vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva...

Post on 21-Jul-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva aplicadas a la comunicación científica de investigadores en Ciencias de la

información en América Latina 2007-2017: Un avance con resultados preliminares

Alexis Eduardo Barreto Montenegro - alexis.barreto@ustabuca.edu.co Yina Delgado - yina.delgado@ustabuca.edu.co Beatriz Vanegas Athías - beatriz.vanegas@ustabuca.edu.co César Acevedo-Argüello - cesar.acevedo@ustabuca.edu.co

Octava Conferencia Internacional sobre Revistas

Científicas - CRECS 2018

Barranquilla, Colombia 2, 3 y 4 de mayo

Aspectos a vigilar Variables específicas:

● Publicaciones en fuentes indexadas en

Scopus y WoS Core 2007 - 2017. ● Publicaciones declaradas en la

información en línea de grupos de investigación en CI.

● Análisis de diez revistas científicas de América Latina.

● Análisis de los modelos de evaluación de la investigación y las publicaciones científicas.

I. Investigadores: Publicaciones en índices de citaciones

Fuente: Scopus (Elsevier, 2018). Datos procesados mediante VantagePoint 10.

Total: 2207 publicaciones

Fuente: Scopus (Elsevier, 2018). Datos procesados mediante VantagePoint 10.

Fuente: Scopus (Elsevier, 2018). Datos procesados mediante VantagePoint 10.

I. Investigadores: Publicaciones de grupos de investigación

Fuente: Colciencias, 2018. Datos procesados mediante VantagePoint 10.

Total: 236 publicaciones

II. Revistas científicas en CI

II. Revistas científicas en CI

III. Modelos de evaluación de C y T

Conclusión preliminar El entorno de la comunicación científica de los investigadores en CI en América Latina se caracteriza por una complejidad que merece estudiarse tanto desde el punto de vista de las actividades de investigación, los medio para la comunicación del nuevo conocimiento, y los instrumentos de política científica que inciden en el rumbo de tal comunidad.

top related