vol3cat14

Post on 18-Aug-2015

215 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ghghhh

TRANSCRIPT

__________________________________ ENTRE AMIGOS- VOL III - Catequesis 74 "ENTRE AMIGOS" ( Grupo de Catequesis ) Centre Judicial de Prevenci "La Model" TEMA 13 LOS JUECES DE ISRAEL LECTURA, COMENTARIOY PLEGARIA( Glatas 5,13-26 ) Libertad y caridad. 13 Vosotros, hermanos, habis sido llamados a la libertad; pero no tomis de esa libertad pretexto para la carne; antes al contrario, servos unos a otros por amor. 14 Pues toda la ley alcanza su plenitud en este solo pre-cepto:Amarsatuprjimocomoatimismo. 15Perosiosmordisyos devoris unos a otros, mirad no vayis a destruiros mutuamente! 16Osdigoesto:procededsegnelEspritu,ynodeissatisfaccinalas apetenciasdelacarne. 17Pueslacarnetieneapetenciascontrariasal espritu,yelespritucontrariasalacarne,comoquesonentrestan opuestos, que no hacis lo que queris. 18 Pero, si sois guiados por el Es-pritu, no estis bajo la ley.19 Ahora bien, las obras de la carne son cono-cidas:fornicacin,impureza,libertinaje, 20idolatra,hechicera,odios, discordia,celos,iras,ambicin,divisiones,disensiones, 21rivalidades, borracheras,comilonasycosassemejantes,sobrelascualesospreven-go,comoyaosprevine,quequieneshacentalescosasnoheredarnel ReinodeDios. 22EncambioelfrutodelEsprituesamor,alegra,paz, paciencia,afabilidad,bondad,fidelidad, 23modestia,dominiodes;co-ntra tales cosas no hay ley. 24 Pues los que son de Cristo Jess, han cru-cificado la carne con sus pasiones y sus apetencias. 25 Si vivimos por el Espritu, sigamos tambin al Espritu. 26 No seamos vanidososprovocndonoslosunosalosotrosyenvidindonosmutua-mente. COMENTARIO En esta carta, Pablo nos habla de los frutos del Espritu Santoque han de manifestarse en los quehan sido liberados por la fe en Cristo en contraposicin a los frutosdel hombre viejo despojaos, en cuanto a vuestra vida anterior, del hombre viejo que se__________________________________ ENTRE AMIGOS- VOL III - Catequesis 75corrompesiguiendolaseduccindelasconcupiscencias, 23renovadel espritudevuestramente, 24yrevestosdelHombreNuevo,creadose-gn Dios, en la justicia y santidad de la verdad.. (Efesios 4,22-24) Este prrafo evanglico es todo l una invitacin a recordar hoy nuestro bautismo por el que, inmersos en el agua,dejamos en ella todos nuestros instintos de pecado,toda inclinacin al mal y al desorden (el hombre viejo), para salir de ella limpios y decididos a emprender una vida nueva fundada en los valores del evangelio,en la gracia del Espritu Santo y en la fideli-dad incondicional a J esucristo. Todo ello en vistas a una conversin de nuestra vida personal como creyentes y consecuentemente a una conducta recta en nuestras relaciones comunita-rias. Habissidollamadosalalibertad. Como debemos agradecer a Dios este gran don que nos hace semejantes a l ya que es l la misma libertad ! Cuan bella es la creacin ; cuanta grandezaenelcosmos;quehermososlosvalles,losmontes,lospradosverdes,elcielo azul,las flores del campo,los animales ;.pero no son libres ! . Solo el hombre lo es. Par-monos a considerar ese regalo que es don de ngeles. Tenemos capacidad para elegir,aceptar y corresponder libremente al amor infinito de Dios. Y l desea ser amado por seres libres que opten por amarle porqu as lo desean, porque as lo deciden, porqu l lo merece, porque solo l es el Amor, as en mayscula,Porqu l es la Belleza suprema,la Paz inalterable, la felicidad, la ternura y el gozo sin fin. Porqu es nuestro adorable creador y redentor, nuestro Dios,principio y fin nuestro y de todas las cosas. En esta carta, Pablo pone