y las que no fueron adelitas

Post on 15-Jun-2015

1.455 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Colegio de Ciencias y

Humanidades

Prof. Graciela Maldonado

RevolucionariasNO

AdelitasMujeres del siglo XX

LA IMAGEN DE LA ADELITA

Emergió en un intento de institucionalizar el paso de la mujer en la Revolución.

Con Rebozo, faldón, los hijos en la espalda, cargando un fusil o bebiendo aguardiente; sin embargo derivo de un estereotipo que invisibilizó a quienes defendían sus convicciones, políticas.

Antonieta Rivas Mercado1900-1931

UNA ORQUESTA SINFONICA PARA MÉXICO

• Hija de Antonio Rivas Mercado

Sufrió la lucha revolucionaria en la ciudad de México, se caso con Albert Blair, aventurero y puritano con quien concibió un hijo. (Donald)

Antonio Rivas

Arquitecto preferido del gobierno porfirista, gran creador del Ángel de la Independencia, el Teatro Juárez.

Director de la Academia de San Carlos

Unos de sus proyectos Palacio de Bellas Artes

MECENAS DE LA CULTURAUNA ORQUESTA SINFÓNICA PARA MÉXICO

Formo el grupo de Los contemporáneos: Xavier Villaurrutia Jaime Torres Bodet Gilberto Owen José Gorostiza Carlos Pellicer Jorge Cuesta Bernardo Ortiz Montellano Apoya artistas como el pintor Manuel Rodríguez

Lozano, Andrés Henestrosa

Leía y traducía a Nietzsche, Verlaine, Braudelaire, Proust

Traduce obras del inglés y francés para ser puestas en escena en México, abriendo así sus puertas el Teatro del Ulises (Calle de Mesones)

Funda un patronato para que México tenga por primera vez una Orquesta Sinfónica Nacional y pide a Carlos Chávez le apoye.

Ulises criollo y ValeriaConoce a José Vasconcelos

La invita a participar en la campaña

presidencial de 1929

Apoya económicamente

Presenta un proyecto político, para mejorar la condición femenina

Lucha por el sufragio universal.

La mexicana en Notre Dame 1931 Antonieta describió lo que sería el

escenario de su suicidio:

Terminaré, mirando Jesús, frente a su imagen, crucificado... Ya tengo apartado el sitio, en una

banca que mira al altar del Crucificado, en Notre Dame. Me

sentare para tener la fuerza para disparar.

Traductora, productora teatral, escritora de discursos políticos .Esposa, madre, hija, hermana, aventurera, hija de su tiempo, que cubrió una etapa de la vida cultural en México posterior a la Revolución .

Carmen Mondragón

1893-1978

Carme Mondragón Nahui Olin, mujer poeta,

pintora, caricaturista y musa, nació en la Ciudad de México en el verano de 1893 en la casa de sus padres, en Tacubaya,

Su padre el general Manuel Mondragón (1859-1922), fue egresado del Colegio Militar experto en diseño de artillería, invento un cañón, una carabina y un fusil automáticos.

Trabajo al servicio del general Porfirio Díaz quien lo manda a cumplir una misión a Francia, gracias a sus inventos. La familia Mondragón tienen que trasladarse a París, allí es educada Carmen.

Lozano y Nahui (La boda)

En pleno movimiento revolucionario

Carmen y Manuel Rodríguez Lozano contraen matrimonio

( 6 agosto 1913)

Nahui pintora, escritora y caricaturista

Mujeres del pueblo

En 1934 realiza una exposición de pintura en el Hotel Regis.

Dos años después pública su libro Energía Cósmica.

Su primer libro escrito a los 10 añosen frances: A dix ans sur mon pupitre

( A diez años Sobre mi pupitre)

Los temas de las caricaturas son personales

Los temas de la pintura, la vida cotidiana en el México posrevolucionario

La boda, reúne a las clases sociales

La tepachería

Técnica Naif

14 de julio de 1928, Ovaciones pública el primer desnudo de Nahui

Aquella célebre desconocida que deambuló durante las últimas décadas de su existencia por el Centro Histórico dejando fragmentos de su belleza e inteligencia a lo largo de su vida, en la persistente búsqueda de un destino, está de regreso con nosotros.

Nahui Olin

Guadalupe Amor dedicó un poema a la legendaria Carmen Mondragón 1993

.A Nahui Olin

A Nahui olin la Tolteca

Princesa de siete velos

Emperatriz del pincel

Y reina de los colores

alcaldesa del dibujo,

De la línea profesora

De los contornos maestra

Y reina de la armonía

Tú pintaste la poesía

Nahui Olin la Abadesa

es inmortal tu grandeza.

