xxxv congreso nacional de hospitalidades españolas

Post on 06-Jan-2016

47 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

XXXV Congreso Nacional de Hospitalidades Españolas. La Palma, 11 de noviembre 2006. XXXV Congreso Nacional de Hospitalidades Españolas. Ermitaño. XXXV Congreso Nacional de Hospitalidades Españolas. ¿Quién era “el adelantado”?. XXXV Congreso Nacional de Hospitalidades Españolas. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

1

XXXV Congreso Nacionalde Hospitalidades Españolas

La Palma, 11 de noviembre 2006

2

Ermitaño

XXXV Congreso Nacionalde Hospitalidades Españolas

3

¿Quién era “el adelantado”?

XXXV Congreso Nacionalde Hospitalidades Españolas

4

¿Quién era “el adelantado”?El conquistador de la isla, aunque ya

habían venido misioneros antes.

XXXV Congreso Nacionalde Hospitalidades Españolas

5

¿Qué se celebra en esta isla el 3 de mayo?

XXXV Congreso Nacionalde Hospitalidades Españolas

6

¿Qué se celebra en esta isla el 3 de mayo?

La conquista de la isla.

XXXV Congreso Nacionalde Hospitalidades Españolas

7

¿Cómo son las ventanas en La Palma?

XXXV Congreso Nacionalde Hospitalidades Españolas

8

¿Cómo son las ventanas en La Palma?

En guillotina.

XXXV Congreso Nacionalde Hospitalidades Españolas

9

¿Cada cuántos años se baja la Virgen de las Nieves?

XXXV Congreso Nacionalde Hospitalidades Españolas

10

¿Cada cuántos años se baja la Virgen de las Nieves?Cada 5

XXXV Congreso Nacionalde Hospitalidades Españolas

11

¿Cómo es el diálogo que mantiene el castillo y el barco ante la Virgen?

XXXV Congreso Nacionalde Hospitalidades Españolas

12

¿Cómo es el diálogo que mantiene el castillo y el barco ante la Virgen?Raro, pero termina con honores

(cañonazos)

XXXV Congreso Nacionalde Hospitalidades Españolas

13

¿Qué prohibía “el entredicho” del Sr. Obispo en 1533 a La Palma?

XXXV Congreso Nacionalde Hospitalidades Españolas

14

¿Qué prohibía “el entredicho” del Sr. Obispo en 1533 a La Palma?

Todos los sacramentos y ritos

XXXV Congreso Nacionalde Hospitalidades Españolas

15

¿Cuál es el mejor retablo del mundo de arte flamenco que se conserva en esta

isla?

XXXV Congreso Nacionalde Hospitalidades Españolas

16

¿Cuál es el mejor retablo del mundo de arte flamenco que se conserva en esta

isla?El calvario

XXXV Congreso Nacionalde Hospitalidades Españolas

17

¿De quién se defendían los isleños con el castillo de Santa Catalina?

XXXV Congreso Nacionalde Hospitalidades Españolas

18

¿De quién se defendían los isleños con el castillo de Santa Catalina?

De los franceses

XXXV Congreso Nacionalde Hospitalidades Españolas

19

¿Quién trajo el cultivo del plátano a La Palma?

XXXV Congreso Nacionalde Hospitalidades Españolas

20

¿Quién trajo el cultivo del plátano a La Palma?

Los ingleses

XXXV Congreso Nacionalde Hospitalidades Españolas

21

¿En qué condiciones “llegan” los cubanos “en carnaval”?

XXXV Congreso Nacionalde Hospitalidades Españolas

22

¿En qué condiciones “llegan” los cubanos “en carnaval”?

Bien ricos

XXXV Congreso Nacionalde Hospitalidades Españolas

23

Los balcones de la isla son de tipo andaluz, ¿con influencia de quién?

XXXV Congreso Nacionalde Hospitalidades Españolas

24

Los balcones de la isla son de tipo andaluz, ¿con influencia de quién?

