amplificador de audio de 20w con ecualizador

3
CLUB SABER ELECTRÓNICA 41 Presentamos el montaje de un amplificador de au- dio de 20W con ecualizador, publicado en la revista Electrónica en Acción, que es utilizado en los Talleres de Armado de Prototipos que se desarrollan en diferen- tes países, con entrada libre para lectores de Saber Electrónica, en el marco del Club SE. En el taller “Análisis y Armado de un Amplificador de Audio con Ecualizador”, los asistentes aprenden el funcionamiento de un amplificador de audio multiuso con excelentes características y una potencia de salida de 20watt. En la práctica, los asistentes evaluarán el prototipo con señales provenientes de un generador, ve- rificando cómo varía la salida en la bocina (con la ayu- da de un osciloscopio) cuando se accionan los controles del ecualizador. El amplificador de este proyecto presenta una po- tencia de salida de 20W y posee un ecualizador de 5 bandas que permite el control de tonos a gusto del ope- rador. Posee pocos componentes periféricos y puede ar- marse en versión estéreo con sólo duplicar las placas de circuito impreso. La potencia de salida de este amplificador es de 20W IHF por canal, lo que está bien cercano a muchos aparatos comerciales, que no siempre anuncian poten- cias reales y no poseen la misma calidad o recursos de ecualización. El amplificador de potencia está, en realidad, cons- tituido por dos amplificadores en puente, siendo cada amplificador, a su vez, constituido básicamente por un circuito integrado TDA2002, tres capacitores y cuatro resistores. Como el disipador de calor, usado para los TDA2002, en este montaje, posee una superficie de di- sipación suficiente para evitar el calentamiento indebi- do de los mismos, podemos también tener la seguridad de que el hecho de estarlos usando para obtener una po- tencia bien cercana a la máxima especificada, no repre- senta ningún riesgo de dañar estos circuitos integrados. ICA- ICA- AMEC: AMEC: A MPLIFICADOR DE A UDIO DE 20W CON E CUALIZADOR Figura 1

Upload: sistemaselectronica

Post on 25-Jul-2015

56 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Amplificador de Audio de 20w Con Ecualizador

CLUB SABER ELECTRÓNICA 41

Presentamos el montaje de un amplificador de au-dio de 20W con ecualizador, publicado en la revistaElectrónica en Acción, que es utilizado en los Talleresde Armado de Prototipos que se desarrollan en diferen-tes países, con entrada libre para lectores de SaberElectrónica, en el marco del Club SE.

En el taller “Análisis y Armado de un Amplificadorde Audio con Ecualizador”, los asistentes aprenden elfuncionamiento de un amplificador de audio multiusocon excelentes características y una potencia de salidade 20watt. En la práctica, los asistentes evaluarán elprototipo con señales provenientes de un generador, ve-

rificando cómo varía la salida en la bocina (con la ayu-da de un osciloscopio) cuando se accionan los controlesdel ecualizador.

El amplificador de este proyecto presenta una po-tencia de salida de 20W y posee un ecualizador de 5bandas que permite el control de tonos a gusto del ope-rador. Posee pocos componentes periféricos y puede ar-marse en versión estéreo con sólo duplicar las placas decircuito impreso.

La potencia de salida de este amplificador es de20W IHF por canal, lo que está bien cercano a muchosaparatos comerciales, que no siempre anuncian poten-cias reales y no poseen la misma calidad o recursos deecualización.

El amplificador de potencia está, en realidad, cons-tituido por dos amplificadores en puente, siendo cadaamplificador, a su vez, constituido básicamente por uncircuito integrado TDA2002, tres capacitores y cuatroresistores.

Como el disipador de calor, usado para losTDA2002, en este montaje, posee una superficie de di-sipación suficiente para evitar el calentamiento indebi-do de los mismos, podemos también tener la seguridadde que el hecho de estarlos usando para obtener una po-tencia bien cercana a la máxima especificada, no repre-senta ningún riesgo de dañar estos circuitos integrados.

ICA-ICA- AMEC:AMEC: AMPLIFICADOR DE AUDIO DE

20W CON ECUALIZADOR

Figura 1

Page 2: Amplificador de Audio de 20w Con Ecualizador

KITS DE MONTAJES ELECTRÓNICOS

42 CLUB SABER ELECTRÓNICA

La sensibilidad del TDA2002 es muy buena. Es necesa-ria una señal de amplitud igual a 125mV en la entradadel circuito integrado (pin) para que obtengamos en susalida la máxima potencia. Se optó por un tipo de ecua-lización que usará controles de tonalidad pasivos.

