xcvbsdvsdvsdv

Post on 11-Mar-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

sdvadsbkohk geiwrmgkemgme gimekgbmeg

TRANSCRIPT

SALUD

Físico

Mental Social

Es una actividad social y consciente mediante la cual el ser humano, con sus habilidades y conocimientos, utiliza instrumentos o máquinas para transformar la naturaleza en bienes útiles para la vida y la sociedad.

TRABAJO

• Conjunto de factores que rodean el puesto de trabajo e incluye aspectos ambientales, Tecnológicos y personales.

MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Es la disciplina que busca el bienestar físico, mental y social de los trabajadores en su sitio de trabajo, evitando que la exposición a factores de riesgo presentes puedan afectar su salud individual y colectiva.

La salud ocupacional busca mejorar y/o conservar el medio ambiente de trabajo con el fin de obtener un mayor grado de bienestar y productividad.

SALUD OCUPACIONAL

• Fomentar y mantener el más elevado nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones.

• Prevenir todo daño a la salud de los trabajadores resultante de la presencia de agentes nocivos.

• Colocar y mantener al trabajador en un puesto de trabajo adecuado a sus capacidades físicas y psicológicas.

• Adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su actividad.

Objetivos de la Salud Ocupacional

• Ley 9ª de 1979 (Minist. Trabajo y Seguridad Social)

Establece las normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones.

• Resolución 2400 de 1979(Minist. Trabajo y Seguridad Social)

Normas sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.

• Decreto 614 de 1984(Presidencia de la República)

Determina las bases para la organización y administración de la Salud Ocupacional en el país.

Bases legales de la Salud Ocupacional

• Resolución 2013 de 1986(Min. Trabajo y Seg. Social y Salud)

Reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.

• Resolución 1016 de 1989 (Min. Trabajo y Seg. Social y Salud)

Reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional.

• Decreto 1295 de 1994 (Min. Trabajo y Seg. Social).

Reglamenta el Sistema General de Riesgos Profesionales.

Bases legales de la Salud Ocupacional

AREAS DE LA SALUD AREAS DE LA SALUD OCUPACIONALOCUPACIONAL

• HIGIENE INDUSTRIAL• SEGURIDAD INDUSTRIAL• ERGONOMÍA • MEDICINA DEL TRABAJO Psicosociología del trabajo Medicina comunitaria

Conjunto de actividades encaminadas a reconocer, evaluar y controlar los factores de riesgo ambiental encontrados en los puestos de trabajo y que pueden generar enfermedades profesionales, perjuicios a la salud a al bienestar, incomodidad e ineficiencia entre los trabajadores y la comunidad.

Higiene Industrial

Actividades dirigidas a reconocer y controlar los factores de riesgo presentes en los lugares de labor y que puedan ocasionar accidentes de trabajo.

Seguridad Industrial

ErgonomíaErgonomía• Es el estudio de la actividad humana

en el trabajo.

Es la rama de la medicina que tiene como finalidad principal la promoción, prevención y control de la salud del trabajador, protegiéndolo de los factores de riesgo ocupacionales; ubicándolo en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones psico-fisiológicas y manteniéndolo en aptitud productiva.

Resolución 1016/89

Medicina preventiva y del trabajo

Es la rama que estudia los efectos de las condiciones no materiales en la salud de los trabajadores.

Psicosociología del trabajo

PROGRAMA DE

SALUD OCUPACIONAL

Es la planeación, organización, ejecución, control y evaluación de las actividades tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones , con el fin de prevenir los accidentes de trabajo y las enfermedades de origen profesional.

Programa de Salud Ocupacional

Componentes del Programa de Salud Ocupacional

ESTRUCTURA PROCESO

RESULTADOS

ESTRUCTURAESTRUCTURA• POLITICA DE SO• ORGANIGRAMA• RECURSOS HUMANOS• RECURSOS TECNOLÓGICOS• RECURSOS LOCATIVOS• RECURSOS FINANCIEROS • CRONOGRAMA

• Exámenes médicos.• Vigilancia epidemiológica.• Promoción y prevención de las ATEP.• Investigación AT• Promover actividades de recreación y

deporte.

PROCESOCondiciones de Salud

PROCESO Condiciones de Salud

Organizar servicio de primeros auxilios

Mantener actualizadas las estadísticas de Morbimortalidad.

