ampliaciÓn nomenclatura quimica inorganica

2
Tema 3.1: AMPLIACIÓN NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS INORGÁNICAS PARA 1º BACHILLERATO © Manuel Ruiz Rojas 1 El presente manual constituye un complemento del que ya manejaste en 4º de ESO en relación a la nomenclatura y formulación de sustancias químicas inorgánicas. Espero que te sea útil. Manuel Ruiz Rojas. Departamento de Física y Química. IES “Emilio Pérez Piñero". Calasparra Contenidos ampliados : 2. Nomenclatura y formulación de compuestos binarios. .................................................. 3. Nomenclatura y formulación de compuestos con tres o más elementos. ………………. Pág .: 1 1 El cuadro siguiente muestra en negrita las novedades de este curso: SUSTANCIAS PURAS SIMPLES Hidruros metálicos Hidruros básicos (básicos en disolución acuosa) HIDRUROS Hidruros no metálicos Haluros de hidrógeno (hidrácidos en disolución acuosa) Óxidos metálicos ÓXIDOS Óxidos no metálicos ÓXIDOS DOBLES PERÓXIDOS SALES COMPUESTOS INORGÁNICOS BINARIOS ENTRE NO METALES ÓXIDOS DOBLES HIDRÓXIDOS OXÁCIDOS OTROS ÁCIDOS SALES POLIATÓMICAS COMPUESTOS INORGÁNICOS DE TRES O MÁS ELEMENTOS COMPUESTOS DE ADICIÓN 2. NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS. Iones poliatómicos que debes recordar: ion amonio (NH4 + ); ion oxonio o hidrogenión (H3O + ); ion hidróxido (OH - ). Un tipo muy particular de iones poliatómicos son los iones homoatómicos, iones formados por varios átomos de un mismo elemento. Ion Nombre tradicional Nombre de Stock Nombre sistemático Hg2 +2 ion mercurioso cation dimercurio (I) cation dimercurio (+2) C2 -2 ion acetiluro anión dicarburo (-2) N3 - ion aziduro anión trinitruro (-1) O2 -2 ion peróxido anión dióxido (-2) O2 - ion hiperóxido anión dióxido (-1) O3 - ion ozónido anión trióxido (-1) S2 -2 ion disulfuro anión diazufre (I) anión disulfuro (-2) I3 - ion triyoduro anión triyoduro (-1) Entre los óxidos metalicos (M2On), existen óxidos dobles formados por la combinación de dos o más óxidos diferentes. Estos pueden ser óxidos de un mismo metal en estados de oxidación diferentes, o bien óxidos de metales diferentes (se trataría entonces de un compuesto de tres o más elementos). Fórmula Nombre tradicional Nombre Stock Nombre sistemático Fe3O4 (FeO + Fe2O3) Óxido ferroso-férrico (magnetita) Tetraóxido (doble) de hierro (II)-dihierro (III) Tetraóxido de trihierro Pb3O4 (2PbO+ PbO2) Óxido diplumboso-plúmbico (minio) Tetraóxido (triple) de diplomo (II)-plomo (IV) Tetraóxido de triplomo @ AA.1. AA.2. AA.3. AA.4. 3. NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE COMPUESTOS CON TRES O MÁS ELEMENTOS. ˜ Los ÓXIDOS DOBLES formados por la combinación de dos o más óxidos de metales diferentes se nombran y se formulan como señalan los ejemplos. Fórmula Nombre tradicional Nombre Stock Nombre sistemático CuTiO3 (CuO + TiO2) Óxido cúprico-titánico Trióxido (doble) de cobre (II)- titanio (IV) Trióxido de cobre y titanio Ag2Au2CuO5 (Ag2O + Au2O3 + CuO) Óxido argéntico-aúrico- cúprico Pentaóxido (triple) de cobre (II)- oro (III)-plata Pentaóxido de cobre, dioro y diplata ˜ Además de los OXÁCIDOS, existen otros tipos de ácidos: - Los ÁCIDOS CON ENLACES CARBONO-NITRÓGENO (ver tabla). - Los PEROXOÁCIDOS, TIOÁCIDOS y HALOGENOÁCIDOS derivan de los oxácidos al sustituir grupos óxido (O -2 ) por grupos peroxo (O2 -2 ), sulfuro o tio (S -2 ), o halogenuro (X - , X=halógeno), respectivamente. Fórmula Nombre tradicional HCN H-CŁN Ác. cianhídrico (Hidrácido) HOCN H-O-CŁN Ác. ciánico (Oxácido) HNCO H-N=C=O Ác. isociánico HCNO H-CŁN=O Ác. fulmínico

Upload: fernando-pizarro

Post on 05-Dec-2014

80 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: AMPLIACIÓN NOMENCLATURA QUIMICA INORGANICA

Tema 3.1: AMPLIACIÓN NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS INORGÁNICAS PARA 1º BACHILLERATO

© Manuel Ruiz Rojas 1

El presente manual constituye un complemento del que ya manejaste en 4º de ESO en relación ala nomenclatura y formulación de sustancias químicas inorgánicas. Espero que te sea útil.