ante nuestros ojos una clara visin de lo que son las apetencias de la carne, y los frutos del espritu y sus obras consecuentes. Se trata de una invitacin a la conversin a una vida nueva anclada en el amor a Dios y a los hermanos a partir de nuestro compromiso de bautizados. UNOS MINUTOS PARA LA ORACIN DESDE EL SILENCIO. ENTRANDO EN EL TEMA: Pienso seria muy convenientededicarais un tiempo a leer el libro de los J UECES despus de haber repasado estas breves notas que os estoy faci-litando a manera de flash sobre el tema. Es un momento interesante delahistoriadeIsrael,pococonocidopormuchos,dondeseobserva como este gran pueblo camina hacia la meta que el Seor le ha fijado a travs de diversas,extraas y fascinantes etapas histricas. Cada aconte-cimiento obliga al pueblo a tomar posiciones adecuadas al momento que vive y as,sin darse cuenta, va construyendo una historia que,como pue-blo escogido por Dios, l mismo interpreta en clave trascendente. __________________________________ ENTRE AMIGOS- VOL III - Catequesis 76De hecho la cadencia,el ritmo siempre son los mismos. Dios llama, hace alianza con su pue-blo. ste asiente y dice siempre : Amn !, eso es : aceptamos ser tu pueblo y seguiremos tus mandatos. Pero el hombre es dbil y cae. Reniega una y otra vez de sus buenos propsitos, olvida el pacto o alianza hecha con J ahw,vuelve a sus dioses y divinidades hechos de 4 Plata y oro son sus dolos, obra de la mano del hombre. 5 Tienen boca y no hablan, tienen ojos y no ven 6 tienen orejas y no oyen, tienen nariz y no huelen. 7 Tienen manos y no palpan, tienen pies y no caminan, tienen garganta sin voz. (Salmo 115,4-7) Pero la fidelidad de Dios es eterna,no cambia,siempre es la misma ; y as cuando Israel se olvida de l, le manda hombres de gran talla humana y espiritual que apoyados en una fe viva en el Dios de Abraham,de Isaac y de Jacob, e inspirados porelEsprituapartirdesuoracinyconfianzaenDios,reprendenalpue-blo,delatansusinfidelidadesypecadosylerecuerdandenuevolaAlianza.En estemomentohistricoqueestamosestudiando,estoshombresfueronlosJue-ces, figura ya establecida por Moiss durante la travesia del desierto, cuando l solonosesentiaconfuerzasparagobernarungranpuebloencircunstancias muy difciles LahistoriadelosJuecesserefiereenlapartecentral,26-1631.Los modernosdistinguenseisgrandesjueces,Otniel,Ehd,Barac(yDbo-ra), Geden, Jeft y Sansn, cuyos hechos se refieren de una manera ms omenosdetallada,yseismenores,Sangar,331,TolyYar,101-15, Ibsn,ElnyAbdn,128-15,quesolamentesonobjetodebrevesmen-ciones.Pero esta distincin no se hace en el texto; hay una diferencia mu-cho mayor entre los dos grupos, y el ttulo comn de jueces que se les da es el resultado de la composicin del libro, que ha reunido elementos ex-traos entre s en un principio. Los grandes jueces son hroes libertado-res;suorigen,sucarcterysuaccinvaranmucho,perotodosposeen unrasgocomn:hanrecibidounagraciaespecial,unca-risma,hansidoespecialmenteelegidosporDiospara una misin de salvacin. __________________________________ ENTRE AMIGOS- VOL III - Catequesis 77Fin de la vida de Josu.(Jueces 2,6-23 y 3,1-6) 6Josudespidialpueblo,ylosisraelitassevolvieroncadaunoasu heredad para ocupar la tierra. 7 El pueblo sirvi a Yahv en vida de Jo-su y de los ancianos que le sobrevivieron y que haban sido testigos de todaslasgrandeshazaasqueYahvhabahechoafavordeIsrael. 8 Josu,hijodeNun,siervodeYahv,murialaedaddecientodiez aos. 9 Lo enterraron en el trmino de su heredad, en Timnat Jeres, en lamontaadeEfran,alnortedelmonteGas. 