windows server 2012 r2 - m.ediciones-eni.com · pdf fileconfiguración de un servidor en...

Post on 06-Mar-2018

250 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Windows Server 2012 R2 Instalación y Configuración

Preparación para la certificación Examen MCSA 70-410

Colección

Certificaciones

Contenido

Ediciones ENI

Contenido Página 1

Examen 70-410

© E

ditio

ns E

NI -

All

righ

ts r

eserv

ed

Capítulo 1 Introducción

A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

B. Organización de las certificaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

C. ¿Cómo está organizado este libro? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

D. Competencias evaluadas en el examen 70-410. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141. El examen de certificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

2. Preparación del examen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

E. Máquinas virtuales utilizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Capítulo 2 Instalación de Hyper-V

A. Información general de las tecnologías de virtualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161. Virtualización del puesto de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

2. Virtualización de aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

3. Hyper-V en Windows 8.1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

B. Implementación de Hyper-V. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171. Requisitos previos de Hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

2. Las máquinas virtuales en Hyper-V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

3. La memoria dinámica con Hyper-V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

4. Presentación de las diferentes generaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

5. Uso del modo de sesión mejorada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

C. El disco duro de las máquinas virtuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231. Los diferentes tipos de discos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

2. Administración de un disco virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

3. Los discos de diferenciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

4. Los puntos de control en Hyper-V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

D. Gestión de redes virtuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

E. El Sandbox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271. Configuración necesaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

2. La instalación de Windows Server 2012 R2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Podrá descargar algunos elementos de este libro en la página web de Ediciones ENI:http:\\www.ediciones-eni.com

Escriba la referencia ENI del libro CET12R2WINIC en la zona de búsqueda y valide. Haga clic en el título y después en el botón de descarga.

Página 2 Contenido

Windows Server 2012 R2 - Instalación y configuración

F. Talleres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281. Configuración de la red virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

G. Creación de las máquinas virtuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291. Esquema de la maqueta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

2. Máquina virtual AD1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

a. Creación y configuración de la VM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

b. Instalación del sistema operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

c. Configuración post-instalación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

3. Máquina virtual SV1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

4. Máquina virtual SV2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

5. Máquina virtual SVCore . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

6. Máquina virtual CL8-01. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

7. Máquina virtual CL8-02. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

8. Creación de puntos de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

H. Configuración de la QoS a nivel de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

I. Validación de conocimientos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Capítulo 3 Despliegue y administración de Windows Server 2012 R2

A. Información general de Windows Server 2012 R2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501. Las ediciones de Windows Server 2012 R2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

2. Presentación de los principales roles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

3. Presentación de las principales características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

B. Información general de la administración de Windows Server 2012 R2 . . . . . . . . 53

C. Instalación de Windows Server 2012 R2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561. Métodos de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

2. Requisitos previos de hardware para Windows Server 2012 R2 . . . . . . . . . . . . . 57

D. Configuración del sistema operativo después de su instalación . . . . . . . . . . . . . . 571. Configuración del adaptador de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

2. Unirse a un dominio sin conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

3. Configuración de un servidor Core . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

E. Introducción a PowerShell. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 661. Presentación de PowerShell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

2. Sintaxis de los cmdlets PowerShell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

3. Presentación de la consola PowerShell ISE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

4. Instalar y configurar la característica DSC (Desired State Configuration) . . . . . . 68

Contenido Página 3

Examen 70-410

© E

ditio

ns E

NI -

All

righ

ts r

eserv

ed

F. Talleres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 681. Creación del bosque Formacion.local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

2. Configuración de un servidor en modo de instalación Core . . . . . . . . . . . . . . . 75

3. Administración de servidores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

4. Utilización de PowerShell para administrar los servidores . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

5. Unirse a un dominio sin conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

6. Agregar características a una imagen sin conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

7. Agregar/eliminar una interfaz gráfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

G. Validación de conocimientos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

Capítulo 4 Introducción a los servicios Active Directory

A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

B. Información general de Active Directory . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 981. El dominio Active Directory . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

2. Las unidades organizativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

3. El bosque Active Directory . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

4. El esquema de Active Directory . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

5. Las particiones de Active Directory. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

6. Los maestros de operación FSMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

7. Los sitios Active Directory y la replicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

C. Información general de un controlador de dominio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1041. Los controladores de dominio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

2. Presentación de los catálogos globales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

3. Proceso de inicio de sesión con Active Directory . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

D. Promover un controlador de dominio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1051. Promover un controlador de dominio de forma gráfica . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

2. Instalación de un controlador de dominio en un servidor Core . . . . . . . . . . . . 106

3. Actualización de un controlador de dominio a Windows Server 2012 R2 . . . . 107

4. Promover un controlador de dominio utilizando IFM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

E. La papelera de reciclaje AD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

F. La directiva de contraseña muy específicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

G. Talleres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1091. Promover un servidor utilizando IFM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

2. Utilización de la interfaz de la papelera de reciclaje AD . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

3. Implantación de una directiva de contraseña muy específica. . . . . . . . . . . . 120

H. Validación de conocimientos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

Página 4 Contenido

Windows Server 2012 R2 - Instalación y configuración

Capítulo 5 Administración de objetos AD

A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

B. Presentación de las consolas Active Directory . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

C. Administración de las cuentas de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1331. Creación de una cuenta de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

2. Configuración de los atributos de una cuenta de usuario. . . . . . . . . . . . . . . . 134

3. Creación de un perfil de usuario móvil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

D. Administración de grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1391. Diferencia entre grupos de seguridad y de distribución. . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

2. El ámbito de un grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

E. Administración de las cuentas de equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1411. El contenedor equipo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

2. Reinicio del canal seguro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

F. Talleres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1441. Implementar la delegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

2. Administración de cuentas de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

G. Validación de conocimientos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

Capítulo 6 Automatizar la administración de Active Directory

A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

B. Administración mediante líneas de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1601. Utilización del comando CSVDE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

