viernes 31 de octubre de 2014 el correo de andalucía ... correo... · viernes 31 de octubre de...

Post on 19-Mar-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

| ANDALUCÍA 29VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2014 El Correo de Andalucía

ción del baobab, uno de los árboles arti-ficiales más grandes del mundo, con 25 metros de altura, fue un gran desafío pa-ra los diseñadores. Hoy se ha convertido en icono del parque y de la ciudad de Fuengirola. Esta exhaustiva recreación de los bosques tropicales se comple-menta con mensajes sobre la necesidad de su conservación, al mostrar a los visi-tantes que no solo debemos conservar las especies animales en peligro de ex-tinción, sino también los hábitats.

La recreación de un cuarto hábitat de los bosques tropicales, el indo-pacífi-co, abre ahora una nueva era para Bio-parc Fuengirola con la que seguir trans-mitiendo su mensaje de conservación y emocionar al público.

En este sentido, Bioparc Fuengirola contaba con un terreno hasta el momen-to sin edificar. Este nuevo espacio per-mitiría al parque alcanzar dos hectáreas de terreno, un 30% más de espacio.

La zona recrea el puente entre los bosques del Viejo y el Nuevo Mundo, que une Asia con América, y presenta la rica biodiversidad de estas islas, verdaderos laboratorios de la evolución. La concep-ción, desarrollo y proyecto de la nueva zona ha supuesto año y medio de traba-jo en el estudio de diseño. La ejecución de la obra comenzó en septiembre de 2012 y concluyó en febrero de este año.

El nexo de unión con el actual par-que se ha realizado a través del bosque secundario que crece entre la recreación de ruinas. El recorrido empieza entre el recinto de tigres y el de orangutanes, que quedan unidos por un conjunto arqui-

Cercopiteco en la zona dedicada a África ecuatorial. / EL CORREO

La recreación es de tal nivel que el visitante se sumerge en el hábitat de los animales, como ésta donde se baña un tapir malayo. / EL CORREO

tectónico inspirado en la arquitectura del antiguo imperio Jmer, en Camboya.

Los visitantes se encontrarán con una propuesta de viaje desde Asia hasta América a través de islas. Este viaje em-pezará con especies animales origina-rias de las islas de Java, Borneo, Bali, Sa-vu, Komodo, Flores y Batanta en Indo-nesia, para continuar por Palawan y Bisayas, en Filipinas, y luego Nueva Gui-nea. De ahí hay un gran salto hasta la Po-linesia, representada por las islas Fiyi, hasta llegar a las Galápagos en la costa

de Ecuador, hogar de las tortugas gigan-tes. También hay iguanas rinoceronte de La Española, en el Caribe. Entre los nue-vos habitantes que pueblan este nuevo hábitat de Bioparc Fuengirola cabe des-tacar el impresionante dragón de Komo-do (Varanus Komodoensis), el saurio más grande que vive hoy día, que alcan-za los tres metros de longitud y 150 kilos de peso, conocido por su temible mor-dedura tóxica y venenosa. Bioparc Fuen-girola incorporará 15 nuevas especies animales a su colección.

Los reptiles de Komodo son los mayores saurios vivos sobre la Tierra y el parque participa en un plan para recuperarlos

El espacio recrea los hábitats de los animales y elimina las jaulas para concienciar sobre la conservación del medio

En cuanto pones un pie en Andalucía, ya no eres tú. Eres

a n d a l u c i a . o r g

@viveandalucia #tumejortu

Vive Andalucía

Fuengirola. / EL CORREO

recreación de su hábitat. / EL CORREO

top related