violencia intrafamiliar parte 2

Post on 18-Jul-2015

435 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CAPÍTULO IV

MEDIO DE AMBIENTE PROPICIO

El ambiente propicio para que se desarrolle

cualquier tipo de violencia entre los miembros

de la familia es el espacio difícil…

Donde existen: preocupaciones o conflictos

Escasez económica

Indice

Problemas laborales, como falta de empleo

Alcoholismo

Drogadicción

Indice

Hacinamiento

Infidelidad y celos

Indice

CICLO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

El ciclo de Violencia Intrafamiliar es el

conjunto de etapas por las que atraviesa una

pareja donde exista violencia doméstica, que

tiende a repetirse periódicamente y juntas

conforman el ciclo de la violencia; del que

resulta difícil salir cuando se ha adoptado esta

manera de relacionarse.

Indice

FASE 1. INCIDENTES MENORES

Se manifiestan incidentes menores de

violencia.

Recurre a la negación como mecanismo de

defensa, como:

Tuvo problemas en el trabajo

Indice

Estaba borracho/a Yo tengo la culpa

Esta cansado/a Ya cambiará con el tiempo

Indice

FASE 2. EXPLOSIÓN EXPLICASIÓN

Se produce entonces un incidente agudo de

agresión, caracterizado por el descontrol y la

destructividad.

Indice

FASE 3. DISTANCIAMIENTO

En esta fase la pareja de distancia

temporalmente, se produce la “ley del hielo”.

Indice

FASE 4. RECONCILIACIÓN

Es la fase del arrepentimiento y disculpas. El

agresor se muestra cariñoso, arrepentido, suplica

perdón y promete no volver a repetir su

conducta.

Indice

Para salir del círculo de la violencia es necesario

cambiar conceptos

Indice

Cambiar actitudes en cada uno de los integrantes

de la pareja

O en el caso necesario, separase definitivamente

Indice

O de lo contrario al acumularse nuevamente las

tensiones << el círculo se volverá a repetirse >>

Indice

CAPÍTULO V

CARACTERÍSTICAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

INTRAFAMILIAR

Baja Autoestima Sufre sentimientos de culpa

Acepta a responsabilidad delas agresiones

Indice

DEL AGRESOR/A

Personas marcadas con una mezcla de amor y

temor a la pareja

No se creen merecedores del cariño de sus parejas

y siente temor constante al abandono

Indice

Los agresores creen que su compañera/o los

alquila emocionalmente, para lo que refuerza la

dependencia.

Han sido formados con un aislamiento emocional

Indice

DE LOS HIJOS DONDE EXISTE

VIOLENCIA DOMÉSTICA

Apatía Insensibilidad

Violencia

Indice

Dificultad para expresarse

Tendencia a repetir las conductas aprendidas en el hogar donde existen violencia

Indice

Dificultad para escoger en base a sus propios

criterios

)

Seudomadurez

Indice

Estados de pánico

Indice

CAPÍTULO VI

“AYUDA”

DEPARTAMENTO DE VIOLENCIA

INTRAFAMILIAR DE LA POLICÍA JUDICIAL

Este departamento está a cargo de intervenir en

los hogares donde exista violencia domestica;

siempre y cuando sea solicitado su intervención

mediante cualquier medio.

Indice

Mediante sus departamentos de Planificación,

Capacitación, Relaciones Públicas y Asesoría

Pública, orienta a las familias con esta

problemática en busca de soluciones y con esto

la erradicación de la misma en su hogar.

Indice

SU MISIÓN

Garantizar el respeto de los derechos de las

familias, brindando atención especializada en los

caos de Violencia Intrafamiliar, protegiendo la

integridad física, psíquica y la libertad sexual de

los miembros de la familia

Indice

CAPÍTULO VII

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DESDE EL PUNTO

DE VISTA PROFESIONALPAOLA SILVA F. – PSICÓLOGA – UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CHILE

Se entiende que la violencia doméstica es un

modelo de conductas aprendidas hacia el

individuo (hombre y/o mujer)

Indice

La citada Psicóloga indica que la

violencia intrafamiliar se da por tres

factores:

Falta de control de impulsos

Incapacidad de resolver problemas

Abuso de alcohol y7o drogas

Indice

LOS NIÑOS COMO VÍCTIMAS

Todos sabemos que siempre es triste y doloroso arrastrarla vida cuando no se recibió amor, sobre todo durante laniñez y más aún con este problema.

Por eso reflexionemos sobre esto…

Indice

Privamos de nuestro amor, cariño y aprecio a

alguien menor que nosotros en nuestro hogar…

Reflexiona que esto se podría tomar como un tipo

de violencia psicológica doméstica

Indice

¿Han pensado en el daño que causamos

a nuestros menores (primos, amigos,

hermanos, vecinos, allegados, etc.)

posiblemente muchas de las veces

“sin darnos cuentas”?

Indice

“Silencio y Ausencia”

¿Has extendido siempre tu mano a tu

hermanito/a?

- Ayúdame con mis tareas”- …

- Indice

La violencia no es solo ataques físicos…

Ten en cuenta que el niño o niña son

la raíz de nuestro futuro social, y, a esta

problemática (Violencia Doméstica)

hay que arrancarla de raíz… Créeme, la

solución está en como cuidamos la raíz

de nuestro futuro… Paola Silva

Indice.

CAPÍTULO VII

POR QUÉ DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

La razón de más peso es por una raíz cultural. Y

debido al modelo presente de machismo social y

imponencia de géneros (que el masculino es

superior al femenino)

Indice

Otra de la razones que conllevan a este tipo de

violencia es que no evoluciona la mentalidad

social (hombres y mujeres) de ver a las relaciones

sentimentales como una posesión, sea a su pareja

o hijos e hijas.

Indice

El aprendizaje negativo que nos impone la multiculturalidadsocio-mundial que se imponen en la actualidad es otra delas muchas razones que originan este tipo de violencia

Indice

Y la razón más predominante!!!

El no admitir que se está empezando a generar este

problema en nuestro hogar.

Indice

CAPÍTULO IX

QUÉ PASA CON LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

INTRAFAMILIAR

Tomando en cuenta las características de las víctimas:

Muchas prefieren seguir sumidas en esta violencia

Indice

Otras, con más valoración personal, prefieren

denunciar a sus agresores… Que deseamos no

sean los casos, pero q a veces no toma las

medidas necesarias

Y en el peor de los casos…

Indice

La víctima también se vuelve violenta.

Por eso… Levantémonos en “armas”

Indice

ENTENDAMOS!!!

¿Por qué no entendemos que un miembro de un

hogar, pisoteado, escarnecido, degradado en lo más

íntimo de su alma y ser, pueda explotar y volverse

violento?

Eso, aunque no se justifique, se explica.

Indice

CAPÍTULO X

¿POR QUÉ PERMANECEN LAS MUJERES EN UNA

RELACIÓN ABUSIVA?

Al formar parte de una relación sentimental

donde predomina la agresión verbal, la víctima

(en su mayoría mujeres) no consideran a este

tipo de agresión como grave.

Indice

En los hogares

disfuncionales en los

cuales los existe

maltrato por parte un

cónyuge, es común el

maltrato infantil; siendo

esto un motivo de

asumir la culpa de la

víctima al sentirse

incapaz de mantener

sola/o a sus hijos.

Indice

Lamentablemente la mujer es la principal víctima

de cualquier tipo de violencia y, como lo hemos

viniendo recalcando a lo largo de esta

presentación, esto se debe a un “punto social

machista”, que el hombre predomina a la mujer

Indice

top related