Coordinar y facilitar la rehabilitación y reubicación de los trabajadores con incapacidad temporal o permanente parcial.

PROCESO Condiciones de Salud

•Programa de riesgos psicosociales

Prevención del acoso laboral

Programa de alcohol y drogas

PROCESO Condiciones de trabajo

• Panorama de riesgos- matriz de riesgos.

• Vigilar y controlar la exposición del trabajador de acuerdo a los niveles máximos permisibles establecidos.

• Controles en la fuente y • en el medio

• Inspecciones de seguridad

• Señalización

• Elementos de protección personal

• Plan de emergencias

PROCESO

Condiciones de trabajo

PROCESOCondiciones de trabajo

• Investigar y analizar las causas de los accidentes e incidentes e informar a las autoridades competentes.

RESULTADORESULTADO

El impacto del Programa en términos del mejoramiento de las condiciones de trabajo y

de salud y por ende de la reducción de las consecuencias o riesgos profesionales

y el incremento de la competitividad de la empresa

Programa de Programa de Salud OcupacionalSalud Ocupacional

SISTEMA DE EVALUACIÓNINDICADORES DE PROCESO

Puestos de trabajo con GR mayor de 1 intervenidos X 100Total de puestos de trabajo con grado de riesgo mayor a 1

Programa de Programa de Salud OcupacionalSalud Ocupacional

SISTEMA DE EVALUACIÓNINDICADORES DE RESULTADO

Índice de Frecuencia de AT Número total de accidentes X 220.000 Número de Horas - Hombre Trabajadas

Programa de Programa de Salud Salud

OcupacionalOcupacional SISTEMA DE EVALUACIÓN

INDICADORES DE RESULTADO

INDICE DE SEVERIDAD DE AT

Número de Días Perdidos + Días Cargados ANSI X K Número Horas Hombre - Trabajadas

Programa de Programa de Salud Salud

OcupacionalOcupacional SISTEMA DE EVALUACIÓN

INDICADORES DE RESULTADO

Proporción de Letalidad de AT :

Número de Accidentes Mortales en el Año X 100 Número Total de Accidentes al Año

COMITÉ PARITARIO DE SALUD

OCUPACIONAL

COMITÉ PARITARIO DE SALUDOCUPACIONAL

CONVENIO OIT. 155/81DECRETO 614 /84RESOLUCION 2013 /86DECRETO 1295 /94

DEFINICIDEFINICIÓÓNNResolución 2013/86Resolución 2013/86artículo. 10artículo. 10ORGANISMO DE ORGANISMO DE PROMOCIPROMOCIÓÓNNY VIGILANCIAY VIGILANCIA

Decreto 614/84Decreto 614/84 artículo 26artículo 26 OORGANISMO PROMOTORRGANISMO PROMOTORDIVULGADOR, INFORMADORDIVULGADOR, INFORMADORY CONTROLADORY CONTROLADOR

DENUNCIA

CONFORMACION Y CONFORMACION Y REPRESENTATIVIDADREPRESENTATIVIDADArtículo 5.Artículo 5.

- - 10 TRABAJADORES: VIGIA DE S.O.

10-49 TRABAJADORES: 1 REP c/u de las partes

50-499 TRABAJADORES: 2 REP. c/u

500-999 TRABAJADORES: 3 REP. c/u

+1000 TRABAJADORES: 4 REP. C/u.

NOMBRAMIENTO Y VIGENCIA Artículo 5-6 /2013 Artículo 63 / 1295

EMPLEADOR TRABAJADORES

ESCOGE Y DESIGNA

PRESIDENTE

VOTACIÓN LIBRE

DOS AÑOS- REELECCIÓN

REGISTR0

MINISTERIO DE LA PROTECCION S0CIAL

Formulario de inscripción

Acta de constitución

Acta de elección

Cámara de Comercio

Fotocopia cédula del representante legal

REUNIONES DEL COMITÉREUNIONES DEL COMITÉ

artículo 7, Resolución 2013/86 artículo 7, Resolución 2013/86 artículo 63 –Decreto 1295/94artículo 63 –Decreto 1295/94

