visión y vuelo. 2 introducción la vista es el sentido más importante para el vuelo es el sentido...

Post on 05-Jan-2015

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Visión y vuelo

2

Introducción

La vista es el sentido más importante para el vuelo

Es el sentido que informa al piloto de su posición en el espacio

3

Visión en aviación

Visión estereoscópica (información de profundidad)

Agudeza visual y campo visual Visión del color Visión nocturna

4

Órganos de la visión

5

Los órganos de la visión

El globo ocular Los anejos:

Músculos oculares Nervios oculares Glándulas lacrimales Párpados

Vías ópticas Zona occipital de la corteza cerebral

6

Requisitos para una buena visión

Radiaciones de una determinada intensidad y longitud de onda

Rojo: 650-700 nm Violeta: 400 nm

Transparencia de los medios ópticos del ojo

7

Transparencia de los medios ópticos

8

Transparencia de los medios ópticos

La luz debe poder atravesar: La córnea El humor acuoso El cristalino Humor vítreo

Para llegar a incidir sobre la retina

9

Requisitos para una buena visión

Cualidades ópticas del ojo

La curvatura y grosor de la córnea El cristalino debe ser blando para poder

enfocar Tamaño del ojo y poder óptico de la

córnea y el cristalino

10

Requisitos para una buena visión

Alineamiento de los ejes de la visión

Ambos ojos deben converger en un objeto La divergencia conlleva:

La visión doble Movimientos descoordinados de los ojos

11

Requisitos para una buena visión

Funcionalidad de la musculatura ciliar y del iris

Musculatura ciliar: Mueve el grosor del cristalino Nos permite acomodar las imágenes

La contracción del iris: Aumento de la pupila -> midriasis Disminución de la pupila -> miosis

12

Requisitos para una buena visión

Integridad de la retina

La retina es la capa receptora de las radiaciones electromagnéticas visibles.

13

La retina

Hay dos tipos de células nerviosas Los conos:

Requieren más luz para ser excitados Permiten la visión en color Permiten la visión fina Se encarga de la visión diurna

Los bastones: Predominan en la periferia de la retina Más sensibles a la luz Tienen menor resolución Se encarga de la visión nocturna

14

La retina

Fóvea

Zona situada en el centro posterior de la retina caracterizada por su gran concentración de conos.

Es la zona de mayor resolución El ojo intenta siempre proyectar la imagen

en la fóvea.

15

Requisitos para una buena visión

Integridad de las vías ópticas y de la corteza cerebral

Nervios ópticos Corteza cerebral

(zona occipital)

Agudeza visual, Refracción, Errores de la refracción

17

Agudeza visual

Es la capacidad del poder de resolución de la fóvea.

La resolución es la capacidad de ver separadamente dos objetos muy próximos a una cierta distancia.

Una pérdida de agudeza visual supone ver estos dos objetos como un único objeto

18

Agudeza visual

19

Refracción

Los rayos de luz que inciden en el ojo, cambian de medio, pasando de un medio gaseoso a distintos medios de distintas densidades:

Córnea Humor acuoso Cristalino Humor vítreo

20

Refracción

21

Refracción

Los rayos convergen en la retina, y la visión es nítida.

Ojo emétrope: cuando los rayos de luz con origen en el infinito convergen en la retina sin necesidad de un esfuerzo de acomodación.

22

Errores de la refracción

Ojos amétropes: cuando hay errores de refracción.

Tipos de errores de refracción:

Miopía Hipermetropía astigmatismo

23

Miopía

El globo ocular es largo Los imágenes se forman por

delante de la retina Los objetos de lejos se ven borrosos La lente cóncava o divergente

corrige el defecto

24

Miopía

25

Hipermetropía

El globo ocular es demasiado corto La imagen se forma por detrás de

la retina Veremos mal los objetos cercanos Las lentes convexas corrigen el

error

26

Hipermetropía

27

Astigmatismo

Los rayos de luz no refractan por igual en todas las direcciones.

Se debe a una alteración de la curvatura de la córnea

Las lentes cilíndricas corrigen el defecto

28

Astigmatismo

29

Astigmatismo

Ojo emétrope Ojo astigmático

30

Presbiopía

Es la visión del anciano Se pierde capacidad de

acomodación a medida que transcurren los años (50 años)

Nos cuesta ver de cerca Se debe a la menor elasticidad

del cristalino

31

Tratamiento de los defectos visuales

Tipos:

Técnicas protésicas -> lentes correctoras

Cirugía -> láser excimer y LASIK Técnicas rehabilitadoras

32

Lentes correctoras

Tipos de lentes:

Las gafas Las lentillas Las lentes intraoculares

33

Presión intraocular. Glaucoma

La presión intraocular es la presión que existe dentro del ojo.

Presión normal intraocular

16 – 22 mmHg

Glaucoma cuando la presión intraocular es superior a 22 mmHg

34

Visibilidad

Es la facilidad con la que un objeto puede ser visto.

Factores que intervienen: Características del objeto Contraste con el objeto Cantidad de luz que ilumina el objeto y el

ángulo de incidencia del mismo Tiempo durante el que se ve el objeto Grado de adaptación de la retina a cambios de

visibilidad Condiciones del medio del observador

Vuelo diurno y vuelo nocturno. Efectos de la hipoxia y del hábito

de fumar

36

Vuelo diurno y vuelo nocturno

En altitud y de día existen unos altos niveles de luminosidad y de radiaciones ultravioletas

Pueden producir deslumbramiento y lesionar las células corneales

Solución: usar gafas de sol

37

Vuelo diurno y vuelo nocturno

Al volar de noche con tormenta puede ocurrir una situación similar.

El relámpago nos puede deslumbrar

38

Vuelo diurno y vuelo nocturno

Lentes de gafas de sol: Deben ser de calidad (Ray-ban) Deben filtrar el 100% de los rayos

ultravioletas No deben distorsionar los objetos ni

alterar la percepción de colores

En vuelo no deben usarse lentes polarizadas ya que favorecen algunas ilusiones ópticas

39

Visión diurna y visión nocturna

Las lentes han de tener una absorción homogénea en toda su superficie.

Algunos cristales utilizados en gafas para la nieve son más oscuros en la parte superior e inferior -> veríamos mal los instrumentos

40

Visión diurna y visión nocturna

Visión nocturna:

Uso de luz roja para iluminar instrumentos Los bastones son poco sensibles a la luz

roja La iluminación de la cabina no afecta a la

adaptación del tripulante a la visión nocturna

La visión del color se altera con la luz roja

41

Visión nocturna

Adaptación a la visión nocturna:

Una técnica para conseguir una buena adaptación a la visión nocturna consiste en estar en completa oscuridad durante 30 minutos

La hipoxia afecta la visión nocturna

42

Visión nocturna

La altitud afecta la visión:

4000 – 6000 pies -> disminuye la visión nocturna y aumenta el tiempo para adaptarse a la oscuridad

A 12000 pies -> la visión nocturna es aproximadamente la mitad de la que existe a nivel del mar

43

La visión nocturna

El monóxido de carbono (CO)

También afecta a la visión nocturna Fumar tres cigarrillos seguidos La hemoglobina se satura con el CO hasta

en un 4% y se limita la visión

44

La visión nocturna

La alimentación tiene relación con la visión.

La vitamina A: Contenida en:

Verduras Huevos Zanahorias

Esencial para la visión nocturna

top related