viii region

Post on 20-Jun-2015

2.667 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Esta es una presentación, en la cual hay información acerca de la Octava región de Chile, ya sea en sus geografías, relieves, etc.

TRANSCRIPT

Integrantes: Diego Integrantes: Diego Figueroa.Figueroa.

Claudia Claudia Mejías.Mejías.

Esperanza R.Esperanza R.Curso: 1ºmedio DCurso: 1ºmedio D

VIII región Bío-Bío VIII región Bío-Bío

IntroducciónIntroducción

En este trabajo veremos todo acerca de la En este trabajo veremos todo acerca de la región del Bio-bío.región del Bio-bío.

También mostraremos los mapas: físico y También mostraremos los mapas: físico y político y los limites que tiene la octava político y los limites que tiene la octava región.región.

Aunque no dejaremos de lado las partes Aunque no dejaremos de lado las partes que tiene la octava región.que tiene la octava región.

Mapa Físico del Bío-BíoMapa Físico del Bío-Bío

Geografía Física: LímitesGeografía Física: Límites

Mapa político del Bío-BíoMapa político del Bío-Bío

Información cordillera de los andesInformación cordillera de los andes

Cordillera de los AndesCordillera de los Andes: este cordón : este cordón montañoso se hace más bajo, y pocas montañoso se hace más bajo, y pocas cumbres sobrepasan los 3.000 msnm. cumbres sobrepasan los 3.000 msnm.

Entre las que se pueden mencionar están Entre las que se pueden mencionar están el Nevado de Chillán, el volcán Chillán, el el Nevado de Chillán, el volcán Chillán, el volcán Callaquí y el cerro Las Minas. volcán Callaquí y el cerro Las Minas.

Cordillera de la costaCordillera de la costa La Cordillera de la CostaLa Cordillera de la Costa: esta cadena : esta cadena

montañosa continúa bajando su altura.montañosa continúa bajando su altura. Al sur del río Itata se transforma en una Al sur del río Itata se transforma en una

meseta erosionada, con una altura que no meseta erosionada, con una altura que no supera los 500 metros.supera los 500 metros.

Más al sur, va haciéndose casi Más al sur, va haciéndose casi imperceptible, hasta llegar al río Biobío.imperceptible, hasta llegar al río Biobío.

Pasado este río, reaparece en la llamada Pasado este río, reaparece en la llamada Cordillera de Nahuelbuta, y se prolonga Cordillera de Nahuelbuta, y se prolonga hasta las cercanías del río Imperial, en la hasta las cercanías del río Imperial, en la Novena Región. Novena Región.

Diferentes nombres de la cordillera Diferentes nombres de la cordillera de la costa.de la costa.

Desde el límite regional norte y hasta Maullín, se le Desde el límite regional norte y hasta Maullín, se le denomina Cordillera Pelada y de Zarao. denomina Cordillera Pelada y de Zarao.

Al sur del canal de Chacao En la isla de Chiloé se le Al sur del canal de Chacao En la isla de Chiloé se le denomina cordillera de Piuché y de Pirulil.denomina cordillera de Piuché y de Pirulil.

Depresión intermediaDepresión intermedia

La Depresión IntermediaLa Depresión Intermedia: : se se presenta con una gran anchura, en presenta con una gran anchura, en especial en el área norte, alcanzando especial en el área norte, alcanzando cerca de 100 Km. A la latitud de Chillán. cerca de 100 Km. A la latitud de Chillán.

Hacia el sur, este valle longitudinal se va Hacia el sur, este valle longitudinal se va haciendo más angosto.haciendo más angosto.

Planicie litoralPlanicie litoral

Planicies litoralesPlanicies litorales: : hasta la hasta la desembocaduradesembocadura del río Andalién las del río Andalién las planicies litorales presentan un escaso planicies litorales presentan un escaso desarrollo, en especial en la llanura de desarrollo, en especial en la llanura de Cañete y Arauco, donde el ancho medio de Cañete y Arauco, donde el ancho medio de las terrazas marinas alcanza hasta los 25 las terrazas marinas alcanza hasta los 25 Km.Km.