10Tambinaquellage-neracin fue a reunirse con sus padres y les sucedi otra generacin que no conoca a Yahv ni lo que haba hecho por Israel. Interpretacin religiosa del perodo de los jueces. 11 Entonces los hijos de Israel hicieron lo que desagradaba a Yahv. Die-ron culto a los Baales.12 Abandonaron a Yahv, el Dios de sus padres, que los haba sacado de la tierra de Egipto, y siguieron a otros dioses de lospueblosdealrededor;sepostraronanteellos,irritaronaYahv; 13 dejaronaYahvydieroncultoaBaalyalasAstarts. 14Entoncesse encolerizYahvcontraIsrael.Losentregenmanosdesalteadores que los despojaron, los dej vendidos en manos de los enemigos de alre-dedorynopudieronyasostenerseantesusenemigos. 15Entodassus campaas la mano de Yahv intervena contra ellos para hacerles dao, como Yahv se lo tena dicho y jurado.Los puso as en gran aprieto. 16 Entonces Yahv hizo surgir jueces que los salvaron de la mano de los quelossaqueaban. 17Perotampocoasusjueceslosescuchaban.Se prostituyeron siguiendo a otros dioses, y se postraron ante ellos. Se des-viaron muy pronto del camino que haban seguido sus padres, que aten-dan a los mandamientos de Yahv; no los imitaron. 18 Cuando Yahv les suscitabajueces,Yahvestabaconeljuezylossalvabadelamanode susenemigosmientrasvivaeljuez,porqueYahvseconmovadelos gemidos que proferan ante los que los maltrataban y opriman. 19 Pero cuandomoraeljuez,volvanacorrompersemstodavaquesuspa-dres,yndosetrasdeotrosdioses,dndolescultoypostrndoseante ellos, sin renunciar en nada a las prcticas y a la conducta obstinada de sus padres. Razn de la permanencia de las naciones extranjeras. 20 Se encoleriz Yahv contra el pueblo de Israel y dijo: Ya que este__________________________________ ENTRE AMIGOS- VOL III - Catequesis 78pueblo ha quebrantado la alianza que prescrib a sus padres y no ha es-cuchadomivoz, 21tampocoyoarrojarenadelantedesupresenciaa ninguno de los pueblos que dej Josu cuando muri. 22 Era para probar con ellos a Israel, a ver si seguan o no los caminos de Yahv, como los haban seguido sus padres. 23 Yahv dej en paz a estos pueblos, en vez de expulsarlos enseguida, y no los entreg en manos de Josu. 3 1 stos son los pueblos que Yahv dej subsistir para probar con ellos a Israel, a cuantos no haban conocido ninguna de las guerras de Canan. 2 (Era slo para que aprendieran las generaciones de los hijos de Israel, paraensearleselartedelaguerra;porlomenoslosqueantesnolo habanconocido): 3loscincoprncipesdelosfilisteosytodosloscana-neos,lossidoniosyloshititasquevivanenelmonteLbano,desdela montaadeBaalHermnhastalaentradadeJamat. 4Sirvieronpara probarconellosaIsrael,aversiguardabanlosmandamientosque Yahv haba prescrito a sus padres por medio de Moiss. 5 Y los israeli-tas habitaron en medio de los cananeos, hititas, amorreos, perizitas, ji-vitas y jebuseos; 6 se casaron con sus hijas, dieron sus propias hijas a los hijos de aqullos y dieron culto a sus dioses. En estas circunstancias, Dios se hizo presente a Geden, un joven de la tribu de Manass. Se le manifest en forma misteriosa. El siguiente texto habla a veces de J ahw como si l es-tuviera hablando cara a cara con Geden y otras habla del angel de J ahw, como si le ha-blara a travs de un mensajero celestial.He aqu el relato bblico : Aparicin del ngel de Yahv a Geden. (Jueces 6,11-24) 11VinoelngeldeYahvysesentbajoelterebinto(encina)deOfr, que perteneca a Jos de Abiezer. Su hijo Geden majaba trigo en el la-gar para ocultrselo a Madin, 12 cuando el ngel de Yahv se le apare-ciyledijo:Yahvcontigo,valienteguerrero. 13ContestGeden: Perdn, seor mo. Si Yahv est con nosotros, por qu nos ocurre todo esto?Dndeestntodosesosprodigiosquenoscuentannuestrospa-drescuandodicen:NonoshizosubirYahvdeEgipto?Peroahora Yahv nos ha abandonado, nos ha entregado en manos de Madin... 