El COPASO debe reunirse

1 vez por mesExtraordinariamente

4 Horas semanales

FUNCIONES DEL PRESIDENTEFUNCIONES DEL PRESIDENTE• PREPARA LA LOGISTICA• PRESIDE Y ORIENTA LAS REUNIONES

• TRAMITA LAS RECOMENDACIONES

• INFORMA DE LAS ACTIVIDADES

FUNCIONES DEL FUNCIONES DEL SECRETARIOSECRETARIO

artículo 13artículo 13• VERIFICA ASISTENCIA

• TOMA NOTA

• ELABORA ACTA

• ARCHIVA INFORMACIÓN

EN EN REUNIONES REUNIONES DEL COMITÉDEL COMITÉ

Debe crear una atmósfera de libertad de expresión respeto y cortesía

Debe centrarse en analizar las causas de los Debe centrarse en analizar las causas de los problemas de Salud Ocupacional, problemas de Salud Ocupacional,

a plantear soluciones y a plantear soluciones y formas de participar en lasformas de participar en las mismasmismas

FUNCIONES DEL COMITÉFUNCIONES DEL COMITÉPARITARIO DE SALUDPARITARIO DE SALUD

OCUPACIONALOCUPACIONAL

INTERACCIÓN CON EL PSOEINTERACCIÓN CON EL PSOEArtículo 11Artículo 11..

Acción conjunta en actividades de:

1. Inspección2. Investigación3. Promoción

4. Vigilancia y control

1. INSPECCIONES A SITIOS DE 1. INSPECCIONES A SITIOS DE TRABAJOTRABAJO

Objetivo:

Gestionar ante la administración la aplicación de medidas preventivas y correctivas, que refuercen el Programa de Salud Ocupacional de la Empresa

InspecciónSeguridad

* I N S P E C C I Ò N ** I N S P E C C I Ò N *

ES UN INSTRUMENTO DISPONIBLE ES UN INSTRUMENTO DISPONIBLE

PARA DESCUBRIR PROBLEMAS Y PARA DESCUBRIR PROBLEMAS Y

EVALUAR RIESGOS ANTES QUE EVALUAR RIESGOS ANTES QUE

OCURRAN LOS ACCIDENTES U OCURRAN LOS ACCIDENTES U

OTRAS PÈRDIDAS.OTRAS PÈRDIDAS.

TIPOS DE INSPECCIÒNTIPOS DE INSPECCIÒN

1.1. INFORMALESINFORMALES

2. PLANEADAS2. PLANEADAS

2. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES 2. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDAD DE TRABAJO Y ENFERMEDAD

PROFESIONALPROFESIONAL

OBJETIVOS Identificar y analizar.

Agentes causales o disfunciones – árbol causal-Grupos de trabajadores expuestos

Generar recomendaciones sobre las medidas de control.

FUNCIONES DEL COMITÉFUNCIONES DEL COMITÉartículo 11artículo 11

Propiciar el desarrollo de actividades educativas

Velar que la opinión de los trabajadores se tenga en cuenta

Promocionar la participación activa de los trabajadores en las actividades del Programa de Salud Ocupacional

3. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN

Comité Paritariode

Salud Ocupacional

FUNCIONES DEL COMITÉFUNCIONES DEL COMITÉartículo 11artículo 11

Vigilar el cumplimiento de

Normas vigentes en Salud Ocupacional Programa de Salud Ocupacional

Plan de trabajo

Velar porque los trabajadores conozcan y apliquen las normas en Salud Ocupacional

Velar por la coordinación entre entidades de vigilancia y control, empleadores y trabajadores

4. ACTIVIDADES EN VIGILANCIA Y CONTROL

VIGILANCIA DEL PSOEVIGILANCIA DEL PSOE

ESTRUCTURA PROCESO

RESULTADOS

POLÍTICA RECURSOS BASES LEGALES ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DIAGNÓSTICO PLANEACIÓN INTERVENCIÓN

INDICADORES ESTADÍSTICOS

OBLIGACIONES DEL OBLIGACIONES DEL TRABAJADORTRABAJADOR

artículo 15artículo 15

ELEGIR SUS REPRESENTANTES

INFORMAR DE SITUACIONES DE RIESGO

PRESENTAR SUGERENCIAS

CUMPLIR NORMAS Y REGLAMENTOS

DISPOSICIONES ESPECIALESDISPOSICIONES ESPECIALESartículo 4 y 16artículo 4 y 16

DOS O MAS ESTABLECIMIENTOS VARIOS COMITES

SESIONES CONJUNTAS DE CONTRATANTES, CONTRATISTAS, SUBCONTRATISTAS Y TEMPORALES

top related