tema de los derechos de propiedad intelectual en las relaciones económicas internacionales, (según Abarza y Katz, 2002), debiera significarseque fueron los intereses económicos de los países industrializados los factores quemotivaron la inclusión de esta materia en un tratado de índole comercial (ADPIC) en la OMC y no en la Organización de la Naciones Unidas especializadaen propiedad intelectual, OMPI. Los derechos sustantivos y los aspectos proce-sales relativos a la observancia de los derechos de propiedad intelectual se ve-rían reforzados enormemente en beneficio de los poseedores de títulos depropiedad intelectual y de recursos para defenderlos a niveles planetarios.Se amplia la materia susceptible de ser protegida, particularmente los pro-gramas computacionales, “todos los campos de la tecnología”, estructuras ycomponentes físicos, químicos y biológicos de la naturaleza y, específicamen-te, de la biodiversidad, e.o., que según las reglas establecidas no eran objeto deprotección en general y, mucho menos aún, en los países de América Latina.La reticencia de los países subdesarrollados a que esta materia se considerara enun tratado de naturaleza comercial no prosperó y se impuso la posición de los im-pulsores de los países industrializados de incluirla en el GATT. Todo este trata-do se negoció sin participación de los países latinoamericanos en la toma dedecisiones y con gran desinformación acerca de las implicaciones de la adhesión.Los países latinoamericanos, al igual que la mayoría de los países subdesarro-llados, tanto al inicio de la ronda Uruguay como hasta hoy, no cuentan, engeneral, con títulos de propiedad intelectual para ser protegidos por las nue-vas modalidades establecidas ni con suficientes recursos técnicos, económicosy humanos para hacer uso de los medios que otorga esta legislación en la pro-tección de sus bienes intelectuales. Existe, en consecuencia, una marcada de-sigualdad en el beneficio del marco legal establecido en los ADPIC que es ne-cesario superar.

El capítulo dedicado a “La propiedad intelectual” del proyecto en negocia-ción del ALCA, apunta en la misma dirección que el ADPIC de la OMC respecto alas disparidades e iniquidades de las partes: los Estados Unidos, por un lado,y cada uno de los países de ALyC, por el otro. O sea, más de lo mismo.

787AMÉRICA LATINA DE CARA A LA SOCIEDAD

Page 52: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

Sería pues imprescindible, unidos, intentar reabrir el debate respecto delmarco legal establecido en los ADPIC. Ello, para llegar a una jurisprudenciaéticamente renovada que permita restablecer la equidad y la confianza entrelas partes, como objetivo imprescindible en cualquier tratado de esta natura-leza. En el proceso de hacerlo sería conveniente que los países subdesarro-llados efectúen un esfuerzo preparatorio previo destinado a: 1. Realizar uninventario exhaustivo del patrimonio intelectual, cultural, genético, etcéteraque los mismos poseen y de las tareas necesarias para protegerlo. 2. Exami-nar a fondo los ADPIC, a fin de identificar con claridad los núcleos de flexibi-lidad implícitos en el texto, las materias dejadas fuera del tratado y las me-jores formas de hacer uso de todo ello –y de los enunciados mismos delacuerdo que declaran, en principio, la importancia de los ADPIC para facili-tar el desarrollo tecnológico del mundo no desarrollado– con tal de formarjurisprudencia y doctrina en beneficio del desarrollo sustentable de los paí-ses subdesarrollados y el cierre de las brechas actualmente existentes con lospaíses industrializados.

En lo relativo al llamado boom de las tecnologías de información y de comunicación (TIC) que, en lo concerniente a las computadoras huéspedes de Internet han tenido en América Latina entre 1995 y 1999 un aumento en14 veces, debe apuntarse que la “brecha digital” entre los países industrialesy los países en desarrollo es aun más amplia que las brechas que los separanen términos de otros indicadores de productividad, bienestar socioeconómi-co, capacidad de innovación científico tecnológica, etcétera. Lo mismo ocurreal interior de cada país, entre sectores de altos y bajos ingresos. América La-tina y el Caribe tenían para esa fecha el 8 por ciento de la población mun-dial, pero sólo 3.5 por ciento de los usuarios de la red Internet y menos del1 por ciento del comercio electrónico global. Tal como ocurre en otros as-pectos del proceso de globalización en condiciones neoliberales, la transfor-mación regional en el ámbito de las TIC está marcada por una dinámica ini-quidad distributiva, tanto entre países como al interior de ellos. En AméricaLatina y el Caribe existe una gran dispersión en términos de costo y cober-tura de telecomunicaciones, así como de la capacitación de los recursos hu-manos para hacer un uso eficaz de los mismos (alto índice de analfabetismoe iletricidad funcional), así como de preparación de las estructuras estatalesy empresariales para la economía digital.17