14 Entonces Yahv se volvi hacia l y dijo: Vete con esa fuerza que tie-nesysalvarsaIsraeldelamanodeMadin.Nosoyyoelqueteen-va? 15 Le respondi Geden: Perdn, seor mo, cmo voy a salvar yo a Israel? Mi clan es el ms pobre de Manass y yo el ltimo en la casa demipadre. 16Yahvlerespondi:Yoestarcontigoyderrotarsa Madin como si fuera un hombre solo. 17 Geden le dijo: Si he hallado__________________________________ ENTRE AMIGOS- VOL III - Catequesis 79gracia a tus ojos, dame una seal de que eres t el que me hablas. 18 No temarchesdeaqu,porfavor,hastaquevuelvadondeti.Tetraermi ofrenda y la pondr delante de ti. l respondi: Me quedar hasta que vuelvas. 19Gedensefue,preparuncabritoyconunamedidadeharinahizo unas tortas zimas; puso la carne en un canastillo y el caldo en una olla, ylollevbajoelterebinto.Cuandoseacercaba, 20ledijoelngelde Yahv: Toma la carne y las tortas zimas, ponlas sobre esa roca y vier-te el caldo. Geden lo hizo as.21 Entonces el ngel de Yahv extendi la puntadelbastnquetenaenlamanoytoclacarneylastortaszi-mas. Sali fuego de la roca, consumi la carne y las tortas zimas, y el ngel de Yahv desapareci de su vista. 22 Entonces Geden se dio cuen-ta de que era el ngel de Yahv y dijo: Ay, mi seor Yahv, que he vis-toalngeldeYahvcaraacara! 23Yahvlerespondi:Lapazsea contigo. No temas, no morirs. 24 Geden levant en aquel lugar un al-tar a Yahv y lo llam Yahv-Paz. Todava hoy est en Ofr de Abiezer. 33 Despus de la muerte de Geden, los israelitas volvieron a prostituirse ante los Baales y tomaron por dios a Baal Berit.34 Los israelitas olvida-ron a Yahv su Dios, que los haba librado de la mano de todos los ene-migosdealrededor.35NofueronagradecidosconlacasadeYerubaal-Geden, por todo el bien que haba hecho a Israel. El anuncio del nacimiento de Sansn. 13 1LosisraelitasvolvieronahacerloquedesagradabaaYahvyYahv los dej a merced de los filisteos durante cuarenta aos. 2adoManaj.Sumujereraestrilynohabatenidohijos. 3Elngel deYahvseapareciaestamujeryledijo:Mira,eresestrilyno has tenido hijos, 4 pero concebirs y dars a luz un hijo. En adelante gurdate de beber vino ni bebida fermentada y no comas nada impu-ro. 5 Porque vas a concebir y a dar a luz un hijo. No pasar la navaja por su cabeza, porque el nio ser nazireo de Dios desde el seno de su madre.lcomenzarasalvaraIsraeldelamanodelosfilisteos. 6 La mujer fue a decrselo a su marido: Un hombre de Dios ha venido donde m; su aspecto era como el del ngel de Dios, muy terrible.No le he preguntado de dnde vena ni l me ha manifestado su nombre. 7 Pero me ha dicho: Vas a concebir y a dar a luz un hijo. En adelante no bebas vino ni bebida fermentada y no comas nada impuro, porque el nio ser nazireo de Dios desde el seno de su madre hasta el da de su muerte. __________________________________ ENTRE AMIGOS- VOL III - Catequesis 80La figura de Sanson es historica, pero la leyenda y la fantasia popular la han revistido de ras-gos y colorido en parte mticos y en parte excntricos. La dedicacin a Dios por la ley del na-zireo (ligado a Dios por voto), es historica y muy antigua en Israel. Tanto el nazireo como su madre debian abstenerse de bebidas alcoholicas. La fuerza de Sansonse basaba en su condi-cin de nazireo. La cabellera era un signo externo de la pertenencia total a Dios. Si se la cor-taba reninciaba a tal estado y Dios le retiraba su asistencia. Sanson era el terror de los filis-teos. 4 Despus de esto, se enamor de una mujer de la vaguada de Sorec, que se llamaba Dalila.5 Los tiranos de los filisteos subieron donde ella y le dijeron: Sonscale y entrate de dnde le viene esa fuerza tan enorme, ycmopodramosdominarloparaamarrarloytenerlosujeto.Nosotros te daremos cada uno mil cien siclos de plata. 