De los portugueses

XXXV Congreso Nacionalde Hospitalidades Españolas

25

¿De qué momento de apogeo cultural es símbolo el teatro chico?

Del siglo XIX

XXXV Congreso Nacionalde Hospitalidades Españolas

26

José Carlos Bermejo

Centro de Humanización de la Salud

CONVERSION Y PENITENCIA

27

ESQUEMA

CONVERSION Y PENITENCIA

28

1.1. Qué significa conversión y penitenciaQué significa conversión y penitencia2.2. Convertirse: salir de la deshumanización. Convertirse: salir de la deshumanización.

Fármacos humanizadores para la Fármacos humanizadores para la conversión-curaciónconversión-curación

3.3. Convertirnos hacia Jesús en el enfermo: Convertirnos hacia Jesús en el enfermo: hablar en la verdad.hablar en la verdad.

4.4. Cambiar la mentalidad sobre el sufrimiento.Cambiar la mentalidad sobre el sufrimiento.

ESQUEMA

29

1. Qué significa conversión y penitencia

30

1. Qué significa conversión y penitencia

“Dejaos reconciliar por Dios” (2 Cor 5, 20)

31

1. Qué significa conversión y penitencia

Es Dios quien sale a nuestro encuentro y nos pide que nos dejemos querer con el derrroche de su Gracia.

32

1. Qué significa conversión y penitencia

Convertirse: cambiar la tendencia hacia Dios: hacia el Señor en el enfermo (Mt 25, 31-46)

33

1. Qué significa conversión y penitencia

- La conversión es el milagro de Lourdes. La conversión es la forma que adquiere la esperanza en algo nuevo.

-Milagro: algo digno de ser admirado. Presencia del reino. (¡Es admirable la reconciliación en Lourdes!, ¡Es admirable la solidaridad!

- ¡Que no se nos escape lo mejor!

34

1. Qué significa conversión y penitencia

-La penitencia (si tiene algún significado además de celebrar la misericordia de Dios) puede estar en AMAR AUNQUE CUESTE.

35

2. Convertirse: salir de la deshumanizaciónConvertirse: salir de la deshumanización

36

2. Convertirse: salir de la deshumanización

• La lamentación por la deshumanización es universal.

37

• Los efectos de la deshumanización tienen nombres propios.

2. Convertirse: salir de la deshumanización

38

• Convertirse es cambiar de dirección:

DE LA LAMENTACION

A LA RESPONSABILIDAD UNIVERSAL.

2. Convertirse: salir de la deshumanización

39

Fármacos humanizadores para la conversión/curación

• La palabra HUMANIZAR

Deriva de de la clásica humanar, y alude tanto a la encarnación del Verbo Divino (Dios hecho hombre), como a una mayor cercanía, afabilidad y ternura para con nuestros semejantes.

40

• La palabra HUMANIZAR

No es lo mismo:ser humanoque vivir humanamente.

Fármacos humanizadores para la conversión/curación

41

• “Hacer a alguien o

algo humano, familiar y afable,

ablandarse, desenojarse,

hacerse benigno”.

Fármacos humanizadores para la conversión/curación

42

Terapéutica multipropósito…Terapéutica multipropósito…

…contra la deshumanización……contra la deshumanización…

Fármacos humanizadores para la conversión/curación

43

Liberalina

Tecnificación1

44

Principio Activo:Sabidurina No todopoder = tododeber

Compuesto fácilmente accesible en el interior de todo envoltorio humanoLiberalina

Fármacos humanizadores para la conversión/curación

45

INDICACIONES:

• Promueve la “medicina de la liberación”.

•Casos de uso excesivo de recursos tecnológicos para la intervención sociosanitaria por estar al alcance de la mano.

• Actúa contra la tecnocracia de los contextos de saturación de riqueza que coloniza parte de la humanidad.

Fármacos humanizadores para la conversión/curación

46

Respetil 3-D

Despersonalización2

47

Principio Activo: Aceptamizol personalizado

Compuesto fácilmente accesible en el espejo de quien se mira bien.

