visiÓn global de la asignatura psicobiologÍa y datos (diapositivas)

Post on 26-Oct-2015

86 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VISIÓN GLOBAL DE LA ASIGNATURA

PSICOBIOLOGÍA Y DATOS HISTORICOS

GRUPO 1B

INTEGRANTES

ATACHAO VILCHEZ, Diego Enrique. DE LA CRUZ QUISPE, Jennifer. JACINTO CAYTANO, Norma. YUCRA MUCHA, Norma Elizabeth

¿QUE SIGNIFICA LA PALABRA PSICOLOGÍA?

• Raíz etimológica griega:Psyche Alma

Logos EstudiosEn el Siglo XVI y XVII

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?CONOCIMIENTO

ACTIVIDAD PSIQUICA

PROCESOS MENTALES

COMPARTAMIENTO DE LOS

INDIVIDUOS

que explica el

Es dec

ir de la

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?

Estudio del alma en el siglo XIX (Segunda mitad) se usara para designar una disciplina científica independiente y autónoma (Legrenzi, 1986)

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?

• William James: La define como “Ciencia de la vida mental”

¿QU

É E

S L

A

PSIC

OLO

GÍA

?

Jhon B. Watson la define como “Ciencia

de la conducta”.

¿ QUE ES PSICOLOGÍA? “Ciencia que estudia la conducta y los

procesos mentales”. Cuestionamiento entre cuerpo y mente.

LA PSICOLOGÍA ES UNA CIENCIA

Porque

• DESCRIBE• EXPLICA• PREDICE• TRATA DE

MODIFICAR

COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS

BIOLOGÍA

¿QUÉ ES BIOLOGIA?

Estudio de la vida.Bios Vida.Logia Estudio.

¿QUÉ ES LA VIDA?

• Implica las capacidades de nacer, crecer, reproducirse y morir.

¿QUÉ ES LA BIOLOGIA• Es una disciplina científica que estudia la anatomía, fisiologia e

histología al desarrollo de los organismos

PSICOBIOLOGÍA

SIGLO XX CONDUCTISMO(PARADIGMA ER)

“Si podemos conocer a las ratas sin la introspección, ¿Por qué vamos a poder conocer al ser humano del mismo modo?”

• E R

• ESTIMULO/RESPUESTA todo estimulo (comida, sonido) desencadena una respuesta (conducta).

NUEVO PARADIGMA EOR• ¿Qué papel le damos al organismo?

• ¿Por qué las personas reaccionan de modo distinto frente a un mismo estimulo?

¿QUE ESTUDIA LA PSICOBIOLOGÍA?

Le interesa estudiar la respuesta, es decir la conducta, enfocada desde la tradición EOR.

¿PERO QUE SE ENTIENDE POR CONDUCTA?

“El comportamiento es toda acción observable, en organismos con sistema neuroendocrino, que son respuesta ante un estimulo, que surgen en relación activa y adaptiva con su medio y que implican al animal como un todo”.

FACTORES DE LA CONDUCTA

FACTOR FILOGENÉTICO

Este factor se recoge en nuestros genes, a través de los cuales se transmiten, de generación en generación

FACTOR ONTOGENÉTICOSe refiere a las circunstancias a través de las cuales el factor filogenético es modulado por el medio ambiente interno y externo (factores epigenéticos)

DISCIPLINAS

Neuroanatomía

Neuroquímica

Neuroendocrinología

Neuropatología

Neurofarmocología

Neurofisiología

NEUROANATOMÍA Estudio de la estructura nerviosa.

NEUROQUÍMICA Estudio de las bases químicas de la

actividad de las neuronas

NEUROENDOCRINOLOGÍA Estudio de las interacciones entre el SN

y SE

NEUROPATOLOGÍA Estudio de los trastornos del SN

NEUROFARMACOLOGÍA Estudio del efectos de los fármacos

sobre el SE

NEUROFISIOLOGÍA Estudio de las funciones y actividades

del SN.

DATOS

HISTORICOS

ORIGEN

Los egipcios no dieron importancia alguna al cerebro. Tampoco los asirios que consideraban que el asiento de la humanidad era el hígado.

EN LA ANTIGUA GRECIA

Alcmeón de Crotona reconoció en el S. V a.C. que la base de la actividad intelectual estaba en el cerebro.

Aristóteles afirmaba que era en el corazón el centro de la experiencia y la conducta.

EN EL S. XVII

Entre los inventos que tenía el rey francés Luis XIV estaban los autómatas. Consistían en figuras cuyos miembros se movían por energía hidráulica. Una de las primeras teorías sobre el sistema nervioso se basó en su funcionamiento:

A FINALES DEL S. XVII

Se rechazaba que el hombre era considerado hace mucho tiempo como cualitativamente diferente a los animales.

Mente y cuerpo son diferentes, pero estaban en conexión mediante la glándula pineal.

SEGÚN DESCARTES

Es controlada por el alma racional y se mueve como una “compuerta” dando paso al espíritu hacia el músculo que debe dirigirse.

Aunque esta concepción parece tan errónea, tiene algún punto acertado: el reconocimiento de que los animales nacen equipados con reflejos. Pero la mayoría eran fallos:

TEORIA DE LA EVOLUCION(S. XIX)

La llegada de la Teoría de la Evolución de Darwin en el S. XIX se oponía a la tradición.

La diferencia era sólo cuantitativa, y no cualitativa.

En cuanto al sistema nervioso, los espíritus animales fueron sustituidos en aquella época por un “nuevo concepto mágico”: la electricidad.

EN EL SIGLO XIX

Si la información se transmite por impulsos nerviosos, ¿cómo pueden nervios diferentes transmitir informaciones diferentes si dicha información se lleva siempre de la misma manera? Es decir, cómo podían utilizar los mismos medios. Müller, en el S. XIX razonó que aunque todos los mensajes alcanzan el cerebro como potenciales de acción, el cerebro los recibe de manera diferente (el cerebro interpreta lo que le llega). Esta idea se conoce como la Ley de las Energías Específicas de los nervios.

EN LOS AÑOS 50

La utilización de fármacos descubrió una amplia información acerca de la química del cerebro.

El cerebro ya no era sólo un conjunto de células eléctricas, sino un gran almacén de productos químicos.

Cuando los cambios en esa composición química se correlacionaron con modificaciones de conducta surgió la revolución química

CONCEPCIÓN ACTUAL

Hoy se cree que las distintas partes del cerebro están conectadas por circuitos complejos (circuitos integrantes). Se han localizado ciertas regiones en el cerebro que intervienen en diversas funciones (lenguaje, memoria...). Asimismo, el cerebro se considera circuito integrante del resto del cuerpo

top related