Como consecuencia de los factores cuantitativos y cualitativos de involu-ción de los potenciales científico-tecnológicos analizados, cabría cuestionarseaquí, sobre la capacidad de los mismos para mantener la soberanía científico-

788 FABIO GROBART SUNSHINE

17 CEPAL, 2000.

Page 53: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

tecnológica y garantizar la seguridad tecnológica y económica de sus respecti-vos países.

Respondiendo a estas cuestiones debe partirse del concepto sobre la lla-mada masa crítica del potencial intelectual de la nación (al cual pertenece,por supuesto, la intelectualidad científica y técnico-ingenieril, e.o.). O sea, deaquel umbral mínimo, por debajo del cual dejaría de funcionar el desarrollosostenible y el país quedaría irremisiblemente relegado a un destino de se-gunda categoría, de prolongada languidez cultural y creadora, a una posiciónmarginal en el progreso científico-técnico y socio económico mundial, a unapermanente dependencia (lo cual no es lo mismo que la interdependenciaconcertada) de los recursos intelectuales, materiales y financieros provenien-tes del extranjero y, como resultado final, a la pérdida total de su soberaníaeconómica y política.

El deterioro del potencial intelectual nacional, como lo demuestra la prácticaactual de importantes países latinoamericanos en crisis, puede producirse muy rá-pido. Sin embargo, la correspondiente reedificación de la necesaria masa crítica,aunque en sectores parciales, puede que requiera de considerables esfuerzos y deun tiempo prolongado, como lo fuera el de su creación inicial, aunque en un con-texto internacional muy dinámico, donde cada segundo perdido puede ser deter-minante en el abordaje del tren del futuro… Algunos autores consideran que elprolongado y extremadamente bajo nivel de financiamiento (por debajo del 1 porciento del GIBID/PIB) y la dispersión permanente del componente humano-intelec-tual, sitúan a América Latina en el límite inferior de la masa crítica, equivalente alpromedio de los países subdesarrollados del Tercer Mundo.

La situación descrita ya ha acarreado una reacción en cadena del deterio-ro de la calidad del potencial intelectual nacional, lo cual es perfectamente lógico. La reducción cuantitativa y del nivel de calificación profesional del pro-fesorado, como consecuencia de la fuga de cerebros conlleva a la graduaciónde especialistas cuya calidad de conocimientos y de habilidades profesionalesno son adecuadas para las exigencias contemporáneas de la ciencia y la produc-ción. Surge así un círculo vicioso de incompetencia, debido a la llamada iletri-cidad funcional, cuya causa primaria está dada por la reducción cuantitativa yla depauperación cualitativa de las élites intelectuales de las naciones.

Se sobrentiende que este fenómeno proyecta consecuencias de largo alcan-ce socioeconómico: por ejemplo, la emigración de los médicos calificados, asícomo de otros especialistas afines de esta esfera se refleja directamente en el ni-vel del servicio médico y del sistema de salud pública. En definitiva, en el esta-do de salud de la nación y de su fondo genético.

Con el deterioro de la élite intelectual se pierden, entre otras, sus funcio-nes educativas, formadoras y civilizadoras, lo cual arrastra consigo la devalua-

789AMÉRICA LATINA DE CARA A LA SOCIEDAD

Page 54: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

ción de los valores espirituales y éticos; la caída de la moral social, las normasde conducta, la pérdida de las tradiciones humanísticas formadas durante si-glos y de las particularidades de la psicología y cultura nacional.

