amplficador clase a acoplado con tranformador

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA CATEDRA: ELECTRONICA II TEMA: AMPLIFICADORES CLASE A ACOPLADOS CON TRANSFORMADOR NOMBRE: Inca Peña Paúl Israel AÑO: 4 “A” FECHA DE ENTREXXGA: 27/03/2014

Upload: paul-inca

Post on 08-Jul-2016

220 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

ELECTRONICA

TRANSCRIPT

Page 1: Amplficador Clase a Acoplado Con Tranformador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERIACATEDRA:

ELECTRONICA II

TEMA:AMPLIFICADORES CLASE A ACOPLADOS CON

TRANSFORMADOR NOMBRE:

Inca Peña Paúl IsraelAÑO:4 “A”

FECHA DE ENTREXXGA:27/03/2014

Page 2: Amplficador Clase a Acoplado Con Tranformador

AMPLIFICADORES CLASE “A” ACOPLADOS CON TRANSFORMADOR

OBJETIVO GENERAL:

Conocer en donde se aplica los amplificadores de clase A, como se realiza el acople con el transformador, para que son utilizados dichos acoples.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Conocer las características que poseen los acopladores de clase

A y en que se deferencias a las demás configuraciones. Conocer en que afecta el acople del transformador con respecto

a la recta de carga. Aprender cuales son las configuraciones más utilizadas en los

amplificadores de clase “A”. PROPÓPOSITO:Que aprendamos a diseñar un amplificador de clase “A” acoplado con transformador, permitiendo que este dispositivo trabaje en la recta de carga o llamado punto Q de operaciones del transistor.ALCANCEForma parte de manera sustancial en el campo laboral de un profesional de la electrónica, telecomunicaciones y afines a esta carrera. IMPORTANCIA La correcta aplicación de los amplificadores de clase “A” en la electrónica permitiendo que sea de gran utilidad para nuestro estudio o trabajo.MARCO TEÓRICO:Cuando, desde el punto de vista de adaptación de impedancias, el amplificador seguidor emisor no satisface las exigencias, se puede utilizar un amplificador de potencia con transformador a la salida, como se indica en el siguiente gráfico:

Page 3: Amplficador Clase a Acoplado Con Tranformador

En este amplificador, la recta de trabajo de corriente continua será diferente de la recta de trabajo de corriente alterna. Desde el punto de vista de DC el colector se encuentra conectado a la fuente de alimentación a través de la resistencia óhmica del primario del transformador. Además se puede suponer que RE es pequeña por lo que se obtiene una recta de trabajo de pendiente elevada (para DC). Sobre esta línea se elige el punto de trabajo de acuerdo a la corriente de base necesaria, la cual se fija mediante las resistores R1 y R2.

En este sistema tanto la estabilidad ante los cambios de temperatura como la excursión dependen de la resistencia de emisor RL.

GRAFICAS:ECUACIONES DEL AMPLIFICADOR CLASE A ACOPLADO POR

TRANSFORMADOR

Page 4: Amplficador Clase a Acoplado Con Tranformador

CONCLUSIONES:

Para el diseño de un amplificador de clase “A” acoplado con transformador debemos seguir parámetros y fórmulas que se indican en las tablas anteriores con la finalidad que nuestro circuito funcione de la mejor manera.

Los amplificadores deben trabajar en el punto Q de operaciones para que la señal tenga una buena ganancia.

El beta a ganancia es un factor muy importante que se debe considerar en los amplificadores.

RECOMENDACIONES:

Al no encontrarse seguro del valor de la ganancia del transistor verificar con su datsheet.

Los valores que se obtiene en las resistencias de emisor, colector y base de un transistor influye considerablemente en un diseño.

BIBLIOGRAFIA:

http://www.gmelectronica.com.ar/ http://voltio.ujaen.es/esp/

Page 5: Amplficador Clase a Acoplado Con Tranformador

http://www.angelfire.com/la/SEMICONDUCTORES/fl.html http://club.idecnet.com/~modegar/audio/faqs4.htm