vta. convención de graduados “argentina, un país en construcción vta. convención de graduados...

Post on 24-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Vta. Convención de GraduadosVta. Convención de Graduados“Argentina, un país en construcción“Argentina, un país en construcción”

¿Cómo dirigir y gestionar en contextos cambiantes?¿Cómo dirigir y gestionar en contextos cambiantes?

““La economía argentina: evolución y perspectivas”La economía argentina: evolución y perspectivas”

Eduardo Luis FracchiaEduardo Luis Fracchia IAE-Universidad AustralIAE-Universidad Austral

11 de septiembre de 200911 de septiembre de 2009

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 (p) 2011 (p)

Tasa de Crecimiento del Producto

Mundo Estados Unidos

Eurozona Asia Emergente

Latinoamérica

Fuente: World Economic Outlook, FMI

Fuente: World Economic Outlook, FMI

2007 2008 2009 (p) 2010 (p)Economías Avanzadas 2,7% 0,8% -3,8% 0,6%

Estados Unidos 2,0% 1,1% -2,6% 0,8%Eurozona 2,7% 0,8% -4,8% -0,3%Japón 2,3% -0,7% -6,0% 1,7%Reino Unido 2,6% 0,7% -4,2% 0,2%Canada 2,5% 0,4% -2,3% 1,6%Otras economías 4,7% 1,6% -3,9% 1,0%

Economías Emergentes 8,3% 6,0% 1,5% 4,7%África 6,2% 5,2% 1,8% 4,1%Europa Central y del Este 5,4% 3,0% -5,0% 1,0%Ex Unión Soviética 8,6% 5,5% -5,8% 2,0%Asia Emergente 10,6% 7,6% 5,5% 7,0%Medio Oriente 6,3% 5,2% 2,0% 3,7%Latinoamérica 5,7% 4,2% -2,6% 2,3%

Mundo 5,1% 3,1% -1,4% 2,5%

4

5

6

7

8

9

10en

e-08

feb-

08

mar

-08

abr-

08

may

-08

jun-

08

jul-0

8

ago-

08

sep-

08

oct-

08

nov-

08

dic-

08

ene-

09

feb-

09

mar

-09

abr-

09

may

-09

jun-

09

Estados Unidos

Unión Europea

Brasil

Fuente: BLS, Eurostat, IBGE

Fuente: Ministerio de Economía (2004 = 100)

80

90

100

110

120

130

140en

e-04

may

-04

sep-

04

ene-

05

may

-05

sep-

05

ene-

06

may

-06

sep-

06

ene-

07

may

-07

sep-

07

ene-

08

may

-08

sep-

08

ene-

09

may

-09

Yen Euro Real Yuan

Fuente: Ministerio de Economía (2005 = 100)

0

100

200

300

400

500

600

0

50

100

150

200

250en

e-05

abr-

05

jul-0

5

oct-

05

ene-

06

abr-

06

jul-0

6

oct-

06

ene-

07

abr-

07

jul-0

7

oct-

07

ene-

08

abr-

08

jul-0

8

oct-

08

ene-

09

abr-

09

jul-0

9

Dow Jones Nikkei DAX Shangai (Eje derecho)

0

100

200

300

400

500

600

700

ene-

90

ene-

91

ene-

92

ene-

93

ene-

94

ene-

95

ene-

96

ene-

97

ene-

98

ene-

99

ene-

00

ene-

01

ene-

02

ene-

03

ene-

04

ene-

05

ene-

06

ene-

07

ene-

08

ene-

09

Trigo Maiz Soja Petróleo

Fuente: Ministerio de Economía (1990 = 100)

