vii organismos productores de informacion en ciencia y tecnologia

Post on 23-Jan-2018

350 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIDAD 7 ORGANISMOS PRODUCTORES DE INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PRESENTADO A:

Jorge Mario Zuluaga Campuzano

PRESENTADO POR:

Yuli Andrea Sánchez Prada

Eliana Melissa Mejía Gallego

Facultada de Ciencias Humanas y Bellas Artes

Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística.

Recursos de Información en Ciencia y tecnología

Bogotá

2015

Productores y Difusores de Información Científica.

Los Usuarios de la Información Cientifica y Tecnológica.

Los Profesionales de la Información Antes de las Fuentes de Información en Ciencia y Tecnología.

Organización de Empresas Privadas Productoras de Fuentes de Información en Ciencia y Tecnologías.

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

• En el presente trabajo queremos dar a conocerlos componentes más significativos de losOrganismos productores de Información enCiencia y Tecnología, primordiales enprincipales Organizaciones y empresas privadasproductoras y servidoras de Fuentes deInformación. Siendo estas un producto de frutos,teniendo como proyecto identificar, clasificar losdiferentes tipos de usuarios englobando elpapel del profesional en CIDBA, dentro de lacreación en Ciencia y Tecnología.

OBJETIVOS

Explorar y profundizar en las diferentes Fuentes de

Información Científicas y Tecnológicas.

Analizar y comprender las nuevas generalidades en el

crecimiento de tecnologías de información y

comunicación.

Unir y emitir Información comprendiendo y

desarrollando la percepción en esta nueva era del

conocimiento .

Examinar y detallar los desafíos mas destacados de

los conocedores de la información en la edificación de

discernimientos en el campo científico, tecnológico e

investigativo.

PRODUCTORES Y DIFUSORES DE

INFORMACIÓN CIENTIFICA

¿ QUE ES LA INFORMACIÓN CIENTIFICA ?

Se entiende por información científica al grupo de datos

científicos que caracterizan una situación o materia

desconocida por el sujeto, la cual puede ser transmitida a

él por algún medio, aumentando su conocimiento en algo,

también podemos decir que es el conjunto de información

creciente, recopilada y almacenada gracias a la

investigación de científicos que buscan obtener nuevo

conocimiento.

¿CÓMO Y DÓNDE SE PRODUCE LA

INFORMACIÓN CIENTIFICA?

Surge como resultado de lainvestigación científica,entendiéndose como “ labúsqueda intencionada deconocimiento o de soluciones aproblemas de caráctercientífico”. Los procesos deinvestigación científica sedocumentan y posterior sedivulgan los resultados

¿CÓMO? ¿DONDE?

a) En las Instituciones deeducación superior y suactividad académica deinvestigación.

b) Centros o instituciones deinvestigación.

¿CÓMO SE DIVULGA LA INFORMACIÓN

CIENTIFICA ?

La divulgación científica son todas aquellas labores que

llevan el conocimiento científico a las personas interesadas

en entender o informarse sobre ese tipo de conocimiento la

cual se puede realizar a través de revistas especializadas,

libros, anuarios, periódicos, patentes; tesis de pregrado y

posgrado, informes de investigación; presentación de

trabajos en eventos, exposiciones científicas, documentos

normativos e indicaciones metodológicas entre otros.

PRESERVACIÓN DE LA INFORMACIÓN

CIENTIFICA

Con el pasar del tiempo cada día contamos con un

mayor volumen de información científica, lo que

genera una preocupación a nivel general sobre la

necesidad de poder registrar y controlar la producción

científica.

La universidad se constituye como un centro de

producción de información científica en la cual no solo

se crea sino que también se preserva, trasmite y

aplican conocimiento científico, por otra parte las

bibliotecas son también las encargadas de la memoria

científica.

Los profesionales de la información antes las fuentes de información en ciencia y

tecnología.

LA TRANSFERENCIA DEL

DISCERNIMIENTO CIENTÍFICO

• La significación de los Profesionales de la información

ante el reto de las nuevas tecnologías emiten procesos

creativos e innovadores .

• Así mismo los Profesionales de la Información están

denominados a sustituir las exigencias informativas

establecidas por los usuarios, permitiendo que la

implementación de las tics sean indispensables para

que la profesión siempre este a la altura.

LOS USUARIOS Y LA UTILIZACIÓN DE

INTERNET

Internet: Una herramienta tan especial y

revolucionaria , que en el mundo atiene a varios

usuarios al mismo tiempo, con la administración

de una buena cultura Cientifica y Tecnológica en

donde el usuario es la razón de ser, tanto para

las instituciones como para el Profesional de la

Información.

Adquirir ética

Digitalizar

Organizar

Catalogar la información complementando los recursos físicos en una unidad de información o biblioteca.