2. Utilización del comando LDIFDE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

C. Administración del rol AD DS empleando PowerShell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1621. Administración de cuentas de usuario con PowerShell . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

2. Administración de grupos con PowerShell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

3. Administración de cuentas de equipo con PowerShell . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

4. Administración de unidades organizativas con PowerShell . . . . . . . . . . . . . . . 170

D. Taller . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1721. Modificación de varios usuarios en PowerShell. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

E. Validación de conocimientos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

Contenido Página 5

Examen 70-410

© E

ditio

ns E

NI -

All

righ

ts r

eserv

ed

Capítulo 7 Implementación del protocolo IP

A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

B. Información general del protocolo TCP/IP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

C. Entender el direccionamiento IPv4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1781. El direccionamiento IPv4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

2. Direccionamiento privado/público. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

3. Conversión de binario a decimal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

4. Las diferentes clases de direcciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

5. El CIDR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

D. Establecimiento de subredes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1821. La ventaja de las subredes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

2. Calcular una subred. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

E. Configurar y mantener IPv4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1841. El comando ipconfig . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

2. El comando ping . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

3. El comando tracert . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186

F. Implementación del protocolo IPv6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1861. Información general del protocolo IPv6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186

a. Direcciones locales únicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

b. Direcciones globales unicast . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

c. Dirección de enlace local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

G. Talleres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1891. Conversión de decimal a binario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

2. Cálculo de direcciones de subredes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

3. Implementación del protocolo IPv6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

H. Validación de conocimientos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196

Capítulo 8 Implementación de un servidor DHCP

A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200

B. Rol de servicio DHCP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2001. Asignación de una dirección IP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200

2. Utilización de un relay DHCP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

C. Funcionalidad del servidor DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2021. El ámbito del servidor DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

2. Reserva de concesiones DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203

Página 6 Contenido

Windows Server 2012 R2 - Instalación y configuración

3. Las opciones de DHCP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204

4. Implementación de filtros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

D. Base de datos DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2081. Presentación de la base de datos DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208

2. Copia de seguridad y restauración de la base de datos . . . . . . . . . . . . . . . . 208

3. Reconciliación y desplazamiento de la base de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

E. Securización y mantenimiento de DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2121. Securizar la distribución de concesiones DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212

2. Utilización de las estadísticas y registros de auditoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213

F. IPAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216

G. Talleres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2181. Agregar el rol DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

2. Configurar un nuevo ámbito y agregar opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219

3. Copia de seguridad y restauración de la base de datos . . . . . . . . . . . . . . . . 227

4. Implementación de IPAM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228

H. Validación de conocimientos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246

Capítulo 9 Implementación de un servidor DNS

A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250

B. Funcionamiento de DNS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2501. Base de datos distribuida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251

2. Consultas iterativas y recursivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252

C. Zonas y servidores DNS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2531. Los diferentes tipos de zona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

2. La zona GlobalNames . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254

D. Instalación y administración del servidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2541. Instalación del rol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254

2. La actualización dinámica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255

3. Los diferentes registros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256

E. Soporte del servidor DNS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2571. El comando nslookup. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257

2. El comando dnslint. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

3. El comando ipconfig . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

4. El comando dnscmd . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

Contenido Página 7

Examen 70-410

© E

ditio

ns E

NI -

All

righ

ts r

eserv

ed

F. Talleres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2611. Configuración de un redirector condicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

2. Creación de una zona GlobalNames . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

G. Validación de conocimientos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

Capítulo 10 Gestión del espacio de almacenamiento local

A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276

B. El sistema de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2761. Los diferentes discos y su rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276

2. Diferencia entre DAS y NAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277

3. Información general de una SAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278

4. Utilización de la tecnología RAID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279

C. Gestión de discos y volúmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2801. Tablas de partición MBR y GPT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280

2. Los diferentes tipos de discos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

3. Sistemas de archivo FAT, NTFS y ReFS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

4. Extender o reducir una partición en Windows Server 2012 R2 . . . . . . . . . . . . . 282

D. Implementación de un espacio de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2831. La característica Espacio de almacenamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283

2. Opciones de configuración de discos duros virtuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283

E. Talleres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2841. Implementar un sistema GPT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284

2. Reducción de una partición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292

3. Despliegue de diferentes volúmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294

4. Implementar un espacio de almacenamiento redundante . . . . . . . . . . . . . . 303

F. Validación de conocimientos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311

Capítulo 11 Administración de los servidores de archivos

A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316

B. Seguridad de carpetas y archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3161. Los permisos NTFS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316

2. Definición de una carpeta compartida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318

3. Visualizar recursos compartidos en función de los permisos de acceso . . . . . 320

4. Presentación de la característica Work Folders . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322

Página 8 Contenido

Windows Server 2012 R2 - Instalación y configuración

C. Utilización de instantáneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3231. Presentación y planificación de las instantáneas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323

2. Restauración de datos empleando instantáneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324

D. Configuración de la impresora de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3261. Las ventajas de la impresora de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326

2. Los controladores v3 y v4 para las impresoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326

3. Presentación de los grupos de impresoras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327

E. Administración de un servidor no unido al dominio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327

F. Talleres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3311. Creación de un recurso compartido y uso de ABE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331

2. Implementar instantáneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340

3. Creación de un grupo de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345

4. Gestión del servidor de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356

5. Implantación de la solución Work Folders . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361

G. Validación de conocimientos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371

Capítulo 12 Implementación de directivas de grupo

A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376

B. Información general de las directivas de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3761. Los componentes de una directiva de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376

2. Directiva de grupo local múltiple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377

3. Almacenamiento de los diferentes componentes de una GPO . . . . . . . . . . . 378

4. Las preferencias en las directivas de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378

5. Nociones de las GPO de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379

6. Implementación de una delegación a nivel de GPO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381

C. Tratamiento de directivas de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3831. Los vínculos de una directiva de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383