6DaliladijoaSansn:Dime,porfavor,dedndetevieneesafuerza tan grande y con qu habra que atarte para tenerte sujeto? 7 Sansn le respondi: Si me amarraran con siete cuerdas de arco todava frescas, sin dejarlas secar, me debilitara y sera como un hombre cualquiera. 8 LostiranosdelosfilisteosllevaronaDalilasietecuerdasdearcofres-cas, sin secar an, y lo amarr con ellas. 9 Tena ella hombres apostados enlaalcobaylegrit:Losfilisteoscontrati,Sansn.lrompilas cuerdas de arco como se rompe el hilo de estopa en cuanto siente el fue-go. As no se descubri el secreto de su fuerza. 10EntoncesDaliladijoaSansn:Tehasredodemymehasdicho mentiras; dime pues, por favor, con qu habra que atarte. 11 l le res-pondi: Si me amarraran bien con cordeles nuevos sin usar, me debili-tarayseracomounhombrecualquiera. 12Dalilacogiunoscordeles nuevos,loamarrconellosylegrit:Losfilisteoscontrati,Sansn. Tenaellahombresapostadosenlaalcoba,perolrompiloscordeles de sus brazos como un hilo. 13EntoncesDaliladijoaSansn:Hastaahoratehasestadoburlando demynomehasdichomsquementiras.Dimeconquhabrade amarrarte. l le respondi: Si tejieras las siete trenzas de mi cabellera conlatramaylasclavarasconlaclavijadeltejedor,medebilitaray sera como un hombre cualquiera. 14 Ella le hizo dormir, teji luego las sietetrenzasdesucabelleraconlatrama,lasclavconlaclavijayle grit:Losfilisteoscontrati,Sansn.lsedespertdesusueoy arranc la trama y la clavija. As no se descubri el secreto de su fuerza. 15Dalilaledijo:Cmopuedesdecir:Teamo,situcoraznnoest conmigo? Tres veces te has redo ya de m y no me has dicho en qu con-siste esa fuerza tan grande. 16 Como todos los das le asediaba con sus palabras y le importunaba, aburrido de la vida, 17 le abri todo su cora-zn y le dijo: La navaja no ha pasado jams por mi cabeza, porque soy __________________________________ ENTRE AMIGOS- VOL III - Catequesis 81nazireo de Dios desde el vientre de mi madre. Si me rasuraran, mi fuer-zaseretiraradem,medebilitarayseracomounhombrecualquie-ra. 18 Dalila comprendi entonces que le haba abierto todo su corazn, mandllamaralostiranosdelosfilisteosylesdijo:Venid,puesesta vez me ha abierto todo su corazn. Y los tiranos de los filisteos vinieron donde ella con el dinero en la mano. 19 Ella hizo dormir a Sansn sobre sus rodillas y llam a un hombre, que le cort las siete trenzas de su ca-beza. Y comenz a debilitarse, y se le fue el vigor. 20 Ella grit: Los filis-teos contra ti, Sansn. l se despert de su sueo y se dijo: Saldr co-molasotrasvecesymelossacudir.NosabaqueYahvsehaba apartadodel. 21Losfilisteosleecharonmano,lesacaronlosojosylo bajaronaGaza.Allloataronconunadoblecadenadebronceydaba vueltas a la muela en la crcel. Venganza y muerte de Sansn. 22Peroelpelodesucabeza,nadamsrapado,empezacrecer. 23Los tiranos de los filisteos se reunieron para ofrecer un gran sacrificio a su dios Dagn y hacer gran fiesta. Decan: Nuestro dios ha puesto en nuestras manos a Sansn, nuestro enemigo. 24 En cuanto lo vio la gente, alababa a su dios diciendo: Nuestro dios ha puesto en nuestras manos a Sansn nuestro enemigo, al que devastaba nuestro pas y multiplicaba nuestros muertos. 25 Y como su corazn estaba alegre, dijeron: Llamad a Sansn para que nos divierta. Trajeron, pues, a Sansn de la crcel, y l los estuvo divir-tiendo; luego lo pusieron de pie entre las columnas.26 Sansn dijo enton-cesalmuchachoquelollevabadelamano:Ponmedondepuedatocar lascolumnasenlasquedescansaeledificio,paraquemeapoyeen ellas. 