Manuel Ruiz Rojas. Departamento de Física y Química. IES “Emilio Pérez Piñero". Calasparra

Contenidos ampliados:2. Nomenclatura y formulación de compuestos binarios. ..................................................3. Nomenclatura y formulación de compuestos con tres o más elementos. ……………….

Pág.:11

El cuadro siguiente muestra en negrita las novedades de este curso:SUSTANCIAS PURAS SIMPLES

Hidruros metálicosHidruros básicos (básicos en disolución acuosa)HIDRUROS Hidruros no

metálicos Haluros de hidrógeno (hidrácidos en disolución acuosa)

Óxidos metálicosÓXIDOS Óxidos no metálicosÓXIDOS DOBLESPERÓXIDOSSALES

COMPUESTOSINORGÁNICOS BINARIOS

ENTRE NO METALESÓXIDOS DOBLESHIDRÓXIDOSOXÁCIDOSOTROS ÁCIDOSSALES POLIATÓMICAS

COMPUESTOSINORGÁNICOS DE TRES OMÁS ELEMENTOS

COMPUESTOS DE ADICIÓN

2. NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS.Iones poliatómicos que debes recordar: ion amonio (NH4+ ); ion oxonio o

hidrogenión (H3O+); ion hidróxido (OH-).

Un tipo muy particular de iones poliatómicos son los iones homoatómicos,iones formados por varios átomos de un mismo elemento.

Ion Nombre tradicional Nombre de Stock Nombre sistemáticoHg2+2 ion mercurioso cation dimercurio (I) cation dimercurio (+2)C2-2 ion acetiluro anión dicarburo (-2)N3- ion aziduro anión trinitruro (-1)O2-2 ion peróxido anión dióxido (-2)O2- ion hiperóxido anión dióxido (-1)O3- ion ozónido anión trióxido (-1)

S2-2 ion disulfuro anión diazufre (I) anión disulfuro (-2)I3- ion triyoduro anión triyoduro (-1)

Entre los óxidos metalicos (M2On), existen óxidos dobles formados por lacombinación de dos o más óxidos diferentes. Estos pueden ser óxidos de un mismo metalen estados de oxidación diferentes, o bien óxidos de metales diferentes (se trataríaentonces de un compuesto de tres o más elementos).Fórmula Nombre tradicional Nombre Stock Nombre sistemático

Fe3O4 (FeO + Fe2O3) Óxido ferroso-férrico(magnetita)

Tetraóxido (doble) dehierro (II)-dihierro (III) Tetraóxido de trihierro

Pb3O4

(2PbO+ PbO2)Óxido diplumboso-plúmbico(minio)

Tetraóxido (triple) dediplomo (II)-plomo (IV) Tetraóxido de triplomo

@ AA.1. AA.2. AA.3. AA.4.

3. NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE COMPUESTOS CON TRES O MÁSELEMENTOS.Ä Los ÓXIDOS DOBLES formados por la combinación de dos o más óxidos de metalesdiferentes se nombran y se formulan como señalan los ejemplos.

Fórmula Nombre tradicional Nombre Stock Nombre sistemáticoCuTiO3

(CuO + TiO2)Óxido cúprico-titánico Trióxido (doble) de cobre (II)-

titanio (IV)Trióxido de cobre ytitanio

Ag2Au2CuO5

(Ag2O + Au2O3 + CuO)Óxido argéntico-aúrico-cúprico

Pentaóxido (triple) de cobre (II)-oro (III)-plata

Pentaóxido de cobre,dioro y diplata

Ä Además de los OXÁCIDOS, existen otros tipos de ácidos:

- Los ÁCIDOS CON ENLACESCARBONO-NITRÓGENO (ver tabla).

- Los PEROXOÁCIDOS, TIOÁCIDOS y HALOGENOÁCIDOS derivan de losoxácidos al sustituir grupos óxido (O-2) por grupos peroxo (O2-2), sulfuro o tio (S-2),o halogenuro (X-, X=halógeno), respectivamente.

Fórmula Nombre tradicionalHCN H-C N Ác. cianhídrico (Hidrácido)HOCN H-O-C N Ác. ciánico (Oxácido)HNCO H-N=C=O Ác. isociánicoHCNO H-C N=O Ác. fulmínico

Page 2: AMPLIACIÓN NOMENCLATURA QUIMICA INORGANICA

AMPLIACIÓN NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS INORGÁNICAS PARA 1º BACHILLERATO

© Manuel Ruiz Rojas 2

Fórmula Nombre tradicionalÁcido ...

Nombre sistemático funcionalÁcido ...

