amplificador sumador - opamp

5
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” INGENIERIA ELECTRONICA CIRCUITOS ELECTRONICOS III LABORATORIO N° 2 DOCENTE: RAMIREZ CASTRO, MANUEL ALUMNOS: ZAMORA VENTURA, JHOSSEP JOSSIMAR CARRANZA DIAZ, YOVER HUAMAN COLUNCHE, WILDER Lambayeque, Mayo 2014

Upload: zamora-ventura-jhossep

Post on 29-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CIRCUITOSELECTRONICOS - Laboratorio2, OPAMP,

TRANSCRIPT

Page 1: Amplificador Sumador - OPAMP

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO”

INGENIERIA ELECTRONICA

CIRCUITOS ELECTRONICOS III

LABORATORIO N° 2

DOCENTE:

RAMIREZ CASTRO, MANUEL

ALUMNOS:

ZAMORA VENTURA, JHOSSEP JOSSIMAR

CARRANZA DIAZ, YOVER

HUAMAN COLUNCHE, WILDER

Lambayeque, Mayo 2014

Page 2: Amplificador Sumador - OPAMP

AMPLIFICADOR SUMADOR

CONCEPTOS BASICOS:

La salida de este amplificador es

proporcional a la suma de las señales

de entrada. Dado que V-=0 por ser

igual a V+ que sí es igual a cero, las

intensidades que circulan por cada

rama son independientes de las demás y

no se produce redistribución de

intensidad alguna. Con ello la

intensidad total que atraviesa R2 será la

suma de las intensidades de cada una

de las ramas de entrada.

Este es un ejemplo de un amplificador

inversor de ganancia=1 con múltiples

entradas. Se pueden utilizar más de dos

entradas, por ejemplo en un circuito

mezclador de audio. Las resistencias de

entrada pueden ser desiguales, dando

una suma ponderada.

APLICACIONES:

El amplificador sumador es un dispositivo versátil, útil para combinar señales. Se pueden añadir

directamente las señales, o bien cambiar la escala para que se adapten a una predeterminada

regla de combinación.

1. En un mezclador de audio, se suman varias señales con ganancias iguales.

2. Un amplificador sumador con resistencias desiguales en las entradas, da una suma

ponderada. Esto se puede utilizar para convertir un número binario a un voltaje, como

en el convertidor digital a analógico.

3. Un amplificador sumador se puede usar para aplicar un voltaje de polarización DC

junto con una señal AC. Esto se hace en un circuito de modulación LED para mantener

el LED en su rango operativo lineal.

OBJETIVO:

Diseñar un AMPLIFICADOR SUMADOR.

Page 3: Amplificador Sumador - OPAMP

MATERIALES:

ETAPA DE MEZCLA DE AUDIO

Fuente simétrica.

OPAM LM741C

3 resistencias de 1K.

2 jack de audio.

AMPLIFICADOR USANDO EL TDA

1 parlante de 4 ohmios.

1 amplificador TDA2030

1 resistencia de 100K

1 capacitor de 2.2uF

2 capacitor de 100nF

1 capacitor de 470uF

1 capacitor de 47nF

1 capacitor de 1000uF

1 resistencia de 47K

1 resistencia de 220

1 resistencia de 2.2K

1 resistencia de 1K

PROCEDIMIENTO:

TDA2030:

Hemos armado el siguiente diagrama en placa:

Page 4: Amplificador Sumador - OPAMP

Una vez armado hemos armado el circuito mezclador o sumador de audio con el OpAmp

LM741C

La ganancia del sumador es 1 ya que:

R3/R1 =1

Por lo que la amplificación en el circuito se da gracias al TDA2030.

Ahora armamos el circuito en el laboratorio:

Aquí observamos la parte donde

vemos el circuito mezclador con el

integrado LM741C.

Aquí observamos el circuito con el

TDA2030. Conectado hacia la

salida del mezclador.

Page 5: Amplificador Sumador - OPAMP

Aquí observamos el circuito original, con su parlante de 4 ohmios conectado en el circuito

amplificador:

Para probar el circuito hemos conectado en ambas entradas de audio 2 pulsadores para turnar las

entradas para las pruebas, luego hemos reproducido pistas de audio diferentes en cada entrada y

hemos escuchado el resultado en el parlante.

Y bueno al probar el circuito hemos obtenido los resultados esperados, no podemos adjuntarlos

en el informe ya que las pruebas que se hicieron fueron de sonido, pero el profesor reviso el

trabajo y todo salió según lo propuesto.

CONCLUSIONES:

Que un amplificador operacional es un dispositivo lineal de propósito general el cual

tiene capacidad de manejo de señales normales o definidas por fabricantes. Que pueden

ser manejadas por configuraciones básicas de un amplificador operacional.

Vemos que tiene muchísimos usos y su respuesta es muy óptima.

El laboratorio nos sirvió como experiencia para ver el comportamiento como sumador o

mezclador, y le podemos dar muchos usos más.