miutj2.files.wordpress.com€¦  · web viewdeben de estar numerados y en ordenados...

Post on 14-Jun-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Reporte de estadía para obtener el título de

Licenciado en Ingeniería en:

(Especificar carrera)

Periodo Enero – Abril del 2017

(Especificar nombre del proyecto)

Realizado en la empresa:

(Especificar nombre oficial de la empresa)

Presentado por:

[Especificar nombre(s) del (los) estudiante(s)]

Asesor académico: (Especificar nombre completo por apellidos y profesión)

Asesor industrial: (Especificar nombre completo por apellidos y profesión)

Guadalajara, Jalisco, (especificar mes y año de terminación de la estadía)

José Antonio González Moreno, 30/11/16,
En este caso es: Ingeniería en Mantenimiento Industrial
José Antonio González Moreno, 02/12/16,
Escribir el trato o grado de estudios y comenzar por apellidos
José Antonio González Moreno, 08/12/16,
Escribir el Grado de estudios y comenzar por Apellidos
José Antonio González Moreno, 02/12/16,
Comenzar los Nombres completos por Apellido
José Antonio González Moreno, 30/11/16,
Escribir la Razón social de la Empresa (si es S.A. de C. V. o si es S. de R.L., etc.)
José Antonio González Moreno, 08/12/16,
Especificar, en la medida de lo posible, lo más detallado el nombre del proyecto.
José Antonio González Moreno, 30/11/16,
Es el Cuatrimestre que actualmente están cursando en su Proyecto de Estadía.

(Página para Escanear y pegar el resumen de estadía o R-VIN-03-05 con firma y correctamente lleno)

(Página para Escanear y Pegar la carta de liberación correctamente llena con sello, firma y en hoja membretada)