Mapa Físico: HidrologíaMapa Físico: Hidrología

Mapa Físico: Relieve.Mapa Físico: Relieve.

Mapa Físico: GeomorfologíaMapa Físico: Geomorfología

ConclusiónConclusión

Al final de este trabajo la conclusión es Al final de este trabajo la conclusión es que cada uno de nosotros pudo informarse que cada uno de nosotros pudo informarse y ubicarse mejor de la región en la que y ubicarse mejor de la región en la que vivimos y conocer más sobre los relieves vivimos y conocer más sobre los relieves de la cordillera de los andes.de la cordillera de los andes.

Además de adjuntar los mapas sobre Además de adjuntar los mapas sobre oceanógrafa, relieve e hidrografía.oceanógrafa, relieve e hidrografía.

Geografía humanaGeografía humana

Introducción: Introducción:

En esta parte del trabajo desarrollaremos En esta parte del trabajo desarrollaremos ciertos gráficos mostrando la población de ciertos gráficos mostrando la población de la región del Bío-Bío, las tasas de la región del Bío-Bío, las tasas de mortalidad, natalidad e Intercensal y el mortalidad, natalidad e Intercensal y el crecimiento vegetativo. Con esto crecimiento vegetativo. Con esto podremos conocer mejor la población podremos conocer mejor la población humana de nuestra región.humana de nuestra región.

Población regionalPoblación regional

Tasa de natalidadTasa de natalidad

Tasa de mortalidadTasa de mortalidad

Crecimiento vegetativoCrecimiento vegetativo

Tasa IntercensalTasa Intercensal

ConclusiónConclusión

En esta parte del trabajo pudimos conocer las distintas tasas (mortalidad, natalidad., crecimiento vegetativo, etc.) que hay en la región del Bio – Bio, Además de informarnos mas sobre la geografía humana

Geografía económicaGeografía económica Introducción: Introducción:

En esta parte del trabajo En esta parte del trabajo desarrollaremos las actividades desarrollaremos las actividades económicas, de las cuales se dividen económicas, de las cuales se dividen en 3 : Actividad primaria, A. en 3 : Actividad primaria, A. secundaria y A. terciaria.secundaria y A. terciaria.

También colocaremos mapas acerca También colocaremos mapas acerca del tema hablado. El primer mapa del tema hablado. El primer mapa trata de las actividades primarias y trata de las actividades primarias y secundarias, y el segundo mapa trata secundarias, y el segundo mapa trata de las actividades terciarias. de las actividades terciarias.

Actividades primariasActividades primarias

Estas son las que proveen de materias Estas son las que proveen de materias primas, como minerales y cereales.primas, como minerales y cereales.

Actividades secundariasActividades secundarias

Son aquellas que elaboran productos en Son aquellas que elaboran productos en base a dichas materias primas (minerales, base a dichas materias primas (minerales, cereales, etc.).cereales, etc.).

Actividades terciariasActividades terciarias

Son actividades económicas que se Son actividades económicas que se derivan de las diapositivas anteriores, derivan de las diapositivas anteriores, como transporte, turismo y como transporte, turismo y comercialización de productos y servicios.comercialización de productos y servicios.

ConclusiónConclusión

Esta última parte del trabajo, logramos entender Esta última parte del trabajo, logramos entender y conocer estas actividades económicas, y más y conocer estas actividades económicas, y más aún con los mapas que pusimos de acuerdo a las aún con los mapas que pusimos de acuerdo a las actividades primarias, secundarias y terciarias. actividades primarias, secundarias y terciarias. Ahora sabemos las partes en las que se dividen la Ahora sabemos las partes en las que se dividen la economía. También conocimos las diversas economía. También conocimos las diversas actividades que se realizan en la región del Bio -actividades que se realizan en la región del Bio -BioBio

top related