Respetil 3-D

Fármacos humanizadores para la conversión/curación

48

INDICACIONES:• Situaciones de deprivación del trato personalizado, de rutina y estandarización en la relación.

• Deterioro de relaciones por exceso de burocracia, particularmente cuando ésta todo el mundo sabe que es inútil.

• Exposición a ambientes variados, complejos y culturalmente diversos que requieren obvio tratamiento personalizado.

Fármacos humanizadores para la conversión/curación

49

Ternurex

Vulnerabilidad3

50

Principio Activo:Ternura activada genuina(antes ternurina)

Compuesto fácilmente accesible en el que se reconoce sanador herido.

Ternurex

Fármacos humanizadores para la conversión/curación

51

INDICACIONES:• Deprivación afectiva de simple a severa.

• Útil en el reconocimiento de la vulnerabilidad propia y ajena como herramienta sanadora.

• Potencia los efectos de cualquier caricia convirtiéndola en experiencia de profunda conexión emocional.

Fármacos humanizadores para la conversión/curación

52

Facileno

Complejidad4

53

Principio Activo:Facilitador personificado

Compuesto fácilmente accesible para el que no tiene ganas de complicar/se lo que es y debe ser sencillo y accesible.

Facileno

Fármacos humanizadores para la conversión/curación

54

INDICACIONES:• Situaciones de exceso de complejidad en el acceso y utilización de los recursos socio-sanitarios.

• Favorece la integración de todo tipo de personas previniendo las situaciones de indefensión y pérdida en el sistema.

Fármacos humanizadores para la conversión/curación

55

Personin

Economización

5

56

Principio Activo:Deseconomisteína

Compuesto fácilmente accesible en el que conoce la sana “economía familiar”.

Personin

Fármacos humanizadores para la conversión/curación

57

INDICACIONES:• Útil en procesos caracterizados por la gestión basada en criterios econocimicistas, poco cercanos a la realidad de las personas.

• Imprescindible para quien sólo sabe mirar las cuentas de resultados.

Fármacos humanizadores para la conversión/curación

58

Justicil

Escasez de recursos

6

59

Principio Activo:Projustícico social

Compuesto fácilmente accesible en el más genuino sentido común del que no está ciego ante el mundo.

Justicil

Fármacos humanizadores para la conversión/curación

60

INDICACIONES:• Aquellas situaciones en las que la diferencia en el reparto de los recursos clama al cielo, a la tierra y a todo.

Fármacos humanizadores para la conversión/curación

61

Claritec

Corrupción7

62

Principio Activo:Ácido de claritina

Compuesto fácilmente accesible en la transparencia de los acuíferos humanos.

Claritec

Fármacos humanizadores para la conversión/curación

63

INDICACIONES:• Aquellas personas y situaciones en las que el interés personal –egoísmo- mina el buen funcionamiento del uso de los recursos.

• Tanto más indicado cuanto con más disimulo se ejerce el soborno, el robo con guante blanco y el aprovechamiento del bien ajeno o público.

Fármacos humanizadores para la conversión/curación

64

Intimate vital

Burn-out8

65

Principio Activo: Intimazol personalizado

Compuesto fácilmente accesible en el corazón de quien desea cuidarse para cuidar.

Intimate vital

Fármacos humanizadores para la conversión/curación

66

INDICACIONES:•En cualquier práctica personalizada que no quiera caer en el riesgo de quemarse en el intento.

•En situaciones de olor a quemado de uno mismo o del pro-ximo.

Fármacos humanizadores para la conversión/curación

67

Liderect

Mal uso del Poder9

68

Principio Activo:Facilitador del liderazgo

Compuesto fácilmente accesible en el humus (tierra), por provocar humildad.

Liderect

Fármacos humanizadores para la conversión/curación

69

INDICACIONES:• Aquellas personas y situaciones que necesitan horizontalización para sanar los vértigos de la verticalidad excesiva.

• Allí donde se quiera promover la sana inter-disciplinariedad.

