amplificador de audio

6

Click here to load reader

Upload: luis-fabian

Post on 28-Jun-2015

1.150 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Amplificador de Audio

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA

SALESIANA

FACULTAD DE INGENIERÍAS SEDE QUITO-CAMPUS SUR

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Amplificador de Audio con el TDA2003

Musuña Juan Carlos

Quishpe Luis Fabián

Rodríguez Guillermo

5º ELECTRÓNICA GRUPO 1

Quito, 19 de Enero 2011

Page 2: Amplificador de Audio

Objetivo:

Que el estudiante se familiarice con la implementación de un circuito amplificador

de audio

Implementar un amplificador con una salida de 10w de potencia

Materiales:

1 entrada de audio 1 potenciómetro de 100k

1 Resistencia de ⁄ Watt de 2.2Ω

1 Resistencia de ⁄ Watt de 1Ω

1 Resistencia de ⁄ Watt de 220Ω

1 Resistencia de ⁄ Watt de 47Ω

2 Capacitores de 100nF 1 Capacitor de 47nF 1 Capacitor de 470uF Cables Protoboard Fuente variable de voltaje Multímetro Parlante de entre 4 y 8 Ω

Desarrollo de la práctica: Revisar la teoría del y funcionamiento de amplificadores operacionales

Revisar los diagramas del amplificador de potencia de 10w

Revisar la hoja de datos del integrado TDA así como sus pines de alimentación y

salida, además revisar la polarización de los capacitores que se usa en la práctica. Comprobar el funcionamiento del circuito con la ayuda de los equipos de

laboratorio

Utilizando el multímetro procedemos a verificar los niveles de voltaje de los circuitos,

de esta forma comprobamos que los circuitos están correctamente armados y

funcionando.

Finalmente variamos el potenciómetro para cambiar el volumen del sistema y

comprobar su amplificación.

Page 3: Amplificador de Audio

Marco Teórico:

TRANSDUCTOR (PARLANTE)

Es un dispositivo que transforma un tipo de energía en otro. Un parlante (o altavoz) de bobina móvil es un transductor electro-mecánico, que transforma energía eléctrica contenida en una corriente eléctrica, en energía sonora La mayoría de los parlantes de bobina móvil tienen 5 partes básica. (1) bobina móvil cilíndrica, de material liviano y alambre de cobre, (2) imán permanente anular, generalmente cerámico (ferromagnético), magnetizado axialmente, (3) disco posterior magnético blando, generalmente metálico (ferromagnético) (4) cilindro concéntrico magnético blando, generalmente metálico (ferromagnético), concéntrico con el disco (3) y la bobina (1), y (5) 'cono' o diafragma cónico de cartón o plástico, adherido a la bobina (1). TDA 2003:

El TDA2030 es un circuito integrado monolítico en Pentawatt (R) del paquete,

diseñado para ser utilizado como una frecuencia baja amplificador clase AB.

Page 4: Amplificador de Audio

Características:

Normalmente se ofrece 14W de potencia de salida (d = 0,5%) a 14 V / 4 ohmios, a ± 14 V o 28 V, la potencia de salida garantizada es de 12W con una carga de 4 ohmios y 8W en un 8 ohmios (DIN45500).

TheTDA2030 proporciona una salida de alta corriente y tiene muy bajo coeficiente de distorsión y la distorsión de cruce.

Además el producto incorpora un original (y patentado) sistema de protección de corto circuito que comprende un acuerdo para limitar automáticamente la potencia disipada con el fin de mantener el punto de trabajo de los transistores de salida dentro de su área de operación segura.

Un sistema convencional térmica de parada también se incluye.

Amplificador de audio

Este amplificador es ideal para colocarlo en parlantes de medio tamaño y usarlo para un reproductor portátil de CD. Con sólo un circuito integrado como elemento activo y una fuente simple de entre 8 y 18 volts este circuito es capaz de proporcionar hasta 10W de potencia sobre una carga que puede estar comprendida entre 2 y 8 ohms. Como es lógico el circuito integrado, un TDA2003, debe ser colocado con un adecuado disipador de calor para evitar daños a sus componentes internos por sobre temperatura en la cápsula. A máxima potencia el circuito necesita 2A para trabajar correctamente. Los 10W se obtienen en el punto óptimo de trabajo con una fuente de 12V 2A y una carga de 4 ohms. La entrada debe ser de al menos 1Vpp para lograr este rendimiento.

AMPLIFICADOR DE 10W:

Page 5: Amplificador de Audio

Procedimiento: 1. Simule el circuito de la practica

Anexos:

Figura del circuito en laboratorio:

Page 6: Amplificador de Audio

Conclusiones:

Comprobamos que el TDA es un amplificador sencillo de armar sin muchos

componentes por lo que se recomienda su implementación.

No hay que olvidar que se debe utilizar ventiladores para evitar dañar los circuitos

integrados ya que por la potencia, generan una buena cantidad de calor.

Con el potenciómetro podemos controlar el volumen del sistema

Este circuito permite construir un amplificador de bajo costo y una calidad más que

aceptable. La ventaja del circuito es su reducido tamaño.

Bibliografía:

http://malzev.tripod.com/comp/tda2003.htm28/01/11

http://www.taringa.net/posts/ebooks-tutoriales/7367815/Circuitos-Amplificadores-de-Audio.html28/01/11

Datasheet del tda2003

http://www.profisica.cl/comofuncionan/como.php?id=4 28/01/11

MALVINO, Albert Paul; "Practicas de Electrónica"; Esmeralda Mora S.A.; España-Madrid; 2000; Septima Edición; Pp. 145-147.