ampliación del canal de panamá

4
AMPLIACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ Panamá es un importante eslabón de la cadena de suministro mundial debido a que su posición geográfica con el Canal ha acortado distancias y ha servido como centro de redistribución de mercancías a diversos países de la región. Luego de profundos estudios y análisis, Panamá tomó la decisión de ampliar esta ruta añadiéndole un tercer carril de tránsito para duplicar su capacidad. La ampliación del Canal de Panamá consiste en la construcción de dos complejos de esclusas de tres niveles cada una con tres tinas de reutilización de agua por nivel, una en el lado Pacífico y otra en el lado Atlántico. Este programa conlleva también el ensanche y profundización de los cauces de navegación existentes del Lago Gatún y de las entradas del mar del Pacífico y del Atlántico, así como la profundización del Corte Culebra. Las nuevas esclusas del Canal de Panamá permitirán el paso de entre 10 y 12 buques Neopanamax, para un aproximado de 40 tránsitos diarios por el Canal de Panamá, dependiendo de la mezcla de buques. COMPETENCIAS Esto es lo que tienes que saber del Canal de Nicaragua

Upload: hector-hid-rangel

Post on 07-Dec-2015

233 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ampliación Del Canal de Panamá

AMPLIACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ

Panamá es un importante eslabón de la cadena de suministro mundial debido a que su posición geográfica con el Canal ha acortado distancias y ha servido como centro de redistribución de mercancías a diversos países de la región.

Luego de profundos estudios y análisis, Panamá tomó la decisión de ampliar esta ruta añadiéndole un tercer carril de tránsito para duplicar su capacidad.

La ampliación del Canal de Panamá consiste en la construcción de dos complejos de esclusas de tres niveles cada una con tres tinas de reutilización de agua por nivel, una en el lado Pacífico y otra en el lado Atlántico.

Este programa conlleva también el ensanche y profundización de los cauces de navegación existentes del Lago Gatún y de las entradas del mar del Pacífico y del Atlántico, así como la profundización del Corte Culebra.

Las nuevas esclusas del Canal de Panamá permitirán el paso de entre 10 y 12 buques Neopanamax, para un aproximado de 40 tránsitos diarios por el Canal de Panamá, dependiendo de la mezcla de buques.

COMPETENCIAS

Esto es lo que tienes que saber del Canal de Nicaragua

Page 2: Ampliación Del Canal de Panamá

El canal será más largo, más profundo y más ancho que el Canal de Panamá, sin embargo hay varias preocupaciones que ponen en tela de juicio tanto la fecha de inicio y la finalización del canal mismo.

El proyecto, que también incluye dos puertos, un aeropuerto, un centro turístico y una zona industrial, está programado para estar en pleno funcionamiento en 2020. Además para garantizar el suministro de materias y energía, se está estudiando la opción de construir una planta de electricidad, de acero y de cemento.

Principales competencias del canal de Panamá en la actualidad

«El canal de Panamá compite con el sistema intermodal de los Estados Unidos en la ruta del noreste de Asia a la costa este de los Estados Unidos, en la que el cliente puede elegir entre el transporte a menor costo a través del canal, con un alto grado de confiabilidad, pero con tiempos de navegación más largos, o la ruta por el sistema intermodal de los Estados Unidos, que actúa como extensión terrestre de la ruta transpacífica, con tiempos más cortos pero a un mayor costo y con más variabilidad en la confiabilidad del servicio. Actualmente, el canal de Panamá tiene una participación de mercado del 38 % en la ruta entre el noreste de Asia y la costa este de los Estados Unidos, el sistema intermodal mantiene una participación del 61% y el canal de Suez del 1 %. »

El canal de Suez es una vía artificial de navegación situada en Egipto que une el mar Mediterráneo y el mar Rojo. El canal convirtió a la región del Sinaí en una nueva península, siendo el canal de Suez un límite entre los continentes de África y Asia.

Page 3: Ampliación Del Canal de Panamá

Su longitud es de 163 km entre Puerto Saíd (en la ribera mediterránea) y Suez (en la costa del mar Rojo). Permite acortar la ruta del comercio marítimo entre Europa y el sur de Asia, pues evita tener que rodear el continente africano.

El canal permite el paso de barcos hasta 20 metros de calado o 240.000 toneladas de peso muerto y una altura máxima de 68 metros por encima del nivel del agua. La luz máxima que permite es de 77,5 metros bajo una serie de condiciones. Estas dimensiones limitan el tamaño de los barcos contenedores actuales que deben construirse para pasar este canal. Las limitaciones que impone el canal de Suez son menos restrictivas que las del canal de Panamá, lo que lleva a este último a quedarse atrás en la pugna por convertirse en el camino preferido de los barcos. En algunos casos los barcos deben descargarse para poder pasar el canal.

Los barcos que cumplen con los parámetros adecuados para navegar por el canal en cuanto a (calado, manga y altura) son calificados como barcos tipo Suezmax.