El circuito completo del amplificador ecualizadoraparece en la figura 1. El diseño de la placa de circuitoimpreso puede verse en la figura 2 (está en dos partes).

Es importante observar (y respetar) que los termina-les de salida del amplificador en puente son siempreaislados de tierra, por el hecho de que esta salida es loque podemos llamar salida “balanceada”.

La entrada de audio, como podemos observar en la

ilustración de la placa de circuito impreso, con los de-talles de las conexiones externas, está formada sola-mente por un cable; eso ocurre porque la otra terminales la tierra de la alimentación, y no habría, necesidad deusar dos cables para el mismo propósito.

Generalmente los amplificadores ecualizadores,principalmente los de fabricación comercial, poseenuna llave conecta – desconecta que cuando se la colocaen la posición de desconectar, además la alimentacióndel circuito, conecta los parlantes directamente a lafuente de audio (o sea, la radio o pasacintas que estabaconectado a la entrada del circuito) para que pueda te-ner dos opciones en el modo de oír en el sonido. Si bien

Figura 2

Page 3: Amplificador de Audio de 20w Con Ecualizador

AMPLIFICADOR DE AUDIO DE 20W CON ECUALIZADOR

CLUB SABER ELECTRÓNICA 43

aquí no se encuentra, nada impide que use tal sistemaen la conmutación de parlantes, si lo juzga necesario.

Los asistentes a estos talleres pueden adquirir losmateriales del taller consistentes en:

1) Video VCD: “Manejo del Multímetro y del Osci-loscopio”, de una hora quince minutos de duración.

2) CD Interactivo Multimedia que contiene: a) Li-bro: Amplificadores de Audio; b) Libro: Manejo delMultímetro, c) Libro: Manejo del Osciloscopio; d) Li-bro Servicio a Equipos Electrónicos, e) 150 ProyectosElectrónicos, f) Manual Interactivo de componentescon características y reemplazos de 96.000 elementos,g) Programa para convertir su PC en Generador deFunciones, h) Programa para convertir su PC en osci-loscopio.

3) Kit completo para armarse un amplificador deaudio con ecualizador

4) Manual: “Manejo del Multímetro y del Oscilos-copio”

5) Diploma de Asistencia al Taller

Prosiguiendo con el montaje, en la figura 2 se dibu-ja la placa de circuito impreso.

Lista de MaterialesCI-1, CI-2 - TDA2002 - circuito integrado amplifi-

cadorD1 - SK3/04 - diodo de silicioP1 - 10kΩ - potenciómetro logarítmicoP2 a P6 - 47kΩ - potenciómetros linealesR1, R8 - 10kΩR2, R9 - 2,7ΩR3, R7 - 270ΩR4, R5 - 1ΩR6 - 5,6ΩR10 - 56Ω x 1W R11, R14 - 15kΩR12 - 470ΩR13 - 22kΩR15 - 6k8R16 - 18kΩC1, C7 - 2,2μF - capacitores electrolíticosC2, C8 - 470μF - capacitores electrolíticosC3, C4, C15 - 150nF - capacitores cerámico o de

poliésterC5 - 1000μF - capacitor electrolíticoC6, C10 - 220nF - capacitores cerámicos C9, C13 - 22nF - capacitores cerámicosC11 - 47nF - capacitor cerámico o de poliésterC12 - 470nF - capacitor cerámico o de poliésterC14 - 15nF - capacitor cerámico o de poliésterC16, - 10nF - capacitores cerámicos o de poliésterC17 - 6n8 - capacitor cerámico o de poliéster

C18 - 4n7 - capacitor cerámico o de poliésterC19 - 1nF - capacitor cerámico o de poliésterC20 - 10nF - capacitor cerámico o de poliésterC21-68nF - capacitor cerámico o de poliésterVarios: Placa de circuito impreso, disipadores de calor

para los integrados, perillas para los potenciómetros,cables, bocina, soldadura, fusible de 2A, etc.

Ficha Técnica del Kit

Nombre del Kit:

Amplificador de Audio de20W con Ecualizador

Clave:

ICA-AMEC

Tipo:

Audio, Bricolage

Precio sugerido de la placa de circuito impre-so: Argentina: $ 10, México: $ 45 M.N. OtrosPaíses: U$S 5Precio sugerido del kit para armar: Argentina:$ 32, México: $170 M.N. Otros Países: U$S 16Precio sugerido del kit armado: Argentina: $41, México: $ 230 M.N., Otros Países: U$S 20