2. La aplicación de una directiva de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384

3. Orden de aplicación de una directiva de grupo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387

4. Las directivas predeterminadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388

5. Los filtros de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388

D. Despliegue de un almacén central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3901. Presentación del almacén central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390

2. Las plantillas administrativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391

3. Parámetros administrados y no administrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393

4. Utilización de los filtros en las plantillas administrativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393

Contenido Página 9

Examen 70-410

© E

ditio

ns E

NI -

All

righ

ts r

eserv

ed

E. Talleres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3951. Implementar un almacén central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395

2. Creación de una directiva de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397

3. Creación de una GPO de inicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404

4. Implementación de preferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408

F. Validación de conocimientos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415

Capítulo 13 Securización del servidor con GPO

A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420

B. Configuración de los parámetros de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4201. Creación de una plantilla de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420

2. Configuración de los derechos de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421

3. Configuración de la UAC (User Account Control) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422

4. Implantación de una directiva de auditoría. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426

5. Utilización de los grupos restringidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428

C. Implantación de una restricción de software. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4291. La directiva de restricción de software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429

2. Utilización de AppLocker. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430

D. El Firewall de Windows . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432

E. Talleres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4331. Creación de una plantilla de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433

2. Utilización de grupos restringidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440

3. Auditoría de un sistema de archivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444

4. Auditoría de modificaciones en el directorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451

5. Creación de reglas con AppLocker . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455

6. Configuración del Firewall de Windows . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468

F. Validación de conocimientos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477

Capítulo 14 Supervisión de servidores

A. El Administrador de tareas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482

B. El Monitor de recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 492

C. El Monitor de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497

D. Los registros de eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5021. Creación de una vista personalizada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505

2. Suscripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506

Página 10 Contenido

Windows Server 2012 R2 - Instalación y configuración

E. Talleres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5071. Utilización del Monitor de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507

2. Creación de una vista personalizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515

3. Asociar una tarea a un evento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517

4. Implantación y uso de una suscripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521

F. Validación de conocimientos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 528

Tabla de objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531

Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533

Windows Server 2012 R2 Administración

Preparación para la certificación Examen MCSA 70-411

Colección

Certificaciones

Contenido

Ediciones ENI

Tabla de contenido Página 1

Examen 70-411

© E

ditio

ns E

NI -

All

right

s re

serv

ed

Prefacio

Capítulo 1 Introducción

A. Organización de las certificaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

B. Cómo se organiza este libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

C. Competencias probadas tras el examen 70-411. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141. El examen de certificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142. Preparación del examen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

D. Las máquinas virtuales utilizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

E. El administrador del servidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141. Creación de un grupo de servidores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212. Instalación remota de un rol. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243. Eliminar un grupo de servidores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

F. Servidor en modo instalación mínima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251. Instalación de roles con una instalación en modo Core . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282. Agregar/eliminar la interfaz gráfica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293. Configuración con sconfig. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

G. Hyper-V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341. Requisitos previos de hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342. Las máquinas virtuales en Hyper-V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343. La memoria dinámica con Hyper-V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354. El disco duro de las máquinas virtuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375. Las instantáneas en Hyper-V. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396. Gestión de redes virtuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Capítulo 2 Instalación del entorno de pruebas

A. El entorno de pruebas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421. Configuración necesaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422. Instalación de Windows Server 2012 R2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Podrá descargar algunos elementos de este libro en la página web de Ediciones ENI:http:\\www.ediciones-eni.com

Escriba la referencia ENI del libro CET12R2WINA en la zona de búsqueda y valide. Haga clic en el título y después en el botón de descarga.

Página 2 Tabla de contenido

Windows Server 2012 R2 - Administración

B. Creación de las máquinas virtuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431. Esquema de la maqueta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482. Máquina virtual AD1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503. Máquina virtual AD2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604. Máquina virtual SV1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605. Máquina virtual SV2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606. Máquina virtual CL8-01. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 617. Máquina virtual SRV-RT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 618. Máquina virtual CL8-02. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 619. Las instantáneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Capítulo 3 Gestión de un directorio AD DS

A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

B. Presentación de Active Directory Domain Services. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 641. Los distintos componentes de AD DS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 642. Visión general de las nociones de esquema y bosque de Active Directory . . . 653. La estructura del directorio Active Directory . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

C. Implementación de controladores de dominio virtualizados . . . . . . . . . . . . . . . . . 691. Despliegue de controladores de dominio virtualizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 692. Gestión de los controladores de dominio virtualizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

D. Implementación de un RODC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 701. Gestión del almacenamiento en caché en un RODC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 712. Administración local sobre los controladores de dominio de solo lectura . . . . . 71

E. Administración de Active Directory . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 721. Presentación de las distintas consolas de AD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 722. Los módulos de Active Directory para PowerShell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 723. Gestión de los roles FSMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 734. Uso de una cuenta de servicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 745. Restauración de una cuenta mediante la papelera de reciclaje AD . . . . . . . . 746. Copia de seguridad y restauración de Active Directory. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

F. Gestión de la base de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 751. La base de datos de Active Directory . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 752. Uso del comando NTDSUtil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 763. Reinicio del servicio Active Directory. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 764. Creación de un snapshot AD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 775. Restaurar un objeto de dominio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

Tabla de contenido Página 3

Examen 70-411

© E

ditio

ns E

NI -

All

right

s re

serv

edG. Trabajos prácticos: Administración de Active Directory . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

1. Instalación y configuración de Active Directory . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 782. Implementación de un RODC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 833. Clonación de un controlador de dominio virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1034. Creación de un snapshot de AD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1115. Manipulación de la papelera de reciclaje AD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1146. Desfragmentación de la base de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