27 El edificio estaba llenodehombresymujeres. Estaban dentro todos los tiranos de los filisteos y, en el terrado, unos tres mil hombres y mujeres contemplando los juegos de Sansn. 28 Sansn invoc a Yahv y exclam:SeorYahv,dgnateacordartedem,hazmefuerteaunque slo sea esta vez, oh Dios, para que de un golpe me vengue de los filis-teos por mis dos ojos. 29 Y Sansn tante las dos columnas centrales so-bre las que descansaba el edificio, se apoy en ellas, en una con su brazo derecho,enlaotraconelizquierdo, 30ygrit:Muerayoconlosfilis-teos! Apret con todas sus fuerzas y el edificio se derrumb sobre los__________________________________ ENTRE AMIGOS- VOL III - Catequesis 82tiranos y sobre toda la gente all reunida. Los muertos que mat al mo-rir fueron ms que los que haba matado en vida. 31 Sus hermanos y to-da la casa de su padre bajaron y se lo llevaron. Lo subieron y sepultaron entre Sor y Estaol, en el sepulcro de su padre Manaj. Haba juzgado a Israel por espacio de veinte aos. Nacimiento de Sansn ( Jueces 13,24) __________________________________ ENTRE AMIGOS- VOL III - Catequesis 83 APUNTES PARA LAREFLEXIN uestravidaesunarealidadgrande,hermosa,profunday misteriosa que nos ha sido dada como gracia para que la po-seamosydisfrutemosenlibertad.Tristemente,pero,note-nemosconcienciaplenadeesteinmensodonporquelapre-senciadelpecadoenellalavida-empaanuestravisin objetivadetanformidablerealidadyas,alterandolosvalo-res, somos reacios a pensar que tan alto don debe tener una tambin muy alta y concreta finalidad. No vivimos porque s. No somos fruto del azar. No somos un barco sin rum-bo,a la deriva. Pensar as seria no pensar. Como un conejito que vive pero no sabe que vive ! Loqueocurreesqueaunqueconfrecuenciavieneanuestraconcienciaya nuestro pensamiento la inevitable pregunta : quien soy yo ? , la apartamos de nosotroscomoseapartaalgoquenosimportuna,algoquepideunesfuerzo, algo que exige compromisoY seguimos distraidos en el frenes de nuestro ac-tivismoincontrolado,odenuestrasansiasdedisfrutar,deposeer,dedomi-nar.o de nuestra huida de nosotrosmismos para evitarnos a nosotros mis-mos. Peroenelfondodenuestramasprofundaintimidad,cualgusanocrueleim-portuno, va hurgando siempre, tozuda e implacable, la misma pregunta : de donde vengo ? a donde me dirijo ? que sentido tiene mi vida ? San Pablo, en su Carta a los Efesios, captulo 1 nos da la respuesta nica e incuestionable a ese gran interrogante que aparece como flotando constan-temente sobre todos loshombres y mujeres que fueron,son y sern : 3 Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Seor Jesucristo, que nos ha bende-cidocontodaclasedebendicionesespirituales,enloscielos,enCristo; 4por cuanto nos ha elegido en l antes de la fundacin del mundo, para ser santos e inmaculadosensupresencia,enelamor.Portantoquedandespejadaslas incognitasyresueltoslosinterrogantesquenosasedian.Nuestravidatiene unafinalidad,nica,concretayademsgozosa:somosllamadosaunavida santaporqunuestroltimofinesvivirconDiosyparticipareternamentede su felicidad, de su belleza, de su amor infinitos. Jess es el nico camino que puede conducirnos a tan alto fin. Escuchmosle,pus. Sigmosle en sus ense-anzasdesdeelevangelio.Tengamosenlunaconfianzasinlmite.Relacio-nmonos ntimamente con l por la comunin eucarstica,por la oracin, por la escucha de su palabra. Y amemos,perdonemos y ayudemos a nuestros herma-nosllamadostambin,connosotros,aparticipargratuitamentedelosdones queelSeornosofrecegenerosaydesinteresadamente,movidosoloporel amor que nos tiene.

top related