De esta manera, la disminución de la masa crítica del potencial intelectualde la nación por debajo de un nivel de umbral mínimo, amenaza directamen-te a uno de los más importantes componentes de la seguridad nacional, la se-guridad científico-tecnológica.

Es conocido que el concepto de seguridad nacional puede ser tan absolutoo relativo, como las condiciones objetivas del país en cuestión y de su entornole permitan plantearse objetivos hegemónicos y/o le obliguen a soluciones deautosuficiencia en solitario o en comunidad integracionista compartida.

Para América Latina el problema de su seguridad integral se plantearía,por lógica, como la definición de una estrategia socioeconómica mancomuna-da que permitiera a estas naciones la subsistencia y el desarrollo ulterior comoun conjunto importante de miembros soberanos de la comunidad mundial denaciones.

Los que se atienen a esa concepción, en ausencia de una doctrina concer-tada y aprobada, plantean con relación a la seguridad científico-tecnológica lasiguiente definición de continuidad cuasi-autárquica, semejante a la de unagran potencia tradicional:

es el nivel límite mínimo permisible de desarrollo del potencial científi-co-técnico y productivo que garantice, al menos, la posibilidad de la re-producción simple de éste y asegure la supervivencia de las economíasnacionales integradas sobre la base, esencialmente, de sus propios recur-sos intelectuales, financieros y materiales; así como de la suficiencia de-fensiva y la invulnerabilidad económica y tecnológica en caso de cambiosnegativos imprevisibles y/o pronosticados, de las condiciones políticas yeconómicas externas y/o internas…

La incapacidad actual del potencial científico-investigativo y técnico-ingenie-ril de América Latina de garantizar con sus propios esfuerzos las necesidades desus economías nacionales tanto por separado como mancomunadamente, la con-dena a la necesidad de adquirir permanentemente en el exterior la técnica y la tecnología necesarias y, de esa manera, al establecimiento de una prolongada dependencia tecnológica y de la correspondiente dependencia financiera de lasfuentes externas. En la coyuntura vigente, donde el supuesto incremento de las exportaciones de productos primarios, agrícolas y manufacturados de bajo valor agregado no cubriría esas necesidades, se mina la seguridad integral de lospaíses, en toda su complejidad de economía interna y competitividad internacio-

790 FABIO GROBART SUNSHINE

Page 55: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

nal, la problemática social, el equilibrio ecológico, el patrimonio y la identidadcultural, la autosuficiencia defensiva y la gobernabilidad política, e.o.

Si los países de América Latina no se integran y toman medidas urgentespara conservar y fortalecer el potencial científico-tecnológico e intelectual desus naciones, corren el peligro de no montarse en el tren que vertiginosamen-te se dirige hacia un futuro de sociedades basadas en el conocimiento, con eldesarrollo y empleo de altas y altísimas tecnologías, se verán incapacitados decompetir por el progreso científico-tecnológico y socioeconómico, de insertar-se y ocupar un lugar digno en el concierto de las naciones.

La región, entre otros desafíos estratégicos de carácter socioeconómico, de-berá aunar esfuerzos y definir una voluntad política integrativa con relación alprogreso científico-tecnológico-innovativo, e.o., mediante la correspondientegeneración y búsqueda del potencial y demás recursos para disminuir el reza-go colectivo, la heterogeneidad en la capacidad resolutiva específica de los di-versos países y en la difusión de las TIC; lograr mayor participación, medianteprogramas de cooperación, en los contenidos de información y conocimientoque trasmitan las redes digitales; contrarrestar la fuerte concentración de poder que los procesos de desregulación y rápida informatización colocan enmanos de países industrializados y grandes empresas transnacionales, en par-ticular, impidiendo que las infraestructuras a construir en este ámbito sean do-minadas por los intereses del capital foráneo; lograr una mayor cooperacióninternacional, en justicia y equidad.

Entre los principios básicos de dicha política se destacaría el considerara la ciencia y la técnica como un patrimonio de toda la sociedad, en pos dela sustentabilidad y la calidad de vida del hombre, por lo cual el Estado, jun-to a otros factores, asumiría la responsabilidad central por su desarrollo y ge-neralización, como parte consustancial del proyecto de futuro de la sociedady del correspondiente proceso de gestión integral. La seguridad científico-tecnológica se compartiría, pero se estaría en esta para el fortalecimiento dela cultura científico-productiva de las naciones y de su comunidad integra-cionista.

