virtudes morales.pdf

Post on 24-Aug-2015

252 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las virtudes morales y el sentido virtuoso del vivir Objetivos Comprenderqusonlasvirtudesmoralesyculessuimportanciaparala vida humana. Reflexionar con sentido respecto a la importancia de la prctica permanente de la virtud para la vida personal y social.

Desarrollo Actividad: Lectura de textos y resolucin de preguntas. Texto 1: La felicidad, posible? (Extracto del Antropologa Filosfica de Javier Aranguren, pp.239 a 241) 1.3. Qu significa eso de mi vida: la idea de felicidad Existeunbiendirectivoqueenlosejemplosqueporahorahemostratadoes tambin un bien parcial.Una vez consumada la cita cinematogrfica , la vida sigue, y la relacin tambin (o no), y, de ese modo, los bienes van cambiando, tal y como lo hacennuestraspreferencias:vistolovisto,mejornovolveraquedarydedicarseal ftbol, o al contrario: a lo mejor la persona amada nos exige abandonar el ejercicio de deportes peligrosos y -porque lo merece- uno se decide hacerlo.Un bien directivo, la direccinhacialaquesedirigeesoquesolemosllamarmivida.Yquesloque quieredecirsecontalexpresin?,-quesloqueseandabuscandomsalldela concrecin de los diversos bienes?, qu es lo que hace, al fin y al cabo, que mi vida sea una, que exista algo as como una vida que es precisamente la ma?A partir de aqu, los problemas se multiplican. Aldecidirnosporunosbienesuotros,loestamoshaciendoporquesonbienes quenosconvienen.Elordendeestosbienesentresformaelentramadodela propia historia: en ese orden, se estructura esa narracin con sentido (o no) que es la propiabiografa.Todoslosbienesqueformanpartedelavidadeunhombreson partedeesahistoria:unosmsimportantesqueotros,algunosquizson prescindibles, sin embargo, ninguno de ellos parece autosuficiente. Amar a alguien perocarecerdetodoprestigioprofesional?,atesorarriquezasytenertansolo amigosporinters?,,serungrandeportistaperocarecerdelacapacidadde sacrificio necesaria para comprometerse con alguien?Todos (amor, dinero, prestigio) son bienes, pero ninguno basta.Bajo todos ellos aparece un horizonte de sentido en el que todos los hombres y mujeres coinciden y al que damos el nombre de felicidad.De nuevo cedemos la palabra a Aristteles: Casitodoelmundoestdeacuerdoencuantoasunombre,puestantola multitudcomolosrefinadosdicenqueeslafelicidad(eudaimonia),yadmitenque vivir bien y obrar bien es lo mismo que ser feliz.Pero acerca de qu es la felicidad, dudan y no lo explican del mismo modo el vulgo y los sabios.Pues unos creen que es una de las cosas visibles y manifiestas, como el placer o la riqueza o los honores; otros otra cosa; a menudo, incluso una mismapersona opina cosas distintas: si est enfermo, la salud; si es pobre, la riqueza; los que tienen conciencia de su ignorancia admiranalosquedicenalgograndeyqueestporencimadesualcance (Aristteles: tica a Nicmaco 1, 4, 1095a 16-25). Enprimerlugar,lapalabrafelicidadpuederesultarengaosa:enellenguaje ordinariohaperdidopartedesuriqueza,y,alescucharla,puedenvenirnosala imaginacin escenas oas de tpicas familias de series televisivas, en las que todos son arrumacos y risas necias porque el perro ha bebido leche en uno de los cuencos de la mesa del comedor.La felicidad tampoco se refiere a la plenitud biolgica que puedesentirquienseencuentrasano,oeldeportistaenplenoesfuerzo,oel habitante de la noche desde la euforia de la qumica.En griego, se utiliza la palabra eudaimonia,quepuedetraducirsebiencomofelicidad,biencomovidaplena,vida lograda.Esdecir,cuandonospreguntamosacercadequeslafelicidad,nuestras pretensionessedirigenmsalldelanlisisdeestadosdenimoodelalucha contra la depresin. Lo que nos estamos planteando es qu condiciones debe tener mividaparapoderdecirqueesunavidaplena.Comoseve,lapreguntaporla felicidad se mueve dentro del mismo espectro que la cuestin sobre el sentido. Ensegundolugar:todoelmundoestdeacuerdoenqueloquebuscaesser feliz.Cualquieradesearaquesuvida estuvieracargadadesentido,quealcontarla causaraadmiracin,simpata,quedespertaraenlosoyentesdeseosdeimitacin.Pero lo que ya no es tan sencillo es decir en qu consiste eso de la vida lograda. No hubierasidomejorelpartidodeftbol,demodoquealreprobarestadsticael protagonistadenuestrahistoriasedecidieraadejarsucarrerayaempezarcon otrosestudiosquealfinallereportenmuchosmsbeneficios?Nohubierasido mejorhabercadomalaesapersonadelcine,envezdelocontrario,yaqueah empezunarelacinquehaterminadoconvirtindoseenunaautnticapesadilla? Lasposibilidadesdelaperplejidadsoninfinitas:tantascomosonlasopcioneso encrucijadas abiertas ante nosotros. Lafelicidad,consisteendinero,honor,placer,salud,conocimiento?Qu significa la vida lograda?El mismo Aristteles dice que vivir bien y obrar bien es lo mismo que ser feliz.Sin embargo, eso qu quiere decir? Obrar bien implica algo que siempre es ventajoso?Tres ejemplos: 1) Un sujeto trata de sacar adelante un negocio en el campo de la construccin, y quiere ser honrado, y se compromete a no pasar a concejales para obtener permisos, a no financiar iniciativas de partidos que tienen poder, a no construir un chal bajo mangaalalcaldededeterminadaciudad.Ysuempresanolevantavuelo,seviene abajo.Haobradobien,tieneunavidalograda?Sucompaerodeestudiosha aceptado ejecutar todo soborno necesario e incluso se ha excedido en su generosidad de pago, y nada en la abundancia. Ha obrado bien?, tiene una vida lograda? 