wisciii-presentacion

Post on 18-Jul-2016

72 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

wisc iii

TRANSCRIPT

WISC-IIIEscala Wechsler de Inteligencia para niños – Versión chilena.

Ps. María Teresa Muñoz QuezadaAcadémica Dpto. de Psicología

Universidad Católica del Maule

Introducción• El WISC-R: prueba de inteligencia más

ampliamente utilizada en Chile.• Avances tecnológicos, auge de las

comunicaciones, desarrollo de los medios de comunicación de masas, modificaciones curriculares del sistema educacional y el mayor acceso a la educación, han dejado obsoleto el WISC-R.

• Necesidad de estandarizar para Chile la nueva escala.

• Los niños muestran un cuociente intelectual (C. I.) mayor que el que denota su real capacidad intelectual.

Escala de Inteligencia para niños•6 - 16 años 11 meses.•Mantiene características básicas del

WISC-R•Normas, procedimientos de

administración, materiales, contenidos actualizados.

Diferencias con el WISC.R•Se trató de mantener una ligazón

histórica con el WISC- R, conservando lo más posible del test anterior.

•Pero, hubo modificaciones de varios ítemes y reemplazo de varios otros.

•Se actualizaron los materiales de los tests y los procedimientos.

Proceso de adaptación y estandarización del WISC-III•Muestra de 1924 niños chilenos de entre 6

y 16 años, de ambos sexos, seleccionados aleatoriamente en base a un muestreo estratificado por regiones.

•El proceso de estandarización: adaptación de la versión argentina del test, estudio con jueces externos respecto de la pertinencia de los ítems para la cultura chilena y adaptación de los reactivos que mostraron problemas en la aplicación piloto.

WISC-III chileno•Escalas: Escala total, Escala Verbal y

Escala de Ejecución. •Los procedimientos de cálculo de puntaje

de las subescalas y la estimación de puntajes de C.I. se conservan sin variaciones, salvo algunas especificidades del cálculo de las bonificaciones por tiempo u otras en algunas de las escalas.

WISC-III chilenoVerbal– Información– Analogías– Aritmética– Vocabulario– Comprensión– Retención de Dígitos*

De Ejecución– Completación de Figuras– Claves– Ordenamiento de Historias– Construcción con Cubos– Ensamblaje de Objetos– Búsqueda de Símbolos**– Laberintos*

WISC-III•En la aplicación se alterna una prueba de

ejecución y una prueba verbal.•El desempeño del niño se resume en tres

puntajes compuestos:▫Coeficiente Intelectual (CI) verbal▫Coeficiente Intelectual (CI) de Ejecución

(Manual)▫Coeficiente Intelectual (CI) Total

•Proporciona 4 puntajes índice opcionales basados en factores

Puntajes Índice (basados en 4 factores)•Factor 1

▫Comprensión verbal Vocabulario Analogías (semejanzas) Comprensión Información Aritmética (pertenece al factor 1 y 4)

Puntajes Índice (basados en 4 factores)•Factor 2

▫Organización Perceptual Ensamblaje de objetos Construcción con cubos Completación de Figuras Ordenamiento de Historias

Puntajes Índice (basados en 4 factores)•Factor 3

▫Velocidad de Procesamiento Claves Búsqueda de Símbolos

Puntajes Índice (basados en 4 factores)•Factor 4

▫Ausencia de Distractibilidad Laberintos Retención de Dígitos Aritmética

Funciones cognitivas por Subpruebas Escala verbal:• Información: Amplitud de información adquirida en el

hogar y la escuela, comp.vbl., MLP• Analogías: Función Ejecutiva verbal: abstracción y

categorización• Aritmética: Razonamiento numérico. Atención

sostenida vía verbal• Vocabulario: Comprensión y expresión verbal,

razonamiento y Memoria de Largo Plazo.• Comprensión: Evaluación y uso de experiencias previas,

sentido común y juicio social. Dllo Moral• Retención de dígitos: Mem. Auditiva CP – Potente

evaluador de la memoria de trabajo.

Funciones cognitivas por Subpruebas Escala Ejecución: • Completación de figuras: Organización perceptual, percepción visual

de detalles esenciales vs. no-esenciales. Medida de la atención focalizada• Claves: Atención sostenida, coordinación mano – ojo, praxia (en el

detalle).• Ordenación de historias: Secuenciación temporal, concepto de tiempo

y anticipación de consecuencia. Vinculado a la comprensión social• Construcción con cubos: Análisis del todo en sus partes,

transformación de la segunda a la tercera dimensión, praxias y funciones ejecutivas.

• Ensamblaje de objetos: Función práxica y habilidad ejecutiva no verbal. Percepción y coordinación mano-ojo.

• Búsqueda de símbolos: Discriminación visual de estímulos abstractos, velocidad y precisión, atención y concentración, MCP, flexibilidad cognitiva

• Laberintos: Funciones ejecutivas en sus dimensiones de organización, planeación, generación de estrategias y resolución de problemas.

Organización de resultados•Rango del CI total.•Habilidades verbales v/s manuales

(comparación, rangos, armónico o disarmónico).

•Homogeneidad v/s Heterogeneidad: se basa en al análisis por dispersión.

•  Factores: Análisis del desempeño del niño en cada factor. Se toman en cuenta las subpruebas incluidas en cada grupo y lo que cada una mide.

NNN

Derecha

24 19 45 25 38 15 32 44 32 27 23 13 20

68

12

14

17

9

16

12 16

12 7

16 13

9 6

17 13

14 8

11 55 68

16

7

13 9

6 5

2008 10 1995 3 13 6

12 15 27

13

8 12 11

48 15 32

68 55 123 68 48 15 32

122 106 117 122 113 86 106

93 67 87 93 80 18 65

109 94 105 109 99 80 93

129 116 124 129 121 102 114

123

122 106 117 122 113 86 106

12 16 9 17 14 12 16 7 13 6 13 8 11

Vista exterior del maletín Vista interior del maletín

Estuches individuales para subpruebas manipulativas

Organización de estímulos para subprueba Ensamble de Objetos

Estímulos para subprueba construcción con cubos

Estuche con tarjetas para subprueba Ordenamiento de Historias

Manual de aplicación y puntuación Carátula Protocolo de evaluación

Cuadernillo aplicación subprueba Búsqueda de Símbolos - Parte A

Cuadernillo aplicación subprueba Búsqueda de Símbolos - Parte B

Cuadernillo para aplicación de la subprueba de Laberintos

Cuadernillos para aplicación de la subprueba de Laberintos - interior

Completación de figuras

Claves

top related