0

1

2

3

4

5

6

7Europa

Estados Unidos

Japón

Inglaterra

Fuente: Ministerio de Economía

-

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

jul-08

ago-08

sep-08

oct-08

nov-08

dic-08

ene-09

feb-09

mar-09

abr-09

may-09

jun-09

jul-09

Base Monetaria de Estados Unidos

Fuente: Federal Reserve

Fuente: BLS, European Commission, National Bureau of Statistics of China, IBGE

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

ene-

08

feb-

08

mar

-08

abr-

08

may

-08

jun-

08

jul-0

8

ago-

08

sep-

08

oct-

08

nov-

08

dic-

08

ene-

09

feb-

09

mar

-09

abr-

09

may

-09

jun-

09

Estados Unidos

-1

0

1

2

3

4

5

ene-

08

feb-

08

mar

-08

abr-

08

may

-08

jun-

08

jul-0

8

ago-

08

sep-

08

oct-

08

nov-

08

dic-

08

ene-

09

feb-

09

mar

-09

abr-

09

may

-09

jun-

09

Europa

-4

-2

0

2

4

6

8

10

ene-

08

feb-

08

mar

-08

abr-

08

may

-08

jun-

08

jul-0

8

ago-

08

sep-

08

oct-

08

nov-

08

dic-

08

ene-

09

feb-

09

mar

-09

abr-

09

may

-09

jun-

09

China

01234567

ene-

08

feb-

08

mar

-08

abr-

08

may

-08

jun-

08

jul-0

8

ago-

08

sep-

08

oct-

08

nov-

08

dic-

08

ene-

09

feb-

09

mar

-09

abr-

09

may

-09

jun-

09

Brasil

0

1

2

3

4

5

6

2001 2009

Resto del Mundo

India

China

Actividad, Precios, Sector Externo y Fiscal

1900-2009 1974-2009 2010-2025PBI Total 3,25% 2,05% 5,00%PBI per cápita 1,23% 0,59% 4,00%Años necesarios para duplicar el PBI per cápita

57 118 18

0 10 20 30 40 50 60 70 80

1929

2009

Argentina/Estados Unidos

Argentina/Canada

Argentina/Australia

-

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

1928 2009

1979 1986 1997 2004Crecimiento PBI 7,0 5,7 8,1 9,0Inflación 156,9 90,1 0,5 4,9Balanza Comercial (% PBI) 0,2 1,9 -2,3 10,0Balance Fiscal (% PBI) -3,6 -1,3 0,5 3,7Tipo de Cambio Real (Dic. 2001=1) 0,72 1,87 0,89 2,12Tasas de Interés 117,3 94,7 7,0 3,0

-4,0% -3,0% -2,0% -1,0% 0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0%

GobiernoConsultora Datarisk

Banco CredicoopEstudio Bein

CitigroupBanco Francés

Banco Merril LynchConsultora Ecolatina

Consultora EconométricaEstudio Broda

Deutsche BankBanco JP Morgan

Consultora DelphosIAE

FIELBanco Morgan Stanley

Estudio Espert

Fuente: Ministerio de Economía y Estimaciones propias

8,8% 9,0% 9,2%8,5% 8,7%

6,8%

-2,3%-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Crecimiento del PBI

35

45

55

65

75

85

95

105

115

125

135

145

155

165

175

185

195

I-93

III-9

3

I-94

III-9

4

I-95

III-9

5

I-96

III-9

6

I-97

III-9

7

I-98

III-9

8

I-99

III-9

9

I-00

III-0

0

I-01

III-0

1

I-02

III-0

2

I-03

III-0

3

I-04

III-0

4

I-05

III-0

5

I-06

III-0

6

I-07

III-0

7

I-08

III-0

8

I-09

IPAP IBIF

Fuente: INDEC, FIEL

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

ene-

08

feb-

08

mar

-08

abr-

08

may

-08

jun-

08

jul-0

8

ago-

08

sep-

08

oct-

08

nov-

08

dic-

08

ene-

09

feb-

09

mar

-09

abr-

09

may

-09

jun-

09

EMI IPI

(INDEC) (FIEL)

