windows 7 y ubuntu 11.04

Post on 05-Aug-2015

211 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INSTALACIÓN DE MAQUINA VIRTUAL:

WINDOWS 7 Y UBUNTU

POR

STIVEN CANO MESA

NILSON ANDRES LONDOÑO HERNANDEZ

EDWIN GAVIRIA CEBALLOS

FICHA: 455596

INSTRUCTORA

ISABEL CRISTINA YEPES OCAMPO

TRABAJO SOBRE SISTEMAS OPERATIVOS

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE REDES DE DATOS

MEDELLÍN

24/07/2013

Windows 7: Elegir la máquina virtual con los requerimientos recomendados de

instalación de Windows 7 ultimate y dejar disponible una partición para la instalación de Ubuntu 11.04

Primero que todo los requerimientos recomendados para Windows 7 son:

2 GB de memoria RAM y 168 GB de disco duro.

La forma de repartir estos datos, se diferencia dependiendo de en donde y como estas instalando el S.O en nuestro caso no es en la maquina nativa si no en una

máquina virtual.

Apreciamos cuando está cargando los archivos del sistema.

Este menú es para seleccionar el idioma con el que queremos que nuestro S.O funcione al igual

que la instalación será con el idioma que seleccionemos.

En esta instancia comenzaremos la instalación pero también tendremos opciones de reparación

del sistema o restaurarlo a un punto determinado, pero solo se puede realizar si antes se realizó

una copia de seguridad.

En este punto surgen varias funciones mientras se instala el S.O por ejemplo se hace una

verificación del IOS o del CD dependiendo de qué forma lo estamos instalando, se buscan errores,

algunos en el disco duro.

se intenta hacer las mejores actualizaciones e instalarlas en tu S.O

Estas 3 opciones cada una tiene sus ventajas y sus desventajas por eso es opcional y podemos

optar por preguntar más tarde, podremos elegir más adelante cuando el S.O ya esté instalado en

nuestro caso optamos por esa opción.

Como todo S.O Windows también tiene unos términos de licencia los cuales debemos aceptar

para poder seguir con la instalación del mismo.

¿ Qué tipo de instalación desea ?

una opción personal pero si es la primer ves que instalas Windows 7 en esa máquina, deberías

tomar la personalizada nosotros escogimos también esa opción.

Creamos las respetivas particiones teniendo en cuenta que debemos montar o instalar Ubuntu en

una partición así que debemos tener suficiente espacio para poder realizar la respetiva instalación.

También podemos observas las diferentes opciones que nos muestra la imagen, podemos

extender la capacidad de espacio en un disco duro formatearlo o eliminarlo entre otros.

Ya teniendo la partición echa damos en siguiente.

Después de haber pasado estos 4 procesos ya se está completando la instalación

procedemos a esperar a que termine.

Unos instantes después debemos dar un nombre de usuario y un nombre para el equipo es

opcional.

Podremos establecer una contraseña para iniciar la sesión de nuestro usuario que creamos hace

un momento, esto nos brindara mucha más seguridad sobre todo si se trata de un computador

personal, de empresa u organización.

La configuración de la hora y la fecha como observamos en la imagen, puede omitir este paso

dando siguiente y realizar la configuración más adelante.

Aquí acabara todo el proceso y tendrás Windows 7 instalado correctamente.

Ubuntu 11.04: Instalar en la misma máquina virtual en la que se instaló Windows 7. Debe instalarse un cargador de arranque que permita elegir el inicio de los dos

sistemas operativos: Windows y Ubuntu.

Aquí elegiremos el tipo de instalación y el idioma.

Aquí el sistema comprueba si tenemos el espacio suficiente, que si está conectado a un toma

corriente y si tiene acceso a internet y nos enseña la opción la para instalar este software para

terceros chulearemos allí y daremos siguiente.

Este menú apropósito algo grafico nos permite instalar Ubuntu junto a Windows 7 que es lo más

conveniente porque si hiciéramos el procedimiento al revés de instalar Windows 7 en Ubuntu

borraríamos la imagen de Ubuntu y solo quedaríamos con Windows 7.

En este momento seleccionaremos la unidad que peticionamos justamente para Ubuntu en el

momento que instalamos Windows.

Aquí escogeremos el tipo de formato que tendrá nuestro teclado.

Nos identificaremos y podremos poner contraseñas a nuestros usuarios en este caso redes, para

mucha mayor seguridad.

Aquí prácticamente concluiremos nuestra instalación de Ubuntu en Windows.

A si deberá tener el menú de inicio nuestro equipo podremos elegir entre Ubuntu 11.04 y

Windows 7.

top related