volvemos a repasar el trazo de la vocal u...2020/03/02  · de agua corriente . en un segundo vaso,...

Post on 26-Apr-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VOLVEMOS A REPASAR EL TRAZO DE LA VOCAL U

BUSCA EN REVISTAS O PRODUCTOS ALIMENTICIOS PALABRAS QUE CONTENGAN LA VOCAL U,

u . RECÓRTA Y PÉGALAS DEBAJO.

RODEA TODAS LAS U, u QUE ENCUENTRES. Nombra los dibujos que ves y marca aquellos cuyo

nombre contenga la vocal U, u.. LUEGO REPASA LOS TRAZOS (prestando atención a su

direccionalidad).

PARA REFORZAR LA DIRECCIONALIDAD (DE LA LETRA O Y DE CÍRCULOS Y ÓVALOS) TRAZA

VARIOS GIROS EN CADA UNA DE LAS “O” RESPETANDO LA DIRECCIONALIDAD QUE TE INDICA

LA FLECHA

Recuerda que siempre debes comenzar por la primera fila y cuando termines de realizar los

trazos en ella, comenzar por el primero de la 2º fila (y así sucesivamente)

TRAZOS (GRAFOMOTRICIDAD). Continuamos practicando el trazo “arco”. Si utilizas varios

colores y varias repeticiones de estos trazos, seguro que el pavo va a quedar muy vistoso.

Practica muchas veces el trazo del arco.

TRAZA LÍNEAS DE ARCOS CON VARIOS COLORES

DIBUJA UN JARDÍN DONDE SE VEA UN ARCOIRIS

RECUERDA QUE PARA HACER EL TRAZO PRIMERO REALIZAMOS UN IGLÚ, LUEGO UN

INCLINADO Y DESPUÉS UN DORMIDO.

ESCRIBE VARIAS VECES EL NÚMERO 2

REALIZA EL TRAZO DEL NÚMERO 3. Recuerda: REALIZAMOS UN ARCO Y OTRO ARCO

PARA QUE NO OLVIDES MI TRAZO, RECUERDA: PRIMERO HACEMOS UN TRAZO LEVANTADO,

LUEGO REALIZAMOS UN TRAZO DORMIDO, LUEGO UN LEVANTADO QUE SE ALARGA CON

OTRO LEVANTADO.

CUENTA LOS PALILLOS. REALIZA EL TRAZO DE LOS NÚMEROS. RODEA LA CANTIDAD QUE

CORRESPONDA.

PARA QUE NO OLVIDES EL CONTAR ORALMENTE HASTA EL NÚMERO 30, AQUÍ TIENES LOS

NÚMEROS.

RECUERDA QUE, DIARIAMENTE, TAMBIÉN CONTAMOS CON LOS DEDOS HASTA EL NÚMERO

10

Y TAMBIÉN PUEDES CONTINUAR TRABAJANDO HASTA EL NÚMERO 5: SERIE PROGRESIVA,

REGRESIVA, QUE NÚMERO VA ANTES DE…, CUÁL VA DESPUÉS DE …

NOMBRA LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS BÁSICAS, REPÁSALAS Y DECÓRALAS COMO QUIERAS.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Y ¡¡¡¡¡¡COMENZÓ LA PRIMAVERA ¡¡¡¡¡¡. Aquí tienes

unas mariposas muy contentas porque ahora hay más

flores. Decide junto a tu familia cómo decorarla.

EL CUENTO CORTO DEL PAÍS DE LOS CINCO SENTIDOS. SERÍA CONVENIENTE QUE ANTES DE

CONTAR EL CUENTO …HAGAN PENSARAL NIÑO-A SOBRE ESTAS CUESTIONES O LAS QUE

CONSIDEREN CONVENIENTES. ¿DE QUE TRATARÁ? ¿Quiénes SERÁN LOS PERSONAJES?

ANOTAR AQUÍ SUS IDEAS:

ESTA ES UNA DE LAS IMÁGENES DEL CUENTO.

¿QUE COSAS PUEDES HACER CON LAS MANOS? DEJA UNA HUELLA DE UNA O DOS DE TUS

MANOS.

RECORTA ESTAS IMÁGENES (O BIEN BÚSCALAS EN REVISTAS, SI NO PUEDEN IMPRIMIRLAS) Y

HAZ UNA COLECCIÓN DE RECORTES QUE PODRÍAS PONER CON CADA UNO DE LOS SENTIDOS

(PEGAR RECORTES SEGÚN EL SENTIDO QUE UTILIZAMOS).

SERÍA CONVENIENTE QUE ASOCIES CADA PALABRA CON EL SENTIDO QUE CORRESPONDE. Para

ello, sería conveniente recortar y luego asociar. Si no pueden imprimir, hacerlo ayudándose de

recortes y que un adulto-a escriba las tarjetas de palabras.

OBSERVA LOS DIBUJOS Y RELACIONA

PICTOGRAMAS DE LA CANCIÓN “DE COLORES” (UN FRAGMENTO)

La canción la podrás escuchar en la página web que se encuentra en RECURSOS.

EL PASADO DOMINGO, DÍA 22 DE MARZO, FUE “EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA”.

SLOGAN <<EL AGUA ES VIDA. CUÍDALA>> Propongo conversar en familia sobre el tema y

comentar las frases que tienen estas ilustraciones.

MEMORIZA ESTA POESÍA

COLOREA LA IMAGEN Y LAS LETRAS. PEGA TROCITOS DE PAPEL EN LA GOTA DE AGUA.

***Y, COMO SIEMPRE, NO PODEMOS OLVIDAR DE REALIZAR ACTIVIDADES DE EXPERIENCIAS

Y ARTÍSTICAS (ALGUNAS COMO COMPLEMENTOS DE LO QUE HEMOS ESTADO

TRABAJANDO). Las cuales se reflejan en las páginas siguientes.

APROVECHO RECIPIENTES DE PLÁSTICO PARA PLANTAR.

ESTA EXPERIENCIA SE HACE CORTANDO BOTELLAS DE AGUA DESECHABLES Y LA PARTE DE

ARRIBA SE COLOCA INVERTIDA. EN ELLA SE PONE TIERRA O TURBA Y UNOS HILOS

COLGANTES (SERVIRÁN PARA MANTENER HÚMEDA LA TIERRA), SE PLANTA UNA SEMILLA O

UNA PLANTITA. EN LA CARCASA DE ABAJO SE PONE AGUA.

OTRO EJEMPLO

SI QUIERES DECORAR TU VENTANA, ESTA ES UNA IDEA QUE PUEDES COPIAR

OTRO MODELO DE RECETA PARA HACER PLASTILINA. Pueden hacer múltiples cosas con ella.

INVITO A LA CREATIVIDAD E IMAGINACIÒN DE CADA NIÑA O NIÑO (INCLUÍDA A SU FAMILIA).

El experimento de las

zanahorias mutantes

Este es un experimento casero muy sencillo y totalmente

inofensivo, perfecto para hacerlo con los niños. Se trata

básicamente de introducir tres zanahorias del mismo tamaño

en diferentes sustancias durante 2 días y ver lo que ocurre.

Materiales:

- Tres zanahorias (más o menos del mismo tamaño).

- Tres vasos o recipientes.

- Agua.

- Sal.

Procedimiento:

El procedimiento es muy simple. Rellenamos el primer vaso

de agua corriente. En un segundo vaso, depositamos sal

común hasta que ocupe aproximadamente la mitad de éste y

echamos agua hasta que se llene, para conseguir una especie

de salmuera. El último vaso lo dejaremos vacío.

Una vez preparados los vasos, echamos una zanahoria dentro de

top related