web 2.0

Post on 25-Jan-2015

756 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de diapositivas sobre la web 2.0, para sesión formativa en Radio ECCA.

TRANSCRIPT

Web 2.0Internet como herramienta de promoción y comunicación a

nivel de usuario

Esther Pérez Verdú

Los tiempos cambian que es una barbaridad

Web 2.0Esther Pérez Verdú

Vivimos tiempos de cambios Cambian las telecomunicaciones

Web 2.0Esther Pérez Verdú

Vivimos tiempos de cambios Cambian las telecomunicaciones Cambia la música

Web 2.0Esther Pérez Verdú

Vivimos tiempos de cambios Cambian las telecomunicaciones Cambia la música Cambia la industria editorial

Web 2.0Esther Pérez Verdú

Vivimos tiempos de cambios Cambian las telecomunicaciones Cambia la música Cambia la industria editorial Cambia el software

Web 2.0Esther Pérez Verdú

También cambiaInternet

Web 2.0Esther Pérez Verdú

Ya no podemos hablar de Internet con el concepto

“tradicional”(empresas que sirven contenidos a un público

acostumbrado a modelos de interacción basados en la televisión y otros medios)

Web 2.0Esther Pérez Verdú

Ahora...

El usuario tiene el control

Web 2.0Esther Pérez Verdú

¿Por qué? Banda ancha (principalmente) Mayor penetración de Internet en los

hogares (aunque en España todavía es baja)

El ser humano quiere comunicarse El ser humano necesita información Internet es asequible Mayor portabilidad

Web 2.0Esther Pérez Verdú

Y ahora... ¿qué es Internet?Es un entorno sin fricción, con capacidad de búsqueda eficiente, con posibilidad de replicación inmediata sin pérdida de calidad,

a gran velocidad y con posibilidad de interacción rica e inmediata, en la que los usuarios deciden qué hacer con su

información y con sus actitudes. (Enrique Dans)

Internet ha dado voz a las personas

Web 2.0Esther Pérez Verdú

Hasta tal punto que...

Web 2.0Esther Pérez Verdú

Y ¿a dónde nos lleva ésto?

Web 2.0(Web Social)

¿Una palabra de moda fruto del marketing?o

¿La nueva sabiduría convencional?

Más de 300 millones de menciones en Google.

Web 2.0Esther Pérez Verdú

¿Qué es la Web 2.0?

Web 2.0Esther Pérez Verdú

Double Click → Google AdsenseOfoto → Flickr

Akamai → BitTorrentmp3.com → Napster

Britannica Online → Wikipediawebsites personales → blogs

Evite → upcoming.org and EVDBdomain name speculation → search engine optimization

páginas vistas → coste por click Publicación → participación

sistemas de gestión de contenidos → wikisdirectorios (taxonomía) → etiquetas (folksonomía)

Marcas → sindicación

Definición por comparación

Web 2.0Esther Pérez Verdú

Más comparaciones

Web 2.0Esther Pérez Verdú

Mapa de la Web 2.0

Web 2.0Esther Pérez Verdú

Características de la Web 2.0 Es una actitud, no una tecnología. Jugar. Divertirse con la tecnología

(hackability). Invitar a remezclar (Creative Commons). Es imprevisible. Enriquece la experiencia del usuario. Confianza (hay que confiar en los usuarios). El beta perpetuo. Se rige por la "Long Tail".

Web 2.0Esther Pérez Verdú

¿Qué hace a la Web 2.0tan especial?

Las herramientasque ofrece

Web 2.0Esther Pérez Verdú

Empecemos a hablar de ellas

Web 2.0Esther Pérez Verdú

BLOGS(o la sabiduría popular)

Facilidad de creación. Muchos, muy pocos de éxito, pero algunos con más lectores que algunos medios tradicionales (microsiervos, boing boing, xataka...). Muy influyentes. Espaldas anchas... superar el miedo a la crítica.

Según Technorati, se indexaron más de 133 millones de blogs desde el año 2002 hasta el 2008.

El grado de influencia es tal que se suelen envíar libros, cámaras, móviles o juegos a bloggers especializados, para que los comenten en sus páginas.

Algunas empresas contactan con sus posibles futuros trabajadores, después de haber leído su blog.

Los blogs se agrupan en planetas.

Web 2.0Esther Pérez Verdú

MICROBLOGGING(o la sabiduría popular en menos tiempo)

Puedo contar mi vida sólo con 140 caracteres. Twitter, Jaiku, Tumblr, ... Importantísimo para el mundo móvil que se nos viene.

Web 2.0Esther Pérez Verdú

RSS(no sólo veo Internet en el navegador)

Really Simply Syndication. Selecciono qué quiero ver y automáticamente se actualiza. Web incremental – web viva.

Una página aumenta drásticamente sus visitas, si ofrece contenido sindicado.

Una página puede perder visitantes asiduos por no tener RSS.

Agregadores para todos los gustos y colores (blogines, feedness, google reader).

