video participativo: experiencias y lecciones del campo boliviano

Post on 04-Jul-2015

798 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Esta presentación sobre video participativo, fue expuesto por Andrew Jones, sobre su experiencia utilizando esta herramienta en un programa agrícola con enfoque en nutrición.

TRANSCRIPT

Quinta Reunión de la Comunidad de PrácticaQuito, Ecuador 18 noviembre 2009

Video participativo: experiencias y lecciones del campo boliviano

Andrew D. JonesCornell University

¿Qué es video participativo? Una colección de técnicos para involucrar comunidades en el

uso y difusión de video como una herramienta de comunicación

Los pasos de video participativo:

3. Cursos breves en el uso de videocámaras

4. La comunidad identifica temas claves y desarrolla la tésis y un mapa de su video

¿Qué es video participativo? Una colección de técnicos para involucrar comunidades

en el uso y difusión de video como una herramienta de comunicación

Los pasos de video participativo:3. Cursos breves en el uso de videocámaras

4. La comunidad identifica temas claves y desarrolla la tésis y un mapa de la historia

5. Las participantes ruedan videos cortos y mensajes en video

6. Las secuencias se muestran inmediatamente a la comunidad

7. Discusiones sobre los videos, los asuntos planteados, el interés de la comunidad, planes del futuro

Des

arro

llo¿Cómo hemos usado VP en Bolivia?

Inve

stig

ació

n1. Ensayos de prácticas mejoradas

2. Visitas domiciliarias (primera ronda)

3. Alimentos y enfermedades

44. . Video participativo Video participativo (por monitoreo)(por monitoreo)

5. Visitas domiciliarias (segunda ronda)

6. El Cambio Más Significativo (por evaluación6. El Cambio Más Significativo (por evaluación))

La intervenciLa intervención nutricionalón nutricional

Des

arro

llo¿Cómo hemos usado VP en Bolivia?

Inve

stig

ació

n1. Revisión de temas claves

2. Capacitación en manejo de videocámaras

3. Desarrollo del plan de video

4. Filmación

5. Discusión y retroalimentación

6. Muestra de videos de otras comunidades

El proceso de VP en BoliviaEl proceso de VP en Bolivia

Compilación de VP en el Norte de Potosí

El valor añadido de VP en Bolivia

Un punto de entrada por trabajo participativo con poblaciones analfabetas

Nos permitió crear charlas con madres sobre sus experiencias con la intervención nutricional

Madres pudieron compartir sus experiencias fácilmente con otras comunidades

Una manera empoderar madres mientras aprender de sus conocimientos

Se permite monitoreo y evaluación participativo

Video participativo es divertido

Usos potenciales de video participativo

1. Comunicar las características de una comunidad

2. Compartir experiencias entre las comunidades y los autoridades

3. Documentar testimonios (desastres naturales, situaciones críticas para familias, innovación)

4. Documentar eventos culturales, eventos sociales, ferias, aniversarios de pueblos

5. Análisis de situaciones, planificación participativa6. Identificar y destacar (por la comunidad misma o por los de

afuera) los asuntos afectando la comunidad7. Concientizar al gobierno de un problema en la comunidad8. Monitoreo y evaluación9. Educar los niños

¿POR QUÉ USAR VIDEO PARTICIPATIVO EN VEZ DE

OTROS MÉTODOS?

métodos de observación

evaluación participativa de

áreas rurales

encuestas con preguntas cerradas entrevistas

semi-estructuradas

video participativoconferencia de

búsquedadescentralización

atribución de poder

el proceso de política

“objetividad”

opiniones, razones

Espectro de participación en métodos del campo

1) identificar un problema1) identificar un problema

2)2) evaluarevaluar soluciones potencialessoluciones potenciales

3) identificar tu rol en la solución3) identificar tu rol en la solución

44) tomar riesgos para hacer ) tomar riesgos para hacer los cambios necesarioslos cambios necesarios

5) involucrar otra gente para 5) involucrar otra gente para asegurar que los cambios son asegurar que los cambios son

sosteniblessostenibles

Cambio social y la atribución de poder

Madre campesina

vecinos vecinos

Comunidad

Comunidad

Comunidad

Comunidad

Comunidad

Comunidad

Comunidad

Comunidad

El público

Decisores

Los que crear/

difundir conocimiento

Mercados y industria

Los medios de

comunicación

investigadores, analistas,

profesores, personal de ONGs,

promotores

periódicos, revistas, televisión, radio, Internet (blogs, podcasts, video, datos), películas

Comunidad

diseñadores de políticas en distintas escalas del

gobierno, oficiales de empresas,

planificadores, donantes, fundaciones,

agencias internacionales

la industria alimentaria (producción,

procesamiento, mercadotecnia),

agroindustria, mercados informales,

supermercados

Pertinencia Los resultados de investigaciones no tiene nada que ver

con los que toman decisiones

Falta de credibilidad Mala coordinación entre productores y usuarios de la

información

Insuficiente acceso Los grupos que necesitan los resultados no los reciben;

los que reciben no reciben en una forma comprensible

Lecciones y desafíos Se necesita un buen tiempo realizar el potencial del VP

como herramienta de cambio social Poblaciones analfabetas requieren más dirección; cualquier

grupo necesita desarrollar una tésis antes de rodar Asuntos de género Crear un ambiente sostenible donde comunidades tienen

acceso a la tecnología de cámaras y edición en el largo plazo Capacitación primero con un grupo de innovadores en la

comunidad, después con otros grupos Descubrir la demanda real de tal tecnología sin crear una

demanda falsa Riesgo de la saturación de información

Planes del futuro

Fortalecer y mantener el proceso de VP en las comunidades

Ver videos dentro de las comunidades (con los hombres) y entre comunidades

Usar video participativo para evaluar cambios en las comunidades (El Cambio Más Significativo)

Buscar oportunidades establecer centros por alquilar cámaras y editar videos

Proyectos actuales de VP

Insightwww.insightshare.org

Chiapas Media Projectwww.promediosmexico.org/eng/index.html

Conversations with the Earthhttp://www.conversationsearth.org

Video Volunteerswww.videovolunteers.org

Self-Employed Women’s Associationhttp://www.videosewa.org/ourwork.htm

¿PREGUNTAS?¿COMENTARIOS?

top related