-17

-24

-28

-30

-31

-35

-40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0

Estados Unidos

Brasil

México

Chile

Italia

Argentina

Fuente: Ministerio de Economía

6.000

6.200

6.400

6.600

6.800

7.000

7.200

7.400

1Q 2007

2Q 2007

3Q 2007

4Q 2007

1Q 2008

2Q 2008

3Q 2008

4Q 2008

1Q 2009

Fuente: Ministerio de Economía

6%

7%

7%

8%

8%

9%

9%

10%

1Q 2007

2Q 2007

3Q 2007

4Q 2007

1Q 2008

2Q 2008

3Q 2008

4Q 2008

1Q 2009

Fuente: INDEC, IADER

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%INDECIADER

La relación entre el PBI per cápita de las regiones más ricas contra las más pobres es de 8 a 1 en la Argentina, cuando en Canadá

es 2 a 1 y en Brasil es de 5,5 a 1.

40

15

15

20

5

5

Fuente: Estimación propia

CLASE BAJA

CLASE MEDIA EN RECUPERACIÓN

CLASE MEDIA RECUPERADA

CLASE MEDIA TÍPICA

CLASE ALTA

CLASE TOP

$11.000

$8.500

$5.500

$1.800

$1.500

Fuente: INDEC, Buenos Aires City

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

3,5%

ene-

08

feb-

08

mar

-08

abr-

08

may

-08

jun-

08

jul-0

8

ago-

08

sep-

08

oct-

08

nov-

08

dic-

08

ene-

09

feb-

09

mar

-09

abr-

09

may

-09

jun-

09

jul-0

9

IPC BS AS City

100

150

200

250

300

350

400

ene-

06

mar

-06

may

-06

jul-0

6

sep-

06

nov-

06

ene-

07

mar

-07

may

-07

jul-0

7

sep-

07

nov-

07

ene-

08

mar

-08

may

-08

jul-0

8

sep-

08

nov-

08

ene-

09

mar

-09

may

-09

Nivel General

Sector Público

Privado Registrado

Privado No Registrado

Fuente: INDEC (2001 = 100)

-6.000

-4.000

-2.000

0

2.000

4.000

6.000

8.000

I 2007 II 2007 III 2007 IV 2007 I 2008 II 2008 III 2008 IV 2008 I 2009

Cuenta Corriente

Cuenta Capital y Financiera

Cambio en Reservas Internacionales

Fuente: Dirección Nacional de Cuentas Internacionales

-

-258

-5.246

-3.375

-2.273

-8.374

-5.801

-6.649

-5.684 -6.000

I 2007 II 2007 III 2007 IV 2007 I 2008 II 2008 III 2008 IV 2008 I 2009 II 2009

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

ene-03 ene-04 ene-05 ene-06 ene-07 ene-08 ene-09

Fuente: BCRA

2,5

2,7

2,9

3,1

3,3

3,5

3,7

3,9

4,1

Fuente: BCRA

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

ene-

08fe

b-08

mar

-08

abr-

08m

ay-0

8ju

n-08

jul-0

8ag

o-08

sep-

08oc

t-08

nov-

08di

c-08

ene-

09fe

b-09

mar

-09

abr-

09m

ay-0

9ju

n-09

Recaudación

Gastos Corrientes

Fuente: Secretaría de Hacienda

0

10

20

30

40

50

60

Máximo de los 90

2006 2007 2008 2009 E

51

32

44

59 60

Miles de Millones de Pesos

Variación Anual

Ingresos Totales 239 9%Gastos Primarios 225 20%RESULTADO PRIMARIO 14 -58%Intereses 24 32%RESULTADO FISCAL GLOBAL -10