Contenido

José Antonio González Moreno, 08/12/16,
El Alcance del Proyecto, se refiere al impacto que tendrá en la empresa o la influencia que generará al haber concluido el mismo. Por lo que se requiere casi haber terminado el proyecto para conocer la respuesta de este apartado, el cual se completa en la 3ra o 4ta Visita con el asesor.
José Antonio González Moreno, 08/12/16,
La Justificación es exponer las razones por las cuales se quieres realizar el proyecto. Todo Proyecto debe de realizarse con un propósito definido. Debe explicar el por qué es conveniente para la empresa el proyecto y qué o cuáles son los beneficios que se esperan con la conclusión del mismo.
José Antonio González Moreno, 08/12/16,
La Hipótesis es una suposición hecha a partir de unos datos que sirven de base para iniciar una investigación o una argumentación, también es una idea que puede no ser verdadera, basada en información previa y por lo general comienzan con el texto de “Al finalizar el proyecto, la empresa se beneficiará en….”
José Antonio González Moreno, 08/12/16,
Los Objetivos Específicos son la base de éste reporte técnico, debido a que de ellos se desprende el marco teórico, el Capítulo 3, el Capítulo 4, las Conclusiones y Recomendaciones. Deben de estar numerados y en ordenados salomónicamente, además de comenzar con un verbo en infinitivo de la taxonomía de Bloom.
José Antonio González Moreno, 08/12/16,
El Objetivo General, debe de estar relacionado con el Título y se comienza a redactar con un verbo en infinitivo (Pueden ser verbos de la taxonomía de Bloom nivel 2 ó 3), además debe de ser lo más explicito posible de entenderse sin dejar conjeturas al azar.
José Antonio González Moreno, 08/12/16,
El Planteamiento del Problema, se refiere a l área de oportunidad que tiene la empresa con el fin de dar un preámbulo del por qué se realizará el proyecto.
José Antonio González Moreno, 08/12/16,
Los Antecedentes de la investigación se refieren a la revisión de trabajos previos relacionados con el tema en estudio, realizados por instituciones de educación superior o por la misma empresa. Los Antecedentes deben de presentarse en orden secuencial con Nombre, autor, fecha y síntesis del mismo. SIEMPRE HABRA ANTECEDENTES, NO hay Tesinas SIN antecedentes.
José Antonio González Moreno, 08/12/16,
La Introducción es el preámbulo o postulado de lo que tratará este Reporte Técnico en general o puede ser por cada capítulo. La introducción tiene que atraer la atención del lector e informar claramente sobre el tema que va a ser investigado. Este apartado se completa en la 3ra o 4ta Visita con el asesor.
José Antonio González Moreno, 02/12/16,
El Resumen es la Actividad Práctica o Propuesta Realizada en el Proyecto. Este apartado se completa en la 3ra o 4ta Visita con el asesor.
José Antonio González Moreno, 08/12/16,
La Bibliografía es una lista o catálogo ordenado alfabéticamente con formato APA (5ta o 6ta Edición) y numerado de las publicaciones, libros (3 al menos), revistas, folletos, apuntes, manuales, etc. Que fueron Consultados para desarrollar el Marco Teórico.
José Antonio González Moreno, 08/12/16,
El Glosario, es un Catálogo alfabetizado y numerado de las palabras y expresiones que son difíciles de comprender junto con su significado o algún comentario y proceden del Marco Teórico o Capítulo 2.
José Antonio González Moreno, 08/12/16,
Las Conclusiones son donde se presentará sin argumentación y en forma resumida, los resultados del análisis efectuado por el autor en torno a cada objetivo específico, objetivo general y la hipótesis, derivado del tratamiento de los datos y de las interrogantes planteadas. Por su parte las Recomendaciones en un proyecto de estadía, están dirigidas a proporcionar sugerencias a la luz de los resultados obtenidos, en este sentido las recomendaciones están dirigidas a: 1) Sugerir, respecto a la forma de mejorar los métodos de estudio, 2) Sugerir acciones especificas en base a los resultados y 3) Sugerencias para futuras investigaciones.
José Antonio González Moreno, 08/12/16,
Este capítulo junto con el 3, son de los más importantes. El análisis de resultados es sencillamente entrelazar los datos y resultados que se encontraron en el proyecto, con los datos o información de la base teórica y los antecedentes. Además también se analiza si los resultados fueron los esperados para el proyecto y si NO, entonces explicar la razón.
José Antonio González Moreno, 08/12/16,
Este capítulo junto con el 4, son de los más importantes. Aquí se describe, con lujo de detalle, el cómo se realizó cada uno de los objetivos específicos, reforzado con fotografías, dibujos, diagramas, tablas, pero NO teóricas, sino realizadas por el asesorado, hasta llegar al resultado obtenido de cada objetivo propuesto.
José Antonio González Moreno, 08/12/16,
El Marco Teórico, se refiere a los conceptos básicos indispensables que debe de conocer el lector para entender el proyecto en sí, agregando figuras, tablas, diagramas, esquemas, etc. Dichas palabras clave surgen de los objetivos específicos, por ejemplo “Proponer una planta de luz para una oficina”, buscar teoría de los tipos de plantas de luz. Por su parte, el Marco de Referencia, representa los datos o historia del lugar o sitio donde se está realizando el proyecto, es la referencia de ubicación del proyecto, en pocas palabras es la historia de la Empresa.
José Antonio González Moreno, 08/12/16,
Los Anexos, incluyen información que es importante pero no relevante en el proyecto, pero que si se incluyen en los apartados principales pueden ser distractores. Por lo general son Tablas , Documentos, Figuras y Gráficos, que se utilizaron para apoyo del proyecto, sobre todo en el Marco Teórico. Los Anexos se van ordenando por letras del alfabeto, en la mayoría de los casos.

Resumen

7

1. Introducción

8

1.1 Antecedentes

9

1.2 Planteamiento del problema

10

1.3 Objetivo

1.3.1 Objetivos específicos

11

1.4 Hipótesis o supuesto

12

1.5 Justificación

13

1.6 Alcance del proyecto

14

2. Marco teórico y de referencia

15

3. Desarrollo: Métodos y técnicas

16

4. Análisis de resultados

17

5. Conclusiones y recomendaciones

18

6. Glosario

19

7. Bibliografía

20

8. Anexos

21

top related