wiki1 trabajo colaborativo

Post on 15-Apr-2017

75 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Yina Paola PantojaGabriela Guerrero Obando

Melisa Silva NogueraGermán Narváez Bravo

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: CARACTERÍSTICAS Y

EXPERIENCIAS

¿Qué es la educación ambiental?

• “Es un proceso que le permite al individuocomprender las relaciones deinterdependencia con su entorno” TorresCarrasco (1996).

• “la vía más expedita para generar concienciay fomentar comportamientos responsablesfrente al manejo sostenible del ambiente”Vélez, C. (2005) .

De esta manera, la educación ambiental es unproceso complejo que requierenecesariamente de la interacción eintegración de saberes, conocimientos,competencias y actitudes, que van de la manocon el tratamiento de problemas ambientalesy también con los diferentes lineamientosinternacionales como lo son los objetivos dedesarrollo sostenible, …

… que es un programa a largo plazo,formulado para mejorar la vida del serhumano y proteger el planeta para lasgeneraciones futuras.

¿Cuál es la importancia de la educación ambiental y por qué se debe impulsar?

La importancia de la educación ambiental radicaen que ésta, adecuadamente orientada, podríasentar las bases conceptuales, metodológicas yconductuales, para que las comunidadesvisualicen, desde una perspectiva integradora,analítica y crítica, las diversas formas en que lasociedad se relaciona con la naturaleza. Estopermitiría determinar, manejar y mitigar losefectos ambientales de nuestras actividades, lasusceptibilidad frente a fenómenos naturales, losconflictos de uso de los recursos, y loscondicionamientos naturales a las actividades yasentamientos humanos, entre otros aspectos.

Las propuestas de educación ambiental (¿Cómo, donde, cuando, con que y con quien?)

COMO: PRAE /PROCEDA_ 1) Articulación intersectorial, 2) Proyecto matriz, 3) Estímulos e incentivos a docentes, estudiantes y comunidades, 4) Cooperación e internacionalización de conocimiento, y 5) Comunicación e información (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015)DONDE: Instituciones educativas o comunidades con ámbitos ambientales, productivos y sociales.CUANDO: De acuerdo con las necesidades y percepciones detectadas.CON QUE: Financiamiento gubernamental (presupuesto nacional), apoyo de comunidades, el sector académico y el sector productivoCON QUIEN: Entidades ambientales, Académicas Instituciones educativas y comunidades interesadas a nivel local en todo el país.

Experiencia de educación ambiental “programa de herederos(as) del planeta”

• Los Herederos(as) del Planeta nacen al interior de la Red de Reservas Naturales de la

Sociedad Civil, en el año de 1992.

• El programa se establece como un proceso de formación ambiental que propicia espacios

de motivación para la protección y conservación del ambiente a través de la capacitación,

la comunicación, la investigación y la recreación.

• Está conformado por Grupos Locales de Herederos(as) que se llaman a sí mismos

ecológicos o ambientalistas y que están distribuidos en diferentes regiones del país

(Nariño, Meta, Cauca, Antioquia, Tolima, Cundinamarca, Putumayo y Risaralda); y están

integrados por niños (as) y jóvenes entre 6 y 26 años de edad provenientes de sectores

rurales y urbanos.

• El programa se ha enfocado en los valores y en la construcción de una nueva cultura

donde, el respeto de todas las formas de vida, es una herramienta cotidiana de

convivencia en un espacio determinado.

Bibliografía

• Fundación Horizonte Verde. (2010). Herederos del Planeta Orinoquia Siempre Viva. 20 pág. (marzo 25 de 2016).Recuperado de:http://www.horizonteverde.org.co/attachments/article/28/CARTILLA%20HEREDEROS%20DEL%20PLANETA%20ORINOQUIA%20SIEMPRE%20VIVA.pdf

• Herederos del Planeta. (Marzo 25 de 2016). Recuperado de: http://herederosadc.blogspot.com.co/• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015a). Secretarías de Educación conocen el Programa Nacional de

Educación Ambiental y Participación. Recuperado dehttps://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/122-noticias-minambiente/2152-secretarias-de-educacion-conocen-el-programa-nacional-de-educacion-ambiental-y-participacion

• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015b). Gobierno firma Acuerdo Marco para la Educación Ambiental delpaís. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=1887:gobierno-nacional-firma-acuerdo-marco-para-la-educacion-ambiental-del-pais

• Ministerio de Educación Nacional (2016) Proyectos ambientales escolares. Recuperado dehttp://portalapp.mineducacion.gov.co/prae/contenidos/index.php#

• Ministerio de Educación Nacional. (2015). Programa de Educación Ambiental Recuperado de:http://portalapp.mineducacion.gov.co/prae/contenidos/index.php#

• Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares para Ciencias Naturales y Educación Ambiental.Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_5.pdf

• Organización de las Naciones Unidas. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible: 17 objetivos para transformar nuestromundo. Recuperado de: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/la-agenda-de-desarrollo-sostenible/

Universidad de Manizales. (2016). Unidad 2: Lineamientos conceptuales básicos en educación ambiental Recuperado de:http://cedum.umanizales.edu.co/virtual2/course/view.php?id=1367• Vélez, C. M. (septiembre de 2005). Educación Ambiental: construir educación y país. Al Tablero. Recuperado de

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90891.html

Gracias…

top related