Estimado para 2009

0,0%

1,6%

2,5%2,3% 2,3% 2,2%

2,5%

3,5%

1,5%

0,5%0,7%

2,3%

3,9%3,7%

3,5%3,2% 3,1%

0,7%

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

3,5%

4,0%

4,5%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 I Sem. 2009

Derechos de exportación

Superávit primario

Fuente: Secretaría de Hacienda y Estimaciones propias

2008 2009 2010PIB a precios constantes 7,0 -2,3 1,0Consumo a precios constantes 6,7 -1,9 1,5Inversión a precios constantes 9,6 -13,1 3,0Tasa de desempleo (fin del período) 7,5 9,5 11,0Tasa de inflación 20,7 14,0 15,0Tipo de Cambio Nominal (fin del período) 3,5 4,1 4,7Resultado Primario Nación (en % PIB) 3,1 1,6 1,5Balance Comercial en US$ (en % PIB) 4,8 5,4 5,0

SectorMiles de Millones

de DólaresOleaginoso 10,7Turismo y Servicios 10,4Energía 4,2Cerealero 4,0Petroquímica 1,2Pesca 1,0Minería 2,5Bovino 1,3Lácteos 1,4Frutícola 0,9Farmacéutica 0,6Vinos 0,5

Fuente: Ministerio de Economía (Año 2008)

Resto de América Latina

44%

Brasil19%

Unión Europea19%

China9%

Estados Unidos7%

Resto del Mundo

2%

Participación en las Exportaciones

OPORTUNIDADESReactivación global liderada por nuestros socios

comercialesDepreciación del tipo de cambio realRecuperación de los precios de los commodities

alimenticiosNormalización de los mercados de capitales

AMENAZASRIESGO POLÍTICOIncertidumbre exacerbada por la manipulación de

estadísticas oficialesTemor a nuevas estatizacionesDudas acerca del financiamiento del sector públicoVarios gobiernos provinciales en rojoAumento del precio del petróleo (ahora somos

importadores netos)Posibles problemas energéticos en el mediano

plazoDiscrecionalidad en la adopción de políticas

(retenciones, ONCAA, persecución tributaria)

Fuente: INDEC, FIEL, UIA, CAME

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

EMAE EMI IPI UIA ISAC Ventas CAME

Junio

Primer Semestre

-40% -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30%

Alimentos y Bebidas

Productos del Tabaco

Productos Textiles

Químicos

Minerales No Metálicos

Industrias Metálicas Básicas

Automotores

Metalmecánica IPI

EMI

Fuente: INDEC, FIEL (Junio 2009)

6,6

2,7

2,2-0,3

-3,4

-5,9

-6,2

-7,3

-14,8

-15,6

-29,5

-39,2

Alimentos

Productos farmacéuticos

Tabaco

Bebidas

Minerales no metálicos

Química y agroquímica

Refinerías

Plásticos

Textil

Papel

Maquinaria y equipo

Metálicas básicas

0,0

-0,6

-0,8

-0,9

-1,9

-2,2-2,4

-4,5

-9,2

-9,5

-22,0

Servicios sociales y de salud

Administración pública y defensa

Minas y canteras

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

Electricidad, gas y agua

Act. inmobiliarias, empresariales y de alquiler

Intermediación financiera

Construcción

Industrias manufactureras

Comercio

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

Fuente: ASAP (Primer semestre de 2009, Millones de pesos)

- 2.000 4.000 6.000 8.000

Sector Energético

Sector Transporte

Otras Empresas Públicas

Sector Agroalimentario

Sector Rural y Forestal

Sector Industrial

AGROINDUSTRIAA favor Recuperación Mundial Mejores precios de los commodities

Riesgos Controles de precios Secretario de Comercio Interior Inflación

BIENES EXPORTABLESA favor Depreciación del Tipo de Cambio Real Recuperación Mundial Mejores precios de los commodities

Riesgos Discrecionalidad en la política comercial

TURISMO Y HOTELERÍAA favor Depreciación del Tipo de Cambio Real Recuperación Mundial Reactivación del mercado local después de

una pésima temporada

BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERASA favor Recuperación de la Bolsa Elevados niveles de liquidez

Riesgos Incertidumbre Estancamiento del mercado crediticio Posible intervención a fondos líquidos por

parte del gobierno

top related