Fármacos humanizadores para la conversión/curación

70

Coracitrina- M

Hiper-fragmentación10

71

Principio Activo:Holistina integradora

Compuesto fácilmente accesible en el corazón humano-humano.

Coracitrina- M

Fármacos humanizadores para la conversión/curación

72

INDICACIONES:

• Remedio CAMILIANO contra la deshumanización de cualquier tipo. • Sólo produce efectos benéficos por la fuerza del convencimiento de que el amor es terapéutico.

Fármacos humanizadores para la conversión/curación

73

Liberalina

Respetil 3-D Ternure

x

JusticilClaritec

Sensibil

Coracitrina-M

Intimate vital Liderect

Facileno Personin

Coracitrina

74

3. Convertirnos hacia Jesús en el enfermo:

“hablar en la verdad”.

75

3. Convertirnos hacia Jesús en el enfermo: hablar en la verdad.

•Reto de convertirnos a Jesús en el enfermo:

- en él asistimos al mismo Señor.- para Él hemos de ser

“patena” que escucha, toca, sana.

76

3. Convertirnos a Jesús en el enfermo: hablar en la verdad.

77

3. Convertirnos hacia Jesús en el enfermo: hablar en la verdad.

•La verdad es antídoto del miedo.

•“Lo terrible y conocido es menos cruel que lo terrible y conocido”.

78

4. Cambiar la mentalidad sobre el sufrimiento

79

4. Cambiar la mentalidad sobre el sufrimiento

• Purificar el lenguaje sobre el sufrimiento:

• Sufrimiento y pecado

• Sufrimiento y purificación

• Sufrimiento y expiación (ofrecimiento)

• “Completar los sufrimientos de la Pasión”

80

Sufrimiento y pecado

4. Cambiar la mentalidad sobre el sufrimiento

81

Sufrimiento y pecado

• Retribución: al pecado le corresponde el sufrimiento.• Consecuencia del pecado original en sentido

histórico-físico.• Retribución ampliada: unos pagan por otros. (Ez 18,2).

• Job se rebela contra esta doctrina presentada por sus amigos.

• Hay ciertamente una relación natural entre algunas enfermedades y el comportamiento precedente, pero nunca puede ser leída como castigo de Dios (Jn 9, 2-3).

4. Cambiar la mentalidad sobre el sufrimiento

82

Sufrimiento y purificación

4. Cambiar la mentalidad sobre el sufrimiento

83

Sufrimiento y purificación

• “Dios reprende al que ama” (Pr 3,11): sufrimiento con finalidad educativa, porque abre al reconocimiento de Dios pidiendo ayuda.

• El sufrimiento sería enviado por Dios, fruto de su amor (purificar) en lugar de su cólera (castigo).

• El sufrimiento puede ayudar a madurar y puede embrutecer.

• Dios no es un “sádico” que quiera comprobar la fidelidad del creyente enviando sufrimienot. ¿Cómo se explicaría el de los niños, enfermos mentales…?

4. Cambiar la mentalidad sobre el sufrimiento

84

Sufrimiento y sustitución:Ofrecimiento

4. Cambiar la mentalidad sobre el sufrimiento

85

Sufrimiento y sustitución: Ofrecimiento

• “Sufrimiento vicario”, sustitutivo, satisfactorio para Dios. Expiación de la culpa de otros (Is 40,52).

• “Expiación” originariamente tiene otro sentido: actitud de Dios que no castiga o cobra el precio del pecado, sino que quiere ofrecerse para que el hombre se deje reconciliar con Dios. Es un acto gratuito de Dios que no implica reparación por parte del hombre.

• ¿Ofrecer los sufrimientos a Dios? ¿Para comprarle algo? Dios quiere un corazón tierno más que sacrificios. Purificar el lenguaje.

4. Cambiar la mentalidad sobre el sufrimiento

86

Completar los sufrimientosde Cristo

4. Cambiar la mentalidad sobre el sufrimiento

87

Completar los sufrimientos de Cristo

• Col 1,24: “completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, a favor de su Cueerpo, que es la Iglesia”.