Los Usuarios de la Información Cientifica

y Tecnológica

TIPOS DE USUARIOS

Estudiantes

Científicos

Personal Tecnológico

Administradores

Planificadores

Profesores

Propagadores

Ciudadanos

CLASIFICACIÓN DE USUARIO DE LA

INFORMACIÓN

Potencial: Hace referencia a todo aquel que se encuentra asociado para ejecutar un propósito o delegación

Real: Es todo aquel beneficiario que ha expuesto en algún momento una petición de servicio de Información

Externo: Beneficiarios que no tiene correlación abiertamente

Con la carencia de la información.

CLASIFICACIÓN DE USUARIO DE LA

INFORMACIÓN

Interno: Usuario que no se encuentra vinculadoabiertamente con la necesidad de la informaciòn

Intermediario: Hace referencia a todo sujeto oasociación que maneja oficialmente lacomunicación y función de una unidad deinformaciòn con el deseo de satisfacer unafunción semejante con respeto a otros usuarios

Final: Es todo ser, grupo o entidad que percibela función pero no con el deseo públicoautorizado, facilitando a otro usuarios.

• Comprender el procedimiento de información

de los usuarios localizando la alteración que se

va creando en estos para plantar los centros de

información mas apropiados y maleables que

elogien estas exigencias.

• Fructificar enormemente los recursos de los

centros de Información actuales examinando y

valorando los fondos.

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS PRIVADAS

PRODUCTORAS DE FUENTES DE INFORMACIÓN

EN CIENCIA Y TECNOLOGÍAS.

BIOSIS: empresa sin fines de

lucro fue creada para

administrar la publicación en

una base financieramente

sólida.

En 2004 la empresa fue

adquirida por Thomson

Scientific y ahora es parte de

Thomson Reuters Ciencia y

Salud división.

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS PRIVADAS

PRODUCTORAS DE FUENTES DE INFORMACIÓN

EN CIENCIA Y TECNOLOGÍAS.

El Centro para la Agricultura y

Biociencias Internacional ( CABI

) es una organización sin fines

de lucro intergubernamental con

sede en el Reino Unido . Se

centra principalmente en temas

agrícolas y medioambientales en

el mundo en desarrollo.

CAMBRIDGE INFORMATION

GROUP CIG : es un grupo de

propiedad privada de los

servicios de información y

editoriales e instituciones

educativas. Fue fundada en

1971 por Robert N. Snyder y

Philip E. Hixon y tiene su sede

en Bethesda, Maryland.

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS PRIVADAS

PRODUCTORAS DE FUENTES DE INFORMACIÓN

EN CIENCIA Y TECNOLOGÍAS.

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS PRIVADAS

PRODUCTORAS DE FUENTES DE INFORMACIÓN

EN CIENCIA Y TECNOLOGÍAS.

CINDOC En 1992 fue creada como resultado de la fusión

del Instituto de Información y Documentación en Ciencia y

Tecnología (ICYT) y el Instituto de Información y

Documentación en Ciencias Sociales y Humanidades

(ISOC) que asume de forma integradora los objetivos de

ambos para potenciar la información científica de alta

calidad en todos los campos del conocimiento

CAS: Es la autoridad mundial de

información química y soluciones

relacionadas. Dedicado a la visión de

la AEC de mejorar la vida de las

personas a través del poder

transformador de la química. Los

investigadores científicos y

profesionales de patentes de todo el

mundo confían en una suite de

soluciones de investigación de CAS

que permiten el descubrimiento y

faciliten los flujos de trabajo

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS PRIVADAS

PRODUCTORAS DE FUENTES DE INFORMACIÓN

EN CIENCIA Y TECNOLOGÍAS.

CONCLUSIÓN

La información científica es el resultado de

esfuerzo de científicos y entidades que buscan dar

respuestas a aquellos interrogantes que surgen a

la humanidad, bien sea para resolver problemas o

para adquirir un nuevo conocimiento que

favorezca al ser humano, esta información debe

estar al alcance de los interesados en ella y se

debe garantizar su conservación y preservación a

través del tiempo como patrimonio documental de

la humanidad.

BIBLIOGRAFÍA

• Tomado de: Pdfs expuesto por el profesor

• Disponible en : http://es.slideshare.net/mauro024/organismos-

productores-de-informacin-en-ciencia-y-tecnologia

• Informacion cientifica, consultado el 13 de noviembre de 2015 en el link:

http://www.ecured.cu/index.php/Informaci%C3%B3n_Cient%C3%ADfica

• CAS, consultado el 13 de noviembre de 2014 en el link:

https://translate.google.com.co/translate?hl=es&sl=en&u=https://www.cas.o

rg/&prev=search

top related