vision general de la circulacion; fisica medica de la presion, el flujo y la resistencia

Post on 03-Jun-2015

4.414 Views

Category:

Education

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Capitulo 14 y 15 de fisiología. VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA RESISTENCIA

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA

INTEGRANTES:

Joselyn RiofrioJessica Riofrio Johnny FreireKevin SalazarAndrés MorochoXavier Marín

SEGUNDO AÑO DE MEDICINA “A”

TEMA:

VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA

MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA RESISTENCIA

FUNCIONES:Transporte de

nutrientesTransporte de

productos de desecho

Conducción de hormonas

Equilibrio en líquidos tisulares

CARACTERISTICAS FISICAS DE LA CIRCULACION

COMPONENTES FUNCIONALES DE LA CIRCULACION

ARTERIAS

ARTERIOLAS

CAPILARES

VENULAS Y VENAS

VOLUMENES DE LA SANGRE EN LOS DISTINTOS COMPONENTES

DE LA CIRCULACION

• CIRCULACIÓN SISTÉMICA: 84% - VENAS : 64% - ARTERIAS: 13% - ARTERIOLAS Y CAPILARES:

7%• CORAZÓN Y PULMONES: 16%

PRESIONES EN LAS DISTINTAS

PORCIONES DE LA CIRCULACION

Aorta: 100mm HgPresión Sistólica: 120mm HgCirculación Sistémica: 0mm HgCapilares sistemáticos: 35mm HgArteriolas: 10mm hg

Teoría básica de la función circulatoria

Aunque la función circulatoria es muy compleja, hay tres principios básicos que subyacen en todas las funciones del sistema

1) la velocidad de flujo sanguíneo en cada tejido del organismo casi siempre se controla con precisión en relación con la necesidad del tejido

2) el gasto cardíaco se controla principalmente por la suma de todos los flujos tisulares locales.

3) en general, la presión arterial se controla independientemente a través del control del flujo sanguíneo local o mediante el control del gasto cardíaco.

Flujo sanguíneo El flujo sanguíneo es, sencillamente la cantidad de

sangre que atraviesa un punto dado de la circulación en un periodo de tiempo determinado.

Normalmente se expresa en ml/min o lt/min pero se puede expresar en ml/seg

El flujo sanguíneo global de toda la circulación de un adulto en reposo es de unos 5000 ml/min, cantidad que se considera igual al gasto cardíaco porque es la cantidad de sangre que bombea el corazón en la aorta en cada minuto.

Métodos de medición del flujo sanguíneo

Se pueden introducir en serie muchos dispositivos mecánicos y electromecánicos dentro de un vaso sanguíneo o bien aplicarse en el exterior de la pared del vaso para medir el flujo.

Este tipo de equipo se denomina Flujómetro

Flujómetro Electromagnético

Uno de los dispositivos más importantes que permiten medir el flujo sanguíneo sin abrir el vaso es el Flujómetro electromagnético

Se coloca un vaso sanguíneo entre los polos de un potente imán y se colocan los electrodos a ambos lados del vaso, perpendiculares a las líneas de fuerza magnéticas

Cuando el flujo sanguíneo atraviesa el vaso genera entre los electrodos un voltaje eléctrico proporcional a la velocidad del flujo sanguíneo y el voltaje se registra usando un voltómetro o un aparato de registro electrónico apropiado

Una ventaja especial del flujómetro electromagnético es que puede registrar cambios del flujo en menos de 1/100 de segundo por lo que se obtiene un registro exacto

Flujómetro ultrasónico DopplerSe monta un cristal piezoeléctrico diminuto en el

extremo de la pared de dispositivo.Cuando este cristal recibe la energía de un aparato

eléctrico apropiado transmite una frecuencia de varios cientos de miles de ciclos por segundo distalmente sobre la sangre circulante.

Una parte del sonido es reflejada por los eritrocitos de la sangre y vuelven al cristal con una frecuencia menor a la emitida porque los eritrocitos se están alejando del cristal transmisor, esto es lo que se conoce como efecto doppler

Presión

Sanguíne

a

Distensib

ilidad

Vascular

TRANSMISION DE LOS PULSOS DE PRESION A LAS ARTERIAS PERIFÉRICAS

Velocidad de transmisión de pulso de presión es de:

3-5 m/seg. en aorta normal

7-10 m/seg. en ramas arteriales grandes

15-35 m/seg. en arterias pequeñas

15 o + flujo sanguíneo, pulso de presión es onda en mov. con escaso desplazamiento hacia del. del vol. Sang.

METODOS CLINICOS DE MEDICION DE LAS PRESIONES SITOLICA Y DIASTOLICA

LAS VENAS Y SUS FUNCIONES

• Para el paso de flujo de sangre hacia al corazón.

• Disminuir y aumentar su tamaño, para almacenar cantidades de sangre pequeñas o grandes.

• Mantener la sangre para cuando se la necesite el resto de la circulación.

• Venas periféricas pueden propeler sangre mediante la BOMBA VENOSA .

• Ayudan a regular el gasto cardiaco.

FUNCIÓN DE RESERVORIO DE LA

SANGRE EN LAS VENAS

• Son distensibles sirven de reservorio sanguíneo

• Cuando la sangre sale del organismo, la presión arterial empieza a caer activan señales nerviosas en zonas sensibles a la presión.

• Luego señales cerebrales, en la médula espinal.(N. simpáticos) PROVOCANDO SU CONSTRICCIÓN.

Reservorios sanguíneos específicos

Cientos de mililitros

300 mililitros

Liberan 100 mililitros

↓ el volumen durante la

estimulación S. (50 -100 ml)

(100-200 ml)

El bazo como reservorio para almacenar ERITROCITOS

Dos AREAS:SENOS VENOSOS: pueden injurtarse

PULPA: formada por paso de sangre de las paredes de los capilares hacia la malla trabecular.•Eritrocitos quedan atrapados en las trabéculas.•Plasma fluye a los senos venosos, y luego a circulación general.

LIBERA 50 ml de eritrocitos con estimulación simpática

Función de limpieza de la sangre en el bazo: eliminación de células viejas.

• Las células sanguíneas atraviesan la pulpa esplénica, antes de entrar a los SENOS Exprimidas.

• Se libera hemoglobina y el estroma celular son digeridos POR CÉLULAS RETICULOENDOTELIALES.

• Productos son reutilizados como nutrientes para elaborar nuevas células sanguíneas.

Células retículo endoteliales en el bazo.

• Se encuentran en:---PULPA---SENOS VENOSOS• ELIMINAN rápidamente MICROORGANISMOS:

restos de bacterias, parásitos.• El bazo aumenta de tamaño PROCESOS

INFECCIOSOS CRÓNICOS .

top related