En este orden de cosas, existen múltiples ideas y propuestas de modelos al-ternativos de desarrollo en busca de soluciones consensuadas entre los diferen-tes actores promotores del progreso de nuestras sociedades… En ese sentido,su análisis y prospectiva, de cara a los retos y desafíos a afrontar en el nuevomilenio por América Latina en el concierto mundial, debe ser el objeto primor-dial de una atención permanente y multifacéticamente creadora, en aras deproponer a nuestras sociedades estudios de futuros posibles, deseables y via-bles, que faciliten tomas de decisiones científicamente fundamentadas de alter-nativas de desarrollo sustentable para nuestra América.

791AMÉRICA LATINA DE CARA A LA SOCIEDAD

Page 56: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

Bibliografía

ABARZA, J. y J. Katz (2002), Los derechos de propiedad intelectual en el mundo de laOMC, Santiago de Chile, CEPAL, LC/L.1666-P, serie desarrollo productivo,núm. 118.

ALEM, A.C. (2000), As novas políticas de competitividade na OCDE: licoes para o Bra-sil e a acao do Bndes, Parcerías Estratégicas, núm. 8.

ALCORTA, L. y W. Peres (1996), Sistemas de innovación y especialización tecnológicaen América Latina y el Caribe, Serie: Desarrollo Productivo núm. 33, CEPAL,Santiago de Chile, 1996 (Proyecto Regional CEPAL/PNUD sobre innovacióntecnológica y competitividad internacional, RLA/88/039).

BANCO MUNDIAL (2003), “Cerrando la brecha de educación y de tecnología enAmérica Latina y el Caribe” (autores: Ferranti, D., Perry, G., Gill, I. , J.L.Guasch, J. L., Maloney, W., Sánchez-Páramo, C., Schady, N.), exposición desíntesis por J. L. Guasch en V Encuentro Internacional de Economistas, “Glo-balización y Problemas del Desarrollo”, La Habana, del 10 al 14 de febrero(CD-ROM).

BOUGRINE, H. (2001), “Competitividad y comercio exterior”, Comercio Exterior,vol. 51, núm. 9, septiembre, México, D.F.

CASAS GUERRERO, R. (2002), “Redes regionales del conocimiento en México”,Comercio Exterior, vol. 52, núm. 6, junio pp. 492-520, México, D.F.

CASSIOLATO, J.E. y Martins Lastres H.M. (2000), Sistemas de Inovacao: Políticas eperspectivas, Parcerías Estratégicas, núm. 8.

CEPAL (2000), “América Latina y el Caribe en la transición hacia una sociedad delconocimiento. Una agenda de políticas públicas”, LC/L.1383, junio (documen-to preparado para le reunión regional de tecnología de información para eldesarrollo, Florianópolis, Santa Catarina, Brasil, del 20 al 21 de junio.

———— (2002), “Panorama de la inserción internacional de América Latina yel Caribe. 2000-2001”, LC/G.2149-P, marzo, Santiago de Chile.

COMISIÓN DE COMUNIDADES EUROPEAS (1999), “Actividades de investigación ydesarrollo tecnológico de la Unión Europea. Informe Anual 1999”, Bruse-las, 16.06.1999, COM (99), p. 284.

———— (2000), “Decisión del consejo por la que se adopta un programaplurianual comunitario de estímulo al desarrollo y al uso de contenidosdigitales europeos en las redes mundiales y fomento de la diversidad lin-güística en la sociedad de la información”, Bruselas, 24/o5/2000, COM

(2000), p. 323.CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (2000), “Plan Especial de Ciencia y

Tecnología, 2001-2006, Síntesis ejecutiva”, Aportes, Revista de la Facultad deEconomía-BUAP, vol. VII, núm. 20., mayo-junio, Puebla, México, pp.185-184.

792 FABIO GROBART SUNSHINE

Page 57: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

CORONA TREVIÑO, L. (2002), “Innovación y competitividad empresarial. Apor-tes”, Revista de la Facultad de Economía-BUAP, vol. VII, núm. 20, pp. 55-65,Puebla, México.