H. Validación de conocimientos adquiridos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . 120

Capítulo 4 Gestión del entorno

A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

B. Automatización de la gestión de cuentas de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1261. Configuración de la política de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1282. Gestión de la directiva de contraseña muy específica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1313. Configuración de las cuentas de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

C. Directivas de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1351. Gestión de la configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1352. Visión general de las directivas de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1353. Extensiones del lado cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1364. Directivas de grupo por defecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1365. Almacenamiento de la directivas de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1376. GPO de inicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1377. Copia de seguridad y restauración de una directiva de grupo . . . . . . . . . . . 1398. Delegación de la administración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1399. PowerShell con GPO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

D. Implementación y administración de las directivas de grupo . . . . . . . . . . . . . . . 1411. Vínculos GPO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1412. Orden de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1413. Herencia y opción de aplicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1424. Implementación de filtros para gestionar el ámbito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1445. Funcionamiento de una directiva de grupo con enlaces lentos . . . . . . . . . . . 1456. Recuperación de directivas por los puestos clientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

E. Mantenimiento de una directiva de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1471. Directiva de grupo resultante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1492. Informe RSOP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1493. Uso de registros de eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1504. Enlace lento y caché de directivas de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

Página 4 Tabla de contenido

Windows Server 2012 R2 - Administración

5. Configuración de una política de seguridad Kerberos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

F. Trabajos prácticos: Gestión del entorno del usuario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1521. Importar cuentas de usuario mediante cmdlets PowerShell . . . . . . . . . . . . . . 1522. Creación de una PSO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1543. Creación de una cuenta de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1624. Creación y configuración de una directiva de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1635. Creación de un informe RSOP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

G. Validación de conocimientos adquiridos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . 169

Capítulo 5 Implementar las directivas de grupo

A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

B. Plantillas administrativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1741. Los archivos ADMX y ADML . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1742. Creación del almacén central. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1753. Uso de filtros sobre las plantillas administrativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

C. Configuración de la redirección de carpetas y de scripts. . . . . . . . . . . . . . . . . . 1761. Presentación de la redirección de carpetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1762. Configuración de la redirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1763. Uso de scripts en las directivas de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

D. Configuración de las preferencias de las directivas de grupo . . . . . . . . . . . . . . 1781. Visión general de las preferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1782. Comparación entre las directivas y las preferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

E. Gestión de aplicaciones con ayuda de GPO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

F. Trabajos prácticos: Gestión de los puestos de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1801. Implementación de las preferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1802. Configuración de la redirección de carpetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1853. Ejecución de scripts mediante GPO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1884. Despliegue de aplicaciones mediante una directiva de grupo . . . . . . . . . . . 190

G. Validación de conocimientos adquiridos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . 193

Tabla de contenido Página 5

Examen 70-411

© E

ditio

ns E

NI -

All

right

s re

serv

edCapítulo 6 Implementar un servidor DHCP

A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196

B. Rol del servicio DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1961. Funcionamiento de la concesión de una dirección IP . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1962. Uso de una retransmisión DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197

C. Instalación y configuración del rol DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1981. Agregar un nuevo ámbito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1992. Configuración de las opciones DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2013. Reserva de contrato DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2044. Implementación de filtros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206

D. Base de datos DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2101. Presentación de la base de datos DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2102. Copia de seguridad y restauración de la base de datos . . . . . . . . . . . . . . . . 2113. Reconciliación y desplazamiento de la base de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 212

E. Alta disponibilidad del servicio DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216

F. IPAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2161. Especificaciones de IPAM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2172. Características de IPAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

G. Trabajos prácticos: Instalación y configuración del rol DHCP . . . . . . . . . . . . . . . 2181. Agregar y configurar el rol DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2182. Implementación de IPAM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2253. Alta disponibilidad del servicio DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241

H. Validación de conocimientos adquiridos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . 249

Capítulo 7 Configuración y mantenimiento de DNS

A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254

B. Instalación de DNS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2541. Visión general del espacio de nombres DNS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2542. Separación entre DNS privado/público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2553. Despliegue de DNS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255

C. Configuración del rol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2561. Componentes del servidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2562. Consultas realizadas por el DNS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2563. Registrar recursos en el servidor DNS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2574. Funcionamiento del servidor de caché . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

Página 6 Tabla de contenido

Windows Server 2012 R2 - Administración

D. Configuración de las zonas DNS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2591. Visión general de las zonas DNS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2592. Zonas de búsqueda directa y zonas de búsqueda inversa . . . . . . . . . . . . . . . 2603. Delegación de zona DNS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

E. Configuración de la transferencia de zona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2611. Presentación de la transferencia de zona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2612. Protección de la transferencia de zona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

F. Administración y resolución de errores del servidor DNS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

G. Trabajos prácticos: Instalación y configuración del rol DNS. . . . . . . . . . . . . . . . . 2631. Configuración del registro de los recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2632. Caducidad y borrado de los registros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2643. Configuración de un reenviador condicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

H. Validación de conocimientos adquiridos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . 271

Capítulo 8 Despliegue y soporte de WDS

A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

B. Los servicios de implementación de Windows . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2741. Los componentes de WDS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2752. ¿Por qué utilizar WDS? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276

C. Implementación del rol WDS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2761. Instalación y configuración del servidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2762. Gestión de los despliegues . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279

D. Administración del servicio WDS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280

E. Automatización del despliegue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

F. Trabajos prácticos: Despliegue con WDS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2821. Instalación y configuración de los servicios de implementación de Windows. 2822. Importación de las imágenes utilizadas para el despliegue . . . . . . . . . . . . . . 2853. Configuración del servidor de despliegue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2864. Agregar y configurar un grupo de controladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2885. Despliegue de imágenes en los puestos cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2926. Captura de un puesto de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2967. Automatización del despliegue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300