Elena Poniatowska se refiere a Nahui así:

“De que Nahui Olin tenía el mar en los ojos no cabe la

menor duda. El agua salada se movía dentro de las dos cuencas, y adquiría

la placidez del lago o se encrespaba furiosa tormenta verde, ola

inmensa, amenazante. Vivir con dos olas del mar dentro de la cabeza no ha

de ser fácil”.

La italianaTina

Modotti

Nació en Udine, una pequeña ciudad de fábricas textiles en el norte de Italia, el 17 de agosto de 1896

A los 17 años emigro San Francisco (E.U)

Trabajo como costurera

Fotógrafa emigranteConoce al excelente

fotógrafo Edwar Weston que le enseño a usar la cámara.

La invita a conocer México en 1923.

Amiga de los intelectuales y pintores mexicanos: Rivera, Kahlo, Siqueiros

Tendencias socialistasMiembro del Partido

Comunista (1927)

Combinó su actividad como fotógrafa viajó por el país y retrato paisajes, niños, mujeres de Tehuantepec y el arte mexicano entre otras.

El órgano de difusión del Partido Comunista, el periódico El Machete.

Se publicabán las fotos de la Modotti, de los líderes revolucionarios

Los murales pintados por Rivera en la SEP.

El encargo de los muralistasEntre 1927 y 1930

Rivera y Orozco encargaron a Tina las tomas de algunos murales y entre ellos los de SEP, Chapingo

Algunas obras de caballete también fueron fotografiadas

La tierra dormida, Chapingo

Fotógrafa italiana en la Universidad Autónoma de México

Viajó por el país y fotografió paisajes, niños, mujeres de Tehuantepec y el arte mexicano entre otras.

Primera exposición fue en 1928, en la Universidad Autónoma Nacional

El México de la italiana

El cubanoConoce al joven Julio

Antonio Mella, de tendencias socialistas

Participo activamente en la campaña “manos fuera de Nicaragua” lucha sandinista.

Viajaron al Congreso Antimperialista celebrado en Europa

El exilio:A la muerte del

Cubano, es acusada del asesinato de él y de atentar contra el presidente Pascual Rubio (1930)

Un pasaporte falsoEn 1939 regresó

como asilada a México, después de la muerte de sus principales amigos y compañeros políticos,.

Con un pasaporte falso en donde era descrita como la doctora Carmen Ruiz Sánchez, viuda y maestra de profesión

5 de enero de 1942 murió de un ataque cardiaco sola en un taxi mientras regresaba a casa después de cenar con algunos amigos.

La luz de la Reflex se apago

5 de enero de 1942 murió de un ataque cardiaco sola en un taxi mientras regresaba a casa después de cenar con algunos amigos.

ANTONIETA:

Antonieta (México, Fondo de Cultura Económica, 1991), Fabienne Bradu, biografía,.

A la sombra del ángel (México, Grupo Patria Cultural, 1995), Kathryn Blair, novela histórica,

Correspondencia Antonieta Rivas Mercado (Universidad Veracruzana, 2005) Compilación, preámbulo y notas de Fabienne Bradu, Xalapa, Ficción, La Antonieta de Reyes (Aladas Palabras, 2005), Antonio P. Rivas México,

Obras completas de Antonieta Rivas Mercado (Lecturas Mexicana 93, segunda serie, 1987 SEP), Luis Mario Schneider.

Antonieta Rivas Mercado Cartas a Manuel Rodríguez Lozano (1927-1930), (SEP SETENTAS 206, 1975).

Referencias bibliográficas

Sheridan, Guillermo. Los Contemporáneos ayer, México: Fondo de Cultura Económica, 1985.

Capistrán, Miguel (Comp.). Los Contemporáneos por sí mismos, México: Conaculta, 1994. Gordon, Samuel. De calli y tlan. Escritos mexicanos,

CARMEN

Malvido Adriana. Nahui Olin, la mujer del Sol, Diana, México, 1993

Nahui Olin, Ópera varia, Museo Mural Diego Rivera, CONACULTA, México, 2000.

Murillo, Gerardo(Dr.Alt). Gentes profanas en el convento, Ediciones Botas, México, 1950.

TINA MODOTTI

Poniatowska, Elena. Tínisima, ERA, México, 1992

Saborit Antonio. Una mujer sin país, cartas de Edwar Weston 1921-1931, CAL Y ARENA, México, 1992.

González Cruz Manjarrez Maricela. Tina Modotti y el muralismo mexicano, colec.ciones del Archivo fotográfico, IIE-UNAM, 1999.

grashistory@yahoo.com

top related