DAVID, P.A. y D. Foray (2002), “Fundamentos económicos de la sociedad del co-nocimiento”, Comercio Exterior, vol. 52, núm. 6, junio pp. 472-490, MéxicoD.F.

Declaración de Brasilia (suscrita por los presidentes de América del sur, 1o. deseptiembre de 2002, ANCOL, Cumbre Brasil (Documento Brasilia (sección“Información, conocimiento y tecnología”, acápites p. 53-62).

DOSI, G., Ch. y R. Freeman, G. Nelson, Soete Silverberg L. (eds) (1988),Technical Change and Economic Theory (t1 y t2), Londres, Pinter PublishersLimited.

———— Pavitt y L. Soete (1990), The Economics of Technical Change and Interna-tional Trade, Nueva York, Harvester Wheatsheaf.

ERBER, F.S. (2000), Perspectivas de América Latina em Ciencia e Tecnología, Parce-rías Estratégicas, núm. 8.

ESSER, K. (ed.) (1999), Competencia global y libertad de acción nacional. Nue-vo desafío para las empresas el Estado y la sociedad, Caracas, Ed. NuevaSociedad.

ESTAY, J. (2001), “El ALCA, la integración latinoamericana y los retos para la in-serción internacional alternativa”, Aportes. Revista de la Facultad de Economíade la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, año VI, núm. 17, mayo-agosto, Puebla, México, pp.75-88.

EUROPEAN COMISION (2002), “Innovation policy in Europe 2001. E.C., Innova-tion papers núm. 17, en Aportes: Revista de la Facultad de Economía-BUAP, añoVII, núm. 20, mayo-agosto Puebla, pp. 195-210,

EUROSTAT (1989), “Government Financing of Research and Development,1980-1987”, Luxemburgo.

FIGUERAS, M.A. (2000), ¿Qué nos dejaron los 90?, Separata en Evento, “30 Ani-versario del CIEI”, La Habana.

FREEMAN, Ch. (1984), Design, Innovation and Long Cycles in Economic Development,Londres, Frances Pinter (eds.).

———— (1988), Technology Policy and Economic Performance. Lessons from Japan,Londres, Pinter Publishers Limited.

GREENSPAN, A. (página web), Discursos del presidente de la “Federal Reserve Board” du-rante la administración del presidente W. Clinton, en: http://www.federalreserve.gov

GROBART, F. (1998), “El progreso científico-técnico y el paso hacia un nuevomodelo de reproducción capitalista en los ochenta”,. en Colectivo de Au-tores, Economía Internacional, tomo 2, La Habana, pp. 177-188, EditorialFélix Varela.

793AMÉRICA LATINA DE CARA A LA SOCIEDAD

Page 58: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

———— (2001), “Políticas de innovación y competitividad. Países de la OCDE

y de América Latina en los noventa”, Latinskaya Amerika, 12, Moscú (enruso), pp. 35-47.

HUALDE, A. (2002), “Gestión del conocimiento en la industria maquiladora deTijuana: trayectorias, redes y desencuentros”, Comercio Exterior, vol. 52, junio, pp. 538-550, México, D.F.

KATZ, J. (2001), “Structural reforms and technological behaviour. The sourcesand nature of technological change in Latin America in the 1990s”,Research Policy, 30, pp. 1-19 .

———— y V. Ventura-Días (2000), “La transición hacia una sociedad del co-nocimiento”, www.eclac.org

———— y Ablin, E. (1985), “De la industria incipiente a la exportación de tec-nología: la experiencia argentina en la venta internacional de plantas indus-triales y obras de ingeniería (1973-1977)”, en Internacionalización de empresasy tecnología de origen argentino, Buenos Aires, Argentina, ECLAC-Eudeba.

Latinamerican newsletter, conferences (2000), “The Internet in Latin America: in-vestigating the boom”, Londres, Inglanterra, 11-12 de octubre.

LEGLER, H., M. Beise et al. (2000), “Innovationsstandort Deutschland: Chancenund Heraus-forderungen im internationalen Wettbewerb”, Landsberg/Lech,Vlg. Moderne Industrie.

