visión nacional hacia una gestión sustentable: cero residuosdirección general de gestión...

Post on 19-Apr-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Visión NacionalHacia una Gestión Sustentable:

Cero Residuos

Dirección General de Gestión Integral deMateriales y Actividades Riesgosas

44 millones de toneladas de residuos

genera anualmente México.

Para el 2030 se estima que se alcancen

los 65 millones de ton/año

28 millones de toneladas de

alimentos se desperdician anualmente en México.

50% de los residuos del país son orgánicos

DESPERDICIO DE ALIMENTOS

Manejo de RSU en comparación con países OCDE

“Rellenos Sanitarios”yBasureros a cielo abierto

Reciclaje

Extracción de materias primas

Fabricación ConsumoDisposición

final

ECONOMÍA LINEAL

https://sites.google.com/site/riberaoscar13/1-fabricacion-de-los-plasticoshttps://elcapitalfinanciero.com/inversion-de-ford-en-mexico-puede-provocar-reaccion-negativa-en-ee-uu/https://www.vozenvoz.com/paises/mexico/cdmexico/entra-nuevo-reglamento-de-transito-del-df/ https://www.elsoldepuebla.com.mx/local/venderan-dos-mil-autos-abandonados-en-el-corralon-de-puebla-capital-845029.html

Principio 1.Preservar y mejorar el capital naturalcontrolando las existencias finitas ybalanceando el flujo de recursosrenovables, regenerar, intercambiar

Principio 2.Optimizar elrendimiento derecursos mediantela circulación de losproductos,componentes ymateriales en usocon la máximautilidad en todomomento en ambosciclos técnico ybiológico. Regenear,compartir, optimizar

Principio 3.Fomentar la efiacia del sistema mediante la revelacióny la identificación de externalidades negativas.

https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/economia-circular/principios

ECO

NO

MÍA

CIR

CU

LAR

Economía Circular: Factores de Cambio

Pérdidas económicas y residuos estructurales

5% de los residuos que se generan en México se reciclan92% de tiempo, los autos están estacionados31% de alimentos se desechan35-50% de tiempo de uso de oficina

Riesgos de precios

Riesgos en el abastecimiento de suministros

Deterioro del capital natural

Evolución normativa

Avances tecnológicos

OBJETIVO GENERAL:

• Transformar el esquematradicional del manejo de losresiduos en un modelo deeconomía circular, para elaprovechamiento racional delos recursos naturales yfavorecer el desarrollosustentable en el país.

Visión Nacional

Gestión integral de los residuos con un enfoque de economía circular

Agenda 2030

VISIÓN CERO RESIDUOSImplementación de la Economía Circular

• Ampliar la cobertura de servicios de recolección y disposición.

• Reducir impactos ambientales y de salud por disposición inadecuada de residuos.

• Aumentar la capacidad de separación y valorización de residuos

Modelos de gestión de residuos

• Creación de Organismos Operadores para proporcionar servicio de limpia en zonas de baja cobertura de servicios.

• Restricción de depósito de residuos en tiraderos a cielo abierto.

• Generar caso de referencia en saneamiento en sitio de disposición final.

• Reciclaje incluyente, acopio de residuos valorizables, promover mercado de productos reciclados

Participación Ciudadana e integración de Economía Circular

Recolección selectiva

Fortalecer segregación de residuos desde la

fuente

Alargar la vida útil de productos y

materiales

• Recolección diferenciada por tipo de residuo.

• Difusión de criterios de separación de residuos desde la fuente.

• Desarrollar Protocolos Cero Residuos en escuelas, oficinas y establecimientos.

• Recuperar cultura de la reparación y remanufactura

• Instrumentar modelos de intercambio entre donantes y donatarios.

Aprovechar el potencial de los residuos

Aprovechamiento de orgánicos

Aprovechamiento energético

Coprocesamiento

• Establecer plantas de compostaje y minimizar la entrada de residuos orgánicos a disposición final.

• Captación y aprovechamiento de biogás en rellenos sanitarios y lodos de PTAR.

• Desarrollar protocolos de prueba para el aprovechamiento de residuos como combustible alterno.

Economía Circular y Gestión Integral Sustentable:Beneficios Ambientales y Económicos

• Menor consumo de materias primas

• Menor consumo de energía• Menores emisiones• Preservación y mejora de la

productividad del suelo • Reducción de los factores

externos negativos

• Nuevos y mayores conjuntos de beneficios

• Reconocimientos de empresas sustentables (economía circular implementada)

• Menor volatilidad• Mayor seguridad en el

suministro• Nueva demanda de

servicios empresariales,• Mayor resiliencia• Mayores rentabilidad y

utilidades

GRACIAS

Erick Felipe Jiménez QuirozDirector General de Gestión Integral deMateriales y Actividades Riesgosas erick.jimenez@semarnat.gob.mx

top related