Nombre sistemático IUPAC... de hidrógeno

H2SO5... peroxosulfúrico o …persulfúrico ... trioxoperoxosulfúrico (VI) Trioxoperoxosulfato (VI) ...

H2S2O8 ... peroxodisulfúrico ... hexaoxoperoxosulfúrico (VI) Hexaoxoperoxosulfato (VI) ...H3PO3S ... tio(orto)fosfórico ... trioxotiofosfórico (V) Trioxotiofosfato (V) ...HSCN ... tiociánicoH2COS2 ... ditiocarbónico ... ditiocarbónico Ditiocarbonato ...

H2CS3... tritiocarbónico o… sulfocarbónico ... tritiocarbónico Tritiocarbonato ...

H2SiF6 ... hexafluorometasilícico ... hexafluorosilícico Hexafluorosilicato ...HBCl4 ... tetraclorometabórico ... tetraclorobórico Tetracloroborato ...

Ä Se habla de SALES POLIATÓMICAS neutras, si la sustitución de los hidrógenos delácido es total, de sales ácidas, si la sustitución de los hidrógenos del ácido es parcial, yde sales básicas, cuando contienen el grupo hidróxido (OH-) en su fórmula. Son sales poliatómicas las sales ácidas de los hidrácidos, las oxisales (o salesde los oxácidos), las sales de los ácidos con enlaces C-N, ... Además de las sales poliatómicas tratadas hasta ahora, nos podemos encontrar:- Sales dobles, sales que contienen en su fórmula dos o más elementos o grupos

electropositivos (catiónicos).

- Sales mixtas, sales que contienen en su fórmula dos o más grupos electronegativos(aniónicos), además de varios grupos electropositivos. Las sales básicas son un casoparticular de sales mixtas (contienen el grupo hidróxido OH-).

En cualquier sal poliatómica, siempre debe cumplirse que la suma de los estadosde oxidación de los grupos catiónicos debe ser igual en número a la suma de los estadosde oxidación de los grupos aniónicos (principio de electroneutralidad). Las sales dobles y mixtas se formulan escribiendo primero, y en orden alfabético,todos los grupos catiónicos presentes y, después, también en orden alfabético, todos losgrupos aniónicos presentes. Así, Al+3 antes que NH4+; K+ antes que Na+; Br- antes que Cl-;NO3- antes que SO4-2. Frecuentemente los grupos hidruro (H-), óxido (O-2) e hidróxido(OH-) se escriben delante de cualquier otro grupo aniónico. Las sales dobles y mixtas se nombran indicando primero, y en orden alfabético,todos los grupos aniónicos presentes y, después y entre paréntesis, doble, triple, ..., paraindicar el número de grupos catiónicos presentes, designando los grupos catiónicos enorden alfabético. Las proporciones de los grupos aniónicos monoatómicos se marcanmediante numerales (di, tri, tetra, ...) y mediante multiplicativos (bis o dis, tris, tetrakis,...) se marcan las proporciones de los grupos aniónicos poliatómicos. Dado que los

símbolos de algunos elementos no coinciden con la letra o letras iniciales de dichoselementos, puede ocurrir que el orden de escritura en la fórmula no coincida con el ordende citación, pero esto no reviste mayor importancia. Frecuentemente los grupos hidruro(H-), óxido (O-2) e hidróxido (OH-) se nombran antes que cualquier otro grupo aniónico.

Fórmula Nombre tradicional Nombre tradicional modificado Nombre sistemático

AlK(SO4)2Sulfato alumínico-

potásicoSulfato (doble) de aluminio-

potasioBis[tetraoxosulfato (VI)] (doble) de

aluminio-potasio

K2Fe(SO3)2Sulfito ferroso-

dipotásicoSulfito (doble) de hierro (II)-

dipotasioBis[trioxosulfato (IV)] (doble) de

hierro-dipotasio

Co(OH)2NO3Dihidróxidonitrato de cobalto

(III)Bis[hidroxi]trioxonitrato (V) de

cobalto

Ca5F(PO4)3 Fluorurotris[fosfato] de calcio Fluorurotris[tetraoxofosfato (V)] depentacalcio

K3Na3ClF(SO4)2 Clorurofluorurobis[sulfato]

(doble) de tripotasio-trisodioClorurofluorurobis[tetraoxosulfato(VI)] (doble) de tripotasio-trisodio

Ä Los COMPUESTOS DE ADICIÓN resultan de la unión de dos o más compuestosestables por sí solos, en proporciones perfectamente definidas. Entre ellos destacanalgunas sales hidratadas muy comunes:

Fórmula Nombre tradicional Nombre sistemáticoK3PO4.6H2O Fosfato potásico hexahidratado Fosfato de potasio - agua (1/6)CaSO4.2H2O Sulfato cálcico dihidratado sulfato de calcio - agua (1/2)

@ AA.5. AA.6. AA.7.

@ AA.8.