MESSNER, D. (2000), Competitividad sistémica. Desafíos para América Latina, Duis-burg, Separata.

MORENO MORENO, P. (2002), “Transformaciones de la educación superior en elcontexto de la globalización económica, revolución tecnológica y empleo”,Aportes: Revista de la Facultad de Economía-BUAP, vol. VII, núm. 20, pp. 121-151, Puebla, México.

NATIONAL SCIENCE BOARD (1989), “Science and Engineering Indicators”, Washing-ton D.C.,

———— (1998), “Science and Engineering Indicators”, Washington D.C., U.S.Government Print Office.

———— (2000), “Science and Engineering Indicators”, Washington D.C., U.S.Government Print Office.

OECD Statistics (2000), “Main Science and Technology Indicators”, núm. 2, 2000,París, 2001.

———— (2001), “Main Science and Technology Indicators”, París, Volume2001/1, www.sourceoecd.org

OLMEDO CARRANZA, B. (1997), Análisis de indicadores de ciencia y tecnología enMéxico: rezagos por superar, México, D.F., Separata.

PÉREZ, C. (1989), “The present wave of technical change: implications for com-petitive restructuring and for institutional reform in developing countries”,

794 FABIO GROBART SUNSHINE

Page 59: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica:

texto preparado para el “Strategic Planning Department of the WorldBank”, Washington, D.C., 1989.

PNUMA (2002), “Perspectivas del medio ambiente mundial GEO-3. Pasado pre-sente y futuro”, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Nai-robi, Kenia, Madrid, 446 pp. ed. Mundi Prensa, www.unep.org

PORTER, M.E. (1990), The Competitive Advantage of Nations, Nueva York, TheFree Press.

RICYT (2000), “El estado de la ciencia. Principales indicadores de ciencia y tec-nología iberoamericanos/interamericanos”, Buenos Aires, www.ricyt.edu.ar

SAGASTI, F.R. (2000), “La política científica y tecnológica en el nuevo entornode América Latina”, Comercio Exterior, vol. 50, septiembre, México, D.F, pp.161-164.

SÁNCHEZ DAZA, G. (2002), “Cambios e integración en los sistemas de ciencia ytecnología en América Latina y el Caribe”, en (eds. Redir, coords: AUNA-Cu-ba), anuario de integracion latinoamericana y caribeña, México, pp. 125-159.

SOLLEIRO, J.L. (2002), “Sistema Nacional de Innovación”, Aportes: Revista de laFacultad de Economía-BUAP, año VII, núm. 20, pp. 41-53, Puebla, México.

SOLOW, R. (1987), “We´d Better Watch Out”, New York Times Book Review July12, pp.36.

The Economics of the Knowledge Driven Economy (1999), Papers presented at a con-ference jointly organized by the Department of Trade and Industry and theCentre for Economic Policy Research, Londres, 27 de enero, 83 pp.

THE EDITORS (2001), “The New Economy: Myth and Reality. Monthly Review,April 2001”, Aportes. Revista de la Facultad de Economía de la Benemérita Uni-versidad Autónoma de Puebla, año VI, núm. 18, septiembre-diciembre, pp.191-201.

UNDP (2001), Human Development Report 2001, www.undp.org .UNITED NATIONS (1988), “Annual Review of Engineering Industries and Auto-

mation”, Nueva York.VILLAREAL, R. y R. Ramos de Villareal (2001), “La apertura de México y la pa-

radoja de la competitividad: hacia un modelo de competitividad sistémi-ca”, Comercio Exterior, vol. 51, núm. 9, sep., México, D.F.

VILLAVICENCIO, D. y Salinas, M. (2002), “La gestión del conocimiento producti-vo: Las normas ISO y los sistemas de aseguramiento de calidad”, ComercioExterior, vol. 52, núm. 6 de junio, pp. 508-520, México, D.F.

VPM (1998-2002), Quinto Programa Marco de la Unión Europea, http://unico.udc.es/otri/web_marco/info.htm

795AMÉRICA LATINA DE CARA A LA SOCIEDAD

Page 60: América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimientorimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/... · basada en el conocimiento La seguridad científico-tecnológica: