vigilancia de enfermedad invasiva por neumococo · 2014-11-12 · en relación a vigilancia de...

Post on 07-Apr-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Vigilancia de enfermedad invasiva por neumococo

Dra. Dona Benadof

Especialista en Laboratorio Clínico Jefa laboratorio Microbiología

Hospital Roberto del Río

Conflictos de interés

• Asesorías: Biomerieux

• Estudios clínicos: Thallion pharmaceuticals, Novartis, MSD

• Conferencias: MSD

• Congresos: Pfizer, Biomerieux, Astrazeneca, MSD

Temas a abordar

• Definición de redes de vigilancia

• Red de vigilancia de neumococo

• Resultados de vigilancia de SIREVA

• Resultados vigilancia

• Resultados ABC´s report

• Fenómenos emergentes en neumococo

Red de vigilancia epidemiológica

Redes

• Múltiples centros

• Objetivos:

• Significancia estadística

• Representatividad de la población

• Aceptación internacional

Que se vigila

• Morbilidad :Diagnósticos clínicos

• Laboratorio :

• Identificación MO (general o centinela)

• Patrones de susceptibilidad

• Patrones genotípicos

Red de vigilancia epidemiológica

Sistematización de la información

• Recolecciónsistemática de datos

• Verificación de la calidad de los datos

Análisis de datos

• Análisis de la información recolectada

• Interpretación de los datos

Objetivo redes de vigilancia epidemiológica

Como base la población

• Diagnóstico poblacional con impacto en salud publica

Prevención

• Implicancias en el control de una enfermedad

Generar información

• Toma de decisiones por autoridades

Tipos de vigilancia

Activa

• Se busca dirigidamente los agentes etiológicos y diagnósticos

• Ventaja: muy sensible y especifico, da amplia información de las patologías

• Implica una revisión de la calidad de los datos; auditorias.

• Desventaja: muy caro y trabajoso, requiere personal dedicado y altamente capacitado y recursos específicos asignado

• Ejemplo: programa de vigilancia de IAAS

Pasiva

• Se acuerda la búsqueda pasiva de diagnósticos o MO acordados

• Ventaja: es económico por que no requiere personal exclusivo

• La información clínica y de laboratorio tiene limitaciones

• No hay auditorias por lo que la calidad de los datos puede tener limitaciones en relación a la calidad

• En general son vigilancias voluntarias

Continuidad de la RED

Evaluar resultados intervenciones

IntervenciónFracaso/ Éxito/nuevos

desafíos

Solidez en el tiempo

SeguimientoEpidemiología de la

enfermedad

En relación a Vigilancia de neumococo

Just

ific

ació

n v

igila

nci

a

OMS cuantifica la carga de enfermedad neumoóocicaen 1,6 millones al año

Just

ific

ació

n d

e vi

gila

nci

a

800.000 muertes en menores de 5 años

Just

ific

ació

nvi

gila

nci

a

Letalidad de meningitis 10 a 30%

Hasta un 6% de secuelas

Enfermedad Inmunoprevenible

Sistema de vigilancia: SIREVA

Historia

• Iniciativa 1993

• PAHO + OMS

• Canadian International Development Agency

• National Centre for Streptococcus Edmonton, Canada

Objetivo principal

• Conocer la carga de enfermedades invasoras producidas por patógenos importantes

Objetivos específicos

• Conocer los patrones de susceptibilidad

• Conocer los serotiposcirculantes

• La epidemiología de la infección neumocócica

• Monitorizar el impacto de la vacunación

Objetivos específicos: SIREVA

Información

• De alta calidad

• Demografía y carga de la enfermedad neumocócica

• Datos de laboratorio; estandarizados y controlados

• Aceptación a nivel mundial

• Sistematizada, orientada a quienes toman decisiones en salud publica y para industria farmacéutica

• Promoción y difusión

Redes e interacciones

• regionales

• Interregionales

• Específicamente en el ámbito de enfermedades inunoprevenible

Características generales de participantes en vigilancia SIREVA

Vigilancia pasiva y voluntaria

País con población significativa para

la RED

Cumplimiento requisitos

mínimos para la calidad de datos,

principalmente en relación a datos de

laboratorio

1 3 4 5 6A/6C 6B 6 7F 9V 14 18C 19A 19F 19 23F Other

2000-2005 7,6 1,8 1,6 8,1 3,6 8,3 0,0 3,1 2,6 31,7 5,0 3,5 3,9 0,0 3,6 15,5

2006 8,6 2,0 2,1 7,2 3,9 9,7 0,0 2,4 2,7 32,8 4,0 3,3 6,3 0,0 3,4 11,7

2007 7,6 1,9 1,2 4,7 5,5 10,1 0,0 3,3 1,5 34,8 3,8 4,0 5,5 0,0 4,6 11,4

2008 5,9 2,1 1,5 5,8 4,5 8,1 0,2 3,6 2,0 36,5 4,0 5,1 3,9 0,3 3,2 13,1

2009 8,8 3,4 1,0 4,7 5,0 8,2 0,0 4,3 2,5 33,3 3,4 4,5 4,3 0,0 3,5 13,1

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

%

Porcentaje de serotipós de neumococo relacionados con ENI en < 6 años

SIREVA II – Reporte 2000 -2009S. pneumoniae América del Sur

(n=12,069)

SIREVA II – Reporte (2000-2009)S. pneumoniae Chile (n=3,245)

1 3 4 5 6A/6C 6B 7F 9V 14 18C 19A 19F 23F Others

2000-2005 (n=1894) 6.7 0.8 2.2 5.5 3.9 6 4.4 1.5 24.8 7.4 4.3 5.6 2.8 24.1

2006 (n=267) 3.7 1.5 3 4.1 6.7 12.7 3 0.7 33.7 7.1 2.2 8.2 3.7 9.4

2007 (n=338) 6.3 0.6 2.1 2.7 6.3 7.5 3.3 0 34.6 6 4.5 8.7 5.4 11.7

2008 (n=322) 8.1 0.9 2.2 1.6 6.2 9.6 3.7 2.2 34.8 4 7.1 5 3.1 11.5

2009 (n=321) 10.6 2.5 0.6 2.8 7.2 6.9 4 1.6 34.3 4.7 5.3 4 4.4 11.2

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Porcentaje de serotipos de neumococo relacionados con ENI en< 6 años

Resultados vigilancia de susceptibilidad

Resultado vigilancia susceptibilidad ISP 2009

v

El fenómeno de reemplazo….

Evaluación del impacto en numero de casos con

incorporación de vacuna

Proyección de prevención de

casos con incorporación de vacunación

Evaluación de cobertura de vacuna implementada en el tiempo

Observación de fenómenos adaptativos de MO bajo vigilancia:

Switch de cápsula

• Switch capsula de serotipo 6A a 6D

– Erik Mercado et al, J.Clin Microbiology Marzo 2011

• Cambios epidemiológicos en los complejos clonales del serotipo 19A

– Editorial JID 2011, Gregory Tyrrell

• How recombination has provided Streptococcus pneumoniae with the adaptability to overcome challenges.

Conclusiones

• La vigilancia de neumococo a través de redes de vigilancia es una necesidad que en nuestra realidad permitirá evaluar el impacto de la vacunación en la salud publica

• La información consistente en el tiempo, con datos de buena calidad nos permitirá detectar en forma oportuna cambios en patrones locales y regionales de los serotipos circulantes o eventos tipos switch capsulares

Gracias

top related