• ¿Falta algo a la pasión?• El que salva no es el sufrimiento en sí, sino el amor.

El sufrimiento, en sí mismo es una desgracia (SD 28).• Sufrimiento “ministerial”: completa una praxis iniciada

por Jesús de lucha contra el mal, y ello le cuesta tribulaciones.

4. Cambiar la mentalidad sobre el sufrimiento

88

VIVIR SANAMENTE EL SUFRIMIENTO

4. Cambiar la mentalidad sobre el sufrimiento

89

Vivir sanamente el sufrimiento

• Luchar contra el sufrimiento injusto.

• Eliminar el sufrimiento innecesario.

• Luchar contra el sufrimiento evitable.

• Mitigar, en lo posible, el sufrimiento inevitable.

• Integrar el sufrimiento que no se puede superar.

4. Cambiar la mentalidad sobre el sufrimiento

90

El sentido del sufrimiento(V. Frankl)• Valores de creación:

– Capacidad de trabajo.– Homo faber: llena de sentido existencial mediante sus

creaciones.

• Valores de vivencia, encuentro y amor:– Capacidad de placer y bienestar.– Homo amans: enriquece y da sentido a su vida a través del

encuentro, la experiencia y el amor.

• Valores de actitud:– Capacidad y modo como se afronta lo inevitable.– Homo patiens: actitud por encima del éxito o el fracaso.

4. Cambiar la mentalidad sobre el sufrimiento

91

PURIFICAR EL LENGUAJESOBRE EL SUFRIMIENTO

4. Cambiar la mentalidad sobre el sufrimiento

92

Purificar el lenguaje sobre el sufrimiento

• “Es la voluntad de Dios”– La voluntad de Dios es el proyecto de salvación. No es

un cacique que se divierta manipulando a placer suyo.

4. Cambiar la mentalidad sobre el sufrimiento

93

• “Dios nos manda sólo lo que podemos soportar”– El no usa un dolorímetro ni es el agente directo de los

sufrimientos. Respeta la creación y la libertad.

Purificar el lenguaje sobre el sufrimiento

4. Cambiar la mentalidad sobre el sufrimiento

94

• “Dios pone a prueba a quienes más ama”.– Dios no envía pruebas para corregir nuestras

desviaciones ni para comprobar nuestra fidelidad. No es sádico.

Purificar el lenguaje sobre el sufrimiento

4. Cambiar la mentalidad sobre el sufrimiento

95

• “Sé fuerte”.– Invita a no llorar, a no enfadarse en medio del

sufrimiento, a no deprimirse… Así nos sobreponemos al estado anímico del que sufre. Lo terapéutico es reconocer como legítimas las diferentes expresiones de estado de ánimo.

Purificar el lenguaje sobre el sufrimiento

4. Cambiar la mentalidad sobre el sufrimiento

96

• “Mientras hay vida hay esperanza”.– En situaciones objetivamente graves, esta expresión no

dice nada. Puede llevar a justificar el encarnizamiento terapéutico.

4. Convertirnos a Jesús en el enfermo

Purificar el lenguaje sobre el sufrimiento

97

• “No cae una hoja sin que Dios lo quiera. Dios se lo ha llevado”.– Dios no se dedica a “Robar o raptar” a los seres

queridos. Que todo está bajo su gobierno no significa que lo controle caprichosamente.

4. Convertirnos a Jesús en el enfermo

Purificar el lenguaje sobre el sufrimiento

98

• Distinguir sufrimientos y mirar al Evangelio:

•Producido por el mal de unos a otros.

•Producido por la naturaleza.

•Producido como consecuencia del ministerio.

4. Cambiar la mentalidad sobre el sufrimiento

99

Concluyendo…

CONVERTIRSE HACIA EL ENFERMO

Y A TRAVÉS DE ÉL AL EVANGELIO

Y A JESÚS PARA QUE DIOS

VIVA EN EL QUE SUFRE

Y LE DÉ VIDA.

100

GraciasGracias

José Carlos Bermejo José Carlos Bermejo

top related