Web 2.0Esther Pérez Verdú

WIKIPEDIA(aprovechar el conocimiento colectivo)

Cualquier entrada puede ser introducida por cualquier usuario de la Red. Cualquier entrada puede ser corregida por cualquier usuario de la Red. Confianza radical.

La Wikipedia está entre las 100 páginas más visitadas.

Ya ha ampliado sus servicios y tiene biblioteca, diccionarios, imágenes, etc.

Traducida a muchos idiomas.

Web 2.0Esther Pérez Verdú

FLICKR y YOUTUBE(mira lo que he hecho)

Servidores para incluir creaciones audiovisuales. Marketing viral (amo a Laura, Opá, House jacoso).

Las empresas están pagando ya para que se incluyan sus vídeos en YouTube.

El Koala fichó por Universal, después de que su vídeo alcanzara el éxito en Internet. Encarnita Polo jamás pensó que su “Paco Paco Paco” se hiciera tan famoso.

Muchos artistas sacan sus creaciones antes en estos medios.

http://www.youtube.com/watch?v=ge2fe60FvL8

Web 2.0Esther Pérez Verdú

PODCAST(escucho lo que quiero cuando quiero)

La radio tiene su filón en Internet. Los archivos se descargan en cualquier dispositivo y se escuchan donde y cuando el usuario quiera.

Cualquier persona, con un mínimo presupuesto, puede crear un archivo de audio y publicarlo.

Admite RSS, por lo que es más fácil fidelizar a los usuarios.

Permite interacción, igual que la radio convencional. Pero también a posteriori, no sólo durante la emisión.

Web 2.0Esther Pérez Verdú

ETIQUETAS(todo en su sitio)

Folcsonomía: categorización colaborativa por medio de etiquetas simples en un espacio de nombres llano, sin jerarquías ni relaciones de parentesco predeterminadas. TAGS → etiquetas.

Cada vez son más las páginas que categorizan sus contenidos en base a etiquetas.

Delicious, Magnolia, Flickr, YouTube...

Le dan nombre a la Web Semántica

Web 2.0Esther Pérez Verdú

APIS y WIDGETS(quiero poner lo que tú haces en mi web)

Aplicaciones, normalmente de código abierto, que todos los usuarios pueden incluir en sus páginas. Mashups. Páginas construidas a partir de RSS y APIS.

Google Maps, Google Earth, Writely, Spreadsheets, Flickr, YouTube, ...

Algunos mashups: housingmaps.com (basado en Google Maps), Retrievr (basado en Flickr), Wherami (basado en ambos), Panoramio, ...

Web 2.0Esther Pérez Verdú

REDES SOCIALES(mejor compartimos)

Una comunidad o red social es un grupo o conjunto de personas (o agentes) que comparten elementos en común, elementos tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión de mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles, etc. Cuantos más usuarios tiene una comunidad, más valor tiene.

No al márketing tradicional → Neomarketing.

Behavioral targeting (segmentación por comportamiento).

Cluetrain Manifesto: los mercados son conversaciones.

Web 2.0Esther Pérez Verdú

BÚSQUEDAS(quiero encontrar)

Los usuarios afinan cada vez más sus búsquedas. Son tan importantes, que hay usuarios que utilizan el buscador como navegador, en vez de la barra de URL.

Google, el gigante de colorines, empezó con un buscador y mira ahora por dónde va...

Cuidado, que llega Wolfram Alpha. La web semántica ya asoma.

Web 2.0Esther Pérez Verdú

CLOUD COMPUTING(estoy todo el día en las nubes)

Ya no es necesario tener los programas instalados en el ordenador. Tampoco es necesario tener los archivos en el ordenador. Podemos trabajar desde cualquier puesto con conexión a Internet. Y ademas... ¡lo comparto!

Google Docs, Picasa, Liquid Planner, Dipity, Basecamp, etc...

Ojo, las copias de seguridad siguen siendo necesarias.

Web 2.0Esther Pérez Verdú

Web 2.0Esther Pérez Verdú

... Y mucho más Karma (valoración) Skype y VoIP Ajax Creative Commons Adsense Software libre Spotify etc...

REFLEXIONEMOS

Web 2.0Esther Pérez Verdú

Con todo ésto que has visto...

¿Crees que este individuo (o cualquier otro) va a atender a los medios tradicionales de comunicación?

Web 2.0Esther Pérez Verdú

Entonces... ¿qué hacemos para no volvernos locos?

Tener curiosidad y apertura de miras. Navegar mucho y LEER. Crear un blog. Intentar enlazarlo en muchos sitios.

Colocar un mapa de Google. Añadir anuncios de Adsense.

Crear una nube de tags en del.icio.us. Crear una galería de fotos en Flickr y vídeos en

YouTube. Twittear... ¿por qué no? Opinar todo lo opinable. Y sobre todo, DIVERTIRSE.

Web 2.0Esther Pérez Verdú

Y, sobre todo recordar que...

EL USUARIO TIENE EL CONTROL

yLOS BITS SON LIBRES

Web 2.0Esther Pérez Verdú

Gracias, nos vemos en Internet

esther.perez@canarias7digital.com

http://www.atarecos.com

Web 2.0Esther Pérez Verdú

top related