G. Validación de conocimientos adquiridos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . 309

Tabla de contenido Página 7

Examen 70-411

© E

ditio

ns E

NI -

All

right

s re

serv

edCapítulo 9 Configuración del acceso remoto

A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312

B. Componentes de una infraestructura de acceso de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3121. Presentación del rol Servicios de acceso y directivas de redes . . . . . . . . . . . . 3122. Autenticación y autorización de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3133. Métodos de autenticación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3134. Visión general de la PKI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3145. Integración de DHCP con enrutamiento y acceso remoto . . . . . . . . . . . . . . . 314

C. Configuración del acceso VPN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3141. Las conexiones VPN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3142. Protocolos utilizados para el túnel VPN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3153. Presentación de la funcionalidad VPN Reconnect. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3154. Configuración del servidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3155. Presentación del kit CMAK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316

D. Visión general de las políticas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316

E. Presentación del Web Application Proxy y del proxy RADIUS . . . . . . . . . . . . . . . . 317

F. Soporte del enrutamiento y acceso remoto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3181. Configuración de los logs de acceso remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3182. Resolución de problemas en VPN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318

G. Configuración de DirectAccess . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3191. Presentación de DirectAccess . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3192. Componentes de DirectAccess . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3193. La tabla de directivas de resolución de nombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3204. Requisitos previos para la implementación de DirectAccess. . . . . . . . . . . . . . 320

H. Presentación del rol Network Policy Server . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320

I. Configuración del servidor RADIUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3211. Nociones acerca del cliente RADIUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3212. Directiva de solicitud de conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321

J. Método de autenticación NPS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3211. Configurar las plantillas NPS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3212. Autenticación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322

K. Supervisión y mantenimiento del rol NPS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322

L. Trabajos prácticos: Configuración del acceso remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3231. Configuración de un servidor VPN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3232. Configuración del cliente VPN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3413. Configuración de DirectAccess . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346

Página 8 Tabla de contenido

Windows Server 2012 R2 - Administración

4. Configuración del cliente DirectAccess . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365

M. Validación de conocimientos adquiridos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . 368

Capítulo 10 Implementar la solución NAP

A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372

B. Visión general de la solución NAP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3721. Forma de aplicar NAP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3722. Arquitectura de la plataforma NAP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373

C. Proceso de aplicación de NAP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3741. Implementar IPsec con NAP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3742. 802.1x con NAP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3753. Implementar NAP con un servidor VPN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3754. Uso de NAP para DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375

D. Verificación del cumplimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375

E. Supervisión y mantenimiento del servidor NAP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376

F. Trabajos prácticos: Implementar la solución NAP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3761. Configuración de los componentes NAP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376

G. Validación de conocimientos adquiridos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . 388

Capítulo 11 Optimización de los servicios de archivos

A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392

B. Visión general del rol FSRM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392

C. Administración del servidor de archivos mediante FSRM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3931. Gestión de las cuotas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3932. Administración del filtrado de archivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3963. Los informes de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397

D. Implementar la clasificación de archivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3981. Presentación de las reglas de clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3982. Tareas de administración de archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399

E. El sistema DFS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3991. Presentación del espacio de nombres DFS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4002. La replicación DFS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4003. Funcionamiento del espacio de nombres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4014. La desduplicación de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4015. Escenarios DFS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404

Tabla de contenido Página 9

Examen 70-411

© E

ditio

ns E

NI -

All

right

s re

serv

edF. Configuración del espacio de nombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406

1. Implementar el servicio DFS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4062. Optimización de un espacio de nombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406

G. Configuración y mantenimiento de DFS-R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4071. Funcionamiento de la replicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4072. Proceso de replicación inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4073. Mantenimiento del sistema de replicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4074. Operaciones sobre la base de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408

H. Trabajos prácticos: Gestión del servidor de archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4091. Instalación del rol FSRM e implementación de cuotas . . . . . . . . . . . . . . . . . 4092. Implementación de una política de filtrado por extensión . . . . . . . . . . . . . . 4173. Uso de los informes de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4214. Configuración de la clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4255. Instalación y configuración del servidor DFS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4316. Configuración de la replicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437

I. Validación de conocimientos adquiridos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . 442

Capítulo 12 Cifrado de datos y auditoría

A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448

B. Presentación de EFS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4481. Funcionamiento de EFS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4482. Recuperación de un archivo cifrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450

C. Configuración de la auditoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4511. Visión general de la política de auditoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4512. Definir la configuración de auditoría sobre un archivo o una carpeta. . . . . . . 4523. Activación de la política de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4554. Política de auditoría avanzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457

D. Trabajos prácticos: Configuración de la auditoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4581. Configuración de una política de auditoría avanzada . . . . . . . . . . . . . . . . . 4582. Auditar las modificaciones en Active Directory. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4613. Auditoría de los accesos a una carpeta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463

E. Validación de conocimientos adquiridos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . 469

Página 10 Tabla de contenido

Windows Server 2012 R2 - Administración

Capítulo 13 Implementación del servidor WSUS

A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474

B. Presentación del rol WSUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474

C. Requisitos previos necesarios para el rol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476

D. Despliegue de actualizaciones con WSUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4761. Configuración del cliente de actualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4762. Administración de WSUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4773. Presentación de los grupos de equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4784. Aprobación de las actualizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478

E. Trabajos prácticos: Implementación del servidor WSUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4781. Instalación y configuración del rol WSUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4782. Aprobación y despliegue de actualizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4923. Creación de informes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496

F. Validación de conocimientos adquiridos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . 498

Capítulo 14 Supervisión de servidores

A. El Administrador de tareas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502

B. El Monitor de recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512

C. El Monitor de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517

D. Los registros de eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5231. Creación de una vista personalizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5262. Suscripciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527

E. Trabajos prácticos: Implementación de las herramientas de análisis . . . . . . . . . 5281. Uso del Monitor de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5282. Creación de una vista personalizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5363. Asociar una tarea a un evento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5384. Implementar y utilizar suscripciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542

F. Validación de conocimientos adquiridos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . 548

Tabla de objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551

Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 555

Windows Server 2012 R2 Administración

Preparación para la certificación Examen MCSA 70-411

Colección

Certificaciones

Contenido

Windows Server 2012 R2 Configuración de servicios avanzados

Preparación para la certificación Examen MCSA 70-412

Colección

Certificaciones

Contenido

Ediciones ENI

Tabla de contenido Página 1

Examen 70-412

© E

ditio

ns E

NI -

All

righ

ts r

eserv

ed

Prólogo Acerca de este libro

A. Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161. Acerca del libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

B. Condiciones requeridas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171. Nivel/conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172. Certificaciones anteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173. Equipo necesario para los trabajos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

C. El plan de estudios de la certificación de Microsoft. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181. Detalles del plan de estudios MCSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192. Detalles del plan de estudios MCSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Capítulo 1 Presentación de Windows Server 2012 R2

A. Windows Server 2012 R2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

B. Nueva interfaz gráfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231. Menú Inicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242. Panel de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253. Los programas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264. Los métodos abreviados de teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

C. Despliegue de Windows Server 2012 R2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281. Instalación completa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282. Instalación mínima (Servidor Core) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

D. El direccionamiento IP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311. Direccionamiento IP dinámico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312. Direccionamiento IP estático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

E. Los protocolos de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311. Modelo TCP/IP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312. Protocolo IP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

a. Direccionamiento IPv4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32b. Direccionamiento IPv6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

F. La administración de Windows Server 2012 R2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331. La consola Administración de equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332. La consola Administrador del servidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353. Las herramientas administrativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Página 2 Tabla de contenido

Windows Server 2012 R2 - Configuración de servicios avanzados

G. Trabajos prácticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361. Instalar Windows Server 2012 R2 en modo gráfico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372. Instalar Windows Server 2012 R2 en modo Server Core . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443. Configurar la interfaz de red. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474. Cambiar nombre de un servidor con sconfig . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525. Configurar la dirección IP con sconfig . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

H. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

I. Validación de conocimientos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

Capítulo 2 Los servicios de dominio Active Directory

A. Presentación de Active Directory . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 681. Servicio de directorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 682. Gestión del servicio de directorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

a. Administrar Active Directory . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70b. Particiones Active Directory. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

3. Gestión de identidades y de acceso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 754. Administración de unidades organizativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

a. Agregar una UO empleando la interfaz gráfica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77b. Agregar una UO empleando comandos DOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81c. Agregar una UO con PowerShell. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

5. Directivas de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82a. Administración de las directivas de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82b. Solución de problemas de directivas de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84c. Novedad de las directivas de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

B. Bosques y dominios Active Directory. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 891. Bosques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 892. Dominios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 903. Árboles de dominio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

C. Niveles funcionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 911. Niveles funcionales de bosque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 912. Niveles funcionales de dominio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 923. Elevar el nivel funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

D. Controladores de dominio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 941. Roles FSMO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 952. Catálogo global. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

Tabla de contenido Página 3

Examen 70-412

© E

ditio

ns E

NI -

All

righ

ts r

eserv

ed

E. Administración de cuentas de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1011. Administración de cuentas de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1022. Creación de cuentas de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

a. Por línea de comandos DOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102b. Por línea de comandos PowerShell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

F. Administración de grupos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1041. Grupos globales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1052. Grupos de dominio local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1063. Grupos universales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

G. Trabajos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1071. Instalar el rol AD DS empleando la interfaz gráfica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1082. Instalar el rol AD DS en una instalación mínima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1123. Crear las directivas de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

H. Resumen del capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

I. Validación de conocimientos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

Capítulo 3 Los servicios avanzados de red

A. Servicio DNS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1241. Presentación del servicio DNS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1252. Funcionamiento del servicio DNS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

a. Herramientas por línea de comandos DOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127b. Principio de resolución de nombres DNS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

3. Administración del servicio DNS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129a. Implementación de los registros detallados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131b. Registros DNS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133c. Limpieza de registros DNS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137d. Reenviadores del servicio DNS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140e. Copia de seguridad de la configuración DNS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

4. Zonas DNS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143a. Zona principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144b. Zona secundaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144c. Zona de búsqueda inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144d. Zona de rutas internas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145e. Zona GlobalNames . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

5. DNS y Active Directory. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

Página 4 Tabla de contenido

Windows Server 2012 R2 - Configuración de servicios avanzados

6. Seguridad del servicio DNS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153a. Securizar la caché DNS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153b. Configurar el grupo de sockets DNS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154c. Implementar DNSSEC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

7. Administración del servicio DNS mediante Windows PowerShell . . . . . . . . . . . . 158

B. Servicio DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1591. Presentación del servicio DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1592. Administración del servidor DHCP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1603. Funcionamiento del servicio DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

a. Principio de asignación de una dirección IP IPv4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162b. Principio de asignación de una dirección IP en IPv6 . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

4. Opciones de configuración del servicio DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1645. Administración del servicio DHCP mediante Windows PowerShell . . . . . . . . . . 1686. Alta disponibilidad del servicio DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1697. Copia de seguridad y restauración del servicio DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

a. Copia de seguridad automática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170b. Copia de seguridad manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171c. Restauración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

C. IPAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1721. Presentación del servidor IPAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1722. Administración del servidor IPAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1733. Instalar y configurar la gestión de direcciones IPAM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1754. Administración del espacio de direcciones IP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

a. Intervalos de direcciones IP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182b. Direcciones IP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184c. Bloques de direcciones IP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

5. Supervisar y administrar IPAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186a. Servidores DNS y DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186b. Ámbitos DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187c. Supervisión de zonas DNS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187d. Grupos de servidores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

6. Catálogo de eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

D. Trabajos prácticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1891. Instalar y configurar el servicio DNS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1902. Configurar el servicio DNS con DNSSEC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2133. Instalar y configurar el servicio DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2264. Instalar y configurar la alta disponibilidad del servicio DHCP . . . . . . . . . . . . . . 240

