vida de miguel hernández. 2 pdf

Post on 13-Jun-2015

4.151 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La vida

de

Miguel Hernández

Hace ya cien años, el 30 de octubre de 1.910, nació en Orihuela,Bella ciudad de Alicante, un niño que iba escribir unos versos muy hermosos: Miguel Hernández.

Su padre se llamaba Miguely era pastor, su madre Concepcióny le quiso muchísimo. Tuvo un hermanoy cinco hermanas, aunque tres de ellasmurieron muy pequeñas.

Como sus padres no tenían dinero a los siete años

le llevaron a la escuela del Ave María, un colegio que tenían los Jesuitas para niños pobres. Allíaprendió a leer y a escribir. Los profesores en seguida se dieron cuenta de la gran facilidad de Miguel de aprenderlo todo.

Más tarde irá al colegio de Santo Domingo a cursar bachiller, donde conoceráa su gran amigo José Marín que destacaba por su inteligencia y facilidad para escribir, y que firmaba con las letras de su nombre cambiadas:Ramón Sijé.Miguel a los catorce años dejó de estudiar ya que tenía que ayudar a su padre.

En el campo, cuidando de sus cabras se dío cuenta de las formas de los árboles, del color de las flores, de la luz de los campos. Empezó a escribir sus primeros versos.

Tuvo dos grandes amigos: Carlos Fenoll, panadero y poeta y JoséMarín, al que ya nos hemos referido. Éste le dejaba libros y le orientaba en la lectura.

La naturaleza que los ojos de Miguel contemplaban se iban transformando en los versos que escribía.

Hoy el día es un colegioMusical. Más de un billónde aves cantan la lecciónde armonía, que el egregioprofesor Sol les enseña.

Miguel se marcha a Madrid, el 30 de noviembre de 1.931, donde intenta darse a conocer en vano. A pesar de no conseguir su objetivo aprende mucho en la capital, pues pasómuchas horas leyendo en la Biblioteca Nacional

E.1.933, publica Perito en Lunas (Experto en lunas), su primer libro, siguiendo el modelo de Luis de Góngora. Así vio a la sandía dibujando en la mesa a la luna llena, a la palmera la veía como una columna y sus palmas un surtidor:

Anda columna ten un desenlace de surtidor. Principia por espuela .

Pon a la luna un tirabuzón.

En Orihuela conoce a Josefina Manresa con la que más tarde se casaría y a quien dedica unos poemas muy bellos.

En 1.934 vuelve a Madrid, para intentar de nuevo triunfar. Aquí conoce a Vicente Alexandre y a Pablo Neruda, dos grandes escritores.

Anteriormente había conocido a García Lorca.

Escribe los poemas a Josefina: El Rayo que no Cesa

Muere su amigo Ramón Sijé,

y él le dedica una elegía de dolor:

Yo quiero ser el hortelano de la tierra que estercolas, compañero del alma tan temprano

En 1.936, empieza la guerra civil, Miguel Hernández luchará en defensa de la República. En esta época escribe Vientos del Pueblo, dedicado a Vicente Alexandre, y que se abre con un poema a García Lorca, asesinado un año antes.

En este libro se refleja el horror de la guerra y a la vez sus ansias de ganarla.

Escribió a los niños que desde muy pequeños tenían que trabajar como en el poema del Niño Yuntero.

Contar sus años no sabe,y ya sabe que es el sudor

Es una corona grave de sal para el leñador.

En plena guerra y estando enfermo se casa con Josefina.

En medio de la angustia nace su

hijo Manuel Ramón, pero a los diez meses morirá.

Miguel escribirá el Romancero de Ausencias dedicado a su hijo.

Llueve. Los ojos se ahondanBuscando tus ojos: eso Dos ojos que se alejaron

La sombra cuenca dentro.

El 4 de enero de 1.939, nace su segundo hijo Manuel

Miguel.

En 1.939 acaba la guerra, con la victoria de Franco. Miguel Hernández fue detenido en la frontera de Portugal. Empezó un calvario para Miguel de palizas y cárceles.

El 17 de septiembre le dejan en libertad sin saber por qué y él se marcha a ver a su familia, vio que su mujer y su hijo pasaban hambre.

Alguien le denunció y volvióa la cárcel. Su mujer le escribió diciéndole que sólo tenía para comer pan y cebolla.

Escribió Nanas de la Cebolla

En la cuna del hambre mi niño estaba.

Con sangre de cebollase alimentaba.

El 27 de marzo de 1.942, Miguel Hernández muere en la cárcel, enfermo de tuberculosis.

El día anterior a su muerte su mujer lo visitó, no llevó a su hijo para que no le contagiara, y él con lágrimas en los ojos le dijo: “Te lo tenías que haber traído.

FinAlumnos/as de 4º C y 4º E

top related