vozpópuli | noticias de última hora y actualidad - “contratos basura” para … ·...

Post on 07-Aug-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Carta Circular Sª Acción Sindical–Coordinación

Área Externa: 029/13

FEDERACIONES ESTATALES

UNIONES ESTATALES

UNIONES DE COMUNIDAD AUTÓNOMA

UTC

A/A: SECRETARÍAS DE ACCIÓN SINDICAL A/A: SECRETARÍAS DE EMPLEO

A/A: SECRETARÍAS DE IGUALDAD

Asunto:

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

Madrid, 15 de febrero de 2013

Estimados compañeros y compañeras:

Os remitimos la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016 que se presentó ayer en el Ministerio de Empleo, por la Ministra de Empleo, los Secretarios Generales de UGT y CCOO y los Presidentes de CEOE y CEPYME. Esta Estrategia surge tras un proceso de diálogo y participación del Gobierno con los interlocutores sociales, que nosotros valoramos, de forma global, de manera positiva, ya que en este proceso de diálogo se han tenido en cuenta buena parte de las observaciones que hemos remitido al Gobierno.

No obstante, el proceso de diálogo no ha culminado con un Acuerdo, pues no ha sido suficiente la incorporación de observaciones particulares a una Estrategia que se enmarca en una senda de política económica que sigue teniendo como principal objetivo el ajuste de las cuentas públicas y no el impulso de la actividad económica y la creación de empleo.

Es un proceso de diálogo que no ha modificado el marco legal en el que se asienta la Estrategia, marco legal que incluye una reforma laboral con la que no estamos de acuerdo y venimos denunciando sus efectos de destruir y no favorecer el mantenimiento y la creación de empleo.

Sin un cambio en la orientación de las políticas económicas y una modificación de la reforma laboral, difícilmente se puede culminar el diálogo con un Acuerdo completo.

Sin embargo, sí ha resultado positivo el propio proceso de diálogo y la aportación de las consideraciones que hemos ido anotando y enviando al Gobierno (Circular 027/13) y la incorporación de la memoria económica, tal y como solicitamos. La memoria económica supone una aportación relevante pero se requiere más detalle para poder hacer un seguimiento y control de las medidas implementadas con la Estrategia.

Es destacable también que la Estrategia no recoge las pretensiones lanzadas por la patronal, sobre “contratos basura” para jóvenes, con remuneraciones por debajo de las previstas en los convenios colectivos.

Y es especialmente reseñable que esta Estrategia para los jóvenes es, tal y como se anuncia en el comunicado conjunto, el inicio de nuevas acciones y medidas para los demás colectivos con dificultades de acceder y permanecer en el mercado de trabajo, tales como los parados de larga duración o los mayores de 45 años, entre otros.

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y

EMPLEO JOVEN

La Estrategia se plantea con dos tipos de medidas:

15 de ellas se denominan “de choque” o alto impacto, que son aquellas cuyos resultados se pretenden alcanzar en el corto plazo. Estas medidas son:

1. Extender los programas formativos dirigidos a la obtención de certificados de profesionalidad y los programas formativos con compromiso de contratación

2. Desarrollo de programas para que los desempleados que abandonaron de forma prematura sus estudios puedan obtener el título de ESO

3. Tarifa plana en la cotización a la Seguridad Social: establecimiento de una cuota de 50€ para el inicio de una actividad por cuenta propia

4. Compatibilización de la prestación por desempleo con el inicio de una actividad por cuenta propia

5. Ampliación de las posibilidades de aplicación de la capitalización por desempleo

6. Mejora de la financiación para los emprendedores

7. Reanudación del cobro de la prestación por desempleo tras realizar una actividad por cuenta propia

8. Creación de oficinas de referencia en los Servicios Públicos de empleo especializadas en el asesoramiento y acompañamiento al nuevo emprendedor

9. Contrato “generaciones”: incentivo a la contratación de personas con experiencia para su incorporación a nuevos proyectos de emprendimiento joven

10. Fomento de la Economía Social y del emprendimiento colectivo

11. Portal único de empleo que facilite la búsqueda de empleo

12. Incentivo a la contratación a tiempo parcial con vinculación formativa

13. Eliminación de la cotización a la Seguridad Social por la contratación indefinida de jóvenes a través de microempresas y autónomos

14. Contrato “primer empleo” joven

15. Incentivos al contrato en prácticas para el primer empleo

Las 85 propuestas restantes, recogen medidas de con impacto a medio y largo plazo, y están más relacionadas con la educación y la formación, la mejora de la orientación, acompañamiento e información, favorecer la contratación y la igualdad de oportunidades de acceso y permanencia en el mercado de trabajo. Estas medidas se encuadran en las siguientes 10 líneas de actuación:

1. Educación

2. Formación

3. Mejora del conocimiento de idiomas y el manejo de herramientas tecnológicas

4. Fomento del emprendimiento y del autoempleo

5. Gestión de la Administración Pública

6. Orientación, acompañamiento y mejora de la intermediación de los servicios públicos de empleo y sus entidades colaboradoras

7. Estímulos a la contratación

8. Flexibilidad en el empleo

9. Igualdad de oportunidades

10. Colaboración público-privada en la búsqueda de un puesto de trabajo

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y

EMPLEO JOVEN

Dentro de esta Estrategia se marcan como prioridades los jóvenes activos desocupados sin empleo anterior o con experiencia previa inferior a tres meses; los jóvenes activos desocupados; los jóvenes activos ocupados subempleados; y los jóvenes económicamente inactivos que están estudiando; aunque también hay medidas para jóvenes ocupados, con el fin de mejorar su productividad y fomentar la igualdad de oportunidades.

En definitiva hay que valorar el proceso de participación que ha abierto el Ministerio de Empleo y Seguridad Social con los interlocutores sociales para la elaboración de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, y el compromiso de continuar trabajando para plantear alternativas al conjunto de personas desempleadas, pero en absoluto se puede pretender la firma de un acuerdo por las razones expresadas tanto por las políticas de ajuste como por los efectos negativos de la reforma laboral sobre el empleo y las condiciones de trabajo.

Sin otro particular, recibid un fraternal saludo.

Antonio Ferrer Sais Almudena Fontecha López

SECRETARIO DE ACCIÓN SINDICAL COORDINADOR ÁREA EXTERNA

SECRETARIA PARA LA IGUALDAD

top related