Tabla de contenido Página 5

Examen 70-412

© E

ditio

ns E

NI -

All

righ

ts r

eserv

ed

E. Resumen del capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247

F. Validación de conocimientos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247

Capítulo 4 Los servicios de archivos avanzados

A. Presentación de los servicios de archivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2521. Funcionamiento de los servicios de archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2522. Administración de los servidores de archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

a. Administrar los servicios de archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254b. Roles y servicios de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

B. Almacenamiento en red. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2601. Almacenamiento SAN iSCSI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

a. Funcionamiento del almacenamiento iSCSI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261b. Gestión del almacenamiento iSCSI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

2. Almacenamiento SAN FCoE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2643. Almacenamiento NFS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2654. Almacenamiento DAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2655. Almacenamiento NAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

C. Optimizar el uso del almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2651. Administrador del recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

a. Funcionamiento FSRM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265b. Administración FSRM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

2. Administración de cuotas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267a. Creación de una cuota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268b. Creación de una plantilla de cuota. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

3. Administración del filtrado de archivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275a. Creación de un filtro de archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276b. Creación de una plantilla de filtro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278

4. Administración de la clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281a. Creación de una propiedad de clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282b. Creación de una regla de clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283

5. Administración de informes de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2866. Desduplicación de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287

a. Instalar la desduplicación de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288b. Activar la desduplicación de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289c. Verificar la desduplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291

Página 6 Tabla de contenido

Windows Server 2012 R2 - Configuración de servicios avanzados

D. BranchCache . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2911. Presentación de BranchCache . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291

a. Funcionamiento de BranchCache. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292b. Administración de BranchCache . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293

2. Modo de caché. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295a. Modo de caché hospedada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295b. Modo de caché distribuida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296

3. Implementar BranchCache . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297

E. Trabajos prácticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2981. Crear una infraestructura iSCSI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2992. Implementar BranchCache . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307

F. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324

G. Validación de conocimientos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325

Capítulo 5 Control de acceso dinámico

A. Control de acceso dinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3301. Presentación de DAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3302. Funcionamiento de DAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330

a. Notificaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332b. Directiva de acceso central. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332c. Regla de acceso central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333

3. Gestión del DAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3334. Implementación del DAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335

B. Trabajos prácticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3351. Configurar Kerberos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3372. Crear las notificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3393. Configurar las propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3414. Configurar la clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3435. Configurar una regla de acceso central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3506 Crear una directiva de acceso central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3537. Publicar una directiva de acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3558 Comprobar el acceso a los recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359

C. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360

D. Validación de conocimientos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360

Tabla de contenido Página 7

Examen 70-412

© E

ditio

ns E

NI -

All

righ

ts r

eserv

ed

Capítulo 6 Despliegue distribuido AD DS

A. Presentación del despliegue distribuido AD DS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3621. Administración de bosques Active Directory. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362

a. Gestión administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362b. Particiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363

2. Administración de dominios Active Directory . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363a. Gestión administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363b. Particiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363

3. Despliegue distribuido AD DS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363a. Dominios o bosques múltiples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364b. Actualización a Windows Server 2012 R2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365c. Migración a Windows Server 2012 R2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366d. Relaciones de confianza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367e. Enrutamiento de sufijo de nombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371

B. Trabajos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3741. Añadir un dominio al bosque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3742. Configurar una confianza AD DS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379

C. Resumen del capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383

D. Validación de conocimientos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384

Capítulo 7 Sitios y servicios Active Directory

A. Presentación de los sitios Active Directory . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3881. Objetivo de los sitios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388

a. Administración de los sitios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389b. Ubicación de los servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390

2. Los sitios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3903. Las subredes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3914. Los servidores de catálogo global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3915. Las particiones Active Directory . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3926. Los vínculos de sitios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393

a. Funcionamiento de los vínculos de sitios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393b. Administración de los vínculos de sitios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394

7. Los puentes de sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396

B. Trabajos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3961. Cambiar el nombre del sitio predeterminado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3972. Crear los sitios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3973. Asignar servidores a un sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399

Página 8 Tabla de contenido

Windows Server 2012 R2 - Configuración de servicios avanzados

4. Crear subredes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4005. Configurar el catálogo global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4036. Configurar la caché . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403

C. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405

D. Validación de conocimientos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405

Capítulo 8 Replicación de Active Directory

A. Presentación de la replicación de Active Directory . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4081. Replicación de Active Directory . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408

a. Programación de la replicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409b. Topología de replicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410c. Objetos de conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412d. Replicación a los RODC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416e. Replicación de contraseñas (RODC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417f. Los conflictos de replicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419

2. Replicación SYSVOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420a. Presentación de la carpeta SYSVOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420b. Replicación de la carpeta SYSVOL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422

3. Supervisar y resolver problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423

B. Trabajos prácticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4241. Configurar la replicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4252. Configurar la directiva RODC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4293. Monitorizar la replicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435

C. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439

D. Validación de conocimientos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440

Capítulo 9 Servicios de certificados AD CS

A. Infraestructura de claves públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4441. Presentación de PKI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4442. Componentes de una PKI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4453. Cifrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447

B. Presentación de AD CS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4471. Servicios de certificados AD CS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447

a. CA independiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448b. CA empresarial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448c. Administración de AD CS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448

Tabla de contenido Página 9

Examen 70-412

© E

ditio

ns E

NI -

All

righ

ts r

eserv

ed

2. Jerarquía de CA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450a. Infraestructura de dos capas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450b. Infraestructura de tres capas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451c. CA raíz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453d. CA intermedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454e. CA emisora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454

3. Servicios de roles AD CS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454a. Entidad de certificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454b. Solicitud de certificados a través de la Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455c. Respondedor en línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455d. Inscripción de dispositivos de red. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455e. Inscripción de certificados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455f. Directiva de certificados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456

4. Certificados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456a. Plantillas de certificado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457b. Solicitud de certificado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459

C. Trabajos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4591. Instalar una CA independiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4602. Instalar una CA empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4713. Activar una CA emisora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4764. Publicar un certificado empleando las GPO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4805. Configurar la interfaz Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4806. Solicitar un certificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488

D. Resumen del capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490

E. Validación de conocimientos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491

Capítulo 10 Servicios de gestión de derechos

A. Servicios de gestión de derechos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4961. Presentación de AD RMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496

a. Funcionamiento de AD RMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497b. Administración de AD RMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498c. Componentes de AD RMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504

2. Instalar y configurar AD RMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504a. Realizar el esquema de la infraestructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504b. Requisitos previos de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505

3. Proteger el contenido de los archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505

Página 10 Tabla de contenido

Windows Server 2012 R2 - Configuración de servicios avanzados

B. Trabajos prácticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5071. Preparar el despliegue AD RMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5082. Instalar AD RMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5123. Configuración posterior a la instalación AD RMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5144. Configurar la consola AD RMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5195. Configurar los superusuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5216. Configurar una plantilla de directiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5227. Crear una directiva de exclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5278. Proteger el contenido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 528

C. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535

D. Validación de conocimientos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535

Capítulo 11 Servicios de federación AD FS

A. Servicios de federación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5381. Presentación de AD FS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539

a. Funcionamiento de AD FS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539b. Administración de AD FS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 540

2. Notificaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5413. Infraestructura AD FS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542

a. Infraestructura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542b. Componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543

4. Instalar y configurar AD FS

B. Trabajos prácticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5451. Preparar el despliegue AD FS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5462. Instalar los servidores AD FS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5503. Configurar la firma de tokens . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5534. Configurar las notificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5535. Instalar los proxys AD FS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554

C. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 555

D. Validación de conocimientos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 555

Tabla de contenido Página 11

Examen 70-412

© E

ditio

ns E

NI -

All

righ

ts r

eserv

ed

Capítulo 12 El reparto de carga

A. El reparto de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5581. Presentación del reparto de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558

a. Tecnologías existentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559b. Ventajas e inconvenientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559

B. El reparto de carga de red. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5611. Network Load Balancing. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5612. Diferentes modos de equilibrio de carga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 562

a. Prioritario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 562b. Modo igual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563c. Modo manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563

3. Modos de transmisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564a. Unicast - Monodifusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564b. Multicast - Multidifusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 565c. Multidifusión IGMP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 565

4. Afinidad del equilibrio de carga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5655. Convergencia y alta disponibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 566

C. Trabajos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5671. Instalar y configurar NLB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5682. Administrar un clúster NLB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5753. Administrar un clúster mediante PowerShell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5834. Simular el reparto de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 586

D. Resumen del capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 588

E. Validación de conocimientos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 588

Capítulo 13 Clústers y alta disponibilidad

A. Alta disponibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5921. Presentación de la alta disponibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5922. Soluciones de alta disponibilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 593

B. Clúster de conmutación por error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5931. Presentación de los clústers . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5932. Funcionamiento de un clúster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 593

a. Redes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 594b. Conmutación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 595c. Volúmenes compartidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 596d. Consola de administración del clúster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 598e. Administración de un clúster de conmutación por error . . . . . . . . . . . . . . 599

Página 12 Tabla de contenido

Windows Server 2012 R2 - Configuración de servicios avanzados

f. Quórum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603g. Instalar y configurar un clúster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604h. Los roles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606i. Optimización de los CSV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 607

C. Trabajos prácticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6071. Instalar IIS en cada nodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6092. Conectar los nodos al disco iSCSI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6093. Crear un clúster de servidores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6104. Crear un volumen compartido de clúster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6155. Configurar un rol de servidor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6156. Simular un fallo en el clúster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 617

D. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 618

E. Validación de conocimientos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 618

Capítulo 14 Clúster de conmutación por error Hyper-V

A. Virtualización con Hyper-V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6221. Presentación de Hyper-V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 622

a. Instalación del rol Hyper-V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 624b. Administración de Hyper-V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 625c. Administración de Hyper-V a través de SCVMM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 626

B. Alta disponibilidad con Hyper-V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6261. Replicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6262. Clúster de conmutación por error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6263. Migración de las máquinas virtuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 627

C. Trabajos prácticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6281. Preparar el almacenamiento Hyper-V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6282. Instalar el rol Hyper-V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6323. Importar las máquinas virtuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6354. Configurar la replicación Hyper-V. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6355. Configurar la replicación de una VM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6376. Configurar la conmutación por error de clúster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6397. Migrar una máquina virtual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6408. Migrar el almacenamiento de una VM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6419. Redimensionar un VHDX en caliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 641

D. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 643

E. Validación de conocimientos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 643

Tabla de contenido Página 13

Examen 70-412

© E

ditio

ns E

NI -

All

righ

ts r

eserv

ed

Capítulo 15 Copia de seguridad y restauración

A. Presentación de la recuperación de desastres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6461. Recuperación de desastres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6462. Presentación de la copia de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6483. Copias de seguridad de Windows Server . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 649

a. Gestión de la copia de seguridad de Windows Server. . . . . . . . . . . . . . . . 651b. Programar la copia de seguridad de Windows . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 652c. Configurar la copia de seguridad de Windows . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 653d. Configurar la restauración de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 655

B. Recuperación de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6561. Instantáneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6562. Papelera de reciclaje de Active Directory . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 660

C. Trabajos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6611. Instalar una herramienta de copia de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6622. Configurar la copia de seguridad de Windows . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6623. Restaurar los datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6704. Windows Azure Backup . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 672

D. Resumen del capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 686

E. Validación de conocimientos: preguntas/respuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 686

Tabla de objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 689

Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 691

top related