2) Luis se encuentra en una situacin econmica respetable, ha trabajado duro al tiempoquelegustabaloquehaca.Sumujerysushijossonfelicesporquehan llevadoadelantebuenapartedesussueosyporquedependendesmismos.Y cuandotodopareceinmejorable,llegalomaloenformadeenfermedad:uncncer, largo,detratamiento pesado,quedeja elcuerpodeLuisparaelarrastre,quehace quevayaperdiendolasesperanzasdedurarmsdeunosmeses.Esunavida lograda?,vivebien?Noocurrequejustamenteesapresenciafinaldeldolor,la limitacinylamuertenoshacedifciljuzgarlatotalidaddesuvidacomoalgo plausible? Luis agoniza, ya no puede ofrecer una respuesta. 3) Les llaman mrtires. A cambio de una conviccin profunda, a la que ahora se ledaelnombredeasuntodeconciencia,estndispuestosaperdernosloel negocio, sino tambin la vida. Y, adems, no de forma ms o menos indolora: a uno lo desuellan, a otro le queman vivo o le convierten en un paria, en un excluido social. Atodoslespesalaconviccindelainjusticiaquesecometecontraellos.Ytienen miedo:nosehanentregadovoluntariamente,sinomovidosporlagravedaddeuna situacin en la que defienden que vivir no es lo ms importante: que hay modos de vidaqueresultaraninaceptables.Obranbien.Sonfelices?,vivenvidascon sentido? Texto 2: Acerca de las virtudes morales Aristteles(384-322a.c.Greciaantigua)propusoensuticaaNicmacoque todoserhumanotiendepornaturalezaaserfeliz(LibroI,cap.1).Ajuiciodel estagirita,lavidahumanatieneunanaturalezayfinpropio,elserhumanoes unidad sustancial de alma y cuerpo (De Anima, Libro II, cap. 1), posee entendimiento o intelecto, por el que puede guiar sus acciones y su vivir hacia un destino bueno y trascendente, la vida lograda, vida plena o, lo mismo, la felicidad(ticaaNicmaco, cap. 1, cap.4)Para Aristteles, el modo como el ser humano debe realizar la felicidad es a travs delejerciciodelavirtud,queeselhbitodehacerelbien.Existencuatrovirtudes fundamentales: la justicia, prudencia, fortaleza y templanza. Templanza:Virtudporlaqueelapetitoodeseoirascibleyconcupisciblees determinado por el mandato de la razn (tica a Nicmaco, Libro III, cap. XII). Fortaleza (resiliencia): Virtud de la justa valerosidad y del enfrentarse a la adversidad con buen juicio (Libro II, caps. XI a IX). Justicia: Virtud de elegir y hacer lo adecuado en cuanto bueno (Libro V, cap. I). Prudencia:Virtuddeelegirsiemprelomejorparavivirbien(LibroV,cap.V).(La asertividadestaravinculadaalaprudenciaaristotlicaentantosetrataradeun decir y hacer lo correcto en los diferentes contextos que se viven). Enlaedadmedia,TomsdeAquino(1224-1274)recogeloscontenidosticos aristotlicos,losdesarrollabajoelhorizontefilosficocristiano,postulandouna visinticamsamplia,sobrelabasedeladivisinenvirtudesmorales(justicia, prudencia, fortaleza, templanza) y teologales (fe, esperanza y caridad). La virtud perfecciona (completa) la potencia en relacin con el acto perfecto; el acto perfectoeselfindelapotenciaodelqueobra;deahquelavirtudhacebuenaala potencia y tambin al que obra. (Toms de Aquino, De las Virtudes. a.2.) Virtudes morales desde el punto de vista tomista: Prudencia: Virtud del entendimiento prctico que consiste en saber conducirse para lograr un buen vivir (Ibdem, q. 47, art. 1). Justicia:Virtudconsistenteenlacomprensinyprcticadelarectituddela acciones (Ibdem, q. 57, art. 1). Templanza: Virtud de moderacin del apetito concupiscible (Ibdem, q. 56, art. 4). Fortaleza: Virtud de moderacin del apetito irascible (dem). AsuvezTomsplantealasvirtudesteologales,virtudestantomoralescomo religiosas,dispuestascomoguadeaccinparaelcaminoreligiosodefecristiana, hacia el encuentro y comunin con Dios, para el logro de la vida y felicidad eternas: Fe: Virtud que es asentimiento a la verdad revelada por Dios (Suma Teolgica, 2.2, q. 1, art. 1) Esperanza:Virtuddelaconfianzadeladvenimientodelabienaventuranza depositada en la fe en Dios. (Ibdem, q.17, art.1). Caridad: Virtud de amar al prjimo y a Dios como a uno mismo (Ibdem, q. 23, art.1). Preguntas: 1)AnalicemosloscasosplanteadosporAranguren,esposibleentonceslafelicidad? La virtud es necesaria para una vida bien vivida? 2)Quconclusionespodemosestablecerapartirdelareflexindeestoscontenidos ticos en relacin con nuestro proyecto de vida personal?3)Es posible ser virtuosos en esta sociedad actual?

top related